Titulares

Publicidad

domingo, 16 de junio de 2024


Sofina Aquino 
Parceleros denuncian desaprensivos amenazan con despojarlos de las tierras que poseen desde hace más de 70 años

Por Yamalie Rosario / Diario Azua
San de la Maguana, Rep. Dom. / 16 junio 2024.-

Parceleros de la Reforma Agraria de San Juan de la Maguana demandan del presidente Luís Abinader frenar la invasión de terrenos debido a que están siendo amenazados nuevamente por grupos desaprensivos que se han dado a la tarea de pretender desalojarlos de los predios que poseen por más de 70 años.

Es el caso de la envejeciente Sofina Aquino, parte de los parceleros ubicados en la sección de Mogollón, en el municipio cabecera de la provincia San Juan, quienes están dispuestos a protestar para evitar ser víctimas de quienes buscan quitarle las tierras que por años tienen produciendo arroz para el llevar el sustento de sus familiares.

“Soy una señora de 96 años. Aquí nacieron mis hijos. Somos gentes de trabajo y esta parcela número 5815, la estoy trabajando desde que tenía 20 años y pico, pero en los últimos años estamos viviendo un infierno porque un grupo de desaprensivos buscan, mediante mafia, apoderarse de esos terrenos, los cuales están sembrados de arroz, y estoy dispuesta a morir peleando”, aseguró con gran impotencia.

“Esa gente me quieren matar por lo mío, pero no hay autoridad, sino complicidad”, proclamó Sofina Aquino, a su salida del Instituto Agrario Dominicano (IAD).

Sus tierras están ubicadas en un título provisional del IAD correspondiente a la Parcela Catastral No. 19-B.2-G del D.C. No. 2. Se trata de 65 tareas de conformidad a la ley No. 5875 de fecha 27 de abril de 1962, sobre Reforma Agraria.

La envejeciente reveló que en el año 2002 el expresidente Hipólito Mejía le dio su título provisional a través del entonces director de Instituto Agrario Dominicano (IAD), Tomas Hernández Alberto, pero que al pasar diferentes cambios de gobiernos se le ha dificultado, por falta de ayuda, obtener el título definitivo, por lo que demandó de las autoridades ir en su auxilio.

Reveló que cuántas veces se acerca un cambio de gobierno o de funcionarios surgen nuevos grupos de desaprensivos con el objetivo “de pescar en mar de revuelto” sobre la base de que supuestamente tienen apoyo político.

Doctora Odette Canario, directora médica del centro de la salud

Por Alerdys Díaz / Diario Azua 
San de la Maguana, Rep. Dom. / 16 junio 2024.-

Con motivo de celebrarse el “Día Mundial del Donante de Sangre”, la Clínica Cristiana de Salud Integral (CCSI) llamó a la comunidad a participar en las jornadas de donación de sangre, acción que describió “como una noble labor que no solo salva vidas, sino que también es un gesto de solidaridad y esperanza para aquellos que más lo necesitan”.

La doctora Odette Canario, directora médica del centro de salud, informó que “la CCSI dispone de un banco de sangre, que lleva el nombre de la doctora Dolores Aidee Lerebours, mi madre fallecida, que es un tributo a su legado y a su incansable labor en pro de la salud de nuestra región, y el país”.

Durante un encuentro realizado en la clínica con los medios de comunicación, Canario compartió unas emotivas palabras, en las que resaltó la importancia de la donación de sangre, y dijo que “cuando mi madre atravesó una delicada situación de salud, necesitó y recibió varias pintas de sangre, un acto de generosidad que refleja el espíritu altruista de nuestra comunidad”.
En el encuentro con los medios de comunicación la doctora Canario de la CCSI invitó “a todos a ser parte de este movimiento de vida, donde cada gota cuenta y cada donación es un paso hacia un futuro más saludable para todos”.

“El banco de sangre de la Clínica Cristiana de Salud Integral está abierto y listo para recibir a todos los voluntarios que deseen hacer la diferencia. Juntos, podemos seguir construyendo una comunidad donde la solidaridad y el cuidado mutuo sean los pilares de nuestro bienestar”, sostuvo la profesional de la salud.

Canario explicó que dentro de los requisitos para ser donantes es necesario presentar cédula de identidad, tener entre 18 a 65 años de edad, pesase más 110 libras (50 kilos), no acudir en ayunas, no estar deshidratado, no haber tenido hepatitis después de los 10 años de edad, no estar engripado, resfriado o con fiebre, no fumar ni ingerir bebidas alcohólicas 24 horas antes de la donación, y no tener piercings, tatuajes o acupuntura en el último año.

Acerca de la Clínica Cristiana de Salud Integral

Con 34 años al servicio de la población, la Clínica Cristiana de Salud Integral es un centro médico dedicado a mejorar la salud y el bienestar de sus pacientes mediante servicios médicos integrales. Contamos con un equipo de profesionales comprometidos con la excelencia y la atención personalizada para asegurar la mejor calidad de vida posible para nuestra comunidad.


 

Por Luis Céspedes Peña / Diario Azua
Santiago de los Caballeros, Rep. Dom. / 16 junio 2024.-

Los presidentes del Colegio Dominicano de Periodistas (CDP), la Fundación Periodismo en Reflexión (FUNPER) y la Filial Santiago del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP), deploraron que, a casi año y medio de la muerte de Luis Norberto Céspedes Vega, hijo del periodista Luís Céspedes Peña, el caso no se haya esclarecido.

Aurelio Henríquez, Perfecto Martínez y José Batista calificaron de inaudito el hecho y atribuyeron el mismo “a la ineficacia con que han actuado las autoridades judiciales de esta jurisdicción”, quienes prácticamente engavetaron el caso “y no investigaron ni uno de los sospechosos”.

Anunciaron que en los próximos días convocarán una rueda de prensa para ofrecer detalles y fijar una posición institucional, “ante la inexplicable tardanza en dar solución a un hecho del que se han entregado todas las informaciones y evidencias”.

“El fiscal de Tamboril, Manuel Güichardo, y el procurador fiscal del Distrito Judicial de Santiago, Osvaldo Bonilla, tienen documentos probatorios suficientes para desarrollar esa investigación. No obstante, el fiscal de Tamboril se limitó a interrogar a dos choferes que nada tienen que ver con el caso, procediendo luego a engavetarlo por supuestas faltas de pruebas”, dijeron.
Luis Norberto Céspedes Vega
Se recuerda que Céspedes Vega falleció al ser atropellado por un camión de los denominados Trombos, mientras estaba montado en una pasola dentro de un centro de reparación de motocicletas y ventas de repuestos llamado Nacho, ubicado en la hoy Avenida Senador José Rafael Abinader del municipio de Tamboril.

Los dirigentes gremiales explican que el administrador del negocio no informó a las autoridades lo sucedido, lo que consideran un proceder sospechoso que no ha sido investigado por las autoridades.

Aurelio Henríquez, Perfecto Martínez y José Batista recordaron que durante 16 meses han visitado en varias ocasiones a las autoridades policiales y judiciales, pero que no ha habido una respuesta que al menos lleve esperanza a los familiares del occiso.

“Es inconcebible que, a estas alturas, 16 meses después de ocurrir esa lamentable y sospechosa muerte, estemos en el limbo y frente a lo que parece un engavetamiento de las investigaciones correspondientes”, dijeron.

Finalmente pidieron a sus colegas y a los diferentes medios de comunicación de Santiago y el país, estar atentos ante la convocatoria a rueda de prensa.
Por Ohelmis Sánchez / Diario Azua
El Cachón, Barahona, Rep. Dom. / 15 junio 2024.-

"La marcha va, y va con fuerza el lunes 24 de este mes, porque primero es El Cachón, y no permitiremos daño a los recursos naturales, al medio ambiente ni nada que afecte nuestra comunidad".

Así se expresó Geisel José Medina Féliz, quien organiza a nivel local la marcha convocada en contra de la instalación de una grancera en el distrito municipal de El Cachón.

Puntualizó que la protesta pacífica convocada para el 24 de Junio, es motorizada por los cachoneros ausentes que sienten el compromiso de proteger su comunidad.

Aquí todo está listo, las organizaciones comunitarias, juntas de vecinos y grupos ambientalistas mantienen la firmeza y juntos marcharemos para decirle no al empresario banilejo Maikel González, quien quiere instalarse aquí si las condiciones debidas", dijo Medina Féliz.

Los grupos convocantes han manifestado que resulta de gran preocupación para ellos que las autoridades permitan la instalación de esta grancera.

La marcha esta programada para el lunes 24 de este mes a las 10 de la mañana saliendo desde el parque y recorrerá las principales calles de esta localidad.

Se recuerda que El profesor de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) y ex director ejecutivo del Plan Estratégico de Barahona, Matos Féliz, dijo que de Medio Ambiente otorgar el permiso de operación se estaría frente a un proyecto depredador de esa área florística, montañosa y sobre la biodiversidad.

Dijo que bajo el “falso argumento” de que viene contribuir con el empleo pretende enajenar un área ecológica, dijo que se trata de la misma área del Bahoruco Oriental, que incluye a La Guázara y el Cachón, es una zona productora de agua, así como de lluvias.

Resaltó que esa zona montañosa que va desde La Guázara hasta El Cachón, perteneciente al Bahoruco Oriental, área media de la montaña, es una zona productora de agua, las cuales están llenas de nubes, las cuales tienen que ver con esa montaña.
“Además, todas las aguas se infiltran, van de forma soterrada, todo el mundo sabe que, en la zona de Caballero, donde se pretende instalar la grancera sale un riachuelo a cada rato que viene por un término histórico desde la montaña”, reveló.

Señaló que esa montaña es productora de lluvia y de nubes, cuyas aguas se infiltran yendo a la zona de Caballero que en momentos de abundantes aguaceros se forma una laguna o poza temporera, las cuales, además, contribuyen con el río Yaque del Sur.

Mientras que el profesor, dirigente de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP) y comunitario, Yeiri Pérez, dijo que la comunidad de El Cachón no se quedará de brazos cruzados ante esas pretensiones que afectan negativamente a esta localidad.

sábado, 15 de junio de 2024

Por Jesús Díaz / Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 15 junio 2024.-

El Partido Frente Amplio anunció la realización de un Simposio para analizar la “reforma y la necesidad de hacer justicia fiscal’’.

En la citada actividad participarán como expositores el destacado economista Apolinar Veloz, y el también economista Wagner Gomera, director del Instituto de Investigaciones Socioeconómicas de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la UASD, entre otros.

El FA manifestó que al simposio están convocados representantes de organizaciones de trabajadores y trabajadoras, de los derechos humanos, de pequeños y medianos empresarios, organizaciones sociales y los principales dirigentes del Frente Amplio.
‘’El objetivo del Frente Amplio es propiciar la reflexión sobre los alcances que podría tener la reforma fiscal anunciada y los principios e ideas rectoras que pueden asegurar que se oriente a generar justicia fiscal’’ apuntó.

El evento está pautado para el próximo domingo 16 a las 10 de la mañana, en su casa nacional ubicada en la calle Moisés García No. 26, Gazcue, D.N

Por Ramón Mercedes

Nueva York / Diario Azua / 15 junio 2024.- 

Los neoyorquinos ahora pueden cultivar marihuana en sus hogares, según la Oficina de Manejo de Cannabis del estado de NY.

La ley permite a los adultos de 21 años o más cultivar tres plantas de cannabis maduras y tres inmaduras a la vez, y los hogares se limitan a no más de seis de cada una, dijo la Oficina de Cannabis.

También se les permite tener hasta cinco libras de hierba recortada “y el peso equivalente en concentrados” en su casa o en su propiedad.

Los interesados pueden hacerlo en cualquier residencia que "tengan en propiedad o alquilen, como una habitación, casa, apartamento, casa móvil, cooperativa u otros espacios residenciales", dijo la Oficina.

“Los propietarios sólo pueden negarse a alquilar un espacio o penalizar a un inquilino si corren el riesgo de perder los beneficios federales”, según la OCM. 

Por Ramón Mercedes

Nueva York / Diario Azua / 15 junio 2024.- 

Hasta el pasado día 9 (domingo) del presente mes, en esta ciudad se habían robado 5,858 vehículos de diferentes marcas en los cinco condados, siendo afectados algunos dominicanos

Estos hurtos representan menos de un 10.1%, comparado con el mismo período de tiempo del 2023, según las estadísticas del NYPD.

La disminución en los robos vehiculares también se refleja en los reportes de los precintos policiales 34 y 33 en el Alto Manhattan.

En el precinto 34 desconocidos han sustraídos en el área bajo su jurisdicción 86 vehículos, para menos de 23.9% en comparación en el mismo periodo de tiempo del 2023, que fueron 113. En el cuartel 33 van 42, para menos 28.8%, mientras en el 2023 fueron 59.

Por Ramón Mercedes

Nueva York / Diario Azua / 15 junio 2024.- 

La joven hispana Duanyfer López, de 16 años, presuntamente dominicana, se encuentra desaparecida desde hace varios días, informó la policía.

La joven fue vista la última vez el pasado lunes saliendo de su residencia en la primera hora de la madrugada, mide aproximadamente 5 pies y 5 pulgadas, 140 libras y es de constitución delgada.

Llevaba una camisa blanca, una sudadera con capucha negra atada a su cintura y jeans azules. Reside en el 920 avenida Unión, en El Bronx.

Cualquier persona que tenga información sobre el caso debe llamar a Crime Stoppers al 1-800-577-8477 o en español al 1-888-577-4782.

El público también puede enviar sus sugerencias al https://crimestoppers.nypdonline.org/ o en X @NYPDTips. Todas las llamadas son estrictamente confidenciales.

Por Ramón Mercedes

Nueva York / Diario Azua / 15 junio 2024.- 

El comisionado del Departamento de Transporte de NYC (DOT), Ydanis Rodríguez, anunció que se asoció con el NYPD; Bike NY; los FerryHawks, el Hospital Universitario de Staten Island (SIUH), Project Hospitality/El Centro Del Inmigrante y el Consejo de Organizaciones Judías de Staten Island (COJO) para distribuir 125 bicicletas antes del partido celebrado anoche entre los FerryHawks y los Lancaster Barnstormers.

“Con el verano a la vuelta de la esquina, es la mejor época del año para disfrutar las bicicletas. Esta campaña de donación brindará una valiosa opción de transporte a quienes la necesitan, y gracias a la generosidad de los habitantes de Staten Island, este año recibimos el doble de bicicletas donadas”, dijo el comisionado Rodríguez. 

"Esta es una gran asociación con la policía de Nueva York, Bike New York y nuestros socios en todo el condado para entregar bicicletas a los habitantes desposeídos de Staten Island", agregó. 

Las agencias patrocinaron cinco eventos a principios de este año, lo que permitió a los habitantes de Staten Island donar bicicletas para todas las edades y condiciones

El trabajo fue posible gracias a la asociación filantrópica con Amazon. Aquellos que donaron recibieron dos boletos para el juego FerryHawks por cada bicicleta donada. 

Bike NY es una organización sin fines de lucro 501(c)(3) que ofrece programas gratuitos de educación sobre bicicletas en todo NYC y habilidades de seguridad a miles de niños y adultos cada año.

La entrega de las bicicletas fue realizada en la explanada frontal del estadio de los FerryHawks, en Staten Island.

 


Por Ramón Mercedes

Nueva York / Diario Azua / 15 junio 2024.- 

El ex presidente de la Asociación Nacional de Supermercado (NSA) en esta ciudad, el dominicano Nelson Eusebio, destacó la ayuda que ha venido proporcionado la entidad a diferentes comunidades en los Estados Unidos.

Especificó que tienen un programa de becas por más de 20 años para beneficiar jóvenes hispanos que estudian en diferentes universidades, entregándoles premios desde dos mil hasta 10 mil dólares.

“Es decir, la NSA entrega más de 125 mil dólares en becas a estudiantes locales. Asimismo, en Navidad y Thanksgiving entregamos miles de pavos a nuestros clientes”, dijo.

Indicó que el 95% de los miembros de la asociación son dominicanos. Los supermercados, más de 700, son controlados por quisqueyanos y emplean a decenas de personas a lo largo de la costa Este. Además, aportan a los impuestos locales, es un instrumento que le da vida a las comunidades que están marginadas, subraya.

Sostuvo que la NSA paga todos los impuestos que le imponen y emplea más de 5 mil personas, el 80% de ellos dominicanos.

Indicó que muchos productos dominicanos se venden en los negocios que representan y cuando una empresa quiere penetrar al mercado norteamericano, primero los visitan a ellos para trabajar de manera conjunta en la colocación de sus productos.


“El problema es con las empresas pequeñas y medianas, porque se le hace más difícil penetrar a este mercado de USA, por eso hacemos una feria en NY que es la más grande de comida Latina que se hace en EUA”, indicó.

“También trabajamos con las diferentes ramas del gobierno, como Proconsumidor, que los invita a la feria para que puedan exhibir y algunas de esas pequeñas empresas han podio triunfar”, agregó.

Destacó el trabajo que ha venido efectuando el presidente de la Junta Agroempresarial Dominicana (JAD), Omar Benítez.

Por Ramón Mercedes

Nueva York / Diario Azua / 15 junio 2024.-

El congresista Adriano Espaillat (D-13) acompañado de otros oficiales electos de El Bronx, profesionales, empresarios, comunitarios, comerciantes, dirigentes de partidos políticos de la RD, taxistas y amas de casas, entre otros sectores, llamó a los hispanos, principalmente a sus connacionales, a votar por Leonardo Coello para la asamblea estatal por el distrito 77, en las primarias demócratas del próximo día 25 en dicho condado.

Espaillat, al referirse a Coello, afirmó que ha trabajado para la Alcaldía, conoce las necesidades de esta comunidad, está dedicado y preparado para representar los residentes del distrito.

“Esta comunidad no puede avanzar si no se representan los afroamericanos, puertorriqueños, los dominicanos, africanos y vietnamitas, todos los grupos deben ser representados y nadie puede quedar fuera”, precisó.

“No se puede estar empujando hacia arriba y empujar a otros para que vayan hacia abajo, es injusto y antidemocrático, y no lo vamos a tolerar”, precisó el congresista, para concluir con el slogan “cógelo Coello”.

Coello, de 48 años, viene desarrollando un activismo comunitario desde hace más 20 años a favor de los residentes en los sectores de Claremont, Concourse East, Highbridge, Morris Heights y Mount Eden.

Sostiene que siendo electo se propone ampliar sus esfuerzos para beneficiar sus residentes en cuanto a viviendas asequibles, empleos, defensa de los bodegueros, la construcción de más escuelas y el combate a la delincuencia, entre otras necesidades.

Nativo de El Bronx, Coello tiene como contrincante a Landon Dais, quien viene a aspirar desde Manhattan, sector de Harlem, y no se ha mantenido luchando a favor de sus residentes por no haber vivido en el condado, según afirman votantes hispanos, que representan el 64% y los afroamericanos solo el 31%.

Coello ve su candidatura como un hito importante para la comunidad, una gran oportunidad para que los residentes “seleccionen a nuestros propios líderes” que espera recompense a quienes lo apoyaron en su candidatura a la asamblea.

La mayoría de los constituyentes en dicho distrito son dominicanos y los mismos pertenecen al distrito 13 que representa Espaillat, quien goza de un amplio y sólido respaldo.

jueves, 13 de junio de 2024


Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 13 junio 2024.-

La Procuraduría General de la República (PGR) incineró este jueves otro cargamento de 491 kilogramos de drogas, elevando a más de 10 toneladas, la cantidad de sustancias narcóticas destruidas en lo que va del presente año 2024.

La PGR detalla en un comunicado de prensa que fueron incinerados de cocaína 261.337 kilogramos (53.12%) y de marihuana 226.655 kilogramos (46.07%), constituyendo la mayor cantidad, así como 3.858 kilogramos (0.7842%) de crack. También, fueron quemados 86 gramos (0.0175%) de hachís y 43 gramos (0.0087%) de éxtasis.

El informe de la incineración, emitido por el Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif), detalla que en total fueron incinerados 491.979 kilogramos de drogas y 6.027 kilogramos de otras sustancias no controladas, las cuales en ambos casos correspondían a 1,530 casos de incautaciones a nivel nacional.

Las sustancias fueron ocupadas en distintas zonas de La Altagracia, Azua, Santo Domingo, Peravia, La Romana, Hato Mayor, Barahona, San Cristóbal, Duarte, San Pedro de Macorís, Distrito Nacional, San José de Ocoa, Monte Plata, Independencia, María Trinidad Sánchez, Bahoruco, Pedernales, Elías Piña, El Seibo y Hermanas Mirabal.

Representantes del Ministerio Público, conjuntamente con agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y miembros de otros órganos de seguridad del Estado, continúan con las operaciones contra el tráfico de drogas en todo el país, como parte del trabajo interinstitucional que realizan en el combate de ese flagelo.

Cada semana los narcóticos son incinerados en un acto realizado en el recinto del Ejército de República Dominicana (ERD), en el municipio Pedro Brand, provincia Santo Domingo, con la participación de miembros de diferentes instituciones del sistema de justicia y salud.

La institución destaca en un comunicado de prensa que desde el 11 de enero al 13 de junio de 2024 han sido quemados en total 10,192.128 kilogramos de distintas sustancias narcóticas.

Con exitoso Plan de Transformación de la Matriz Energética, el FEDA beneficia a 6,000 ganaderos y da sostenibilidad al sector.

Por Luchy Placencia

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 13 junio 2024.-

Más de 6,000 productores de leche reunidos en 35 asociaciones de todo el país han entrado de lleno al siglo XXI, mediante un proyecto de generación autónoma de energía solar fotovoltaica que les permite incrementar la rentabilidad y disminuir el impacto ambiental, al reducir los costos de enfriamiento en un 60 % y asegurar el abastecimiento permanente de electricidad verde.

El Plan para la Transformación de la Matriz Energética del Sector Lechero Dominicano, que ejecuta el Fondo para el Desarrollo Agropecuario (FEDA), contribuye al fomento del empleo en el sector ganadero y al fortalecimiento de la seguridad alimentaria del país, afirma el economista Hecmilio Galván, director del organismo.

El funcionario resalta que el FEDA ha invertido un total de 21.1 millones de pesos en el financiamiento de sistemas de energía solar especializados en el sector agropecuario, los cuales favorecen a productores de 35 centros de acopio lechero, el primero de ellos puesto en funcionamiento por el presidente Luis Abinader, el 1ro. de junio de 2022, en ocasión del Día Mundial de la Leche.


Destaca que la adopción de energías renovables en la producción de alimentos es parte de la visión del gobernante, por lo que el organismo a su cargo busca eliminar la dependencia de más de 100 asociaciones lecheras de la costosa y contaminante electricidad derivada del petróleo, en beneficio futuro de más de 20 mil ganaderos y de millones de consumidores locales de productos lácteos.

Actualmente, la producción nacional de leche experimenta un crecimiento positivo, con un total de 2.3 millones de litros diarios y un consumo anual per cápita de 85 litros, hecho que Galván estima trascendente en el ámbito de la seguridad alimentaria, dado que se trata, por su aporte de vitaminas, enzimas y grasas, de un producto esencial para la nutrición de niños y ancianos.

“La ganadería bovina es uno de los subsectores agropecuarios más importantes y dinámicos del país, pues está presente en las 32 provincias del país; garantiza el sustento de más de 100 mil dominicanos y provee de materia prima a más de 500 empresas procesadoras de leche y sus derivados”, subraya el director del FEDA.

Agrega que la utilización de energía solar en la producción y la preservación de la leche en los centros de acopio ayuda mejorar la calidad de la leche “de los grados B y C, al grado A, lo que también contribuye a elevar los ingresos de los productores e incrementa la sostenibilidad de su modelo de negocio”.

De un total de 164 centros de acopio lechero fomentados por el Consejo Nacional para la Reglamentación y el Fomento de la Industria Lechera (CONALECHE) y otros organismos, hay actualmente 35 en funcionamiento mediante la tecnología fotovoltaica. Están situados en casi todas las provincias del país.

Entre las instituciones favorecidas, se encuentran la Asociación Vegana de Carne y Leche, la Cooperativa Agropecuaria y de Servicios Múltiples de la Sierra, en San José de Las Matas; La Cooperativa de Ganaderos del Este, en Hato Mayor; y las asociaciones de ganaderos de Azua, Enriquillo, Barahona y Sabana de la Mar; así como de Pajonal, Carrera de Yeguas y Pan de Azúcar, en la provincia de San Juan.

El Plan de Transformación de la Matriz Energética cuenta con la cooperación de la Comisión Nacional de Energía, la Superintendencia de Electricidad, el CONALECHE y la Dirección General de Ganadería (DIGECA), los cuales donan

RD$200,000.00 a cada asociación lechera, a través del Proyecto de Mejoramiento de la Ganadería (PROMEGAN).

“Este amplio y novedoso plan está reduciendo los costos operativos de la producción lechera, creando fuentes de empleo, mejorando los procesos de conservación, extendiendo la duración y elevando la calidad del producto”, asegura el director del FEDA.

Galván señala que el uso de energía solar en la producción lechera incrementa la eficiencia, la sostenibilidad y la rentabilidad de la ganadería bovina en República Dominicana, lo que se traduce en una mayor seguridad alimentaria para la población.


Elevado costo de entrada

La energía fotovoltaica, producida mediante paneles solares para sustituir la electricidad convencional en instalaciones agropecuarias, fue utilizada por primera vez en 1981 por los científicos Armin Zastrow y Adolf Goetzberg, fundador del Faunhofer Institute of Solar Energy (ISE), de Alemania.

Aunque sus beneficios han sido internacionalmente comprobados, la tecnología solar sigue teniendo un costo de entrada elevado para muchos de los ganaderos dominicanos; por lo que el Estado, a través del FEDA, DIGEGA y CONALECHE, donan a las asociaciones lecheras equipos con un costo unitario de RD$700,000.00, en promedio.

“La inmensa mayoría de las fincas ganaderas dominicanas son pequeñas y comprenden menos del 12 % del número total de cabezas. Del total de productores, el 80 % tiene menos de 20 cabezas y, el 65 % menos de 10”, acota Galván.

En tanto, el número de productores de leche en el país es de 68,856, según datos de CONALECHE. Estos dedican a la actividad alrededor de 17,050,485 tareas, repartidas en entre 15,000 y 20,000 explotaciones comerciales.

Mitigación del cambio climático

Actualmente, la energía fotovoltaica es utilizada en la mayoría de los países, como una de las estrategias de los productores para alcanzar un mayor rendimiento, mediante la reducción de costos en sus operaciones y la optimización de crianzas y cultivos, así como de la mejora en la calidad de los alimentos que ofertan al mercado.

“Pero también”, refiere Galván, “es parte de los esfuerzos de mitigación de la crisis climática, al reducir las emisiones de carbono. La energía solar cambia las reglas del juego, pues contribuye a satisfacer la creciente demanda de alimentos sin destruir los recursos naturales”.

Pies de foto:

1. Galván afirma que el Plan para la Transformación de la Matriz Energética del Sector Lechero Dominicano contribuye al fomento del empleo en el sector ganadero y al fortalecimiento de la seguridad alimentaria del país.

2. El proyecto de energía solar para el sector lechero fue puesto en funcionamiento por el presidente Luis Abinader, el 1ro. de junio de 2022, en ocasión del Día Mundial de la Leche.

3. El director del FEDA sostiene que la energía solar contribuye a satisfacer la creciente demanda de alimentos, sin destruir los recursos naturales.

 

 

 

 


Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 13 junio 2024.-

Técnicos y Profesionales del sector agropecuarios del PLD se reúnen, tratan la situación de precariedades del campo.

La crítica la situación del campo dominicano profundizada con la masiva importación de productos junto a los abusivos despidos de técnicos y profesionales agropecuarios fueron de los temas tratados por la corriente Unidad Gremial Agropecuaria, orientada por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) en reunión conjunta con la Secretaria de Asuntos Agropecuarios y Asuntos Campesinos.

La Coordinación de este encuentro recayó en Adolfo Cedeño en su calidad de titular de la Secretaría de Asuntos Gremiales y Profesionales del PLD.

Al escuchar el informe de los profesionales del agro y la situación del campo se decidió realizar un diagnóstico para hacer las precisiones correspondientes a las denuncias recibidas.


Las próximas elecciones de La Asociación Nacional de Profesionales Agropecuarios (ANPA), fue tema abordado para procurar las fórmulas de rescatar las misiones del gremio.

Cedeño se hizo acompañar de Francisco Caraballo, coordinador nacional de la corriente Unidad Gremial Agropecuaria y del titular de la Secretaría de Asuntos Agropecuarios, Adriano Sánchez Roa.

Subsecretarios de Asuntos Agropecuarios y Asuntos Campesinos, participaron en la reunión de evaluación de la situación del sector realizada en uno de los salones de la Casa Nacional Reinaldo Pared Pérez.

Las Matas de Farfán, Rep. Dom. / Diario Azua / 13 junio 2024.-

El Ministerio Público de este distrito judicial logró una condena de 2 años de prisión en contra del ciudadano haitiano Chery Yobel, quien perpetró un robo en un bar de esta localidad el 19 de octubre de 2022.

Tras penetrar al establecimiento, Yobel sustrajo equipos, bebidas, cigarros y otras mercancías.

La fiscal Diana Ramírez demostró los hechos ante el Tribunal Colegiado de esta jurisdicción, que integran los jueces Blaury Luciano, Sauly González y Edward Gerónimo.

El órgano persecutor del delito mostró como Chery Yobel faltó a las disposiciones de los artículos 379 y 401 del Código Penal Dominicano.

El tribunal ordenó el cumplimiento de la sentencia en la cárcel pública de San Juan de la Maguana.