Titulares

Publicidad

sábado, 27 de abril de 2024

El juez presidente de la Suprema Corte de Justicia informó que cerca de cinco mil personas asistieron al evento durante los tres días de Conferencia

Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 27 abril 2024.-

El juez presidente de la Suprema Corte de Justicia (SCJ), Henry Molina, calificó este sábado como exitosa la sexta versión de la Conferencia del Poder Judicial, y aseguró que sus resultados sentarán las bases de trabajo de este poder del Estado en los próximos 10 años en la construcción de la justicia del futuro.

La Conferencia es un espacio abierto entre el Poder Judicial, los diferentes actores del sistema de administración de justicia y la sociedad, en el cual se dialogó y reflexionó sobre la importancia de una justicia al día que garantiza la dignidad de las personas, además sobre la integridad judicial como un soporte para la legitimidad del Estado de Derecho.

El juez presidente dijo que mucho de los proyectos que se han discutido en la Conferencia ya están en marcha y se empezarán a aplicar en los próximos meses, mientras que los más complejos se irán implementando a medio y largo plazo.

“Vamos a seguir fortaleciendo la ética, la transparencia y la integridad en todos nuestros procedimientos; vamos a eliminar la mora judicial y a usar la digitalización para ser más eficientes y dar una respuesta oportuna a los usuarios, vamos a superar las barreras que obstaculizan el acceso a una justicia abierta y eficiente, para atender las necesidades de todos los sectores de nuestra sociedad”, sostuvo Henry Molina.

Subrayó que el objetivo es poner a las personas en el centro de las instituciones judiciales, desarrollando las capacidades de jueces, juezas y servidores judiciales, y tomar las mejores prácticas internacionales para adaptarla al contexto de República Dominicana.

“Trabajando juntos podemos seguir consolidando la institucionalidad democrática de la República Dominicana y proyectarnos internacionalmente como un ejemplo de seguridad jurídica y cumplimiento de las reglas del Derecho”.

Henry Molina dijo que durante la Conferencia se vieron los avances en la justicia junto a expertos nacionales e internacionales y también se recogió el testimonio juezas, jueces y servidores que impulsan los cambios en el Poder Judicial.
Sobre la Conferencia del Poder Judicial

Durante los tres días de la Conferencia del Poder Judicial participarán 137 expositores nacionales e internacionales, se realizarán 31 paneles, además 23 conferencias, entre otras actividades que se desarrollarán de manera simultánea. 

Entre los expositores estuvieron Napoleón Estévez, juez presidente del Tribunal Constitucional de República Dominicana; Anna Blackburne, jueza presidenta de la Corte de Apelaciones del Distrito de Columbia EEUU; Pamela Harris, Administradora del tribunal estatal de Maryland (EEUU); Maite Oronoz, jueza presidenta del Tribunal Supremo de Puerto Rico; Jeffrey Apperson, vicepresidente de Relaciones Internacionales Centro Nacional de Tribunales Estatales de Estados Unidos de América, entre otros expertos. 
La reciente firma de declaración para la Concesión Acelerada de Patentes (APG) representa un hito en la cooperación internacional en materia de propiedad intelectual. Este acuerdo promueve la innovación y el desarrollo tecnológico entre los Estados Unidos y la República Dominicana

Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 27 abril 2024.-

El 26 de abril, día que se celebra la Propiedad Industrial e Intelectual, la Encargada de Negocios de la Embajada de los Estados Unidos en Santo Domingo, Patricia Aguilera, el Ministro de Industria, Comercio y Mipymes de la República Dominicana, Víctor Bisonó, y el Director General de Aduanas, Eduardo Sanz Lovatón, participaron en la firma de la declaración de intención entre la Oficina de Patentes y Marcas de los EE.UU. (USPTO) y la Oficina Nacional de Propiedad Industrial de la Rep. Dom. (ONAPI) con el propósito de eliminar barreras y promover la colaboración entre ambos países en el campo de las patentes.

Esta cooperación brindará la oportunidad de agilizar el proceso para obtener en el país la homologación de patentes, basándose en una patente otorgada previamente en los EE.UU. Además, por primera vez desde 1996, la República Dominicana no aparecerá en la Lista de Vigilancia Especial 301 ni en la Lista de Vigilancia Prioritaria del Representante Comercial de los Estados Unidos de países con deficiencia en la protección de los derechos de propiedad intelectual.

La colaboración entre ambas naciones, a través del APG, entra en vigor de inmediato y tendrá una duración inicial de cinco años. Bajo la modalidad de Concesión Acelerada de Patentes (APG), los solicitantes que hayan recibido una patente por parte de la USPTO tendrán, también, la facultad de presentar su solicitud de patente ante la ONAPI en cualquier etapa del proceso de concesión, sujeto a las leyes de patentes de la República Dominicana. El intercambio de trabajo entre las oficinas de propiedad intelectual en este ámbito aumenta la eficiencia y la calidad en la emisión de derechos de patente.

La Encargada de Negocios de la Embajada de los Estados Unidos, Patricia Aguilera, comentó sobre el impacto positivo de este acuerdo: "Cuando trabajamos juntos para acelerar las concesiones de patentes, ayudamos a empresas, incluidas las startups y pequeñas empresas, a proteger sus ideas e inventos más rápido, asegurar financiamiento y llevar sus nuevas ideas al mercado". En ese orden, Aguilera agregó que esta iniciativa impulsará la innovación para empresas tanto en los Estados Unidos como en la República Dominicana y que promoverá el crecimiento económico a través de protecciones críticas de propiedad intelectual".

Por su parte, el Ministro de Industria, Comercio y Mipymes de la República Dominicana, Víctor Bisonó, expresó que “la República Dominicana, durante el Gobierno de Luis Abinader, ha trabajado continuamente en fortalecer su sistema de protección y observancia de los derechos de propiedad intelectual, creando las condiciones para un ambiente de innovación y seguridad jurídica favorable para nacionales y extranjeros”.

Explicó que durante esta gestión el país se ha enfocado en robustecer su capacidad institucional de proteger la propiedad intelectual, así como de perseguir y sancionar las violaciones que afecten a los titulares de estos derechos.

En el acto también estuvieron presentes por parte de la Embajada de los EE.UU, Jennifer Kane, consejera para Asuntos Comerciales; Daniel Butterfoss, oficial de Economía; y Sheila Díaz, especialista comercial senior. La delegación dominicana estuvo integrada por Vilma Arbaje, viceministra de Comercio Exterior del MICM; Salvador Ramos, director general de ONAPI; Juan Toribio, asesor de la Dirección General; y Lidia Mejía, encargada de Relaciones Internacionales e Interinstitucionales, estos dos últimos representantes de ONAPI.

En una alianza con los alcaldes que bordean las autopistas, se aspira eliminar los desperdicios en las carreteras.

Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 27 abril 2024.-

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones inició este viernes las operaciones del programa “Mi Autopista Limpia”, que consiste en el retiro de desperdicios, incluidos plásticos, y despejar los espacios en los entornos de autopistas y carreteras.

La inauguración se realizó en un acto celebrado en el peaje de la autopista 6 de noviembre con la asistencia de los alcaldes de Santo Domingo Oeste y San Cristóbal, además del director de la Digesett, empresarios, dirigentes comunitarios, entre otros.

El ministro de Obras Públicas, Deligne Ascención, destacó que el personal y equipos de la institución que tomarán parte en el programa lo integran 15 brigadas integradas por 150 jornaleros, así como dos retropalas, dos minicargadores, dos camiones de 16 metros cúbicos, seis camiones de 3 metros cúbicos, dos giroceros y una máquina desbrozadora.

“No hemos llegado todavía a los niveles que tenemos que llegar, pero vamos avanzando, el control de la maleza, poda y el estado de las vías han mejorado”, explicó.

Ascención añadió que los esfuerzos que se hacen a través de Obras Públicas se ven truncados cuando alrededor de las marginales que dan acceso al Gran Santo Domingo se colocan decenas de vertederos improvisados, y esta institución se encarga de la recolección de unas 75 toneladas de desechos sólidos cada semana, lo que se hace insostenible.

Adelantó que decenas de alcaldes de distintos municipios, y directores de distritos municipales que tomaron posesión este miércoles 24 participarán de la limpieza de las autopistas y carreteras troncales, dentro de los planes de mantenimiento permanente a estas.

“La basura alrededor de las autopistas obstruye las canaletas, el alcantarillado y deterioran las vías, cuando el agua no tiene por donde correr lo hace por el pavimento o asfalto y este se desprende; a diario tenemos muchos lugares que estamos interviniendo, ya que no es un problema de asfalto, sino de la obstrucción de donde deben correr las aguas”, afirmó.

Dijo que el programa Mi Autopista Limpia debe tener una permanencia en el tiempo hasta que se cambie la cultura de no tirar desechos en las vías.

“Los ayuntamientos que están alrededor de esta vía vamos a contribuir a colocar contenedores o colaborando con ustedes (los ciudadanos) en la recogida para que los vecinos no se vean en la necesidad de arrojar basura en la vía”, apuntó.

El funcionario explicó que, con las colaboraciones de las juntas de vecinos, los empresarios, las iglesias estas vías tendrán en lo adelante una vista diferente.

Ascención dijo que el programa cumple la voluntad del presidente Luis Abinader, de terminar satisfactoriamente su gestión de gobierno, y que se apoya en la Ley 687-82 y sus modificaciones, que dispone se realice el mantenimiento de las autopistas y vías troncales del país.

El viceministro Luis Bastardo dijo que el programa Mi Autopista Limpia tiene la finalidad de crear una cultura de higiene pública en las principales vías del país.

“Mi Autopista Limpia es una opción que vamos a encabezar junto con las autoridades municipales, las juntas de vecinos, los empresarios, dueños de propiedades que están a lo largo de nuestras vías con ellos coordinando para que se encarguen del mantenimiento de su frente”.

También juega un papel sumamente importante los sindicatos de autobuses, camioneros, para que no arrojen los desechos a las vías, explicó.

En un levantamiento inicial de 20 kilómetros de vía sobre la autopista 6 de Noviembre, se encontraron 19 vertederos improvisados, dijo.

“Hacemos un llamado a la conciencia de no tirar basura en nuestras vías, cuidemos el medio ambiente, con esto estamos cuidando de nosotros mismos, los acuíferos y a ustedes”. El pastor de la primera iglesia de la cristianización, Braulio Portes, dijo que esta iniciativa del Ministerio de Obras Públicas motiva a todos los alcaldes a tomar este ideal en sus manos, su corazón y su gente para hacerlo llegar al pueblo, ya que todos somos responsables de que estas vías permanezcan en buen estado.

“Una autopista limpia significa que habrá muy pocos accidentes y menos problemas, ojalá no haya ningún accidente para que todos seamos preservados”, dijo.

Rafael Valentín, representante del sector empresarial, destacó que “esta autopista (la 6 de Noviembre) cuesta millones de dólares y los ciudadanos por falta de educación no la cuidamos, esta vía es nuestro corazón es la que lleva al enfermo al hospital con facilidad, es la que nos da vida a todos los empresarios”.

Agregó que “esta autopista es de nosotros y debemos apoyar e integrarnos a esta iniciativa que es histórica para la nación”.

“Mi Autopista Limpia” es una alianza del MOPC con las alcaldías ubicadas alrededor de las principales autopistas y carreteras, y que contará con la participación de instituciones como la Liga Municipal Dominicana, las federaciones Dominicana de Municipios (FEDOMU) y Dominicana de Distritos Municipales (FEDODIM).

Los nuevos alcaldes que participarán en la apertura de “Mi Autopista Limpia” son Dío Astacio, de Santo Domingo Este; Francisco Peña, de Santo Domingo Oeste; Junior Santos, de Los Alcarrizos; Luis Pavolo, de Villa Altagracia; Pedro Contreras, de Piedra Blanca; Raymundo Ortiz Díaz, de San Pedro de Macorís; Miguel Ángel Valera, de Sabana Grande de Palenque; Nelson de la Rosa, de San Cristóbal, entre otros.

Asimismo, los directores distritales recién juramentados Nelson Brito, de Quita Sueño; Juan Manuel Cerón, de El Carril; Mirtha Elena Pérez, de La Guáyiga, Nelson Marte, asesor honorífico del MOPC, entre otros.


Por Ramón Féliz Lebrón
Periodista y docente
Diario Azua / 27 abril 2024.-

Como Programa o Dirección de Orientación Comunitaria de la DNCD, legados de Rafael "Cucho" Abreu

Durante mi recorrido digital de medios informativos, encontré esta semana una nota titulada: "DNCD amplía plan de arreglos de canchas", y al leerla se refirió a acciones de la hoy Dirección de Orientación Comunitaria (DOC), antes Programa (POC), que dirige el general (r) Rafael "Cucho" Abreu, dependencia de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD).

El momento fue propicio para recordar con emoción una etapa de mis inicios como periodista con el distinguido Bienvenido Rojas, entonces editor deportivo del periódico El Siglo, a quien le expreso permanente agradecimiento de corazón por la oportunidad y la confianza brindada, y me asignó las coberturas de las actividades del POC de la época y de diferentes disciplinas de los Juegos Deportivos de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional.

Entre mis diversas funciones en ese matutino, donde me concentré y especialicé en el seguimiento y la difusión de los denominados deportes no tradicionales en el país, tenía en la agenda asistir a los eventos de ese programa preventivo, desplegando merecidos espacios de textos y fotos de las informaciones.

Muy honrado de ser parte de esas históricas y loables causas a través de mi ejercicio periodístico.

La DOC produce un valioso impacto en la sociedad con la misión de influir positivamente en la conducta y actitud de niños, adolescentes, jóvenes y adultos mediante intercambios y festivales deportivos, recreativos y preventivos, como también charlas, talleres, cultura y distribución de brochures y folletos didácticos sobre el daño y el uso indebido de drogas, actividades llevadas a centros educativos, clubes, ligas, agrupaciones comunitarias, iglesias, juntas de vecinos, fundaciones, alcaldías y otras entidades en demarcaciones urbanas y rurales de toda la geografía nacional para promover, incentivar y mejorar las condiciones en que practican baloncesto, voleibol, ajedrez, atletismo, otros deportes y entretenimientos.

Asimismo, realizan las intervenciones y remozamientos de canchas deportivas y recreativas con instalaciones y entregas de tableros, pelotas y mallas para baloncesto y voleibol; además, donaciones de más utilerías deportivas y escolares, y variados implementos.
Los presidentes de la DNCD han brindado siempre apoyo irrestricto para el éxito de ese programa; y su actual incumbente, el vicealmirante José Manuel Cabrera Ulloa, instruyó que la mano amiga de la entidad llegue a cada sector del país, fortaleciendo las actividades del área preventiva, uno de sus ejes estratégicos en el marco de sus tareas institucionales.

De igual modo, desarrollan cronogramas de trabajos mancomunados con otros estamentos públicos y empresas que permiten expandir grandes aportes en beneficio de estudiantes, deportistas y comunitarios.

Muchas décadas de eficiente gestión al frente de la actual Dirección de Orientación Comunitaria (DOC) de la DNCD caracteriza la vocación de servicios del general (r) Rafael "Cucho" Abreu con el personal que le ha acompañado en tantas jornadas de prevención y alegrías en un país que requiere de más edificantes y sanas iniciativas sociales.

 

El lanzamiento de la plataforma se realizó en el contexto de la celebración de la sexta Conferencia del Poder Judicial 2024, que se desarrolla los días 25, 26 y 27 de abril en el Palacio de Justicia de Santo Domingo Este

Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 27 abril 2024.-

El juez presidente de la Suprema Corte de Justicia (SCJ), Henry Molina, puso funcionamiento la plataforma Acceso Digital en el Poder Judicial, herramienta que permitirá a los usuarios realizar en línea trámites, solicitudes, depósitos de documentos y escritos de conclusiones, así como hacer consultas y otras actuaciones durante las 24 horas al día. 

Señaló que la implementación de la herramienta será gradual, y que el servicio ya opera como piloto en los tribunales de primera instancia civil y comercial del Distrito Nacional y La Vega, y que se extenderá gradualmente a otras áreas y tribunales hasta cubrir todo el país.

Sostuvo que, gracias a este Portal de Acceso, tanto los ciudadanos como los abogados que los representan podrán gestionar los trámites, audiencias y solicitudes desde sus hogares y oficinas las 24 horas, siete días a la semana, en un entorno de fácil uso, con seguridad y con la garantía de la integridad de la información.
“Por eso es tan importante la puesta en marcha de este Portal de Acceso Digital. Pues cuando hablamos de poner a las personas en el centro de todas las decisiones, nos referimos tanto a los usuarios como a los profesionales del sistema de justicia. Y para ellos esta plataforma digital marca un hito en materia de acceso”, aseguró el juez presidente.

Henry Molina dijo que la plataforma va unida a otras iniciativas como el reconocimiento facial que aumenta la seguridad y se suma a la puesta en marcha de audiencias virtuales y la firma digital. “Juntas, estas medidas suponen un decidido paso hacia la digitalización del servicio. Un proceso gradual, por materia y por departamento judicial”.

Valoró el aporte al medioambiente y el ahorro económico que significará el implemento de esas tecnologías, ya que desde el 13 de julio 2020 al 15 de abril de 2024 se han firmado electrónicamente aproximadamente 3.32 millones de documentos jurisdiccionales, lo que se traduce en la preservación de alrededor de 3,183 árboles.

“Junto a la mejora y modernización de las sedes físicas, estos medios digitales amplían el acceso a la justicia. Se disminuyen las barreras geográficas y económicas, y con ello se impacta positivamente en el ejercicio de los derechos. Además, se superará la tradición de distancia y opacidad de las viejas prácticas judiciales, pues la digitalidad potencia la transparencia y el acceso a la información”, sostuvo Henry Molina.
De su lado, el juez de la SCJ, Justiniano Montero, hizo un recuento de las acciones legislativas impulsadas desde ese alto tribunal tendentes a aprobar la Ley de Uso de Medios digitales; la aprobación el reglamento para la puesta en operación de la herramienta de Acceso Digital, así como las consultas para su realización en todo el país con los diferentes sectores de la sociedad.

La plataforma está disponible mediante la página Web del Poder Judicial www.poderjudicial.gob.do. Para el acceso a la misma, los usuarios deberán registrase previamente, dicho registro es posible hacerlo en línea desde una computadora o teléfono móvil. Igualmente, en caso de requerir alguna asistencia remota, estará disponible el Centro de Contacto del Poder Judicial.


Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 27 abril 2024.-

Mediante las actividad de distribución de brochoures a ciudadanos y la realización de un conversatorio con servidores de la institución, el Servicio Regional de Salud Metropolitano (SRSM), conmemoró el Día de la Ética Ciudadana, en el marco de la “Semana de la Ética 2024”, que coordina la Dirección de Ética e Integridad Gubernamental (DIGEIG).
En el conversatorio, con el título “Retomando valores para una mejor convivencia”, la licenciada Tomasina Ulloa, Responsable de Acceso a la Información y Coordinadora Ejecutiva de la Comisión de Integridad de la institución, y quien fungió como moderadora del conversatorio, destacó la importancia de mantener valores como la ética, transparencia, integridad, honestidad, entre otros. Y esto aplica a ciudadanos y servidores públicos.

Dijo además, que el objetivo de compartir sobre estas temáticas es contribuir a formar ciudadanos y servidores que aporten a una mejor sociedad y al fortalecimiento de la institucionalidad mediante la promoción de la ética.
La actividad, realizada en el salón de actos de la institución, contó con la participación de servidores de las diferentes áreas, quienes participaron activamente, aportando ideas y consideraciones para mejorar la convivencia ciudadana e institucional.
La jornada ha sido coordinada por la Comisión de Integridad Gubernamental y Cumplimiento Normativo de la institución.

Resaltar que el día Nacional de la Ética Ciudadana se celebra cada 29 de abril, en honor a Ulises Francisco Espaillat, padre de la ética ciudadana en República Dominicana.

 

Diario Azua

Santo Domingo, Rep. Dom. / 26 abril 2024.-

La Sociedad Dominicana de Neonatología (SODONE) acoge con visto bueno la aprobación de la Ley Nacional de Tamizaje Neonatal, según lo expresó el doctor Santiago Martínez, presidente.

Martínez, destacó que esta prueba es aplicada desde hace años en la mayoría de los países desarrollados y en otros de América Latina, lo que indica que gracias a esta nueva ley la República Dominicana también se pone a la vanguardia con esta prueba de uso rutinario para la detección de enfermedades congénitas en recién nacidos.

Expresó "que con la aprobación de esta Ley se da un paso adelante en materia de salud neonatal, ya que esto permitirá a nuestros niños un diagnóstico a tiempo y mejor tratamiento".

El presidente de la Sociedad Dominicana de Neonatología, hizo un llamado a todos los organismos a fines para que juntos puedan trabajar en la implementación de esta nueva ley en beneficios de la niñez dominicana, en procura de bajar las estadísticas de niños que fallecen por estas causas antes de los 5 años de edad.

Hay que destacar que las pruebas de detección (tamizaje) para recién nacidos buscan trastornos metabólicos, como la falcemia, hipotiroidismo, fibrosis quística del páncreas, entre otras, lo que permite tomar medidas antes de que se presenten los síntomas.

 




Por Amanda Hernández / Diario Azua
Bávaro, La Altagracia, Rep. Dom. / 27 abril 2024. -

Las estadísticas mostradas por el último estudio sobre el nicho del turismo wellness o de bienestar plantean un escenario favorable para el desarrollo de ese segmento de la oferta turística de República Dominicana.

Así lo demostró el maestro Flavio Acuña, representante en el país de 6 de las 7 asociaciones mundiales de bienestar, al presentar resultados del último estudio del Global Wellness Instituto (GWI), que revela que el turismo de bienestar representa un mercado de 651 mil millones de dólares.

Agregó que el Informe Global de la Economía del Bienestar 2023 indica que el nicho creció 36 por ciento anual en el período 2020-2022 y su tasa de crecimiento a partir de este último año y hasta el 2027, será de 16.6 por ciento, para alcanzar los 1.4 billones de dólares.

Agregó que el turismo de bienestar llegó a un 90 por ciento del nivel con relación al nivel en que se encontraba en el 2018.

De acuerdo con el referido informe, ese segmento del bienestar se desplomó de 2019 a 2020 (entre 720.000 y 351.000 millones de dólares).

Sin embargo, ha experimentado un extraordinario crecimiento del gasto anual del 36% y del 30% de los viajes de bienestar entre 2020 y 2022.

Agrega que esto supone un significativo más alto que las tasas de crecimiento de los viajes y gastos turísticos generales, del 23.8% y el 28.4%.

“Los viajeros de bienestar realizaron 819.4 millones de viajes de bienestar nacionales e internacionales en 2022, un aumento importante con respecto a los niveles de 2020 (483 millones) y 2021 (608 millones)”, reveló.

Sostuvo que los viajes de bienestar representaron el 7.8% de todos los viajes turísticos, pero representaron el 18.7% de todos los gastos turísticos en 2022, lo que se traduce en casi 1 de cada 5 dólares de viaje totales).

Indicó se prevé que el mercado del turismo de bienestar se duplique con creces de 2022 a 2027, con saltos dramáticos del gasto de 2022 (651.000 millones de dólares) a 2023 (868.000 millones de dólares) a 2024 (1 billón de dólares).

Destacó que el turismo de bienestar y las actividades para la salud en general son los nichos de mercado que más han crecido.

Precisó que el país se puede beneficiar de un aumento de los turistas vía los retiros para personas de la tercera edad, pensionados y retirados.

“Es de alto valor para proyectar esa excelencia e innovación en cuanto a la diversificación de productos turísticos, que se han dado cita en este magno evento del turismo y que posiciona una vez más al país como referente turístico internacional.

Las informaciones fueron ofrecidas por el maestro Acuña en DATE 2024, el principal evento de comercialización del producto turístico dominicano, que se celebra en este enclave turístico.

World Wellness Weekend

Acuña, quien representa de 7 de las 10 organizaciones más importantes de turismo wellness a nivel global, informó que este año se celebrará en el país el evento global World Wellness Weekend, del 20 al 22 de septiembre.

A nivel mundial se celebrarán alrededor de 7 mil actividades en unos 150 países, que incluyen fútbol, pádel, baloncesto, voleibol, senderismo, maratones, meditación, yoga, Tai chi, zumbatón, tratamientos faciales y corporales, cuernos tibetanos, natación y huertos, entre otras.

Ese evento se difunde por unos 8 mil medios a nivel global a una audiencia de 430 millones de personas.

Premios de RD

En la edición del año pasado, República Dominicana obtuvo varios premios importantes:

Se ubicó entre los primeros 10 países con más actividades, en la posición número siete, con 334 actividades en 156 lugares distintos. Estuvimos por encima de Canadá, India y Reino Unido en este renglón.

Santo Domingo y Punta Cana quedaron en las posiciones 9 y 10 como las ciudades más activas entre 2,300.

Fuimos el país más activo del Caribe, el hotel Excellence Resort fue la cadena de resort más activa del Caribe y el Body Shop Fitness Club el más activo del Caribe.

El Club Rotario Distrito 4060 fue el más activo del mundo, el hotelSantuary Cap Cana fue el resort del Caribe más activo y Flavio Acuña el embajador wellness más activo del Caribe.

Perfil

Flavio Acuña es maestro internacional en modalidades de medicina holística, con más de 34 años de experiencia en diversas técnicas aplicadas al bienestar y la salud.

En Bávaro es presidente del Spa Natural Center en Punta Cana, y representa en el país las asociaciones Latinoamericana de Spa, Americana de Spa, Iberoamericana de Turismo Wellness & Health, la ODM de Terapistas Elite, la Organización Mundial de Turismo Wellness y el World Wellness Weekend.
Fabeth Martínez, Yudit García y Melina Cruz

Por Lisandra Bello / Diario Azua
Punta Cana, La Romana, Rep. Dom. / 27 abril 2024.-

El Clúster Turístico de Santo Domingo (CTSD) y la Asociación de Hoteles de Santo Domingo (AHSD) presentaron en la feria turística DATE las novedades que ofrece la capital dominicana bajo el concepto Santo Domingo, Más que Historia.

Fabeth Martínez, directora ejecutiva del Clúster Turístico y la Asociación de Hoteles de Santo Domingo, explicó que en 2024 Santo Domingo se consolida como la capital indiscutible del Caribe.

“Hoy nuestra ciudad suma nuevas propuestas culturales que enaltecen y amplían la ya aclamada propuesta histórica como Capital Primada de América. A través de CEIZTUR se han limpiado y conservado las fachadas de los principales monumentos de la ciudad, incluyendo el Museo de las Casas Reales, Alcázar de Colon, Panteón de la Patria, iglesias de Las Mercedes y Regina Angelorum, se restauró la Puerta de la Misericordia. Se renovó por igual la oferta del Museo Fortaleza de Santo Domingo (Fortaleza Ozama), con una museografía actualizada y anclada en experiencias visuales e inversivas que ha sido la principal novedad en estas últimas semanas”, expuso.

En el mes de mayo abrirá sus puertas el Museo de la Catedral de Santo Domingo, que contará la historia de la fe en América y de la construcción y evolución de la Catedral Metropolitana Primada de América. Igualmente, el centro histórico contará con un sistema de orientación peatonal y señalización turística que permitirá disfrutar a través de distintas rutas la historia en el tiempo. “La reforma, modernización y puesta en valor de museos, templos y monumentos históricos ha fomentado una experiencia más allá de la oferta histórica”, indicó Fabeth Martínez.

Por su parte, Yudit García, presidenta de la Asociación de Hoteles de Santo Domingo, dijo que la capital del país es un reflejo de la estabilidad económica del mismo. “Hemos visto un crecimiento en todos los sectores de nuestra economía, con el turismo como motor indiscutible de estos resultados. Tal es así, que el inventario hotelero y de infraestructuras turísticas de la capital se ha incrementado en estos últimos meses de manera exponencial, con la apertura de tres nuevas propiedades del portafolio de hoteles Marriott: Aloft Piantini, Marriott Piantini y Courtyard Pinantini, que además de habitaciones de estándares que avalan sus marcas, ofrecen espacios para reuniones, congresos y convenciones de gran formato y una oferta de nuevos restaurantes de tendencia”, indicó.

Según explicaron, en el mes de junio entrarán en operación 2 nuevas propiedades hoteleras: Hyatt Centric Santo Domingo Piantini, una propuesta que ensancha la oferta de lujo en el polígono central de la ciudad y el hotel Kimpton Las Mercedes, que amplía la disponibilidad hotelera y gastronómica dentro del centro histórico.

“Apostamos a que nuestra ciudad Primada de América, en la que se concentran los sucesos que marcaron la historia reciente de nuestro continente, se convierta en una ciudad que invite a vivir experiencias, más allá de la inigualable oferta histórica. Presentando al visitante y al turista, una variada y singular agenda cultural y de espectáculos, encuentros deportivos, experiencias gastronómicas, actividades, vida nocturna, excursiones, compras, y mucho más, para todo público,” expuso Yudit García.

En el ámbito aéreo y de llegada de turistas, Santo Domingo continúa creciendo y rompiendo nuestros récords. Destaca el crecimiento del tráfico aéreo del Aeropuerto Internacional de las Américas, José Francisco Peña Gómez (AILA), que recibió un total de 5.6 millones de pasajeros en 2023. En lo que va de año la capital ha recibido cerca de 1 MM pasajeros, cifra que representa un crecimiento de un 10% al compararla con el mismo periodo de 2023, y +13% al compararla con el periodo prepandemia.

Durante la rueda de prensa, ambas entidades destacaron las importantes inversiones anunciadas en los aeropuertos que sirven la ciudad capital, operados por AERODOM y VINCI Airports, que contemplan la construcción de una nueva terminal y mejoras a la terminal existente, en respuesta al importante crecimiento de rutas aéreas experimentado en el país, con el turismo como punta de lanza del desarrollo.

Igualmente resaltaron la recuperación de la llegada de cruceros a los puertos Don Diego y SANSOUCI, que están realizando diferentes mejoras en la infraestructura y una sustancial inversión en la promoción y posicionamiento de estos importantes activos, que complementan el turismo de la ciudad.
¡LES ESPERAMOS EN SANTO DOMINGO!

En el marco de la rueda de prensa, la presidenta de los hoteleros de la ciudad Yudit García anunció la firma de un ACUERDO DE COLABORACION PARA LA RECOLECCIÓN Y RECICLAJE DE BOTELLAS ACOPIADAS EN HOTELES DE SANTO DOMINGO, bajo la sombrilla de ASONAHORES, con BEPENSA DOMINICANA, S.A, RECOLECTIVA, S.A.S. y NUEVA VIDA PARA LOS RESIDUOS NUVI, INC.

“Esta alianza evidencia nuestro compromiso de promover programas que garanticen la reducción de desechos, el reciclaje y la integración social para alcanzar un crecimiento turístico sostenible. Hoy Santo Domingo será un destino pionero, gracias a este piloto de este programa de reciclaje hotelero, expuso.

Este acuerdo se suma a otras iniciativas impulsadas por el Cluster Turístico de Santo Domingo, tales como coches eléctricos, TURIZONEANDO, Centro Comunitario de Ciudad Colonial, capacitaciones, un proyecto de gestión de los residuos sólidos con nuevas dotaciones de depósito y unidades eléctricas para la recogida de la basura; y para 2025 el sistema de electro-movilidad que conectará los dos focos culturales más importantes de Santo Domingo: la Ciudad Colonial y la plaza de la cultura. Todos.


Francis Cruz como Balsguer en El Gallo.

Tragicomedia que seduce. Impulso escénico inédito al estudiar parte viva de la historia dominicana contemporánea. gesto artístico inusual e históricamente válido y necesario aun cuando acusa parcialidades

Por José Rafael Sosa / Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 27 abril 2024.-

¿Cuántas veces será necesario proclamarlo: el teatro es la vida, y la vida, ¡el teatro!
¿Cuántas oportunidades se tienen del ese sabor único: volver a ser partícipes del intercambio, ese que transcurre cara a cara, respiro a respiro, aliento a aliento, ¿vividos entre artistas y público y llega el punto en el cual ambos danzan en torno a la reflexión temática de hechos o personajes reales o imaginarios?

El gallo, espectáculo unipersonal, iniciativa escénica sin precedentes, expone un personaje histórico contemporáneo, Joaquín Balaguer, para navegar en las honduras psicológicas, sociales y políticas que plantea la vida de este estadista o personaje del mal, de acuerdo a la óptica de cada quien.

Tragicomedia que nos seduce. Atrevimiento teatral inédito al estudiar parte viva de la historia dominicana contemporánea. gesto artístico inusual e históricamente válido y necesario aun cuando acusa parcialidades.

El texto de Morla

Balaguer es inabarcable. La obra es un expresivo de sus esencias y logra un periplo crítico sobre las actuaciones del personaje, aun cuando el recorrido no es completo, al centrarse en los 12 años de su primer periodo, caracterizado por la crueldad represiva de su régimen, su actitud cómplice en crímenes de Estado y su inclinación a refugiarse en la escritura como forma de dar permanencia al pensamiento.

El texto dramatúrgico de Rafael Morla está dotado de consistencia y belleza, logra giros poéticos de indudable impecabilidad, logrando convivir con la violencia política que describe, junto a las ansias de perpetuidad histórica del personaje.

El panorama situacional no es completo. De Balaguer faltan actitudes y episodios que protagonizó y que no aparecen en el trabajo, porque se enfoca en los 12 años y no en los 8 posteriores., en los cuales hizo un gobierno distinto.

Está ausente el otro Balaguer: el que se ocupó de crear los parques nacionales y las reservas naturales, el de las leyes agrarias, el negado a tomar un centavo prestado para construir obras de trascendencia, el defensor del ambiente, el que legalizó partidos comunistas. Pero es una obra de teatro, no una clase de historia.

Quien escribe fue de los entonces jóvenes que lucharon en las calles contra el gobierno que encabezo 1966-1978, fue agredido y apresado y encarcelado por sus agentes secretos y sus cascos negros (Mazámbula incluido) y bregó con las bombas lacrimógenas contra las masas universitarias que pedían el medio millón a la UASD.

Era un Balaguer represivo y sangriento, sin dudas, pero Morla se ocupa de dar matiz estético a esos episodios y presentarlos con brillantez en uso de la palabra, inocularles un aliento poético y lograr un tamiz provocador del drama y el humor.

La actuación de Cruz

A Francis Cruz lo conocimos haciendo vaudeville en Teatro Las Máscaras, harán ya 15 o más años, la mitad del tiempo que conforma su carrera de teatro y, más recientemente, en Cine.

Entonces era un actor delgado, vivaz, con gran manejo de la voz y la versatilidad corporal, pero faltaba perfección técnica y estaban por ajustar algunas soluciones con que representaba los textos de humor que validaba.
El Francis Cruz que encontramos en El Gallo, es exponente de un excelente dominio de los matices de voz y la gestión corporal son parte de un espectáculo que marca al espectador.

El juego con los diversos matices de la voz (la íntima, la ceremonial, la descriptiva, además de los personajes alternos (todos hechos por Cruz) proporciona un universo sonoro que habla de entrega y disciplina escénica.

El desafío principal fue una dupla: dominar la voz singularmente retórica y transmitir con el movimiento corporal, el paso de los años que lo acercaba a su partida. Francis Cruz nos entrega una de sus mejores actuaciones.

La dirección de Rojas

Como espectáculo teatral, El Gallo es un complejo e intrincado desafío que vincula la proyección de imágenes sobre un telón que deliberadamente distorsiona lo visual, lo cual incrementa el efecto dramático.

El uso del video es efectivo y dinámico, aporte generoso de René Fortunato y Videocine Palau, a lo cual Rojas agrega una plataforma de música de época, un diseño de luces cargado de simbolismo y una utilería con un enorme sentido de recuperación de los gustos del personaje.

Fausto Rojas se luce como director que sabe lo que tiene entre manos y se destaca en ese rol.

El Gallo es un formidable atrevimiento teatral, bien librado, ejecutado con integridad escénica y que merece ser visto más de una vez

El Gallo: Ficha técnica

Autor: Rafael S. Morla

Dirección Escénica / Co-productor: Fausto Rojas

Promotor y Gestor Comercial: Tony Gómez

Idea y Producción General: Francis Cruz

Elenco: Francis Cruz

Escenografía: Tracke Stage (Angela Bernal)

Iluminación Escénica: Leonel del Valle

Diseño y Creación de Títeres: Ernesto López

Maquillaje: Francis de la Cruz

Vestuario: Caroll Maura

Creación de máscaras: Warde Brea

Línea Gráfica: Claudia Lizardo

Video publicitario: Fenelon Films

Voz comercial: Manuel Herrera

Fotografías: Mika Pasco

Sinopsis

“El Gallo” trata de pasajes íntimos del estadista, escritor, poeta, político y varias veces presidente de la República, el doctor Joaquín Balaguer, por primera vez en las tablas del teatro dominicano. Del lecho de muerte, al escritorio, escribiendo en su página en blanco, lo revelamos en su espejo, desvelando sus intimidades y desafíos, contrastando las luces y sombras del enigmático hombre de poder, nacido en RD, que gobernó el país por 22 años y quien sirvió durante tres décadas a la tiranía de Rafael Leónidas Trujillo Molina.

viernes, 26 de abril de 2024

Cartel promocional del IV Festival de Cine Fine Arts Hecho en Casa 2024.

El evento es la presentación en sociedad dominicana de una interesante nueva generación de directores jóvenes, reforzada por algunos “pesos pesados” de la dirección de cine, de la misma generación.

Por José Rafael Sosa
Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 26 abril 2024.-

El IV Festival Hecho en Casa 2024, evento ofrecerá del 1 al 8 de mayo permitirá conocer y probablemente disfrutar lo mejor de las nuevas producciones dominicanas ​que habrán de llegar a pantalla.

La película de apertura es Coma Profundo, un drama familiar y deportivo de Roberto Ángel Salcedo…aunque usted no lo crea.

Obviamente, Salcedo desea ser recordado en la historia de nuestro cine, no solo por las comedias del facilismo que ha impulsado desde sus inicios en la industria, que tienen el mérito de haber creado un público amplio que paga taquillas y que ofrece oportunidad de trabajo a talentos y técnicos. Coma Profundo se estrena el 1 de mayo y estará con varios pases en la cartelera.

Zumaya Cordero, directora de operaciones Caribbean Cinemas y del Festival Fine Arts y Zoraida Soto, vicepresidenta de Mercadeo de Altice


El IV Festival Hecho en Casa, gesto de responsabilidad social de Caribbean Cinemas surgió cuando en 2021, la pandemia deprimió la producción internacional de películas y en el país si se logró rodar una serie de proyectos a cargo de talentos jóvenes.

El evento desde su primera entrega, fue acogido por el público y le definió su perfil principal: muestrario del cine joven de calidad y autoral.

De nuevo, los jóvenes

El festival ha logrado captar una serie de producciones a cargo de jóvenes que no son promesa de nada. Son realizadores. Y punto.

Así se tiene en cartelera, El trayecto, de Francisco Valdez Collado, director de una película de altísima calidad y que llevó a menos de 350 personas a sus presentaciones De Pez en cuando (2014). Yo la vi en el Palacio del Cine (Plaza Bella Vista, con tres personas más en la sala. El elenco lo integran: Yasser Michelén, Camila Santana, Karina Valdez y Richardson Díaz.

Duele decidir, del experimentado (pero joven) Tito Rodríguez​ (La familia reina, *2015: Rafaela​m 2021​), , una marca bien establecida del cine dominicano con un elenco integrado por Roberto Salcedo, Roció Salcedo, Lissette Selman, Dalissa Alegría, José Gómez, Isaura Taveras, José Roberto Díaz, Pamela De León, Nelson Mata y Víc Gómez.

Insular, del director Héctor Manuel Valdez (“Al sur de la inocencia”, “Melocotones” y “Malpaso”, “República del color”), un drama de supervivencia. Es un director joven bastante bien establecido. Curioso que entre los actores está el propio Valdez y algunos ​ talentos del clan Alamá.

Una directora joven, Violeta Lockhart, se estrena como tal con un drama social, basado en las protestas juveniles que cubrieron la Plaza de la Bandera, dándole un giro argumental sorprendente, nos cuentan. Actúa ella misma, además de Alexandra Santana, Saudde Cevallos.

La isla, del director Jhofely De La Cruz, llega con la presentación de su ópera prima, ​ un drama juvenil de supervivencia, rodada en la isla Cabra, de Monte Cristi​, escasamente conocida por el gran público. Habrá que ver....

Un “peso pesado” de los directores jóvenes, es Alejandro Andújar (El hombre que cuida, 2017), - lo mejor de ese año según muchos cr​íticos- trae el drama La cigüeña, que incluye las actuaciones de Andrea Doimeadiós, Sarah Jorge León, Any Ferreiras (Andrea, 2005) y Héctor Aníbal​. Hay que estar muy pendiente de lo que trae. La cigüeña se terminó en 2022, pero por diversas razones no se había estrenado.

Poder de la Iglesia, II, ópera prima del director Oscar Evelio Gutiérrez, drama social/religioso con las actuaciones de Miguel Ángel Martínez, José Brito, Jesús Villanueva, Domi RT​ y Debby Peniche​.



El término define operativos de multi promoción mediante entrevistas a películas o eventos cinematográficos

Por José Rafael Sosa

Riviera Maya / Diario Azua / 26 abril 2024.- 

El Junket o Press-Junket es una creación norteamericana de un operativo para la difusión de una película, un conjunto de películas o un evento cinematográfico de trascendencia y normalmente, de logística compleja.

Esta palabra utilizada con frecuencia en el mundo del cine se refiere a una jornada de prensa en la cual se convocan medios de comunicación con el fin de entrevistar a los directores, actores, guionistas, entre otros profesionales que intervienen en la o las producciones a ser promovidas.

Se estila el Junket de Prensa para promover estos eventos de cine, como forma de dar acceso simultáneo a periodistas respecto de muchos entrevistados.

El más reciente Junket de prensa a que acudimos fue en de los XI Premios Platino del Cine Iberoamericano, en Riviera Maya, Cancún, en los salones del Hotel Xcaret Arte,

El Junket es una herramienta de promoción que sirve para hacer llegar la promoción de una o varias películas a un mayor número de personas por medio de una convocatoria a muchos medios informativos

Su gran ventaja es que se garantiza una masiva difusión, pero el costo de su montaje es considerablemente superior que el que acarrea una rueda de prensa.

El Junket de prensa demanda un cuidadoso trabajo de organización previa, para coordinar los tiempos de entrevista, la selección de los periodistas respecto de los talentos disponibles.

Los organizadores pasan el listado de los entrevistados y los periodistas seleccionan una cantidad determinada (esto es solo aplicable cuando son eventos como festivales, premiaciones de cine o eventos culturales o artísticos de considerable participación de talentos.




Los gastos implican el montaje de sets con la marca de la película, el evento y las organizaciones convocantes, la disponibilidad de recursos audiovisuales (cámaras de video, de fotografía) para los periodistas que no cuenten con esas aplicaciones, alquiler de los salones, contratación de personal de apoyo para cada uno de los módulos de entrevistas, un centro digital para descargar imágenes de tarjetas de memoria, disponibilidad de refrigerios y elaboración de un listado confirmado de entrevistados-entrevistadores. Normalmente se cuenta con los servicios de moderación o maestría de ceremonias que se ocupan de orientar la dinámica de la actividad.

El Junket es un instrumento eficaz que aún no se ha comenzado a usar en República Dominicana, pero llegará el momento en vista del incremento de las acciones de la industria.

Entre los inconvenientes que tiene es que los periodistas no cuentan con mucho tiempo para realizar sus preguntas ya que generalmente tienen entre 7 y 10 minutos máximos

Pies de foto

El Junket de prensa en los XI Premios Platino del Cine Iberoamericano es un modelo aplicable a un evento complejo en su planificación.

Para realizar un junket de prensa se selecciona un salón adecuado y elegante para acoger a periodistas y talentos.

El moderador del junket de prensa orienta a los periodistas sobre la dinámica de la actividad. La foto fue tomada en el encuentro organizado por EGEDA y FIPCA para XI Premios Platino






Por Ohelmis Sánchez
Barahona, Rep. Dom. / Diario Azua / 26 abril 2024.- 

 El abogado Odalis Ramírez, y el comerciante Fidel Peña, denunciaron que el expediente preparado por el Ministerio Público y la policía en el caso del asesinato de Rafael Alcántara (Papo El Menor), carece de sustento para mantener en prisión a los supuestos implicados.

En rueda de prensa realizada la mañana de este jueves en la "Cafetería Fidel", afirmaron que no se ha investigado debidamente, lo que pone en riesgo la condena a los responsables de la muerte del comerciante.

Ramírez, señaló que ha habido un enfriamiento de parte de las autoridades del Ministerio Público, que no ha hecho las investigaciones de rigor y solo se ha quedado con lo que entregó la policía como elementos de pruebas.

Sostuvo que al analizar el expediente lo siente vacío, y esto conllevaría fácilmente a que un juez ordene la libertad de los supuestos implicados en el asesinato de Papo El Menor.

"Nosotros entendemos que lo que hay en ese expediente no es suficiente para obligar a un juez a emitir una sentencia condenatoria, está vacío, y por eso llamamos al ministerio público y la policía a fortalecerlo para que no salgan en libertad esos delincuentes", manifestó Ramírez.

Mientras que Fidel Peña, pidió en nombre de la familia de Rafael Alcántara (Papo El Menor), que ese crimen no quede impune, que la justicia siga haciendo su trabajo para que los responsables paguen con cárcel.

."Era un joven noble y trabajador que no merecía esa muerte, pedimos justicia y que se siga investigando", dijo Peña.

Se recuerda que varios asaltantes el 7 de marzo pasado se presentaron a la cafetería Fidel, ubicada en la calle Nuestra Señora del Rosario, con el objetivo de atracar, propinándole un balazo en el pecho quitándole la vida en el acto al joven comerciante Rafael Alcántara (Papo El Menor).

Por Rafael Padilla
Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 26 abril 2024.-

Nueva vez, el salsero promete una noche de grandes éxitos porque interpretará sus temas que interpretará son “Me vas a extrañar”, “Me hubieras dicho”, “Corazón de acero”, “Sálvame”, “Sin esencia”, “Evidencia”, y “Prohíbeme verte”.

Yiyo Sarante, quien en este 2024 se coronó como el “Salsero del año” y obtuvo el galardón a “Salsa del año” de los Premios Soberano 2024, anunció que el sábado 20 de julio volverá a cantará Hard Rock Café Blue Mall Santo Domingo .

En esta presentación que iniciará a partir de las 9:00 p.m., el artista promete que interpretará todos sus éxitos.

“Mi todo”, “Sálvame”, “Me hubieras dicho”, “Sin esencia”, “Prohíbeme verte”, “Me vas a extrañar”, “Corazón de acero”, “Evidencia” son algunos de esos temas que le han hecho tan popular, y que formará parte del espectáculo.

“Yiyo Sarante está preparado para una noche de buena música, con éste y los muchos otros temas que ha popularizado”, aseguraron que aseguran que este será un concierto sin desperdicio para el delito de todos los asistentes.


Este es un espectáculo que llega a todo el público que desde sus inicios sigue a Yiyo Sarante, bajo la producción de CR Production y la conducción del comunicador Rafael Padilla.

Actualmente, el salsero es uno de los

principales exponentes del género salsa de República Dominicana, pues se mantiene en el gusto popular por la calidad de sus temas.

Las boletas están a la venta en Tuboleta.com y en el teléfono 829-764-6071.

Por Ramón Mercedes

Nueva York / Diario Azua / 26 abril 2024.- 

Dos hermanos dominicanos en El Bronx, uno de ellos asaltado a eso de las 9:30 la noche de este martes cuando regresaban a su casa después de trabajar, vieron el atracador y los enfrentaron en la intersección de Fordham Road con la avenida Morris.

Las cosas se intensificaron y el asaltante sacó un arma y disparó a ambos frente al 2449 de la avenida Morris, según la policía.

Michael Méndez, de 33 años, y su otro hermano Chris, de 38, fueron heridos de varios balazos. A los pocos minutos los equipos de emergencia llevaron a ambos hermanos a un hospital, pero el menor de ellos falleció y el otro se encuentra en estado crítico, dijo la policía.

En el área del tiroteo viven las víctimas, al igual que cientos de familias dominicanas, algunas de ellas propietarios de negocios. El sector es considerado “caliente”.

La uniformada está ofreciendo por este caso $3,500 dólares de recompensa a quien informe sobre el paradero o ubicación del pistolero y pueda ser apresado.

En el mismo orden policial, hace poco más de una semana, otro dominicano identificado como Miguel D'oleo, de 29, fue muerto de varios disparos y otros tres compañeros heridos, desde dos motores mientras que se encontraban en la esquina de las avenidas Mt. Eden con Townsend, a varias cuadras de donde ocurrió la tragedia contra los hermanos Méndez. Los pistoleros huyeron.

Cualquier persona que tenga información sobre estos incidentes deben llamar al Crime Stoppers al 1-800-577-8477 o al 1-888-577-4782.

El público también puede enviar sus sugerencias iniciando sesión en el sitio web de CrimeStoppers en https://crimestoppers.nypdonline.org/ o en Twitter @NYPDTips.