Titulares

Publicidad

lunes, 3 de junio de 2024


"La gratitud no sólo es la mayor de las virtudes,
sino que es la madre de todas las demás"

Lisandro Prieto Femenía

/ Diario Azua / 3 junio 2024.-

Supo ser un bien moral común entre nuestros antepasados, pero hoy es una joya despreciada e infravalorada, pese a su tremenda escasez. Hoy quisiera invitarlos a reflexionar sobre un aspecto lamentablemente tan común en la cotidianidad de las interacciones humanas, a saber, la ingratitud como forma de vida naturalizada por una sociedad cada vez más mezquina y frívola. Se trata evidentemente de un vicio lamentable que podría definirse como la falta de reconocimiento, reciprocidad y agradecimiento hacia gestos de generosidad o de buena educación recibidos por otros.

El precitado comportamiento nos ha empujado permanentemente a erosionar las relaciones interpersonales al mismo tiempo que ha soslayado profundamente el tejido moral de las sociedades en las que hasta hace muy pocas décadas, lejos de ser un lujo de pocos, la gratitud era la moneda corriente de la "normalidad", tan detestada por las éticas líquidas posmo progres afrancesadas. En este breve artículo trataremos de explorar el concepto, su etimología y brindaremos algunas reflexiones sobre su impacto en la moralidad y la convivencia humana.

Bien sabemos que el vocablo "ingrato" proviene del latín ingratitudo, compuesto por el prefijo in (que denota "negación", "ausencia" o "carencia") y gratitudo (gratitud, gratuidad). Evidentemente, este término latino deriva de gratus, que significa "agradable", "grato" o "agradecido". Vista así, desde el simple análisis etimológico, la ingratitud es la ausencia de agradecimiento o la falta de reconocimiento hacia un favor recibido gratuitamente, a cambio de nada más que un sencillo "gracias".

Recordemos brevemente al gran Séneca, quien dedicó gran parte de su obra a reflexionar sobre las virtudes y los vicios de los seres humanos. En sus "Cartas a Lucilio" describió la ingratitud como uno de los vicios más despreciables, argumentando que se trata lisa y llanamente de un acto de injusticia que viola la reciprocidad fundamental y necesaria para el correcto desenvolvimiento de las relaciones humanas. Para el romano, la gratitud sería esencial para mantener la cohesión social mientras que la ingratitud es una amenaza directa que amenaza con deshilachar el tejido moral de cualquier comunidad.

"La ingratitud es la abominación de las almas viles; el hombre agradecido es uno de los mejores frutos de la nobleza humana" Séneca, 65 d.C.

Como podemos apreciar, la gratitud es un concepto profundamente ligado a la filosofía estoica, escuela de pensamiento propia de la antigua Grecia y Roma que reivindicaba el valor precitado no sólo como una virtud, sino como una herramienta crucial para alcanzar la tranquilidad y la felicidad en una vida con sentido. Particularmente, Marco Aurelio, uno de sus más destacados exponentes, dedicó parte considerable de sus reflexiones a este asunto, ofreciéndonos un contraste notable con la ética imperante actual, dominada por el individualismo y la atomización social.

En sus "Meditaciones", Marco Aurelio destacó la importancia de la gratitud como un medio necesario para cultivar la sabiduría y la fortaleza interior. En el Libro II, sostiene que al levantarnos por la mañana, deberíamos pensar en el precioso privilegio de estar vivos, de respirar, de poder pensar, de tener la capacidad de disfrutar y de amar. Lejos de ser una típica frase motivacional de coaching ontológico de hipermercado de autoayudas, lo que nuestro filósofo emperador nos está queriendo indicar es que esta simple pero profunda práctica de reflexión sobre las "bendiciones" cotidianas que no apreciamos, es una manera clave de enfocar la mente en lo que realmente importa y de desarrollar una actitud de agradecimiento fundamental para la serenidad necesaria de una mente que necesita pensar (como bien sabemos, con hambre y ruido, es difícil pensar).

"Recibe sin arrogancia, deja ir sin apego" M. Aurelio (Meditaciones, Libro VIII,33).

Ya en la modernidad, el filósofo empirista del siglo XVIII David Hume, sostuvo en su "Tratado de la naturaleza humana" que las emociones y las costumbres son fundamentales para una moralidad que apunte a la paz social. El rol que jugaría la ingratitud es atentar contra las normas que nos unen en igualdad de condiciones ante la ley mientras que deteriora la esperanza de vivir entre personas civilizadas, simbolizada en la reciprocidad. Según Hume, la gratitud es una respuesta natural a la benevolencia mientras que su contraparte, la ingratitud, es una afrenta directa a los sentimientos humanos nobles y la común unión de los ciudadanos.

"La ingratitud es un defecto que los seres humanos condenan porque rompe los lazos de la sociedad y la amistad" D. Hume, 1739.

En su "Fundamentación de la metafísica de las costumbres", Immanuel Kant argumentaba que la ingratitud es básicamente inmoral porque no puede ser universalizada como una ley moral. Pobre Kant si se levantase entre los muertos y pudiera apreciar que su presuposición era más un deseo que una proposición asertiva. Recordemos que el filósofo alemán postuló un imperativo categórico, el cuál dictaba que uno debe actuar según aquellas máximas que pueden convertirse en una ley universal (en criollo, señor, señora, no le haga a los demás lo que a Ud. no le gustaría que le hagan). Pues bien, la ingratitud, al no poder ser universalizada sin que ello implique socavar el principio mismo de la moralidad, se consideraba moralmente incorrecta. En palabras del mismo Immanuel:

"Actúa de tal manera que trates a la humanidad, tanto en tu persona como en la persona de cualquier otro, siempre al mismo tiempo como un fin, y nunca simplemente como un medio" (Kant, 1785).

La pista kantiana, aunque desactualizada y carente de sentido, puesto que su deseo claramente nunca se llegó a concretar, nos da una pauta bastante clara para entender por qué hoy es tan común y está tan bien vista la ingratitud: contrariamente al postulado de Kant, pareciera ser que en tiempos posmo-progresistas líquidos las acciones, gestos y apoyos de las personas radican en la consideración de ver a los demás como medios para fines, y no como fines en sí mismos. Cuando sucede esta degeneración moral, la humanidad deja de considerar la gratuidad del gesto y comienza a darle valor solamente a aquello que le pueda servir para sus fines particulares en el marco de una ética establecida con firmeza en la individualidad de un sujeto patéticamente frívolo, vacío y egoísta.

Tal vez usted se pregunte ¿qué tiene que ver el egoísmo con la gratitud? Pues bien, no se me ocurre una práctica de humildad y reconocimiento de la interdependencia humana (del "otro") más importante que la gratitud. Siguiendo el hilo del gran Marco Aurelio, es preciso reconocer que "todos estamos trabajando juntos para un mismo fin, algunos con conocimiento y otros sin saberlo" (Meditaciones, Libro VI,42). Esta perspectiva nos recuerda que nuestras vidas están profundamente entrelazadas y que debemos estar agradecidos por las contribuciones de los demás por dos motivos sencillos: primero, no somos, ninguno de nosotros, cien por ciento autosuficientes y segundo porque absolutamente nadie llega a ningún lado en este mundo sin el apoyo y el cariño de los demás (nuestros antepasados, nuestros padres, nuestros vecinos, amigos, etcétera).

¿Por qué reflexionar sobre ésto hoy? Porque estamos atravesados por el individualismo y la atomización social mediante un ethos que valora desmedidamente una falsa autonomía personal y éxitos individual e indivisible, lo cual nos ha llevado a considerar la gratitud como una debilidad o una concesión de dependencia de los demás: los ingratos consideran que la buena gente es idiota y hay que sacar provecho a más no poder de ellos. A ver si nos entendemos: está todo bien con celebrar cierta independencia y algún que otro supuesto auto-empoderamiento, pero considerar que ese es el fin de la vida misma (y no un medio) nos ha empujado a una nauseabunda visión transaccional de las relaciones humanas donde el agradecimiento sólo existe en un vínculo de reciprocidad directa ("yo te doy, si tú me das") y no en una apreciación genuina de las relaciones humanas con sentido existencial que deje de ver "al otro" como cosa útil.

Por Karina Jiménez

México / Diario Azua / 03 junio 2024.-

Tokischa continúa elevándose, ahora figura como portada de la importante revista Elle en su edición para México. La artista habló sobre su trayectoria en la música urbana y cómo redefine la libertad de expresión.
Con este reportaje Tokischa marca el inicio de una nueva etapa en su carrera, con un visible cambio de imagen y luciendo en su pleno lado femenino además de una madurez musical.


Tras ser cuestionada sobre su nuevo look, dijo “Decidí que este año iba a celebrar mi feminidad de madre, hija, hermana y prima, de flor, de naturaleza y de agua. Tengo una estética más natural y florecida, crecí ́ espiritualmente”.

La dominicana quien ha podido presentar en grandes escenarios con éxitos como “Desacato escolar”, “Estilazo”,entre otras está lista para seguir dando grandes pasos en su carrera y llevar su música a otro nivel.


“Me he educado mucho en cuanto a hacer música. Aprendí sobre producción y los diferentes tonos a los que puede llegar mi voz. Hay una diferencia grande entre “Desacato escolar” y “Ride or Die”, la composición sigue siendo atrevida pero ahora es más suave y sutil” agregó la cantante sobre su evolución musical.

Tokischa recientemente lanzó su sencillo SOL, un tema en el muestra como vivía su vida pasada y está disponible en todas las plataformas digitales.



domingo, 2 de junio de 2024

 

Por Ramón Minyety / Diario Azua
La Vega, Rep. Dom. / 02 junio 2024.-

Una delegación de la universidad Tecnológica del Sur, Utesur, encabezada por su rectora María del Rosario Melo Muñoz, tuvo una destacada participación en el Primer Foro de Universidades usuarias de Universitas XXÍ, celebrado en la sede de la universidad Católica del Cibao (UCATECI). En esa actividad

la rectora de Utesur estuvo acompañada de los magister Juan Luis Beltré, encargado del Sistema Académico; Ismael Santos, director de Tecnología, Rafael Ernesto Paulino, director de Asuntos Legales y Rafael Freites, director de Clases Virtuales.

Durante ese maravilloso encuentro, tanto la rectora María del Rosario Melo, Ismael Santos como Rafael Paulino, expusieron sobre el grado de desarrollo, logros, planes y expectativas alcanzados por Utesur, como resultado del convenio que mantiene esa academia con UNIVERSITAS XXI - ACADÉMICO INTERNACIONAL, empresa que desarrolla soluciones tecnológicas de gestión empresarial para la universidad y que operan en universidades de 11 países de América Latina y España.

La rectora de la Utesur en tan importante cónclave, ofreció la sede de su universidad en Azua, para acoger como anfitriona la segunda edición del Foro en República Dominicana, oferta que fue calurosamente acogida por los presentes

Por su parte, el director General Internacional de UNIVERSITAS XXI, Miguel Ángel Pavón, anunció que en este mismo año se celebrará en Bogotá el FORO AMERICANO DE UNIVERSIDADES USUARIAS DE UNIVERSITAS XXI - ACADÉMICO INTERNACIONAL, orientativamente en el mes de septiembre, y que las universidades dominicanas quedan todas cordialmente invitadas a ese evento.

A lo largo de la jornada de trabajo, se trataron temas de interés común entre las universidades asistentes, básicamente en lo que se refiere a su problemática de gestión universitaria y a las soluciones que aportan los sistemas automatizados, específicamente UNIVERSITAS XXI - ACADÉMICO INTERNACIONAL, que funciona en muchas otras universidades de 11 países de América Latina y de España.

Cada Universidad explicó cuál es su experiencia y sus hallazgos y se compartió conocimiento en el orden a la cooperación entre las universidades de la República Dominicana. Todos los participantes destacaron la importancia del evento para el mejor servicio a estudiantes, profesores y ciudadanos.

También se presentaron los nuevos productos de UNIVERSITAS XXI, como la App, el nuevo Portal de servicios, el Carnet Digital Universitario, y el Registro de Asistencia, como medios de acercar la universidad a los estudiantes; sobre todo, a través del canal preferido por estos: El CELULAR. Todos los asistentes estuvieron de acuerdo en la importancia de incorporar estos avances de cara al necesario despliegue digital de las Instituciones de Educación Superior en la República Dominicana.

Por Alfredo Cruz Polanco
Diario Azua / 02 junio 2024.-

En nuestro país se celebraron las elecciones municipales en febrero pasado y el 19 de mayo las congresuales y presidenciales. En ambos procesos hubo una gran abstención electoral, la cual, según la propia Junta Central Electoral (JCE) alcanzó casi a un 50%, lo que constituye un record en materia electoral, es decir, que más de cuatro millones de dominicanos no acudieron a las urnas a ejercer su derecho al voto.

Las causas que motivaron a dicha abstención se deben, entre otras, a que los electores ya dejaron de creer en el liderazgo de la mayoría de los partidos y organizaciones que conforman todo el sistema político dominicano, pues se sienten decepcionados, burlados y estafados por tantas promesas incumplidas, por lo que estos ya no inspiran confianza ni credibilidad; por utilizar la suma de diez mil millones de pesos en una excesiva campaña publicitaria en apoyo al Presidente de la República y a sus candidatos; por la actitud impune y permisivia ante los actos de corrupción cometidos en los diferentes gobiernos.

Además, los electores observan cómo el partido de gobierno y sus aliados escogen como candidatos a personas acusadas de cometer actos de corrupción y de estar relacionadas con el narcotráfico; de utilizar los recursos del Estado para aplastar a la oposición, para comprar voluntades de otros partidos; en subsidios de campaña y en la compra de votos.

Todos esos recursos les serán extraídos de las costillas a los sectores más empobrecidos a través de una reforma fiscal infernal, con más impuestos, es decir, que esos platos rotos los tendremos que pagar con lágrimas, sudor y sangre.

En dichas elecciones participaron unos 35 partidos, organizaciones y movimientos políticos, de los cuales 26 no obtuvieron el 1% de los votos, pero la JCE les entregó más de 5,500 millones de pesos del presupuesto nacional, de los impuestos que directa e indirectamente pagamos todos los dominicanos, algo insólito para un país de apenas 10 millones de habitantes y de una extensión territorial de 48,000 kilómetros cuadrados, suma que hubiese sido mucho mayor en caso de haber ocurrido una segunda vuelta,

Es inconcebible que un país con tanta pobreza, con tantos problemas económicos, con una deuda pública consolidada que absorbe casi el 60 % del PIB, con una gran deuda social acumulada y con un déficit fiscal tan alto, dedique tantos recursos a financiar a tantas agrupaciones políticas, que en la mayoría de los casos no le rinden ninguna labor ni servicio al país. La mayoría son los denominados partidos “sanguijuelas o parásitos”, que se nutren de los partidos mayoritarios, pues cada cuatro años se mueven de un lado para otro y se ofrecen a la venta o renta al mejor postor, como si fueran verdaderas franquicias comerciales.

El partido que gane la presidencia de la república tiene que entregarles algunos ministerios, direcciones de instituciones y embajadas para que se las repartan entre su membresía y familiares, como si fuera una empresa de su propiedad; estos solo procuran obtener beneficios, prebendas personales, canonjías y servirse del Estado.

De ahí que en una próxima reforma fiscal debe también considerarse una reforma a la Ley de Partidos y al Régimen Electoral, eliminando este tipo cáncer, pues estos sólo salen a la palestra pública en tiempos de elecciones, para participar de la distribución de los recursos que realiza la JCE, lo que convierte a nuestra insipiente democracia en una de las más costosas del hemisferio.


 


Diario Azua

Santo Domingo, Rep. Dom. / 02 junio 2024.- 


La Procuraduría Especializada Antilavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo logró la imposición de 5 años de prisión contra Johan Luis Morfe Rojas, acusado de estafa electrónica contra la multinacional Alorica Dominicana SRL., una empresa tipo Call Center, con presencia en la República Dominicana, facilitando empleos a unas tres mil personas en el territorio nacional.  


En septiembre de 2021 se detectó un comportamiento inusual por parte del acusado, quien, en calidad de representante de servicio al cliente de la empresa, utilizaba la falsa identidad, de antiguos clientes de una compañía multinacional electrónica y de tecnología de punta, con sede en Estados Unidos, Latinoamérica y Corea del Sur (asociada a Alorica Dominicana), quien presuntamente reclamaba artículos defectuosos, para recibir compensaciones, valoradas en unos Doce Millones Setecientos Mil Pesos Dominicanos, lo que permitió que Alorica Dominicana SRL denunciara y al Ministerio Público identificar el modus operandi.

 

Dentro de la trama, Morfe Rojas, utilizaba un modus operandi atípico, creaba una dirección de correo electrónico, pero con el mismo patrón (nombre, apellido y seguido del año de nacimiento) y hacía reclamaciones que se remontaban a más de 7 meses, cuando las políticas internas de la empresa son dar compensaciones ante cualquier reclamo dentro de las 48 horas. 


El Ministerio Público presentó una acusación firme, con pruebas contundentes, de una investigación de un año, que llevó al arresto de Johan Luis Morfe Rojas y a la incautación de aparatos electrónicos, transacciones de activos virtuales, inversión en valores y literatura, como el libro: “Grandes Artimañas Financieras”. 


El Segundo Tribunal Colegiado del Distrito Nacional, compuesto por las magistradas Claribel Nivar Arias, Yissell Soto Peña y Clara Castillo Castillo, tras condenar al acusado, decomisó dinero en efectivo, activos virtuales, inversión en valores, aparatos electrónicos (usado para la comisión del ilícito) y 9 relojes de alto valor, que le fueron ocupados al procesado al momento del allanamiento. 


De igual manera, el tribunal acogió la querella de la empresa Alorica Dominicana SRL y condenó al acusado al pago de una indemnización de Doscientos Veintisiete Mil Dólares americanos por daños y perjuicios sufridos.  


Luego de la decisión del tribunal, la magistrada Ramona Nova Cabrera, titular interina de la Procuraduría Especializada Antilavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo, y el Lic. Claudio Cordero, procurador fiscal de esa Procuraduría Especializada y quien realizó la investigación y litigó el proceso, manifestaron que la condena es una demostración de la lucha campal contra el lavado de activos en diferentes delitos precedentes, no sólo el narcotráfico (aunque es uno de los más conocidos), pues la estafa electrónica está en la lista de unos de los delitos más acaecidos en el territorio dominicano.


Morfe Rojas cumplirá la prisión en el Centro de Corrección y Rehabilitación de Najayo, en la provincia San Cristóbal.

 

 

 

Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 02 junio 2024.-

Profundo pesar, causa el fallecimiento del reconocido productor dominicano Franklin Elías Marte Rivera, cariñosamente conocido como “Kaki Martí”, quien murió la madrugada de este domingo a causa de un paro cardiaco. Kaki Martí, hijo del aclamado músico, actor y productor de televisión Luisito Martí, nos deja a los 56 años mientras se encontraba en pleno desarrollo de su labor profesional en la industria del entretenimiento.

Los restos del productor de televisión de "El Show de Raymond y Miguel", serán velados este lunes 3 de junio en la funeraria Blandino de la avenida Sabana Larga en Santo Domingo Este. El velatorio comenzará al mediodía y se extenderá hasta el martes 4 de junio a las 2:00 de la tarde.

Kaki Martí deja un legado de más de 35 años en la televisión dominicana, habiendo sido una figura clave en la producción de programas que han marcado generaciones. Artistas y compañeros de trabajo han expresado su pesar a través de las redes sociales al conocer la noticia de su deceso. Paz a su alma.
Entrega de reconocimiento para la ACAP, en el centro recibe Yara Hernández, de esa entidad a sus lados, el alcalde de Santiago, Ulises Rodríguez y Francisco Rodríguez, presidente de la Junta Directiva del Santiago Country Club, en la foto, además, Jorge Acosta, José Luis Aracena, Brahian Méndez, Adalberto Peña, Jefferson Díaz y Willy Rodríguez

 Por fuerte aguacero el acto inaugural fue realizado en la techada casa club y los juegos Iniciales, suspendidos

Por Oscar Polanco / Diario Azua
Santiago de los Caballeros, Rep. Dom. / 02 junio 2024.-

Con una dedicatoria especial a la Asociación Cibao de Ahorros y Préstamos (ACAP), la presencia del Alcalde, Ulises Rodríguez y la participación de cuatro equipos, fue inaugurado el pasado sábado, el II Torneo de Baloncesto de Verano del Santiago Country Club.

Durante la actividad, fue entregada una placa de reconocimiento para la ACAP, la cual recibió su representante, Yara Hernández, VP de Comunicaciones y Sostenibilidad de esa entidad, entregaron Francisco Rodríguez, presidente del Santiago Country Club, quien dijo el discurso central; el alcalde de Santiago, Ulises Rodríguez y otras personalidades.

Entre esas personalidades estuvieron los señores, Jefferson Díaz, presidente del Comité de Baloncesto; Willy Rodríguez, del Consejo Directivo de los anfitriones; Jorge Acosta; José Luis Aracena, presidente de la Asociación de Baloncesto de Santiago; doctor Adalberto Peña, director provincial de Salud Pública y Brahian Méndez, jugador más valioso del baloncesto superior de Santiago, entre otros.

Para iniciar el acto, los equipos participantes, Los Excavadores, madrina Marilexis Díaz; Los Hijos de Monción, con Vlanny; Los Guerreros del Country, con con Vanessa y Los Looney Tunes, con Cristina Martínez, desfilaron por el amplio salón, luego, sus madrinas intercambiaron ramilletes de flores.

El discurso central lo dijo Francisco Rodríguez, presidente de la Junta Directiva del Santiago Country Club; las de Exhortación, el alcalde Ulises Rodríguez y las de agradecimiento, Yara Hernández, representante de ACAP, mientras que Luís Díaz Monción, dijo el juramento deportivo.

El saque de honor fue realizado por el alcalde Ulises Rodríguez, acompañado de José Luís Aracena, presidente de la Asociación de Baloncesto de Santiago y Brahian Méndez, jugador más valioso del baloncesto superior de Santiago.

La coordinación de la actividad estuvo a cargo de Margarita Jáquez, comisionada de deportes del Santiago Country Club, el evento es auspiciado por, GR Ingeniería, ingenieros contratistas; Maedig Auto Sale, Cocinetto Equipos para Cocinas Industriales e Inversiones Pérez-Silverio.


Estar en el periodismo es un trabajo de todos los días, por lo que todos los días se empieza algo nuevo con los mismos ánimos, con la misma pasión, por que hacer lo que uno ama, este no es un privilegio; es una obligación, es la energía y la fuerza que construye el impulso de nuestra alma y mente.” AAS

Por Araceli Aguilar Salgado
Diario Azua / 02 junio 2024.-

El Libro: “La Mujer Cóndor La Amante de la Libertad”, de la autora Araceli Aguilar Salgado, ha sido recibido con una gran aceptación en México, Estados Unidos y República Dominicana.

La autora es Periodista, Ingeniera, Abogada, Escritora, Analista y comentarista del Estado de Guerrero México.

Este libro novela con 23 relatos, fragmentos de historias de vida que tiene el objetivo de hacer conciencia que la vida a veces puede ser increíblemente difícil y ciertamente no siempre es justa, ya que alguna etapa de nuestras vidas se enfrenta con penosas pruebas y tribulaciones.

La vida una y otra vez nos desmotivara dejándonos con la incómoda impresión de que no toda esperanza está perdida, no se debe perder la inspiración de luchar, afrontar a ser valientes y no perder la fé, ni la esperanza en la lucha diaria desde diferentes perspectivas, alternativas y de manera integral seguir mirando el horizonte pese a cualquier circunstancia, por difícil que esta sea “La Mujer Cóndor Amante de la libertad” nos invita a luchar ante cualquier circunstancia de la vida a jamás rendirnos, dentro de este maravilloso libro encontrará las 5 herramientas que podrán aplicar a su vida para salir siempre triunfante.

Este libro tiene toda una historia y exhortó a todas y todos a leerlo, porque esta historia es propia de una mujer humildemente que tuvo que avanzar con su propio esfuerzo y volar como el ave El Cóndor superando todals las vicisitudes, percances que se le presentan en el camino de la vida, y aún estamos volando, espero que usted, ustedes también vuelen en este viaje literario en busca del amor, paz, felicidad, prosperidad, armonía y muchas cosas más.

“Lo que uno puede llegar a ser, uno debe serlo, Si tu vida es luchar, lucha; si es ilusión sueña; si es amar, ama.” Araceli Aguilar Salgado

Araceli Aguilar Salgado Periodista, Abogada, Ingeniera, Escritora, Analista y comentarista mexicana, del Estado de Guerrero E-mail periodistaaaguilar@gmail.com.El Libro: “La Mujer Cóndor La Amante de la Libertad”, de la autora Araceli Aguilar Salgado, ha sido recibido con una gran aceptación en México, Estados Unidos y República Dominicana.

La autora es Periodista, Ingeniera, Abogada, Escritora, Analista y comentarista del Estado de Guerrero México.

Este libro novela con 23 relatos, fragmentos de historias de vida que tiene el objetivo de hacer conciencia que la vida a veces puede ser increíblemente difícil y ciertamente no siempre es justa, ya que alguna etapa de nuestras vidas se enfrenta con penosas pruebas y tribulaciones.

La vida una y otra vez nos desmotivara dejándonos con la incómoda impresión de que no toda esperanza está perdida, no se debe perder la inspiración de luchar, afrontar a ser valientes y no perder la fé, ni la esperanza en la lucha diaria desde diferentes perspectivas, alternativas y de manera integral seguir mirando el horizonte pese a cualquier circunstancia, por difícil que esta sea “La Mujer Cóndor Amante de la libertad” nos invita a luchar ante cualquier circunstancia de la vida a jamás rendirnos, dentro de este maravilloso libro encontrará las 5 herramientas que podrán aplicar a su vida para salir siempre triunfante.

Este libro tiene toda una historia y exhortó a todas y todos a leerlo, porque esta historia es propia de una mujer humildemente que tuvo que avanzar con su propio esfuerzo y volar como el ave El Cóndor superando todas las vicisitudes, percances que se le presentan en el camino de la vida, y aún estamos volando, espero que usted, ustedes también vuelen en este viaje literario en busca del amor, paz, felicidad, prosperidad, armonía y muchas cosas más.

“Lo que uno puede llegar a ser, uno debe serlo, Si tu vida es luchar, lucha; si es ilusión sueña; si es amar, ama.” Araceli Aguilar Salgado

Araceli Aguilar Salgado Periodista, Abogada, Ingeniera, Escritora, Analista y comentarista mexicana, del Estado de Guerrero E-mail periodistaaaguilar@gmail.com.



La medida le fue impuesta a imputado Kevin Yunior Escarramán por solicitud de la Procuraduría Especializada contra el Tráfico Ilícito de Migrantes y Trata de Personas
Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 02 junio 2024.-

El Ministerio Público a través de la Procuraduría Especializada contra el Tráfico Ilícito de Migrantes y Trata de Personas (PETT),representada por su titular Yoanna Bejarán Álvarez y la fiscal Aleika Amonte, logró la imposición de tres meses de prisión preventiva, como medida de coerción, en contra de Kevin Yunior Escarramán, integrante de una estructura de criminalidad organizada que se dedicaba a la trata de personas en la modalidad de explotación sexual, en contra de cinco mujeres extranjeras, a quienes retenía en contra de su voluntad para obtener beneficios económicos.

El juez Rigoberto Sena, de la Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente del Distrito Nacional acogió la petición del Ministerio Publico, imponiendo la medida en contra de Escarramán, para ser cumplidos en el Centro de Corrección y Rehabilitación Najayo Hombres.

La PETT. conjuntamente con la Dirección de Investigaciones contra la Trata y Tráfico de Personas y la División de Delitos Transnacionales de la Policía Nacional, iniciaron una investigación penal el pasado 21 de mayo del año 2024, luego de haber recibido una la victima de nacionalidad colombiana, quien se había presentado a la Dirección Central de Policía de Turismo (POLITUR), ubicada en el Aeropuerto Internacional de las Américas para hacer el llamado de auxilio, luego de haberse escapado de la mano de uno de sus Tratantes, quien la trasladaba ante el pedido de sus servicios sexuales para un cliente.

El Ministerio Público representado por la fiscal Aleika Almonte conjuntamente con los miembros que integran las agencias de investigación de la Policía Nacional practicaron allanamiento mediante orden judicial en contra del imputado Kevin Yunior Escarramán, en un apartamento localizado en el sector El Millón del Distrito Nacional, donde fueron rescatadas cinco víctimas que mantenía custodiada y las trasportaba a diferentes lugares para ser explotadas sexualmente, exigiendo sumas de dinero entre RD$4,000.00, RD$3000.00 pesos y 350 a 400 dólares a los clientes.

Durante el allanamiento fueron encontrados varios celulares de diversas marcas y compañías telefónicas; lubricantes, preservativos, juguetes sexuales, un vegetal verde y un polvo rosado, presumiblemente sustancias controladas, recibos de transferencias bancaria y fue incautado el vehículo marca Hiundai Sonata, Y20, color gris, utilizado por el imputado para el traslado de las víctimas, entre otros hallazgos propios de la implementación de este tipo de crimen.

La Procuraduría Especializada contra el Tráfico Ilícito de Migrantes y Trata de Personas, estuvo representado ante la Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente del Distrito Nacional por las fiscales María del Carmen de León, Aleika Almonte y Gina Matías, quienes presentaron la solicitud de imposición de medida de coerción consistente en Prisión Preventiva en contra del imputado Escarramán, integrante de una organización criminal por trata de personas agravada con fines de explotación sexual, que se encuentra tipificado y sancionados en las disposiciones de los artículos 1 (literales a y h), 3 y 7 (literales b “y” c,) de la ley 137-03, sobre Tráfico Ilícito de Migrantes y Trata de Personas, en perjuicio de las víctimas extrajeras y del Estado Dominicano.

Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 02 junio 2024.-

La ex presidenta del Colegio Dominicano de Periodistas ( CDP), periodista Mercedes Castillo, con amplia experiencia en la organización de tours y excursiones nacionales e internacionales anuncio la realización del Tour Turístico Cultural a la Expo Mango Bani, 2024 este sábado 1 de junio.

Invito a periodistas, comunicadores, profesionales de las distintas ramas, amigos y relacionados a participar de tan hermosa actividad típica dominicana.

Dijo que el tour turística cultural tiene como propósito llevar alegría, recreación y conocimientos a los participantes sobre el valor nutritivo del mango, sabrosa fruta que tanto gusta al dominicano, así como la variedad del mismo.

La hora de salida será a las a 9.00am y de regreso a las 5.00pm( el lugar de salida se le dará a quienes confirmen su asistencia).

El costo del viaje será de mil 450 pesos mil cuatrocientos pesos. Incluye transporte ida y vuelta en autobús confortable y seguro con refrigerio, camiseta, programa, recorrido y disfrute de la Feria del Mango. El almuerzo será libre.

El pago se hará a través de la cuenta de ahorros de Banreservas No. 960 176 6037 a nombre de Ynalda Mercedes Castillo. Deberán enviar la copia del recibo al Whatsapp 829-917_4650. Reservar cupo en el 829-917_4650 móvil y Whatsapp. Confirnar con Mercedes Castillo en dicho número.

viernes, 31 de mayo de 2024


Por Dr. Amín Cruz

/ Diario Azua / 31 mayo 2024.-

“La sucesión rápida de noticias breves y fragmentadas produce un doble efecto negativo de sobreinformación y desinformación.” Ignacio Ramonet

En la era de la post verdad, el periodismo no puede renunciar a la ética de la responsabilidad porque puede ser una herida mortal al valor de su discurso mediático informativo. Si la ética de la convicción es la dominante, es muy posible que se conecte emotivamente con el público más fiel. Aquellos destinatarios que consideren que la causa que se defiende es justa y adecuada (por ejemplo, la defensa de la patria) pueden hacer pasar dicha causa por delante de la verdad. La sintonía entre el medio de comunicación y este público se reforzará, y las fake news no tendrían una excesiva importancia, si se conecta con la emotividad de este público

La credibilidad del periodismo y la confianza en los medios de comunicación serán cuestionadas, las fake news se convertirán en la prueba de que los medios de comunicación deben estar bajo sospecha ponen en crisis el fundamento del contrato fiduciario: la credibilidad de los medios. La pos verdad manipula el valor principal del periodismo, que es la verdad informativa. El atenuante de esta pandemia informativa es la ética periodística. El periodismo puede hacer frente a este reto del siglo XXI reforzando sus postulados éticos y sus códigos deontológicos para conseguir la confianza de sus destinatarios.

El Dr. Amín Cruz, CEO, presidente y fundador del Congreso Mundial de Prensa y del Congreso Hispanoamericano de Prensa, hace un llamado a todos los periodistas, educadores y artistas a unirse a estas celebraciones locales e internacionales con el objetivo de contribuir al desarrollo intelectual de las presentes y futuras generaciones de jóvenes estudiantes y periodistas de América y el mundo a formar parte de este histórico cónclave periodístico internacional que celebrará su XXVI Aniversario de Rosas de la fundación del Congreso Hispanoamericano de Prensa con el tema: “La Nueva Operación Verdad», basado en la ética y los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas (ONU)”en la Ciudad de Nueva York el día 31 de mayo en las Naciones Unidas, ONU, de 1:00 PM a 6:00 PM y se continuará con el programa de aniversario el día 01 de junio en la escuela Gregorio Luperón, ubicada en el 501 W 165th St. New York, NY 10032, en Ámsterdam y 165 St., frente a la iglesia Santa Rosa de Lima, desde las 8:00 AM a 5:00 PM.

Este cónclave celebrará sus 26 años de trabajo ininterrumpido del Congreso Hispanoamericano de Prensa, tendrá como invitados especiales a Lic. Luis González y a la vicepresidenta Luisa González de la Agencia de Prensa Latina, con toda una exposición fotográfica, igual estará presente el Dr. Carlos Aguasaco, Dr. Francisco Hidalgo Franco, Dra. Rosa Arteaga, Dr. Héctor Geager, Ángel Matamoros, Dr. Francisco H. Toledo, Dra. Mónica Archer Sarmiento, Dr. Mario Báez.

También tendremos como invitados al Comisionado de Transporte Ydani Rodríguez, congresista Adriano Espaillat, asambleísta George Álvarez, Yuderka Tapia, Manny de los Santos, concejal Carmen de la Rosa, además de los panelistas Vantroi Reyes, Dr. David, Bouy, Dra. Sara de Bernal, Lic. Katherine Bouy entre otros.

Habrá una exposición fotográfica de la Agencia Prensa Latina, tendremos el Icono del Muralismo y Guinness World Records del Mundo maestro mexicano Ernesto Ríos Rocha, al artista plástico Walter Campoverde, al igual tendremos la puesta en circulación de cuatro obras literarias de los periodistas y escritores Lic. Olivo de León, Lic. Efraín Marino Rincón, Jesús Eduardo Villarreal tendremos al cantante de la paz el canta-autor y escritor Fausto Díaz, quien ofrecerá un mini concierto a todos los presentes en este cónclave internacional.

El Congreso Mundial de Prensa junto con el Congreso Mundial de Universidades (CMU), el Congreso Mundial de Arte y Cultura (COMAC), el Congreso Mundial de Medioambiente (COMMA), el Congreso Mundial de Ecoturismo (COMETUR), el Congreso Mundial de la Mujer (CMM) y la Organización Naciones Unidas para la Salud Natural (ONUSANA), entre otras instituciones periodísticas de América Latina, nos unimos a la celebración de un año más de servicio a la clase periodística nacional e internacional del 26° Aniversario de Rosas del Congreso Hispanoamericano de Prensa.

Que constituye una cita que promete ser única y que movilizará a todos los ámbitos de la Prensa comunicación a nivel Internacional y todos nos acompañen en este gran cónclave de talla internacional en donde nos daremos cita para dar inicio formal a ella. ¡Te esperamos!

Para más información pueden escribir al correo electrónico: congresohispanoamericano@gmail.com, congresodeprensa.usa@gmail.com, www.congresodeprensa.org, o se pueden comunicar directamente a los teléfonos: 646-508-4905, Dra. Lissete Montolio, 917-399-5986, Dr. Héctor Geager, 732- 619-0330, Lic. Jenny Gómez

El Congreso Hispanoamericano de Prensa como todas las actividades son sin fines de lucro.

Todos los ingresos, de cualquier origen y naturaleza, se utilizan para el funcionamiento del mismo Congreso de Prensa.

“El periodista no busca el poder sino el servicio, y es así como descubre su vocación: por el entusiasmo y pasión con que se sirve al público con información de calidad. “ Dr.Javier Darío Restrepo Padre de la ética periodística

Dr. Amín Cruz CEO Presidente Fundador del Congreso Hispanoamericano de Prensa y del Congreso Mundial de Prensa, Padre embajador del Periodismo Hispanoamericano y Latinoamericano. PhD, diplomático, historiador, educador, periodista, escritor.

jueves, 30 de mayo de 2024

 

Por Néstor Estévez
Diario Azua / 30 mayo 2024.-

Hoy me complazco en contar algunos detalles de lo que considero un emprendimiento virtuoso.

Me refiero al emprendimiento impulsado por dos personas que han encontrado una especie de “Ikigai” en la práctica de una actividad a la que se entregan con demostrada pasión. Ellos han logrado involucrar a cada vez más personas, incluyendo gente muy buena en lo que hace, y de manera creciente van provocando bienestar y hasta generando lecciones para su entorno y para la sociedad en sentido general.

Se trata de dos hombres jóvenes con afición por el “running”, como actividad para aplicar el viejo concepto de “mente sana en cuerpo sano”. Independientemente de antecedentes relacionados con entrenamiento militar, entretenimiento y hasta ritual religioso que tuvieron ese tipo de actividades para antiguas civilizaciones en Egipto, China, Grecia y Roma, dos santiagorrodriguenses han encontrado en ello oportunidad para trascender.

Sencillamente, lo que en principio quizás fue solo la rutina de trotar, con el paso de los días ha ido avanzando, sumando público y repercutiendo más allá de límites provinciales y regionales. Un empleado privado y un maestro de escuela están liderando un proceso que destaca por las virtudes que dan real sentido al cultivo del cuerpo y a la práctica deportiva.

En una primera etapa, Kelvi y Juan Pablo se contentaban con el ánimo que les provocaba la compañía de algunos corredores que encontraban deleite en una actividad con muy buenos beneficios para mantener o mejorar la salud cardiovascular y controlar el peso. Después entendieron que también sirve para fortalecer músculos y huesos, mejorar la flexibilidad y el equilibrio, aumentar la energía, reforzar el sistema inmunológico, así como otros múltiples beneficios mentales y emocionales, en fin, para vivir más y mejor.

En el año 2022, Kelvi Espinal y Juan Pablo Bourdierd asumieron el riesgo de convocar a amigos atletas, aficionados del running y público en general a lo que denominaron “Santiago Rodríguez Corre 2022”. Esa primera versión concitó un entusiasmo que atrajo a destacados atletas de diversos puntos del país. Pero a nivel de Santiago Rodríguez sirvió como escenario para demostrar lo que es posible lograr cuando se abraza una meta con pasión.

La gente no solo esperaba con ansias una nueva versión, sino que desde muy a tiempo fue necesario cerrar las inscripciones porque la logística del equipo organizador no alcanzaba para dar adecuada respuesta a todo el deseo de integrarse y demostrar lo que una población organizada y motivada en torno a un propósito es capaz de obtener.

El más reciente hito de estos dos emprendedores está relacionado con una fecha que suele ser aprovechada, además del mercado, por mucha gente que no escatima medios para lograr sus fines. Como es más que sabido, ese sentimiento en torno al ser que “nos disipa el miedo, nos calma el dolor, con sólo brindarnos su regazo santo, con sólo cantarnos…” suele ser muy desviado de los reales deseos de las madres.

Pero en Santiago Rodríguez, más de setenta madres celebraron su día con mucho más regalos. Allí, un recorrido de cinco kilómetros se convirtió en escenario para cultivar y mejorar relaciones, fortalecer lazos comunitarios, fomentar la empatía, demostrar los beneficios del trabajo en equipo, entre otras múltiples ventajas de una actividad en la que cada una compitió, pero solo consigo, porque el foco estuvo en cooperar.

Fue maravilloso ver atletas animando a madres que optaron por correr. Resultó enternecedor observar equipos que daban soporte a quienes solo podían caminar. Esas fueron solo algunas de las múltiples expresiones que caracterizaron una jornada que llenó de emociones esa singular celebración del Día de las Madres en Santiago Rodríguez.

Sencillamente, en esa jornada quedó evidenciado que además de las ventajas relacionadas con la salud corporal, mental y emocional, la práctica deportiva es ruta ideal para construir y mejorar la comunidad y toda la sociedad.

Ojalá que tanto las autoridades como el sector privado, junto a quienes de verdad se interesen por mejorar vidas, vean en este emprendimiento virtuoso una muestra de todo lo que se puede (y debe) hacer para generar bienestar, para promover desarrollo, para que tengamos vida en abundancia.


Por Emilia Santos Frias
Diario Azua / 30 mayo 2024.-

Sigo haciendo caso a los pensadores y maestros sumamente duchos, que la vida me ha permitido escuchar impartir sus cátedras en nuestras academias. En esta ocasión un renombrado historiador repetía: “la riqueza de una nación no está en el oro, la plata, ni la fortuna de su suelo, sino en el trabajo de sus seres humanos”.

Una frase certera y lapidaria de varios filósofos de la antigüedad, rescatada en los siglos XVIII-XIX por otros homólogos, como Adam Smith, que, en su obra de 1776, La Riqueza de las Naciones, asentó las bases de la economía política.

Bien aseguró el polímata, Leonardo da Vinci: “el trabajo es la única forma de alcanzar la excelencia y la perfección”. Pero, ¿Por qué la población capacitada, necesitada de empleo, le es tan difícil insertarse en él? Los Estado fallan a la sentencia de educador Paulo Freire, “el trabajo es la única forma de transformar el mundo y hacerlo un lugar mejor”.

Como es sabido, con la falta de oportunidades para el empleo, se profundiza la inestabilidad financiera, que desencadena graves efectos psicológicos a la población en edad productiva, con deseos, aspiraciones, necesidades, competencias, y que no logra alcanzar un trabajo decente para cubrir sus necesidades. Patologías como estrés, ansiedad y baja autoestima, también le acompañan.

Empleo para todas las personas, sin importar credo, etnia, situación socioeconómica…, sólo capacidades, competencias para los puestos, debe ser una estrategia de Estado no de gobiernos. Quienes ascienden al empleo vía bandería política; dependen de esta, al finalizar cada periodo gubernamental viven presos de la inseguridad. Al mismo tiempo personas con deseos y destrezas permanecen en el círculo de espera, por oportunidad para autorrealizarse y hacer aportes a su sociedad.

Los estrategas de Estado, más allá de la presunción, en la praxis, deben procurar que se recuerde que: “el trabajo es la mejor manera de demostrar nuestro amor por la humanidad”, como bien aseguró el defensor de los derechos civiles, Martin Luther King Jr. El amor es bienestar. Por eso, este, no está en el oro ni la plata; ni en nuestro bendecido suelo dominicano: fértil y verde esmeralda, sino, en el trabajo realizado por cada persona apta, productiva para su comunidad.

Hay desolación en gran segmento de la población dominicana, por el bloqueo que encuentra cuando acude a insertarse en empleo en el sector gubernamental, como forma de saciar necesidades primarias perentorias.

Gran parte del capital social y humano, capacitado, con deseos de servir, está sentado en sus hogares, sumido en la desesperanza. Ante el golpeo a este derecho fundamental; el trabajo, sin el cual, en la sociedad no hay progreso, como apuntó, el economista John Stuart Mill.

La Agenda 2030 que contiene los Objetivos de Desarrollo Sostenible, en su meta 8, promueve el crecimiento económico inclusivo y sostenible; empleo y trabajo decente para todos. Es enfática al afirmar que las difíciles condiciones económicas empujan a más personas al empleo informal. En esta parte, la República Dominicana la entiende y vive perfectamente. Un alto segmento de su población ha escogido la informalidad laboral, como forma de sobrevivir ante la falta de empleo formal.

Sin embargo, siendo el Estado el principal empleador formal en República Dominicana; el llamado generador de empleo decente, digno, para todas y todos, tiene aún este desafío pendiente. Gran cantidad de la juventud al llegar a la mayoría de edad, concluir estudios secundarios y universitarios, no logra acceder al primer empleo. Por otro lado, profesionales con vasta experiencia, en la adultez, viven en la inopia laboral, castrados de autodeterminación. A sabiendas de que, “el trabajo es la única forma de alcanzar la libertad y la independencia”, como decretó el pacifista, Mahatma Gandhi.

Por eso, la administración pública debe innovar en la creación de estrategias que abran el mercado laboral, diversifiquen los horarios, y permitan mayor inserción de personas en edad productiva. Porque, estar inactivo es el camino corto hacia la muerte, decía el maestro espiritual Buda.

iLa crisis en el empleo juvenil es rampante, hay inactividad o de desocupación por sexo y edades!; la cantidad de personas que no están laborando, se ha incrementado. Siendo más perjudicadas las mujeres, según datos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).

Ante esto el Banco Mundial conseja a los países, crear políticas que involucren al sector privado en la generación de más empleos. Invertir en infraestructura, como transporte y tecnologías de la información y las comunicaciones, y mejorar los vínculos que conectan a las personas con las oportunidades de empleo y los mercados.

No es necesario hacerlo complicado. Necesitamos que se ejecuten políticas inclusivas de contratación, que se promueva además, ambiente de trabajo inclusivo, para acoger a personas que viven con una condición de salud y capacidades diferenciadas.

Si es tan complejo, podemos dividirlo en partes simples, como bien nos exhortó Descartes, uno de los protagonistas de la revolución científica. Parece que olvidamos, que el trabajo además de un medio para alcanzar bienestar, también, es una forma de vida. Con razón gran parte de la población desempleada vive enferma, porque con toda seguridad, le hace falta la mejor medicina para su cuerpo y mente.

Hasta pronto.

La autora reside en Santo Domingo
Es educadora, periodista, abogada y locutora.



Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 30 mayo 2024.-

El próximo domingo 2 de junio concluye en el estado de NY la campaña “abróchate el cinturón de seguridad o serás multado”, anunció el Comité de Seguridad Vial de la Gobernadora (GTSC).

Actualmente en el estado hay decenas de miles de conductores dominicanos, así como de otras etnias.

El comisionado del Departamento de Vehículos Motorizados (DMV), Mark J.F. Schroeder, que preside el GTSC, sostiene que “es importante demostrar a nuestros conductores jóvenes que las devastadoras consecuencias de no usar el cinturón de seguridad durante un accidente pueden evitarse fácilmente”.

Por su parte, el superintendente de la policía del estado, Steven G. James, dijo que “usar el cinturón de seguridad es una medida sencilla que reduce drásticamente el riesgo de sufrir lesiones graves o la muerte en un accidente”.

Nueva York siempre ha estado a la vanguardia en materia de seguridad con el uso del cinturón de seguridad. En 1984 fue el primer estado del país en aprobar una legislación que exige que los conductores y pasajeros de los asientos delanteros utilicen el cinturón de seguridad.

En 2020, esas leyes históricas sobre el cinturón de seguridad se volvieron aún más estrictas con la promulgación de una ley que también exige que los pasajeros del asiento trasero usen el cinturón de seguridad o estén correctamente sujetos en un asiento de seguridad para niños.

Como parte de su esfuerzo continuo para garantizar que los conductores y pasajeros estén seguros, el programa de seguridad para pasajeros infantiles de GTSC respalda la capacitación sobre cómo instalar correctamente sistemas de seguridad para niños. La información para padres y cuidadores está disponible en www.Trafficsafety.ny.gov

Para obtener más información visite el sitio web del GTSC o la Administración Nacional de Seguridad del Tráfico en las Carreteras. Visite https://trafficsafety.ny.gov/


Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 30 mayo 2024.-

Los cines “Concourse Plaza Multiplex” cerraron sus puertas el pasado martes después de más de 30 años operando, dejando a El Bronx con una sola sala de cine.

Al mismo asistían diariamente cientos de hispanos y afroamericanos, entre ellos decenas de dominicanos, no solo residentes en El Bronx, sino también de otros lugares. El teatro abrió sus puertas en 1991.

El teatro estaba ubicado en un centro comercial en la calle 161 en la sección “Concourse de El Bronx”, que en 2022 tenía una tasa de pobreza del 34,6%, casi el doble de la tasa de toda la ciudad del 18,3%, según el Centro Furman de la Universidad de Nueva York, que estudia la política urbana.

Debido a este cierre, El Bronx ahora tendrá solo una sala de cine: “AMC Bay Plaza Cinema 13 en Co-op City”, en las afueras del condado. El cine más cercano estará en el sector de Harlem en Manhattan.

En Queens, la compañía ya cerró los cines College Point Multiplex en Whitestone a principios de mayo y planea cerrar los cines Jamaica Multiplex en junio.

Según la National Cinema Foundation, una organización sin fines de lucro supervisada por la Asociación Nacional de Propietarios de Cines, Estados Unidos perdió más del 5% de las pantallas de cine entre 2019 y 2022.