Titulares

Publicidad

lunes, 8 de abril de 2024

Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 08 abril 2024.-

El Departamento de Transporte de NYC (DOT) implementará a partir del próximo 8 de mayo en el Alto Manhattan, un plan piloto con nuevos parquímetros que permitirán a los neoyorkinos pagar el estacionamiento con solo ingresar su número de placa.

Luego se expandirán hacia el sur a través de Manhattan, hasta finalmente cubrir los 80 mil espacios de estacionamientos existentes en los cinco condados.

Los agentes controladores podrán verificar en un dispositivo móvil qué placas han pagado y por cuánto tiempo.

Cada año, los parquímetros en NYC producen alrededor de 2.500 millas de papel en recibos, suficiente para abarcar todo el camino desde la Gran Manzana hasta Los Ángeles, dice el DOT.

Con los nuevos parquímetros se permitirá a la ciudad dejar de producir cantidades masivas de residuos a partir de los recibos de estacionamiento en papel que los conductores colocan en su tablero como comprobante de pago, y evitará que un conductor le pase su ticket a otro al ocupar su espacio.

El DOT planea modernizar sus medidores existentes al modelo de pago por placa, en lugar de instalar otros nuevos.

Los parquímetros se sincronizarán con los sistemas de control de estacionamiento de la policía de Nueva York y proporcionarán datos en tiempo real a los agentes de tránsito sobre los estacionamientos que se exceden en su parquímetro.

Los conductores también pueden pagar el estacionamiento usando la aplicación ParkNYC, lo que elimina la necesidad de acudir al parquímetro.

El precio del estacionamiento con parquímetro varía mucho en toda la ciudad. En el distrito comercial central de Manhattan, la primera hora de estacionamiento cuesta 5,50 dólares, mientras que en gran parte de los distritos exteriores cuesta sólo 1,50 dólares.

La mayoría de los lugares en las aceras de la ciudad son gratuitos.

Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 08 abril 2024.-

El Departamento de Transporte de NYC (DOT) implementará a partir del próximo 8 de mayo en el Alto Manhattan, un plan piloto con nuevos parquímetros que permitirán a los neoyorkinos pagar el estacionamiento con solo ingresar su número de placa.

Luego se expandirán hacia el sur a través de Manhattan, hasta finalmente cubrir los 80 mil espacios de estacionamientos existentes en los cinco condados.

Los agentes controladores podrán verificar en un dispositivo móvil qué placas han pagado y por cuánto tiempo.

Cada año, los parquímetros en NYC producen alrededor de 2.500 millas de papel en recibos, suficiente para abarcar todo el camino desde la Gran Manzana hasta Los Ángeles, dice el DOT.

Con los nuevos parquímetros se permitirá a la ciudad dejar de producir cantidades masivas de residuos a partir de los recibos de estacionamiento en papel que los conductores colocan en su tablero como comprobante de pago, y evitará que un conductor le pase su ticket a otro al ocupar su espacio.

El DOT planea modernizar sus medidores existentes al modelo de pago por placa, en lugar de instalar otros nuevos.

Los parquímetros se sincronizarán con los sistemas de control de estacionamiento de la policía de Nueva York y proporcionarán datos en tiempo real a los agentes de tránsito sobre los estacionamientos que se exceden en su parquímetro.

Los conductores también pueden pagar el estacionamiento usando la aplicación ParkNYC, lo que elimina la necesidad de acudir al parquímetro.

El precio del estacionamiento con parquímetro varía mucho en toda la ciudad. En el distrito comercial central de Manhattan, la primera hora de estacionamiento cuesta 5,50 dólares, mientras que en gran parte de los distritos exteriores cuesta sólo 1,50 dólares.

La mayoría de los lugares en las aceras de la ciudad son gratuitos.

Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 08 abril 2024.-

La evasión de peajes en puentes y túneles en esta ciudad por parte de vehículos con placas fantasmas está afectando la economía neoyorkina, según un reciente informe del Contralor Municipal, que revela que el uso de estas placas ha crecido en más de 5 mil % desde 2019.

La semana pasada las autoridades detuvieron 66 vehículos al tratar de cruzar por los puentes George Washington (en el Alto Manhattan), Verrazzano y el túnel Lincoln. Arrestó a 14 conductores, emitió más de 400 citaciones y eliminó más de 100 placas falsas.

Estos vehículos tenían en conjunto más de 700 mil dólares pendientes de pago por peajes y tarifas impagas. El principal infractor de estos conductores debe 200 mil dólares sólo en peajes no pagados.

En el Alto Manhattan es frecuente observar vehículos de diferentes marcas con placas fantasmas, conducidos mayormente por dominicanos.



“El uso de estas placas indica claramente que una persona no está dispuesta a operar dentro del marco legal más básico de la sociedad; son una amenaza para todos los neoyorquinos”, dicen las autoridades.

Para hacer frente al problema de la evasión de peajes, la Autoridad Metropolitana de Transporte (MTA) está colaborando con el Departamento de Policía de NY en la persecución de lo que denominan "vehículos fantasmas", es decir, coches sin matricular, sin seguro o robados.

"Nuestros oficiales de Puentes y Túneles y otros departamentos de la agencia B&T, que apoyan estas operaciones de aplicación, se dedican a asegurar que todos los vehículos que cruzan nuestras instalaciones estén pagando su parte justa", dijo Catherine Sheridan presidenta de la MTA.

En años recientes, el dominicano Oscar Sánchez, de 45 años, había evadido en un lapso de varios años el pago de peajes en puentes, carreteras y túneles. Pero le llegó el momento en ser detenido conduciendo su Mercedes Benz en al túnel Holland.

Cuando fue chequeado en la computadora, la policía encontró que había evadido el pago de los peajes 204 veces. La verificación de su licencia de conducir mostró que era buscado por presuntamente evadir los peajes locales más de 200 veces.

Las autoridades calcularon sus deudas en $2,771 dólares por peajes sin pagar y otros $10,200 en multas por diferentes y sistemáticas infracciones de tránsito.

El PLD reclama del Gobierno poner mayor atención a la salud de la gente ante el notorio colapso del sistema sanitario nacional.

Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 08 abril 2024.-

Aprovechando el Día Mundial de la Salud, el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) reclamó del gobierno poner mayor atención a la salud de la gente ante el notorio colapso del sistema sanitario nacional.

“Exhortamos a la ciudadanía de nuestro país a tomar iniciativas de autocuidado ante el marcado deterioro de los servicios sanitarios, el encarecimiento de los mismos y la ausencia real de políticas de “cambio” de rumbo”, precisa el PLD mediante la Secretaría de Salud de esa organización.

Se reitera en el documento el secuestro de la información pública epidemiológica: Ejemplo de esta situación es la publicación tardía del Boletín Epidemiológico No. 52 del año pasado el 5 de abril del presente año y la ausencia pública de más de 12 boletines semanales correspondientes al 2024.”

Se explica que allí se aprecia que una de las razones del retraso en las publicaciones: el incremento de la mortalidad materna a razón de 109/100,000 nacidos vivos en 2022 a 127/100,000 nacidos vivos en 2024, al igual que los elevados niveles de mortalidad infantil (18.4/1,000 nacidos vivos) y neonatal (14/1,000 nacidos vivos). Jamás han podido retornar al 2019 cuando la mortalidad materna fue de 94/100,000 nacidos vivos y neonatal de 12/1,000 nacidos vivos.

“Mientras el año pasado pasamos por una grave epidemia de dengue, este año 2024 inició con un inaudito aumento de casos de dengue, informado por todos los países de las Américas y la OPS”, denuncia el órgano de trabajo peledeísta, que coordina el ex ministro de Salud, Rafael Sánchez Cárdenas.

Destaca que en República Dominicana no sabemos cuál es la situación por ausencia de información técnica al respecto. Una violación flagrante del principio de transparencia cacareado.

“Luchemos por un Sistema de Salud resiliente, eficaz en el servicio y garantista del derecho a la salud constitucionalizado, que fomente estilos de vida saludables”, concluye el despacho periodístico.
Su incorporación a las labores de limpieza e higiene del penal fue vital para su restablecimiento luego del siniestro que afectó parte de sus instalaciones en marzo pasado

Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 08 abril 2024.-

El incendio ocurrido el pasado 18 de marzo en una parte del Centro de Privación de Libertad (CPL) La Victoria, dejó al descubierto un centenar de hombres que contribuyeron con su rápido restablecimiento.

Ostentan la condición jurídica de “condenados definitivos” que avanzan a periodo de prueba del régimen progresivo, como parte de los beneficios penitenciarios establecidos en la Ley 113-21 que regula el Sistema Penitenciario Dominicano.

En medio del siniestro, muchas personas en muestra de solidaridad con la DGSPC y su incumbente, acudieron a La Victoria. Algunos, al saber que era la noticia del momento, hicieron acto de presencia para ser parte de la noticia, postear en sus redes y por otros medios, que había estado allí y opinar de manera favorable o no sobre lo acontecido.

Ellos, los privados de libertad, que integran las Brigadas Internas, no podían hacer lo mismo, ellos estaban obligados a quedarse a presenciar un panorama que lucía desolador, desesperanzador y caótico.
Sin pensarlo, pusieron manos a la obra y, comandados por Roberto Hernández Basilio, director general de Servicios Penitenciarios y Correccionales, la Dirección de Medio Libre, en la persona de Yeny Olga Hernández, y la directora del Centro Penitenciario de La Victoria en ese momento, María Amparo Cruz, y directores departamentales, entre otros, con silencio y dedicación, trabajaron sin desmayo en la limpieza de las áreas afectadas.

Luego del día miércoles 20, ya pocos se acercaban, mientras a lo interno del Centro de Privación de Libertad de La Victoria solo se escuchaba las arengas de ¡vamo arriba! , el paso rápido de los que iban y venían de sacar escombros, el sonido de las palas, las escobas, y las carretillas que anunciaban que venían saliendo los restos de vidas que habían quedado plasmadas en los despojos en lo que se convirtieron las pertenencias que poseían los privados de libertad que se alojaban en las celdas 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7 y 8 del área del patio de ese penal.

A 20 días de la tragedia que enlutó no solo a 13 familias dominicanas, sino, también a los compañeros de prisión y a las autoridades y colaboradores del sistema penitenciario y a la República Dominicana, las Brigadas Internas han hecho posible que, con su trabajo, sin días, ni horas, La Victoria despierte de la pesadilla que vivió.

La jornada motivó a muchos privados de libertad que vieron el desempeño de sus compañeros y sintiéndose identificados con lo que hacían, se interesaron y se sumaron a los trabajos de las Brigadas Internas, que no son más que privados de libertad que se encuentran en el periodo de prueba agrupados en torno a la Dirección de Medio Libre.

En la actualidad la Dirección de Medio Libre, apéndice de la Dirección General de Servicios Penitenciarios y Correccionales (DGSPC), está integrada por 1, 017 alojados en Centros de Corrección y Rehabilitación (CCR) y en Centros de Privación de Libertad No Reformados (CPL) a nivel nacional.

Las Brigadas Internas tienen como objetivo principal mantener tanto a lo externo como interno, los centros penitenciarios en condiciones adecuadas, evitando el deterioro, por falta de mantenimiento, fomentan la limpieza de las áreas verdes, los pasillos y corredores, jornadas que realizan los privados de libertad en todos los centros penitenciarios, de lunes a viernes.

Yeny Olga Hernández Rosario, quien es la directora de Medio Libre, resalta que con la creación de las Brigadas se contribuye al proceso de resiliencia, mediante la ocupación como vehículo de reconstrucción e identificación personal.

“Cuando un privado de libertad se involucra en sus ocupaciones, se potencia el sentimiento de utilidad, de sentirse capaz, protagonista de su historia”, dijo la funcionaria penitenciaria.

Con la creación de las Brigadas Internas, la Dirección General de Servicios Penitenciarios y Correccionales impacta con resultados que corresponden al proceso de terapia ocupacional de los privados de libertad, contribuyendo con la reducción de síntomas de depresión, ansiedad, agresividad, del ocio y de enfermedades y para los privados de libertad que entran a la fase de prueba, promueve el hábito al trabajo.

Una vez los privados de libertad concluyen sus horas de trabajo en las Brigadas Internas, pueden optar por pertenecer a las Brigadas Comunitarias, las cuales realizan trabajos de colaboración en instituciones gubernamentales, sin recibir pago alguno, o en las Brigadas remuneradas.

Estos trabajos les permiten obtener permisos de salidas con fines familiar o permiso laboral.
Para formar parte de cualquiera de las 3 Brigadas Internas, Comunitarias o Remuneradas, los privados de libertad deben estar en condición de condenados definitivos, tener buena conducta, la aprobación de la Comisión de Vigilancia, Evaluación y Sanción y estar capacitados para desempeñar las funciones que se les asigne.

Durante el desarrollo de los trabajos de las Brigadas, la Subdirección para el Medio Libre de cada centro debe llevar el control y registro de las actividades diarias, establecer un horario regimental de lunes a viernes y coordinar las actividades en horario que no afecte el itinerario de sus acciones formativas.

La Dirección para el Medio Libre es una entidad de la Dirección General de Servicios Penitenciarios y Correccionales, que organiza, conduce, supervisa y acompaña los programas educativos, sociales, laborales y comunitarios de las personas privadas de libertad.

Dicha ley en su Artículo No. 63 define el periodo de prueba como aquel que persigue la incorporación del interno a un área abierta o semiabierta, con base en el principio de autodisciplina, a los fines de lograr la reinserción de la persona privada de libertad.


 

Diario Azua
Europa / 08 abril 2024.-

La dirigencia PRMeista reafirmó su compromiso con el ciclo de las juramentaciones en la Macro Región 2 del PRM en Europa, fueron juramentados los Comandos de Campaña del PRM en Países Bajos (Holanda), Bélgica y Luxemburgo.

Las juramentaciones fueron llevadas a cabo por el equipo de coordinación del PRM en la Circunscripción 3 Europa, encabezado por Antonio Gómez, coordinador general de campaña; acompañado por Yoselin García, directora ejecutiva; Juan Durán, supervisor de campaña; Carmen Concepción, coordinadora de la Macro Región 2 y Kelly Leonardo Torres, director ejecutivo. También han estado presentes Michael Melo, co-coordinador JRM Europa y Máximo Restituyo, coordinador JRM Región 2, así como el diputado de ultramar por la circunscripción, Julio César López. Durante un intenso fin de semana, este poderoso equipo del PRM recorrió el territorio del Benelux para respaldar a los dirigentes, militantes y simpatizantes que asistieron a las actividades programadas en apoyo a los comandos de campaña en estas demarcaciones.

El viernes, con una gran convocatoria se llevó a cabo la juramentación del comando de campaña del PRM en Países Bajos (Holanda), en la cual, los coordinadores de los tres comandos de campaña tomaron juramento reafirmando su compromiso político. Kelin González, coordinador en Ámsterdam; Alejandro Senise, coordinador en La Haya; Francisco Ramírez y Eribely Familia, coordinador y co-coordinadora en Rotterdam. También, la señora Nelsy Nivar, coordinadora de la mujer en Holanda; Lorena Ramírez, directora de la juventud en Holanda; junto a otros importantes miembros de los comandos. Cabe resaltar, la juramentación de Juan Ozorio, ex dirigente de la Fuerza del Pueblo que pasa a formar parte del Partido Revolucionario Moderno.

La coordinación de la Región 2 siguió demostrando su dinamismo y compromiso el sábado, durante una jornada de trabajo altamente productiva, marcada por la juramentación de los Comandos de Campaña de Bélgica. Un encuentro muy significativo para la región, donde Antonio Gómez, coordinador general de campaña en Europa, tomó juramento a numerosos militantes miembros de los comandos de campaña de Bruselas y Amberes, que encabezan sus coordinadores Pastor González y Henry Ramírez.

El recorrido continuó el domingo, en Luxemburgo donde el comando de campaña del PRM organizó una concurrida actividad, en la cual fueron juramentados por Yoselin García, directora ejecutiva del comando de Europa junto a Carmen Concepción, coordinadora de la Región 2 y Kelly Leonardo, director ejecutivo de la Región 2. La señora Margarita Gómez, fundadora del partido junto a los coordinadores Juan González y José Antonio Vicente y los demás miembros de la estructura asumen la responsabilidad de defender las candidaturas del PRM en los próximos comicios.

La militancia PRMeista en el Benelux agradeció el respaldo de los dirigentes que se trasladaron hasta allí, motivándolos a reafirmar su compromiso inquebrantable con el partido. Dejando así consolidados esos comandos, con la firme voluntad de obtener el triunfo el próximo 19 de mayo. Estas juramentaciones son un claro indicador de que el PRM sigue imparable, fortaleciéndo su presencia en el exterior en apoyo a la reelección del presidente Luis Abinader.
PERIODISMO INFORMATIVO Y CRÍTICO AL SERVICIO DE LA COMUNIDAD

Por Ramón Mercedes
Diario Azua / 08 abril 2024.-

►Van seguro a una segunda vuelta: Observadores políticos dominicanos en el Alto Manhattan analizaron y concluyeron que las próximas elecciones en la RD irán 100x100% a una segunda vuelta porque alianza “Rescate RD” acogió el planteamiento del “visionario”, “pensador” y “certero estratega”, como lo ha demostrado ser a través de varias elecciones, Francisco Javier García del PLD, quedando demostrado que es un hombre de Estado.
►El Kit de otras elecciones: Opinólogos y analistólogos de la política vernácula en NY sostienen que el vocero oficial de Rescate-RD, Miguel Vargas Maldonado, cantó clariiíto como un gallo la semana pasada, las razones por las que el PLD, FP y PRD decidieron acudir solos en el nivel presidencial. “Estamos convencidos de que el modelo de la alianza estructurada en Rescate RD generará una segunda vuelta en las elecciones presidenciales de mayo próximo. Nos pusimos de acuerdo en que cada partido (FP, PLD y PRD) llevará su candidato presidencial y el que clasifique para segunda vuelta será apoyado por los otros dos partidos. Muchos han cuestionado esta modalidad, pero, luego de varias conversaciones y estudios, determinamos que, yendo solo, cada partido pueda recoger más fácil la cantidad de votos de sus dirigentes, militantes y simpatizantes, porque votarán por sus respectivos partidos. Cuando analizamos los resultados electorales del pasado proceso de febrero”, expresa Vargas Maldonado, “el gobierno y sus aliados apenas lograron un 22 % de votos del padrón electoral”. El 78 % votó en contra del gobierno o no participó, absteniéndose. Esto constituye un claro mensaje sobre la realidad electoral del país de frente al proceso venidero. Además, logramos acuerdos congresuales en la mayoría de las provincias; el PLD, FP y el PRD apoyarán un solo candidato a senador”. Se dice que Javier García jugará un rol clave en la nueva estrategia de la oposición. Faltan 35 días para las elecciones. ¡Bueeeno! ¡Ah! los opinológos sostienen que lo dicho por Vargas Maldonado es cierto, aun el gobierno-PRM invertir 10 mil millones de pesos para presentar públicamente la reelección con grandes porcentajes a su favor. ¡Uff!
►El gurú político en RD: Observadores políticos dominicanos en el Alto Manhattan sostienen que Francisco Javier García (PLD), considerado por muchos en la RD y otros tantos en la comunidad quisqueyana en el exterior como el “Gurú político” (persona a quien se considera maestro, guía espiritual o autoridad intelectual) por ser “visionario”, “pensador” y “certero estratega”, como lo ha demostrado ser a través de varias elecciones, predijo lo que sucedería en el país durante las elecciones municipales, congresuales y presidenciales. Veamos: En octubre 2023 dijo: “En esta semana los organizadores de la Alianza tripartita tienen que concluir con el nivel municipal. En lo que no nos pusimos de acuerdo en dos meses, ya no nos vamos a poner de acuerdo”. Ver: https://entelevision.com/noticia.php?id=322611&url=a-lo-unico-que-el-prm-le-tiene-miedo-es-a-esa-alianza-francisco-javier-dice-a-los-oficialistas-que-el-acuerdo-pld-fp-prd-es-irreversible/ Al no ponerse de acuerdo (FP, PLD y PRD), diiicen, el PRM obtuvo mayoría en las municipales (utilizando todos los recursos a su alcance “chantaje, extorsión, nombramientos en el gobierno a troche y moche, entrega de $$$ y bonos, entre otros mecanismos desleales e injustificados)” ¡Uff!
►Su otro pronóstico: Javier García, como dice una cosa dice la otra, diiicen los sabiólogos y todólogos. En septiembre 2023 advierte que, si no hay alianza total entre su partido y el de Leonel Fernández, el PRM ganaría entre 25 y 28 senadurías en las próximas elecciones. Utilizando el escenario de que cada organización (PLD, FP y PRD) concurra dividida a las elecciones presidenciales y congresuales de mayo del 2024, y al PRM le vaya bien y obtenga un 44% de los votos, uno de los partidos de Rescate-RD un 32%, el otro un 22% y el tercero un 5%, con estos números en el nivel congresual, los candidatos a senadores del PRM se benefician del 44% y los del PLD, FP y PRD se distribuyen individualmente los porcentajes de 32, 22 y 5%, la victoria sería para los candidatos oficialistas, y fácilmente lograrían alrededor de 28 senadores. Pero, dice Javier García “si Rescate-RD” acuerda una alianza total a nivel congresual le daría la mayoría de los senadores y posiblemente en la Cámara de Diputados. Javier García ha sostenido que el PRM a lo único que le tiene miedo es a la alianza “Rescate RD” en lo congresual y presidencial = https://www.dailymotion.com/video/x8ooz4q Diiicen que el acercamiento entre Leonel y Danilo (una foto habla más que mil palabras) mantiene la reelección sin brújula. ¡Ay, ay, ay!

►Por esta razón “segunda vuelta”: FP y PRD apoyarán los candidatos a senadores del PLD en las provincias: Santo Domingo con 1,649,032 empadronados. Puerto Plata (258,042). Duarte (234,553). Altagracia (186,886). Azua (172,801). Barahona (135,743). Valverde (116,738). Montecristi (82,552); Santiago Rodríguez (49,639); Elías Piña (45,337) e Independencia (38,238); para un total de 2,969,561 del padrón general de 8,145,548. Los candidatos a senadores de la FP: Serán apoyados por el PLD y PRD en: D.N. (794,080). La Vega (318,532); San Pedro de Macorís (229,372); Espaillat (191,403); San Juan de la Maguana (192,039); Sánchez Ramírez (126,090); María Trinidad Sánchez (113,091) Hermanas Mirabal (84,835); Bahoruco (76,436) y Pedernales (19,720); para una cantidad de 2,145,598 del padrón general de 8,145,548. Los del PRD: Serán apoyados por la FP y el PLD en El Seibo (63,596). Hato Mayor (73,367); y San José de Ocoa (52,519); para 189,482 del padrón general de 8,145,548.

►Más vale prevenir que lamentar: Los dominicanos, tanto en USA como en RD, al igual que otras etnias, debemos tomar medidas preventivas para luego no lamentarnos. A partir del próximo 1 de junio al 30 de septiembre inicia la temporada de huracanes en el Atlántico, con 23 de ellos, de los cuales 11 serán categoría 5 (252 km/h o más), según pronóstico de la Universidad Estatal de Colorado (CSU). El informe también incluye un 62 % de probabilidades de que un huracán de categoría mayor (3, 4 o 5) toque tierra en la costa estadounidense esta temporada, cuando el promedio desde 1880 al 2020 fue del 43 %. Y un 66 % de probabilidades para el Caribe. A prepararnos aquí (USA) y a los nuestros allá (RD). Hay que recordar el Huracán Mitch (1998) categoría 5, con vientos sobre los 285 kms/h, que causó 11.374 muertes y daños por US$ 6.080 millones. Afectados = Centroamérica, Península de Yucatán, Sur de Florida, Jamaica, Irlanda y Reino Unido. Asimismo, el Huracán Allen (1980) categoría 5 y 251 kms/h, que dejó 269 muertos y daños por mil millones de dólares. Afectó a Texas, Jamaica, Haití, Puerto Rico, RD, Península de Yucatán y Antillas Menores, entre otros lugares.

►Lectores en Alto Manhattan escriben: Ni quito ni pongo: “Estamos convencidos de que el legítimo reclamo, la presión de la oposición y de diversos sectores sociales en RD obligaron al gobierno del presidente Luis Abinader a disponer la entrega de los recursos a los partidos políticos, como lo establece el artículo 224 de la Ley Orgánica 20-23 del Régimen Electoral. ¡Ah! La JCE jugó un buen papel al solicitarle a las autoridades en dos ocasiones la entrega de los fondos”, diiicen.

¿Y es cierto?: Que el pasado viernes, “Día del Periodista”, muchos políticos dominicanos en NYC solo atinaban decir “los periodistas son como las bases de béisbol, pisarle y seguir corriendo”. ¡Uff!
►Un valor dominicano en NY: Henry Francisco, oriundo de Villa Juana-DN, es un dominicano emprendedor en EUA. Posee una fábrica de bicicletas de marca “Montecci” de diferentes tipos (eléctricas, plegables, de pedales, de ruta para competencias a nivel mundial, que sus costos oscilan entre cientos y cerca de los 20 mil dólares. La empresa está ubicada en el 2147 Hudson Terrace, Fort Lee-Nueva Jersey, y oficina en el Alto Manhattan (424-442-0191). Los peloteros David Ortiz, Carlos Gómez y José Offerman poseen de ellas. Se pueden comprar por Instagram, Facebook e internet = https://montecci-com.translate.goog/?_x_tr_sl=en&_x_tr_tl=es&_x_tr_hl=es-419&_x_tr_pto=sc Además, su empresa hace lentes, zapatillas, todo tipo de artículos, menos cascos. Está poniendo en alto la bandera tricolor en playas extranjeras. Si lo ve caminar por ahí, como lo hace de costumbre, dígale “Henry, usted es un valor dominicano en NY”.

►Cultura general: El agua del mar Muerto tiene una densidad de 1,24 kg / litro, lo que hace que el cuerpo humano pueda flotar sin esfuerzo en el agua, porque la densidad de este último es menor que la densidad del agua salada del propio lago. Tiene unos 80 km de largo y un ancho máximo de unos 16 km; su superficie es aproximadamente de 810 km². Recibe agua del río Jordán, de otras fuentes menores y de la escasa precipitación que se produce sobre el lago, y el nivel de sus aguas es el resultado del balance entre estos aportes y la evaporación. Una de las razones por las que el mar Muerto es tan salado se debe a que está ubicado en una cuenca hidrográfica endorreica, es decir, no hay salidas. Los minerales que desembocan en él se quedan allí para siempre.

►Servicio comunitario: Si necesitas un abogado y no puedes costearlos, hay programas gubernamentales y organizaciones que brindan asesoría y servicios gratis o a bajo costos. Más información = www.justice.gov

►Salud: La gente ha estado utilizando la sal desde los albores de la civilización para procesar, conservar y mejorar los alimentos. Cada vez hay más evidencia de que demasiada sal (específicamente el cloruro de sodio agregado para preservar y realzar el sabor de muchos alimentos altamente procesados) está enfermando a las personas. Puede causar presión arterial alta y contribuir a ataques cardíacos y accidentes cerebrovasculares. También se asocia con un mayor riesgo de desarrollar cáncer de estómago y colon, enfermedad de Ménière, osteoporosis y obesidad.

►Sobre el español: Turulato(a) = Alelado, estupefacto.

►Dólar y euro hasta este domingo 7: Compra del dólar 58.40 y venta 59.34; Compra euro 62.52 y venta 65.90

►Combustibles: Del 6 al 12 de abril: Gasolina Premium a $290.10. Regular a $272.50…Gasoil Optimo a $239.10 y el Regular a $221.60. Gas licuado a $132.60 y el Gas Natural $43.97.

►Para comunicarse con nosotros: Escribir a santodomingoaldia@yahoo.com




Por Rosa Marmolejos
Diario Azua / 08 abril 2024.-

Parece como si República Dominicana está dirigida por un grupo de hombres que no sabe hasta donde llegan sus límites como miembro de un partido en el poder, y eso no es otra cosa que el caos y el desorden institucional como hasta ahora este gobierno está llevando la cosa pública, pura improvisación.

Bajo ninguna circunstancia el señor José Ignacio Paliza, ministro administrativo de la Presidencia en licencia y presidente del Partido Revolucionario Moderno (PRM), tenía que hablar sobre la asignación de recursos a los partidos políticos como está estipulado en la Ley 33-18.

En su artículo la Ley 33-18 de Partidos, agrupaciones y Movimientos Políticos ordena: que la distribución de la contribución económica del Estado a los partidos políticos, agrupaciones y movimientos políticos, serán conforme al siguiente criterio un 80% distribuido en partes iguales entre los partidos que hayan alcanzado más del 5% de los votos válidos emitidos en las últimas elecciones, un 12% distribuidos entre todos los partidos que hayan alcanzado más del 1% y menos del 5% de los votos válidos emitidos en las últimas elecciones; un 8% distribuidos entre los partidos que hayan alcanzado entre 0.01% y 1% de los votos válidos obtenido en las ultimas elecciones; por lo que el señor Paliza no debió salir en espacio pagado haciendo creer como su partido le está haciendo una contribución a la oposición para que participe en el actual proceso electoral, simplemente se están pasando de la raya.

Lo peor de todo es que el señor Paliza, ha entendido que públicamente ha hecho gala de la semántica de su apellido, pero al final se impuso su tamaño, se quedó muy chiquito.

El argumento de que los otros hicieron lo mismo en su momento se le cayó, porque la Ley 33-18 no existía y no se debe hablar de violación de lo que no existe, es la enfermedad de buscar un culpable.

Los errores de su gobierno y el suyo propio, señor Paliza, no se disminuyen porque otros hayan cometido ese mismo error.

Porque si tomo lo del erario público y usted hace lo mismo, ambos somos dos ladrones. A partir de ahí entonces debatamos sobre cual ha realizado mayor aporte en beneficio de la colectividad dominicana.

La discusión de la oposición y el gobierno debe ser sobre quien tiene mejor plan parta el futuro y reseñar los hechos tangibles de cada cual al frente de la cosa pública.

Por Ramón Mercedes

Nueva York / Diario Azua / 08 abril 2024.- 

Cerca de un centenar de dirigentes, militantes y simpatizantes del Partido Revolucionario Dominicano (PRM), dominicanos sin banderías políticas, comerciantes y activistas comunitarios en esta ciudad asistieron durante el pasado fin de semana a diferentes actos para apoyar la reelección del diputado Norberto Rodríguez, por la Circunscripción 1-USA.

El secretario general del Partido Alianza por la Democracia (APD), Carlos Sánchez, levantó la mano de Rodríguez, expresando “él reúne todas las condiciones como legislador para seguir profundizando el cambio”.

“Es una persona íntegra, honesta, trabajadora, una persona que el presidente Luis Abinader cuenta; es una gran oportunidad para el presidente seguir contando con él en la Circunscripción 1 del exterior”, agregó.

“Además, para la ADP, que dirige el doctor Max Puig, es una oportunidad porque con él estamos bien representados”, puntualizó Sánchez, también diputado ante el Parlacen.

Mientras, la seccional del Partido Revolucionario Social Demócrata (PRSD) en esta ciudad, también decidió apoyar la reelección del diputado Rodríguez.

Ignacio Castillo, presidente del PRSD-NY, sostuvo “creemos en la persona que conoce los problemas que tenemos los dominicanos en el exterior, y en sus años como diputado ha presentado proyectos y resoluciones que nos favorecen a los quisqueyanos que residimos en el exterior y lo apoyamos por 4 años más”.

Por su parte, Manuel Octavio Pérez (Mañengo) indicó que “como aliados al PRM, seguimos apoyando la reelección del presidente Luis Abinader y del diputado Rodríguez que busca continuar por la Circunscripción 1-USA”.

Añadió que “ha sido el único de los diputados que ha hecho un trabajo encomiable en defensa de los dominicanos en el exterior; por eso apoyamos el 1 y 1 (Abinader y Norberto) que aparecen en la boleta electoral en la casilla No. 1”.

Asimismo, el diputado recibió el apoyo de la regional del PRM en Brooklyn, durante otro masivo acto efectuado en un restaurant de dicho condado.

Paula Rosario, secretaria de acta de la región, sostuvo ante cerca de un centenar de perremeístas, “Rodríguez ha demostrado ser un legislador preocupado por los dominicanos que residimos en el exterior, y lo ha manifestado con sus propuestas legislativas”.

“Es un hombre de la diáspora, un amigo que contesta el teléfono cuando se le llama, no cierra las puertas, por eso y mucho más lo queremos cuatro años más”, precisó la valorada dirigente del PRM en el condado.

Por su parte, el reconocido dirigente Víctor Luzón, sostuvo: “Este es un acto para darle el apoyo incondicional al diputado Norberto, en particular las mujeres de Brooklyn, que la mayoría está con él y con nuestro presidente Abinader para que siga por cuatro años más al frente del Estado dominicano”.

El director de crecimiento del PRM de la seccional en el Estado de NY, Aris Guevara, coordinó la masiva asistencia a los actos.

Asistieron a este evento Manuel Cabrera, Vicente Rosario, Emigdio Moronta, Edgar Núñez, Víctor Guaba, Monchy Nicasio, Oscar Villamán, Elvis Valdez, Pedro Frías, seguidores de Puro Fajardo y Awilda Brito.

Por Ramón Mercedes

Nueva York / Diario Azua / 08 abril 2024.- 

Más de un centenar de dirigentes, militantes y simpatizantes del proyecto “300 con Leonel”, que dirige Geraldo Rosario, tomaron la tarde de este domingo calles en el condado de El Bronx, entre ellas Grand Concourse, la avenida Crestón y la 183, durante un encuentro-bandereo en apoyo a la candidatura del exmandatario.

En el mismo exhibían carteles, banderas, fotografías del doctor Leonel Fernández, y vociferaban eslóganes “Leonel presidente”; “De que se van, se van”, “E' pa' fuera que van”, en clara referencia al PRM y el presidente Luis Abinader.

“Debe ser de conocimiento de los dominicanos en el exterior que el presidente Fernández se encuentra hoy en Dajabón como guardián de la patria, de la soberanía nacional, defendiendo la RD desde la frontera”, manifestó Rosario en plena vía pública.

“Aquí en NY, los 300 con Leonel, con este calentamiento que ha sido grandioso por el apoyo voluntario de muchos dominicanos que creen el doctor Fernández es una necesidad nacional en el país caribeño, ya que el gobierno del PRM nos ha llenado de inseguridad, promesas incumplidas, ni respeta los dominicanos del exterior”, dijo.

Se distribuyeron cientos de relojes verdes con la cara de Fernández entre transeúntes y conductores que pasaban por el lugar.

Mientras, los directivos de dicho “proyecto político”, Edwin Paredes y Wascarina Cabral sostuvieron “los dominicanos en el exterior estamos cansados del abuso contra nuestra familia en el país; el alto costo de la vida está acabando con la familia, por eso, en el 2024, el PRM “E' pa' fuera que va”.

Asistió el candidato a diputado por la Circunscripción 1-USA Ramón Tallaj Jr, siendo ovacionado por los presentes. Asimismo, una comisión de la seccional del partido Fuerza del Pueblo (FP).

Hubo almuerzo para los participantes y bebidas refrescantes de diferentes sabores. Todo terminó en orden y el apoyo masivo de conductores al tocar reiteradamente sus bocinas y las salutaciones en señal de L de transeúntes fue notorio.

Por Ramón Mercedes

Nueva York / Diario Azua / 08 abril 2024.- 

Las personas mayores de 65 años que residan en la Gran Manzana como indocumentados, entre ellas miles de dominicanos, podrán adquirir su Medicaid (programa de salud del Gobierno de Estados Unidos para personas necesitadas), informaron las autoridades.

La Unidad de Participación Pública de la Alcaldía de NYC y el personal de NYC Care y sus socios afiliados distribuyeron miles de folletos en varios idiomas en vecindarios neoyorkinos con grandes poblaciones de inmigrantes.

La medida se llevó a cabo la semana pasada por celebrarse “La Semana Nacional de Salud Pública”, del día 1 al 7 de abril; una oportunidad para dar a conocer los numerosos programas para mantener seguras a las comunidades.

A partir del pasado 1 de enero Medicaid se amplió para incluir a adultos mayores indocumentados que sean elegibles por ingresos en el Estado. Anteriormente, el seguro para residentes mayores indocumentados se limitaba a la cobertura de visitas de emergencia médica.

Los neoyorquinos que puedan calificar deben llamar al 311 y decir "GetCoveredNYC" o enviar un mensaje de texto con CoveredNYC (SeguroNYC en español) al 55676. Más información en 

Asimismo, llamar al 646-NYC-CARE (646-692-2273) o visitar https://www.nyccare.nyc/ para obtener más información.

El doctor James McDonald, comisionado de Salud del Estado, dijo que “los adultos indocumentados tienen más probabilidades de trabajar en empleos que no brindan beneficios de salud, enfrentado restricciones de elegibilidad para programas públicos, que los obliga a renunciar a servicios preventivos y exámenes de detección”.

Por Ramón Mercedes

Nueva York / Diario Azua / 08 abril 2024.- 

Las alarmas se han disparado en los Estados Unidos y Canadá por la presencia este lunes del eclipse solar en múltiples lugares de ambos países. Existe una “eclipsemanía”.

Asimismo, dominicanos en varias ciudades de USA y de este estado de NY, principalmente en la Gran Manzana, están preparados con sus gafas especiales para ver el fenómeno astronómico desde diferentes lugares.

Solo en EE. UU. más de 40 millones de habitantes se proponen observar dicho eclipse, al igual que millones en Canadá y México.

El eclipse está desatando una verdadera fiebre, e incluso preocupación en estos países. Muchas escuelas en zonas donde se verá el fenómeno, como Cleveland y Montreal, cerrarán o dejarán salir más temprano a sus estudiantes.

La Administración Nacional estadounidense de Aeronáutica y el Espacio (NASA) en Virginia lanzará tres cohetes sonda para estudiar cómo se ve afectada la atmósfera superior de la Tierra cuando la luz solar se atenúa momentáneamente sobre una parte del planeta.

Presos en la cárcel de Woodbourne acudieron el pasado fin de semana ante una corte federal y demandaron el Departamento de Prisiones y Supervisión Comunitaria del Estado de NY (DOCCS) por el cierre total de la cárcel y no permitirle ver el eclipse solar de este lunes, “porque viola su libertad religiosa y derechos".

La medida se debe porque el eclipse cubrirá unos 160 kilómetros de territorio en el Estado, donde hay 23 cárceles, quedando a oscuras totalmente entre 1 ½ a 3 ½ minutos, entre las 2:00 y las 5:00 de la tarde, convirtiendo el día en noche por la Luna pasar entre la Tierra y el Sol.

Cientos de miles de visitantes harán presencia en diferentes ciudades de EUA, entre ellas la Gran Manzana. Bell en Texas y algunas de Canadá han declarado estado de emergencia, lo que podría desencadenar una serie de desafíos logísticos y de seguridad.

Nueva York, uno de los 13 estados impactados por la totalidad del eclipse cuando por unos minutos todo estará oscuro, aplicará medidas de tránsito especiales ante la situación para evitar el caos vehicular.

Las autoridades recomiendan al que conduzca durante el eclipse tener las luces encendidas por la oscuridad repentina que habrá y no intentar mirar el fenómeno mientras está en movimiento.

Recomiendan encontrar un lugar para estacionarse si quiere mirar y asegurarse de tener gafas adecuadas.

Asimismo, los estados de NY, Indiana, Kentucky, Ohio, Oklahoma y Texas han pedido a la ciudadanía que acumulen alimentos, agua y gasolina en sus vehículos. La Agencia para el Manejo de Emergencias (EMA) teme que la llegada masiva de turistas provoque desabastecimiento.

Por Ramón Mercedes

Nueva York / Diario Azua / 08 abril 2024.-

La Junta Central Electoral (JCE), el pleno o una amplia comisión, visitará próximamente varias ciudades de los Estados Unidos para verificar el montaje del próximo torneo electoral a celebrarse el 19 de mayo venidero en la República Dominicana, se informó.

Los miembros del organismo electoral llevarían reuniones con representantes de las Oficinas de Coordinación de Logística Electoral en el Exterior (OCLEE) y de las Oficinas de Servicios en el Exterior (OSE).

Asimismo, con presidentes, secretarios y delegados de las organizaciones políticas reconocidas ante la JCE, con el propósito de verificar los avances en la preparación de las próximas elecciones, así como capacitar en el uso de los equipos EDET (escaneo, digitalización, impresión y transmisión), se informó.

Los integrantes de la JCE, estarán encabezado por el presidente del organismo, doctor Román Jáquez, visitarán NY, Nueva Jersey, Massachusetts, Orlando y Miami.

domingo, 7 de abril de 2024

 

Por Tyrone Dotel / Diario Azua
La Guázuma, Peralvillo, Monte Plata, Rep. Dom. / 07 abril 2024.-

La Asociación de Cabalgadores de la Guázuma (ACAGUA), anunció su acostumbrado encuentro de caballistas, a realizarse el 28 de abril, con motivo de las fiestas patronales en honor a la Santísima Cruz.

“Estamos muy emocionados con la edición número 25 de nuestro encuentro, actividad que estamos seguros, continuará aportando al desarrollo de La Guázuma y comunidades circundantes”, externó Carlos A. Quezada, presidente de ACAGUA.
En ese mismo tenor, Quezada explicó que la participación, la cual iniciará a las 11: 00 A.M. será a nivel nacional y se darán cita competidores y espectadores de diferentes provincias.

“Lugo del desfile, tendremos, tanto para damas como caballeros, competencias de enganche de sortijas, pruebas de rienda y docilidad, paso fino e higüeyano, galope en tres categorías, según la alzada, acrobacia y prueba de fuerza”, explicó.

De igual manera, el presidente de dicha asociación explicó que los interesados en participar deben inscribirse antes del día 24 del presente mes, para asegurar su inclusión en las competencias.


"Los ganadores recibirán trofeos y premios en efectivo", adelantó Quezada.

La directiva de ACAGUA también está conformada por William de La Rosa, vice presidente, Noriel Marte, disciplina, Jean Marie Quezada, secretaria y Cárolin Marie Quezada, vocal.

Para más información sobre la atractiva actividad, que viene realizándose desde el año 1999, las personas pueden llamar al número 829-486-5209.

 

Diario Azua de une al editorial del periódico Los Remedios de Azua

Por Ramon Minyety / Diario Azua
Azua de Compostela, Rep. Dom. / 07 abril 2024.-

Valoran de injusticia la causa porqué es la hora que no se le haya otorgado el premio Nacional de Literatura al prolífico escritor, novelista, dramaturgo, narrador y tallerista oriundo de San José de Ocoa WILLIAM MEJÍA. ¿Hasta dónde tiene culpa en parte la Unión de Escritores Dominicanos? ¿Y hasta dónde probablemente el PEN?

Pensamos que no. En nuestra opinión a los dominicanos amantes de las Letras, se les ha pasado el tiempo de haber redactado un manifiesto con todo el rigor en la forma y el contenido, clamando por ese premio a William.

La mayoría de las veces, situaciones como estas se dan, lamentablemente no por desidia orgánica, sino por falta de alguien que en los estamentos decisorios, oportunamente haga justamente la labor de padrino o mejor dicho, promotor o defensor de que se efectúe esa dilatada excelsa distinción.

En otro tiempo con mucha notoriedad, la crítica tuvo en el olvido a los escritores de pueblo, hasta subestimarlos, parece ser por lo visto que esto no ha cambiado y que sigue igual que antes.