Titulares

Publicidad

domingo, 7 de abril de 2024

 

“Tenemos acuerdos con 23 universidades del país para desarrollar los estudios de los becarios en distintas áreas”

Leonel Ng declaró que 290 becarios del programa Excelencia Popular están estudiando actualmente

Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 07 abril 2024.-

El Gerente de la División de Responsabilidad Social del Banco Popular Dominicano, licenciado Leonel Ng, afirmó que el 80% de los jóvenes beneficiarios del programa de becas Excelencia Popular está insertado en el campo laboral de su carrera, muchos de los cuales han logrado alcanzar cargos ejecutivos en distintas empresas.

Entrevistado por el periodista Federico Méndez, en el programa Esferas de Poder, que se transmite los domingos de 8:00 a 9:00 de la mañana, por RNN Canal 27, argumentó el programa busca reconocer a los jóvenes con talento, meritorios y que en sus estudios han demostrado interés en desarrollarse.

Ng establece que el programa Excelencia Popular tiene acuerdos con 23 universidades del país para estudiantes becados, en cuya ocasión hay once universidades con las cuales se desarrollará el llamado actual de 60 jóvenes para aprovechar la oportunidad que está abierta actualmente.

Informó que a la fecha han egresado 300 jóvenes y 290 están estudiando gracias al programa de becas Excelencia Popular, a lo cual se suman las 60 becas que está ofertando actualmente.

Indicó que hay becarios egresados que desempeñan las funciones de gerentes en las áreas de tecnologías, negocios, en empresas privadas y públicas, que egresaron del programa Excelencia Popular.

“Nos sentimos muy orgullosos de aportar al país mañana un profesional en distintos sectores de la economía y de la sociedad que se necesitan, desde nuestra fundación ha sido un compromiso que abrazamos y que todos en la organización lo vemos así”, enfatizó.

Precisó que adicionalmente, los becarios que al momento de su graduación tienen los mejores índices y han presentado un comportamiento ejemplar, reciben un bono especial para continuar sus estudios cursando una maestría.

Las carreras que abarca el programa son ciencias, tecnologías, ingenierías y matemáticas, teniendo adicionalmente carreras de economía naranja, como son bellas artes, diseño gráfico y otras.

Dijo que los jóvenes pueden encontrar una serie de opciones, desde ingeniería telemática, ciberseguridad, administración y negocios, carreras que están disponibles y cada una de las universidades tienen una selección para la cual pueden aplicar.

“En este año, como ya es una costumbre, abrimos la convocatoria de 60 becas del programa Excelencia Popular en once universidades a nivel nacional, estas becas tienen una cobertura del 100% de los gastos educativos, incluyendo los equipos tecnológicos” subrayó.

Ng sostuvo que Excelencia Popular también incluye todos los programas de formación durante el estudio de grado del becario para que pueda insertarse en el ejercicio de su profesión.

“Todo joven que le interese participar del programa Excelencia Popular debe acercarse a la universidad donde desea estudiar y hacer el proceso de admisión, en la página Web popularenlinea.com.do/excelenciapopular le va a salir ahí todas las informaciones de las universidades que están en esta convocatoria”, agregó.

Sostuvo que los candidatos que clasifiquen para las becas pasan a un proceso de evaluación de entrevistas y entre las universidades y el Banco Popular se eligen los mejores estudiantes de la convocatoria.

El ejecutivo bancario dijo que el programa tiene más de diez años, destacando que el compromiso con la educación del Banco Popular se manifiesta desde que abrió sus puertas hace 60 años.

Entiende que la educación es vital para tener una sociedad cada vez más desarrollada, justa y ética.

“Por eso, desde nuestros inicios hemos apoyado, tanto a nivel de grado, de universidades, colegios y otras instituciones educativas que se han desarrollado en el país, el Banco Popular ha sido un aliado para esa realidad”, significó.

 

Por Alfredo Cruz Polanco
Diario Azua / 07 abril 2024.-

Al conmemorarse hoy 5 de abril en nuestro país, el Día Nacional del Periodista, propicia es la ocasión para felicitar sinceramente y reconocer a todos los hombres y mujeres que ejercen con gallardía, ética profesional y transparencia el ejercicio del periodismo y las labores de comunicar y educar a toda la sociedad a través de sus escritos, investigaciones, análisis, críticas constructivas, denuncias y comentarios de actualidad, arriesgando muchas veces hasta su propia vida y la de su familia para mantenerla informada, comunicada y orientada de todos los acontecimientos sucedidos, tanto nacionales como internacionales.

Por todas esas virtudes ejercidas y aplicadas de manera equilibrada, plural e independencia absoluta, contribuyen en gran medida con el fortalecimiento institucional y democrático de nuestro país; con la libertad de prensa y la libre expresión del pensamiento.

Que Dios Todopoderoso derrame sobre cada uno de ustedes muchas bendiciones, salud, éxitos y larga vida para que continúen realizando como hasta ahora, esa loable, altruista y eficiente labor ciudadana.

Enhorabuena, ¡muchas felicidades y muchos éxitos para todos!

Deferentemente,

El autor Lic. Alfredo Cruz Polanco
Contador Público Autorizado, CPA
Máster en Relaciones Internacionales
Ex diputado al Congreso Nacional y
Miembro Titular de la Cámara de Cuentas de la República 2010-2016





Diario Azua
Punta Cana, La Altagracia, Rep. Dom. / 07 abril 2024.-

El Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCYT) y la Asociación de Hoteles y Proyectos Turísticos de la Zona Este (ASOLESTE), anunciaron la apertura del Programa Inglés para la Empleabilidad, dirigido a 70 mil colaboradores del sector turístico en la Región Este del país.

Así lo informó el titular del MESCyT, doctor Franklin García Fermín, a través de una rueda de prensa con el presidente de ASOLESTE,  Ernesto Veloz, el director general de Hoteles Secrets, Domenico Cacace, así como sus homólogos del Catalonia Hotel, Gonzalo Vera, Bahía Príncipe, Luis González Cadena y el presidente de la federación de empleados hoteleros del este, Manolo Ramírez.

“El desarrollo del capital humano debe ser la piedra angular de toda sociedad y para lograr este propósito hay un medio por excelencia, elevar las habilidades comunicativas de los jóvenes en el idioma inglés, lo cual contribuye a mejorar la calidad de los servicios del turismo, así como de las empresas que contribuyen a sostener en pie la economía nacional”, aseguró García Fermín. 

Asimismo, explicó que los empleados hoteleros disponen de muy poco tiempo para asistir a clases tradicionales, razón por la cual las clases serán virtuales y estarán disponibles 24 horas. 

Mientras que el presidente de ASOLESTE, Ernesto Veloz, explicó que el lanzamiento de Inglés para la Empleabilidad forma parte de un trabajo de varios años a través de diferentes empresas del sector y el MESCYT, con la meta de convertir a la Zona Este en uno de los destinos más importantes del Caribe.

“Agradecemos el apoyo de las organizaciones del sector y todas las empresas que se involucran en el desarrollo turístico, pronto estaremos aquí hablando de los resultados”, agregó. 

En qué consiste Inglés para la Empleabilidad 

Este programa de aprendizaje va dirigido a los trabajadores del sector turístico, hoteleros, del transporte turístico, del área gastronómica, así como también a los guías, touroperadores, prestadores de servicios varios, animadores, empleados de parques y de centros comerciales.

Se desarrollará en la modalidad virtual, basado en una plataforma de autoaprendizaje para todos los niveles del Marco Común Europeo, consta de más de 2000 horas de contenido, material multimedia y ejercicios interactivos con reconocimiento de voz para pronunciación.

A través de esta plataforma, los alumnos podrán obtener niveles de inglés que van desde A1 hasta C2, e incluye el estudio de inglés para la industria, con clases disponibles todos los días, así como herramientas de aprendizaje, traductor, pruebas estandarizadas de nivelación, monitoreo de progreso, laboratorio gramatical y de pronunciación, artículos y otras herramientas.

Este proyecto forma parte de la Estrategia de Bilingüismo impulsada por el presidente Luis Abinader y que consta de varias etapas del Sistema Educativo Dominicano, con la finalidad de dotar a los ciudadanos de competencias para asegurar empleos de calidad, así como la mejora de los servicios. 

Estuvieron presentes el alcalde de Verón Punta Cana, Ramón Antonio Ramírez, el viceministro administrativo y financiero del MESCyT, José A. Cancel, así como la directora de lenguas extranjeras, Giseh Cuesta, la encargada del departamento de coordinación académica, Zomnia Schott, empresarios y representantes del sector turístico.

Domingo Contreras afirma que el PRM y el gobierno les temen a que la gente acuda a votar masivamente y por eso su apuesta a la abstención.

Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 07 abril 2024.-

Domingo Contreras, miembro del Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), coordinador de la campaña electoral en el Distrito Nacional, atribuyó al PRM y a su Gobierno de temer a que ciudadanos y ciudadanas acudan a votar en las venideras elecciones y por ello su insistencia en provocar una abstención.

“Es que conocen del rechazo que tienen en la población y por eso el gran esfuerzo desplegado para que la gente no acuda a votar”, dijo Contreras en la asamblea de dirigentes del PLD realizada en la Casa Nacional Reinaldo Pared Perez.

Argumentó que el temor del PRM de que la gente acuda a votar es porque conocen el alto grado de inconformidad en la población con el gobierno que prometió y se comprometió y no ha honrado sus promesas.
Dada esas condiciones y sobre el análisis matemático de miembros y militantes y sus allegados, Domingo Contreras invitó a trabajar con el padrón de los electores para fidelizar el voto peledeista y motivar a los que no fueron a votar a que se cumpla con ese deber ciudadano.

“De lo que se trata es que vamos a movilizar nuestras fuerzas y alcanzar el triunfo, no se trata solo de denunciar lo que hizo el Gobierno en contra nuestra”, dijo

Advirtió sobre los peligros que asechan al país de que el PRM gane las elecciones en los se incluye una reforma fiscal unilateral, que seguirá el deterioro del país, con comida cara, inseguridad, desorden generalizado, entre otros males

“Los triunfos en cualquier disciplina o área, se obtienen con esfuerzos pequeños”, dijo Contreras para cerrar su intervención

Al iniciar su ponencia Domingo Contreras denunció que las elecciones de febrero se constituyeron en un verdadero asalto de las instituciones gubernamentales que mancharon ese proceso y afectaron la democracia.

 


Por Ramón Ventura Camejo
Diario Azua / 07 abril 2024.-

La Asociación de Servidores Públicos (ASP) es una agrupación de servidores que disfrutan de un fuero organizativo en la acción de protección y defensa de sus derechos reconocidos, procurando la profesionalización; así como también colaborar para un mejor desempeño institucional

En un Estado Social y Democrático de Derecho, es lógico que se reconozca que todos los ciudadanos tienen derecho de asociarse con fines lícitos, en conformidad con la Ley como lo garantiza el artículo 47 de la Constitución de la República Dominicana

En coherencia con el mandato constitucional la Ley de Función Pública 41-08 en sus artículos 67, 68 y 69; garantizan ese derecho colectivo.

Por igual en orden descendente de la jerarquía de las normas trataremos el Artículo 84 del Reglamento de Relaciones Laborales No. 523 - 09 y la Resolución No. 002- 2010

Desarrollemos.

Artículo 67. Se reconoce el derecho de los servidores públicos a organizarse dentro del marco de las disposiciones de la presente ley y de cualquier otra norma legal vigente sobre la materia, conforme lo establece la Constitución de la República, así como a separarse en cualquier momento de la organización que pertenezcan.

La reglamentación de la presente ley regulará las modalidades para la constitución y organización de las Asociaciones de Servidores Públicos, así como de las federaciones y confederaciones de las mismas.

Artículo 68. Las Asociaciones de Servidores Públicos, las federaciones y las confederaciones adquieren personería jurídica por efecto de su registro en la Secretaría de Estado de Administración Pública, la que expedirá la correspondiente certificación.

Son nulos los actos ejecutados por una organización de servidores públicos que no haya sido registrada por la Secretaría de Estado de Administración Pública.

Para los fines de su formal registro por ante la Secretaría de Estado de Administración Pública, los promotores u organizadores deben remitir a ésta una solicitud acompañada de los documentos que se establezcan reglamentariamente. Dicho registro sólo puede ser negado:

1. Si los estatutos no contienen las disposiciones esenciales para el funcionamiento regular de la organización, o si alguna de sus disposiciones es contraria a la presente ley;

2. Si no cumple cualesquiera de los requisitos exigidos por la Ley o por los estatutos para la constitución de dicha organización.

Corresponde ahora divulgar lo que precisa la ley en el Artículo 69. Las organizaciones de empleados públicos tienen los fines siguientes.

1. Defender y Proteger los derechos que la ley y los reglamentos reconocen a los servidores públicos

2. Procurar el mejoramiento profesional, cultural, moral y social de sus miembros

3. Colaborar con la Administración Pública para el mejor cumplimiento de las actividades de ésta y el mejor desempeño de los Servidores Públicos

4. Representar a sus miembros ante los organismos administrativos y judicialmente competentes;

5. Dar asesoramiento y asistencia a sus miembros;

6. Constituir, financiar y administrar, conforme con las normas vigentes, fondos de asistencia y promover cooperativas, centros de capacitación y perfeccionamiento profesional, entidades de recreación, bibliotecas, publicaciones y demás servicios de índoles cultural destinado al desarrollo de sus miembros.

Continuando con el tema sobre las Asociaciones de Servidores Públicos, corresponde ahora, comentar el contenido del Artículo 84 del Reglamento de Relaciones Laborales en la administración pública No.523- 09.

Artículo 84. Las organizaciones de servidores públicos deben constituirse a escala nacional por Secretarías de Estado y otros órganos del Estado.

PÁRRAFO 1. Tales organizaciones deben constituirse con no menos del cuarenta por ciento (40%) del total de los empleados del organismos respectivos con derecho a organizarse, con exclusión del personal que ejerce autoridad o funciones de confianza, de dirección, supervisión o control, sobre otros servidores subalternos.

PÁRRAFO 11.- En aquellas instituciones que cuentan con unidades desconcentradas en todo el territorio nacional, como los sectores salud, educación, obras públicas y comunicaciones, agriculturas y otros, podrán formarse asociaciones de servidores públicos, de acuerdo con la regionalización de dichos sectores y su estructura orgánica y funcional, conforme a las disposiciones de la Ley y el presente reglamento (...)

Fue en el proceso de racionalización normativa, y en el interés de la mejor divulgación de las condiciones para la aplicación de estas normativas, que la Dirección de Relaciones Laborales asesoró a la Dirección del MAP para emitir la Resolución No. 002- 2010; que aprobó la Guía para la Constitución y Funcionamiento de las Asociaciones de Servidores Públicos.

Guía de la que cito lo siguiente:

V11. PROCEDIMIENTO PARA DEJAR CONSTITUIDA UNA ASOCIACIÓN DE SERVIDORES PÚBLICOS.

A los fines de que quede formalmente constituida y legalmente registrada una asociación de servidores públicos, se requiere que sus promotores agoten los pasos que están previstos en la presente Guía.

PRIMERA FASE: COMISIÓN PROVICIONAL ORGANIZADORA

SEGUNDA FASE: INFORMACIÓN AL TITULAR DEL ORGANISMO.

TERCERA FASE: NÓMINA DE MIEMBROS FUNDADORES

CUARTA FASE: REDACCIÓN DE ESTATUTOS SU CONTENIDO

QUINTA FASE: ASAMBLEA GENERAL CONSTITUTIVA.

ACTA CONSTITUTIVA

SEXTA FASE: REGISTRO FORMAL POR EL MINISTERIO DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA.

La Organización de los Servidores Públicos en las Asociaciones, es una manifestación de la cultura democrática participativa, que estimula la identificación con la misión y los valores institucionales, y una garantía para el respeto a la profesionalización de la Función Pública.

Gestión de un resultado

Después de cuatro (4) años, termino de escribir: El Saber Experto y la Cooperación en la Reforma y Modernización del MAP.

Libro en el que caracterizo el estado de la Función Pública Latinoamericana, a través del pensamiento de reconocidos investigadores de Iberoamérica y Distingo las capacidades internas del MAP; Reconozco las diversas Cooperaciones de Instituciones como: ONU, CLAD, UNIÓN EUROPEA, OCDE, BID, FUNDIBEQ, USAID; igual representantes del sector académico, privado , de la sociedad civil , de la comunicación , laboral , y otros .

Evidencio la reforma y modernización del Ministerio de Administración Pública, en las diferentes dimensiones de la administración pública de República Dominicana.

Sostengo la hipótesis de que el Saber Experto, la Cooperación y la Alianza Estratégica Político-Técnica y Social; fueron factores Claves en el nivel de Desempeño Alcanzado.

 

Por Ramón Minyety / Diario Azua
Azua de Compostela, Rep. Dom. / 07 abril 2024.-

Al celebrarse este viernes 5 de abril en la República Dominicana el Día Nacional del Periodista, la rectora de la Universidad Tecnológica del Sur, Utesur, maestra María del Rosario Melo Muñoz, expresa la más sincera felicitación a todos los esforzados trabajadores del periodismo, en especial a los de Azua.

“Desde la Utesur, valoramos el trabajo que realizan los periodistas de la provincia de Azua y los exhortamos a continuar aportando al bienestar colectivo de nuestra sociedad” expresó la rectora de Utesur.
Por Amín Cruz
Diario Azua / 07 abril 2024.-

"La falta de identidad profesional es la mayor falta ética del periodista", Dr. Javier Darío Restrepo

Hoy 5 de abril, Día Nacional del Periodista Dominicano, es importante reflexionar sobre el papel fundamental que desempeñan los periodistas en nuestra sociedad. Son ellos quienes tienen la responsabilidad de informar, educar y sensibilizar a la población, siendo un pilar fundamental de la democracia y la libertad de expresión.

Un verdadero periodista dominicano es aquel que ejerce su labor con honestidad, integridad y ética profesional. Es aquel que no se deja corromper por intereses externos y que busca siempre la verdad, incluso cuando esta pueda resultar incómoda o controvertida.

Es fundamental que el periodista dominicano sea un defensor de la paz, el amor, la justicia y la libertad. Debe trabajar en pro de la construcción de una sociedad más justa, equitativa y democrática, promoviendo el respeto a los derechos humanos y la diversidad, es a través de la difusión de información veraz y objetiva que se promueve el diálogo, el entendimiento y la tolerancia entre los diferentes sectores de la sociedad.

En este día, felicitamos a todos los colegas periodistas dominicanos que día a día se esfuerzan por llevar información veraz y relevante a la sociedad. Los instamos a seguir trabajando con pasión, compromiso y valentía, siempre en defensa de la libertad de prensa y de los valores éticos que caracterizan a un verdadero periodista, por lo tanto, debemos estar siempre alerta y ser valientes en la defensa de este derecho, especialmente en tiempos de crisis y desafíos para la democracia.

Que este día sea una oportunidad para celebrar nuestros logros, pero también para reflexionar sobre los desafíos que enfrentamos y reafirmar nuestro compromiso con una prensa libre, responsable y comprometida con el bienestar de la sociedad dominicana. El Congreso Hispanoamericano de Prensa, hace un llamado para seguir trabajando juntos por un periodismo ético, responsable y comprometido con nuestras sociedades.

¡Felicidades a todos los periodistas dominicanos en su día! Que sigan siendo la voz de aquellos que no tienen voz, y que su labor continúe siendo un faro de luz en medio de la oscuridad. ¡Felicidades y que disfruten de este merecido día con orgullo y alegría! Estos son los deseos de los miembros del Congreso Hispanoamericano de Prensa, New York, USA.

“El buen periodista es, ante todo, buena persona”, Dr. Javier Darío Restrepo

Dr. Amín Cruz, CEO, presidente y Fundador del Congreso Hispanoamericano de Prensa, Padre y Embajador de la Prensa latinoamericana, Diplomático ante la ONU, periodista, escritor en USA.
Juan Andújar y Lalito González

Por Ramón Minyeti / Diario Azua
Azua de Compostela, Rep. Dom. / 07 abril 2024.-

El periódico Los Remedios de Azua, en el Editorial de este día Nacional del Periodista, valora por lo alto con ese escrito, a los periodistas azuanos que en diferentes épocas han caído por causa de su arriesgada labor de informar la verdad de los hechos. Honra eterna para los gloriosos: ESTENIO FREITES, MARIO EMILIO RUÍZ, EFRAÍN ORTÍZ, LALITO GONZÁLEZ Y JUAN ANDÚJAR.
Diario Azua
Higüey, La Altagracia, Rep. Dom. / 07 abril 2024.-

El director ejecutivo del programa Oportunidad 14-24, iniciativa del Gabinete de Política Social, Alex Mordán, encabezó la entrega de certificados a al menos 40 jóvenes del municipio de Higüey, provincia La Altagracia, que culminaron su formación en la Escuela de Hotelería, gastronomía y pastelería del Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP).

En esta ocasión, los jóvenes certificados como técnico-profesionales aprovecharon las instalaciones de INFOTEP en Higüey para formarse en las áreas de bares y restaurantes, repostería, inglés, entre otras.

Mordán explicó que el programa Oportunidad 14-24 ha certificado en diferentes rutas formativas a más de 7,645 jóvenes en los 125 centros en 31 provincias, incluyendo el Distrito Nacional, en las que tiene presencia esta iniciativa del Gabinete de Política Social que dirige Tony Peña.

Mientras que Radhamés Jiménez, subdirector de la Regional Este del INFOTEP, agregó que esta iniciativa representa una gran oportunidad para los jóvenes que se están formando y han dicho sí a su propio desarrollo y al desarrollo de las comunidades, los municipios, las provincias y todo el sector turístico.

Manifestó que la formación de estos participantes, en ocupaciones del área hotelera, se da en momentos en que el país alcanzó la meta de los diez millones de turistas, por lo que aumenta la demanda de personal calificado.
A nivel general, el Programa Oportunidad 14-24 también incluye formación en áreas como informática, belleza, barbería, repostería, farmacia, secretariado, proyectos eólicos, gastronomía y panadería, electricidad residencial y promotor de productos farmacéuticos controlados, entre otras.

Se recuerda que, el Programa Oportunidad 14-24, del Gabinete de Política Social, busca implementar políticas de promoción, defensa de los derechos y reinserción a las actividades productivas y educativas, de adolescentes y jóvenes con edades entre 14 y 24 años en condiciones de vulnerabilidad social.

Y que, de su lado, el INFOTEP tiene a su cargo la coordinación del componente de capacitación en este programa puesto en marcha por el Gobierno, encabezado por el presidente Luis Abinader, en octubre de 2020.
Irlonca Tavárez, vicepresidenta de Negocios de Alaver


Desarrolla un panel bajo el título "Firma Digital: aplicaciones y ventajas en el marco empresarial", con la participación de reconocidos especialistas de los sectores público y privado, como César Novo, Raúl Madera Oropeza y Rubén Cordero.

Por Ironerys Duarte / Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 07 abril 2024.-

En un movimiento audaz hacia la innovación y la eficiencia, la Asociación La Vega Real de Ahorros y Préstamos (Alaver) ofreció a sus clientes corporativos y comerciales un panel bajo el título "Firma Digital: aplicaciones y ventajas en el marco empresarial", de la mano de reconocidos especialistas.

Este evento, dirigido también a la Junta de Directores y principales ejecutivos de Alaver, marca el inicio de la implementación de la firma digital dentro de la organización, un paso significativo hacia la completa transformación digital de la entidad financiera.

La actividad contó con la participación de expertos en el campo de la ciberseguridad y la tecnología digital, incluyendo a César Novo, encargado del Centro de Respuesta a Incidentes de Ciberseguridad para el Sistema Financiero Nacional (SPRICS); José Raúl Madera Oropeza, encargado de Firma Digital de Indotel; y Rubén Cordero, vicepresidente de Proyectos Corporativos, CSI. La moderación estuvo a cargo de Jesulina de la Cruz, vicepresidenta de Operaciones de Alaver.

Irlonca Tavárez, vicepresidenta de Negocios de Alaver, en sus palabras de bienvenida, destacó la importancia de la firma digital en el contexto actual y comentó que "la firma digital representa un avance fundamental en nuestro compromiso continuo con la innovación y la excelencia operativa”.

“En Alaver, estamos dedicados a adoptar soluciones que no sólo mejoren nuestra eficiencia y seguridad, sino que también ofrezcan un valor agregado a nuestros clientes. Este es un paso crucial en nuestra estrategia para liderar la transformación digital en el sector financiero", agregó la ejecutiva.

El evento subrayó las ventajas significativas de la firma digital, incluyendo la agilización de procesos de decisión, la reducción de tiempos de respuesta y el ahorro en costos asociados a la impresión, transporte o envío de documentos físicos.
Además, la iniciativa refleja el compromiso de Alaver con la adopción de prácticas sostenibles y responsables, alineadas con las expectativas de un mercado cada vez más digitalizado y consciente del impacto ambiental.

"Nos encontramos en un momento crucial, en el que la adaptación y la innovación son más importantes que nunca. La pandemia de COVID-19 ha acelerado la necesidad de digitalización y ha reforzado la importancia de contar con herramientas que permitan a nuestros clientes y asociados realizar sus operaciones de manera segura y eficiente desde cualquier lugar. La firma digital es un pilar en esta nueva era de interacción digital" añadió Tavárez.

Las palabras de cierre estuvieron a cargo del Vicepresidente Ejecutivo de Alaver, José Francisco Deschamps Cabral, quien dijo que la institución está comprometida con el desarrollo de la firma digital, dentro de su transformación digital, en base a mejores prácticas

Este evento es solo el comienzo de una serie de iniciativas que Alaver planea implementar como parte de su compromiso con la transformación digital y la mejora continua.

Sobre Alaver:

Fundada en 1963, ALAVER ha establecido un destacado historial de éxito y responsabilidad, ofreciendo una amplia gama de productos y servicios financieros que cumplen con las más altas normas de calidad y regulación.

La institución cuenta con 18 sucursales que, sumadas a más de 100 subagentes bancarios y 29 cajeros automáticos, Internet Banking y App Móvil y más de 400 colaboradores, siguen dando cuerpo a una red de atención de primera línea en calidad.

 

Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 07 abril 2024.-

El viceministro de Gestión Migratoria y Naturalización del Ministerio de Interior y Policía, Juan Manuel Rosario, dijo que la República Dominicana es la que sufre, de manera reiterada, violación al derecho soberano de aplicar su Política Migratoria.

Al ser cuestionado sobre las acusaciones de que la República Dominicana, supuestamente viola los derechos humanos de los extranjeros presentes en su territorio, el funcionario manifestó: "Frecuentemente es conocido que los Organismos Internacionales, con el apoyo de sectores nacionales, no descansan en su manifiesta gestión de desconocer el derecho soberano de los dominicanos a aplicar su Política Migratoria"

Precisó el funcionario que, incluso, esos sectores se mantienen con un "lobby" permanente en la República Dominicana, orientado a incidir en las decisiones que tienen que ver con la implementación de Política Migratoria y de Nacionalidad del Estado dominicano.

Rosario expresó que "Amnistía Internacional tiene que respetar el derecho del Estado dominicano a preservar sus prerrogativas soberanas como sujeto del derecho internacional y a la soberanía interna, que es atributo exclusivo del pueblo dominicano, en lo concerniente al territorio, su población, las leyes y los preceptos constitucionales."
El viceministro de Gestión Migratoria y Naturalización reflexiona sobre las prácticas de convivencia internacional de los Estados, y expresa: "Los Organismos Internacionales parece que, de manera deliberada, hacen esfuerzos por olvidar las reglas internacionales de interrelación de los diversos sujetos internacionales…"

Recalca el funcionario: "es saludable recordar lo que se estableció en la declaración 40/144 del 13 de diciembre del 1985 de la Asamblea General de las Naciones Unidas, sobre los derechos humanos de los extranjeros..."

Continúa Rosario exponiendo que, “dice en su artículo 2 esa declaración: "Ninguna disposición de la presente Declaración se interpretará en el sentido de legitimar la entrada ni la presencia ilegal de un extranjero en cualquier Estado. Tampoco se interpretará ninguna disposición de la presente Declaración en el sentido de limitar el derecho de cualquier Estado a promulgar leyes y reglamentaciones relativas a la entrada de extranjeros y al plazo y las condiciones de su estancia en él, o a establecer diferencias entre nacionales y extranjeros".

El viceministro terminó reiterando que la política migratoria es un derecho soberano de los dominicanos.

sábado, 6 de abril de 2024

 


 

Por Yajaira Soriano Victoriano / Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 06 abril 2024.-

En nombre de la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU), nos dirigimos a ustedes en este día tan significativo para expresar nuestro más sincero reconocimiento y gratitud por el invaluable trabajo que realizan día a día en el ejercicio del periodismo.

En esta fecha especial, queremos destacar el papel fundamental que desempeñan como mediadores entre la sociedad y la información, contribuyendo así al fortalecimiento de la democracia y al ejercicio pleno de la libertad de expresión.

En la UNPHU valoramos enormemente su labor en la difusión de conocimientos, el análisis de la actualidad y la búsqueda constante de la verdad. Su compromiso con la ética y la responsabilidad en la comunicación es fundamental para el desarrollo de una sociedad informada y crítica.

Aprovechamos esta ocasión para reafirmar nuestro compromiso de seguir colaborando estrechamente con ustedes en la divulgación de información relevante para la comunidad universitaria y la sociedad en general.

Atentamente,

Nathalie Almonte
Directora de Comunicación y Mercadeo
Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU)
Por Emilia Santos Frias
Diario Azua / 06 abril 2024.-

“No es un comunicador responsable quien manipula e inventa narrativas de insidia, archivando la ética y los principios deontológicos”. Para nadie es secreto que la persona, profesional que se desarrolla en el Periodismo desde la honestidad, abraza una parte difícil de las ciencias humanistas: ejerce con conciencia, de cara al sol; cubierto de códigos, preceptos, normas morales y reglas de conducta, como fomento de garantías de derechos humanos y fundamentales.

Es deber de este profesional exhibir autenticidad, ética, encomio, hacer grandes esfuerzos para ser objetivo. Esto es, actuar de forma pensada y perpetuamente desde los valores. Como se ha reiterado en artículos anteriores, el Periodismo responsable implica capacitación continua, para servir perennemente, cónsono con la verdad, que también es accionada desde la investigación seria y la contrastación necesaria; valores y principios universales.

Esto así, sin ser “vicario de la moralidad o predicador de rencor”, como bien sugiere el profesor de Teoría del Estado y de la Constitución e historia de las Ideas Políticas, de la Universidad de las Américas, Ramiro Rivera Molina; un estudioso de las complejidades de esta noble y útil profesión de servicio, que en estas líneas sirve de ponderada referencia.

Todo periodista responsable, serio, debe accionar la comunicación de masa, tradicional o moderna, apartado de odio y rencores con la información. “Transmitir la noticia que se derive de hechos. No elevar a noticia el chisme amplificado, ni desde el rumor que sentencia y condena”, reitera el maestro Rivera Molina. Es entendible, porque la ciencia del Periodismo no admite ataque personal o descrédito. No saca interpretaciones del cuchicheo y los intereses.

El Periodismo se ejerce para el bien común, de espalda al populismo, a toda acción que pueda afectar a la democracia. Por eso, su apego es a la verdad, a la transmisión de conocimiento. En ese aspecto, este texto reconoce la importante labor que desarrollan periodistas de todo el mundo, en la protección de la seguridad de los Estados y la preservación de su defensa nacional.

En el caso que nos ocupa, la República Dominicana, las y los periodistas se capacitan sistemáticamente a motus propio y por sugerencia de gremios periodísticos…, tanto en las academias nacionales, programas de educación y capacitación profesional de las instituciones del Estado, como en intercambios de saberes con agencias internacionales…

Con los aprendizajes adquiridos hacen aportes. También con las investigaciones que realizan en diversos campos del saber humano. Mediante ejercicio periodístico en oficinas consulares, desde las cuales este oficio propicia el fortalecimiento de la cultura de paz.

Fomentan salvaguarda de la seguridad nacional y garantía de defensa nacional, con actividades diseminadas desde los mass media y otros espacios de promoción simbólica, entre ellos, las mismas academias; universidades, escuelas, familias, cine, iglesias, clubes…, con las que, contribuyen a prevenir amenazas a los elementos constitutivos del Estado, sus objetivos e intereses; la estructura de poder nacional y sus factores.

En definitiva, el Periodismo responsable, serio, es un freno al crimen organizado, narcotráfico, terrorismo, pandillaje, inmigración ilegal…, fortalece la identidad nacional. Porque vela por el interés nacional; común, la preservación de la unidad nacional y la proyección internacional…

Para ello, las y los periodistas de nuestro país, participan, igualmente, en espacios de diálogos, promoción de la identidad y buenas normas, reuniones, mesas de trabajo, creación y evaluaciones a planes de política de nación. Adquieren conocimientos en centros de estudios de educación superior, como la Universidad Nacional para la Defensa, General Juan Pablo Duarte y Díez (UNADE), antiguo Instituto Superior para la Defensa (INSUDE), que ya arriba a su XXI promoción en Maestría en Seguridad y Defensa Nacional.

Además de, en seguridad nacional y defensa, actualizan informaciones en derechos humanos e internacional humanitario, Geopolítica, comunicación estratégica, tecnología de la información, entre otros. Con estas capacidades, que robustecen a su profesión, que está subordinada al respeto y a la dignidad, y al mismo tiempo, sirven informaciones a través de los medios tradicionales y electrónicos, a favor del combate de la criminalidad. Con lo que, fortifican la democracia dominicana, los elementos de desarrollo; fomentan buenas relaciones de amistad con otras naciones y el alcance de propósitos comunes.

iEncomio eterno a las y los periodistas de la República Dominicana: héroes, heroínas, mártires, estandartes, que accionan desde el bien hacer! A la vez, aprovecho para felicitar a todos mis distinguidos colegas, a propósito de que cada 5 de abril, celebramos nuestra efeméride. Aplaudo la entrega de quienes accionan con diafanidad, como nos enseñaron nuestros grandes maestros; conscientes de que la comunicación social es una ventana de oportunidades. Dios les bendiga grandemente.

Hasta pronto.

La autora reside en Santo Domingo
Es educadora, periodista, abogada y locutora.

Asegura el pueblo quiere salir de este gobierno de Abinader porque está viviendo un malestar.

Diario Azua 
San Francisco de Macorís, Rep. Dom. / 06 abril 2024.-

Leonel Fernández dijo este sábado que el PRM quiere comprar las próximas elecciones y, no se le va a permitir, porque el pueblo quiere salir de este gobierno.

"El PRM sabe que no puede ganar estas elecciones, el PRM lo que quiere es comprar estas elecciones y, no se lo vamos a permitir", expresó Fernández mientras encabezaba una asamblea de delegados y encargados de recintos electorales, a lo que siguió explicando que, la ventaja que tiene el partido oficialista es que tienen dinero, mientras que la FP tiene la autoridad moral y el respaldo del pueblo.

"De manera que es queriendo comprar la conciencia del pueblo dominicano, de manera clientelar, como este gobierno pretende quedarse en el poder; comprando la conciencia de los dominicanos, pero no lo va a lograr, porque por encima de pretender comprar la conciencia de los dominicanos, está el sentimiento patriótico del pueblo dominicano", siguió expresando.

"Nosotros estamos viviendo una situación de malestar social en la República Dominicana, este pueblo no se siente conforme con este gobierno. Este es el gobierno del espectáculo, este es un gobierno cosmético", dijo el candidato a presidente por la FP.

Leonel Fernández explicó que en todo el país se siente el respaldo a la Fuerza del Pueblo, porque la gente sufre los altos precios de los alimentos, el incremento de la delincuencia e inseguridad ciudadana, el desplome del sistema de salud, es decir, que este gobierno ha abandonado a su suerte a todos los sectores sociales.

En este sentido, expresó que Abinader solo hace show y espectáculo, pero no resuelve ninguno de los problemas fundamentales de la población. "Este es el gobierno de las inauguraciones de obras inconclusas. Este es el gobierno del show, pero un gobierno ineficaz, que no ha sido capaz de resolver los problemas fundamentales de nuestro país", dijo el líder de la oposición política dominicana.

Señaló que la Fuerza del Pueblo es un partido para representar a las mayorías nacionales, deportistas, amas de casa, profesionales, agricultores, estudiantes, entre otros grupos.

En la asamblea, dijo a los delegados y encargados de recintos electorales que, "lo que está en juego es el futuro de la República Dominicana", por lo que se debe hacer un trabajo planificado y organizado para obtener el triunfo electoral.

En las asambleas celebradas en los distintos municipios de la provincia Duarte, Leonel Fernández estuvo acompañado del candidato a senador de la alianza Rescate RD, Luis Yangüela, de los candidatos a diputados, de alcaldes, directores de distrito, regidores y vocales electos.