Titulares

Publicidad

sábado, 4 de mayo de 2024

Carlos Ramos, de los Trenes de Santo Domingo Norte.

Serie iniciará el miércoles, a las 8:00 pm, en el polideportivo Raúl Castro de Sabana Perdida

Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 05 mayo 2024.-

Las franquicias Trenes de Santo Domingo Norte y Loros Calientes, del Municipio Este, disputarán la serie final del VIII Torneo de Baloncesto Superior (TBS) de la Provincia de Santo Domingo, en opción a la Copa Banreservas.

Este viernes, Trenes y Loros Calientes doblegaron a sus respectivos oponentes, Caobas City y Caminantes de Los Alcarrizos, en los partidos que se celebraron en el polideportivo de Los Alcarrizos, y se alistan para la final que inicia el próximo miércoles, a las 8:00 de la noche, en el techado Raúl Castro, de Sabana Perdida, en el Municipio Santo Domingo Norte

En el choque de cierre, los Trenes vencieron 97-92 a Caobas City, representante de Santo Domingo Oeste, con 23 puntos de Carlos Ramos, Kelvin Furcal 20 y Miguel Carmona 19.

Ramos y Furcal añadieron cinco y ocho rebotes cada uno, y Carmona también atrapó ocho balones y cuatro asistencias. Otros jugadores destacados fueron Randy Bautista 15 encestes, siete capturas y cuatro pases, y Darwin Cabrera marcó nueve tantos con 13 pelotas atrapadas.

Por los derrotados, Leandro Cabrera logró un doble-doble de 19 puntos y 16 rebotes, Dimas Carrasco por igual aportó 19 unidades, Jhery Matos logró anotar 15 tantos con 10 capturas de balón, y Jaison Valdez terminó con 15 encestes, seis rebotes y ocho asistencias.

Loros vencen Caminantes
Jonathan Bello se creció este viernes con un doble-doble de 32 puntos, 10 rebotes y dio seis asistencias para comandar la victoria de los Loros Calientes 98-91 sobre los Caminantes.

Además de Bello brillaron Celen Montero con 28 puntos, Bryan Martínez 13 y nueve rebotes, Luis Martínez 12, nueve capturas de balón y siete asistencias, y Alejandro Quezada siete.

Por los caídos, Luis Manuel López 27 puntos más seis asistencias, David Torres 20 con siete rebotes, Junior Almonte coló 18 unidades y ocho rebotes, y Yeikson Montero 16 anotaciones.

El senador de la Provincia de Santo Domingo, Antonio Taveras, preside el Comité Organizador del TBS, junto a William Cabral Lugo (Nemeneme), presidente de Abasado.



 

Por Araceli Aguilar Salgado
Diario Azua / 04 mayo 2024.-

"La Cruz es el camino del amor, de la victoria es la llave que abre los cielos y protectora de los albañiles y trabajadores de ramo de la construcción."

El día 03 de mayo se conmemora en México, España, Chile, Ecuador, El Salvador, Guatemala Paraguay, Perú, Trinidad y Tobago, Argentina, Colombia y Venezuela el día de la Santa Cruz o el día del albañil y para celebrar se adorna cruces con flores de colores y se realizan bailes, cánticos y procesiones.
En sus inicios, la celebración estaba estrechamente ligada a los rituales romanos conocidos como "Lemuria", los cuales se llevaban a cabo para honrar y apaciguar a los espíritus de los muertos.

El origen de esta celebridad se remonta al año 326 D.C. el siglo IV, que de acuerdo a la historia Constantino tenía que enfrentar una terrible batalla contra el perseguidor Majencio.
La noche anterior, tuvo un sueño en el cual vio una cruz luminosa en los aires y escuchó una voz que le dijo “con este signo vencerás”.

Al empezar la batalla, la mandó a colocar en varias banderas de los batallones y exclamó: ¡confío en Cristo en quien cree mi madre Elena!

La victoria fue total, Constantino llegó a ser emperador y dio libertad a los cristianos.
La historia narra que Santa Elena, madre del emperador, pidió permiso a su hijo y fue a Jerusalén a buscar la Santa Cruz en la que Cristo murió. Después de muchas excavaciones encontró tres cruces y no sabían cómo distinguir cuál era de Jesús.

Es así que llevaron a una mujer agonizante, quien al tocar la primera cruz se agravó más con su enfermedad. En la segunda cruz, la enferma se mantuvo igual, pero al tocar el tercer madero, recuperó la salud.

Santa Elena con el Obispo y los fieles llevaron esta cruz en procesión por las calles de Jerusalén. En el camino había una mujer viuda que llevaba a enterrar a su hijo. Al acercar al fallecido a esta Cruz, este resucitó.

De esta manera, por varios siglos se celebró en Jerusalén y en muchos pueblos del mundo como la fiesta del hallazgo de la Santa Cruz.

El 3 de mayo también se celebra el Día del Albañil debido a que cuando Santa Elena, esposa de Constancio, fue a buscar la Santa Cruz en la que Cristo murió, pidió a su esposo la autorización para demoler el templo dedicado a uno de los dioses romanos, construido sobre el monte Calvario, pues estaba segura de encontrar la reliquia bajo el gran templo.

Para ello movilizó a varios albañiles, quienes precisamente un 3 de mayo, hallaron bajo los escombros tres cruces.

Santa Elena dedujo que una correspondía a Cristo y las otras a los ladrones crucificados a su lado: Dimas y Gestas.
En México, adquirió gran relevancia a partir del año 1514 cuando se construyó la primera capilla dedicada a la Santa Cruz en el cerro de Tepeyac en la ciudad de México y partir de ahí cada 3 de mayo se celebra el día de la santa cruz misma que está relacionada con los albañiles y trabajadores del ramo de la construcción ya ellos fueron los que levantaron y edificaron la capilla de Tepeyac y en la década de 1950, cuando se estableció en dicho país la Unión Nacional de Obreros y Trabajadores de la Construcción, organización se encargó de promover los derechos y las garantías laborales de los albañiles y otros trabajadores de la construcción y desde entonces, se reconoce la labor de estos trabajadores cada 3 de mayo.

El trabajo del albañil es fundamental en la construcción de casas, edificios y otras estructuras, y su labor toma gran importancia teniendo en cuenta que se requiere de habilidades y conocimientos técnicos para garantizar la seguridad y la estabilidad de las edificaciones.

En este sentido, con el objetivo de reconocer el rol de los albañiles y los trabajadores del ramo de la construcción hoy se les dedican a honrar su labor por lo que acostumbran a conmemorar esta fecha y a poner una cruz de madera con adornos, listones de colores, flores en las construcciones esta cruz es bendecida en una misa con el fin de pedir a la Santa Cruz que no sufran accidentes o caídas durante su trabajo, de igual manera también llevan a cabo rituales para la bendición de sus herramientas de trabajo

Este día es una fecha en la que se celebra y reconoce el trabajo duro y esencial de los albañiles en la construcción. Aunque la fecha varía según el país, suele ser el 3 de mayo.

Durante este día, se les agradece y homenajea por su contribución al progreso y desarrollo de la sociedad.

No es coincidencia que se celebre el mismo día que el Día de la Santa Cruz, pues esta última también conmemora la invención de la Vera Cruz, la cual se cree que fue la cruz en que Jesucristo fue crucificado, según la tradición.

En este sentido, para los albañiles, esta celebración tiene un significado especial debido a la naturaleza de su trabajo. La cruz es un componente esencial en la construcción, utilizada para dar soporte a las estructuras y asegurar su estabilidad.

Por lo tanto, la conexión entre ambas celebraciones es evidente, ya que se reconoce la importancia de su labor en el desarrollo y crecimiento de las comunidades y se aprovecha la ocasión para convivir y fortalecer los lazos de unión de camaradería con los compañeros celebrando el valor, esfuerzo del trabajo, colaboración y respeto.

Hoy es una ocasión para honrar la dedicación, el esfuerzo físico y la pericia técnica que caracterizan a los albañiles y a los trabajadores del ramo de la construcción, su labor, a menudo subestimada, más es fundamental para el desarrollo de nuestras comunidades, pues son ellos quienes materializan los sueños de miles de personas al convertir planos en espacios habitables y funcionales.

Por lo que extendemos nuestro más sincero reconocimiento a todos los albañiles y trabajadores del ramo de la construcción de México, mismo que es un trabajo, arduo, silencioso, y el pilar fundamental del progreso y el desarrollo de nuestra nación, ello son una parte importante de nuestra historia y cultura, y su trabajo es una expresión de la identidad nacional, son expertos en construir puentes que unen a las personas y comunidades les agradecemos por su trabajo duro y les reconocemos como los héroes de la construcción.

¡Feliz día del albañil,de las y los trabajadores del ramo de la construcción!

¡Feliz día de la Santa Cruz!

“Los albañiles y los trabajadores de la construcción son la base y el cimiento sólido sobre la que se construye el futuro de una nación próspera, justa fuerte y segura, reconocemos la importancia de su trabajo duro y peligroso”

Araceli Aguilar Salgado Periodista, Abogada, Ingeniera, Escritora, Analista y comentarista mexicana, del Estado de Guerrero E-mail periodistaaaguilar@gmail.com

Asuntos Electorales del PLD imparte talleres capacitación a delegados y suplentes de Colegios Electorales


Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 04 mayo 2024.-


En el fin de semana en curso el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) realizó en todo el territorio nacional y en la seccionales del exterior talleres de reforzamiento de quienes asumirán el rol de delegados y suplentes de los Colegios Electorales.


La secretaria de Asuntos Electorales (SAE) repartió sus subsecretarios y personal de apoyo por todos los rincones del país actualizando a los representantes del PLD en las mesas de votaciones.

Las recientes resoluciones de la Junta Central Electoral, la cerrada vigilancia en los recintos y colegios electorales junto a los aspectos del escrutinio y transmisión de resultados se encuentran entre los puntos de la agenda de los talleres realizados.

Los encuentros, bajo el formato taller, llevan consigo las orientaciones del equipo de SAE y la parte interactiva respondiendo preguntas y dudas sobre lo explicado.

Desde el jueves pasado hasta este domingo se programaron talleres de capacitación a delegados y suplentes en Guerra, Santo Domingo Oeste, Elías Piña, San Cristóbal, Boca Chica, Villa Altagracia, Circunscripciones del Distrito Nacional, Samaná, San Juan, Dajabón, Peravia, Santiago Rodríguez María Trinidad Sánchez, Bahoruco, Independencia, La Caleta, Pedernales, Duarte, Montecristi, La Vega, Espaillat, Azua , Hermanas Mirabal, Puerto Plata 03:00 y Barahona. En el exterior se impartieron talleres en New Jersey, New York, Panamá y Madrid, entre otros.

Provincias y municipios faltantes para aplicar esta tercera ronda de capacitación se extenderán hasta el próximo día 11 de mayo.

Por Lissy Gómez / Diario Azua
Barahona, Rep. Dom. / 04 mayo 2024.-

El presidente y líder del Partido Primero la Gente (PPG), Antonio Marte, consideró aquí que la coalición electoral RD Avanza, encabezada por el Partido Revolucionario Moderno (PRM) y conformada por otras 24 organizaciones políticas y más de un centenar de movimientos de apoyo a la reelección del presidente Luis Abinader, “deben estar preparados” ante lo que definió como “planes macabros de la Alianza Rescate RD para tratar de abortar las elecciones del 19 de mayo”.

“Lo más importante para nosotros, los dirigentes y militantes del PRM y los partidos que promovemos la reelección del presidente Luis Abinader, es no dejarnos provocar. Y eso le digo a ustedes aquí: no se dejen provocar. Sigamos trabajando, sumando voluntades, que estamos ganados”, dijo Antonio Marte.

“Cuidar el voto en los recintos electorales y no dejarse provocar, son la clave para que nadie pueda estropear el seguro triunfo de Luis Abinader en primera vuelta y para que logremos una mayoría calificada en el Congreso Nacional”, proclamó Antonio Marte.

Antonio Marte encabezó un recorrido por las regiones Enriquillo y del Valle, iniciando aquí en Barahona con la proclamación, por el Partido Prmero la Gente, de los candidatos a senadores del Partido Revolucionario Moderno (PRM) y la coalición RD Avanza, de las provincias de Barahona, Moisés Ayala; de Pedernales, Secundino Rodríguez; de Independencia, Dagoberto Adames; y Bahoruco, Guillermito Lama.

Durante su recorrido por la región Sur, el presidente del PPG se hizo acompañar de otros dirigentes de esa organización política, como Jean Carlos Marte, vicepresidente ejecutivo; Luis Rosado, secretario general; Tony Marte, secretario de Organización; Mariliana Guzmán, secretaria de Asuntos Electorales e Ysidro Araujo, coordinador de para la región Sur.

También dirigentes regionales, locales y sectoriales como: Pocholo Álvarez, Pedro Aquino y Borys Vásquez, del sector Transporte; Nathanael Gutiérrez, coordinador del PRM y el sector externo; Edgar Heredia, Amerfi Ferreras e Invernizze Heredia, coordinadores provinciales de Barahona, Bahoruco y Pedernales, respectivamente.
Presentes también estuvieron los candidatos a diputados por la alianza PRM-PPG en Barahona, José del Carmen Montero (Carmito) y Sara Felix, quienes figuran en la casilla 33 de la boleta de los candidatos a diputados.
Nidio Encarnación en San Juan.- El presidente y líder del Partido Primero la Gente (PPG), Antonio Marte, y su comitiva aprovecharon su recorrido por la región Sur para proclamar a Nidio Encarnación como su candidato a senador por la provincia San Juan.

“Gracias Antonio Marte, gracias al Partido Primero la Gente. Ustedes han venido a reafirmar que, junto al PRM y a la alianza RD Avanza, ya tenemos sellada la victoria electoral del 19 de mayo”, expresó Nidio Encarnación al recibir el respaldo del Partido Primero la Gente (PPG).

También a Cholitín en Higüey.- Durante otro acto, esta vez en la ciudad de Higüey, el Partido Primero la Gente (PPG), con su presidente Antonio Marte a la cabeza, proclamó al exalcalde de ese municipio, Rafael Duluc (Cholitín), como su candidato a senador por la provincia La Altagracia.

Tras ser proclamado, Rafael Duluc (Cholitín) dijo que el Partido Primero la Gente (PPG) viene a aportar los votos que serán la diferencia para él salir airoso en las elecciones congresuales del domingo, 19 de mayo.

“Conocemos la importancia del liderazgo de Antonio Marte en la región Este, especialmente en nuestra provincia La Altagracia y, visto eso, estamos seguros que el partido que lidera, Primero la Gente, cuanto acá con los votos que necesitamos para convertirnos en el próximo senador de esta demarcación y sumárselos, además, al triunfo arrollador que logrará Luis Abinader para ganar en primera vuelta”, vaticinó Rafael Duluc (Cholitín).
Por Alfredo Cruz Polanco
Diario Azua / 04 mayo 2024.-

En un acto político celebrado hace varias semanas en el estadio de baloncesto Fernando Teruel de La Vega, en el cual el Presidente Abinader juramentó a varios dirigentes de la oposición que pasaron a formar filas en el Partido Revolucionario Moderno (PRM), expresó en su discurso que “ahora a él y a su gobierno les rinden los chelitos”, queriendo argumentar que en su gobierno se hacen más obras y con menos dinero que antes. Este mismo discurso lo ha venido reiterando en diferentes lugares y en entrevistas, amparado en una supuesta transparencia y honestidad, pero que no es más que pura retórica.

Lo que no dijo el Presidente Abinader en dicho acto fue que en menos de cuatro años que tiene gobernando, su gobierno ha tomado prestado casi cuarenta mil millones de dólares, superando con creces la cantidad de dinero que tomaron prestados todos los gobiernos que lo han precedido en toda la historia del país.

Tampoco en ese discurso el Presidente se refirió a que la mayor parte de esos préstamos han sido destinados para mantener y aumentar los diferentes subsidios, supuestamente con fines sociales, para personas vulnerables, pero que en realidad, son con fines electorales, como son: los bonos navideños, que se mantienen vigentes hasta junio; el bono luz, bono gas, bono escolar, bono frontera, bono mujer, la tarjeta supérate, el de apoyo familiar, y otros más que no están permitidos en tiempos de campaña electoral.

Además, cerca de ocho mil millones de pesos de estos préstamos han sido volcados para pagar la publicidad de su campaña política, para crear espacios televisivos a todos los que deseen, en los diferentes canales de televisión de todas las provincias del país, sin importar que sean o no periodistas o comunicadores, con publicidad de las instituciones públicas, simplemente para que promuevan y defiendan su candidatura y la de los candidatos a senadores. En los primeros tres meses del año el gobierno consumió 2,091 millones de pesos en publicidad, descuidando áreas mucho más importantes y prioritarias para el país.

También, y esto sí que es muy grave, para la compra de voluntades políticas, como ocurrió en las pasadas elecciones municipales de febrero, en las que sus principales ministros y directores de instituciones, noches antes, como fieras salvajes, se desplazaron por todos los municipios y distritos del país a comprar voluntades para imponer sus candidatos a alcaldes y a directores municipales, y seguro lo harán de nuevo, para las próximas elecciones presidenciales y congresuales.

Estos chelitos y los de varias instituciones públicas, están siendo utilizados para promover a todos los candidatos a senadores, sobre todo, a los que no se atreven a salir por su propia cuenta, sino, colgados de sus hombros y de los ministros y funcionarios de su gobierno. Esos chelitos, que según usted le están rindiendo mucho, les van a salir bastante caros al país, a nuestros hijos, nietos y biznietos, pues los tendremos que pagar con lágrimas sudor y sangre. ¡Qué vergüenza, Presidente Abinader!

 

La Cooperativa Mamoncito, fundada hace 47 años, tiene hoy 70 mil asociados, diez sucursales y más de 8 mil millones en activos

Por José Rafael Sosa / Diario Azua
Santo Domingo Este, Rep. Dom. / 04 mayo 2024.-

La Cooperativa Mamoncito inauguró en Metro Plaza de Santo Domingo Este, su décima sucursal de servicios, en un ceremonial al cual asistió el alcalde del municipio, el pastor Dío Astacio.

Mamoncito, cooperativa que, en sus 46 años de existencia con 70 mil socios y 8 mil millones en activos, tiene su sede central en Monción es presidida por Alfredo Dorrejo, quien reveló que esta apertura es parte de plan de expansión que continuará con otras oficinas en la capital y provincias.

Dío Astacio resaltó que la apertura de la oficina es una muestra de la pujanza de desarrollo de Santo Domingo Este, particularmente en la autopista de Santo Domingo Este citando las franquicias internacionales que han establecido allí, sucursales de servicio.

Dorrejo destacó el crecimiento en los casi 50 años de crecimiento de Mamoncito en el mercado del mercado financiero dominicano. Resaltó que es ésta la segunda sucursal de Mamoncito en Santo Domingo Este, además de la oficina en la avenida 27 de Febrero en el Distrito Nacional.

Remberto Reyes, presidente del Consejo Administrativo, dijo que la fortaleza de Mamoncito se debe a su transparencia y su gestión financiera ejemplar.

Reyes indicó que la oficina inaugurada, como las otras en servicio a los socios, cuenta con una plataforma tecnológica de considerable fortaleza, lo cual refuerza la fidelidad de los socios.

A la apertura de la oficina asistieron decenas de invitados, incluyendo socios, empresarios y personalidades de la comunicación, además de un grupo de reporteros – sobre todo de medios de Santo Domingo Este.

Mamoncito, dice su presidente, Alfredo Dorrejo, es un fenómeno en el cooperativismo dominicano, por haber nacido de una necesidad de productores de casabe, para garantizar la operatividad amenazada por los prestamistas. Y lo lograron con una cooperativa de producción fundada a muchos kilómetros de las grandes ciudades.

La nueva sucursal fue bendecida por el diácono Elías Caamaño quien manifestó que lo que se hace desde la Cooperativa Mamoncito, es favorecer las aspiraciones de desarrollo y producción de sus asociados, aportando financiamiento para la realización de los sueños de cada uno.

La historia

La Cooperativa Mamoncito, Inc., fue fundada el 2 de abril de 1978. debido a que en esa época la producción de casabe y otros productos agrícolas enfrentaban problemas para venderse y colocarse en el mercado.

Los primeros organizadores visitaron el Instituto Dominicano de Desarrollo y Crédito Cooperativo (IDECOOP para solicitar ayuda y conseguir una licencia de exportación para vender estos productos fuera del país.



Pie de foto:

El corte de la cinta que deja inaugurada la décima oficina de Cooperativa Mamoncito en Plaza Metro de Santo Domingo Este. Desde la izquierda, Ayrton Marte, gerente de la sucursal, Dío Astacio, alcalde SDE, Alfredo Dorrejo y Remberto Reyes, directivos principales.
Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 04 mayo 2024.-

La candidata vicepresidencial del partido Fuerza del Pueblo (FP), doctora Ingrid Mendoza, sostuvo este jueves un gran encuentro con la alta dirigencia de la organización política en el Estado de Pensilvania, perteneciente a la Circunscripción 1-USA.

Durante el mismo, los compañeros rindieron un informe sobre los trabajos electorales de cara al próximo 19 de este mes. También intercambiaron opiniones sobre las propuestas del programa de gobierno del partido que preside el doctor Leonel Fernández.

En dicho encuentro estuvieron presentes Alfredo Rodríguez, presidente del partido en la Circunscripción 1-USA; Daniel Torres, presidente de la entidad en el Estado; Gerson Ferrer y Santiago Bravo, presidente y secretario general respectivamente en Filadelfia; y Félix González, secretario general.

Francisco Rivas, encargado de comunicación, y Rosy Quiñones, vice secretaria de la mujer. Acompañan a la candidata vicepresidencial, Franklin Rodríguez y César Fernández, ambos miembros de la Dirección política (DP). El primero es supervisor de la FP para los USA y el segundo, coordinador general de campaña de la candidata vicepresidencial.

La doctora Mendoza desde que llegó a EUA el pasado miércoles 1 por el aeropuerto John F. Kennedy, ha venido cumpliendo con una apretada agenda de reuniones, contactos con profesionales, empresarios, comunitarios y representantes de asociaciones, entre otros sectores.

Inició su periplo por Washington, con una “Asamblea de dirigentes, miembros y simpatizantes del partido”. Luego, el día 2, desarrolló sus actividades en Pensilvania. Este viernes 3, en Nueva Inglaterra, efectuó reuniones y encuentros con dirigentes del partido, organizaciones sociales, comunitarios y líderes sectoriales, para concluir el día con un encuentro entre el partido y la comunidad.

Mientras, este sábado presidirá un evento en Nueva Jersey con la entidad “Fuerza Empresarial”, para concluir con un encuentro con la comunidad dominicana en dicho Estado.

El domingo presidirá en la Gran Manzana otro evento con la “Fuerza Empresarial” y un encuentro con dirigentes y miembros de la FP.

Estos encuentros vienen a fortalecer los lazos con la comunidad dominicana y los sectores estratégicos dentro de la Circunscripción 1-USA. Este lunes, la doctora Mendoza y su coordinador general de campaña, ingeniero Fernández, regresan a la RD para integrarse a las labores políticas en busca de darle el triunfo al expresidente Fernández.

Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 04 mayo 2024.-

Con la llegada de temperaturas más cálidas, los neoyorquinos aprovechan para disfrutar más los espacios públicos de su ciudad, con un notable aumento en el uso de diferentes tipos de transporte, incluyendo las bicicletas, scooters y motocicletas, muchas ilegales.

En respuesta a esta situación, la administración del alcalde Eric Adams, representada por los comisionados Ydanis Rodríguez, del DOT, y Edward A. Caban, del NYPD, quien a su vez fue representado por el jefe de seguridad de transporte de la policía, Philip Rivera, anunciaron una serie de medidas dirigidas a abordar la inseguridad causada por el uso imprudente de motocicletas ilegales.

El año pasado, 55 motociclistas perdieron la vida en accidentes, de los cuales 42 conducían sin licencia y 35 de las motocicletas no estaban registradas legalmente.

"Si bien hemos observado tendencias positivas en la reducción de muertes por accidentes de tránsito en NYC desde el final de la pandemia, incluida una disminución récord en las muertes de peatones, las muertes relacionadas con motocicletas siguen siendo elevadas y representan un desafío continuo para la seguridad pública", afirmó el comisionado Rodríguez.

"La responsabilidad personal al conducir una motocicleta nunca debe subestimarse", agregó por su parte el comisionado Caban. "Es crucial que cada motociclista comprenda que está asumiendo su propia seguridad y la de los demás en las carreteras”.

Recordó a los motociclistas que deben utilizar siempre el equipo de seguridad adecuado, respetar los límites de velocidad, las distancias adecuadas, y evitar los puntos ciegos de otros conductores. “Al apoyar y equipar a los motociclistas con estos consejos para salvar vidas, recordamos a todos los neoyorquinos que la seguridad pública es una responsabilidad compartida", dijo.

Para aquellos que operan motocicletas legalmente o tienen la intención de hacerlo en el futuro, el Departamento de Transporte está implementando diversas iniciativas de educación y entrenamiento para garantizar la seguridad tanto de ellos como de los demás usuarios de las vías públicas.

Entre los requisitos legales, plazos y capacitaciones, la Ley de Tráfico y Vehículos del Estado exige que todos los conductores de motocicletas posean una licencia Clase M válida, ya que es ilegal operar una motocicleta con una licencia Clase D. Además, todos los registros de motocicletas vencen anualmente el 30 de abril, y es ilegal conducir un vehículo no registrado.

Este sábado 4 de mayo, de 10 a. m. a 2 p. m., el MAC, en colaboración con el NYC DOT y la Policía, llevará a cabo una práctica de habilidades en el estadio Icahn en Randall's Island.

Esta sesión de práctica de cuatro horas permitirá a los motociclistas practicar habilidades para salvar vidas en un recorrido cerrado y con el apoyo de otros motociclistas comprometidos con prácticas de conducción segura.

Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 04 mayo 2024.-

La dirección ejecutiva del movimiento político independiente UNIRRD, que dirige el empresario Julio Álvarez, inició una campaña de captación de familiares, amigos y relacionados residentes en la República Dominicana.

La misma consiste, según documento de prensa, en conminarlo para que voten por cualquiera de los candidatos presidenciales de la alianza “Rescate-RD”; Leonel Fernández (FP), Miguel Vargas Maldonado (PRD) o Abel Martínez (PLD).

Sostienen que haciendo esa labor política desde NY y otros países donde tienen familiares y amigos, contribuyen a que en dominicana haya segunda vuelta electoral el próximo 19 de mayo, ya que la misma daría como seguro presidente a uno de los tres candidatos y eso se traduce en bienestar para el país caribeño.

“La RD necesita experiencia sobradas en el Estado, con amplias relaciones internacionales, solucionador de graves crisis, para que resuelva los graves problemas que afecta el pueblo dominicano, entre ellos la inseguridad, altos precios de los alimentos, electricidad, salud, vivienda y garantías en la inversión extranjera, entre otros males que padecen nuestros connacionales”, sostiene la dirección ejecutiva.

Asimismo, para que los dominicanos residentes en el exterior vean concretizar sus sueños con la eliminación de los 10 dólares que el gobierno le cobra a cada dominicano que visita su país de origen y la rebaja en los tickets de avión como lo prometiera en la Gran Manzana el propio presidente Abinader.

Álvarez, hablando a nombre de los demás, señaló que ya tienen nueve equipos formados por “cuatro compañeros”, cada uno abarca el Distrito Nacional, las provincias de Santo Domingo, Santiago, San Cristóbal, San Juan de la Maguana, Barahona, San Francisco de Macorís, La Vega y Moca, los cuales laborarán por cuatro horas 24/7 hasta el próximo 19 de mayo.

Consideran que por la influencia que ejercemos desde NY en nuestros familiares, amigos y relacionados residentes en la RD, porque en muchos casos resolvemos económicamente por la mala situación que padecen diversos problemas y en agradecimiento siempre escuchan de nuestras orientaciones.

A parte de Álvarez, firman Luis Geraldo Cuello, Anthony Almonte, Leticia Moronta, Sheyra Abreu, Emperatriz Valera, Edgar Pérez, Juan Cruz Núñez, Altagracia Tejada, Yaneris Reyes, Manuel Torres, Wilson Madera, Maite Bastardo, Tony Pérez, Magdalena Cuevas, Carlos Soriano, Hugo Rivera, Tomás Sosa, Evelyn Tolentino, Miguel Báez, y Ana de Martínez, entre otros.

Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 04 mayo 2024.-

El comando de campaña del Partido Revolucionario Moderno (PRM) y sus aliados en NY se declararon en “sección permanente” a partir de este viernes hasta el próximo 19 de este mes.

Así lo declaró, durante una rueda de prensa efectuada este jueves en horas de la tarde en el restaurant 809 en el Alto Manhattan, el presidente de la seccional y del comando de campaña, vicecónsul Julio César Mateo (Yulín), a través de un documento que leyera Luis Mayobanex Rodríguez, coordinador de AlPaís y aliado de la reelección del presidente Luis Abinader.

Mayobanex Rodríguez afirmó, al leer dicho documento, “hemos definido un cronograma de participación para contribuir con el triunfo del mejor presidente que ha nacido en el país en toda la historia republicana”.

Las actividades reeleccionistas comenzarán este sábado en la intersección de la calle 181 con la avenida Saint Nicholas, a partir de las 2:00 de la tarde.

Asimismo, están invitando a la comunidad dominicana en la Gran Manzana a participar de la “Gran Marcha del Triunfo” a efectuarse el próximo domingo 12 de mayo, partiendo de la calle 135 con Broadway hasta la avenida Audubon con la calle 190, en el Alto Manhattan.

Luego, en ese mismo lugar se les hará un homenaje a las madres, al celebrarse ese día, y se presentarán varias orquestas.

Los perremeístas y aliados exhortaron a los quisqueyanos informar a sus connacionales de los centros de votación existente en los cinco condados.

El escenario también fue aprovechado por los dirigentes políticos para decirle al senador de la FP por San Cristóbal, Franklyn Rodríguez, que a través de rifas, fiestas, cenas, conferencias y paseos es que obtienen los fondos de campaña, y no usan los recursos del estado, siguiendo el comportamiento de honestidad mostrado por el presidente Abinader.

La conferencia de prensa estuvo encabezada además de Yulín Mateo, por los altos dirigentes del PRM-NY, Alejandro Rodríguez (Tontón), Rafael Salazar y Julio Rosario, entre otros.

Asistieron varios de los partidos aliados, entre ellos, el PRSC; PHD; PPP; Justicia Social, AlPaís; y DxC, que coordina Agustín González, entre el partido oficial y las demás organizaciones políticas.

 

Por Lissy Gómez / Diario Azua
Barahona, Rep. Dom. / 04 mayo 2024.-

El senador y candidato de la Alianza Rescate RD, José del Castillo Saviñón, afirmó que la ventaja que lleva a su contrincante se incrementa, porque está ocupando los barrios de los municipios y distritos municipales de esta provincia.

Del Castillo Saviñón, hizo la afirmación al dirigirse ante cientos de personas que terminaron agrupadas en el malecón de Barahona, luego de recorrer diversas calles en un mano a mano-caminata por los barrios de Villa Estela y La Playa.

"Hay bobo porque el hombre está en las calles, y estoy ocupando todos los barrios de Barahona, los municipios y los distritos, lo que me permite incrementar la ventaja", detalló Del Castillo Saviñón.

Aseguró que dará un knockout el 19 de mayo, y junto con él ganarán la mayoría de diputados de la alianza Rescate RD que componen los partidos PLD-FP-PRD.

Exhortó a la dirigencia y militancia de la alianza Rescate RD, que agrupa a los partidos de la Liberación Dominicana, Fuerza del Pueblo y Revolucionario Dominicano, a continuar el trabajo sin descanso para garantizar el triunfo

Mientras que Rafael Mendoza, dirigente de la Fuerza del Pueblo, señaló que empezaron a golpear con fortaleza para ganar el 19 de Mayo.

"El senador será José del Castillo, porque él sí puede rendir cuentas porque trabaja, no hay vacaciones, no hay espacios para el descanso, debemos estar en las calles buscando el voto para el senador", sostuvo.

La caminata-mano a mano inició en el sector Villa Estela, Los Multis y La Playa, participando los candidatos diputados del PLD: Rudy María Méndez (Ñiñin), Pedro Peña Rubio y Victor Carrasco, por la FP: Mariano Montero, Ninorca Cocco y Fernando Féliz, por el PRD: Manuel López, Ezequiel Cuevas y Maridalia Moreta, también el regidor Toidy Pérez.

Además Dirigentes provinciales y municipales de los tres partidos de la Alianza Rescate RD. estuvieron presentes, incluidos excandidatos y regidores.

 

Por Mirtha Pina / Diario Azua
Nueva York / 04 mayo 2024.-

Felicita y se une a esta gran celebración del Día Internacional de los y las Trabajadores en su día, hoy primero de mayo.

Gracias al Dios Supremo por aquellos hombres y mujeres que han podido edificar su familia bajo la insignia del trabajo ya sea técnico - profesional o cómo obreros les han dejado un legado a sus descendientes de sacrificio, esfuerzo y honestidad.

Para mis colegas periodistas obreros de la profesión de informar, edificar y educar más allá de lo que es entorno al mundo, con la moderna tecnología nuestras felicitaciones, y un memorial reconocimiento a los que han perdido sus vidas en las valientes labores del ejercicio de su profesión, sin dejar de lado, las luchas en diferentes países por salarios justo para todos, en especial igualdad salarial para las mujeres.

Cómo un pueblo digno tenemos hombres y mujeres dignos.

Que vivan los dominicanos y dominicanas donde quiera que estén, que viva nuestra querida Patria.

viernes, 3 de mayo de 2024

  

El evento se desarrolló con la integración de los encargados de GDRD de las Universidades

Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 03 mayo 2024.-

El Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCYT), con la colaboración del gobierno de los Estados Unidos, a través de la Oficina de Asistencia Humanitaria de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, (USAID-BHA), inauguró su primer “Taller Nacional en Gestión de Riesgos de Desastres en las Instituciones de Educación Superior (IES)¨.

El evento tuvo las metas de motivar a las IES sobre la importancia de la gestión de riesgos y sus desafíos de cara a la educación universitaria, así como, socializar los planes institucionales, experiencias de buenas prácticas en República Dominicana y Centroamérica, además de evaluar avances y perspectivas en la materia.

“La gestión de repuesta de desastres puede ayudar a los países de varias maneras, la primera de ellas es salvando la biodiversidad, evitando crisis alimentarias con cultivos resistentes a los desastres, mejora de la calidad del agua, ayudan a elaborar sistemas de alertas temprana para identificar futuros desastres, eficacia para tratar las epidemias, entre muchas otras”, agregó el viceministro de ciencia y tecnología del MESCYT, Genaro Rodríguez Martínez.

Mientras que Carmen Molina, directora de gestión de riesgos de desastres del MESCYT, explicó esa institución como organismo rector, vela por el buen funcionamiento de las universidades y se preocupa por una buena implementación de gestión de riesgos de desastres.

“En el país contamos con experiencias significativas en este campo, sin embargo, no es suficiente, por ello desde nuestra dependencia tenemos él objetivo de fortalecer la capacidad de anticipar y responder a los desafíos que se nos presenten”, indicó.

De su lado, Eduardo Gutiérrez, Coordinador Temático del Programa Regional de Asistencia para Desastres (RDAP) de USAID-BHA, externó que hasta hace pocos años el tema de gestión de riesgo no tenía ningún involucramiento por parte de las universidades, algo que ha cambiado significativamente, gracias al apoyo del MESCYT y las academias superiores.

¿Cuáles son sus objetivos?

El espacio de formación, que se realizó en correspondencia con la declaración de compromiso del último Foro de Gestión de Riesgos de Desastres, tiene la finalidad de reiterar el compromiso con la implementación de los principios rectores, las prioridades y las metas globales del Marco de Sendai. Durante dos días, los asistentes se integrarán en diferentes estrategias de participación, que incluyen exposiciones, sesiones interactivas, lecturas guiadas y trabajo grupal con sesiones plenarias.

Estuvieron presentes Zaira Pujols del Programa Regional de Asistencia para Desastres (RDAP) de USAID-BHA, Milagros Yost, vicerrectora de UNICARIBE, entre otros representantes de las universidades.

 

La jueza declaró el caso complejo por tratarse de una red transnacional de crimen organizado

Diario Azua
Barahona, Rep. Dom. / 03 mayo 2024.-

Al acoger la solicitud del Ministerio Público, la Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente de Barahona impuso un año de prisión preventiva a 9 integrantes de la red criminal impactada en la Fase II de la Operación Caimán y declaró el proceso de tramitación compleja.

La medida fue dictada por la jueza María Consuelo Valenzuela Pérez, de la Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente del Distrito Judicial de Barahona.

El Ministerio Público en la audiencia estuvo representado por los fiscales Sourrely Jácquez Vialet y Andrés Mena, de la Dirección General de Persecución del Ministerio Público, y el fiscal titular de Barahona, Wellington Matos.

La medida de coerción fue impuesta en contra de Malbin Martínez Féliz, Gloria González Pérez, Geise Féliz Pérez, Wilkin Joel Cuevas Ferreras, Wilmer Joel Cuevas Florián, Jerbinson Bernabé López, Máximo Andrés Ruiz Moreta, Carlos Manuel Cuevas Pérez y Rafael Marcelo Saldaña Cuevas.

La medida se conoció luego de varios aplazamientos de la audiencia a solicitud de la defensa que pidió más tiempo para depositar arraigos.

Los imputados, quienes cumplirán la medida en centros penitenciarios de la región sur, enfrentan cargos por delitos de asociación de malhechores, tráfico internacional de drogas, lavado de activos y porte y tenencia ilegal de arma de fuego.

En relación al imputado Welligton Ford Garó se desglosó el expediente y la audiencia se fijó para el martes 7 de mayo del año en curso, en virtud de que la defensa técnica del imputado no se presentó a la audiencia.

En el proceso el Ministerio Público ha establecido que la estructura trasegaba droga desde el departamento La Guajira, Alta Guajira, en Colombia, hacia la costa sur de República Dominicana, en donde se ocuparon cargamentos de clorhidrato de cocaína durante la Fase I de la Operación Caimán, que se puso en marcha el pasado 10 abril.

Durante la operación fueron ocupados armas ilegales, incluyendo pistolas y escopetas, así como vehículos, drones, 6 embarcaciones, brújulas, GPS y teléfonos satelitales.

También, planes de navegación que evidencian que eran para el tráfico internacional de cocaína, radio de comunicación, cargadores de fusiles, motores fuera de borda y evidencias de transferencias financieras con socios en Colombia.

El Ministerio Público desarrolló la Operación Caimán junto a la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y con el apoyo del Ministerio de Defensa.

Las autoridades dominicanas contaron con la cooperación internacional de la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA) y el Comando Sur de Estados Unidos.

La operación, desplegada por aire, mar y tierra, abarcó varias provincias del sur y Santo Domingo Este en donde operaban los integrantes de la estructura del crimen organizado a la que se le han ocupado más de cinco toneladas de cocaína en los últimos meses.

Más de 40 fiscales participaron en las acciones antidelictivas en la que se realizaron unos 40 allanamientos en San Juan, Barahona, Baní, Pedernales y Santo Domingo Este. En los operativos participaron alrededor de 500 miembros de la DNCD y las Fuerzas Armadas, incluyendo integrantes de sus unidades sensitivas.



En lo que va de año han sido quemadas más de 8 toneladas

Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 03 mayo 2024.-

La Procuraduría General de la República (PGR) incineró otros 476 kilogramos de drogas, de los cuales más del 90% correspondían a cocaína, incautada, principalmente, durante otra reciente operación ejecutada en la provincia Peravia.

Durante el acto, el Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif) presentó el informe correspondiente al proceso, el cual establece que en total fueron quemados 476.624 kilogramos de distintas sustancias narcóticas y 322 gramos de sustancias no controladas.

El Inacif indicó que correspondían a cocaína 431.087 kilogramos (90.45%), marihuana 41.305 kilogramos (8.67%), crack 4.150 (0.8708%) y a éxtasis 82 gramos (0.0171%), que fueron incautados por personal a cargo de los operativos que se ejecutan a nivel nacional, integrado por miembros del Ministerio Público y la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD).

En Peravia fueron incautados 395,808.636 kilogramos, siendo esta la mayor cantidad, seguida de Santo Domingo con 41,207.148 kilogramos, y el Distrito Nacional con 20,556.207 kilogramos.

Las autoridades destacaron en un comunicado de prensa que otras incautaciones fueron realizadas en distintas zonas de las provincias La Altagracia, San Cristóbal, La Romana, San Juan, Puerto Plata, Bahoruco, Santiago, María Trinidad Sánchez, Valverde, Dajabón, Barahona y San Pedro de Macorís, así como en Hato Mayor, La Vega, El Seibo, Pedernales y Monte Plata.

Precisaron que las drogas y las sustancias no controladas formaban parte de 965 casos.

En lo que va de año han sido incinerados un total de 8,102.197 kilogramos de diversas drogas.

Los actos para la incineración de las drogas se realizan los jueves en el recinto del Ejército de la República Dominicana (ERD), en el municipio Pedro Brand, provincia Santo Domingo, con la participación de representantes de diferentes instituciones del país.