Titulares

Publicidad

viernes, 3 de mayo de 2024


Por Araceli Aguilar Salgado

/ Diario Azua / 3 mayo 2024.-

“La emisión de las ideas por la prensa debe ser tan libre como es libre en el hombre la facultad de pensar”. Benito Juárez (1806-1872), político mexicano conocido como el Benemérito de las Américas.

La prensa es el eje de la democracia y sin su existencia no conoceríamos la realidad diaria de lo que pasa en cada rincón del planeta. Gracias a Internet, cada vez son más las personas que tienen fácil acceso a este bien tan preciado. Eso sí, que sea libre o no depende directamente de toda la sociedad en conjunto

El 3 de mayo fue proclamado como el Día Mundial de la Libertad de Prensa en 1993, por la Asamblea General de las Naciones Unidas, siguiendo la recomendación de la Conferencia General de la UNESCO.

La fecha se eligió para que coincidiera con el aniversario de la Declaración de Windhoek, en la cual los representantes de medios de comunicación africanos que participaban en un seminario organizado por la UNESCO en la capital de Namibia, elaboraron un documento donde se recogían los principios de la libertad de prensa.

Tras 30 años, la conexión histórica establecida entre la libertad de buscar, difundir y recibir información y el bien público sigue siendo tan relevante como en el momento de su firma.

Según establece el artículo 19 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, la libertad de expresión es un derecho fundamental:

"Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión; este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir informaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión".

Teniendo en cuenta ese derecho, el Día Mundial de la Libertad de Prensa es una oportunidad para recordar a los gobiernos que es necesario respetar la libertad de expresión y para concienciar sobre los problemas de la libertad de prensa y la ética profesional.

Asimismo sirve para:

-Celebrar los principios fundamentales de la libertad de prensa.
-Evaluar la situación de la libertad de prensa en el mundo.
-Defender los medios de comunicación de los atentados contra su independencia.
-Rendir homenaje a los periodistas que han perdido la vida en el cumplimiento de su deber.

Por lo que este 2024, el Día Mundial de la Libertad de Prensa está dedicado a la importancia del periodismo y la libertad de expresión en el contexto de la actual crisis medioambiental en todo el mundo.

La concienciación sobre todos los aspectos de las distintas crisis medioambientales y sus efectos es esencial para construir sociedades democráticas, y la labor periodística juega un papel fundamental para responder a esta crisis.

Los periodistas se enfrentan a grandes desafíos a la hora de buscar y difundir información sobre temas de actualidad, como los problemas de las cadenas de suministro, la migración climática, las industrias de extracción, la minería ilegal, la contaminación, la caza furtiva, el tráfico de animales, la deforestación o el cambio climático.

Garantizar la visibilidad de estas cuestiones es crucial para promover la paz y los valores democráticos en todo el mundo.

En el contexto de la triple crisis planetaria mundial cambio climático, pérdida de biodiversidad y contaminación atmosférica, las campañas de información errónea y de desinformación ponen en tela de juicio los conocimientos y los métodos de investigación científica.

Los ataques a la validez de la ciencia suponen una grave amenaza para el debate público plural y bien informado. De hecho, la información errónea y falsa sobre el cambio climático puede, en algunos casos, socavar los esfuerzos internacionales para abordarlos.

La desinformación y la información errónea sobre cuestiones medioambientales pueden provocar una falta de apoyo público y político a la acción por el clima, a políticas eficaces y a la protección de las comunidades vulnerables afectadas por el cambio climático, así como de las mujeres y las niñas, ya que el cambio climático tiende a exacerbar las desigualdades existentes.

Para lograr un desarrollo sostenible, los periodistas deben transmitir información precisa, oportuna y exhaustiva sobre los problemas medioambientales y sus consecuencias, así como sobre las posibles soluciones.

Esto requiere una estrategia global que:

-Promueva la pluralidad, diversidad y viabilidad de los medios de comunicación, especialmente los regionales, locales, indígenas y/o comunitarios.

-Prevenga, proteja y persiga los delitos cometidos contra periodistas.
-Garantice los derechos a la libertad de expresión, la libertad de investigación científica y el acceso a fuentes clave de información, además de combatir la desinformación y la información falsa mediante el periodismo.
-Fomente la pluralidad, la diversidad y la viabilidad de los medios de comunicación, especialmente aquellos de carácter regional, local, indígena y/o comunitario.
-Asegure que la gobernanza de las plataformas digitales conduce a la transparencia de las empresas de tecnología, su rendición de cuenta y debida diligencia, el empoderamiento de los usuarios y la moderación y curaduría de contenidos en función de los estándares internacionales de derechos humanos, como se indica en las Directrices de la UNESCO para la Gobernanza de las Plataformas Digitales.

31ª CONFERENCIA DEL DÍA MUNDIAL DE LA LIBERTAD DE PRENSA

Treinta años han pasado desde la primera conmemoración del Día Mundial de la Libertad de Prensa en 1994 y de la histórica Declaración de Santiago.

Esta edición del Día Mundial de la Libertad de Prensa destacó el importante papel que desempeña la prensa, el periodismo, el acceso y la difusión de la información para garantizar y asegurar un futuro sostenible que respete los derechos de las personas y su diversidad de voces, así como la igualdad de género.

El mundo atraviesa por una emergencia ambiental sin precedentes que supone una amenaza existencial para esta generación y las generaciones venideras.

La gente tiene que saber lo que ocurre, y los periodistas y profesionales de los medios de comunicación son fundamentales para informar y educar a la población.

Los medios de comunicación locales, nacionales y mundiales pueden destacar noticias sobre la crisis climática, la pérdida de diversidad biológica y la injusticia ambiental.

Gracias a su trabajo, la gente comprende la difícil situación de nuestro planeta y se moviliza y toma las riendas para actuar y cambiar las cosas.

Los profesionales de los medios de comunicación también documentan la degradación ambiental. Y aportan pruebas de vandalismo medioambiental que ayudan a que se exijan cuentas a los responsables.

No es de extrañar que algunas personas, empresas e instituciones con poder no se detengan ante nada para impedir que los periodistas ambientales hagan su trabajo.

La libertad de prensa está sitiada. Y el periodismo ambiental es una profesión cada vez más peligrosa.

Decenas de periodistas que cubrían la minería ilegal, la tala de árboles, la caza furtiva y otros problemas ambientales han sido asesinados en los últimos decenios.

En la inmensa mayoría de los casos, nadie ha rendido cuentas.

Según la UNESCO, en los quince últimos años se han producido unas 750 agresiones en los últimos 15 años contra periodistas y medios de comunicación que informaban sobre cuestiones ambientales. Y la frecuencia de esas agresiones va en aumento.

También se hace un uso indebido de los procedimientos legales para censurar, silenciar, detener y acosar a los periodistas ambientales, mientras una nueva era de desinformación climática se centra en socavar soluciones probadas, entre ellas las energías renovables.

Guilherme Canela, jefe de la Sección de Libertad de Expresión y Seguridad de los Periodistas de la UNESCO, declaró que el informe revela que el 70% de los periodistas que realizan reportajes sobre medio ambiente han sufrido al menos una forma de violencia, y que una cuarta parte de los periodistas encuestados han sufrido agresiones legales.

Además, Canela dijo que, en los últimos 50 años, 44 periodistas que cubrían historias medioambientales fueron asesinados.

Dijo que es importante recordar que los periodistas son importantes observadores de las zonas de conflicto y que proporcionan información vital para las poblaciones civiles afectadas por estos conflictos.

La UNESCO está dando la voz de alarma de que tenemos que velar por la protección de los periodistas que cubren temas medioambientales, porque concienciar sobre lo que ocurre en el medio ambiente, y hacer que los actores poderosos rindan cuentas, es absolutamente esencial para hacer frente a los actuales retos medioambientales que tiene el planeta.

Sin embargo, los periodistas ambientales no son los únicos que corren peligro.

Hoy es una oportunidad para recordar a los gobiernos la necesidad de respetar la libertad de expresión y reflexionar sobre los problemas de la libertad de prensa y la ética profesional; evaluar la situación del ejercicio periodístico en el mundo; defender los medios de comunicación de los atentados contra su independencia y rendir homenaje a los periodistas quienes han perdido la vida investigando una noticia, agregó la UNESCO.

En todo el mundo, los profesionales de los medios de comunicación arriesgan su vida intentando traernos noticias sobre acontecimientos de todo tipo, desde la guerra hasta la democracia.

Estoy conmocionado y consternado por el elevado número de periodistas muertos en operaciones militares israelíes en Gaza.

Las Naciones Unidas reconocen la inestimable labor de los periodistas y profesionales de los medios de comunicación por lograr que el público esté informado e implicado.

Sin hechos, no podemos luchar contra la información errónea y la desinformación. Sin rendición de cuentas, no tendremos políticas sólidas en acción.

Sin libertad de prensa, no tendremos libertad. Una prensa libre no es una elección, sino una necesidad.

El papel de los periodistas es crucial. Gracias a su trabajo, su valentía y su perseverancia podemos saber lo que ocurre en todo el planeta.

Trabajan en primera línea de nuestra lucha colectiva por la salud de nuestro planeta y nuestra lucha por una vida habitable.

En este Día Mundial de la Libertad de Prensa, reconozcamos y celebremos su labor para ayudarnos a forjar un futuro mejor. Ya lo decía Víctor Hugo (1802-1885), poeta y dramaturgo romántico francés “La prensa es el dedo indicador de la ruta del progreso.”

“Digno o indigno de su fin, el periódico es siempre conciencia, razón y opinión pública”. Eugenio María de Hostos (1839-1903), sociólogo, filósofo y escritor puertorriqueño.

Araceli Aguilar Salgado Periodista, Abogada, Ingeniera, Escritora, Analista y comentarista mexicana, del Estado de Guerrero


Boston, Estados Unidos / Diario Azua / 3 mayo 2024.- 


La comisión de la Junta Central Electoral (JCE) que se encuentra supervisando en Estados Unidos el montaje de las elecciones presidenciales y de diputaciones de ultramar, a realizarse el 19 de mayo de 2024, presentó este viernes junto a los miembros de las Oficinas de Coordinación de Logística Electoral (OCLEE) y de las Oficinas de Servicios (OSE) de Boston y Providence, los avances del proceso electoral en el exterior a la comunidad dominicana, delegados de partidos políticos y representantes de medios de comunicación.

La comisión la encabeza Román Andrés Jáquez Liranzo, presidente de la JCE; y la integran los miembros titulares Rafael Armando Vallejo Santelises, Dolores Fernández, Samir Chami Isa y Patricia Lorenzo Paniagua; quienes viajaron a territorio estadounidense desde el pasado miércoles 1 de mayo, acompañados de los integrantes de la Mesa Técnica del Voto en el exterior, que está conformada por las direcciones de Elecciones, Informática, Voto en el Exterior y Partidos Políticos, así como también los directores de Comunicaciones, de Relaciones Internacionales y de Protocolo.

 


Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 3 mayo 2024.-







Por Johanna Benoit

Baní, provincia Peravia, Rep. Dom. / Diario Azua / 3 mayo 2024.-

AFP Siembra, a través de su programa "Siembra Para Ti", reafirmó su compromiso con el clima y bienestar organizacional al organizar la conferencia "Como si la gente Importara: ¿Cómo mantenemos a los colaboradores vinculados?", impartida por la experta panameña Mariangela Rossi Campilongo.

La actividad, desarrollada en el Centro Cultural Perelló, contó con la participación de gerentes de unidades de Gestión Humana provenientes de diversas instituciones de la región Sur, quienes exploraron estrategias para seguir construyendo relaciones armoniosas entre líderes y equipos de trabajo.

Rayluz Ramírez, segunda vicepresidente de Negocios & Servicios, junto a Catherine de los Santos, gerente Regional Sur, y Catherine Lockward, gerente Plan de Lealtad y Socios Aliados, destacaron la propuesta de valor de AFP Siembra, resaltando los beneficios de la administradora de fondos de pensiones, a través de su Plan de Lealtad Siembra Contigo y la Academia Siembra, plataforma de capacitación en línea.

Las ejecutivas reiteraron el compromiso de la institución en ofrecer una experiencia de calidad que supere las expectativas de los clientes y relacionados, mediante la mejora continua de procesos, talento humano y tecnología.

Emmanuel Blanc, presidente de la Asociación de Administradoras de Gestión Humana (ADOARH), agradeció a AFP Siembra por brindar experiencias de valor, citando el nivel y la calidad de la conferencia dedicada exclusivamente a líderes de Gestión Humana de la zona Sur.

Armonía interna

Mariangela Rossi Campilongo, sugirió mantener el oído en el corazón de los colaboradores, mediante proyectos que implique planificación, personalización, comunicación, integración cultural, formación y desarrollo, como eje vital para el éxito organizacional.

Durante la conferencia, se abordaron temas fundamentales como el compromiso, acceso a recursos de formación, empatía y el respeto como pilares esenciales en la vinculación efectiva de los colaboradores.

La conferencista

Residente en Panamá, Mariangela Rossi Campilongo es especialista en Gestión de Relación con los Clientes y certificada en el Arte de facilitar, Bienestar Organizacional y TedxSpeaker. Tiene más de 15 años formando y capacitando equipos en liderazgo.

Le apasiona trabajar por y para la gente, mostrándoles que hay un camino de crecimiento personal, que comienza desde adentro y se refleja en nuestro entorno. Es líder de Felicidad Laboral y autora del libro "Reinas de la Transformación".

Pie de fotos

1- Catherine de los Santos, Jenny González, Emmanuel Blanc, Mariangela Rossi, Rayluz Ramírez

2-Mariangela Rossi.

3-Sesión de preguntas y respuestas.

4- Rayluz Ramírez, Catherine Lockward, Catherine de los Santos.

5-Catherine Lockward, Gerente Plan de Lealtad y Socios Aliados.

Evento ampliado presenta 1,200 jugadores agrupados en 45 equipos

Por Oscar Polanco

Cotuí, Sánchez Ramírez, Rep. Dom. / Diario Azua / 3 mayo 2024.- 

El XIV torneo de softbol empresarial de la provincia Sánchez Ramírez convoca a 1,200 jugadores agrupados en 45 equipos y 7 categorías, iniciará el próximo sábado, con dedicatoria al presidente del Senado, Ricardo de los Santos Polanco, por su trayectoria en la comunidad y la loable gestión que realiza en el Congreso Nacional, lo que sirve de ejemplo para todos los cotuisanos”.

Fabio de León Sánchez, presidente de la Asociación de Softbol de la Provincia Sánchez Ramírez (ASOPROSORA), indicó que un total 1200 softbolistas estarán integrados en los 45 equipos participantes, “lo que muestra el posicionamiento de la disciplina en esta provincia”.

Asimismo, confirmó la presencia en la inauguración, del ingeniero Garibaldy Bautista, presidente del Comité Olímpico Dominicano (COD) y de la Federación Dominicana de Softbol (FEDOSA), junto a las autoridades provinciales.

Además de entregarle una placa de reconocimiento a De los Santos Polanco, él será quien lance la primera bola, para dejar inaugurado el torneo.

Anunció que, el evento arranca el sábado 4 de mayo en el estadio del club 5 de Octubre a las 4:30pm, donde también se rendirá homenaje póstumo a los deportistas “idos a destiempo”, Alfredo de León (Yeyeco) y a Don Fabio de León Lizardo.

Presentó, a los equipos participantes, entre ellos, Los Jevitos, Fantino, La Cueva, Guardianes, La Bija, Los Blue Jays, Nuevo Renacer y Arcadia, el anuncio se realizó en un encuentro con la prensa donde estuvo presente el comité ejecutivo de esa asociación.

También participarán, Los Delfines, Chacuey, Los Jorge Reyes, Universales, Estancia II, Pastoral Juvenil, Maguaca, De León, Hicaco, Los Potros, Guerrero, 0 Millas, Esperanza, Colonia, Los Bravos del Valle y los Bobos.

Otros confirmados al certamen son, Codia-Cotuí, The Champion, Karpianes, Guinea, Los Rayos, Fingidores, Tony Abreu, La Fusión, Menores, The Show, Reales del Valle, Los Maestros, Los Indios, La Bija, El Pozo, Los Compadres, Los Piratas, La Esperanza, Los Delfines, Los Bravos y Los Vaqueros, entre otros.

El presidente de ASOPROSORA anunció además, que, se jugará todos los días en los estadios del club 5 de Octubre; club Freddy Acosta, play de Quita Sueño y play de Villa La Mata, a partir de las 7:00 de la noche, los domingos los encuentros serán en todos los estadios de Fantino, La Cueva, Platanal, Chacuey, Quita Sueño, Maguaca y Zambrana.

Durante el encuentro con los periodistas agradeció a la dirigencia del softbol provincial “y muy especialmente a nuestros patrocinadores, ya que, sin ellos, se nos hace imposible realizar este magno evento”.

jueves, 2 de mayo de 2024


Por Ramón Mercedes
Nueva York / Diario Azua / 02 mayo 2024.-

El Programa de Asistencia Energética para el Hogar (HEAP) ayuda a los neoyorquinos, entre ellos a los dominicanos residentes en la Gran Manzana, a obtener un aire acondicionado gratis.

Si es elegible, puede recibir un beneficio HEAP regular por año del programa y también podría ser elegible para beneficios HEAP de emergencia si está en peligro de quedarse sin combustible o de que le corten el servicio público.

Una persona se considera elegible, puede obtener hasta $800 dólares para una unidad de aire acondicionado de ventana o portátil o un ventilador, con instalación para una unidad de ventana.

Aquellos que ya tengan una unidad de revestimiento de pared pueden obtener hasta $1,000.

“Este programa proporciona unidades de aire acondicionado y ventiladores a personas con alto riesgo de sufrir enfermedades relacionadas con el calor, para ayudarlos a mantenerse frescos durante los meses de verano”, dijo la comisionada interina de la Oficina de Asistencia Temporal y para Discapacitados del Estado de NY, Barbara C. Guinn.

El programa está limitado a una unidad por hogar, y el hogar debe ser elegible para recibir beneficios HEAP o ya tenerlo. También se requiere que alguien que viva en el hogar sea ciudadano estadounidense o “residente legal”. También es necesario tener un aire acondicionado averiado o que tenga cinco años o más.

Contactos del Programa en los diferentes condados = https://es.otda.ny.gov/programs/heap/contacts/

Detalles, asistencia y requisitos para solicitar = https://es.otda.ny.gov/programs/heap/#cooling-assistance

 


Por Ramón Mercedes
Nueva York / Diario Azua / 02 mayo 2024.-

El candidato a diputado del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) por la Circunscripción 1-USA, doctor Yomare Polanco, explicó detalladamente de su ausencia del simulacro efectuado el pasado domingo en esta ciudad sobre las elecciones presidenciales y congresuales a celebrarse el 19 próximo en la RD.

Durante un encuentro con decenas de perredeístas y varios periodistas en el Alto Manhattan, precisó que “dos días antes de celebrarse dicho simulacro nos retiramos de una manera respetuosa, porque ya teníamos compromiso con integrantes de nuestra comunidad que no podíamos dejarlos plantados”.b

Cito: “El sábado teníamos un gran encuentro en Passaic-Nueva Jersey, un encuentro con sanjuaneros; el domingo en el Yankee Stadium con la comunidad de Barahona en la Gran Manzana.

También teníamos compromisos con nuestra gente de Newark y en el condado de El Bronx. No estamos hablando de dos o tres personas, fueron veintenas las reunidas en dichos encuentros, muchas de ellas vinieron de diferentes Estados de la región, a celebrar con sus compueblanos”.

“No podía abandonar todos esos compromisos preestablecidos. No podíamos dejar a tanta gente plantada, las cuales esperaban nuestra participación”, reiteró Yomare.

“Que se entienda y sepa que respetamos a los organizadores (“Somos Pueblos”, “Grupo Panorama” y “Noticias SIN"), a los votantes y los que participaron, pero, espero que hayan entendido el por qué no asistimos al evento”, reiteró.

“Creo que el único error, si se le debe señalar, de los organizadores del simulacro fue que faltó muy poco tiempo para el día “D”. y nuestra agenda ya estaba full, completa y no debíamos distraernos, eso nos dice la lógica, inteligencia y nuestros seguidores”.

“Felicitamos a todos los que participaron, a los dominicanos en la diáspora, y recordamos que el próximo 19 de mayo hay una sola vía, votar 4, “no por encuesta, ni simulacro”, sino por una vez y por todas, para que nuestra comunidad se organice y emprenda el camino del progreso y porvenir”.

“Para que se acaben esos funcionarios que no funcionan y que le demos, en mi caso, la diputación de ultramar el abolengo, la posición de envergadura que se amerita, porque la diputación en ultramar no es ser “bicui”, no es de adorno, es un facilitador, un representante y fiscalizador por el bien de nuestra gente”, dijo.

El valorado candidato a diputado es dado como seguro ganador por la amplia estructura política y comunitaria que ha desarrollado a través de los años; asimismo, impulsando el desarrollo de asociaciones y clubes a lo largo de la Circunscripción 1-USA.

 

Por Ramón Mercedes
Nueva York / Diario Azua / 02 mayo 2024.-

Más de 200 mil personas en USA fallecen al año por errores hospitalarios, lesiones, accidentes e infecciones, destaca en su página web Leapfrog Hospital Safety Grade = https://www.hospitalsafetygrade.org/what-is-patient-safety/errors-injuries-accidents-infections

Asimismo, 1 de cada 31 pacientes desarrolla una infección mientras está en el hospital, que no tenía por qué ocurrir; un paciente de Medicare tiene una probabilidad de 1 entre 4 de sufrir lesiones, daños o la muerte cuando ingresa en un hospital, indica la organización sin fines de lucro, comprometida con impulsar la calidad, seguridad y transparencia en el sistema de salud de EE. UU. por más de 20 años.

Varios hospitales de NYC recibieron las máximas calificaciones en seguridad hospitalaria de primavera de 2024 de The Leapfrog Group publicadas este miércoles.

El grupo, que califica los hospitales dos veces al año, asignó calificaciones de seguridad, que van de “A” a “F”, a 3.000 hospitales generales en función de su eficacia para prevenir errores médicos, accidentes e infecciones.

También clasificó a los 10 estados con el mayor número de hospitales "A". Utah encabeza la lista, seguida por Virginia, Nueva Jersey, Rhode Island, Alaska, Pensilvania, Carolina del Norte, Carolina del Sur y Maine, respectivamente. En estos lugares residen cientos de miles de dominicanos.

En NYC, dos hospitales recibieron la calificación más alta: Langone de la Universidad de NY, ubicado en Down Town-Manhattan y en Brooklyn. Siete obtuvieron calificaciones “B”; 24 calificaciones “C”; y ocho calificaciones “D”.

A nivel nacional, los hospitales mostraron mejoras con respecto a su desempeño en el otoño de 2023, tanto en la reducción de las infecciones adquiridas como en la mejora de las experiencias de los pacientes, según el informe.

 

Por Ramón Mercedes
Nueva York / Diario Azua / 02 mayo 2024.-

La esperanza de los dominicanos, tanto en el exterior como en la RD, está cifrada en que el presidente de la Fuerza del Pueblo (FP), doctor Leonel Fernández, y la candidata vicepresidencial, Ingrid Mendoza, sean electos a la primera magistratura del país este 19 de mayo, declaró el candidato a diputado de esa entidad por la Circunscripción 1-USA, Ramón Tallaj Jr.

Asimismo, afirmó que la FP dominará el escenario congresual en dicha Circunscripción y la misma intención del votante se refleja positivamente en el doctor Fernández como candidato presidencial.

"Nuestras aseveraciones descansan -sostiene Tallaj Jr.- por los recorridos y contactos que hago por los diferentes Estados con sectores de nuestra comunidad que muestran su inconformidad por los altos costos de los alimentos, la electricidad, salud, transporte y disponer un mínimo de recursos económicos en alguna seguridad por la delincuencia".

"Además, el certero pronóstico del simulacro proceso electoral el pasado domingo en NYC, con 239,271 votantes, por acreditados y confiables medios de la RD como son “Somos Pueblos”, “Grupo Panorama” y “Noticias SIN", ha determinado que nuestros connacionales no están nada conformes ni con el Gobierno ni el PRM por no cumplirle con sus promesas", indicó.

"En el mismo, Fernández obtuvo 675 votos (42.99%) y el presidente Luis Abinader 703 votos (44.82%), para una pírrica diferencia de 18 votos, no obstante, el Gobierno estar ofreciendo “villas y castillos” como es el caso de rebajar los 10 dólares que se cobra al dominicano al visitar su propio país y rebajar los tickets de avión, promesas incumplidas al igual que otras", dijoTallaj Jr.

Expresó que los dominicanos residentes en el exterior saben muy bien que en el presente Gobierno han tenido que enviar muchos más dólares que lo acostumbrado para que sus familiares en RD puedan en parte solventar sus continuos problemas.

El candidato es considerado como seguro ganador por su programa legislativo ir en beneficio de los dominicanos en el exterior, y las amplias estructuras políticas y comunitarias que posee a lo largo de la Circunscripción.

Tallaj Jr. fue el más votado entre los candidatos de su organización durante la primaria celebrada por su partido.

 

Por Ramón Mercedes
Nueva York / Diario Azua / 2 mayo 2024.-

La gobernadora de este estado, Kathy Hochul, desveló este miércoles detalles de varias medidas para combatir los robos a pequeños negocios, de los cuales miles de dominicanos son propietarios.

Inclusive dispuso 40 millones de dólares para implementar medidas más radicales con equipos policiales antirrobos centrados en el comercio minorista; nuevas leyes aplicables para quienes agredan a un trabajador minorista, enfrentarán penas mayores; elevar el delito menor a un delito grave.

Los fiscales también podrán combinar el valor de los bienes robados cuando presenten cargos por hurto.

Los delincuentes de NY también pueden olvidarse de vender artículos robados en línea. El plan ahora hará ilegal fomentar la venta de artículos robados. Una persona será declarada culpable si utiliza cualquier sitio web o ubicación física para vender bienes robados, dijo Hochul.

El senador estatal Brad Holyman-Sigal (demócrata por Manhattan) dijo que el hurto en tiendas y el organizado en comercios minoristas han “plagado a innumerables pequeñas empresas” en todo NYC.

“Si bien anteriormente existían sanciones por posesión de bienes robados, hasta ahora no había una ley específica que apuntara a la cerca electrónica o la reventa de artículos robados en línea, que ha aumentado casi un 60% desde 2015”, dijo Hoylman-Sigal.

"Se ha estimado que las empresas criminales están vendiendo más de 500 mil millones de dólares en productos robados o falsificados a través de mercados en línea como Amazon, Craigslist, eBay y Facebook Marketplace, con pocas o ninguna consecuencia", agregó.

El fiscal de distrito de Brooklyn, Eric González, dijo que la nueva legislación permitirá a su oficina aprovechar los programas antirrobo existentes.

“Las protecciones que se promulgaron este miércoles envían un mensaje claro y unido de que nuestras empresas y los neoyorquinos trabajadores que sirven a nuestras comunidades deben operar con seguridad y sin temor a la anarquía”, dijo el fiscal González.

Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 2 mayo 2024.-

El Ministerio Público, a través de la Unidad de Atención Integral a las Víctimas de Violencia de Género, Intrafamiliar y Delitos Sexuales del distrito judicial de El Seibo, logró una condena de cinco años de prisión en contra de un hombre que agredió a su pareja y a su cuñada, e intentó incendiar la vivienda de su suegra, en un hecho ocurrido en el año 2021.

La fiscal Sugeiry Güilamo demostró ante el Tribunal Colegiado de esta jurisdicción, que integran las juezas Ramona Milagros Santana Bermúdez, Laura Isabel Roa Paredes y Esmirna Ortega Ventura, la culpabilidad de Félix Mejía Muñoz, en los hechos cometidos en contra de Andrea Ubiera Polanco, Yaniris Ubiera Polanco y la progenitora de ambas, Catalina Polanco.

El órgano persecutor, quien también logró la imposición de una multa por cinco mil pesos, demostró que Mejía Muñoz, con sus acciones, violó las disposiciones de los artículos 309, 309-1, 309-2 y 309-3, letras A, D, E, del Código Penal Dominicano, modificado por la Ley 24-97 sobre Violencia de Género e Intrafamiliar.

Los hechos ocurrieron el 20 de mayo del año 2021, cuando Félix Mejía Muñoz, en la casa de la víctima, pidió a su pareja, Andrea Ubiera Polanco, que saliera con él, a lo que esta se negó, lo que provocó una discusión, que terminó en una pelea en la que el agresor golpeó en el rostro, a quien en ese momento era su pareja.

Ante esta acción, Yaniris Ubiera Polanco intervino en defensa de su hermana, y Mejía Muñoz la tomó del pelo y la lanzó contra la pared, ocasionándole lesiones por abrasión y hematoma en región frontal por trauma contuso.

Tras cometer estas agresiones y antes de dejar el lugar, Mejía Muñoz tomó un block de cemento y desbarató el motor marca Nipponia, propiedad de su expareja sentimental.

No conforme con las acciones ya cometidas, Mejía Muñoz llamó a la víctima y le insistió a que aceptara hablar con él, amenazándola con hacerle daño a su hijo de 4 años de edad y a su madre, Catalina Polanco, chantaje al que Andrea Ubiera Polanco se negó.

Ante la posición de la víctima, de no ceder a sus amenazas, Mejía Muñoz se presentó a la vivienda de la progenitora de su ahora expareja, a las 12:00 de la madrugada del 21 de mayo de 2021, rociando con gasolina la casa e intentó iniciar un incendio, el cual fue sofocado, luego de que Catalina Polanco, madre de las víctimas, se percatara del olor a gasolina y evitara el avance del fuego iniciado por el hoy procesado, a quien indicó que no cometiera dicha acción, sin que este le hiciera caso a su solicitud.
Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 02 mayo 2024.-

El Gobierno de los Estados Unidos, a través de su Agencia para el Desarrollo Internacional (USAID), y la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) concluyeron exitosamente el Curso Especializado en Modernización y Eficiencia en el Servicio Público de Distribución en la República Dominicana, mediante el cual compartieron con profesionales del sector tendencias regulatorias y tecnológicas y mejores prácticas para fortalecer la calidad de este servicio.

El programa académico tuvo una duración de 20 horas y fue impartido por docentes e investigadores de la PUCMM con estudios y experiencia en áreas como la energía renovable, la gestión de proyectos, la resiliencia energética y las microrredes eléctricas. Los 26 egresados del curso pertenecen a Edesur Dominicana, la Empresa Distribuidora de Electricidad del Este (Edeeste), la Empresa Distribuidora de Electricidad del Norte (Edenorte), el Consejo Unificado de las Empresas Distribuidoras (CUED), el Ministerio de Energía y Minas (MEM), la Empresa de Transmisión Eléctrica Dominicana (MEM) y el Organismo Coordinador del Sistema Eléctrico Nacional Interconectado (OC-SENI).

Los temas abordados en el curso incluyeron la descentralización de los sistemas eléctricos; la transición energética; las políticas orientadas a la reducción de emisiones de carbono; casos de éxito en la reducción de pérdidas en sistemas de distribución eléctrica a nivel internacional; el uso de herramientas tecnológicas como el modelado y la simulación en la planificación, diseño y operación de redes eléctricas; el aprendizaje automático aplicado a la reducción de pérdidas, entre otros.

Durante la ceremonia de clausura, el viceministro de Energía del Ministerio de Energía y Minas, Ing. Rafael Gómez, calificó la institucionalización del sector eléctrico como “uno de los logros más importantes que el Estado Dominicano ha tenido en los últimos años, que ha ayudado al crecimiento y el empuje de este sector”. Asimismo, felicitó a los participantes y organizadores del programa académico y resaltó la importancia de la educación para el sector, la cual dijo que “debe ser nuestro buque insignia para poder llevar el sector eléctrico a un desarrollo total”.

La directora académica del Centro de Tecnología y Educación Permanente de la PUCMM, Isabel De la Rocha, agradeció la dedicación y compromiso de cada uno de los participantes durante el programa de formación. De la Rocha expresó que en este curso los participantes tuvieron la oportunidad de profundizar en los aspectos fundamentales de la modernización y la eficiencia en el servicio desde la distribución eléctrica. También, “compartieron conocimientos, experiencias y mejores prácticas, que sin dudas enriquecerán su desempeño profesional y contribuirán a un mejor desarrollo de nuestro país”.

Asimismo, el subdirector interino de la USAID, Sr. Robert Clink, aseguró que es crucial para el país seguir “invirtiendo en la mejora y expansión de la red eléctrica, así como en el desarrollo de políticas y regulaciones que fomenten la adopción de energías renovables en todo el país”. “Esto no solo nos permitirá avanzar hacia un futuro más sostenible, sino que también creará nuevas oportunidades de empleo y desarrollo económico para la sociedad dominicana,” agregó.

Sobre el proyecto de la USAID para la Reforma del Sector Energético

El proyecto de la USAID para la Reforma del Sector Energético promueve la autosuficiencia de trece países del Caribe al reforzar el desempeño de sus sistemas de energía. Mediante el fortalecimiento del sector energético en la región, el proyecto ayuda a las naciones caribeñas a incrementar su independencia energética, desarrollar economías productivas y diversas y fortalecer su capacidad para enfrentar cambios en el clima y en el mercado. La Reforma del Sector Energético se enmarca dentro de la Asociación entre los Estados Unidos y el Caribe para abordar la Crisis Climática 2030 (PACC 2030, por sus siglas en inglés), impulsando los objetivos estratégicos de seguridad energética y adaptación climática.

 

Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 02 mayo 2024.-

Más de 4,000 gramos de distintos narcóticos fueron ocupados por agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y miembros del Ministerio Público, en el marco del reforzamiento de las operaciones de interdicción conjunta, en contra del microtráfico de sustancias controladas en la ciudad de Santiago.

Tras desarrollar labores de inteligencia, los agentes y varios fiscales, realizaron un allanamiento en el tercer nivel de un edificio del Residencial Dashly, sector Vista Cerro Alto de esa ciudad, donde supuestamente varios individuos se estaban dedicando a la venta de sustancias narcóticas.

Al ingresar a la residencia, se arrestaron a tres personas, se ocupó un paquete presumiblemente cocaína y varias porciones de la misma sustancia, con un peso aproximado de 1,985 gramos, 2, 177 de marihuana, 47 gramos de crack, para un total de 4, 210 gramos, 02 balanzas, tres celulares, una Laptop y RD$5,400 pesos dominicanos.
En medio de la requisa, se confiscó además, justo debajo del desayunador, un arma de fuego tipo Uzi, marca Lucer Mod AB-10, calibre nueve milímetros, con su cargador y cinco cápsulas, así como también una jeepeta, marca Honda CRV y una motocicleta, entre otras evidencias.

El Ministerio Público y la DNCD, profundizan las investigaciones en relación al desmantelamiento de esta red de microtráfico que operaba en Santiago, mientras los tres detenidos, están siendo entregados a las autoridades para conocerle medidas de coerción en las próximas horas.

Las autoridades han reforzado las operaciones de interdicción en contra del tráfico ilícito de sustancias controladas, logrando sacar de las calles durante este 2024, casi tres millones de gramos de distintas drogas.

 

Diario Azua
Riad / 02 mayo 2024.-

El Foro Internacional de Energía (Internacional Energy Forum, IEF), con sede en Riad, Reino de Arabia Saudita, invitó a la República Dominicana a ser miembro de ese organismo, el más grande del mundo de ministros de energía de 73 países que incluye naciones tanto productoras como consumidoras, y que se denomina el escenario global del diálogo energético.

La información fue compartida durante la reunión del embajador dominicano Andy Rodríguez Durán con el secretario general del Foro, el estadounidense Joseph McMonigle, quienes conversaron además sobre los mercados energéticos, la transición energética justa y las próximas actividades de esa entidad.

El diplomático Rodríguez Durán calificó la invitación como un gesto histórico y transcendental para el país dentro de los resultados del acercamiento estratégico de la misión diplomática en los altos estamentos gubernamentales saudíes y organismos internacionales para impulsar el posicionamiento en Arabia Saudita y la región.

El secretario general McMonigle resaltó que la membresía de la República Dominicana ayudaría a dirigir el diálogo energético global hacia su objetivo de mayor representación y eficacia, y agregó que la participación en el 17° Foro Ministerial Internacional de Energía, programado en Riad en octubre próximo, será muy bien recibida.

Los 73 países miembros del IEF representan el 90 % del mercado mundial de petróleo y gas. Entre los 31 países miembros de la Junta Ejecutiva del IEF, los 11 mayores consumidores y los 11 mayores productores de petróleo y gas, junto con el país anfitrión, Arabia Saudita, son miembros permanentes.

Adicional a su plataforma global única, el IEF tiene un mandato amplio para examinar todas las cuestiones energéticas, incluidos el petróleo y el gas, la energía limpia y renovable, la sostenibilidad, las transiciones energéticas y las nuevas tecnologías, y la transparencia de los datos, también de centrarse en la cuestión crítica de la pobreza energética.
Ausencia del representante de la Fiscalía del Distrito Nacional motivó el aplazamiento

Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 2 mayo 2024.-

El juez de la Cámara Penal del Juzgado de Primera Instancia del Distrito Nacional, Franny González Castillo, aplazó por segunda ocasión el conocimiento de la audiencia sobre acción de amparo interpuesta por el empresario canadiense Antonio Carbone contra la Procuraduría General de la República (PGR).

El proceso en donde se busca conocer las denuncias del inversionista extranjero de violaciones a derechos fundamentales contemplados en la Constitución de la República fue fijado para este próximo martes 7 del mes en curso a partir de las 9:00 de la mañana.

El conocimiento de la audiencia fue aplazado por la ausencia de los representantes de la Fiscalía del Distrito Nacional, quienes de acuerdo a los apoderados legales de Carbone fueron citados debidamente por medio de un alguacil.

El jurista Ysmael Molina Carrasco explicó que los representantes del Ministerio Público llegaron luego de que el magistrado González Castillo había aplazado la audiencia.

Dijo que, además, el representante de la Procuraduría General de la República que sí acudió, solicitó que se pospusiera el proceso para conocer el contenido de la acción de amparo interpuesta, la cual precisó es bastante extensa.

"El empresario Antonio Carbone tiene una serie de derechos vulnerados por el Estado dominicano a través de los tribunales y con esta acción de amparo se está buscando resarcir esa vulnerabilidad", precisó Molina Carrasco.

Indicó que el empresario canadiense tiene el derecho de disfrutar de los privilegios que poseen los ciudadanos que están en libertad.

Dijo estar seguro de que la PGR no se va a oponer a lo que por ley le asiste a Carbone.

Advirtió que no descansarán hasta que al empresario extranjero se le restablezcan los derechos que le asisten por mandato de la Constitución de la República.

El abogado recordó que desde el 26 de enero del año 2015 el señor Antonio Carbone ha buscado infructuosamente que se ejecuten las sentencias que ordenaron su libertad desde el 4 de enero del año 2017.

Recordó que la sentencia TC/0515/23 anuló la sentencia condenatoria en contra de Carbone el 17 de agosto de 2023 y que la No.042/2024-SSEN-00006 del 19 de enero del 2024 también favoreció al inversionista extranjero.