Titulares

Publicidad

domingo, 26 de mayo de 2024

 

Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 26 mayo 2024.-

La Unidad Antisecuestro, de la Dirección General de Persecución del Ministerio Público, logró una condena de 6 años y 6 meses de prisión en contra de Iván Batista Perdomo, miembro de otra red criminal de raptos exprés, con asiento en La Ciénaga.

La red, integrada, además, por 4 hombres y una mujer (de quienes se ha activado su búsqueda), se dedicaba a citar a hombres por la red social de Badoo.com, para encuentros íntimos y cuando las víctimas accedían a ir al lugar, eran interceptados por este grupo armado, que, con violencia y armas, perpetraban el crimen.

En este caso, la víctima, de nacionalidad española, de quien se omite su nombre para preservar su identidad, fue amenazado de muerte, apuntado con arma blanca y obligado a dar la clave de sus cuentas, tanto de teléfono como de acceso a los bancos, sustrayéndoles parte de sus pertenencias, así como un celular y dinero en efectivo. También, entre miembros de la red se realizaron transferencias bancarias y afectaron la libertad ambulatoria de la víctima por espacio de 45 minutos.

De igual manera, por el caso también está acusado Leudy Santiago de la Cruz Vásquez, quien, dentro de la estructura criminal, se dedicaba a la venta de celulares robados, vendiendo 15 celulares marca Iphone, valorados por más de Quinientos Veinticinco Mil Pesos Dominicanos RD$525,000.00.

Iván Batista Perdomo cumple prisión en el Centro de Corrección y Rehabilitación Najayo Hombres, en la provincia San Cristóbal, mientras que Leudy Santiago de la Cruz cumple prisión preventiva en la Penitenciaría Nacional de La Victoria, en el municipio Santo Domingo Norte, de la provincia Santo Domingo.

El equipo técnico de la División Especial de Investigación de Crimen Organizado Internacional (DEICROI) y la Unidad Antisecuestro pudieron recuperar parte de las pertenencias robadas, a través de inteligencia electrónica.

El Cuarto Tribunal Colegiado del Distrito Nacional, integrado por los jueces Keila Pérez Santana (presidenta de tribunal), Elías Santini Perera (primer sustituto de presidente) y Arisleida Méndez Batista ( miembro), acogieron la acusación presentada por el Ministerio Público por asociación de malhechores, robo agravado (con violencia) y porte ilegal de armas blanca, dictando la sentencia condenatoria y la imposición de un millón de pesos de indemnización para la víctima, quien estuvo representada por miembros de la Oficina de Representación Legal de los Derechos de la Víctima (Relevic).

El juicio contra Leudy Santiago De la Cruz está fijado para el próximo 11 de junio.

La procuradora de corte, Ramona Nova Cabrera, titular interina de la Procuraduría Especializada Antilavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo, indicó que el fiscal asignado a la investigación y la litigación es el licenciado Claudio Cordero.

Detalló que la Unidad Antisecuestro desde el 2022 ha hecho frente a este modus operandi, liderado por jóvenes de entre 18 y 22 años de edad, que afecta considerablemente la paz y la libertad ambulatoria de las víctimas.

La institución recordó que la pasada semana el Tercer Tribunal Colegiado del Distrito Nacional condenó a 15 años de prisión a los acusados Enmanuel Antonio Almarante Medrano y al ciudadano venezolano Yildre Mejía Villa Rue, mientras dictó una condena de siete años de reclusión en contra de Yessica Estrella Féliz, miembros de otra red de raptos exprés, con asiento en La Ciénaga y Guachupita, en el Distrito Nacional, que mantenía en zozobra a residentes en esas comunidades.

Además de la pena de prisión, a esos procesados les fueron impuestos el pago de cinco millones de pesos de indemnización a las víctimas.

La estructura criminal, igualmente, se dedicaba a citar a hombres por las redes sociales: Tinder, Grindr, Bumble y Badoo, para encuentros íntimos y una vez las víctimas accedían a visitar esos lugares, eran interceptados por un grupo de hombres armados, que le sustraían sus pertenencias, entre ellas, cadenas, guillos y anillos de oro, así como celulares marca Iphone, bocinas de vehículos tipo kitipó, dinero en efectivo y mediante transferencias bancarias, por un valor aproximado de un millón de pesos.




Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 26 mayo 2024.-

El Tribunal Superior Electoral tuvo una participación destacada en el éxito democrático de los dos procesos electorales que se desarrollaron en el país durante este año.

La Alta Corte, al dictar sentencias dentro de los plazos legales establecidos, fue un soporte importante para que la Junta Central Electoral pudiese definir las propuestas de candidaturas en los diferentes niveles de elección e imprimir a tiempo las boletas electorales.

El papel desempeñado por el Órgano jurisdiccional en ambos certámenes, ha sido destacado por la Misión de Observación Electoral de la OEA.

El jefe de dicha Misión para las elecciones del pasado domingo 19 de mayo, el expresidente de Chile, Don Eduardo Frei, tuvo palaras de reconocimiento para el rol jugado por el “Tribunal de la Democracia”.

En estas elecciones fueron electos un total de 264 cargos electivos; un presidente; una vicepresidenta; 32 senadurías; 178 diputaciones Territoriales por provincia; siete diputaciones en el exterior; cinco diputaciones nacionales por acumulación de votos; y 40 diputaciones al Parlamento Centroamericano (PARLACEN), estas últimas divididas en 20 titulares y 20 suplentes.




Galván afirma Pedernales volcó en comicios agradecimiento a Abinader

Por Luchy Plasencia / Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 26 mayo 2024.-

En agradecimiento al presidente Luis Abinader, la provincia sureña de Pedernales se convirtió en la que más votó por el Partido Revolucionario Moderno (PRM) en las elecciones del 19 de este mes, otorgándole un 65.66 % del total del sufragio.

Así lo aseguró Hecmilio Galván, enlace territorial del PRM en Pedernales, quien interpreta tales resultados históricos como coincidentes con procesos anteriores, como las elecciones municipales, la vacunación y el Censo de Población y Vivienda.

Por todo ello y por las obras que son construidas allí, añadió, “los residentes de Pedernales tienen un agradecimiento eterno con el presidente Luis Abinader”.

El principal dirigente del movimiento reeleccionista La Maquinaria resaltó la validación congresual del ingeniero Augusto Velázquez, candidato del PRM, con más del 61 % de los votos, frente a Dionis Sánchez, quien tenía 18 años como senador de Pedernales.

“El crecimiento de la empobrecida provincia sureña ha sido quizás uno de los factores predominantes en el triunfo”, agregó Galván, “ya que el Gobierno enfocó sus esfuerzos en la construcción de un puerto turístico en Cabo Rojo; así como en la edificación de 13 hoteles y un aeropuerto, lo que se tradujo en empleo para sus pobladores”.

El político resaltó, además, iniciativas del Fondo Especial para el Desarrollo Agropecuario en beneficio de los productores de esa provincia, como la instalación del Supermercado Cooperativo de Oviedo, los proyectos ovinocaprinos, un vivero en Pedernales y pozos tubulares asociativos.

Destacó también la introducción de cultivos de coco y cacao y el apoyo a los productores de café, conejo, chivos y otros rubros, los cuales se traducen en crecimiento económico.

Otro factor importante en el triunfo de Abinader y los candidatos del PRM en Pedernales, en opinión de Galván, fue la construcción de infraestructuras viales “con las que el Gobierno persigue llevar el turismo a una de las zonas más olvidadas de República Dominicana”.

Aseguró que “Pedernales ha dado un ejemplo al país de como el cambio ha mejorado las vidas de sus pobladores y de cómo esto se traduce en agradecimiento hacia el presidente, como ocurrió en el país entero”.

 



Por Antonio José Gómez Peña
Diario Azua / 26 mayo 2024.-

Las elecciones celebradas el pasado 19 de mayo dónde se escogió al; presidente, vicepresidenta, 32 senadores,190 diputados y los 20 miembros al Parlamento Centroamericano, como muestra de civismo, organización y altura política. Más de 8 millones de dominicanos convocados a las urnas para ratificar o rechazar las autoridades actuales, resultando como si hubiese sido un plebiscito de apoyo a la obra de gobierno del actual jefe del Estado.

Con un 99.89% de los votos presidenciales computados el presidente Luis Abinader acumula 2 millones 502 mil 309 votos, para un 57.45%, esto equivale a que el pueblo dominicano decidió dar un espaldarazo al Partido Revolucionario Moderno (PRM), con una victoria contundente en todos los niveles de elección.

Resulta interesante ver el precedente en el Congreso Nacional, el PRM como partido obtuvo 29 senadores, podría finalizar con aproximadamente 150 diputados y 15 diputados al PARLACEN, no hay indicios en la historia política dominicana, que ningún partido validara con el apoyo popular la estructura dentro de los poderes públicos (Presidencial, Legislativo y Municipal), eso compromete a la dirigencia de PRM con las presentes y futuras generaciones.

El presidente necesita de funcionarios que actúen con el mismo nivel de compromiso con su país y su partido, que ha mostrado en estos cuatro años el mandatario, porque la historia juzgará el comportamiento de cada miembro de manera individual y colectiva en la función pública. Por eso quien no esté en esa misma dinámica, el presidente no duda en apartarlo de su administración.

El triunfo es de todos los dominicanos que verdaderamente han dicho con la debida contundencia en las urnas, desde el lugar más lejano que vive un compatriota, primero desde Europa, luego desde Estados Unidos, América Latina y la República Dominicana, que el gobierno que representa el presidente Luis Abinader, goza de un apoyo unitario de los distintos sectores sociales, con humildad en la victoria, en su primera alocución el presidente electo, sostuvo que convocará a la oposición a consensuar las reformas necesarias para el avance del país.

El legado de un presidente se evalúa cuando concluye su servicio de Estado, en múltiples ocasiones el presidente Abinader ha dicho que cuando concluya en el 2028, saldrá con el deber cumplido, dejando un país con mayores niveles de transparencia y sobre todo con instituciones fuertes.

El PRM con estos resultados ha sentado un buen precedente, no utiliza su amplia mayoría y capacidad política para avasallar a los adversarios y demostrar superioridad. Por eso los invita a participar de las mesas de las transformaciones que necesita el país. Un rol fundamental ha jugado la dirección del partido, encabezado por el presidente y coordinador de campaña José Ignacio Paliza; la secretaria general Carolina Mejía y el expresidente Hipólito Mejía que demostraron la unidad de acero para romper con viejo mito político de que, en el partido viejo, nunca se obtuvo una reelección, sin embargo, este es el partido moderno, con nuevos rostros y visión.

El liderazgo del presidente se mostró más aún, cuando invitó y reconoció públicamente las felicitaciones de los líderes de la oposición, después del primer boletín de la Junta Central Electoral (JCE), eso demuestra que los actores políticos dominicanos han madurado en aceptar la decisión mayoritaria del pueblo, en pasados procesos, la incertidumbre y tensión se apoderaban del pueblo, generando un clima de crisis post-electoral. Por eso vemos como la credibilidad de la JCE y las Altas Cortes (Tribunal Superior Electoral -Tribunal Constitucional), con ciudadanos sin vinculación política, se han ganado el reconocimiento de la población, por su probada garantía e imparcialidad.

Debemos felicitar a la JCE en su rol de organizadora del proceso electoral, dió garantías de participación a los partidos políticos, buscando el consenso antes, durante y después de la jornada electoral. La democracia dominicana sale muy fortalecida, compromete mayor compromiso de tratar de motivar para procesos futuros para que haya una mayor participación de electores, la abstención es un fenómeno que debemos enfrentar creando las políticas públicas necesarias para bienestar de los dominicanos/as, de aquí y de allá.

Ing. Antonio José Gómez Peña
Cónsul general de Republica Dominicana en Barcelona
Coordinador de campaña del PRM en Europa



 

El acuerdo busca ampliar la cobertura escolar a Nivel Primario en la zona, con capacidad para 120 estudiantes de nivel primario.

Por Lujan Acevedo / Diario Azua
Punta Cana, La Altagracia, Rep. Dom. / 26 mayo 2024.-

La Fundación Puntacana y el Ministerio de Educación de la República Dominicana (MINERD), junto con la participación de la Junta del Distrito Municipal Verón-Punta Cana, firmaron un acuerdo de colaboración para ampliar la cobertura escolar a Nivel Primario en la región Este del país.

El acuerdo, firmado por Frank R. Rainieri, presidente de la Fundación Puntacana y Chairman of the Board de Grupo Puntacana; Ángel Hernández, ministro de Educación, y Ramón Antonio Ramírez, director municipal de Verón-Punta Cana, permitirá la construcción y puesta en funcionamiento del Centro Educativo Minerva Mirabal Reyes, ubicado en el Sector Las Dos Jardas, dentro del Distrito Municipal Turístico Verón-Punta Cana.

La construcción del Centro Educativo Minerva Mirabal Reyes, que tendrá facultad para recibir a 120 estudiantes, tiene como objetivo incrementar la capacidad de acogida escolar en la región Este, evitando que miles de niños se queden sin acceso a la educación por falta de aulas.
La Fundación Puntacana colaborará con la construcción del centro, con la finalidad de seguir contribuyendo con el desarrollo en calidad y cobertura escolar del país, a través de su programa de Responsabilidad Social Empresarial (RSE).

Asimismo, el Ministerio de Educación estará a cargo de la dirección, administración, equipamiento y gestión del centro, así como de garantizar que este entre en funcionamiento para el período escolar 2024-2025.

Mientras que el Distrito Municipal Turístico Verón-Punta Cana asumirá varios compromisos clave como transferir al Ministerio de Educación 1,042.27 metros cuadrados para la construcción del Centro Educativo y cederá una porción de terreno de aproximadamente 5,000 metros cuadrados en el mismo sector para un centro educativo de nivel secundario.

El centro educativo contará con todos los programas extracurriculares del MINERD, así como las iniciativas extracurriculares en materia educativa que la Fundación implementa en sus centros educativos.

Este acuerdo no solo fortalece los lazos de cooperación interinstitucional entre el Ministerio de Educación y Grupo Puntacana a través de su Fundación, sino que también subraya el compromiso continuo de ambas entidades con el desarrollo educativo del país.

Sobre Fundación Puntacana

La Fundación Puntacana es la organización sin fines de lucro a través de la cual, Grupo Puntacana, crea oportunidades de bienestar a favor de los habitantes de la zona y promueve soluciones innovadoras para la preservación del ecosistema de la región.

Sus innovadoras iniciativas ambientales y ecológicas, que incluyen un Centro de Sustentabilidad dedicado a la investigación, programas de restauración de corales, preservación de especies marinas y protección de animales en extinción, son reconocidas y extrapoladas a nivel nacional e internacional.



El Mirador
Por Luis Céspedes Peña

Como el presidente Luis Abinader se mantuvo en primer lugar de la preferencia del electorado, desde el mismo 16 de Agosto del 2020, no hubo ninguna sorpresa con el triunfo de la reelección.

Ni siquiera las seis derrotas electorales consecutivas del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) en dos períodos (2016-2020-2020-2024), en virtud de que en las primeras de esas elecciones los morados se dividieron faltando menos de cinco meses y en la última el candidato de esa entidad, Abel Martínez, nunca alcanzó 17 por ciento de simpatía.

Las seis derrotas a las cuales nos referimos, son la presidencial, senatorial y municipal del 2020. Y lo mismo ocurrió en este 2024.

Luego del error del ex Presidente Leonel Fernández, que dividió al PLD, no porque Gonzalo Castillo le ganó la convención presidencial, sino porque se profundizaron las contradicciones con el licenciado Danilo Medina, hoy presidente del partido morado.

En las elecciones del 2020, el Presidente ganó en primera vuelta con un 52.52% de los votos. Castillo, bautizado como El Penco, obtuvo un 37.46. ¡Demasiado para un candidato de menos de cinco meses!

El gobernante, que es un genio metiendo miedo, observó ese panorama y de inmediato movilizó a los fiscales contra la corrupción, lo que fue suficiente para que el Penco se metiera en miedo, retirando su intención de aspirar a la Presidencia de la República.

Con ese potencial de votos, Castillo era un excelente candidato presidencial para debatirse con Abinader en los recientes comicios. El Presidente es el héroe de esas victorias.

El otro gran ganador de esos dos procesos es Leonel Fernández y su Fuerza del Pueblo. En el 2020 negoció con Abinader para impedir la victoria del PLD, como sucedió. En estas elecciones se hicieron muchos esfuerzos, como fue el caso del presidente del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Miguel Vargas, para lograr una alianza en busca de ganar en primera vuelta, pero no fue posible.

Se habla de que el Presidente del PLD, Danilo Medina, y el candidato presidencial, Abel Martínez, rechazaron esa alianza porque llevaría a Leonel Fernández como candidato presidencial. Abel sería el candidato a la Vicepresidencia.

Los dos, juntos al Comité Político del PLD, abortaron esa alianza, que conjuntamente con otras organizaciones políticas y los llamados neutrales, que siempre apoyan al que estiman va a ganar, era muy difícil que no lograran la victoria. ¡Prefirieron sellar el triunfo del PRM y a su candidato presidencial!

Leonel negoció con Abinader en el 2020 para originar la derrota del PLD y como no hubo forma de construir una gran alianza para sacar del poder al PRM en las elecciones recién concluidas, simplemente volvió a establecer otro acuerdo con en el partido oficial, ahora logrando un efecto demoledor para los morados, llevándolos a un bajísimo tercer lugar.

La Fuerza del Pueblo, de Leonel Fernández, está ocupando la segunda posición electoral, muy arriba del PLD, lo que desde ya obligará al Presidente, su aliado estratégico, a buscar nuevas figuras de la oposición. No se descarta que el abelismo juegue un papel importante en la conformación del nuevo régimen del PRM, bajo el manto de unidad nacional.

Nadie debe dudar de que Abel Martínez ya no tiene opción presidencial en el PLD, con una obtención de votos de apenas un 10%, en comparación con Abinader con casi un 58% y Leonel con aproximadamente un 28%. Siendo realista, a Abel Martínez o su sector podría ser un favorecido del nuevo gobierno.

¡Pero hay que esperar! Los hoy ex candidatos presidenciales del PLD, la Fuerza del Pueblo y el PRD no tienen calidad para decir que van a enfrentar al gobierno del PRM, porque la falta de oposición fue lo que fue les produjo la derrota a los adversarios de Abinader.

En los cuatro años de gobierno del PRM no hubo oposición de parte del Presidente del PLD, Danilo Medina, y la mayoría de los miembros del Comité Político.

La pregunta es: ¿Qué a va a hacer el PLD ahora sin opción para por lo menos recuperar el segundo lugar en las elecciones venideras, no para ganar la Presidencia? Tenemos un PLD que la mayoría de sus dirigentes no aceptan sugerencias, que en los dos últimos períodos electorales se sentó, pero se mantienen como miembros del Comité Político.

Pensamos que el PLD, para tratar de mejorar su mala imagen, debe crear figuras, como presidente vitalicio y presidente ejecutivo. Además, cambiar la forma de escogencia de los miembros de los Comités Político y Central, llevando a esos organismos a personas de los diferentes sectores de la sociedad, pero con los debidos conocimientos políticos, como lo hizo el PRM, hoy fuertemente en el poder, para provocar movimientos sociales que contribuyan a la conquista del poder, aunque no creemos que sea para el 2028. ¡Un poder que cada día se aleja más!

Y volviendo a Abel Martínez, éste debe analizar bien sus nuevos pasos políticos, buscando un respaldo total en el PLD para poder resistir las nuevas embestidas del gobierno o, de lo contario, aceptar la realidad de que lo que más le conviene es formar parte del régimen perremeísta. De todas maneras, la conformación del PLD, llevando a sus máximos organismos personas atractivas (jóvenes y maduros en edades), le permitirá reposicionarse rápidamente.

¡Y abrir la mayoría de locales en todo el país, los cuales se mantuvieran cerrados durante todo el proceso electoral! El PLD, luego de que se solucionen sus principales problemas internos, que son muchos, debe comenzar a formar dirigentes en sus cerradas Escuelas Políticas.

No hay duda de que el Presidente Abinader, que es un maestro conquistando dirigentes de la oposición, sabe cómo usar los recursos del Estado para fortalecer su popularidad. El partido morado debe actuar con rapidez, para evitar que se siga debilitando con la salida de más miembros.

El Presidente, en busca de destruir al PLD, le enviaba multitudes de perremeístas a apoyar las caravanas de la Fuerza del Pueblo, creando una falsa imagen de que tenía los votos suficientes para derrotar a los oficialistas, pero el día de las elecciones Leonel Fernández ocupó el segundo lugar, destronando de esa posición a los morados.

¡Eso formó parte del acuerdo del PRM y la FP). Pensamos que el Presidente Abinader, en lo adelante, comenzará a enfrentar a Leonel y a algunos de sus principales seguidores, porque a decir verdad, el ex Presidente de la República, con la ayuda estratégica del jefe de Estado, se colocó en una posición que no es de mucho agrado para los perremeístas.

Es que el liderazgo de Leonel atrae a sectores poderosos económicos, políticos y sociales. Y, como es de esperarse, a partir de ahora volveremos a escuchar los discursos atractivos del ex gobernante.

¡Gracias por leernos!


 

Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 26 mayo 2024.-

En el día de hoy, domingo, decenas de personas se han congregado en los distintos cementerios para rendir homenaje a las madres que ya no están en este plano terrenal. Esta conmovedora tradición, que se celebra cada Día de las Madres, ve a cientos de personas acudir con flores y herramientas de limpieza para adornar y cuidar las tumbas de sus progenitoras fallecidas.

Desde primeras horas de la mañana, los cementerios se llenaron de visitantes cargados de ramos florales, quienes, con respeto y cariño, decoraron las lápidas y recordaron a aquellas madres que tanto significaron en sus vidas. Este acto de amor y memoria se ha convertido en una forma especial de mantener viva la conexión con las madres que han partido.

Además de colocar flores, muchas personas se dedicaron a limpiar y mantener en buen estado las tumbas, asegurándose de que el lugar de descanso de sus seres queridos luzca digno y hermoso. Este gesto de cuidado y devoción es un reflejo de la importancia y el impacto duradero de las madres en la vida de sus hijos, incluso después de su partida.

La emotividad de la jornada estuvo presente en cada rincón de los cementerios, donde se podían ver lágrimas, sonrisas y susurros de agradecimiento y amor eterno. Para muchos, esta es una manera de seguir celebrando el Día de las Madres, honrando la memoria de quienes les dieron la vida y dejando claro que su legado permanece intacto en el corazón de sus familias.


viernes, 24 de mayo de 2024

 


Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 24 mayo 2024.-

 Resolución no. 41-2024 que declara los ganadores del nivel presidencial y vicepresidencial, correspondiente a las elecciones ordinarias generales del 19 mayo de 2024.








Resolución no. 42-2024, que declara los ganadores del nivel senatorial y los representantes ante el parlamento centroamericano (parlacen), correspondiente a las elecciones ordinarias generales del 19 de mayo de 2024.







Resolución no. 43-2024, que declara los ganadores de las diputaciones por provincias y circunscripciones territoriales correspondientes a las elecciones ordinarias generales del 19 mayo de 2024.

 














Resolución no. 44-2024 que declara los ganadores de las diputaciones nacionales por acumulación de votos correspondientes a las elecciones ordinarias generales del 19 de mayo de 2024.

 








 


 

Resolución no. 45-2024 que declara los ganadores de las diputaciones representantes de la comunidad dominicana en el exterior, correspondiente a las elecciones ordinarias generales del 19 de mayo de 2024.

 


 


 




 

 

 




Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 24 mayo 2024.- 

La Embajada de los Estados Unidos en Santo Domingo anunció la llegada del buque escuela Eagle de la Guardia Costera estadounidense, conocido como "el Gran Velero de América" (America's Tall Ship) a Santo Domingo, República Dominicana. El Eagle atracará el 25 de mayo y permanecerá hasta el 28 de mayo, como parte de su misión académica y cultural; durante su estancia, el público tendrá la oportunidad de visitarlo.
En la República Dominicana, el Eagle estará amarrado en el Apostadero Naval de la Armada dominicana en San Souci, dónde la tripulación estará ofreciendo visitas gratuitas al público, durante el siguiente itinerario:

Sábado, 25 de mayo: 1:00 p.m.- 4:00 p.m.
Domingo, 26 de mayo: 10:00 a.m. - 7:00 p.m.
Lunes 27 de mayo: 10:00 a.m. - 7:00 p.m.

Luego de concluida su visita en la República Dominicana, el buque escuela Eagle se dirigirá a Cartagena, Colombia; San Juan, Puerto Rico; Bridgetown, Barbados; Hamilton, Bermuda; y Halifax, Nova Scotia, como parte de su recorrido de tres meses hasta finales de julio, período en el que la tripulación tendrá intercambios académicos y ofrecerá giras gratuitas al público.

“El buque Eagle tiene una larga historia de navegación por el Caribe”, dijo la capitán Jessica Rozzi-Ochs, comandante del Eagle: “Los cadetes están realmente ansiosos por compartir este tesoro marítimo de 88 años con la gente de la República Dominicana y de Puerto Rico. Durante su visita, los cadetes ofrecerán giras públicas gratuitas del Eagle y también participarán en proyectos comunitarios y disfrutarán de la maravillosa cultura local”.

Originalmente, el Eagle fue comisionado como el Horst Wessel en 1936 para servir como un buque de entrenamiento para los oficiales navales de Alemania antes de la Segunda Guerra Mundial. Tras finalizar el conflicto bélico, pasó a manos de los EE.UU. como reparación de guerra.

Hoy en día el Eagle es el buque escuela de la Academia de la Guardia Costera de los EE.UU. y es el único barco de su clase que sirve activamente en el Gobierno estadounidense con puerto en New London, Connecticut. Es una nave de tres mástiles que mide 295 pies de eslora y está equipada con 23,500 pies cuadrados de vela y hasta seis millas de aparejo.

Una tripulación permanente y experimentada de 8 oficiales y 50 guardacostas alistados mantienen la nave y proporcionan una base sólida de conocimiento y marinería para el entrenamiento de hasta 153 cadetes y candidatos a oficiales a la vez. Apoyada por una tripulación temporera durante los despliegues de entrenamiento, el Eagle navega rutinariamente con más de 230 personas a bordo. Desde 1946, el Eagle ha navegado cada verano en apoyo a los programas de entrenamiento de oficiales de la Guardia Costera de los EE. UU., exponiendo a los líderes futuros a sus primeras experiencias de vida en el mar.

Para más información del Eagle, siga las siguientes cuentas en redes sociales: @barqueeagle,@uscg_academy, @uscgsoutheast, @uscglantarea, @uscg, @ussouthcom, @armada_rd, @mdefensard, @embajadausaenrd.


Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 24 mayo 2024.- 

El Partido Nacional Voluntad Ciudadana (PNVC) celebra una histórica hazaña política al lograr que su candidata a diputada, Francisca Jáquez, fuera electa en tan solo 13 días.

La legisladora, quien representó al PNVC en alianza con el Partido Revolucionario Moderno (PRM), resultó victoriosa con más de 7,000 votos en la circunscripción 3 del Distrito Nacional.

Francisca Jáquez fue proclamada por el Partido Nacional Voluntad Ciudadana, organización que preside Juan Cohen Sander, durante la celebración de su 51 aniversario, reafirmando los principios y ejes de gobierno del partido.

"Estoy muy contenta y honrada de representar a la Voluntad Ciudadana en el Congreso Nacional. Este es un partido de valores, y de dominicanos que trabajaremos junto al presidente de la República, Luís Abinader por nuestro país", expresó en esa oportunidad la diputada electa.

Este triunfo fue posible gracias al apoyo de toda su dirigencia, especialmente de Alexander Liz, quien originalmente era el candidato postulado en la circunscripción 3.

Por decisión de la Junta Central Electoral (JCE), Liz tuvo que ceder la candidatura a Jáquez para cumplir con la cuota de género en esa demarcación. Liz jugó un papel crucial en esta victoria histórica para la diputada y la organización política.

Con esta victoria, el PNVC tendrá representación en la Cámara de Diputados, desde donde se compromete a trabajar en colaboración con el Presidente Abinader en la protección de las mujeres, la ley de salud mental, la protección de los envejecientes y la seguridad fronteriza, el arte y la cultura, entre otras iniciativas legislativas.

Esta diputación marca un hito importante para el PNVC, reflejando el apoyo y la confianza de los ciudadanos en su visión y valores.

 


Por Ramón Mercedes

Nueva York / Diario Azua / 24 mayo 2024.- 

El Departamento de Transporte (DOT), que dirige el dominicano Ydanis Rodríguez, reanudó recientemente el trabajo en el “rediseño reducido” de McGuinness Boulevard, y cientos de lugareños lo están criticando.

El McGuinness Boulevard es un bulevar en Greenpoint, un vecindario de Brooklyn entre la Interestatal 278 en el sur y el Puente Pulaski en el norte, que conecta Greenpoint con Long Island City, Queens y la avenida Jackson.

Por su parte, el defensor del pueblo, Jumaane Williams, sostiene que es “simplemente una respuesta inaceptable a la violencia, las lesiones y las muertes evitables”.

“Eso es irresponsable, se hizo mucho aquí con la comunidad, y ahora una versión diluida”, sostuvo.

El plan original , desarrollado a lo largo de dos años, habría eliminado un carril de tráfico de automóviles en cada dirección, agregado nuevos carriles para bicicletas protegidos, acortado las distancias de cruce de peatones y más.

Los funcionarios (Adams y Rodríguez) han dicho que ralentizaría el tráfico y protegería a los peatones y ciclistas de los vehículos que se mueven rápidamente en McGuinness Boulevard.

Sin embargo, Keep McGuinness Moving , un grupo de defensa vinculado a Broadway Stages, dijo que el plan aumentaría el tráfico y amenazaría a las empresas locales.

Antes de que pudiera comenzar la construcción, el alcalde Eric Adams ordenó al DOT que reconsiderara sus planes, al parecer a instancias de su asesora principal, Ingrid Lewis-Martin.

El concejal Lincoln Restler dijo que habló con el personal del Ayuntamiento y del DOT y le dijeron que el análisis del tráfico finalizó y que es posible aplicar una dieta en las carreteras.

"Desafortunadamente, también hemos escuchado... que el alcalde no está interesado en implementar una dieta vial". “Ha cambiado de opinión media docena de veces sobre este proyecto, y una vez más está ignorando a los expertos en tráfico, a los funcionarios electos de la comunidad de Greenpoint y a los 10,000 vecinos que se han adherido a Make McGuinness".

Por Ramón Mercedes

Nueva York / Diario Azua / 24 mayo 2024.- 

Well Sepúlveda, director ejecutivo de la Dirección del Voto Dominicano en el Exterior, organismo dependiente de la Junta Central Electoral (JCE), informó este jueves de manera oficial los nombres de los candidatos a diputados elegidos por la circunscripción 1-USA.

Especificó que los tres pertenecen al Partido Revolucionario Moderno (PRM) y son: Kenia Bidó, reelecta con 18,031 votos; Cirilo Moronta, con 12,882, y Norberto Rodríguez reelecto, con 11,906.

El PRM en lo congresual obtuvo 55,126 votos (60.06%) y la FP la suma de 16,485 (17.97).

Leiby Laury Núñez, de la Fuerza del Pueblo (FP), obtuvo 7,731 votos y se discutía la posibilidad de que pasaría con el método de D’Hondt, pero no fue así al finalizar con el conteo de los votos nulos y observados.

Para lo congresual se emitieron en la circunscripción 96,027 (17.47%), quedando válido 91,739 (95,53%), nulos fueron 4,288 (4.47%), observados 0, con el 100% de los colegios computados

 


Por Ramón Mercedes

Nueva York / Diario Azua / 24 mayo 2024.- 

Dominicanos residentes en esta ciudad exhortan a familiares, amigos y relacionados que viven en Madrid-España aprovechar la Feria Inmobiliaria que la prestigiosa empresa “Gold Reef Properties”, con más de 20 años en el mercado dominicano, efectúa desde este día 22 al 25 del presente mes.

El evento “Sima 2024 Ifema, Madrid” se celebra en la avenida Ifema del Partenón No. 5, Barajas, 28042-Madrid, Pabellón 4, Stand C2-12, y a su inauguración asistió el embajador dominicano en España, Juan Bolívar Díaz.

Las propiedades en venta están ubicadas en Punta Cana & La Romana, informan Leonardo Cáceres, Wilson Peralta, Maribel Torres, Juan de Jesús, Carlos Ant. Lantigua, Héctor Sierra, Andrés Solano, Hugo Ruiz, Salvador Adames, Mildred Peguero, y Juan Báez, entre otros.

Sostienen que sus connacionales en Madrid podrán adquirir sus casas con las facilidades que ofrece la compañía inmobiliaria, dirigida por el reconocido abogado y empresario, Liemier Laba, con décadas de experiencia en el sector en RD.

Además, con maestría en derecho inmobiliario, especialidad en terreno, viviendas, apartamentos, alquileres, compras, ventas y administración de propiedades, explicándole al futuro cliente todo en el aspecto legal.

“Gold Reef Properties” es una desarrolladora y promotora inmobiliaria enfocada en la calidad de los proyectos que entrega, satisfacción y seguridad.

El experto en inmobiliaria tiene su oficina en la avenida Alemania, Ifa Villas Bávaro, edificio Carmen María, apartamento No. 3 en Bávaro, Punta Cana-RD.

Asimismo, sostiene Laba, que sus teléfonos son 809-383-6022 y 809- 270-6022 para ofrecer todo tipo de consultas gratis, asesoramiento claro, preciso y transparente para poder realizar una compra segura.