Titulares

Publicidad

martes, 26 de marzo de 2024

 

Por Hanobi Delgado / Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 26 marzo 2024.-

La agrupación salsera Chiquito Team Band cumplió su promesa de darle la oportunidad a un joven de interpretar en vivo el tema Perdóname, tras este haberla cantado, y grabado en video, mientras se desplazaba en el Metro de Santo Domingo; fílmica que se convirtió en viral.

El propio Chiquito Timbal fue a buscar a su casa en Santo Domingo Norte, al joven Pedro Luis para llevarlo al lugar de la presentación, donde subió a tarima acompañado de toda la banda.

Allí, el principal integrante de la agrupación pidió apoyo para el chico de 21 años de edad, quien manifestó su agradecimiento por la oportunidad.

Se recuerda que Chiquito Timbal inició el proceso búsqueda del joven tras quedar impactado por la forma natural con que interpretó el tema en el medio de transporte.

Luis Music nació en el año 2002 en Santo Domingo. Desde muy corta edad cantaba en casa. A los 11 años comprendió el don de la voz melodiosa que le acompañaba.

Con el apoyo de sus padres empezó a explorar en lugares donde podía presentar su voz. Su forma natural de transmitir la música dejaba atrapado al público en cada presentación; los concursos de la voz en los programas de televisión también fueron de sus escenarios.

Conforme pasó el tiempo ingresa a la Escuela de Música TRIADA donde consiguió resultados extraordinarios. Allí fue reconocido como cantante popular y RB, donde, además, se resaltó su esfuerzo realizado en el proceso y los resultados alcanzados.

Se ha presentado en diversos escenarios con colegas de la música, demostrando su capacidad musical. Forma parte del grupo de bachata Eben, desde donde promete aprovechar el talento que reconoce Dios le ha otorgado.

Interpretación en tarima / promesa cumplida

Realización de la promesa

Luis Music
Ilonka Gell y Pedro A. López.

 

Por Moisés Balbuena / Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 26 marzo 2024.-

Lily Decoeventos se enorgullece en celebrar su décimo aniversario como uno de los principales proveedores de servicios de eventos en el mercado. Durante la última década, la empresa ha mantenido un compromiso inquebrantable con la calidad, la creatividad y la excelencia en cada evento que ha tenido el privilegio de servir.

Desde su inicio, Lily Decoeventos ha sido testigo de un crecimiento exponencial y una expansión continua, gracias a la confianza y apoyo de sus valiosos clientes. Se complace en compartir que ha mantenido una alta tasa de retención de clientes, así como una destacada recomendación por parte de aquellos que han experimentado la excelencia de sus servicios.

En el corazón del éxito de Lily Decoeventos se encuentra su firme dedicación al servicio al cliente. La empresa cree que cada evento es único y merece una atención personalizada y meticulosa. Se enorgullece en proporcionar un servicio al cliente excepcional que supera las expectativas de quienes los contratan en cada etapa del proceso de planificación y ejecución del evento.

En esta ocasión especial, sus directores han querido expresar su sincero agradecimiento a los colaboradores que han estado con Lily Decoeventos desde el inicio. Sus contribuciones excepcionales, lealtad y dedicación han sido fundamentales para su éxito durante estos diez años. En reconocimiento a su compromiso continuo, se han entregado reconocimientos especiales a aquellos que han sido parte integral de este viaje desde el principio. Su pasión y dedicación son una inspiración para todos y la empresa está profundamente agradecida.

Lily Decoeventos es una empresa que pertenece a Grupo López Gell, un grupo empresarial dirigido por Pedro A. López, director ejecutivo, e Ilonka Gell, directora de operaciones, dos jóvenes visionarios y soñadores que han liderado con pasión y determinación a pesar de los desafíos en este trayecto.

Mirando hacia el futuro, Lily Decoeventos renueva su compromiso de seguir siendo líder en la industria de eventos, ofreciendo experiencias inolvidables y creando recuerdos duraderos para sus clientes.


En acto de rendición de cuentas correspondiente al año 2023, resalta que se estableció récord en la región en materia de decomiso y acuerdos de culpabilidad en casos de corrupción, se judicializó un total de 24 casos de trata de personas, se destruyó cerca de 20 millones de unidades de mercancías ilícitas y se realizaron 12,335 soluciones alternas del conflicto

Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 26 marzo 2024.-

Al presentar las memorias de su gestión correspondiente al año 2023, la procuradora general de la República, Miriam Germán Brito, resaltó el avance institucional que experimenta el Ministerio Público y destacó los logros obtenidos en la persecución de las diferentes modalidades de la delincuencia y el crimen.

La procuradora general aseguró que el compromiso con la persecución de los delitos de crimen organizado se fortalece cada día más. “Tanto es así, que hemos creado, junto a las demás instancias vinculadas a la seguridad nacional, la primera Fuerza de Tarea Nacional para analizar e investigar las manifestaciones delictivas de carácter transnacional con miras a su procesamiento y desarticulación. Agradecemos a la Embajada de Estados Unidos y a la Presidencia de la República, por su colaboración para que esto fuera posible”, manifestó.

En ese orden, resaltó, también, que en el 2023 el Ministerio Público estableció récord en la región en materia de decomiso y acuerdos de culpabilidad en casos de corrupción, lo que a su juicio evidencia la fortaleza de los procesos. Asimismo, dijo que se investigó y judicializó un total de 24 casos de trata de personas en diferentes modalidades, la mitad de éstos por explotación sexual de niños, niñas y adolescentes.

“En los esfuerzos por erradicar el comercio ilícito, en otro orden, fueron destruidas cerca de 20 millones de unidades de mercancías ilícitas, entre las cuales se encontraban tabaco, medicamentos y bebidas alcohólicas.

Además, dijo que otros tanto han logrado en materia de medioambiente con 3,202 casos iniciados a nivel nacional (desde contaminación sónica, hasta las violaciones de áreas protegidas). “La mitad de esos casos culminaron con conciliación, a una parte se les aplicaron sanciones pecuniarias que promueven la reparación del daño, y en los más graves se impusieron medidas de coerción, secuestros u órdenes de cierre”, dijo.

Resaltó el incremento significativo de la cooperación internacional en la lucha contra el crimen organizado. “Globalizado es el crimen, globalizada tiene que ser la persecución y en ese sentido en los últimos años hemos trabajado en conjunto a autoridades nacionales y de otros Estados para coordinar y lograr las extradiciones de 123 personas, en su gran mayoría imputados por delitos graves”, detalló.

Otros logros del Ministerio Público

La magistrada Miriam Germán Brito dijo que las personas que acuden al sistema de justicia lo hacen en la mayoría de los casos por conflictos ciudadanos. “En la actualidad en la República Dominicana, de cada 100 homicidios, 63.7%, son a causas de conflicto social de ahí la importancia de establecer políticas y estrategias focalizadas a la erradicación de los factores que generan esos alarmantes indicadores”, detalló.

Precisó que durante el año 2023 a nivel nacional se realizaron 12,335 soluciones alternas del conflicto. “El 76.5% de ellas realizadas en la etapa de investigación, lo que refleja la consolidación y resultados eficientes de esta política que hemos impulsado”, resaltó.

Añadió “es más, en octubre del 2023, la República Dominicana fue seleccionada por el Comité Científico de Proyectos Exitosos de Alcance Global del XIX para presentar en el Congreso Mundial de Mediación las buenas prácticas que realiza a través del Sistema Nacional de Resolución de Conflictos de la Procuraduría General de República (Sinarec-PGR).

Sobre la lucha contra la violencia de género, dijo, que, desde la Dirección contra la Violencia de Género, se han obtenido avances relevantes en el 2023 gracias a varias contribuciones de instituciones como el Voluntariado Banreservas, el Banco BHD, CEDI-Mujer, la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aecid) y la Unión Europea.

La máxima representante del Ministerio Público, igualmente, destacó los acuerdos interinstitucionales orientados a fortalecer los lazos de colaboración con otras entidades públicas y ONG vinculadas al sector justicia, entre ellos, con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), mediante el cual se implementó el proyecto Ciudad Mujer. Dentro del mismo, se llevará a cabo un piloto innovador para la inserción laboral de mujeres que sufren violencia.

Por igual, indicó “para la transformación del sistema penitenciario hemos alcanzado un hito mediante un acuerdo pionero con la JCE. Los internos bajo medidas de coerción tienen por vez primera la posibilidad de ejercer su derecho al voto. Además, hemos consolidado acuerdos con la Universidad de la Tercera Edad y la Fundación de Mujeres, facilitando programas técnicos superiores”.

La procuradora, además, destacó en su exposición, la puesta en funcionamiento de varios centros de atención, proporcionando un espacio seguro y acogedor, por medio de enlaces con la Oficina Gubernamental de Tecnologías de la Información y Comunicación (OGTIC), el Patronato la Nueva Barquita, y el Fideicomiso de Ciudad Juan Bosch.

Resaltó, también, que una de las iniciativas prioritarias que asumieron fue impulsar el fortalecimiento de la carrera.

Señaló, que, además de los ajustes salarial y beneficios que se implementaron a partir del 2022, que representaron un impacto de 559 millones anuales, el año pasado continuaron implementando acciones con el interés de aumentar la calidad de vida de los fiscales y sus familias.

Resaltó que “a esto se suman los 121 millones que disponemos para la implementación de los concursos internos y de oposición, para la promoción interna, las titularidades y el ingreso de nuevos miembros. Se puede advertir, entonces, que sólo la partida exclusiva de compensación de los fiscales se ha incrementado aproximadamente en 800 millones anuales”.

“El desarrollo de la carrera es el resultado de una combinación estructurada y programada de capacitación más desempeño, así como de evaluaciones periódicas y concursos, ponderados, junto a la antigüedad en el servicio, como criterio complementario”, subrayó la magistrada Germán Brito.

Adelantó que se programarán, además, los concursos pendientes de ascensos, de titularidades y de oposición para cubrir 65 plazas en provincias críticas.

En torno a la gestión administrativa y operativa, declaró que uno de los proyectos que mayor impacto ha tenido en la gestión administrativa es el proyecto Identificación del Personal, cuyo objetivo es auditar al personal, actualizar sus registros de datos básicos, funciones, ubicaciones, y, al mismo tiempo, dotarlos de un nuevo formato de tarjeta de identificación.

Destacó como otro avance significativo, el diseño e implementación del proyecto Transformación Digital, con el objetivo de abarcar la totalidad de los procesos judiciales que sean de competencia de las diferentes dependencias y Procuradurías Especializadas que conforman el Ministerio Público. “Estamos abordando el flujo automatizado de los expedientes, desde la recepción de las denuncias hasta la conclusión de los casos”, informó.

Refirió, que, con el propósito de mejorar las instalaciones para ofrecer un mejor servicio al ciudadano, han sido remozadas varias fiscalías a nivel nacional.

“Y, no menos importante, en cumplimiento de la Ley No. 155-17 contra el Lavado de Activos, a consecuencia de sentencias penales que autorizan decomisos de bienes, hemos podido obtener fondos por valor de más de 391 millones de pesos”, apuntó.

Del sistema penitenciario, a cargo de la Dirección General de Servicios Penitenciarios y Correccionales (DGSPC), la magistrada Germán Brito explicó que se creó el Complejo Correccional de Batey Bienvenido y que con los esfuerzos aunados del Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (Infotec), se certificaron a 3,232 personas privadas de libertad, de 36 Centros de Corrección y Rehabilitación por haber completado su capacitación en 92 programas de formación.

“Es lamentable el siniestro ocurrido recientemente en la Penitenciaría de La Victoria, que costó la vida de trece internos. Las autoridades competentes han estado realizando las investigaciones de lugar para determinar el origen del mismo, y en la Procuraduría se ha creado un gabinete especial para tomar las medidas de contingencia necesarias para garantizar los derechos de los internos y la continuidad de los servicios penitenciarios”, dijo, tras expresar su compromiso de continuar los esfuerzos para fortalecer el sistema penitenciario.

Con relación al trabajo desarrollado por el Instituto de Educación Superior Escuela Nacional del Ministerio Público, resaltó que durante el año 2023 impartió capacitaciones que impactaron a 12,238 miembros de la institución (incluyendo personal técnico y administrativo), sobrepasando la meta propuesta, mediante la ejecución de 63 acciones formativas de diversos temas.

En el plano internacional, destacó “nuestra escuela capacitó a Ministerios Públicos de más de 21 países de Iberoamérica, alcanzando un total de 4,535 fiscales, promoviendo la integración de la comunidad internacional y la cooperación.

De igual manera, dijo que el Instituto Superior Especializado de Estudios Penitenciarios y Correccionales, contó con la participación de 3,127 servidores penitenciarios y correccionales en 28 distintos programas de educación continua. En el caso de recién ingreso, señaló que han sido nombrados unos 286 agentes de un total de 650 vacantes.

En otro tema, la procuradora general de la República expresó “cumpliendo con la Ley No. 20-23, ha quedado nombrado el Fiscal Electoral, con la función principal de asistir a las fiscalías en el ámbito de la investigación y persecución de los crímenes y delitos electorales, para hacer frente a los delitos que puedan cometerse en las próximas elecciones a celebrarse en mayo”.

“Me siento realmente satisfecha con lo logrado, por mi parte y de parte del equipo que me ha acompañado, con la única intención de que el Ministerio Público sea un órgano con mayor transparencia, autonomía y eficiencia”, expresó la titular del Ministerio Público, al presentar la última rendición de cuentas del actual período de gestión gubernamental, durante un acto realizado en el Auditorio Manuel del Cabral, de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), con la participación de miembros del Ministerio Público y de diversas instituciones del país.

 

Por Ohelmis Sánchez / Diario Azua
San Juan de la Maguana, Rep. Dom. / 26 marzo 2024.-

El diputado y candidato a la misma posición, Frank Ramírez, aseguró que la alianza opositora “Rescate RD” que integran los partidos de la Liberación Dominicana, Fuerza del Pueblo y Revolucionario Dominicano, no tiene ninguna posibilidad de ganar las elecciones del próximo 19 de mayo.

Expuso que, de acuerdo a los números, del Presidente Luis Abinader ganaría los comicios con más de un 65%.

“No le va a ganar las elecciones el pasado corrupto al presente de la honestidad. Los dominicanos somos hombres y mujeres sabios, ellos no van a engañar a la población”, puntualizó el congresista al ser abordado por periodistas que cubren la fuente congresual.

Vaticinó que la oposición no ganará un senador en el país, ya que en todas las provincias el PRM está posicionado por encima del 50%.

 

Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 26 marzo 2024.-

El comisionado Ydanis Rodríguez se reunió la semana pasada con los residentes de Harlem, en el Alto Manhattan, como parte de los esfuerzos del Departamento de Transporte de esta Ciudad(NYC-DOT), dentro de su iniciativa "El Comisionado en tu Condado", que busca estrechar vínculos con las diversas comunidades de la urbe.

En este foro, Rodríguez y parte de su equipo ejecutivo escucharon directamente a los líderes comunitarios y supervisaron personalmente las diversas necesidades de la zona.

Tanto las organizaciones y residentes de este icónico barrio, reconocido internacionalmente como de la cultura y la política afroamericana en los Estados Unidos, compartieron sus inquietudes con el liderazgo de la agencia.

Luego del foro se realizó un recorrido por la calle 125, la arteria comercial más importantes de la comunidad junto a Barbara Askins, quien dirige el Business Improvement District (BID).

La activista comunitaria de más de 30 años en Harlem compartió con el Comisionado algunas de las situaciones que afectan a los pequeños negocios que operan en esa zona, para juntos buscar solución de las mismas.

El encuentro culminó de manera emotiva, con Rodríguez unido a un grupo de "deliveristas" locales. A ellos transmitió el mensaje de la nueva campaña educativa del DOT, la cual se centra en promover el uso seguro de bicicletas eléctricas.

Además, se suministraron cascos protectores y otros atuendos reflectivos que brindan mayor seguridad a aquellos que realizan labores de entrega en bicicleta.

La campaña fue lanzada a principios de este mes, con el objetivo de crear conciencia sobre las diferencias entre las bicicletas eléctricas y las tradicionales.

Uno de los compromisos del comisionado Rodríguez y del alcalde Eric Adam con la seguridad y el bienestar de la comunidad se refleja en acciones concretas como esta, que buscan no solo abordar las necesidades actuales, sino también educar y prevenir situaciones que pongan en riesgo la vida de los ciudadanos.

 

Por Mavel Flores / Diario Azua
Nueva York / 26 marzo 2024.

En vista de que la política sigue siendo la primera pasión de los dominicanos, el reconocido periodista Ramón Mercedes, y su equipo de “Los Seis”, harán sondeos entre votantes quisqueyanos en esta ciudad para medir la popularidad y aceptación de los candidatos a diputados dominicanos por la Circunscripción 1-USA.

Mercedes, quien escribe para más de 20 medios de la RD, desde hace años viene realizando acertadas mediciones dentro de la comunidad dominicana residente en la Gran Manzana.

Para efectuar su labor, tomará como en ocasiones anteriores el perfil, acento dominicano al hablar, zonas más altamente pobladas por los connacionales, sin importar el sexo, afiliación política, edad, nivel académico y/o profesión, color ni religión.

El pasado mes de febrero, Mercedes hizo el sondeo al azar correspondiente al PRD. La siguiente pregunta se hará a los demás partidos de manera individual:

¿Usted vota en las próximas elecciones de RD? Si contesta afirmativamente: ¿Por cuál de los tres candidatos a diputados del partido en cuestión por la Circunscripción 1-USA, usted votaría?

El sondeo se hará de manera aleatoria a los votantes dominicanos en el Alto Manhattan y El Bronx, en los próximos sondeos, indicó.

Se escogieron esos dos condados porque suman 177,552 de los 467,637 dominicanos empadronados en 30 estados que cubre la Circunscripción 1-USA. El Bronx y Manhattan superan en votación de manera conjunta a los siguientes estados donde viven más dominicanos: Nueva Jersey 109,139; Connecticut 10,764; Massachusetts 57,517.

 

Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 26 marzo 2024.-

Este estado figura en el territorio estadounidense entre los más afectados por los fraudes y estafas telefónicas, según el informe anual de T-Mobile, correspondiente al 2023.

Cerca de un millón de dominicanos reside a lo largo de sus 62 ciudades, y no escapan a ser estafados por los desaprensivos.

Los estados de la Unión donde se cometen más fraudes y estafas telefónicas son: Texas, California, Carolina del Norte y NY.

Según el informe de T-Mobile, mediante su sofisticada tecnología Scam Shield, logró identificar o bloquear un total de 19,8 billones de llamadas fraudulentas hechas a sus clientes el año pasado. Esta cifra representa una media de 628 llamadas fraudulentas por segundo.

Los clientes del servicio prepagado de T-Mobile pueden activar Bloqueo de llamadas fraudulentas. Marcando #662#, visitando una de sus tiendas o contactándolos. Se requiere servicio elegible y dispositivo compatible. El servicio de Bloqueo de llamadas fraudulentas puede bloquear accidentalmente llamadas deseadas.

Recientemente, el Informe sobre delitos en Internet realizado por el FBI reveló que el tipo de estafa que va en aumento es la que se hace mediante correos electrónicos, ya que ha habido un incremento de un 111% de este tipo de delitos entre el 2018 y 2022.

Denuncie las estafas a la fiscal general del estado de NY, Letitia James, llamando al 1-800-771-7755. Además, contemple la posibilidad de denunciar la estafa en línea ante el Better Business Bureau en http://www.bbb.org/upstate-new-york

 

Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 26 marzo 2024.-

Rateros en este estado roban a “diestra y siniestra” a pequeños, medianos y grandes negocios, causando pérdidas a los establecimientos comerciales en varios miles de millones de dólares al año.

Las mercancías robadas luego son revendidas en persona y online, en una economía paralela de “crimen organizado".

En 2022 la pérdida total estimada para las tiendas en todo el estado fue de $4.4 mil millones, reconoció recientemente la gobernadora Kathy Hochul.

Sólo en NYC, el hurto en tiendas aumentó 64% entre junio de 2019 y junio de 2023, según el grupo de análisis “Consejo de Justicia Penal” (CCJ). En muchos casos los robos incluyen ataques y hasta homicidios de empleados, clientes o delincuentes sospechosos.

Casi todos los 3,000 supermercados (93%) que existen en la Gran Manzana han sido atacados por ladrones y la mayoría están siendo robados a diario, según informes.

Además, la Agencia Antidrogas (DEA) en NY está preocupada por una tendencia alarmante; los robos en farmacias han aumentado 620% los últimos dos años en todo el estado, indica.

Los hurtos en las tiendas minoristas de NYC subieron un alarmante 81% durante el primer trimestre de 2023, en muchos casos con violencia. Así lo denunció el grupo Acción Colectiva para Proteger Nuestras Tiendas (CAPS-NY) que representa a 5,000 establecimientos, incluidos supermercados y bodegas,

Según los críticos, las leyes estatales han hecho del hurto una opción prometedora para algunos delincuentes

 

Es altamente favorable la reacción de la gente con el compromiso asumido por el liderazgo opositor en la alianza Rescate RD, explica Carlos Amarante Baret

Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 26 marzo 2024.-

Carlos Amarante Baret, miembro del Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana, consideró que la presencia del liderazgo de los tres partidos mayoritarios de la oposición en el encuentro de la Alianza Rescate RD del pasado lunes es un punto de inflexión de cara a las elecciones congresuales y presidenciales de mayo.

Amarte Baret recordó que la dirigencia y militancia de esos partidos estuvieron insistiendo en la necesidad de que el liderazgo se mostrará en conjunto frente al pueblo, lo que se hizo con el acto que el pueblo dominicano vio por los medios de comunicación.

“El pueblo insistía en que se enviará un mensaje contundente, inequívoco y al unísono de que estábamos unidos”, expresó Carlos Amarante Baret en declaraciones al programa El Sol de la Mañana.

Reiteró que la Alianza Rescate RD tiene que enviar un mensaje contundente y claro al pueblo dominicano de que están decididos a sacar “este desgobierno de riquitos y blanquitos que los han hecho tan mal en estos casi cuatro años”.

El ex ministro de Educación destacó el impacto de este encuentro en los medios de comunicación y redes sociales, con la presencia de Abel Martínez, candidato presidencial del Partido de la Liberación Dominicana, Leonel Fernández, expresidente de la República y candidato presidencial de la Fuerza del Pueblo, Danilo Medina, presidente del PLD y expresidente de la República y Miguel Vargas Maldonado, presidente del PRD y vocero de la Alianza.

Informó que la retroalimentación que está teniendo la dirigencia del PLD por diferentes vías es altamente favorable.

Adelantó que ese acto de ayer con la presencia de la dirigencia de esos tres partidos no será el único, ya que se tiene planeado hacer más actividades en conjunto y continuar consolidando esa posición de victoria que se comenzó a gestar ayer en un hotel de esta Capital.


Poner especial vigilancia a niños, niñas y adolescentes para evitar intoxicaciones y otras situaciones que pongan en peligro su vida

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 26 marzo 2024.-

Autoridades del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MISPAS), instaron a la población dominicana a actuar con calma y prudencia durante los días de asueto por la Semana Santa 2024, a fin de prevenir situaciones que puedan afectar la salud, por lo que recomiendan evitar conducir bajo los efectos del alcohol y poner especial vigilancia a niños, niñas y adolescentes ´para evitar intoxicaciones por alcohol y otras situaciones que pongan en peligro su vida.

Así llaman a consumir alimentos y agua de procedencia segura, enfermedades gastrointestinales producidas por alimentos contaminados como diarrea, amebas, infección por Giardia, Escherichia coli, entre otros.

En ese contexto, indican a la ciudadanía aplicar los protocolos sanitarios durante este periodo de la Semana Mayor y tomar todas las medidas preventivas a fin de evitar sucesos trágicos.

“Quienes vayan a trasladarse a otros lugares deben revisar su vehículo antes de tomar carretera, tener cuidado y respetar las medidas de seguridad vial que implican el no uso de celulares, bebidas alcohólicas y otras acciones que pueden servir de distracción mientras se conduce, principalmente por la gran cantidad de personas que salen a vacacionar durante el feriado y en cualquier circunstancias lo prudente es prevenir para preservar la vida” dijo la institución de salud en un documento de prensa.

Asimismo, Salud Pública, a través de su Departamento de Salud Mental y el Clúster de Alcohol y Drogas, indica que el consumo de alcohol en menores de edad es un factor de riesgo que puede tener consecuencias lamentables.

“A las embarazadas y las que estén lactando, tratar de no ingerir alcohol, ya que la criatura es afectada inmediatamente y más cuando está en estado de formación, debido a que afecta el cerebro, hígado y el corazón, causándole daños a los órganos vitales “

Otras recomendaciones:

1. Mantener medidas de higiene como el lavado adecuado de las manos con agua y jabón antes de manipular o consumir cualquier alimento y después de utilizar el baño.

2. Preparar solo la cantidad de alimentos necesario para el consumo diario y evitar los excesos en comidas y bebidas alcohólicas. Preferir alimentos frescos y mantenerlos refrigerados, evitar la grasa y limitar el uso de sal y azúcares.

3. Consumir agua potable en una proporción de al menos 6 a 8 vasos al día, para estar bien hidratado.

5. Mantener la cadena de frío de los alimentos, conservarlos refrigerados en recipientes debidamente tapados. Antes de adquirir productos envasados, verificar las fechas de vencimiento para garantizar su seguridad.

6. Evitar velocidad excesiva. Utilizar las medidas de protección, como el uso de cinturón de seguridad, mantener distancia prudente entre vehículos y evitar el uso de celular mientras se maneja.

 


Por José Rafael Paula Sosa

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 26 marzo 2024.-

El bonsai no el pasatiempo de cultivar árboles enanos. Es el arte de transformar la vida propia, amando la naturaleza. Santo Domino fue la capital internacional del Bonsai el fin de semana…y casi nadie se dio cuenta.

Durante los dias del jueves 21 al domingo 24, Santo Domingo fue la capital latinoamericana y del Caribe del Bonsai, con la presencia de artistas internacionales ​ y nacionales que ofrecieron decenas de talleres sobre este antiquísimo arte japonés junto a la mayor exposición de este arte montada en el país en un evento que impacta por la belleza y la armonía que de estas piezas, árboles vivos entrenados para mostrar su belleza a partir de un tratamiento que en algunos casos tiene 30 y hasta 40 años.

Era XIV Congreso Internacional de Bonsai y Suseiski, en las tres plantas del Monumento a Fray Antón de Montesinos, en el cual se expusieron de más de 300 plantas entrenadas por artistas dominicanos.

Los expertos internacionales que estuvieron en el XIV Congreso, montado por la Federación Latinoamericana y Caribeña de Bonsai fueron: Carlos Tramujas (Brasil); Sergio Luciani (Argentina); Moacir Pereyra (Brasil); Enrique Castaño. (México); José O. Rivera y Pedro Morales (Puerto Rico); Václav Novak (República Checa) y Włodzimierz Pietraszko (Polonia).

También vinieron al país: Lee Cheol Ho (Corea); Kęstutis Ptakauskas (Lithuania) y Robert Kempinski. Estados Unidos). Los artistas nacionales participantes fueron: Leonardo Pichardo y Robert Sandro Rivera.

La exposición

La exposición sorprendió a los espectadores que hicieron el recorrido por estas obras de un arte basado en el amor por la naturaleza.

Recorrer la exposición montada, en cada una de sus muestras, en cada receptáculo, en cada maceta, el espectador podía llenarse con la belleza, con imaginarse el trabajo que debe haberse desarrollado para lograr estos resultados. Lo que puede quedar como percepción, puede que nos sorprenda:

El bonsai es un arte y una técnica que cultiva la paciencia, el sentido de constancia, la persistencia en metas a largo plazo, el amor entregado a lo más simple cada día, la certidumbre de mejorar la condición personal por medio de la combinación de arte y naturaleza.

Este arte impulsa la actitud hacia las buenas acciones. Un practicante de bonsai, es un ser humano dotado de enorme capacidad de bondad, de entrega a los demás y practicante de la belleza.

El Bonsái es un arte que combina técnicas de horticultura y principios estéticos asiáticos en una forma única. El arte se originó en el imperio Chino y fue copiado y adaptado por los Japoneses a lo que hoy conocemos como Bonsái. Traducido literalmente “bon-sai” significa “plantado en un contenedor”.

El bonsai no es un hobbie de cultivar árboles enanos, Es: el arte de transformar la vida propia, amando la naturaleza de forma especial. Es una forma de vivir la existencia. El bonsai es el arte aplicado al crecimiento personal y social. Es una filosofía que se vive por medio del cuidado de una de las expresiones más puras de la vida: los árboles.

Es una actividad terapéutica que ayuda a superar condiciones de salud, sobre psicológicas. Es​ una filosofía de vida, de identidad con la naturaleza que supera la definición de “la siembra de árboles enanos en una maceta”.

¿Qué es FELAB?

La Federación Latinoamericana y Caribeña del Bonsái y Suiseki (un arte vinculado a la observación de piedras y del cual escribiremos en otra oportunidad), también conocida por sus siglas como FELAB, es una entidad sin ánimo de lucro, constituida hace 30 años con el fin de promover el arte del bonsái en la región de Latinoamérica y el Caribe.

Está conformada por clubes y asociaciones y personas independientes, así como otras entidades públicas o privadas cuya actividad preponderante es la del arte del bonsái, en sus diversas modalidades.

Pie de foto:

Ejemplos de bonsais que conformaron la exposición con motivo de celebrarse en el país el XIV Congreso Internacional del Bonsai y el Suiseki, en el Monumento Fray Antón de Montesinos.

La exposición de bonsai con motivo del XIV Congreso Internacional del Bonsai y el Suiseki, fue un espectáculo que llama a la reflexión acerca de lo que se hace para preservar la naturaleza.


Recibieron sus títulos 15 maestrantes en Diplomacia y Servicio Consular y 31 Especialistas en Diplomacia Comercial


Por Niseleiri Eridania Almonte

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 26 marzo 2024.-

El Instituto de Educación Superior en Formación Diplomática y Consular (INESDYC), órgano académico del Ministerio de Relaciones Exteriores (MIREX), celebró “La Séptima Graduación Ordinaria De Postgrado”, en la cual se graduaron 46 nuevos profesionales, 15 maestrantes en Diplomacia y Servicio Consular y 31 Especialistas en Diplomacia Comercial.

El acto se desarrolló en el aula Magna “Dr. Eduardo Latorre Rodríguez” del INESDYC, y estuvo encabezado por el rector de la institución embajador, Jose Rafael Espaillat, siendo esta la tercera graduación de postgrado en la gestión dirigida por Roberto Álvarez, ministro de Relaciones Exteriores.

Las palabras centrales del magno vento, estuvo a cargo de Hugo Francisco Rivera, embajador, viceministro para Asuntos Económicos y Cooperación Internacional en representación de Roberto Álvarez, ministro de Relaciones Exteriores (MIREX).

“Este es un acto muy significativo para el Ministerio de Relaciones Exteriores, para la academia y en especial para la República Dominicana. Todos ustedes deben tener lealtad por su país, deben defenderlo y trabajar por un país mejor, no hay mayor satisfacción y virtud que defender los intereses de nuestro país”, expresó.

Además añadió: “En cuanto a la política exterior la economía de la Republica Dominicana depende del comercio de otros países y esto se llama la internacionalización de una economía y estos son los instrumentos de la diplomacia comercial”.

Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo del rector del INESDYC, Jose Rafael Espaillat, quien felicitó y motivo a los graduados para que reciban con alegría y compromiso el haber alcanzado la meta ya que ese título les dará un guía para lo que ha de venir más adelante.

En tanto que, las palabras de motivación las ofreció Franklin Garcia Fermín, ministro de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT), quien pondero: Con este acto de investidura el INEDYC pone a disposición de la sociedad dominicana estos nuevos profesionales especialistas con la seguridad de que se trata de recursos humanos bien formados y con las competencias necesarias para contribuir con sobrada eficiencia al engrandecimiento de la República Dominicana”.

Durante la ceremonia de graduación fueron reconocidas Maireni Guillermina Díaz Leonardo, por haber obtenido el mayor índice académico de la Maestría en Diplomacia y Servicio Consular y Elizabeth Roxanna Then Romero, por haber obtenido el mejor desempeño académico en la Especialidad en Diplomacia Comercial.

En el acto estuvieron presentes; Darío Castillo Lugo, ministro de Administración Pública; Alejandra Liriano, embajadora, Vicerrectora Académica y Roberto Rodriguez, Vicerrector Administrativo y Financiero.

Además, los miembros del Consejo Académico del INESDYC; Milagros Nanita, directora de Investigación e Innovación; Jorge Santiago, encargado de Postgrado; Rafael Marté, encargado de Planificación y Desarrollo; María Agramonte, encargada de Extensión; Wilfredo Casilla, encargado de Educación Continua y Celina Fiallo, encargada de Recursos Humanos.

Así como; embajadores y representantes de misiones diplomáticas acreditadas en nuestro país, miembros del Cuerpo Consular, representantes de Organismos Internacionales, viceministros, miembros del Consejo Superior del INESDYC, rectores de universidades hermanas, asesores del INESDYC, funcionarios del MIREX y de otras dependencias gubernamentales, entre otros.

Datos sobre INESDYC

Un hecho trascendente en la historia diplomática de la República Dominicana es que el INESDYC es la primera Escuela Diplomática de las Américas. Inició sus actividades en 1939 y no fue hasta el 13 de octubre de 1942, mediante el decreto No. 301, cuando se formalizó su labor docente convirtiéndose en 2012 en el actual Instituto de Educación Superior en Formación Diplomática y Consular.

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 26 marzo 2024.-

El Poder Judicial aplica la Guía de Trato Digno para el Acceso a la Justicia y el Protocolo para Personas LGBTIQ+, con discapacidad y migrantes aprobados por el Consejo del Poder Judicial, acorde con una justicia inclusiva que garantice la dignidad de las personas.

El objetivo general de la Guía es proveer a jueces, juezas y servidores(as) judiciales de herramientas para la implementación de buenas prácticas en el trato a las personas usuarias del servicio de justicia, basado en la igualdad y el respeto a su dignidad humana.

Asimismo, el texto se aplica a jueces, juezas, funcionarios(as), servidoras y servidores del Poder Judicial dominicano para que en su interacción con las personas usuarias del servicio brinden un trato digno que facilite el acceso a la justicia.

También, contempla impulsar iniciativas a través de la interrelación con instituciones vinculadas a los operadores que intervienen en el sistema de justicia para motivar la promoción de las buenas prácticas descritas en la Guía.

La Guía es un instrumento sustentado en la Constitución dominicana, que en su artículo 39 establece el derecho a la igualdad, los tratados internacionales y convenciones de derechos humanos, la Ley núm.1-12, que establece la Estrategia Nacional de Desarrollo 2030, Ley núm. 136-03, que crea el Código para el Sistema de Protección y los Derechos Fundamentales de Niños, Niñas y Adolescentes, entre otras normativas. Este documento contó con la colaboración de la Agencia Española de Cooperación (AECID), a través de apoyo técnico.

Mientras que el Protocolo de Trato Digno para el Acceso a la Justicia para Personas LGBTIQ+, con Discapacidad y Migrantes tiene por finalidad servir como herramienta pedagógica, de consulta y aprendizaje sobre el acceso a la justicia sin discriminación y con respeto a la dignidad personal; además, facilitar el trabajo y promover prácticas cotidianas del personal judicial en la mejora de los servicios y en la atención humanizada a todas las personas.

Asimismo, el Protocolo tiene carácter educativo, está dirigido al personal del Poder Judicial dominicano en el ejercicio de funciones judiciales, administrativas o de apoyo. Este protocolo fue elaborado con el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la participación de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).

 


      Fuente Foto: Kia

Por Elizabeth Martínez

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 26 marzo 2024.- 

Conocer las leyes de tránsito; conducir con prudencia; evitar el uso del celular al manejar; no consumir bebidas alcohólicas; utilizar el cinturón de seguridad, tanto conductores como pasajeros; y no exceder los límites de velocidad, son las recomendaciones básicas para disfrutar de un paseo en carro seguro durante esta Semana Santa.

Salir de paseo a la playa o la montaña; compartir con familiares y amigos; y visitar espacios de diversión, será el plan de muchos dominicanos durante el asueto de Semana Santa. En esta época se hace imperante, para jóvenes y adultos, recordar la importancia de respetar las normas de tránsito y evitar los excesos, para tener un retorno seguro a casa.

De acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud (OPS), en la República Dominicana la tasa de muertes por accidentes de tránsito es de 64.6 personas por cada cien (100,000) mil habitantes, de los cuales 87 % son personas del sexo masculino, en edades que oscilan entre 15 y 34 años. Solo en el 2023, según cifras de la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett), se registraron 1,994 muertes por accidentes de tránsito.

Es justo en estas fechas cuando padres y/o tutores deben establecer normas a los jóvenes conductores, y recordar que los hijos aprenden, en primer lugar, con el ejemplo, y muchas veces emulan conductas aprendidas.

Desde hace siete años, Auto Haus, con el apoyo de TOYOTA, Farmacia Carol, Banco Popular, Mobil 1, y la empresa JTK, ha estado impulsando la iniciativa Mi Primer Vehículo, una plataforma que busca concientizar a jóvenes a conducir con prudencia. A través de charlas impartidas en colegios y universidades, expertos en seguridad vial y familias que han sufrido en carne propia los embates y secuelas de los accidentes de tránsito, comparten experiencias a los jóvenes estudiantes para llamar su atención e impactar en las nuevas generaciones de conductores.

“En todas las charlas hacemos énfasis en la gran responsabilidad que asumen los jóvenes al manejar un carro, y esa responsabilidad debe estar siempre acompañada de la conciencia de que las acciones tienen consecuencias. Debemos recordarle a nuestros hijos y jóvenes que manejar es una habilidad que amerita toda la atención del conductor, y que conducir un carro es una gran responsabilidad, pues las decisiones que se toman pueden cambiarte la vida para siempre”, resalta Lilian Batista, gerente de Mercadeo de Auto Haus.

Conocer las leyes de tránsito; conducir con prudencia; evitar el uso del celular al manejar; no consumir bebidas alcohólicas; utilizar el cinturón de seguridad, tanto conductores como pasajeros; y no exceder los límites de velocidad, son las recomendaciones básicas para disfrutar de un paseo en carro seguro durante esta Semana Santa.

Retornar a casa sanos y salvos debe ser el destino final de este asueto.

Por Taina Rodríguez

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 26 marzo 2024.-

La película fue producida por Churriwood SRL y Canta y No Llores Films Spain, en asociación con AF, BTF Media y Ebribari Audiovisual.

"Canta y No Llores", producción domínico española dirigida por Félix Sabroso y distribuida por Star Distribution, se estrenó esta semana en salas de cines en México y el 11 de abril tendrá su estreno en República Dominicana.

"Canta y No Llores" es una comedia vibrante que nos presenta a cuatro mujeres decididas a enfrentar conflictos personales y familiares. La película demuestra que, con amor, un toque de sazón, música y risas, todo es superable.

Pepa (Consuelo Duval), Beli (Michelle Rodríguez) y su hija Lucía (Patricia Maqueo), junto con la actriz dominicana Caro (Lumy Lizardo), nos llevan en un viaje encantador y divertido donde Beli busca cumplir sus sueños en tierra extranjera. El cast incluye también, entre otras destacadas figuras del arte popular dominicano, a Luis del Valle, Judith Rodríguez, Auro Sónico y Soraya María (Cachita).

“Disney es una de las empresas más importantes en el negocio del entretenimiento a nivel mundial y el estreno en cines de esta película, de la mano de su subsidiaria Star, representa un maravilloso paso de avance en la ampliación de mercado para nuestra industria y para la proyección internacional del país” resalta su productora, Desiree Reyes.

“Canta y No Llores” es una película para toda la familia realizada en República Dominicana gracias al apoyo de la telefónica Claro. El rodaje de la co-producción se desarrolló durante 5 semanas del 2023 en locaciones de Santo Domingo y contó con la dirección de fotografía del veterano Peyi Guzmán. La música original y arreglos musicales estuvieron a cargo de Alex Mansilla. En República Dominicana más de 200 personas trabajaron en la película.

“Canta y No Llores”, una historia original del también productor Frank Ariza, fue escrita en conjunto con el director Félix Sabroso. “Es una película en la que sobresale también la potencia del sentido de sororidad entre mujeres de diferentes generaciones, que tienen en común la lucha por salir adelante ante circunstancias adversas de la vida. Lucha que llevan adelante sin perder la gracia ni lo auténtico de cada personalidad” indica el director.

La cinta es producida por CHURRIWOOD SRL y CANTA Y NO LLORES FILMS SPAIN, en asociación con AF, BTF Media y Ebribari Audiovisual.

Sobre sus productoras

AF
Productora española con más de 9 años de experiencia, fundada por el productor, guionista y director Frank Ariza. AF films está consolidada como una productora importante en el mercado hispanoamericano de contenidos, tiene una larga lista de producciones para las diferentes plataformas digitales y están sumergidos en varias coproducciones de películas y series, algunos de sus títulos son “Sin ti no puedo”, “Uno para morir”, “Ay mi madre”, “Tu Madre o la mía”, “The Caddy”, “Canta y no llores”, “El hombre del Saco”, “Con los años que me quedan”, “Herederos por Accidente”, “Los Nuestros”, “El continental”, “Perdóname señor”, “Mariachis”, “Secretos de Estado” y “Yo quisiera”, entre otros.

BTF Media
BTF Media fundada en 2010 por los empresarios y productores mexicanos Francisco E. Cordero y Ricardo Coeto, es una sólida empresa multimedia con presencia en cinco países y una importante cartera de proyectos. Su trayectoria ha convertido a BTF en un valioso jugador en el mercado de la ficción y el entretenimiento, desarrollando sólidas relaciones comerciales con clientes como: Buena Vista International / The Walt Disney Company, Warner Media Company, Amazon Prime, Vix, y Sony Pictures Television; entre otros. Los proyectos más reconocidos de BTF incluyen la exitosa serie de televisión “Maradona Sueño Bendito” para Amazon Prime Video, “La muchacha que limpia” para HBO Max, y “Papás por encargo”, “No fue mi culpa”, “Hasta que te conocí” (Nominada a un Premio Emmy Internacional en 2017), “El César” y “El secreto de Selena” para Disney+/Star+; y más recientemente “Pacto de Sangre” para VIX. Entre las películas, “Soy tu Fan, la Película” y “Welcome al norte” son algunos de los títulos más exitosos. Estos productos han alcanzado los más altos niveles de audiencia en los mercados hispanos de Estados Unidos y Latinoamérica. La sede principal se encuentra en Miami y cuenta con oficinas de producción en México, Argentina, España y Chile.

Ebribari Audiovisual
EBRIBARI AUDIOVISUAL es una empresa establecida en República Dominicana con el interés principal de desarrollar proyectos cinematográficos junto a productoras de diversos lugares del mundo. Su presidenta, Desiree Reyes-Peña, cuenta con una reconocida trayectoria profesional que incluye la producción de más de 25 largometrajes, entre estos algunos de los más taquilleros del cine dominicano como ”Lotoman”, “Tubérculo Gourmet” y “El Brujo”. EBRIBARI presenta credenciales en 2023 con la producción de ”Canta y No llores”.