Titulares

Publicidad

jueves, 16 de mayo de 2024


Por Araceli Aguilar Salgado

/Diario Azua / 16 mayo 2024.-

“La luz es un fenómeno natural que la ciencia ha aprendido a comprender y utilizar, y desempeña un papel esencial en todas las ciencias y sus aplicaciones. Desde el origen del universo hasta todos los tipos de nuevas tecnologías, de los rayos X a las ondas de radio, en campos tan diferentes como la medicina, la agricultura, la energía, la óptica y muchos otros, la luz configura nuestro mundo y su comprensión posibilita los mayores avances científicos y tecnológicos.” Audrey Azoulay Directora General de la UNESCO

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) declaró el 16 de mayo como el Día Internacional de la Luz, en conmemoración del aniversario de la primera operación exitosa del láser en 1960, por el físico e ingeniero estadounidense Theodore Maiman.

El objetivo de este día es reforzar la cooperación científica y aprovechar su potencial para fomentar la paz y el desarrollo sostenible, celebrando el papel que desempeña la luz en la ciencia, tecnología, educación y cultura.

La luz desempeña un papel crucial en nuestras vidas. A nivel más fundamental, a través de la fotosíntesis, la luz está en el origen de la vida misma.

El estudio de la luz ha dado lugar a prometedoras fuentes de energía alternativas, a avances médicos en la tecnología de diagnóstico y tratamientos, a internet de alta velocidad y a muchos otros descubrimientos que han revolucionado la sociedad y moldeado nuestra comprensión del universo.

Estas tecnologías se han desarrollado a lo largo de siglos de investigación sobre las propiedades de la luz, empezando por el tratado del físico árabe Alhazen, Kitab al-Manazir (Libro de la Óptica), publicado a principios del milenio pasado.

Esta es fundamental para la ciencia y la tecnología, permitiendo avances significativos en varias disciplinas. Los descubrimientos relacionados con la luz han llevado al desarrollo de tecnologías innovadoras que mejoran la calidad de vida. Entre los ejemplos más destacados se encuentran:

Tecnología Láser: El láser, una de las aplicaciones más conocidas de la luz, ha revolucionado campos como la cirugía, las comunicaciones y la industria manufacturera. Su precisión y versatilidad lo convierten en una herramienta invaluable.

Energía Solar: La conversión de la luz solar en energía eléctrica a través de paneles solares es una solución sostenible y eficiente que contribuye a reducir la dependencia de combustibles fósiles y a combatir el cambio climático.

Fibra Óptica: La fibra óptica, que utiliza pulsos de luz para transmitir datos a alta velocidad, ha transformado las telecomunicaciones, facilitando la era de la información y la conectividad global.

Los principales objetivos de este día internacional son:

· Divulgar cómo la luz y las tecnologías basadas en la misma afectan la vida cotidiana de todo el mundo.

· Desarrollar la capacidad educativa en todo el mundo a través de actividades dirigidas a la ciencia para los jóvenes, especialmente en los países en desarrollo y las economías emergentes.

· Exponer y explicar el estrecho vínculo entre la luz, el arte y la cultura, potenciando el papel de la tecnología óptica para preservar el patrimonio cultural.

· Hacer énfasis en la importancia de la investigación básica en la ciencia fundamental de la luz y la necesidad de invertir en la tecnología basada en la luz para desarrollar nuevas aplicaciones.

· Crear conciencia sobre el hecho de que las tecnologías y el diseño pueden desempeñar un papel importante para lograr una mayor eficiencia energética, particularmente para evitar el desperdicio de energía.

· Promover la importancia del acceso a la luz y la infraestructura energética.

La luz representa una vital fuente de energía que permite el desarrollo de todo lo que vive y se mueve en la Tierra y fuera de ella. A través de este importante recurso, el hombre puede realizar distintas funciones como ver, respirar o reproducirse y lograr todos los avances que le han permitido su evolución.

Como sabemos, la luz es un fenómeno que nos ofrece la naturaleza y que, desde tiempos antiguos, ha sido objeto de estudio por los grandes científicos en todo el mundo. Su importancia es tal, que todo el avance tecnológico que hoy disponemos y disfrutamos, ha sido gracias a este maravilloso recurso.

La luz se ha transformado en una verdadera necesidad en todos los ámbitos del quehacer humano. Hoy resulta un verdadero reto que la luz sea un bien posible para todos los ciudadanos que habitan el planeta. Ese es el reto que se plantea las Naciones Unidas dentro de los Objetivos del Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030.

Desde los rayos gamma hasta las ondas de radio, el espectro de la luz nos brinda conocimientos importantes sobre el origen del universo, sobre las tecnologías en ámbitos tan diversos como la medicina, la agricultura, la energía y para la protección del patrimonio cultural.

Además, la luz ha tenido una repercusión significativa en las artes visuales y escénicas, la literatura y el pensamiento.

La luz ha tenido para el hombre una gran cantidad de ventajas, siendo las más relevantes las que se detallan a continuación:

Ø La luz ha sido la principal precursora de la luz artificial.

Ø Ha permitido el desarrollo científico y tecnológico.

Ø Ha servido para mejorar la calidad de vida de los seres humanos.

Ø Es una fuente de energía vital para la vida y el desarrollo de todas las especies que habitan la Tierra.

Ø A través de la luz se ha podido estudiar el origen del universo.

Hacer un uso eficiente de la energía esta tarea es de todas y todos para nuestro beneficio.

“Sin la especie humana, nadie se daría cuenta de las maravillas de la naturaleza. Los humanos somos los ojos.” GaiaAraceli Aguilar Salgado Periodista, Abogada, Ingeniera, Escritora, Analista y comentarista mexicana, del Estado de Guerrero

Por Dr. Amín Cruz

/ Diario Azua / 16 mayo 2023.-

“El objetivo del arte no es representar la apariencia externa de las cosas, sino su significado interior.” Aristóteles.

El Congreso Mundial de Prensa, nace con la intención de reflexionar en torno al presente y futuro del periodismo y de la profesión y con el objetivo de colaborar en la transformación de la sociedad, con la misión de formar a los futuros periodistas con una formación integral y adaptada a las nuevas tecnologías y a los nuevos retos a los que se enfrentan los periodistas y los medios de comunicación, como el cambio climático, la sostenibilidad, la libertad, la democracia y la prosperidad.

Actualmente, vivimos un momento en el que los periodistas y los medios de comunicación están cuestionados y con la aparición de la inteligencia artificial, por ello es el momento de realizar una pausa y hacer una profunda reflexión para aclarar el panorama actual y futuro del periodismo mismo que son las prioridades del periodismo y las noticias para aumentar la audiencia, cómo fomentar la calidad con recursos limitados, el editor del futuro, cómo prepararse para las crisis futuras o cómo será la llegada de nuevas herramientas como la inteligencia artificial y el metaverso, entre otros.

El Congreso Mundial de Prensa se une a la celebración del 26° Aniversario del Congreso Hispanoamericano de Prensa en el cual estará presente el muralista records Guinness World Ernesto Ríos Rocha quien impartirá el Taller “Arte y la Cultura en el Muralismo de México” en las Naciones Unidas en la Ciudad de Nueva York el día 31 de mayo en las Naciones Unidas, ONU, de 1:00 PM a 6:00 PM y se continuará con el programa de aniversario el día 01 de junio en la escuela Gregorio Luperón, ubicada en el 501 W 165th St. New York, NY 10032, en Ámsterdam y 165 St., frente a la iglesia Santa Rosa de Lima, desde las 8:00AM a 5:00 PM.

El maestro Ernesto Ríos Rocha nació en Mocorito, Sinaloa, México; el 7 de noviembre de 1968), o como se le conoce artísticamente, Ernesto Ríos, es un famoso muralista, pintor, escultor, poeta y compositor musical, estudió con los ayudantes del muralista y pintor Diego Rivera, denominados los Fridos,Arturo García Bustos, Rina Lazo y Enrique Estrada, su obra artística más conocida está en el área de la pintura realista y principalmente en el muralismo.

Fue miembro del Jardín del Arte y fundador de la Asociación Plástica Sinaloense, el Taller Siqueiros y actualmente pertenece como presidente honorario y vitalicio de la Organización Mundial de Artistas Integrados OMAI, miembro activo de Arte sin fronteras por la Paz y colabora activamente con asociaciones multiculturales como Lukana, Asociación cultural Aires de Córdoba, Arte sin fronteras por la Paz Projeto miniarte internacional, por mencionar algunas.

Ha realizado 25 exposiciones individuales y más de 120 colectivas en lugares como Colombia, Estados Unidos, Alemania, España, Perú, Argentina, República Dominicana, Cuba, Venezuela, Brasil y en el interior de México

Desde hace 10 años viene trabajando por el legado histórico cultural, representado en monumentos de interés general. Su nombre ha servido para visibilizar ante los medios de comunicación el deterioro de murales, esculturas y monumentos no solo de la ciudad de Culiacán sino del estado de Sinaloa e incluso obras públicas en otros países que se encuentran en mal estado, como también crear conciencia en autoridades culturales por el mantenimiento y preservación de los mismos.

La obra de Ríos es de estilo figurativo-surrealista y está inspirado de alguna forma con la pintura de David Alfaro Siqueiros y no con el trabajo de los muralistas de Francisco Toledo, Diego Rivera, Pablo O'Higgins, José Luis Cuevas, Rufino Tamayo, Gerardo Murillo, José Clemente Orozco de quienes se apartó conceptualmente logrando así desarrollar un estilo con carácter propio. Aunque es conocido por los murales y por obras de caballete de estilo figurativo especialmente retratos sus obras abstractas han sido objeto de estudios y conceptos favorables de críticos de arte como Berta Taracena, Miguel Darío Polanía Rodríguez, Manuel Tiberio Bermúdez, Francisco Arroyo Ceballos entre otros.

En 2019 junto con el maestro ecuatoriano Gonzalo Tallo Silva empezaron a crear obras que han denominado "Piramidismo cromático" una nueva tendencia pictórica que se está extendiendo por diversos países con obras monumentales en Colombia, México, Ecuador, Estados Unidos,y Puerto Rico entre otros. En agosto de 2021 se lanzó convocatoria internacional para realizar e itinerar el mural desmontable más grande del mundo bajo la categoría del mayor número de artistas convocados alrededor del planeta.

Es uno de los artistas que más murales ha realizado en el estado de Sinaloa, incluso algunas de sus obras se encuentran en la ciudad de Neiva Colombia. Se aparta de las técnicas convencionales del muralismo, en sus obras insiste en fusionar la herrería, cerámica, escultura y pintura. A la fecha cuenta con 20 murales en espacios arquitectónicos urbanos:

“Resurgimiento de la Medicina Municipal”, “Esencia del Espíritu”, “Desarrollo y transformación académico-revolucionaria”, “Historia, Deporte, Cultura y Recreación”, Parque "Ernesto Millán", “Mocorito, Una historia, una familia”, “La Educación de Conafe”,“Granito de Oro”, Mocorito, “La Historia del PAN en Sinaloa”, “Culiacán, Raíces Históricas y Culturales”, “Agua de Vida”, “Adiós Polio”, Culiacán, Sinaloa México, “Raíces de la Cruz”, La Cruz de Elota, Sinaloa México, “Neiva 400 Años", Parque de la música Jorge Villamil Cordovez, “Universidad de Talla Mundial",La esencia del espíritu", Entrada al Auditorio” en Neiva Huila Colombia, “Sinaloa Siglo 21, Fusión Histórica de Dos Razas”, "Ateneo sinaloense","Linces comprometidos con Sinaloa", Universidad Autónoma de Occidente de Sinaloa” en Mazatlán Sinaloa.

“Desarrollo histórico, económico y turístico del mar de Cortés”, es una obra figurativa-surrealista, con la singularidad de ser desmontable, con una dimensión de 1,678.43m², medidas que lo llevaron a ser registrado en el Récords Mundiales Guinness como el mural más grande del mundo, bajo la categoría de ser realizado por un solo artista.

El mural se encuentra en la ciudad de Mazatlán México, está construido en el costado exterior de la moderna edificación del Mazatlán International Center, un edificio inteligente localizado en la zona de la Marina. El mural fue inaugurado en el 2009 y su construcción tardó 18 meses, fue realizado con la técnica de la esculto-pintura mixta.

La obra es conocida no solo por su tamaño sino por la fusión de técnicas artísticas ejecutadas en su elaboración (Mosaico, herrería forjada, pisos, azulejos, talavera, cantera, cerámica, barro, pigmentos y materiales fijados en hornos de alta temperatura), y el complejo sistema de armado como el de un rompecabezas, el cual se hizo en tierra firme.

El mural se compone de 105 placas de concreto reforzado con acero que forma una composición alegórica al mar de Cortés, cada una de ellas con una dimensión de 5 X 3 metros, instalada con la asistencia de ingenieros, arquitectos y grúas mecánicas de gran alcance

Las obras de caballete son intervenidas con técnicas mixtas, es el resultado de la fusión de escuelas del realismo y el surrealismo. Trabaja temas del apocalipsis donde intervienen personajes contemporáneos con mensajes históricos y críticos que inducen a la reflexión del espectador. Algunas de sus obras como "Enlace Estético", "La Puerta de Aser", "Posesión", "Jinetes del Apocalipsis", "La Isla de Patmos", "Torcedura Científica", "La crisis" y otras fueron expuestas en Colombia durante la exposición retrospectiva 2007 en el Museo de Arte Contemporáneo del Huila en Neiva y el Cuarto Festival Internacional de Pintura en Pitalito.

Conocido también por los shows de retratos que pinta en minutos con la técnica al óleo, utilizando modelo en vivo, este tipo de presentaciones las realiza durante inauguraciones de exposiciones, actos artísticos u homenajes que realizan en su nombre. En el 2015 presentó el libro "Viaje al Corazón", una publicación de reflexiones con la que pretende llegar a la espiritualidad de los lectores.

Es compositor de canciones de música norteña mexicana como "Canción a la Paz y al Amor", "Los Barzones", "Los Arrieros, "Flor" entre otros temas. Durante los últimos 30 años ha realizado exposiciones en diferentes partes del México y en el mundo, así mismo Ernesto Ríos Rocha ha recibido premios, homenajes y reconocimientos a nivel nacional e internacional.

Por lo que el Congreso Mundial de Prensa, se une a la nueva directiva encabezada por Jenny Gómez y se enorgullece por la celebración del 26° Aniversario de la fundación del Congreso Hispanoamericano de Prensa, quienes unidos al Congreso Mundial de Universidades (CMU), el Congreso Mundial de Arte y Cultura (COMAC), el Congreso Mundial de Medioambiente (COMMA), el Congreso Mundial de Ecoturismo (COMETUR), el Congreso Mundial de la Mujer (CMM) y la Organización Naciones Unidas para la Salud Natural (ONUSANA), entre otras instituciones periodísticas de América Latina, celebramos un año más de servicio a la clase periodística nacional e internacional.

Invitamos cordialmente a todos los periodistas, comunicadores sociales, fotógrafos, escritores, blogueros y al público en general a que nos acompañen en este gran cónclave de talla internacional.

Para más información pueden escribir al correo electrónico: congresohispanoamericano@gmail.com, congresodeprensa.usa@gmail.com, www.congresodeprensa.org, o se pueden comunicar directamente a los teléfonos: 646-508-4905, Dra. Lissete Montolio, 917-399-5986, Dr. Héctor Geager, 732- 619-0330, Lic. Jenny Gómez

El Congreso Hispanoamericano de Prensa como todas las actividades son sin fines de lucro. Todos los ingresos, de cualquier origen y naturaleza, se utilizan para el funcionamiento del mismo Congreso de Prensa.

“La literatura es el arte de escribir algo que se lee dos veces; el periodismo, el de escribir algo que se lee una vez.” Cyril Connolly

Dr. Amín Cruz CEO Presidente Fundador del Congreso Hispanoamericano de Prensa y del Congreso Mundial de Prensa, Padre embajador del Periodismo Hispanoamericano y Latinoamericano. PhD, diplomático, historiador, educador, periodista, escritor.

Por Ramón Mercedes

Nueva York / Diario Azua / 16 mayo 2024.-

El congresista de origen dominicano, Adriano Espaillat (D-13), miembro de la Cámara de Representantes en los Estados Unidos, está exhortando a los dominicanos en el exterior a acudir masivamente a votar en las elecciones presidenciales y congresuales a celebrarse este domingo, 19 de mayo, en la RD como un compromiso con la patria y la democracia.

“Hemos luchado arduamente para adquirir este derecho para elegir el presidente y diputados de ultramar”, precisa el congresista.

“Debes votar en el colegio que le corresponda y para verificar su centro de votación, entrar a “verificate.do” https://verificate.do/ e ingresar su número de cédula y ahí saldrá el lugar correcto, indica Espaillat.

“Votar es un compromiso, un derecho fundamental, no dejes de participar en esta fiesta de la democracia. Dominicanos, la cita es este domingo 19”, concluye diciendo su mensaje.

 

miércoles, 15 de mayo de 2024

 


Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 15 mayo 2024.-







Santo Domingo, Rep. Dom. /Diario Azua / 15 mayo 2024.-










Por Narciso Isa Conde

/ Diario Azua / 15 mayo 2024.-

La fórmula MILEI fue diseñada y aplicada por sectores del gran capital imperialista occidental y argentino en las recientes elecciones nacionales de Argentina.

Esta fórmula es más radical que el neofascismo de Bolsonaro, Bukele y otros parecidos. Más ultraconservadora que el proceder de los Macri, Noboa, Piñera…pero revestida de un populismo contrario a la partidocracia altamente pervertida, a la corruptela institucional y al parasitismo estatal.

Una de sus fuentes potenciales de popularidad es su crítica radical, absolutamente justa, a los políticos ladrones y al estatismo corrompido; presentes en todos los gobiernos de derecha y centro-derecha, y en una parte importante de los llamados progresistas.

Su blanco de ataque fundamental es la diversidad del progresismo y de las izquierdas, principalmente sus modalidades independientes de EEUU.

Esa fórmula de neofascismo, combinado con populismo conservador, presenta la corrupción de los políticos y del estado como la única causa de las desigualdades y el empobrecimiento; encubriendo de paso las culpas de la gran propiedad capitalista, de la explotación asalariada, de la sobre explotación y la exclusión social.

Oculta cuidadosamente la responsabilidad de monopolios y oligopolios capitalistas en todos los males acumulados a nivel del llamado tercer mundo y en las sociedades centrales del sistema imperialista.

Emplea a su favor la manipulación religiosa de la política, la ideología patriarcal y los prejuicios conservadores de todo tipo.

Promueve un falso nacionalismo, que no tiene nada de anti imperialismo ni de propuesta de autodeterminación nacional y continental. Y si mucho de nazi fascismo.

La médula de su propuesta es la apropiación completa del poder por las grandes empresas privadas, a ser liberadas de impuestos, aranceles y regulaciones.

Propugna por el reino absoluto de la propiedad privada capitalista, ofertando -bajo la presión de su progresiva decadencia y su degradación ética extrema- la posibilidad de humanizarla.

Nada hablan sus portavoces de la concentración de la propiedad capitalista en el país y en el mundo.

Tampoco de la gansterización integral del capitalismo imperialista y de los capitales locales subordinados a él.

No dicen cómo detener y revertir ese curso hacia la degradación de las sociedades del centro y de la periferia del sistema, sin recurrir a la expropiación de los grandes capitales; porque se trata de una misión imprescindible, pero imposible de alcanzar sin enfrentarse a la dominación capitalista.

De hecho, asumen como irreversible la privatización ejecutada, empujándola a estadios mucho más perniciosos, en tanto apelan al capitalismo como único modelo de apropiación y gestión económica de la sociedad.

La diversidad de las familias, de las etnias y los fenotipos humanos, la lucha de clases, la concentración de la propiedad y la manipulación de la opresión patriarcal, son ignoradas a la hora de relacionar libertad con diversidad para crear democracia.

Cierto que los políticos de las llamadas democracias representativas han devenido en una plaga a sancionar y erradicar drásticamente; y es verdad también que de esa plaga no han estado libres ciertos progresismos falsamente calificados por Milei y sus imitadores de “socialista” y de “izquierda”.

Esa distorsión, como la de identificar estatismo e hipertrofia del estado con izquierda y socialismo, persigue desacreditar esos calificativos mal empleados, para obstaculizar las nuevas propuestas sobre la necesidad de socializar la economía, la gran propiedad y del poder, como alternativas superadoras del capitalismo imperante.

La lógica neofascista es la de reducir el estado en lo social y fortalecerlo en lo policial-militar, privatizando lo público y extendiendo la propiedad y la iniciativa privada hacia la apropiación de los recursos de la Madre Tierra. Y eso, por más vuelta que se le dé, genera más capitalismo y, sin dudas, un capitalismo cada vez más corruptor, excluyente y represivo.

Observen lo acontecido alrededor de las protestas y de la primera huelga general en Argentina, lo que no justifica el respaldo incondicional al peronismo corrupto.

Cierto, repito, que esa denominada “clase política” y su partidocracia pervertida conforman una plaga despreciable. Pero más cierto es que no es la única plaga en el contexto de un modo de producción y distribución centrado en reproducir el capital y obtener cada vez más ganancias; portador, además, de fuertes componentes opresivos heredados de formaciones económicas-sociales y culturas dominantes en el pasado. Agregada a todo esto, la cultura propia, terriblemente clasista desde su origen.

Eso no es cambio, y si lo fuera, es peor que las anteriores modalidades del neo-conservadurismo.

GLOBOS DE ENSAYO EN RD Y MÁS ALLÁ.

Aquí, y en muchos países del continente, la cultura patriarcal, la homofobia, la xenofobia, el endiosamiento de la propiedad privada y del mercado, la colonialidad racista, la religiosidad fundamentalista y la dictadura de los adultos masculinos… siguen siendo intensamente incorporadas al funcionamiento del capitalismo neoliberal y están influyendo bastante sobre el sistema de partidos y la conciencia colectiva.

Ese fenómeno ha potenciado la explotación y sobreexplotación capitalista a nivel mundial, regional y nacional, y ha facilitado la gansterización del capitalismo; combinando métodos legales con ilegales, todos conducentes a dominaciones y opresiones ilegitimas.

Ese ha sido el prólogo de las fórmulas tipo Bolsonaro, Bukele, Milei, Noboa… cada una adaptadas a las particularidades nacionales y aplicadas con intensidades variadas y grados diversos,

Es montándose sobre el sistema de la propiedad capitalista y prometiendo su ampliación, democratización y humanización, que procuran imponer y desplegar ese tipo de fórmulas.

Es coexistiendo y atizando esas culturas enajenantes, y usando sus instituciones supuestamente representativas, que procuran crear instrumentos para imponer nuevas fórmulas fascistoides, en el marco de un neoliberalismo severo y luego de haber descartado o relegado al keynesianismo y la socialdemocracia-

Las altas dosis de populismo incorporadas no logran ocultar por mucho tiempo que se trata de un ultra-neoliberalismo irremediablemente empobrecedor, desnacionalizador y represivo; en el que el estado tiende a achicarse aún más en lo económico-social para ceder totalmente su lugar a la propiedad privada y al mercado, mientras abulta sus cuerpos policiales y militares.

El nacionalismo se esgrime frente a falsos enemigos, exculpando al verdadero.

La propuesta incluye la más alta dosis demagógica de la historia del capitalismo, ofertando fantasiosamente una libertad sin límite, basada en la desregulación social y el sálvese quien pueda, enarbolando las falacias del libre mercado y la libertad de empresas.

Algunos de sus portavoces proclaman sin rubor que “quien no trabaje que no coma”, y lo hacen en un marco que promete incorporar la cuarta revolución tecnológica sin reducir jornadas de trabajo y aumentando la productividad para aumentar las ganancias.

Falacias sobre falacias y engaños tras engaños.

Nos prometen propiedades y empleos a granel. Millones de empleos en plazos cortos, a cambio de liberación de impuestos a los propietarios del capital, viejos y nuevos.

Anuncian demagógicamente numerosas inversiones sociales aún dentro de la perspectiva de disponer de menos ingresos, en vista la prometida eliminación de impuestos a las empresas, ampliando la esclavitud asalariada al ritmo que quieran o puedan hacerlos su contratante.

Sobresale el hecho de que ese engendro no solo rechaza el estatismo burocrático poco eficaz, sino todas las modalidades de propiedad social o colectiva y democracia directa, lo que devela que su misión fundamental es impedir que la posibilidad de superar el capitalismo prospere.

Ese invento es de factura imperial. El mismo está destinado a evitar que en ciertos periodos la indignación frente a los desafueros de un orden capitalista decadente y sumamente cruel, se conviertan en conciencia y organización anticapitalista y antiimperialista a favor del nuevo socialismo.

En el caso dominicano eso explica, que siendo el régimen de Abinader en lo esencial más de lo mismo en cuanto a sistema de partidos, le haya tenido que abrir tanta cancha al cóctel de ideologías que podrían ayudar a crear progresivamente una formula tipo Milei y sus estructuras de apoyo. Ese fenómeno se expresa de igual forma en el marco de regímenes parecidos de la región latino-caribeña.

El neofascismo es un producto en crecimiento en medio de la multicrisis global del capitalismo.

El culto al dinero y al negocio, la violencia de género, la religiosidad fundamentalista y el racismo, han repuntado en el pensamiento dominante y en el proceder de sectores politizados de la sociedad.

La versión dominicana de racismo es fundamentalmente anti-haitiana. El terreno ganado por todas las fuentes que aquí podrían nutrir fórmulas de ese tipo -reforzada además esa ruta por la perspectiva de un posible desfonde del reinado Abinader-PRM a mediano plazo- ha tentado a los ideólogos y fabricantes de fórmulas concentradas en la continuidad del capitalismo decadente, a comenzar a estructurar sus globos de ensayo.

En eso están importantes centros de poder, sustentando y estimulando pastores, políticos de grupos que llaman emergente o alternativos, candidatos presidenciales de partidos “minoritarios”, comunicadores, empresarios…

Incluso algunos de ellos tienen licencia para en ciertos temas colocarse a la izquierda de un progresismo criollo ambivalente y fofo, y cuentan con luz verde para atacar ferozmente a los partidos y a los políticos; tienen libertad para entrarle a Abinader, a la narco-política y al negociazo de los capos políticos, militares y empresarios en la frontera…

Pero todo eso sin derecho a atacar el capitalismo y el imperialismo que engendra todos los monstruos y aplastan la soberanía de las dos repúblicas de esta isla caribeña.

Sin referirse a los roles nefastos de los 10 mega millonarios dominicanos seleccionados por la revista Forbes.

Sin cuestionar las funciones corporativas del empresariado: CONEP, AIRD, Cámaras Minera y de Comercio…ni el intervencionismo de la USAID-CIA, del Comando Sur del Pentágono, la DEA, el FBI y la OEA…

Sin enfrentar a los TRUMP y los BIDEN, ni a los Bolsonaro ni a los Milei…

Obviando los peligros del neofascismo a nivel global y sus antecedentes, incluso el relevante detalle de la asesoría de Milei a figuras funestas de la dictadura fascista argentina.

Sin condenar las horripilantes guerras imperialistas.

Sin tocar el latifundio, ni la gran propiedad capitalista, ni la usura de la banca privada, ni los graves delitos empresariales.

Atacando a posteriori los partidos a que pertenecieron pocos años antes y alquilando o formando otros iguales o peores.

Apoyando la permanencia de una policía criminal.

Junto a los negocios y al fundamentalismo de “Batalla de la Fe” y otras sectas made in usa.

Junto y estimulando las herencias perniciosas de Trujillo y Balaguer.


Por: Yudely Méndez Medina

/ Diario Azua / 15 mayo 2024.-

El candidato a senador por la Fuerza del Pueblo (FP) y los partidos que conforman la Alianza Rescate RD (Partido de la Liberación Dominicana y Partido Revolucionario Dominicano), Lic. Omar Fernández, se presenta ante el Distrito Nacional con un mensaje claro de objetividad, esperanza y fortaleza en la juventud. Conscientes del compromiso con la nación, Fernández invita a todos los capitaleños a votar el 19 de mayo de 2024 por un nuevo amanecer de prosperidad, amor y felicidad.

Compromiso con la Educación y la Seguridad Social

El Lic. Omar Fernández es conocido por sus propuestas innovadoras y variadas, que abarcan desde la educación hasta la seguridad social. Ha demostrado un fuerte compromiso con la reforma a la Ley de Seguridad Social, destacando la necesidad de menores cotizaciones para los trabajadores y garantizando seguros a las personas retiradas después de los 65 años. Fernández asegura que esta reforma no puede esperar más, subrayando que su enfoque siempre ha sido el bienestar de los ciudadanos.

Una Trayectoria de Servicio y Propuestas Innovadoras

"Si algo me da tranquilidad en todo este proceso, es que salgo de la Cámara de Diputados con un alto sentido del deber cumplido," afirmó Fernández. Su paso por la Cámara de Diputados ha estado marcado por la presentación de anteproyectos beneficiosos para la capital y el país en general. Su candidatura a la senaduría representa una estabilidad y un futuro prometedor para la juventud, los adultos, las mujeres y los niños dominicano.

Apoyo a Leonel Fernández y la Fuerza del Pueblo

Quiero exhortar a votar por Omar Fernández también, hago un llamado a votar por la candidatura presidencial de Leonel Fernández y todos los diputados y senadores de la Fuerza del Pueblo. "Esta candidatura a la senaduría de la capital representa la estabilidad y el futuro de un joven que ha hecho historia en la Cámara de Diputados". Con Leonel Fernández, presidente garantizamos parar y bajar los altos precios, la inseguridad, la corrupción y el tráfico de influencias… "es para fuera que van" el gobierno del presidente Luis Abinader.

Un Llamado a la Juventud y a Toda la Comunidad

Fernández, con 32 años, se perfila como el senador más joven en la historia del Distrito Nacional. Su preparación, eficiencia, humildad, honestidad y dedicación al trabajo son atributos que resuenan con la juventud y toda la comunidad. "Todos los capitaleños tienen la oportunidad de votar por un candidato joven y bien preparado".

Por un Futuro Mejor

Leonel y Omar Fernández prometen trabajar incansablemente por el progreso, desarrollo y felicidad del país. En esta elección está en juego el futuro de la República Dominicana, está claro: Hay que votar por FP y Omar Fernández es votar por un nuevo porvenir, lleno de esperanza, paz y prosperidad.

Concluyó con un llamado a la unidad y el compromiso ciudadano: "Juntos, podemos garantizar un nuevo amanecer para nuestra capital y nuestra nación. Vota por el mejor. Vota por Omar Fernández y la Fuerza del Pueblo."

“El 19 de mayo de 2024, salga temprano a votar temprano, su voto es esencial para construir una Capital más fuerte, más segura y más educada. ¡Juntos, podemos hacer la diferencia, vota por Omar Fernández!!!”.

martes, 14 de mayo de 2024


Por Araceli Aguilar Salgado

/ Diario Azua / 14 mayo 2024.-

“El periodista de investigación es a menudo indispensable para el bienestar de la sociedad, pero sólo si sabe cuándo dejar de investigar”. Theodore Roosevelt.

El Congreso Hispanoamericano de Prensa y Congreso Mundial de Prensa con el ánimo de promover un debate de calidad en torno a abrir y fortalecer espacios que permitan construir una red de profesionales que abarque espacios a nivel global donde poder escucharnos, aprender e intercambiar experiencias valiosas que nos ayuden a mejorar a periodistas, líderesas/es de opinión, editoras/es y directoras/es de medios de comunicación, prensa gráfica, documentalistas y cualquier profesional relacionado con el funcionamiento de los medios de comunicación.

El trabajo del Congreso Hispanoamericano de Prensa y Congreso Mundial de Prensa, traspasa las fronteras en busqueda de la producción, financiación y difusión de información, así como a las organizaciones de la sociedad civil en este sector, incluyendo investigadores y especialistas todo lo relacionado con el periodismo, radio, televisión, Internet y redes sociales he aquí una gran oportunidad para que los profesionales de los medios conozcan las últimas tendencias y desafíos que enfrenta este ramo,donde la sostenibilidad, la libertad, la democracia y la prosperidad están en peligro, el Congreso Mundial de Prensa acoge importantes encuentros de comunidad a nivel Internacional.

Nos unimos a este Cónclave que tiene como tema central este año: “La Nueva Operación Verdad», basado en la ética y los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas (ONU)” celebrará el 31 de mayo al 01 de junio su XXVI Aniversario del Congreso Hispanoamericano de Prensa, de su fundación de manera ininterrumpida una vez más con mucho orgullo y dignidad estaremos celebrando con excelentes expositores locales, nacionales e internacionales en las Naciones Unidas, ONU, el 31 de mayo del 2024 en las Naciones Unidas, ONU, de 1:00 PM a 6:00 PM y el día 01 de junio del 2024 en la escuela Gregorio Luperón, ubicada en el 501 W 165th St. New York, NY 10032, en Ámsterdam y 165 St., frente a la iglesia Santa Rosa de Lima, desde las 8:00 AM a 5:00 PM.

Su ideólogo y fundador del Congreso Mundial de Prensa el Dr. Amín Cruz nos comentó que este magno evento de talla internacional se contará con la presencia de el gran filólogo e investigador en la enseñanza de lenguas extranjeras Richard Bueno Hudson quin desde el 2022 pertenece a la Academia Norteamericana de la Lengua Española (ANLE) con el compromiso con el hispanismo a nivel internacional, sus conocimientos lingüísticos, méritos literarios y demás ejecutorias, la ANLE es una de las 23 academias en cuatro continentes que sirven a casi 600 millones de hispanohablantes en todo el mundo, con presencia física en América, Europa, Asia y África.

Ricardo Bueno Hudson Nacido en Leicester, Reino Unido, 1963 se doctoró en Filología por la Universidad de Salamanca y se licenció en Filología por la Universidad de Oviedo. Completó sus estudios de posgrado en las universidades de Oviedo y Aston (Birmingham, Reino Unido). Ha sido funcionario de carrera del Ministerio de Educación y Formación Profesional, y es el actual director del Instituto Cervantes en Nueva York desde septiembre de 2019.

También fue director académico, subdirector académico y trabajó en los centros de Mánchester y Chicago como profesor. Cuenta con amplia experiencia en la enseñanza de idiomas, formación y coordinación de equipos docentes, y en la gestión de proyectos de certificación y educación digital, entre los que destaca la dirección del proyecto SIELE (Servicio Internacional de Evaluación de la Lengua Española).

Asimismo, Bueno es miembro del Comité Asesor del Observatorio de la Lengua Española y las culturas hispánicas en EE. UU. en la Universidad de Harvard y miembro del Comité Científico de Routledge, Geres, y del Congreso Internacional de Vínculos Históricos entre España y Norteamérica.

Su presidenta ejecutiva Lic. Jenny Gomez, llama a todos los periodistas a unirse a todas estas actividades gloriosas que unen y fortalecen a todos los periodistas de New York y America Latina. Para mayor información pueden escribir al correo electrónico: congresohispanoamericano@gmail.com, congresodeprensa.usa@gmail.com, www.congresodeprensa.org, o se pueden comunicar directamente a los teléfonos: 646-508-4905, Dra. Lissete Montolio, 917-399-5986, Dr. Héctor Geager, 732- 619-0330, Lic. Jenny Gómez

El Congreso Hispanoamericano de Prensa es una escuela de conocimiento, que sigue la pauta original de su inicio de servir firme y con fe. Todas las actividades son sin fines de lucro, todos los ingresos, de cualquier origen y naturaleza, se utilizan para el funcionamiento del mismo Congreso de Prensa.

"Durante años he dedicado mi investigación, mi trayectoria personal y la profesional al estudio, a la difusión y a la promoción de la lengua española y de las culturas de los países hispanohablantes, y es en Estados Unidos donde se puede apreciar de un modo más tangible la importancia de su unidad como la de su diversidad. Es para mí, por tanto, un gran honor y un enorme orgullo poder formar parte de esta prestigiosa institución.” Richard Bueno Hudson.

Por: Araceli Aguilar Salgado

/ Diario Azua / 14 mayo 2024.-

“Tu voto es el presente y futuro de la comunidad y del pueblo, úsalo votando por el mejor”, A.C.

La Dra. Miguelina Acosta, candidata a diputada por la circunscripción número 5 de la provincia Santo Domingo, boleta #1 del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), que abarca los Alcarrizos, Pedro Brand, Pantoja y la Cuaba, busca el apoyo de su comunidad en las elecciones del próximo 19 de mayo de 2024. Con un compromiso inquebrantable de servir a su pueblo, la Dra. Acosta exhorta a todos los votantes a salir temprano y ejercer su derecho al voto, respaldando una candidatura dedicada a luchar desde el Congreso por mejoras significativas y favorables para los barrios y las clases media y baja que tanto necesitan de apoyo.

La Dra. Acosta, una educadora y economista con una trayectoria impresionante, se ha destacado por su dedicación al servicio comunitario. Su trabajo en escuelas públicas y privadas, así como su liderazgo en la promoción de la paz y la seguridad, reflejan su profundo compromiso con el bienestar de su comunidad. Con un doctorado en Ciencias de la Educación y Comunicación, la Dra. Acosta ha diseñado y gestionado numerosos proyectos sociales, comunales, empresariales y deportivos que han dejado una huella positiva en la vida de muchas personas.

Como CEO y presidenta fundadora de la Fundación Integral Niños Felices de América, la Dra. Acosta ha brindado apoyo a miles de niños y personas de la tercera edad, ofreciendo asistencia en momentos cruciales como la Navidad y el Día de las Madres, así como en situaciones de necesidad extrema. Su labor altruista ha sido fundamental para muchas familias que han recibido el apoyo de su fundación en los momentos más difíciles.

Con más de 27 años de servicio en el ámbito educativo, la Dra. Acosta también ha sido la creadora de la Escuela Comunitaria de Seguridad Ciudadana, un departamento piloto de la Policía Nacional. Ha gestionado foros sobre la construcción de la seguridad ciudadana en la República Dominicana y ha dirigido la Escuela Nacional de Educación Vial. Su vida ha sido un ejemplo constante de dedicación al servicio público, y ahora busca llevar esa misma pasión y compromiso a la Cámara de Diputados.

La Dra. Miguelina Acosta ha sido galardonada con numerosos reconocimientos por sus valiosos aportes a la educación, la niñez y la juventud, ancianos y por su liderazgo en la promoción de la paz y la seguridad. Entre sus reconocimientos se encuentran aquellos otorgados por el Ministerio de Educación (MINERD), el Ministerio de la Juventud, la Secretaría de Estado en Washington DC, Congreso Mundial de Prensa y el Congreso Hispanoamericano de Prensa. Personalidades destacadas como el congresista Adriano Espaillat, el exconcejal Ydani Rodríguez, la concejal Carmen de la Rosa y el asambleísta George Álvarez han reconocido su labor a nivel local, nacional e internacional.

El enfoque de la candidatura de la Dra. Acosta se centra en trabajar por una educación de calidad y en impulsar la seguridad ciudadana en la República Dominicana. Además, propone la creación de un reformatorio de tutoría barrial que ofrecerá formación académica, deportiva, empresarial y ciudadana a los jóvenes.

La Dra. Miguelina Acosta se pone a disposición de su comunidad, hoy y siempre. El número de contacto es Tel: 829-558-7540. No dude en comunicarse, para cualquier consulta o apoyo aquí estamos, Circunscripcion 5, boleta #1 del PLD, Santo Domingo.

¡Únase a nosotros el 19 de mayo y vote por una líder comprometida con el bienestar de su comunidad!

“El 19 de mayo de 2024, salga temprano a votar. Su voto es esencial para construir una comunidad más fuerte, más segura y más educada. ¡Juntos, podemos hacer la diferencia, vota por la Dra. Acosta!!!”.

Por Araceli Aguilar Salgado

/ Diario Azua / 14 mayo 2024.-

“Los impuestos más sencillos y justos promoverán el crecimiento económico”

Si uno mira la política tributaria de Latinoamérica, hay aspectos que son comunes a los países; particularmente, la incapacidad que tienen los sistemas tributarios de reducir la desigualdad. A eso se suma que en América Latina están los países con mayor concentración económica del mundo, en términos de ingresos y riqueza. Esto es razón para pensar pactos fiscales más inclusivos y con mayor capacidad para reducir la desigualdad”

Por eso, reformar el pacto fiscal permitirá contar con los fondos necesarios para enfrentar fenómenos como la desigualdad extrema, la crisis climática, las pandemias y la migración forzada, entre otros desafíos

La política fiscal en la región se ha complicado debido al bajo crecimiento económico y los altos costos financieros, llevando a crecientes presiones para contener el gasto público. La ONU destaca que, cuando los países tienen que dedicar hasta cinco puntos del PIB para pagar la deuda, se reduce el dinero para inversiones en salud, educación, infraestructura y otras áreas del desarrollo económico y social.

Autoridades, expertos y académicos reunidos en un seminario regional concluyeron este miércoles que es necesario incrementar el espacio fiscal para lograr sociedades más productivas, inclusivas y sostenibles en América Latina y el Caribe.

Durante XXXVI Seminario Regional de Política Fiscal, organizado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y apoyado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), se destacó la importancia de mejorar la recaudación tributaria y hacer un uso más efectivo de los recursos públicos.

José Manuel Salazar-Xirinachs, secretario ejecutivo de la CEPAL, advirtió sobre los desafíos actuales en la región, donde el crecimiento económico bajo y los altos costos financieros han complicado la gestión de la política fiscal.

“Los países cuentan con un espacio fiscal acotado, con crecientes presiones para contener el gasto público con miras a resguardar la dinámica de la deuda pública”, señaló el alto funcionario de las Naciones Unidas.

Y agregó que cuando los países tienen que dedicar tres, cuatro y hasta cinco puntos del PIB al servicio de la deuda, se reduce la disponibilidad de recursos para gastos e inversiones en salud, educación, infraestructura y otras áreas clave para el desarrollo económico y social.

“Por ello, desde la CEPAL venimos insistiendo en que, para generar una capacidad de crecer de manera alta, sostenida, inclusiva y sostenible, y salir de la trampa de bajo crecimiento, los países de la región deben escalar y mejorar sus políticas de desarrollo productivo”, enfatizó Salazar-Xirinachs.

También enfatizó la necesidad de mejorar las políticas de desarrollo productivo para alcanzar un crecimiento sostenible e inclusivo.

Durante el seminario, se discutieron temas como el gasto público, la sostenibilidad de la deuda pública y los posibles impactos fiscales del impuesto al carbono. También se presentó el Panorama Fiscal de América Latina y el Caribe 2024 de la CEPAL, que destaca la importancia de cerrar las brechas estructurales en productividad, heterogeneidad productiva, desigualdad social y ambiental para lograr un desarrollo sostenible e inclusivo.

Cooperación internacional

Daniel Titelman, director de la División de Desarrollo Económico de la CEPAL, señaló la necesidad de fortalecer la recaudación tributaria y forjar acuerdos fiscales para generar recursos permanentes para la inversión.

También resaltó la importancia de la cooperación internacional en este ámbito, así como el trabajo de la Plataforma Regional de Cooperación Tributaria para América Latina y el Caribe.

Además, se presentó el informe Estadísticas Tributarias en América Latina y el Caribe 2024, que muestra un aumento en los ingresos tributarios como porcentaje del PIB en la región en 2022, en parte debido a un aumento en los ingresos provenientes de la extracción de gas y petróleo.

Por Orlando Fabían de Los Santos

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 14 mayo 2024.-

José Francisco Peña Guaba, coordinador general de la Gran Alianza Nacional por la Renovación Económica y Social (GANAREMOS), ha hecho un llamado a la población dominicana para que ejerza su voto masivamente a favor de Leonel Fernández este 19 de mayo.

José Frank realizó este llamado a través de sus redes sociales, instando a los ciudadanos a marcar en la boleta electoral cualquier casilla de los partidos que integran GANAREMOS y que respaldan la candidatura presidencial de Leonel Fernández.

Las casillas de los partidos que apoyan a Fernández son la número 3 de la Fuerza del Pueblo, la 9 del Bloque Institucional Social Demócrata (BIS), la 19 del Partido Quisqueyano Demócrata Cristiano (PQDC), la 30 del Partido Socialista Cristiano, y la 31 del Partido Demócrata Institucional (PDI).

El también presidente del BIS, en su exhortación a votar, destacó: “Votando por Leonel, estarás votando por progreso para el país y prosperidad para ti”.

Peña Guaba, una figura veterana en la política nacional y hijo del inolvidable líder José Francisco Peña Gómez, enfatizó que este momento requiere unidad nacional para asegurar que Leonel Fernández asuma el liderazgo del país en un momento en que los dominicanos están experimentando los desafíos de la actual administración.

Proceso incluirá observación electoral local e internacional

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 14 mayo 2024.- 

La Junta Central Electoral (JCE), la Procuraduría General de la República (PGR) y la Dirección General de Servicios Penitenciarios y Correccionales (DGSPC), sostuvieron una reunión en la que socializaron los últimos detalles para la implementación del voto penitenciario para el nivel presidencial con miras las elecciones de este domingo 19 de mayo, iniciativa con la que se cumple lo establecido en la Ley 113-21 sobre Régimen Penitenciario, que establece el derecho al voto a quienes no estén condenados irrevocablemente a pena criminal.

Participaron en la reunión la miembro titular del Pleno y coordinadora del Voto Penitenciario, Dolores Fernández Sánchez; el director nacional de Elecciones, Mario Núñez; el director de Servicios Penitenciarios y Correccionales, Roberto Hernández; el procurador fiscal, Andrés Mena Marte; Ángelo Frías; consultor jurídico; Julio García, coordinador de la DGSPC.

Asimismo, estuvieron presentes Mártires Cirilo Quiñones, procurador adjunto; Iván Vladimir Féliz Vargas, procurador Especializado contra los Delitos Electorales; el jefe de la Policía Militar Electoral, mayor general del Ejército Juan José Otaño Jiménez y el subdirector de la Policía Militar Electoral, Juan Carlos Jiménez, quienes socializaron el protocolo y la logística electoral acerca de esta iniciativa.

La miembro titular de la JCE, Dolores Fernández Sánchez, sostuvo que la implementación del voto hay que verla como un reconocimiento a los derechos humanos y a la dignidad humana de los privados de libertad.

“El voto penitenciario constituye un avance para la democracia y quedará instaurado como una política pública”, destacó Fernández Sánchez, quien agregó que el mismo contará con la asistencia del Instituto Interamericano de Derechos Humanos, por medio de su Centro de Asesoría y Promoción Electoral (IIDH/CAPEL).

De su lado Mario Núñez, director de Elecciones de la JCE, explicó que el objetivo del voto penitenciario es garantizar el derecho al sufragio y “sobre todo dignificar la calidad del mismo en los recintos penitenciarios al no tratarse de una acción propagandista de la Junta, sino un fin humano de garantizar el derecho a estos votantes”.

Informó que supervisores de la Dirección de Elecciones realizaron un levantamiento en los 21 recintos ubicados en 17 municipios y se realizó una inducción a los preventivos de libertad a los fines de educarlos de cómo se vota en el nivel presidencial.

Las votaciones se realizarán bajo las condiciones que establecen la Ley Orgánica del Régimen Electoral y los procedimientos dictados por la JCE. En ese sentido, a las 09:00 a. m. se procederá a la instalación de los colegios electorales penitenciarios donde se votará a las 11:00 de la mañana y las 12:00 del mediodía se instalarán los colegios en donde se iniciará la votación a las 02:00 de la tarde, con la presencia de los miembros y delegados políticos acreditados.

“Se entiende que será un proceso rápido por lo que se estableció dos horarios dependiendo el recinto penitenciario según la cantidad de votantes: el primero, se inicia la instalación a las 9:00 de la mañana donde son muchos los internos; y el otro, después del mediodía donde los votantes sean pocos”, dijo Núñez Valdez.

La JCE en su resolución 31-2024 establece que el voto penitenciario se realizará en los centros del nuevo y viejo modelo penitenciario desde las 11:00 a.m. hasta las 5:00 p. m. y desde las 2:00 p. m. hasta las 5:00 p. m. en los centros que no exceda los cien electores.

Manifestó que la idea es que el cierre del escrutinio en estos recintos coincida con el de los colegios electorales ordinarios a las 5:00 de la tarde.

Detalló que al igual en los colegios ordinarios la fase del escrutinio es público y podrá ser grabado. Indicó que la logística incluye personal Policía Militar Electoral, los cinco miembros de los colegios electorales y los delegados de los partidos políticos, los cuales no deben pasar de un total de nueve (9).

 

 

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 14 mayo 2024.-

La obra digital se realizó con el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), y trata sobre los trabajos que se están realizando con miras a la transformación judicial y la construcción de la justicia del futuro en la que se insertarán las nuevas generaciones

El Poder Judicial dominicano, con el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), puso en circulación el libro digital "Justicia al día para garantizar la dignidad de las personas", obra que recoge distintas experiencias y aprendizajes de la gestión institucional para enriquecer y avanzar las agendas de gobernabilidad, justicia, democracia y desarrollo a nivel nacional, regional y global.

La obra presentada durante la Sexta Conferencia del Poder Judicial 2024, explica un nuevo e innovador enfoque programático y de conocimientos para consolidar una justicia orientada hacia las personas y sus necesidades, el futuro y el desarrollo humano sostenible, apoyada y propulsada por los recursos de la tecnología y la informática.

En el libro se detallan los resultados alcanzados en la implementación de los tres ejes estratégicos del Poder Judicial: Cero Mora (retardo), 100 % Acceso a la justicia y 100 % Transparencia, lineamientos encaminados a la transformación institucional dirigida a garantizar un servicio de justicia oportuno, inclusivo, eficiente y responsable, que a su vez va sentando las bases de la justicia del futuro.

“Justicia al día para garantizar la dignidad de las personas representa una inspiración y un concepto fundamental que documenta y respalda la evolución del Poder Judicial. Los derechos de las personas son los cimientos de la dignidad. Cuando estos se ven cuestionados, los usuarios acuden a los tribunales en busca de soluciones para resolver sus diferencias. Es allí donde se les brinda la mejor de las decisiones para salvaguardar su dignidad y así debe ser visto y abordado por quienes tenemos la responsabilidad de servir”, indica el juez presidente de la Suprema Corte de Justicia, Henry Molina en la presentación de la obra.

Durante el acto de lanzamiento de la obra, la representante residente del PNUD para República Dominicana, Inka Mattila, indicó que la entidad acompaña la estrategia del Poder Judicial dominicano, iniciativa que busca elevar la calidad de la justicia con un renovado enfoque centrado en las personas.

"El Poder Judicial de la República Dominicana está impulsando una transformación institucional integral, basada en la consolidación de la implementación de la planificación estratégica; con arranque de un proceso novedoso en el sector de justicia a nivel global, planeación con enfoque, prospectiva, y procesos de trabajo basados en evidencia y servicios centrados en mejorar la experiencia de la ciudadanía con la justicia", dijo Mattila.

Durante el acto de lanzamiento del libro participaron en espacios de intercambio de experiencias el magistrado Justiniano Montero Montero, juez de la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia (SCJ); Arelis Ricourt Gómez, jueza coordinadora y presidenta de la Cámara Civil de la Corte de Apelación de La Vega y Diomede Villalona, presidente del Tribunal Superior Administrativo (TSA). También, Welvis Beltrán, director de Tecnología de la Comunicación e información del Poder Judicial, y Ruth Herrera, gestora de Difusión Cultural, mientras que fungió de moderador Miguel Cereceda, asesor senior del PNUD y coordinador del libro.

Durante estos intercambios se compartieron los resultados alcanzados y los desafíos pendientes de la justicia de República Dominicana, resaltando de manera particular el liderazgo transformacional de los jueces y juezas, así como de los servidores judiciales, en los avances logrados en cuanto a marcos normativos de vanguardia en tiempo récord, a la innovación y digitalización, la alineación de los servicios de justicia con enfoque en las personas y sostenibilidad.  

domingo, 12 de mayo de 2024

Zoraima Cuello: “Un sistema de salud sólido y con servicios de calidad garantizan el progreso de una nación

Diario Azua
Sant0 Domingo, Rep. Dom. / 11 mayo 2024.-

“Un país solo puede avanzar si cuenta con un sistema de salud sólido y con servicios de calidad; pues son la base sobre la cual se construye el progreso de la nación”, la afirmación es de Zoraima Cuello, candidata vicepresidencial del PLD al participar en un encuentro con médicos, enfermeras, bionalistas, paramédicos y personal de apoyo de clínicas y hospitales del país.

En ese sentido adelantó que en la propuesta de Gobierno del PLD y del candidato presidencial, Abel Martínez, el Ministerio de Salud se fortalecerá para liderar políticas de salud, regular el sistema y garantizar la calidad de los servicios, tanto en hospitales como fuera de ellos.

Dijo que la propuesta en el sector salud de su compañero de fórmula se centra en fortalecer el sistema de salud a través de diversas medidas., como la mejora de la capacidad resolutiva de los centros de salud del primer nivel, con equipos médicos especializados según las necesidades locales, ampliación y mejora del catálogo de beneficios y coberturas del Seguro Familiar de Salud, implementar un sistema obligatorio de acreditación para centros de salud, públicos y privados, para garantizar estándares de calidad, entre otros.
La actividad se desarrolló con las palabras de bienvenida a cargo de Plutarco Restituyo, la semblanza de la candidata vicepresidencial a cargo de Ángela Ricardo; el enfoque del contexto político de la salud a cargo del ex Ministro, Rafael Sánchez Cárdenas y la exposición final de Zoraima Cuello, la que contó con imágenes de apoyo.
En su turno de Sánchez Cárdenas expuso sobre el retroceso que se ha operado en el sector salud en el presente gobierno, que con propaganda y publicidad pretenden crear la percepción de que la gente está mejor mientras el grito por atención , crece.

“Los indicadores de salud se han deteriorado: creció la mortalidad materna de 94/100,000 nacidos vivos en 2019 a 127/100,000 nacidos vivos en 2023, la neonatal de 12/1,000 nacidos a 14/1,000, crisis del dengue y su manejo, incrementos en la tosferina, difteria, leptospirosis, tétanos y cólera, entre otros denunció el también titular de la Secretaría de Salud del PLD

También apuntó sobre el desabastecimiento de hospitales y farmacias del pueblo, caída lamentable del 911 y de Alto Costo, estancamiento del nivel Presupuestario en salud, incumpliendo su promesa de subir a un 4% el presupuesto de salud.