Titulares

Publicidad

lunes, 25 de marzo de 2024

 

Diario Azua

Santo Domingo, Rep. Dom. / 24 marzo 2024.-

La Junta Central Electoral (JCE) retomó esta semana los operativos de “Motivación al Voto” que puso en ejecución para las pasadas elecciones municipales del 18 de febrero de 2024, ahora con miras a las presidenciales y congresuales del 19 de mayo.

Estos operativos se realizan en consonancia con la meta institucional de lograr que la mayoría de las personas hábiles para ejercer su derecho al voto en los comicios de este año acudan a las urnas, expresando así su voluntad de elegir y fortalecer con su voto la democracia.

En esta segunda fase de motivación al voto se involucra activamente el personal del Instituto Especializado Superior en Formación Política Electoral y del Estado Civil (IESPEC), quienes han estado llevando estos operativos a las instituciones de educación superior de todo el país.

En el Distrito Nacional el IESPEC ha llevado estos operativos al Instituto de Educación Superior (CEF), Universidad del Caribe (UNICARIBE), la Universidad Iberoamericana (UNIBE)y la Universidad Católica de Santo Domingo (UCSD).

Asimismo, los operativos llegaron a las extensiones de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) en Bonao y La Romana, respectivamente; el Liceo Cristo Rey (Prepara), Alianza Juvenil y el Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP) en La Romana.

Operativos educativos y de motivación al voto llegarán a todo el país

En la primera semana de abril serán impactadas todas las provincias del país con estos operativos, en donde se desplazarán promotores y promotoras debidamente entrenados, acompañados de supervisores/as y coordinadores/as de la institución, quienes se trasladarán a las diferentes provincias para distribuir material informativo y enseñar a votar.

Los colaboradores distribuirán en estas localidades, boletas educativas, información electoral, volantes del voto accesible y banderitas dominicanas.

Los trabajos de estos operativos son coordinados por la Dirección de Comunicaciones, con la colaboración de la Coordinación de Juntas Electorales de cada municipio y la Dirección de Elecciones.

El IESPEC informa que las comunidades o centros educativos que estén interesados en que sus comunitarios y/o estudiantes conozcan cómo ejercer su derecho al voto, solo deben escribir al correo comunicaciones@efec.edu.do o llamar al número de teléfono 809-548-8277.

 

Por Alfredo Cruz Polanco
Diario Azua / 25 marzo 2024.-

La Dirección General de Impuestos Internos (DGII) es la institución encargada de administrar y recaudar los principales impuestos internos y tasas del Estado dominicano. Entre estos impuestos se encuentran: el impuesto sobre la Renta (ISR), sobre las Transferencias de Bienes Industrializados (ITBIS), al Patrimonio Inmobiliario (IPI), sobre Sucesiones y Donaciones, sobre los Activos de las Empresas, sobre vehículos (matrículas y transferencias), entre otros. La Ley que crea la DGII es la 166-97.

Aunque tiene como visión presentar una imagen de que es una administración cercana al contribuyente, respetada por sus altos niveles de calidad e innovación del servicio mediante procesos simplificados, en la práctica esta institución, en vez de ser un ente facilitador y de soluciones, se ha convertido en un obstáculo, en un escollo, por las trabas, dificultades e inconvenientes que esta le pone a los contribuyentes.

Si una empresa confronta problemas financieros o administrativos, que no le permiten cumplir con sus obligaciones fiscales, luego de demostrar su situación financiera con documentos y certificaciones, la DGII, en vez de buscar una salida satisfactoria a su solución, actúa con mucha drasticidad y rigidez; no entra en razones, obligando a pagar lo que ella decida unilateralmente, no actúa con flexibilidad. Luego que las informaciones son procesadas en su plataforma tecnológica, no hay forma que estas puedan ser modificadas, pues el único criterio que siempre prevalece es el suyo.

La mayoría de los encargados de las agencias locales no están autorizados para tomar decisiones que contribuyan a solucionar los problemas fiscales de los contribuyentes, su único papel es actuar como agente recaudador, pues todo está concentrado en la Dirección General de Santo Domingo. Por un día de retraso, la DGII cobra intereses leoninos, recargos y mora por encima de lo que la ley autoriza.

En cuanto a los impuestos sucesorales, a pesar de la insistencia y gran interés que muestran los sucesores para pagar los impuestos correspondientes, la DGII pone muchos obstáculos para investigar, tasar y estimar el monto a pagar, alegando escasez de personal, lo que genera atrasos, por lo que se le aplica un recargo por los mismos. Este es el único país que aun requiriendo aumentar sus recaudaciones (presión fiscal), que los contribuyentes tienen que insistir para pagar sus impuestos, la institución recaudadora se la pone difícil.

Para el cierre o disolución de una empresa, esto constituye una odisea, pues esta institución pone todo tipo de pretextos y dificultades para que este proceso no se lleve a cabo, aun presentando todas las documentaciones, pruebas y cumplir con todos los requisitos legales. Extravían los expedientes depositados y retrasan el proceso para obligar a pagar más impuestos, mora e intereses. Existen casos de empresas cuyas operaciones cesaron hace varios años, cuyos activos fijos fueron dados en dación de pagos, que ya no inexisten, sin embargo deben continuar pagando el 1% anual del valor de lo que fueron sus activos fijos, más otros impuestos porque la DGII, por falta de voluntad, no autoriza su disolución definitiva.

El autor es Contador Público Autorizado
Ex diputado al Congreso Nacional



 

Por Dr. Amín Cruz
Diario Azua / 25 marzo 2024.-

En las oficinas de Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina, en la Habana Cuba se reunieron el día de 21 de marzo de 2024 los integrantes del Congreso Hispanoamericano de Prensa, el chairman Dr. Héctor Geager de la Ciudad de Nueva York y la Lic. Araceli Aguilar Salgado vicepresidenta del Congreso Hispanoamericano de Prensa en México con el Presidente de Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina Luis Enrique González Acosta, y la vicepresidenta Luisa María González García de agencia de prensa a quienes se les hizo la entrega de la carta invitación al magno evento del 26 aniversario de la fundación del Congreso Hispanoamericano de prensa los días 30, 31 de mayo, 01,y 02 de junio del 2024.

El Congreso Hispanoamericano de Prensa es un espacio que promueve y fortalece el acercamiento entre los periodistas, actualización, educación, tecnología, estrechando los lazos de amistad y solidaridad entre los pueblos, así mismo sirve de plataforma para el debate de temas de gran importancia para la comunidad de América Latina y el mundo.

Es la organización unificadora por excelencia, que cumple un cometido dentro de la profesionalización, actualización y educación en temas de diplomacia, ética, comunicación, libertad de prensa, tecnología, relaciones internacionales, turismo, medicina, natural, Arte, cultura, equidad, género, defensa del medioambiente, así como la libertad de prensa, de expresión.

Igualmente también hablaron sobre la participación del Congreso Hispanoamericano de Prensa en el III Coloquio Patria, el Dr. Héctor Gearge el chairman del Congreso Hispanoamericano de Prensa habló sobre el liderazgo del periodista y la inteligencia Artificial, el papel que deben asumir los periodistas, comunicadores, ya que son ellos los agentes del cambio con los principios nobles para el futuro y así lograr poder contribuir con la sociedad y para ello es necesario cambiar la forma de aprender, trabajar y convivir hacia una dinámica de equipo, para que podamos crear un mundo más equitativo, feliz y saludable.

De igual forma el Dr. Héctor Gearge, hizo la entrega de un reconocimiento a nombre de la directiva y membresía el Congreso Hispanoamericano de prensa con motivo especial del aniversario 61 de la creación de la Unión de Periodistas de Cuba (UPEC) a Ricardo Ronquillo Bello ,Presidente de la Unión de Periodistas de Cuba por fortalecer el espíritu de organización, asumir el liderazgo para afrontar los nuevos cambios en el plano internacional, bajo los principios de la verdad y la soberanía.

Araceli Aguilar Salgado vicepresidenta del Congreso Hispanoamericano de Prensa en México participó en dicho coloquio con el tema El Periodismo en tiempos de la Inteligencia Artificial, en la que defendió que el periodista, debe seguir siendo insustituible, los periodistas debemos a aprender a utilizar la inteligencia artificial y las tecnologías a nuestro favor y beneficio, el periodismo mismo nos sirva para empoderarnos como periodistas, que nos permita realizar y hacer el trabajo de forma más eficiente para servirle a la sociedad y a la humanidad porque somos la voz de quienes no tienen voz luchando al servicio de mejorar al mundo en que vivimos, de afrontar sus problemáticas, por falta de valor, de evadir la verdad, la falta de práctica, que promueva la cientificidad de los hechos, la investigación, los ojos críticos.

Ante La crisis, la guerra, la inseguridad, la violencia, el hambre, el cambio climático, racismo, discriminación… y ante todas estas situaciones, los periodistas humanos deberán producir comentarios únicos, reportajes de investigación y perspectivas exclusivas con un pensamiento crítico y una empatía que los sistemas informáticos no pueden sustituir, esto será clave para la supervivencia de la industria de los medios de comunicación y del periodismo mantener un conjunto básico de valores y normas éticas.

No nos olvidemos que lo que nos hace humanos es nuestra capacidad para pensar, para sentir, para amar. No permitamos jamás que la IA y las tecnologías nos quiten nuestra humanidad, al contrario, estas las podemos usar para rehumanizar a las personas y al mundo con un periodismo más ético, imparcial y preciso, el periodista, debe seguir siendo insustituible.

Por otra parte, se hizo extensiva la invitación a todos los presentes del coloquio a formar y ser parte de este grandioso evento de talla internacional del 26 Aniversario del Congreso Hispanoamericano de Prensa a realizarse en la Ciudad de Nueva York en la que será invaluable su presencia.

Dr. Amín Cruz, PhD, diplomático, historiador, educador, periodista, escritor, CEO presidente fundador del Congreso Hispanoamericano de Prensa, Padre embajador del Periodismo Latinoamericano, residente en New York.

                                                                             


El Mirador
Por Luis Céspedes Peña
Diario Azua / 25 marzo 2024.-

Estamos seguros de que nuestros lectores recordarán que antes de las elecciones municipales, escribimos que el Partido Revolucionario Moderno (PRM) había escogido a la ciudad de Santiago, para desarrollar un plan piloto-electoral que tenía como objetivo ganar los comicios, en el propio territorio del candidato presidencial del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Abel Martínez, el cual sería replicado en todo el país.

¡Y así sucedió! El PRM ganó los diez Municipios de la Provincia Santiago y 13 de los 16 Distritos Municipales. También recuerden que escribimos que el gobierno del PRM compraría a candidatos municipales y dirigentes de la oposición, que de esto último es muy poco, sin renunciar de sus posiciones, para luego hacerlo pasadas las elecciones.

¡Y así está ocurriendo en todo el país! A esas gestiones políticas, también hay que agregarle que el PRM consiguió el “favor” de muchos de los delegados opositores ante Juntas Municipales Electorales. En el caso de Santiago, la abstención de votantes estuvo por casi un 70%. ¡Pero eso debe preocupar al PRM para las elecciones presidenciales!

¿Por qué? Porque si bien es cierto que el gobierno usó muchos recursos para aplastar a los adversarios en las elecciones municipales, pensamos que no ocurrirá lo mismo en los comicios de Mayo.

¿Por qué? Porque a la mayoría de electores no les importa mucho el triunfo o la derrota de candidatos municipales. De ahí nace parte de la gran abstención de votantes, a parte de la compra de cédulas. ¡Las vendieron porque no tenían ningún interés en particular! A eso se le agrega, en el caso de Santiago u otros pueblos, que la popularidad de un líder difícilmente se transfiere a otro. ¡Ese pudo haber sido el caso del alcalde Abel Martínez y el candidato a la Alcaldía, Víctor Fadul! Un joven prometedor en materia política, pero que no pudo resistir el peso del poder del Presidente Luis Abinader.

Debemos admitir que al Presidente-candidato le favoreció los resultados de las elecciones pasadas, porque durante cuatro o cinco meses el gobernante se mantuvo rondando entre el 41 y 42% de simpatía electoral. La última encuestadora, la Horizon Research, le dio al gobernante un porcentaje de 45.4% de simpatía electoral, a Leonel Fernández 33.1 y a Abel Martínez 14.2.

Si se suma 33.1 y 14.2, más un mínimo de un 2% al Partido Revolucionario Dominicano (PRD), otro aliado de los peledeístas y la Fuerza del Pueblo, serían 49.3%, una cantidad mínima que los llevaría ganar en primera vuelta, si se hubiese hecho la alianza, debido a que el porcentaje faltante una parte de los tradicionales abstencionistas.

¡Ahí estaba la victoria de la oposición!, pero prefirió acudir separado a las elecciones de Mayo. Hasta ahora, es una de las encuestas que más se acerca a nuestros números.

¡Pero Abinader sigue en primer lugar! Esa posición lo mantiene en el que está más cerca para ganar en primera vuelta, pero que deberá acumular más del 50% de los votos válidos. ¡Con tantos problemas que tiene el país, no le será fácil!

Sabemos de la gran capacidad que tiene el Presidente de la República para usar magistralmente los recursos del Estado, sin que se le pueda acusar directamente de una anomalía oficial, virtud de que los utiliza en obras, donaciones a sectores empobrecidos y u otros planes sociales.

Sostenemos que los líderes de la oposición, deben pensar bien que perder les costará cuatro años más fuera del poder, con más desgaste.

Los líderes de los Partidos de la Liberación Dominicana (PLD), Fuerza del Pueblo y Revolucionario Dominicano (PRD) optaron por la segunda vuelta electoral, pero es un gran peligro, debido a que el gobernante es un maestro en el uso de los recursos estatales.

¡Un gran error político de la oposición! ¿Por qué? Porque los líderes del PLD, FP y PRD debieron haber pensado en unirse para ganar en primera vuelta. ¡La suma de votos posibles así lo determina!

¿Por qué el PLD, la FP y el PRD prefirieron acudir desunidos a las elecciones, que sacrificar aspiraciones presidenciales para darle al país una nueva administración de gobierno?

Todos los dominicanos saben que en cada proceso electoral hay compra de cédulas. El problema, para Luis Abinader, está en que la mayoría de votantes sabe que si vende la cédula hasta por tres mil pesos, por ese dinerito tendría que durar otros cuatro años pagando más impuestos, como los que vienen con la reforma fiscal que se avecina, los altos precios de los alimentos, las medicinas, la electricidad, los materiales para la construcción, los servicios y otros.

Y si el PRM gana, también viene la reforma constitucional, para que el Presidente de la República pueda aspirar otra vez para las elecciones del 2032. El escenario para que David Collado o Carolina Mejía se conviertan en aspirantes presidenciales del PRM, parece que no está en la mente de Abinader. El Presidente no es Danilo Medina, porque el primero sabe cómo imponerse cuando le interesa.

No olviden que Danilo Medina, cuando gobernó el país en su último período 2016-2020, tenía los votos necesarios para arreglar el tollo que hizo la mayoría de legisladores del PLD, en lo referente a la modificación constitucional, la cual estableció una reelección consecutiva y nunca jamás. Para evitar que se aplicara el sentido de la modificación a la Constitución, los legisladores del PLD y algunos de la oposición sumaron el período presidencial 2012-2016.

¡Ninguna Constitución en el mundo se modifica con retroactivo, como ocurrió en nuestra nación!

La mayoría de esos legisladores le quitaron el derecho que tenía Danilo para repostularse en el 2020 y también lo eliminaron para que no pudiese aspirar a la Presidencia en el futuro. Para beneficio de la mayoría de pobres y productores del país, ya quedan pocos de esos legisladores o ex congresistas en el PLD.

Danilo era un seguro ganador en el 2020, por el amplio respaldo que tenía, especialmente de la mayoría de pobres, productores agropecuarios o industriales, como de la clase media y un sector de la gran burguesía, incluyendo a oligarcas.

En la actualidad, estamos en la misma situación. Constitucionalmente, el Presidente Abinader ya no podrá aspirar más a la Presidencia del país, pasados los comicios de Mayo, porque sobre éste pesa el nunca jamás, al cumplir ocho años en el poder.

Todo dependerá de la cantidad de congresistas que logre el PRM en Mayo, porque si la diferencia es poca, Abinader sabe cómo ingeniarse el faltante para modificar la Constitución, si gana la reelección.

Entendemos que el gobierno del PRM está terminando con una limitada oposición. Pero a los adversarios al gobierno les llega una gran oportunidad. ¡El debate presidencial del 24 de Abril! Si los opositores al Presidente Abinader tienen un buen desenvolvimiento, podrían cambiar el actual panorama político. Vemos a un Presidente de la República en desventaja, cargando casi con todo el gobierno por el lento trabajo de la mayoría de ministros y directores generales.

No hay duda de que el Presidente Abinader es un gran trabajador y manejador de las estrategias para su bien político. ¡Usa el poder para mantenerlo bajo su dirección!

Si el debate, que será una nueva modalidad política para el país, se centra, de parte de los opositores al gobierno, en los problemas de la delincuencia, buenas propuestas, obras realizadas por el PLD, el éxito en la distribución de recursos del Estado a favor de los productores, el bajo nivel inflacionario, el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB), causado por el aumento de la producción y el éxito de sus planes sociales, la posición cómoda que tiene el Presidente Abinader, podría bajar.

Los efectos negativos que provocará otra reforma fiscal, que es obligatoria para este gobierno, debido a que la nación ya no tiene reservas para el pago de la deuda externa e interna, podrían ser la mejor compañía para los adversarios de Abinader en ese debate.

El país tiene el gobierno que mayor deuda externa registra la historia. ¡Una deuda que todos debemos pagar!

Todos tendremos la oportunidad de escuchar al Presidente Abinader, Abel Martínez, Leonel Fernández y Miguel Vargas Maldonado, en un evento histórico.  No hay ninguna duda de que a partir del debate saldrán nuevos discursos.

Sabemos que Abel, que es el que enfrenta al gobierno del PRM, representa la mejor estructura política del país, llamada PLD.

El retiro del apoyo de la mayoría de los integrantes de la oligarquía económica a la candidatura del Presidente Abinader, fruto de las luchas de intereses, sí hay que considerarlo como un golpe mortal para las aspiraciones del PRM. ¡Ese es uno de los  mayores problemas que deberá enfrentar el Presidente!

Es una oligarquía pequeña, pero que controla gran parte del mayor sistema productivo y una enorme cadena de medios de comunicaciones. ¡Unos públicos y otros ocultos! ¡Unos alineados con Leonel Fernández y otros con el PLD!

Este problema para el Presidente Abinader se refleja más en el Gran Santo Domingo, que incluye al Distrito Nacional, el Cibao, con Santiago a la cabeza, y el Este del país.

 

Diario Azua
Puerto de Río Haina, SDO, Rep. Dom. / 24 marzo 2024.-

El director ejecutivo de la Autoridad Portuaria Dominicana (APORDOM), Jean Luis Rodríguez, celebró el inicio de los trabajos de construcción en los puertos de Mayagüez y San Pedro de Macorís, en República Dominicana, y que de esta manera la empresa española de ferries Balearia, realice la ruta marítima entre ambos muelles.

La iniciativa creará nuevas infraestructuras de inversión y mejorará las condiciones de los puertos existentes.

El titular de APORDOM, Jean Luis Rodríguez, resaltó que el proyecto es de interés para la República Dominicana y augura resultados favorables. ¨Esta obra es primero una visión del presidente Luis Abinader, un avance para toda la región y el país”.

De su lado, Juan Adolfo Utor Martínez, presidente de Balearia, sostuvo que el nuevo servicio representa un motor clave para el progreso, el desarrollo socioeconómico y la conectividad de ambos países, ya que la experiencia de Balearia de más de una década en las rutas que opera entre Estados Unidos y Bahamas. “Tenemos un gran interés en seguir expandiendo nuestro modelo de negocio en la zona del Caribe”.

La transformación del puerto de San Pedro de Macorís consta de la construcción de una nueva terminal de pasajeros multifuncional en el puerto de San Pedro de Macorís y en la adaptación de más de 100 mil metros cuadrados de estas instalaciones en el Puerto de Mayagüez.

Entre sus facilidades se encuentra importantes avances en tecnología; promoverá la movilidad de pasajeros y mercancía entre las Antillas; el acceso a los mercados europeos e impulso al turismo y el comercio.

La ruta para el desarrollo y construcción de esta nueva conexión marítima entre República Dominicana y Puerto Rico está prevista a comenzar luego del verano y cuenta con una inversión de $100 millones, para ofrecer un transporte combinado de pasajeros, vehículos y mercancías, con comunicaciones diarias y fiables.

En ese sentido, Mayagüez y San Pedro de Macorís, con un viaje de 133 millas náuticas y una duración de seis horas, tendrá la capacidad de transportar aproximadamente 1000 pasajeros, 350 vehículos y 300 contenedores hacia suelo dominicano.
Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 24 marzo 2024.-

El Servicio Interno de Impuestos de Estados Unidos (IRS) declara que cientos de miles de contribuyentes podrían estar dejando más de 1.000 millones de dólares sin reclamar, y el estado de NY figura entre los que tienen más personas con pagos pendientes para esos reembolsos.

Unas 940 mil personas en el territorio estadounidense tendrán como fecha limite el próximo 17 de mayo para entregar declaraciones de impuestos por reembolsos no reclamados para el año fiscal 2020.

Los estados con más personas pendientes de reembolsos son Texas con 93,400; Florida con 53.200 y NY con 51.400.

Para quienes tengan que enviar una declaración de impuestos, el IRS recomienda a los contribuyentes solicitar sus planillas W-2, 1098, 1099 o 5498 de su empleador o banco, o descargar una transcripción gratis de la planilla pertinente en el website IRS.gov, bajo el menú "Get Transcript Online".

Si un contribuyente no ha declarado impuestos para 2021 o 2022, cualquier reembolso de 2020 será retenido hasta que haga las declaraciones para esos años, a fin de asegurar que no deba dinero.

 

Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 24 marzo 2024.-

Un agente policial fue herido a tiros la tarde de este lunes por un desconocido cerca de la avenida Mott con la calle 19 en Far Rockaway en Queens.

El agresor también fue herido por el agente policial. No se informó sobre la identidad del agresor ni nacionalidad, tampoco del uniformado. Se desconocen los motivos del incidente.

En el NYPD hay más de tres mil agentes policiales prestando servicios en los 77 cuarteles existentes en NYC.

En lo que va del presente año varios uniformados han resultado heridos y golpeados mientras cumplían con sus deberes, entre ellos un oficial atropellado por el conductor de un carro que huía de una parada de tráfico en la avenida Vermilyea, entre las calles 204 y 207 en el Alto Manhattan.

Además, dos uniformados en la Plaza de Times Square fueron golpeados por un grupo de inmigrantes, y otros dos durante un tiroteo frente al 1969 de la calle Bergen en Brooklyn.

Asimismo, en lo que va del presente año, la cantidad de 87 policías han resultado heridos a causa de balas y 15 han fallecido en todo EE. UU. según las estadísticas de la entidad Archivo de Violencia Armada (GVA) con sede en Washington DC.

Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 24 marzo 2024.-

Los consumidores informaron haber perdido $10,000 millones de dólares en estafas y fraudes en los Estados Unidos durante el 2023, según la Comisión Federal de Comercio (FTC).

Esto es un aumento en comparación con los $9,000 millones en el 2022. El costo creciente de estos delitos es impactante, teniendo en cuenta que en el 2020 las personas en el país perdieron solo $3,500 millones a causa del fraude, incluido el robo de identidad.

Según el último censo del INDEX, en territorio estadounidense residen 2 millones 393,718 dominicanos.

La FTC recibió 2.6 millones de denuncias de fraude el año pasado, un poco más que las denuncias recibidas en el 2022. Casi 100,000 personas informaron haber perdido $10,000 o más.

En estas estafas desafortunadamente prevalentes, los delincuentes fingen ser funcionarios del Gobierno, policías, negocios como Amazon o Paypal, un familiar en problemas, una celebridad, un banco o un profesional de apoyo bancario o tecnológico.

Aunque las estafas de inversión fueron el cuarto tipo de estafa más denunciada, las víctimas en esta categoría experimentaron las pérdidas promedio más altas: $7,700. Y el costo de estas estafas se está disparando, con pérdidas reportadas que sumaron $4,600 millones de dólares el año pasado, frente a $3,800 millones en el 2022 y $1,700 millones en el 2021.

Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 24 marzo 2024.-

La candidata Mildred Sena Vittini, del Partido Socialista Cristiano(PSC) representa una esperanza para contribuir a la transformación social que nuestro país necesita. 

Con 20 años de experiencia en el sector académico, se postula como diputada con la firme convicción de solo el trabajo sostenido y colectivo propicia el progreso y el bienestar de nuestro país. Mildred representa la esperanza y la visión transformadora que anhelamos en nuestros líderes. 

Su compromiso con la defensa de la familia y la educación la distingue como una figura inspiradora, capaz de impulsar propuestas que inciden en el logro del bienestar social de los diversos sectores de nuestro país. 

Sus propuestas se enfocan en tres líneas de trabajo fundamentales para el desarrollo sostenible de nuestra sociedad. 

En primer lugar, destaca su plan de reforma educativa que incluye contenidos sobre educación vial y ambiental desde los primeros niveles escolares, para abordar problemáticas cruciales en nuestro día a día. 

En una segunda línea, se compromete a nivelar las pensiones al sueldo mínimo establecido, asegurando un ingreso digno para nuestros jubilados en un contexto de creciente costo de vida. 

Finalmente, Mildred propone la creación del Consejo Nacional de Prospectiva para construir escenarios futuros que permitan identificar los factores con posibilidad de incidencia en nuestra sociedad y a partir de estos generar políticas públicas con visión a largo plazo. 

La candidata invita a todos los electores a votar en la boleta 30 casilla 6 y unirse a ella en este camino hacia un futuro más próspero y equitativo. 

Su pasión, compromiso y experiencia previa la respaldan como una líder capaz de propiciar mejoras significativas para las familias dominicanas más vulnerables. Mildred expresó "Tu futuro lo construyes en el presente". ¡Apoyemos juntos esta visión de transformación y progreso!

domingo, 24 de marzo de 2024

Diario Azua
Santi Domingo, Rep. Dom. / 24 marzo 2024. –

“Estamos de nuevo en las calles, concitando este gran respaldo popular que tiene la Fuerza del Pueblo”, fueron las palabras del candidato presidencial del partido Fuerza del Pueblo, Leonel Fernández, al participar este domingo en diversas movilizaciones en el municipio de Santo Domingo Norte, acompañando a los candidatos congresuales de su partido.

Al ser abordado por miembros de la prensa, el líder de la oposición política dominicana, aseguró que el respaldo de la Fuerza del Pueblo, se está exhibiendo de nuevo en las calles, “ahora vamos a la recta final, a las presidenciales, donde estamos seguros que con la voluntad de Dios y la decisión del pueblo dominicano tendremos una gran victoria”, precisó.

La jornada de movilización, comenzó pasadas las 11 de la mañana, cuando el presidente de la Fuerza del Pueblo arribó a Villa Mella, específicamente a la estación Mamá Tingó del metro de Santo Domingo. Allí se encontró con los candidatos a diputados que integrarán la casilla número 3, de la boleta electoral, en las elecciones del 19 de mayo.

Posteriormente, Fernández se trasladó a la intersección de la avenida Héctor J. Díaz con Los Restauradores, en Sabana Perdida, donde fue recibido con entusiasmo por otros candidatos a diputados.

En ambos lugares, el líder de la oposición política dominicana fue aclamado bajo la consigna de "Leonel avanza, que tú eres la esperanza".

Villa Mella y Sabana Perdida se convirtieron en escenarios vibrantes donde la Fuerza del Pueblo desplegó dos grandes actos en apoyo a su candidato presidencial, Leonel Fernández, y los aspirantes a cargos congresuales en la demarcación.

Las actividades proselitistas de la principal entidad política opositora se destacaron por el entusiasmo de los asistentes, quienes desde tempranas horas de la mañana se congregaron en los lugares, vistiendo predominantemente el color verde característico de la Fuerza del Pueblo.

Los transeúntes que circulaban por la estación del Metro de Santo Domingo expresaron su agradecimiento por la construcción de esta infraestructura, reconociendo el papel visionario de su creador, Leonel Fernández.

Miguel Camacho vaticina perremeistas y aliados darán aplastante derrota a la oposición

Diario Azua
Santi Domingo, Rep. Dom. / 24 marzo 2024. –

El presidente del movimiento Avanzada Democrática Moderna (ADM), Miguel Camacho, instó a todos sus miembros a salir a las calles a buscar los votos que sellarán este 19 de mayo la reelección del gobernante Luis Abinader y los candidatos a cargos legislativos del Partido Revolucionario Moderno (PRM), encabezados por Guillermo Moreno a la senaduría del Distrito Nacional.

Camacho habló ante más de mil perremeistas que abarrotaron el emblemático Club Mauricio Báez, ubicado en el sector de Villa Juana, en un acto de apoyo a Moreno, quien busca convertirse en senador de la Capital por el PRM y otras 19 organizaciones políticas.

“Estamos convencidos de que apoyando a Luis Abinader y al doctor Guillermo Moreno está sociedad va en camino a convertirse en lo que muchos nosotros idealizamos, transparente y sin impunidad a la corrupción”, expresó Camacho, entre los aplausos de los presentes.

Destacó las dotes de Moreno, a quien describió como un hombre honesto, transparente, progresista, que quiere cambios positivos para la sociedad dominicana.

De su lado, Moreno resaltó el gran trabajo, esfuerzo con vehemencia y dedicación que está haciendo Miguel Camacho al frente de Avanzada Democrática Moderna para garantizar el triunfo del PRM y aliados en los comicios venideros.

Aliado del Deporte

Moreno, además se comprometió con ser un aliado del deporte desde su curul en el Senado de la República. “Si estos cuatro años han sido buenos, positivos en materia deportiva a pesar de las grandes dificultades, los próximos cuatros años serán mucho mejores, porque en el programa de gobierno de Luis Abinader y de nosotros en el Senado vamos a masificar el deporte a nivel nacional, sembraremos de canchas las comunidades, los barrios en todo el país e impulsaremos las competencias deportivas a nivel provincial, regional y nacional”, garantizó Moreno en medio de la algarabía de los asistentes.

Afirmó que el fundamento de esta alianza de acero son las convicciones y el propósito de que el presidente Luis Abinader continúe cuatro años más. “Nos une el deseo de que aquellos que gobernaron el país no vuelvan nunca más”, señaló.

Atallah

Durante el acto, el Coordinador de Campaña en el Distrito Nacional, Alberto Atallah, instó a los militantes del PRM a aprovechar el tiempo que resta del proselitismo para preparar la maquinaria que derrotará contundentemente a la oposición.

“En estos días que nos quedan de campaña, hay que asegurar cada voto con un activismo permanente, hablando del senador Moreno, de Luis Abinader y cada uno de nuestros diputados”, indicó Atallah.

Personalidades presentes

En el acto participaron los aspirantes a diputado, María Teresa Méndez, de la circunscripción número 1; José Caraballo y Melina Sánchez, por la circunscripción 3 del Distrito Nacional.

También, el coordinador, Luis Salazar y los miembros del Comité de Campaña Luis Aybar, Ludovino Núñez, Lisandro Núñez, Andrés Lugo, Ricardo Pereyra, Antonio Mateo, Marcelino Aquino, entre otros.

Además, los coordinadores de Avanzada Democrática Moderna Franklin Díaz, Miguel Ángel Rey, Daniel Perozo, José Paulino, Alejandro Hiciano, la inmortal del deporte Heyda Joaquín, Ana Antonia Núñez, Miguel Camacho (hijo) y Wascar Casado, entre otros.

Sobre Avanzada Democrática Moderna

El Movimiento Avanzada Democrática Moderna impulsa la reelección del presidente Luis Abinader. Es liderado por el taekwondista y reconocido dirigente deportivo, Miguel Camacho. Este movimiento nace con la finalidad de apoyar las transformaciones que hace el Gobierno de Abinader en materia institucional, de justicia, transporte, deporte, en el campo, turismo y otras áreas.

Busca que se siga luchando contra la corrupción y la impunidad, males que venían sepultando a la República Dominicana y que ha sido enfrentada con ahínco y gallardía por el actual mandatario.

Durante la campaña para escoger a las autoridades municipales, ADM jugó un papel transcendental, respaldando a los candidatos del PRM con diversas actividades. Este movimiento político tuvo la mayor presencia en todo el país en la más importante tarea que fue ganar los comicios del pasado 18 de febrero.

 

Diario Azua
San Cristóbal, Rep. Dom. / 24 marzo 2024. –

El Tribunal Colegiado de este distrito judicial condenó a 10 años de prisión a un hombre que fue sorprendido en flagrante delito mientras violaba sexualmente a una niña de 12 años de edad.

El tribunal, que integran las juezas Biulkys Milanés, Ana Inés Susana Quezada y Rosa Edalia Mateo, dictó la condena en contra de Adriano Sánchez Morillo, por los hechos cometidos en contra de la víctima menor de edad, de la cual se omite el nombre para cuidar de sus derechos.

El Ministerio Público, representado por los fiscales Wendy Martínez Garabitos y Napolisandy Brioso, demostró al tribunal que el hoy procesado faltó a las disposiciones de los artículos 331 del Código Penal Dominicano y 396, literales B y C, del Código para la Protección de los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes.

La acción del Ministerio Público, que concluyó con la condena del procesado, inició luego de que un familiar de la víctima encontró en flagrante delito al agresor, quien abusaba sexualmente de la niña. Al ser descubierto, el hoy condenado intentó impedir ser denunciado ante las autoridades.

Tras la denuncia del hecho, la adolescente fue sometida a los estudios médicos de rigor y a una evaluación psicológica, arrojando resultados que probaban lo sucedido, los cuales coincidían completamente con lo revelado por la víctima en su testimonio.

Por disposición del tribunal, el condenado deberá cumplir la pena en el Centro de Corrección y Rehabilitación (CCR) Najayo Hombres, en la provincia San Cristóbal.

  

Destaca que el caso fue investigado y resuelto con una experticia de ADN

Diario Azua
La vega, Rep. Dom. / 24 marzo 2024.-

La Fiscalía de La Vega obtuvo la pena máxima de 30 años de prisión en contra de un hombre que le ocasionó la muerte a un ganadero, cuyo cadáver fue encontrado en la avenida La Confluencia, del municipio Jarabacoa, el 19 de noviembre del año 2021.

El Primer Tribunal Colegiado del Distrito Judicial de La Vega dictó la sentencia condenatoria en contra de Domingo Antonio Estévez Arias, alias Ratón, por el asesinato del ganadero Luis Alejandro Peralta Domínguez, tras propinarle un golpe en la cabeza con un objeto contundente.

El Ministerio Público estableció durante las pesquisas que el crimen estuvo motivado en que Peralta Domínguez le había pedido a Estévez Arias que le desocupara unos terrenos de su propiedad, donde vivía el procesado, provocando ello una enemistad entre este y la víctima y sus familiares.

La fiscal titular de La Vega, Aura Luz García Martínez, valoró la obtención de la sentencia a la pena máxima que logró el Ministerio Público y destacó las diligencias realizadas para hacer justicia.

En ese sentido, resaltó que el caso fue investigado y resuelto a través de una experticia de ADN.

En virtud de la experticia científica a pantalones jeans con manchas de sangre que fueron ocupados al acusado durante un allanamiento con orden judicial y aportados al tribunal como prueba, se determinó que coincide con el perfil genético del hoy occiso Peralta Domínguez con una probabilidad del 99.9%. El proceso se llevó a cabo con la muestra de sangre obtenida mediante gasa al momento de la autopsia practicada a la víctima.

En el relato de los hechos, el expediente acusatorio señala que ocurrieron luego de que Peralta Domínguez, como acostumbraba, se levantara temprano en horas de la mañana a ordeñar sus vacas para vender la leche. Detalla que, primero, ordeñó las que tenía en su casa y que posteriormente se dirigió a la avenida La Confluencia a ordeñar otras que tenía en ese lugar, donde fue encontrado muerto por un hijo suyo que salió a buscarlo al este no retornar a su vivienda.

El caso recibió la calificación jurídica de violación a los artículos 295, 302 y 304 del Código Penal Dominicano, que tipifican y sancionan el asesinato.

Durante la investigación del caso, que estuvo a cargo del fiscal Miguel Tolentino, fueron obtenidas diferentes pruebas documentales, periciales, ilustrativas, testimoniales y materiales, incluyendo los pantalones ocupados en el allanamiento, con las cuales se demostró la culpabilidad de Estévez Arias en el crimen.

Los elementos probatorios fueron aportados al proceso por el fiscal litigante Fernan Ramos, quien representó al Ministerio Público.

Las juezas Lucrecia Rodríguez, Génesis Tavárez y Juana Patricia Silvestre dictaron la sentencia a la pena máxima y ordenaron su cumplimiento en la cárcel pública de La Vega.

 

Productores agropecuarios se quejan del abandono y de la desidia del Gobierno hacia el campo dominicano.

Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 24 marzo 2024. –

El abandono y la indiferencia del actual Gobierno hacia el campo y a los productores agropecuarios fue la tónica dominante en el acto de juramentación del Movimiento “El Campo con Abel”, realizado la mañana de este domingo en la Casa Nacional Reinaldo Pared Pérez del Partido de la Liberación Dominicana.

Antes de la formal juramentación de los integrantes de este movimiento integrado por profesionales de la agronomía, campesinos, veterinarios, operadores de maquinaria pesada, mercaderes de productos agrícolas entre otros hombres y mujeres ligados a la producción agropecuaria nacional una representación de productores nacionales, describió la situación de penuria por la que atraviesan por la desatención del Gobierno.

Después de las formalidades ceremoniales del PLD en sus actos una invocación a Dios a cargo de la joven Iliana Villar Sánchez, hija de productores del campo, dejó abierto el escenario para las exposiciones de los participantes.

El dirigente agropecuario, Geovanny Arias, consideró como calamitosa la situación del campo, fruto de las políticas desacertadas aplicadas por el gobierno en estos tres años y la falta de apoyo a quienes trabajan la tierra.

Arias recordó que lo primero que hizo el presidente Abinader al asumir el poder fue cancelar 975 profesionales del sector agropecuario, a los que hoy en día a muchos no se les ha dado sus prestaciones laborales.

Resaltó el caso de 73 mujeres que fueron canceladas sin ninguna justificación más que política, aprovechando la presencia de la candidata vicepresidencial peledeísta, Zoraima Cuello, para entregarle el listado de esas mujeres para que le dé seguimiento cuando asuma la vicepresidencia de la República.

Por su lado, Eustaquio Heredia, productor de piña de Monte Plata, reveló que la producción de esta fruta quebró en este gobierno del PRM.

Expuso que el gobierno de Luis Abinader se encargó de que la piña desapareciera de la producción nacional, eliminando el financiamiento y el apoyo a la producción que tenía.

En tanto que Rubén Casanova, productor de café de Neyba, declaró al expresidente Danilo Medina como “el padre de la nueva caficultura dominicana y el papá de todos los caficultores”, por todo el respaldo que le ofreció durante su gobierno.

“En cambio desde que llegó este gobierno nos cayó la fatalidad, nos dejaron de facilitar los recursos, abonos, fertilizantes en los diferentes niveles y asistencia técnica”, destacó.

El piscicultor Antonio Céspedes también denunció la situación de ruina de los cultivadores d de tilapias y camarones, luego de tener importantes expectativas de crecimiento y desarrollo en acuicultura gracias al respaldo del gobierno del Presidente Danilo Medina

Al concluir Geoivanny Arias sus palabras, se llamó pasar al frente Antonio-Papi- López, Coordinador, Geovanny Arias, Leandro Mercedes, Taurino González, Cleotilde Rodríguez, Julio Cesar Sánchez, Rufino Aquino, Andrés Gómez, pablo del Rosario, Rodolfo Nivar, Francisco Martínez Pujols integrantes de la Comisión Coordinadora del Movimiento El Campo con Abel, para ser juramentados de forma conjunta los cientos de asistentes en representación de los sectores agropecuarios de todo el país.

Al jurar los coordinadores y miembros del movimiento El Campo con Abel se comprometieron a trabajar por el triunfo del PLD, de Abel Martínez y mantenerse en las calles para evitar la compra de votos y la abstención.

Tras juramentar los integrantes del Movimiento el Campo con Abel, el candidato presidencial del PLD, se definió como un hombre de campo y se comprometió a reivindicar este importante sector de la economía.

“Absolutamente todos los gobiernos han fracasado en materia carcelaria”

El sociólogo y académico calificó 26 cárceles dominicanas como oprobiosas y espeluznantes

Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 24 marzo 2024. –

El sociólogo Cándido Mercedes adelantó que el ganador del debate entre los candidatos presidenciales, organizado por la Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios (ANJE) para el 24 de abril próximo, será el presidente Luis Abinader.

Entrevistado por el periodista Federico Méndez, en el programa Esferas de Poder, que se transmite los domingos de 8:00 a 9:00 de la mañana, por RNN Canal 27, argumentó que el candidato presidencial del Partido Revolucionario Moderno (PRM) fue el primero en aceptar acudir al debate con sus contrincantes.

“Sin debate, sin debate, ya Abinader ganó, fue el primero que aceptó el debate, segundo, demuestra su coherencia como político, porque por eso es que el sistema de partidos está en crisis, porque no hay coherencia”, argumentó.

Indicó que el candidato presidencial del PRM fue a debate en el 2016, en el 2020 y ahora siendo presidente manifestó su disposición de acudir a discutir sus propuestas de campaña.

Saludó la decisión de Abinader, Leonel Fernández y Abel Martínez, de aceptar participar en el debate organizado por la Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios (ANJE), porque el pueblo se merece la oportunidad de oírlos a ellos.

El académico destacó que por primera vez se producirá un debate a nivel presidencial, donde el presidente y candidato Luis Abinader participará en el mismo.

Mercedes dijo que desde 1998, la Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios (ANJE) ha estado auspiciando la celebración de un debate entre los candidatos presidenciales.

Sostuvo que Abinader ha marcado un hito en la historia, al aceptar un debate, cuanto todas las encuestas, incluyendo las que define como mercenarias que deben ser denunciadas, lo colocan por encima en las preferencias electorales.

“Las encuestas serias, creíbles, le están dando entre un 58%, 64, 66% a Luis Abinader, le lleva el triple al candidato que está en segundo lugar, un 20 a 64%, un 21 a 65%, un 19 a 63.7%, el Centro Económico del Cibao”, agregó.

Consideró que si se proyecta lo ocurrido en las elecciones municipales de febrero hacia el mes de mayo, los resultados darían 60%.

“Por eso yo le digo a todo el mundo, Abinader gana entre 54, 55 a 62, 60%, eso es lo que va a ocurrir”, agregó.

“Absolutamente todos los gobiernos han fracasado en materia carcelaria”

El sociólogo Cándido Mercedes advirtió que las cárceles del país constituyen un enorme drama social donde todos los gobiernos del país han fracasado, “porque creemos que el que llega allí no es gente”.

Aseguró que la situación de las cárceles refleja una expresión de que la sociedad anda muy mal, porque 26 presidios del país son sinónimo de oprobio, espeluznantes, atroces y descomunales desde el punto de vista humano.

El experto consideró que hay gente que guarda prisión que no debería estar privada de su libertad.

“Creo que en la Europa del siglo XIX no había cárceles como las que tenemos nosotros, hoy en el siglo XXI, para que entienda cuál es el drama social”, significó.

Mercedes dijo que el 67% de los reclusos que guardan prisión en las cárceles son preventivos, en espera de ser procesados para determinar si son condenados por los tribunales.

“Es probablemente que ahí había gente que lo que se robaron fue un salchichón y tienen cinco años y siete años presos”, significó.

El académico afirmó que en La Victoria hay gente que está muriendo con cáncer y tuberculosis en medio de un hacinamiento.

“Ahí hay gente que si vienen de fuera y nos permiten hacer una radiografía de lo que hay, a la mayoría hay que mandarlos para su casa porque se está muriendo”, acotó.

Indicó que cuando una persona ingresa a una cárcel sale peor que cuando entró por el delito que se le imputa.

“Las cárceles de nuestro país son una expresión viva de que la República Dominicana, siendo una sociedad de ingresos medios altos, pero donde Gallup te dice a ti que el 75% de los dominicanos y dominicanas que trabajan y tienen ingresos en República Dominicana, le ingresan menos de RD$50,000”, subrayó.

Planteó que eso quiere decir que la sociedad está integrada por gente pobre y vulnerable, porque el promedio salarial, según la seguridad social, está en menos de RD$36,000.