Titulares

Publicidad

jueves, 6 de junio de 2024




Por Marilyn Ventura

Mao, Rep.  Dom. / Diario Azua / 6 junio 2024.-

Miguel Peralta, conocido en el mundo artístico como Miguel El Artista, lanza su nuevo sencillo “Te mando a la M”, el cual desde ya está disponible en todas las plataformas digitales.

Este nuevo sencillo, compuesto por el propio Miguel y con arreglos del destacado productor Robinson Hernández, viene a reforzar el éxito del bachatero de los últimos años.

Miguel El Artista, quien recientemente se dio a conocer con la canción de contenido explícito “El que tiene vaca”, ha demostrado ser un talento multifacético y prolífico en la industria de la música.

Además, es el compositor de la aclamada canción “En el amor”, interpretada por Joe Veras y nominada a los Premios Billboard como Airplay Tropical Song of The Year. Miguel Peralta, originario de Mao, ha estado inmerso en la música por muchos años, ganándose el respeto y la admiración de sus colegas y seguidores.

Recientemente, regresó de una exitosa gira por el Este de Estados Unidos, cubriendo el área Tri Estatal, donde su música ha resonado fuertemente con la audiencia.

“Te mando a la M” es una muestra más de la capacidad de Miguel El Artista para crear música que conecta profundamente con sus oyentes.

Los arreglos de Robinson Hernández aportan una calidad y sofisticación únicas que seguramente capturará la atención de los amantes de la buena música.

El lanzamiento de esta nueva canción representa un paso significativo en la carrera de Miguel El Artista, consolidando su posición como uno de los compositores y cantantes más destacados de su generación.

El bachatero se encuentra bajo la sombrilla de la respetada empresa del reconocido productor y empresario artístico Alberto Cruz Management.


Puerto Plata Rep. Dom. / Diario Azua / 6 junio 2024.-

El destino Puerto Plata, representado por sus asociaciones, junto a sus propuestas de alojamientos y de experiencias complementarias, estarán participando en vigésimo séptima versión de la feria Expoturismo, durante los días 7, 8 y 9 de junio, en el Centro de Convenciones del Hodelpa Gran Almirante.

Dentro de las acciones de apoyo a la alianza “Dos Ciudades un Destino”, y proyectando su marca “Puerto Plata, ¡Siempre real!”, el destino afianza su presencia en la feria, con la participación de prestigiosas cadenas hoteleras, como Lifestyle Holidays Vacation Resort, Marien Puerto Plata, Casa Marina Beach & Reef, VH Hotels & Resorts, Viva Wyndham, entre otras. Asimismo, el destino participará en un stand compartido con el Clúster Turístico de Puerto Plata, la Asociación de Hoteles, Restaurantes y Empresas Turísticas del Norte (ASHONORTE), y la Asociación de Hoteles de Playa Dorada, entidades comprometidas con la proyección de los valores, esencia y carácter que representa la colorida marca del destino.

En el espacio se expondrá la diversidad de opciones de alojamiento y las experiencias turísticas que ofrece este interesante destino, especialmente para el mercado local, público potencial de este evento. De igual manera, propuestas como Fricolandia, y el evento Puerto Plata Bridal International 2024, confirmaron su presencia.

Expoturismo representa una de las más potenciales plataformas de exposición de ofertas de viajes y turismo de la República Dominicana, donde se exponen hoteles, agencias de viajes, líneas aéreas, proveedores de experiencias y suplidores diversos del sector.

Colaboradores de las empresas siembran más de 1,000 árboles en Guerra.

Por Moisés Balbuena

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 6 junio 2024.-

Parque del Prado junto a las empresas Alfridomsa e IBT Group en un esfuerzo conjunto para contribuir con el medio ambiente y la sostenibilidad, realizaron en el día del medio ambiente una jornada de reforestación en Guerra, enmarcada dentro del compromiso colectivo para restaurar áreas verdes y promover la conciencia ambiental.

Durante la jornada, se plantaron más de 1,000 árboles de especies nativas y endémicas, tales como: caoba criolla, cedro blanco y bambú, seleccionadas cuidadosamente para asegurar su adaptación y el beneficio al sistema local, contribuyendo así con un ambiente más saludable.

La iniciativa que reunió a colaboradores de las distintas empresas, subraya la creciente responsabilidad empresarial hacia la preservación de los recursos naturales y la lucha contra el cambio climático, sumando más de 70,000 árboles sembrados en distintas zonas del país.

“Esta acción no sólo beneficia nuestro entorno natural, sino que también fortalece los lazos con la comunidad y promueve una cultura de sostenibilidad entre nuestros colaboradores. En cada árbol que plantamos, sembramos la inversión de un futuro más verde y saludable para todos”, sostuvo Gina Victoriano, vicepresidenta ejecutiva.

La jornada de reforestación es parte de un compromiso más amplio de responsabilidad social corporativa en integrar la sostenibilidad en sus operaciones diarias, incluyendo iniciativas de reducción de huella de carbono, programas de reciclaje, eficientización de la energía y apoyo a las comunidades, como parte de su compromiso con un ambiente sostenible.

El Parque del Prado cuenta con la Certificación de Gestión Ambiental que permite el desarrollo y crecimiento de la empresa de una manera sostenible.

Sobre Parque del Prado

Es una empresa líder en servicios exequiales integrados: cementerio, funeraria, crematorio y columbarios, con una trayectoria de casi 20 años, comprometida con la innovación y la sostenibilidad.

Los miembros de la organización criminal, identificada como “Investor Winner”, captaban dinero de las víctimas con la promesa de rendimientos mensuales de entre un 10% y un 30%

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 6 junio 2024.-

El Ministerio Público puso en marcha este miércoles la Operación Gaviota para desarticular una red que captó, a través de la firma Investor Winner, más de 3,000 millones de pesos, operando un esquema fraudulento de operaciones bursátiles con las que prometía a las víctimas un rendimiento mensual de entre 10% y 30%.

Los allanamientos, en los que participaron más de cien policías, fiscales y unidades especiales, se realizaron en La Altagracia, Santo Domingo, Azua, Dajabón y el Distrito Nacional. En estos operativos se arrestaron personas y se incautaron evidencias vinculadas a la investigación.

La red se valía de medios tecnológicos para perpetrar la estafa, empleando redes sociales para atraer y engañar a las víctimas a las que prometían rendimientos inusualmente altos, captando a los clientes potenciales con promesas de ganancias extraordinarias, superiores a las que maneja el mercado con inversiones legítimas.

Los imputados reclutaban a las personas y las convencían de que estaban realizando una inversión legítima. Creaban empresas para captar valores del público sin poseer los permisos ni registros correspondientes ante la Superintendencia de Bancos ni la Superintendencia del Mercado de Valores.

Las captaciones se realizaban por niveles, utilizando decenas de empresas secundarias y terciarias, las cuales supuestamente canalizaban las inversiones hacia la empresa principal. Sin embargo, no existen evidencias de la colocación de la inversión en el bróker, ya que la colocación real es menor al 15% de lo captado.

Los imputados realizaban pagos de intereses con el capital de nuevos inversores, en lugar de utilizar el dinero en inversiones reales.

Además, usaban los fondos captados para pagar a los inversores que se unieron antes, con el propósito de mostrar una aparente solidez financiera mediante estados de cuenta falsos e informes financieros manipulados que sugerían que el negocio estaba generando ganancias legítimas y sólidas.

Para contaminar la investigación y ocultar rastros, los imputados cedieron las acciones de las empresas una vez colapsado el esquema y desaparecieron de sus domicilios habituales, mudándose desde Higüey hacia Dajabón o Azua; algunos, incluso, salieron del país.

Como es común en estos esquemas fraudulentos, estas acciones delictivas han dejado un gran drama humano, con personas que perdieron todos sus ahorros, algunos hasta hipotecaron su casa y otras propiedades para colocar todo su patrimonio en Investor Winner.

El Ministerio Público tiene en la actualidad numerosas querellas, pero aún hay cientos de víctimas que están en negación absoluta y creen que su dinero está en un bróker internacional.

Los afectados se niegan a aceptar la realidad de que su dinero no salió del país y que el monto colocado en el bróker no es ni el 15% de lo captado, ya que el Ministerio Público tiene la evidencia de que ese dinero se utilizó en el pago de intereses y una parte importante fue distraída por los imputados, quienes realizaron viajes, procesos estéticos, adquirieron bienes inmuebles y compraron autos, entre otros gastos e inversiones sustentados con el dinero de los inversores.

El Ministerio Público solicitará en las próximas horas medidas de coerción contra ocho (08) involucrados en la operación.

Por Néstor Estévez

/Diario Azua / 6 junio 2024.-

El de comunicar es uno de esos oficios que parecen sumamente fáciles. Pero comunicar tiene sus complejidades. Y aunque el tema es muy amplio, aquí solo abordaré, de manera muy breve, algunos aspectos relacionados con la denominada Comunicación de Crisis.

Conviene mucho hacerlo porque la comunicación se sigue asumiendo de manera creciente como a “Santa Bárbara”, de quien nos recordamos cuando truena; o como “dios de los apuros”, a quien se acude cuando llega la “hora de la verdad”.

El tema resulta oportuno ante lo que algunos consideran – Dios nos libre - inicio de una “epidemia”: los asaltos a entidades de intermediación financiera. Como se sabe, en muy pocos días, han ocurrido asaltos en los dos principales bancos, juzgando por sus tamaños, de República Dominicana.

Antes de ir a lo central, justo es dejar constancia de que existen quienes, al referirse a este tema, prefieren hablar sobre “Gestión de Crisis”, asumiendo que la comunicación se convierte en herramienta clave para lograr propósitos, incluyendo afrontar situaciones de crisis. De todos modos, en este breve escrito, seguiremos refiriéndonos al tema como Comunicación de Crisis.

Así preferimos denominar a ese componente esencial en la gestión de emergencias, ese que permite a las organizaciones y líderes manejar situaciones adversas de manera eficaz y mantener la confianza de sus públicos de interés.

Una de las principales complejidades de la Comunicación de Crisis es que debe operar en un mundo en donde dizque “todos comunicamos”. ¿Sabemos hacerlo? ¡Ojalá! Pues, sencillamente, la capacidad de comunicar claramente durante una crisis puede marcar la diferencia entre el éxito o el fracaso en la gestión de quienes están llamados a afrontarla.

La comunicación en general, y en particular la de crisis, también tiene una virtud: enseña. Claro está: que “enseñe” no significa que todo el mundo “aprenda”. Por eso encontramos a quienes se destapan con actuaciones que van desde intento de negar el hecho hasta decir que “se llevaron poco dinero”.

¿Cuánto es “poco dinero”? ¿Cuánto es “poco” para quien vende café o té por la calle? ¿Cuánto es “poco” para un accionista de un banco? ¿Cuánto es “poco” para un gran empresario? ¿Qué se pretende dejar en la mente de quien recibe un mensaje así?

En el más reciente de los casos, además de admitir el hecho, el vicepresidente ejecutivo de Comunicaciones Corporativas, Reputación y Banca Responsable llegó en tiempo récord a la escena del hecho y habló de manera clara y objetiva.

Desde el mismo lugar explicó que “en ese momento había clientes y por supuesto estaba nuestro personal”. A ello agregó: “lo más importante es que no hubo agresión física”. Y se empeñó en hacer saber: “Nuestro personal está siendo atendido por el equipo de psicólogos del departamento de Recursos Humanos”.

He aquí una breve “cátedra” para trabajar la comunicación durante una crisis. Si bien es cierto que no existe una fórmula para todas las crisis, porque no necesariamente son iguales, lo real es que admitir y colocar al ser humano en el centro marcan una clara diferencia en su gestión. En ese párrafo se admite y ofrece los detalles disponibles hasta ese momento. Pero fundamentalmente se centra en clientes y personal, y todavía más, en sentimientos relacionados con esas personas y con sus familiares y allegados.

Este modo de trabajar la comunicación conecta con el criterio de que ante cualquier crisis necesitamos minimizar el impacto negativo en la reputación de una organización, así como asegurar que el público y otras partes interesadas reciban información precisa y oportuna. Según Coombs (2007), "la comunicación de crisis es el diálogo entre la organización y sus públicos antes, durante y después de la ocurrencia de un evento que puede afectar negativamente".

En el oficio de comunicar, fundamentalmente ante las crisis, hay elementos básicos. Comunicar con transparencia y honestidad ayuda a construir confianza. Actuar con rapidez y eficiencia sirve para controlar la narrativa y reducir el pánico entre el público. Demostrar empatía y sensibilidad conduce a humanizar la organización y a conectar emocionalmente con las partes afectadas. Y la consistencia en el mensaje evita confusión y desconfianza.

Hay otras claves muy valiosas, pero deberán ser retomadas en otra oportunidad en la que abordemos el oficio de comunicar.


Arismendi Diaz Santana

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 6 junio 2024.-

Por una solución que garantice el acceso inmediato de los pacientes a las emergencias y que los centros de salud puedan recuperar el costo de los servicios prestados, sin abusos y basados en los protocolos

La condena de la Clínica Dr. Perozo, de Higüey por diez millones de pesos, sienta un importante precedente para detener la práctica de muchos centros privados y públicos de salud, de exigir depósitos o anticipos a los pacientes y familiares, antes de ingresarlos y prestarles los servicios médicos de emergencia.

Se trató de una exigencia ilegal porque todo centro de salud está obligado a prestar la atención médica necesaria para estabilizar la situación de un paciente en estado crítico. Con el agravante de que el joven accidentado se estaba desangrando y la exigencia del depósito se realizó en horas de la madrugada.

Esa sentencia estableció la responsabilidad de la Clínica de la muerte de Nahim Contreras Aristy, un joven de 17 años, a quien se le negó el ingreso a la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) para prestarle la atención de urgencia que requería, hasta no efectuar un depósito o anticipo de 23,500 pesos.

Según los testimonios de los familiares y abogados, "en la noche del 14 de abril de 2022, Nahim Thomas sufrió un accidente de tránsito mientras se desplazaba a Lagunas de Nisibon, causándole varias lesiones y traumas con heridas abiertas que requerían de atención médica inmediata.

De acuerdo a Claudia Fernández, del periódico Diario Libre, el adolescente presentaba fuerte dolor abdominal, una herida en una mano, otra cerca de un codo y un fémur roto. Y, mientras esperaba ser atendido de urgencia sin resultados, sufrió un paro respiratorio y un shock hipovolémico, que finalmente le produjeron la muerte.

La indemnización a Joaquín Contreras Hixon y Tauny Aristy, padres de la víctima, no le devolverá a su hijo, pero sienta un importante precedente en el país sobre las pérdidas, humanas y financieras, de una atención tardía a un paciente accidentado o en situación crítica que acude a emergencia en procura de atención médica inmediata.

Ese caso conmovió a toda la sociedad higüeyana y llamó la atención de la opinión pública del país, incluyendo a la primera dama Raquel Arbaje, quien tuvo la cortesía de llamar por teléfono al padre y a la madre de Nahim, para manifestarles su solidaridad ante esa lamentable tragedia familiar.

Las ineficiencias de los hospitales públicos obligan a acudir a las clínicas privadas

Este caso desnuda las deficiencias tradicionales de los servicios públicos de salud. En primera instancia los padres de Nahim lo llevaron de urgencia al hospital Nuestra Señora de La Altagracia de Higuey, un centro público que no pudo tomarle una radiografía y ni llamar a un médico ortopeda para esa emergencia.

Esta precariedad pública es muy frecuente, revelando las carencias de la mayoría de los hospitales, incapaces de garantizar servicios tan esenciales. Una situación que revela la falta de garantía del derecho de las familias más pobres y vulnerables a recibir servicios adecuados de salud en el momento oportuno. Deficiencias que acentúan el gasto familiar de bolsillo y las preferencias por los servicios privados.

El Lic. Francisco Aristy, pariente y abogado de la familia, se mostró satisfecho por la sentencia dictada por el magistrado Santiago Mata Upia y agradeció el apoyo de la Directora de la Dirección General de Información y Defensa de los Afiliados (DIDA), Carolina Serrata, durante el proceso.

Es bueno saber que se ha hecho justicia en este caso tan triste y desgarrador, que inquietó a la población en general. Sin duda, es un mensaje positivo y alentador que debe llegar a todos los sectores. Nuestra Fundación se solidariza con la familia Aristy y felicita al licenciado Francisco Aristy por el triunfo resonante de la justicia dominicana.

De todas maneras, queda en pendiente una solución equilibrada, en la cual los pacientes sean atendidos diligentemente y los centros de salud recuperen el costo de los servicios prestados, sin abusos y basados en la aplicación de los protocolos. Abrigamos la esperanza de que las autoridades presenten una solución sostenible para todos.ADS/539/06/06/2024.

Por José Rafael Paula Sosa

/ Diario Azua / 6 junio 2024.-

La educación laboral es el proceso en el cual todas las disciplinas del currículo, fomentan un conjunto de conocimientos y habilidades la vida social y productiva

Recorrer despacio, disfrutando cada una de las piezas que integran la exposición de decenas de piezas, sencillamente deslumbrantes por hermosas, bien terminadas y de enorme utilidad para las actividades humanas, ha representado una aventura a partir de la belleza y la simplicidad que puede aportar la educación laboral.

La exposición fue montada por la comunidad educativa de 50 mujeres y 8 hombres de edad juvenil y adulta, el equipo docente y el personal de apoyo en la Escuela Laboral Amor Internacional, de la Regional 15, Distrito Educativo 15-02 ubicada en la Avenida Duarte 254, Villa Consuelo, en espacio dentro del Liceo Secundario Juan Pablo Duarte.

La escuela fue fundada en 1979 y luego de operar en varios locales en el ensanche Espaillat hasta su ubicación final en el indicado liceo, en 2009, cuando entra la directora la licenciada Gloria Gil, quien desarrolló una gran labor docente.

La exposición consistía en piezas y exhibiciones de hostelería y turismo (gastronomía, en especial pastelería), imagen personal, textiles, confección y piel, tapizado y acabado de muebles.

Las técnicas de decoración de eventos, bisutería, porcelanicrón, pintura al frío, manualidades, para decorar los ambientes del hogar y otras especialidades artesanales.

La muestra fue evidencia de la creatividad cuando se unen la voluntad educativa de formar para la productividad y participantes con deseos de adquirir capacidades que les hagan posible el ganarse, dignamente, la vida.

Llamaron mucho la atención las piezas elaboradas con la técnica de decoupage, especialidad que tiene su origen en la palabra francesa "découper", que significa recortar y que consiste en decorar superficies de todo tipo, (cerámica, madera, cartón e incluso jabones o velas) con imágenes de papel o de tela recortadas y que son fijadas a la superficie que se quiera decorar con un barniz.


La educación laboral es el proceso en el cual todas las disciplinas del currículo, fomentan un conjunto de conocimientos y habilidades para solucionar problemas de la vida social, que permite desarrollar la formación vocacional, el respeto al trabajo, los hábitos de conducta ocupacional, así como valores y normas sociales.

La docente Xiomara Altagracia García, directora de la Escuela Laboral Amor Internacional, dijo que la Educación laboral persigue la inserción social y productiva por la vía de la formación laboral.

La exposición fue el acto de cierre de Año Escolar 2023 -2024. Con un total de egresados de 90 mujeres y 12 hombres, que lograron adquirir capacidades que ahora les permitirán tener ingresos gracias a su capacitación y productividad.

Angela Margarita Montero Montás, directora general de las Escuelas Laborales del Subsistema de Jóvenes y Adultos, sostiene que el objetivo del programa es formar emprendimientos que creen proyectos.

Montero dijo que la exposición fue posible por los recursos descentralizados que recibe el centro desde el Ministerio de Educación para el desarrollo de los procesos de enseñanza-aprendizaje en los diferentes talleres. La exposición fue acompañada por talleres con materiales incluidos, desfile de textiles, confección y piel y un recital de poesía.

La inauguración contó con la presencia de Montero Montás, directora general de las Escuelas Laborales, Danilo de La Cruz De la Cruz, director Distrito Educativo 15-02, Lissete Jiménez, técnica nacional, Claudio Brazobán coordinador curricular, Marisela Guerrero, técnica regional, Cliseyda Mesa coordinadora del Departamento de Adultos Distrito Educativo 15-02 y Xiomara Altagracia García, directora del Centro Laboral Amor Internacional.

Pies de fotos

Piezas artesanales y artísticas elaboradas por los participantes de los Cursos de la Escuela Laboral Amor Internacional, de la Regional 15, del Distrito Escolar 15-02.

Uno de los grupos de estudiantes egresados en el programa de la Escuela Internacional de Educación Laboral. A la izquierda Xiomara Altagracia García, directora del plantel y Angela Montero, del Ministerio de Educación.




Por Oscar Polanco

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 06 junio 2024.-

Los atletas, Elie Cazeau (Fisiculturismo), Claribeth Gil (Bikini fitness), Linabel de los Santos (Wellness bikini), Alessandro Nicolás (Men’s physique), Wander de los Santos (Muscular men’s physique) y Wander Guerrero (Classic Physique), ganaron los grande absolutos Vitasalud, el pasado domingo, en el campeonato nacional IX Mister República Dominicana de Fisiculturismo y Fitness para novatos.

En el evento, con duración de unas 8 horas, realizado a casa llena el pasado domingo en el teatro La Fiesta del hotel Jaragua, en la capital dominicana, para quedarse con el premio absoluto de cada división, los ganadores se midieron a los primeros lugares de las respectivas categorías y vencerlos.

El gran absoluto de fisiculturismo lo ganó Cazeau, ya había triunfado en la categoría semipesada, mientras que, Gil, absoluta de bikini, primero venció en bikini junior y en women’s fit model, así como en hasta 160cm, asimismo, Linabel de los Santos, absoluta wellness, fue primera en hasta 158 centímetros de estatura (cm), también venció en junior wellness, al tiempo que, Nicolás, absoluto men’s physique, fue ganador en men’s physique clásico, así como en men’s fit model y en junior, así como en men’s physique hasta 174cm.

Mientras que, Wander de los Santos, absoluto muscular men’s physique, fue vencedor en la misma categoría hasta 175cm, de igual manera, Guerrero, absoluto classic physique, fue primero en fisiculturismo clásico, así como en classic physique hasta 172cm.

Ganadores por categorías:

Fisiculturismo: Junior, (1) Víctor Pérez Polanco; ligero (1) Roy Herrera Montero; welter, (1) Juan Carlos Santana; mediano ligero, (1) Edgar Jiménez; mediano, (1) Abel Pérez y pesado (1) Juan Vargas; men’s fit pairs (En parejas), (1) Claribet Gil/Yack Maicol Núñez; bikini’s fitness, hasta 166cm, (1) Dorys Henriquez; wellness, hasta 162cm, (1) Ginibet Mora; más de 162, (1) Meroly Jiménez.

Men’s physique: Master, (1) Jonathan Páula; hasta 170cm, (1) Bryan Quezada; hasta 178cm, (1) Jeff Doralus; más de 178cm, (1) Carlos Manuel Pérez; muscular men’s physique, más de 175cm, (1) Thomas Roblez; game Classic, (1) Víctor Pérez Polanco; classic physique hasta hasta 175cm, (1) Reynold Reynoso; más de 175cc, (1) Edgar Jiménez.

Para iniciar la competencia, el juez internacional doctor Félix Batista Soto, dijo una oración religiosa, luego fue interpretado el Himno Nacional Dominicano y el presidente de los organizadores, Federación Dominicana de Fisiculturismo y Fitness (FDFF), señor Tony Peña R, quien también lo es de la confederación centroamericana y del Caribe de ese deporte, dijo el discurso central, en el intermedio del evento fueron presentados los entrenadores y preparadores de los atletas participantes y el saxofonista, Justo Reyes, realizó un excelente concierto.

El patrocinador oficial del evento es Vitasalud (MRM Nutrition), el producto oficial es T.Tam Rise and Shine, con el copatrocinio de, Ministerio Dominicano de Deportes, IFBB Academy Caribbean, Instituto Dominicano de Fisioterapia y Fitness (IDFF). COSS Fitness, avalado por, IFBB Federation, FDFF y ASONADEFI.





PIES DE FOTO Y VIDEO NUMERADOS:

1- Los señores Tony Peña R, presidente de FDFF y Wendy Almonte, representante de Vitasalud, junto a los ganadores absolutos, Elie Cazeau (Fisiculturismo), Claribeth Gil (Bikini fitness), Linabel de los Santos (Wellness bikini), Alessandro Nicolás (Men’s physique), Wander de los Santos (Muscular men’s physique) y Wander Guerrero (Classic Physique)

2- Video fragmento de la competencia

martes, 4 de junio de 2024

Por Ámbar Pichardo / Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 04 junio 2024

Auto Haus fue galardonada como ¨Empresa Centroamericana del Año 2024¨, otorgado por Latin American Quality Institute (LAQI).

El Latin American Quality Institute (LAQI) llevó a cabo la decimoséptima edición del especial “LAQI Impact Summit – Central América 2024”, con la participación de más de 500 líderes empresariales en la Ciudad de Panamá.

En esta ocasión, Auto Haus fue reconocida por su destacada gestión empresarial, compromiso con el modelo de excelencia LAEM (Latin American Excellence Model) y desarrollo integral. De esta forma, contribuyen al futuro deseado para el año 2030, e inspiran negocios sustentables.

Lilian Batista, directora de mercadeo de Auto Haus, recibió el premio en representación de la compañía en la premiación realizada en Ciudad de Panamá. Además expresó ‘’Este reconocimiento nos llena de emoción y nos inspira a seguir manteniendo el compromiso que tenemos con nuestros clientes, colaboradores y sociedad.’’

Asimismo, indicó que poder recibir este premio internacional es producto de la pasión, dedicación, servicio y esfuerzo de Auto Haus, en conjunto con el gran apoyo que reciben de parte de sus clientes.

 

Las circunstancias demandan en el PLD continuar unidos para avanzar y trabajar mancomunadamente para triunfar.

Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 04 junio 2024

Alexis Lantigua, miembro del Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana, proclamó que las y los peledeístas tienen que juntarse para reiniciar la organización, continuar unidos para avanzar y trabajar mancomunadamente para triunfar.

Lantigua dijo que no solamente es poner el oído en el corazón del pueblo, sino conversar, escuchar y dejar el tribalismo a lo interno del PLD, deponiendo todo ese tipo de actitud.

“Tenemos que hacer un análisis profundo de la situación actual del PLD y luego un diagnóstico”, expresó el también secretario de Dominicanos en el Exterior del PLD en el programa A primera hora.

Manifestó que lo fundamental es que cada peledeísta se reencuentre no solamente con sus orígenes, sino con lo que quiere el pueblo. “Hay que diagnosticar y actuar en consecuencia, porque si un enfermo no acepta las recomendaciones de su médico, no tendrá derecho a sanarse”.

Argumentó que el sistema de partidos está en una situación muy difícil en la República Dominicana, y la democracia nunca como ahora ha estado al borde del abismo, denunciando que desde el gobierno se viene implementando el populismo, la polarización y post verdad, conocido como las tres p.

En ese sentido, agregó que al Partido de la Liberación Dominicana han intentado plasmar una agenda desde fuera para sacar del escenario todas las situaciones que han venido ocurriendo, específicamente del sistema político nacional auspiciada por el Palacio Presidencial.

“Si queremos tener democracia fuerte debemos ser capaces de revisarnos y diagnosticarse, pero sobre todo de empezar a enrumbar el sistema de partidos por otra dirección”, enfatizó el dirigente político.


Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 04 junio 2024.-

El dirigente político en la RD, Emigdio Mercedes, consideró improcedente plantear que el “Gobierno del presidente Luis Abinader no ganó las elecciones, las compró” como dijera el presidente del Partido Fuerza del Pueblo (FP), doctor Leonel Fernández, luego de haber felicitado al mandatario por su triunfo electoral.

Mercedes, en conversación telefónica con este reportero, sugirió a los líderes de la FP que en vez de hablar sobre “compra de elecciones”, dar un giro profundo a esa organización para fortalecer su estructura política con la renovación de sus cuadros dirigenciales.

“El expresidente Fernández, después de las elecciones municipales debió cambiar a quienes estaban dirigiendo la campaña en el territorio nacional, precisamente por la falta de capacidad, experiencia y carisma”, indicó el dirigente político.

“Tampoco fue buena la escogencia de la candidata vicepresidencial de la FP debido a que no sumó votos ya que no tenía popularidad ni condiciones para debatir con los candidatos a esa posición de algunos partidos”.

Igualmente, consideró “desafortunado” el llamado que hiciera el vicepresidente de la FP, Radhamés Jiménez, de que se lanzarán a las calles si el gobierno intenta modificar la constitución de la república.

“La FP sabe muy bien que a partir del próximo 16 de agosto el PRM tendrá en el Congreso Nacional los votos suficientes, otorgados en las pasadas elecciones, para hacer las modificaciones que ellos entiendan”, dijo Mercedes, aunque dejó bien claro que se identifica con que haya diálogo y que no se elimine el “Nunca Jamás” de la constitución dominicana.

 

Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 04 junio 2024.-

Los dominicanos empadronados en los Estados Unidos ante la JCE fueron 614,455 durante las pasadas elecciones presidenciales celebradas en la República Dominicana y solo votaron 110,774 (18,03%), y no lo hicieron 503,681 (81,97%), reflejando una baja participación.

Los partidos mayoritarios PRM, PLD, FP, PRD y otros que participaron, obtuvieron votaciones pírricas del padrón en cada uno de los estados.

Los últimos boletines de la JCE en USA, que figuran en los archivos del autor de esta crónica y analizados por cada uno de los estados, se especifica que, en el estado de Nueva York con 273,523 quisqueyanos empadronados, el PRM obtuvo 28,741 (10.51%) del padrón estatal. La FP adquirió 7,828 (2.86%). El PLD 3,081 (1,27%) y el PRD sacó 320 (0.17%) del padrón estatal.

Nueva Jersey con 112,788 empadronados, el PRM consiguió 12,027 (10.66%) del padrón estatal. La FP obtuvo 3,426 (3,04%). El PLD sacó 1,136 (1,01%). El PRD adquirió 98 (0.09%).

Pensilvania con 47,529 empadronados, el PRM adquirió 4,996 (10,51%) del padrón estatal. La FP obtuvo 1,702 (3,58%). El PLD sacó 540 (1,14%). El PRD conquistó 73 (0,15%).

Massachusetts con 59,610 empadronados, el PRM adquirió 6,261 (10,50%) del padrón estatal. La FP sacó 2,019 (3,38%). El PLD con 606 (1,02%). El PRD conquistó 75 (0,13%).

Washington DC con 21,384 empadronados, el PRM obtuvo 1,658 (7,75%) del padrón estatal. FP sacó 476 (2,26%). El PLD consiguió 137 (0,64%). El PRD conquistó 45 (0,21%).

Providencia con 25,266 empadronados, el PRM consiguió 3,492 (13,82%) del padrón estatal. La FP obtuvo 747 (2,96%). El PLD sacó 275 (1,09%). El PRD obtuvo 24 (0,09%).

California con 3,766 empadronados, el PRM sacó 125 (3,32%) del padrón estatal. La FP consiguió 25 (0,66%). El PLD conquistó 8 (0,21%).

Miami con 37,586 empadronados, el PRM obtuvo 4,307 (11,46%) del padrón estatal. La FP conquistó 1,087 (2,89%). El PLD adquirió 321 (0,85%). El PRD consiguió 49 (0,13%).

Orlando con 32,108 empadronados, el PRM obtuvo 3,429 (10,68%) del padrón estatal. La FP sacó 805 (2,51%). El PLD adquirió 252 (0,78%). El PRD conquistó 49 (0,15%).

Profesionales, dirigentes políticos, periodistas, comunitarios y ciudadanos comunes han coincidido en que la JCE hizo su trabajo, no así los partidos políticos, demostrado con las bajas votaciones adquiridas en el pasado proceso electoral.

 

Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 04 junio 2024.-

Los sectores representativos dominicanos en esta ciudad deben integrarse en cuerpo entero a la divulgación de la apertura del programa de Vales de Sección 8 de la Autoridad de Vivienda de NYC (NYCHA) que inició este lunes 3 hasta el próximo día 9 de este mes.

Asimismo, contactar familiares, amigos y relacionados con la encomienda de convertirse en efectos multiplicadores del urgente mensaje, ya que dicho programa tenía 15 años de cerrado y su apertura ha sido por solo una semana, teniendo más de 150 mil solicitudes, entre ellas miles de dominicanos.

La exhortación es de la entidad Prensa & Comunidad Hispana (PreCoHis), que dirige el autor de esta crónica en esta ciudad, especificando que deben tomar la iniciativa desde ya nuestros profesionales, dirigentes políticos con todo su ímpetu como en las pasadas campañas, y los periodistas anunciarlo diariamente de manera reiterativa.

Asimismo, oficiales electos dominicanos, instituciones gubernamentales dominicanas establecidas en la Gran Manzana con la distribución de flyer, empresarios, clubes, asociaciones, taxistas, bodegueros, barberías y salones de belleza, entre otros sectores, que con ese esfuerzo aunado varios connacionales podrían solicitar y beneficiarse con una vivienda.

PreCoHis sostiene que la defensa a favor de la comunidad permite a sus defensores identificarse con los buenos valores que caracterizan la dominicanidad y convertirse en activos valorados.

La Sección 8 es un programa financiado con fondos federales para que familias de bajos ingresos que califican alquilen viviendas en el mercado privado. Los hogares que califican deben tener un ingreso bruto del 50 % o menos del ingreso medio del área y generalmente paga el 30 % de su ingreso mensual por el alquiler y hasta menos, y el resto es subsidiado.

El programa de la Sección 8 en NYC es el más grande de Estados Unidos y actualmente brinda subsidios de alquiler a 241,117, entre ellos figuran miles de dominicanos. En todo USA los beneficiarios sobrepasan los 5 millones.

Para presentar la solicitud en línea. Ver: https://apply.section8.nycha.info/ Cualquier información falsa el solicitante queda descartado. Si las personas no tienen internet o un computador deben llamar al (718) 218-1525 para que le envíen una solicitud por correo.

También visitar una de las oficinas ubicadas en Fordham Plaza, en el 478 East Fordham Road, 2nd piso, entre las avenidas Tercera y Washington, en El Bronx. Asimismo, en Brooklyn, en el 787 de la avenida Atlantic, 2nd piso, entre las avenidas Clermont y Vanderbilt.

Los requisitos son: Nombres de los miembros del hogar y quién es el jefe. Fecha de nacimiento. Número de Seguro Social. Sexo y raza. Estado de discapacidad. Información de contacto (dirección postal, correo electrónico, número de teléfono idioma preferido). Y tamaño de la familia.

Las preferencias, en orden de prioridad, son: Movilidad reducida y residencia en viviendas inaccesibles. Personas mayores (de 62 años y más) y personas con discapacidad.

Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 04 junio 2024.-

El programa público de financiación de campañas de Nueva York repartió la semana pasada 5,8 millones de dólares para 46 candidatos a la Asamblea estatal y 8 al Senado, entre los que se encuentran varios dominicanos.

Los beneficiados han recibido los fondos de contrapartida antes de las primarias del 25 de este mes, en fondos públicos enviados a campañas políticas hasta la fecha.

De manera similar al programa público de contrapartida que lleva 30 años, los candidatos estatales deben recaudar una cantidad mínima de dinero de un número determinado de donantes y aceptar establecer límites de gastos para recibir dinero de contrapartida del estado para aumentar sus arcas de campaña.

El sistema público de contrapartida tiene como objetivo fomentar más contribuciones de un grupo más amplio de personas, permitiendo que las campañas emergentes compitan con candidatos bien financiados.

En total, 328 candidatos se inscribieron para participar en el programa antes de las elecciones de noviembre.

El aumento del dinero público se produce apenas un año después de que los legisladores estatales intentaran suavizar el nuevo programa, elevando el límite de las pequeñas donaciones que eran elegibles para fondos de contrapartida.

El actual sistema solo iguala las contribuciones de hasta $250 de las personas que viven en el distrito para las elecciones legislativas estatales.

"Ha sido inspirador ver a tantos candidatos inscribirse en el programa este año, más de los que normalmente vemos en la primera ejecución de un programa de emparejamiento de pequeños donantes", dijo Joanna Zdanys, asesora principal del Centro Brennan para la Justicia y destacada proponente del nuevo programa estatal.


Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 04 junio 2024.- 

En su reciente artículo de opinión, titulado "PRM: estrategia para comprar elecciones", el expresidente de la República, Leonel Fernández, ha lanzado fuertes acusaciones contra el actual gobierno, encabezado por Luis Abinader.

Fernández, presidente y líder del partido Fuerza del Pueblo (FP), argumenta que, más que ganar las elecciones, el gobierno de Abinader se dedicó a comprarlas.

El líder de la oposición dominicana comienza su análisis, señalando una desconexión notable entre la percepción pública y los resultados electorales.

“En diversas encuestas realizadas en el país, más del 50% de los dominicanos consideraban que el país iba por un camino equivocado, debido al bajo desempeño de la economía, el alto costo de la vida y la inseguridad ciudadana. A pesar de este descontento, el PRM logró la reelección”, subraya el líder político, que lo atribuye a una estrategia de compra de votos mediante programas de asistencia social.

En lo que define como “el retorno del clientelismo”, Fernández critica la reorientación de los programas sociales, destacando cómo el gobierno actual amplió y manipuló estos programas para construir una base electoral.

Menciona la sustitución de la Tarjeta Solidaridad por la Tarjeta Supérate, y cómo esta última, a diferencia de la anterior, carece de la identificación del beneficiario, convirtiéndose en una "tarjeta al portador".

El aumento del número de beneficiarios y los montos otorgados, según Fernández, fueron utilizados con fines electorales, distribuyendo bonos y ayudas económicas en coincidencia con el ciclo electoral.

En su escrito, el expresidente también plantea la “manipulación mediática y cooptación de la oposición”, reiterando la denuncia sobre la cooptación de alcaldes, dirigentes y diputados de la oposición, mediante el uso abusivo de recursos del Estado, y la manipulación de encuestas y medios de comunicación para crear una percepción artificial del apoyo popular al gobierno.

Fernández argumenta que estas acciones, junto con una propaganda masiva financiada con fondos públicos, consolidaron una percepción de triunfo inevitable del PRM.

Además de estas acusaciones, Fernández subraya el impacto negativo de estas prácticas en la democracia dominicana. Sostiene que la compra de votos y la manipulación de programas sociales socavan los principios democráticos y distorsionan la voluntad popular. "Estas acciones no solo afectan el resultado de unas elecciones, sino que erosionan la confianza de los ciudadanos en el sistema democrático y en las instituciones del país", afirmó Fernández.

El líder opositor también hace un llamado a la comunidad internacional y a los organismos de supervisión electoral para que presten atención a estos hechos, y aseguren que futuros procesos electorales en la República Dominicana se realicen de manera justa y transparente.

"Es esencial que se tomen medidas para garantizar la integridad de nuestras elecciones y se restaure la confianza en nuestro sistema democrático", subrayó.

Leonel Fernández concluye su artículo afirmando que "más que ganar unas elecciones, lo que el gobierno hizo fue comprar unas elecciones", señalando que esto se reflejó en el más alto índice de abstención en la historia electoral del país.

A pesar de las desventajas y la falta de recursos, la Fuerza del Pueblo, partido que lidera, obtuvo resultados que ninguna encuesta predijo correctamente.

Desempeño electoral de la FP

En lo relativo al desempeño electoral, en el nivel presidencial, encabezado por Leonel Fernández, la Fuerza del Pueblo y aliados consiguió un 28.8% de apoyo del electorado, mientras que, en el Senado, logró quedarse con tres senadores, Omar Fernández, Félix Bautista y Eduardo Espiritusanto.

Además, obtuvo 28 curules en la Cámara de Diputados, convirtiéndose en la principal fuerza opositora del país y en la segunda mayoría del Congreso Nacional.