Titulares

Publicidad

domingo, 7 de abril de 2024

Por Amín Cruz
Diario Azua / 07 abril 2024.-

"La falta de identidad profesional es la mayor falta ética del periodista", Dr. Javier Darío Restrepo

Hoy 5 de abril, Día Nacional del Periodista Dominicano, es importante reflexionar sobre el papel fundamental que desempeñan los periodistas en nuestra sociedad. Son ellos quienes tienen la responsabilidad de informar, educar y sensibilizar a la población, siendo un pilar fundamental de la democracia y la libertad de expresión.

Un verdadero periodista dominicano es aquel que ejerce su labor con honestidad, integridad y ética profesional. Es aquel que no se deja corromper por intereses externos y que busca siempre la verdad, incluso cuando esta pueda resultar incómoda o controvertida.

Es fundamental que el periodista dominicano sea un defensor de la paz, el amor, la justicia y la libertad. Debe trabajar en pro de la construcción de una sociedad más justa, equitativa y democrática, promoviendo el respeto a los derechos humanos y la diversidad, es a través de la difusión de información veraz y objetiva que se promueve el diálogo, el entendimiento y la tolerancia entre los diferentes sectores de la sociedad.

En este día, felicitamos a todos los colegas periodistas dominicanos que día a día se esfuerzan por llevar información veraz y relevante a la sociedad. Los instamos a seguir trabajando con pasión, compromiso y valentía, siempre en defensa de la libertad de prensa y de los valores éticos que caracterizan a un verdadero periodista, por lo tanto, debemos estar siempre alerta y ser valientes en la defensa de este derecho, especialmente en tiempos de crisis y desafíos para la democracia.

Que este día sea una oportunidad para celebrar nuestros logros, pero también para reflexionar sobre los desafíos que enfrentamos y reafirmar nuestro compromiso con una prensa libre, responsable y comprometida con el bienestar de la sociedad dominicana. El Congreso Hispanoamericano de Prensa, hace un llamado para seguir trabajando juntos por un periodismo ético, responsable y comprometido con nuestras sociedades.

¡Felicidades a todos los periodistas dominicanos en su día! Que sigan siendo la voz de aquellos que no tienen voz, y que su labor continúe siendo un faro de luz en medio de la oscuridad. ¡Felicidades y que disfruten de este merecido día con orgullo y alegría! Estos son los deseos de los miembros del Congreso Hispanoamericano de Prensa, New York, USA.

“El buen periodista es, ante todo, buena persona”, Dr. Javier Darío Restrepo

Dr. Amín Cruz, CEO, presidente y Fundador del Congreso Hispanoamericano de Prensa, Padre y Embajador de la Prensa latinoamericana, Diplomático ante la ONU, periodista, escritor en USA.
Juan Andújar y Lalito González

Por Ramón Minyeti / Diario Azua
Azua de Compostela, Rep. Dom. / 07 abril 2024.-

El periódico Los Remedios de Azua, en el Editorial de este día Nacional del Periodista, valora por lo alto con ese escrito, a los periodistas azuanos que en diferentes épocas han caído por causa de su arriesgada labor de informar la verdad de los hechos. Honra eterna para los gloriosos: ESTENIO FREITES, MARIO EMILIO RUÍZ, EFRAÍN ORTÍZ, LALITO GONZÁLEZ Y JUAN ANDÚJAR.
Diario Azua
Higüey, La Altagracia, Rep. Dom. / 07 abril 2024.-

El director ejecutivo del programa Oportunidad 14-24, iniciativa del Gabinete de Política Social, Alex Mordán, encabezó la entrega de certificados a al menos 40 jóvenes del municipio de Higüey, provincia La Altagracia, que culminaron su formación en la Escuela de Hotelería, gastronomía y pastelería del Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP).

En esta ocasión, los jóvenes certificados como técnico-profesionales aprovecharon las instalaciones de INFOTEP en Higüey para formarse en las áreas de bares y restaurantes, repostería, inglés, entre otras.

Mordán explicó que el programa Oportunidad 14-24 ha certificado en diferentes rutas formativas a más de 7,645 jóvenes en los 125 centros en 31 provincias, incluyendo el Distrito Nacional, en las que tiene presencia esta iniciativa del Gabinete de Política Social que dirige Tony Peña.

Mientras que Radhamés Jiménez, subdirector de la Regional Este del INFOTEP, agregó que esta iniciativa representa una gran oportunidad para los jóvenes que se están formando y han dicho sí a su propio desarrollo y al desarrollo de las comunidades, los municipios, las provincias y todo el sector turístico.

Manifestó que la formación de estos participantes, en ocupaciones del área hotelera, se da en momentos en que el país alcanzó la meta de los diez millones de turistas, por lo que aumenta la demanda de personal calificado.
A nivel general, el Programa Oportunidad 14-24 también incluye formación en áreas como informática, belleza, barbería, repostería, farmacia, secretariado, proyectos eólicos, gastronomía y panadería, electricidad residencial y promotor de productos farmacéuticos controlados, entre otras.

Se recuerda que, el Programa Oportunidad 14-24, del Gabinete de Política Social, busca implementar políticas de promoción, defensa de los derechos y reinserción a las actividades productivas y educativas, de adolescentes y jóvenes con edades entre 14 y 24 años en condiciones de vulnerabilidad social.

Y que, de su lado, el INFOTEP tiene a su cargo la coordinación del componente de capacitación en este programa puesto en marcha por el Gobierno, encabezado por el presidente Luis Abinader, en octubre de 2020.
Irlonca Tavárez, vicepresidenta de Negocios de Alaver


Desarrolla un panel bajo el título "Firma Digital: aplicaciones y ventajas en el marco empresarial", con la participación de reconocidos especialistas de los sectores público y privado, como César Novo, Raúl Madera Oropeza y Rubén Cordero.

Por Ironerys Duarte / Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 07 abril 2024.-

En un movimiento audaz hacia la innovación y la eficiencia, la Asociación La Vega Real de Ahorros y Préstamos (Alaver) ofreció a sus clientes corporativos y comerciales un panel bajo el título "Firma Digital: aplicaciones y ventajas en el marco empresarial", de la mano de reconocidos especialistas.

Este evento, dirigido también a la Junta de Directores y principales ejecutivos de Alaver, marca el inicio de la implementación de la firma digital dentro de la organización, un paso significativo hacia la completa transformación digital de la entidad financiera.

La actividad contó con la participación de expertos en el campo de la ciberseguridad y la tecnología digital, incluyendo a César Novo, encargado del Centro de Respuesta a Incidentes de Ciberseguridad para el Sistema Financiero Nacional (SPRICS); José Raúl Madera Oropeza, encargado de Firma Digital de Indotel; y Rubén Cordero, vicepresidente de Proyectos Corporativos, CSI. La moderación estuvo a cargo de Jesulina de la Cruz, vicepresidenta de Operaciones de Alaver.

Irlonca Tavárez, vicepresidenta de Negocios de Alaver, en sus palabras de bienvenida, destacó la importancia de la firma digital en el contexto actual y comentó que "la firma digital representa un avance fundamental en nuestro compromiso continuo con la innovación y la excelencia operativa”.

“En Alaver, estamos dedicados a adoptar soluciones que no sólo mejoren nuestra eficiencia y seguridad, sino que también ofrezcan un valor agregado a nuestros clientes. Este es un paso crucial en nuestra estrategia para liderar la transformación digital en el sector financiero", agregó la ejecutiva.

El evento subrayó las ventajas significativas de la firma digital, incluyendo la agilización de procesos de decisión, la reducción de tiempos de respuesta y el ahorro en costos asociados a la impresión, transporte o envío de documentos físicos.
Además, la iniciativa refleja el compromiso de Alaver con la adopción de prácticas sostenibles y responsables, alineadas con las expectativas de un mercado cada vez más digitalizado y consciente del impacto ambiental.

"Nos encontramos en un momento crucial, en el que la adaptación y la innovación son más importantes que nunca. La pandemia de COVID-19 ha acelerado la necesidad de digitalización y ha reforzado la importancia de contar con herramientas que permitan a nuestros clientes y asociados realizar sus operaciones de manera segura y eficiente desde cualquier lugar. La firma digital es un pilar en esta nueva era de interacción digital" añadió Tavárez.

Las palabras de cierre estuvieron a cargo del Vicepresidente Ejecutivo de Alaver, José Francisco Deschamps Cabral, quien dijo que la institución está comprometida con el desarrollo de la firma digital, dentro de su transformación digital, en base a mejores prácticas

Este evento es solo el comienzo de una serie de iniciativas que Alaver planea implementar como parte de su compromiso con la transformación digital y la mejora continua.

Sobre Alaver:

Fundada en 1963, ALAVER ha establecido un destacado historial de éxito y responsabilidad, ofreciendo una amplia gama de productos y servicios financieros que cumplen con las más altas normas de calidad y regulación.

La institución cuenta con 18 sucursales que, sumadas a más de 100 subagentes bancarios y 29 cajeros automáticos, Internet Banking y App Móvil y más de 400 colaboradores, siguen dando cuerpo a una red de atención de primera línea en calidad.

 

Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 07 abril 2024.-

El viceministro de Gestión Migratoria y Naturalización del Ministerio de Interior y Policía, Juan Manuel Rosario, dijo que la República Dominicana es la que sufre, de manera reiterada, violación al derecho soberano de aplicar su Política Migratoria.

Al ser cuestionado sobre las acusaciones de que la República Dominicana, supuestamente viola los derechos humanos de los extranjeros presentes en su territorio, el funcionario manifestó: "Frecuentemente es conocido que los Organismos Internacionales, con el apoyo de sectores nacionales, no descansan en su manifiesta gestión de desconocer el derecho soberano de los dominicanos a aplicar su Política Migratoria"

Precisó el funcionario que, incluso, esos sectores se mantienen con un "lobby" permanente en la República Dominicana, orientado a incidir en las decisiones que tienen que ver con la implementación de Política Migratoria y de Nacionalidad del Estado dominicano.

Rosario expresó que "Amnistía Internacional tiene que respetar el derecho del Estado dominicano a preservar sus prerrogativas soberanas como sujeto del derecho internacional y a la soberanía interna, que es atributo exclusivo del pueblo dominicano, en lo concerniente al territorio, su población, las leyes y los preceptos constitucionales."
El viceministro de Gestión Migratoria y Naturalización reflexiona sobre las prácticas de convivencia internacional de los Estados, y expresa: "Los Organismos Internacionales parece que, de manera deliberada, hacen esfuerzos por olvidar las reglas internacionales de interrelación de los diversos sujetos internacionales…"

Recalca el funcionario: "es saludable recordar lo que se estableció en la declaración 40/144 del 13 de diciembre del 1985 de la Asamblea General de las Naciones Unidas, sobre los derechos humanos de los extranjeros..."

Continúa Rosario exponiendo que, “dice en su artículo 2 esa declaración: "Ninguna disposición de la presente Declaración se interpretará en el sentido de legitimar la entrada ni la presencia ilegal de un extranjero en cualquier Estado. Tampoco se interpretará ninguna disposición de la presente Declaración en el sentido de limitar el derecho de cualquier Estado a promulgar leyes y reglamentaciones relativas a la entrada de extranjeros y al plazo y las condiciones de su estancia en él, o a establecer diferencias entre nacionales y extranjeros".

El viceministro terminó reiterando que la política migratoria es un derecho soberano de los dominicanos.

sábado, 6 de abril de 2024

 


 

Por Yajaira Soriano Victoriano / Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 06 abril 2024.-

En nombre de la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU), nos dirigimos a ustedes en este día tan significativo para expresar nuestro más sincero reconocimiento y gratitud por el invaluable trabajo que realizan día a día en el ejercicio del periodismo.

En esta fecha especial, queremos destacar el papel fundamental que desempeñan como mediadores entre la sociedad y la información, contribuyendo así al fortalecimiento de la democracia y al ejercicio pleno de la libertad de expresión.

En la UNPHU valoramos enormemente su labor en la difusión de conocimientos, el análisis de la actualidad y la búsqueda constante de la verdad. Su compromiso con la ética y la responsabilidad en la comunicación es fundamental para el desarrollo de una sociedad informada y crítica.

Aprovechamos esta ocasión para reafirmar nuestro compromiso de seguir colaborando estrechamente con ustedes en la divulgación de información relevante para la comunidad universitaria y la sociedad en general.

Atentamente,

Nathalie Almonte
Directora de Comunicación y Mercadeo
Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU)
Por Emilia Santos Frias
Diario Azua / 06 abril 2024.-

“No es un comunicador responsable quien manipula e inventa narrativas de insidia, archivando la ética y los principios deontológicos”. Para nadie es secreto que la persona, profesional que se desarrolla en el Periodismo desde la honestidad, abraza una parte difícil de las ciencias humanistas: ejerce con conciencia, de cara al sol; cubierto de códigos, preceptos, normas morales y reglas de conducta, como fomento de garantías de derechos humanos y fundamentales.

Es deber de este profesional exhibir autenticidad, ética, encomio, hacer grandes esfuerzos para ser objetivo. Esto es, actuar de forma pensada y perpetuamente desde los valores. Como se ha reiterado en artículos anteriores, el Periodismo responsable implica capacitación continua, para servir perennemente, cónsono con la verdad, que también es accionada desde la investigación seria y la contrastación necesaria; valores y principios universales.

Esto así, sin ser “vicario de la moralidad o predicador de rencor”, como bien sugiere el profesor de Teoría del Estado y de la Constitución e historia de las Ideas Políticas, de la Universidad de las Américas, Ramiro Rivera Molina; un estudioso de las complejidades de esta noble y útil profesión de servicio, que en estas líneas sirve de ponderada referencia.

Todo periodista responsable, serio, debe accionar la comunicación de masa, tradicional o moderna, apartado de odio y rencores con la información. “Transmitir la noticia que se derive de hechos. No elevar a noticia el chisme amplificado, ni desde el rumor que sentencia y condena”, reitera el maestro Rivera Molina. Es entendible, porque la ciencia del Periodismo no admite ataque personal o descrédito. No saca interpretaciones del cuchicheo y los intereses.

El Periodismo se ejerce para el bien común, de espalda al populismo, a toda acción que pueda afectar a la democracia. Por eso, su apego es a la verdad, a la transmisión de conocimiento. En ese aspecto, este texto reconoce la importante labor que desarrollan periodistas de todo el mundo, en la protección de la seguridad de los Estados y la preservación de su defensa nacional.

En el caso que nos ocupa, la República Dominicana, las y los periodistas se capacitan sistemáticamente a motus propio y por sugerencia de gremios periodísticos…, tanto en las academias nacionales, programas de educación y capacitación profesional de las instituciones del Estado, como en intercambios de saberes con agencias internacionales…

Con los aprendizajes adquiridos hacen aportes. También con las investigaciones que realizan en diversos campos del saber humano. Mediante ejercicio periodístico en oficinas consulares, desde las cuales este oficio propicia el fortalecimiento de la cultura de paz.

Fomentan salvaguarda de la seguridad nacional y garantía de defensa nacional, con actividades diseminadas desde los mass media y otros espacios de promoción simbólica, entre ellos, las mismas academias; universidades, escuelas, familias, cine, iglesias, clubes…, con las que, contribuyen a prevenir amenazas a los elementos constitutivos del Estado, sus objetivos e intereses; la estructura de poder nacional y sus factores.

En definitiva, el Periodismo responsable, serio, es un freno al crimen organizado, narcotráfico, terrorismo, pandillaje, inmigración ilegal…, fortalece la identidad nacional. Porque vela por el interés nacional; común, la preservación de la unidad nacional y la proyección internacional…

Para ello, las y los periodistas de nuestro país, participan, igualmente, en espacios de diálogos, promoción de la identidad y buenas normas, reuniones, mesas de trabajo, creación y evaluaciones a planes de política de nación. Adquieren conocimientos en centros de estudios de educación superior, como la Universidad Nacional para la Defensa, General Juan Pablo Duarte y Díez (UNADE), antiguo Instituto Superior para la Defensa (INSUDE), que ya arriba a su XXI promoción en Maestría en Seguridad y Defensa Nacional.

Además de, en seguridad nacional y defensa, actualizan informaciones en derechos humanos e internacional humanitario, Geopolítica, comunicación estratégica, tecnología de la información, entre otros. Con estas capacidades, que robustecen a su profesión, que está subordinada al respeto y a la dignidad, y al mismo tiempo, sirven informaciones a través de los medios tradicionales y electrónicos, a favor del combate de la criminalidad. Con lo que, fortifican la democracia dominicana, los elementos de desarrollo; fomentan buenas relaciones de amistad con otras naciones y el alcance de propósitos comunes.

iEncomio eterno a las y los periodistas de la República Dominicana: héroes, heroínas, mártires, estandartes, que accionan desde el bien hacer! A la vez, aprovecho para felicitar a todos mis distinguidos colegas, a propósito de que cada 5 de abril, celebramos nuestra efeméride. Aplaudo la entrega de quienes accionan con diafanidad, como nos enseñaron nuestros grandes maestros; conscientes de que la comunicación social es una ventana de oportunidades. Dios les bendiga grandemente.

Hasta pronto.

La autora reside en Santo Domingo
Es educadora, periodista, abogada y locutora.

Asegura el pueblo quiere salir de este gobierno de Abinader porque está viviendo un malestar.

Diario Azua 
San Francisco de Macorís, Rep. Dom. / 06 abril 2024.-

Leonel Fernández dijo este sábado que el PRM quiere comprar las próximas elecciones y, no se le va a permitir, porque el pueblo quiere salir de este gobierno.

"El PRM sabe que no puede ganar estas elecciones, el PRM lo que quiere es comprar estas elecciones y, no se lo vamos a permitir", expresó Fernández mientras encabezaba una asamblea de delegados y encargados de recintos electorales, a lo que siguió explicando que, la ventaja que tiene el partido oficialista es que tienen dinero, mientras que la FP tiene la autoridad moral y el respaldo del pueblo.

"De manera que es queriendo comprar la conciencia del pueblo dominicano, de manera clientelar, como este gobierno pretende quedarse en el poder; comprando la conciencia de los dominicanos, pero no lo va a lograr, porque por encima de pretender comprar la conciencia de los dominicanos, está el sentimiento patriótico del pueblo dominicano", siguió expresando.

"Nosotros estamos viviendo una situación de malestar social en la República Dominicana, este pueblo no se siente conforme con este gobierno. Este es el gobierno del espectáculo, este es un gobierno cosmético", dijo el candidato a presidente por la FP.

Leonel Fernández explicó que en todo el país se siente el respaldo a la Fuerza del Pueblo, porque la gente sufre los altos precios de los alimentos, el incremento de la delincuencia e inseguridad ciudadana, el desplome del sistema de salud, es decir, que este gobierno ha abandonado a su suerte a todos los sectores sociales.

En este sentido, expresó que Abinader solo hace show y espectáculo, pero no resuelve ninguno de los problemas fundamentales de la población. "Este es el gobierno de las inauguraciones de obras inconclusas. Este es el gobierno del show, pero un gobierno ineficaz, que no ha sido capaz de resolver los problemas fundamentales de nuestro país", dijo el líder de la oposición política dominicana.

Señaló que la Fuerza del Pueblo es un partido para representar a las mayorías nacionales, deportistas, amas de casa, profesionales, agricultores, estudiantes, entre otros grupos.

En la asamblea, dijo a los delegados y encargados de recintos electorales que, "lo que está en juego es el futuro de la República Dominicana", por lo que se debe hacer un trabajo planificado y organizado para obtener el triunfo electoral.

En las asambleas celebradas en los distintos municipios de la provincia Duarte, Leonel Fernández estuvo acompañado del candidato a senador de la alianza Rescate RD, Luis Yangüela, de los candidatos a diputados, de alcaldes, directores de distrito, regidores y vocales electos.

 

Por Petra Saviñón / Diario Azua
San José de Ocoa, Rep. Dom. / 06 abril 2024.-

Este domingo a las 10:00 de la mañana, en el parque Libertad, de San José de Ocoa, será enarbolada la única bandera del mundo fabricada y pintada por el mismo pueblo y la más grande izada en el país.

El comité gestor presidido por Demetrio Wazar Gómez indicó que en la elaboración participaron estudiantes, profesores, policías, limpiabotas, médicos y agricultores.

“Es el lienzo patrio más grande jamás enarbolado. Venga con su familia y amigos y sea testigo de la historia nacional dominicana. Dios, Patria y Libertad”, expresó en un documento.

Extendió la invitación a todo el país, a que acuda a presenciar ese acto histórico, que elevará la dominicanidad y promueve el amor a la Patria.

 

Por: Ramón Féliz Lebrón
Periodista y docente
Diario Azua / 06 abril 2024.-

Una cifra de becas sin precedentes que otorgó el Instituto Nacional de Formación y Capacitación del Magisterio (Inafocam), uno de los organismos descentralizados y adscritos al Ministerio de Educación (Minerd), motivó este artículo por el impacto y la connotación que significan para el sistema educativo dominicano.

249,522 es el número que me llamó la atención referente a la cantidad de becas que esa entidad distribuyó en el período agosto 2020-diciembre 2023 en beneficio de docentes, técnicos docentes y personal directivo en servicio como también a miles de bachilleres incorporados a la formación docente inicial en diferentes universidades del país.

Apelo a mis "profundos" conocimientos matemáticos para simplificar que estamos ante un promedio extraordinario de unas 6,161 becas mensuales en los 40 meses y medio registrados.

La magnitud de esos resultados sobre las acciones de capacitación del Inafocam a través de sus programas de postgrados, formación continua y de nuevos docentes de excelencia debió despertar el análisis social por el eficiente y exorbitante cumplimiento institucional.

Inversión triplicada

Observando factores en el notable incremento de la formación de los docentes dominicanos, es pertinente destacar que la actual gestión de Gobierno del presidente Luis Abinader ha triplicado la inversión en esa área al disponer RD$5,518.9 millones para proseguir el impulso del mejoramiento de la calidad de la educación nacional.

Altas calificaciones

Si leemos la visión y la misión del Inafocam como responsable de promover una formación de calidad para el desarrollo de las competencias profesionales de los docentes, priorizando la atención a la educación pública, y de coordinar y auspiciar la formación, capacitación y actualización que requiere el sistema educativo de la República Dominicana mediante la formulación e implementación de políticas acordes con las demandas y tendencias para una educación de calidad, considero que el director ejecutivo Francisco Ramírez junto al personal que le acompaña en el organigrama de esa institución han mantenido el accionar de cambio que se inició en agosto del 2020, superando con altas calificaciones sus responsabilidades en esa importante dependencia educativa desde su designación en noviembre del 2022.

Más cifras y programas

239,176 educadores participaron, a través del Departamento de Educación Continua, de diplomados, talleres, congresos, cursos, seminarios en los que fortalecieron destrezas pedagógicas, liderazgo y gestión; metodología en Ciencias, Tecnologías y Matemáticas, por su siglas en inglés (STEM), y la Estrategia de fortalecimiento de la enseñanza del idioma inglés, entre otras líneas de formación.

59,173 docentes en promedio recibieron capacitaciones a través de la Estrategia de Formación Continua Centrada en la Escuela EFCCE), y 5,746 correspondieron al Programa Construyendo la Base de los Aprendizajes (Con BASE).

23,056 docentes, de 23,872 participantes, se capacitaron en el marco del Programa Nacional de Inducción a Docentes de Nuevo Ingreso, y tuvo la colaboración de 4,298 tutores, 984 formadores de 19 Instituciones de Educación Superior (IES), 149 técnicos coordinadores de ejes regionales y distritales y 18 técnicos operativos.

Postgrados

8,670 docentes recibieron, con la coordinación del Departamento de Postgrados, diferentes programas de especialidades presenciales, virtuales y semipresenciales en las diversas áreas curriculares y transversales de la educación dominicana.

5,866 docentes se beneficiaron con maestrías, 2,643 con especialidades y 161 con doctorados.

Formación Inicial

1,676 bachilleres de alto rendimiento incorporados para elevar su nivel de aprendizaje a través de docentes firmados con mayor calidad.

Fehacientes logros que sirven de parámetros para la consecución de las transformaciones que necesita el sistema educativo nacional.

Es el primer acto de graduación, en calidad de instituto, que hace la escuela del órgano electoral


Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 06 abril 2024.-

La Junta Central Electoral (JCE), a través de su Instituto Especializado Superior en Formación Política Electoral y del Estado Civil (IESPEC), realizó este sábado la graduación del “Diplomado Especializado en Administración Electoral”, a través del cual se capacitó a 178 periodistas y comunicadores de varias regiones del país.

El acto estuvo encabezado por el presidente de la JCE y presidente de Junta de Regentes del IESPEC, Román Andrés Jáquez Liranzo, acompañado de los miembros titulares Dolores Fernández y Samir Chami Isa; del rector interino del IESPEC, Felipe Carvajal; y la directora de Comunicaciones, Suedi León Jiménez.
Asistieron también los miembros suplentes del Pleno de la JCE, Vanahí Bello Dotel y Prado López Cornielle. La vicerrectora Docente Interina, Daiyud Bretón Alba y el Vicerrector Administrativo y Financiero Interino, José Ramírez Segura. Además, los docentes del Diplomado Especializado en Administración Electoral para Periodista y colaboradores del IESPEC
Esta formación que inició de manera simultánea en Santo Domingo, Santiago y Barahona se realizó con el propósito de desarrollar competencias para analizar el funcionamiento de la administración electoral y el componente contencioso, destacando los aspectos más relevantes para los medios de comunicación del país.

Durante el acto el presidente del órgano electoral expresó este diplomado para periodistas fue una iniciativa del Pleno de la JCE, del IESPEC y de la Dirección de Comunicaciones, con el objetivo de dotar a los participantes de conocimientos y competencias necesarias para analizar la dinámica y el funcionamiento de la administración electoral, así como el componente contencioso, resaltando los aspectos de mayor relevancia para los medios de comunicación en el país.
Jáquez Liranzo resaltó que esta graduación es la primera que realiza el IESPEC, en calidad de instituto, y que sin lugar a dudas los resultados de esta formación académica no solo fortalecerán la calidad del periodismo, sino que también tendrán un impacto positivo en el papel de la JCE como organizadores del proceso electoral.

“Quiero reiterar el gran desafío que tiene el proceso electoral con el tema de la desinformación, pero sabemos que en ustedes este flagelo que impacta no solamente el proceso electoral de Latinoamérica, sino del mundo, tendrá una visión distinta, tendrán las herramientas”, manifestó.

El presidente de la JCE afirmó que la democracia se forja con un sinnúmero de hombres y mujeres, pero el periodismo tiene el papel fundamental de hacer de la integridad electoral el evaluarte de la democracia.

Resaltó que esta formación académica contó con un equipo de docentes con amplia experiencia tanto en el campo electoral como en el periodístico, quienes demostraron un alto nivel de compromiso y disposición en la creación de conocimientos colaborativo.
Expresó que los participantes en este diplomado tuvieron la oportunidad de profundizar a lo largo de seis semanas, con un total de 62 horas y bajo la modalidad presencial, en temas clave relacionados con la gestión electoral y su impacto en la esfera comunicacional, lo que contribuye significativamente a la formación y actualización profesional de periodistas y comunicadores sociales en el ámbito electoral.

Jáquez Liranzo informó que durante el desarrollo de este diplomado abordaron temas de gran interés a través de las asignaturas fundamentos de derecho constitucional, sistema electoral dominicano, administración electoral, justicia electoral, gestión electoral, procesos accesibles, guía de cobertura electoral, inclusión con perspectiva de género, un taller técnico de verificación de la información y, sobre todo, con un impulso incisivo del método D'Hondt.

“De verdad que no hay democracia sin un periodismo objetivo como el que ustedes realizan”, indicó el presidente de la JCE en el acto de graduación.

jueves, 4 de abril de 2024

 

Diario Azua
Miami, Florida / 04 abril 2024.

La Tercera Edición del “Debate de Candidatos a Diputados por la circunscripción ll del Exterior”, fue anunciado por la periodista y directora de Tribuna Dominicana.Net, Ruth de Los Santos, quien informo la celebración de un nuevo Debate de aspirantes a representar a los dominicanos residentitas fuera del territorio dominicano en las próximas elecciones Congresuales y presidenciales, se efectuará el próximo viernes 5 de abril de este 2024 en Miami.

La Comunicadora destaco que el evento será transmitido en vivo por la cadena TV Quisqueya, Canal 69 La Tora TV, VegaTV, TVhispanic entre otras plataformas digitales y canales locales e internacionales.

Esta tercera edición de los Debates de los candidatos de la circunscripción ll que abarca unos 23 países incluyendo Puerto Rico y el estado de La Florida ha recibido una gran aceptación por parte de los partidos políticos que llevaran representación en la boleta de votación del próximo 19 de mayo, así lo afirmó la presidenta del IDEX Milqueya Luciano, que es la fundación que lleva unos tres periodos electorales organizando y produciendo el referido evento.

Los partidos políticos que se darán cita este viernes a partir de las 7:00 de la noche hasta al momento son Partido de la Liberación Dominicana, PLD, Fuerza del Pueblo FUPU, Alianza País, Partido Liberal Reformista, Partido Reformista Social Cristiano, así como el oficialista Partido Revolucionario Moderno PRM.
También estarán en el debate País Posible, Partido PED, así como el Partido Revolucionario Dominicano, donde sus aspirantes a ocupar las dos curules de esta demarcación, deberán contestar preguntas de los temas que preocupan a la comunidad dominicano en el exterior.

Además durante el debate los candidatos deberán exponer sus principales propuestas para desarrollar y satisfacer las demandas de los residentes en el exterior, o sus respectivas demarcaciones, y plantearán medidas económicas y legislativas que favorezcan a sus comunitarios; opinión sobre los requisitos para ser candidato, entre otros temas.

 

Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 04 abril 2024.-

Al Conmemorarse este 5 de abril, el “Día Nacional del Periodista” el doctor Víctor Atallah, resaltó la encomiable labor que realizan estos profesionales, especialmente los que dedican su ejercicio profesional al periodismo de salud.

En un mensaje de felicitación, el titular de la cartera de Salud exhortó a seguir desarrollando una labor apegada a la ética y con el compromiso de aportar al derecho a la información y a que la población esté mejor informada de temas tan sensibles como la salud.

“Hoy, Día Nacional del Periodista, aprovecho para reconocer a quienes ejercen esta noble profesión, en especial a los que dan cobertura a las ejecutorias del Ministerio Salud y todas sus áreas.
Felicito la gran labor que realizan en beneficio de la ciudadanía, llevando grandes aportes a la democracia en su
rol de informar, orientar y educar de manera oportuna a nuestra gente".

En ese orden indicó que desde el Ministerio existe la firme convicción de que el periodismo contribuye a fomentar conductas positivas en la ciudadanía y por ello considera cada vez más necesario propiciar alianzas y relaciones de cooperación tanto en los medios como con los diferentes actores que hacen opinión pública.

Reconoció, que incluso cuando los periodistas comunican las malas noticias, se convierten en entes de vigilancia y ayudan a que las autoridades lleven soluciones a problemáticas sociales.

El Día Nacional del Periodista se celebra cada 5 de abril, en honor al “Telégrafo Constitucional”, el cual fue el primer medio impreso de circulación nacional, fundado el 5 de abril de 1821, por el periodista español Antonio María Pineda.

 

Por Emmanuel Blanc
Presidente ADOARH
Diario Azua / 04 abril 2024.-

Las normativas laborales de la República Dominicana han sido el eje central en la mediación de las relaciones laborales entre empleados y empleadores por más de tres décadas. Sin embargo, el ritmo acelerado de los cambios socioeconómicos globales subraya la necesidad imperante de modernizar dichas normativas.

A pesar de largas negociaciones de más de 15 años entre diversos sectores, se ha logrado consenso en más del 85 % de los artículos del código laboral. No obstante, los artículos más controvertidos, especialmente aquellos relacionados con el pago de la cesantía, aún están en discusión.

Es imperativo lograr un consenso pronto para establecer un marco justo y sostenible que beneficie tanto a trabajadores como empleadores, y por extensión, a toda la sociedad.

El debate sobre la cesantía ha sido particularmente intenso. La propuesta del sector empresarial de limitar a 7 años el tiempo de acumulación de la cesantía, con un tope de 10 salarios mínimos, contrasta con la posición del sector trabajador, que ve la cesantía como un derecho fundamental.

Aunque el Estado ha mostrado interés y ha intentado alcanzar un acuerdo, todavía no se ha logrado una solución satisfactoria.

Es crucial reconocer que, para muchos trabajadores dominicanos, la cesantía constituye un respaldo económico y una seguridad para el futuro.

Facilitar su acumulación a lo largo de los años no solo ofrece estabilidad, sino que también promueve la lealtad y retención del talento en las empresas. Imponer restricciones a esta acumulación podría aumentar la rotación de personal, lo cual representa un reto importante en el actual contexto de retención de talento.

Las empresas, por otro lado, enfrentan cargas financieras significativas que afectan sus operaciones. Persistir en la inacción respecto a la reforma del Código Laboral no es una estrategia sostenible.

Considerando que el promedio de permanencia en una empresa es de 5.5 años, y que menos del 20% de la fuerza laboral supera los 4 años de antigüedad, establecer un límite máximo a la cesantía solo afectaría a una minoría.

Por ello, proponemos extender el período necesario para adquirir el derecho a la cesantía, calculándolo con base en los últimos 36 salarios.

Esta propuesta sería justa y representaría un ahorro significativo en prestaciones laborales para las empresas, especialmente considerando que el 58 % de los empleados terminan su relación laboral antes de cumplir dos años, según los datos del Ministerio de Trabajo y el Banco Central.

Por tanto, sugerimos aumentar el período mínimo para obtener la indemnización de cesantía a 12 meses, con el cálculo basado en los últimos 36 salarios ordinarios devengados por el trabajador.

Esta medida ofrece un balance más equitativo y ventajas considerables para los empleadores, sin comprometer la lealtad y permanencia de los trabajadores.

La actualización del Código Laboral en la República Dominicana es una prioridad que demanda una acción inmediata. Solo a través de un diálogo constructivo y la búsqueda activa de consenso podemos aspirar a un entorno laboral justo y estable.

Es fundamental que tanto trabajadores como empleadores colaboren en encontrar soluciones que respeten los derechos laborales y aseguren la sostenibilidad empresarial.

La reforma debe buscar un equilibrio que beneficie a todas las partes, promoviendo la retención del talento y la estabilidad económica, para avanzar hacia un futuro laboral más próspero y equitativo para la República Dominicana.