Titulares

Publicidad

sábado, 23 de marzo de 2024


Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 23 marzo 2024.-

El candidato presidencial y presidente del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Miguel Vargas Maldonado, sostendrá un encuentro masivo con cientos de dirigentes, militantes y simpatizantes de esa entidad política, el próximo domingo 31, en el Beverly Hills Manos, ubicado en el 1700 de la avenida Jerome, en El Bronx, a partir de la 1:00 pm.

Así lo declaró el doctor Yomare Polanco, candidato a diputado por esa organización política, en la Circunscripcion 1-USA.

Polanco, quien viene recibiendo endorso de acreditadas instituciones evangélicas establecidas en El Bronx, Brooklyn, Paterson y Elizabeth-Nueva Jersey, con decenas de miles de feligreses; asimismo de empresarios, profesionales, comerciantes y comunitarios, entre otros, indicó que Vargas Maldonado traerá un importante mensaje para fortalecer “Alianza Rescate-RD”.

El candidato presidencial del PRD viene sosteniendo últimamente que “dentro de la deplorable incapacidad gerencial de este gobierno destaca el infame criterio de negarse a cumplir con el principio de la continuidad del Estado en obras y programas fundamentales para el desarrollo y de gran impacto social”.

“No puede ser más nociva y lastimera la paralización y abandono de una obra como la cárcel de Las Parras, lo que ha devenido en condicionante para tragedias como la acontecida en la sobrepoblada e inhumana Penitenciaría Nacional de La Victoria”.

También, de “escuelas, hospitales, obras viales y de transporte como la terminal de autobuses de Las Américas, echada a un lado a un gran costo y sacrificio de los recursos del pueblo por la ceguera política y la insensibilidad de un gobierno incompetente y falaz”, ha proclamado.

“La mentira, incapacidad e indiferencia del gobierno ante la problemática nacional ya se hace letal en el seno de los sectores más vulnerables de nuestro pueblo. Estoy comprometido con mi país y nuestra gente; trabajo por nuevas oportunidades para RD”, ha dicho el presidente de la Internacional Socialista para América Latina y el Caribe.

 

Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 23 marzo 2024.-

Altos dirigentes del Partido Esperanza Democrática (PED) iniciarán formalmente este lunes su campaña presidencial con un periplo por varias ciudades de la Circunscripción Uno en los Estados Unidos.

La comisión del PED estará compuesta por los doctores Roque Espaillat (El Cobrador) y Ernesto Fadul, candidatos a la presidencia y vicepresidencia de la organización para las próximas elecciones en República Dominicana. Además, Ramfis Domínguez Trujillo, presidente de la entidad. A los tres se les identifica como “El Trío Patriótico”.

Dicha comisión llegará este domingo por el aeropuerto JFK, en horas de la mañana, y serán recibidos por dirigentes y militantes del PED, para luego iniciar algunas intervenciones mediáticas y reuniones privadas en la Gran Manzana.

La agenda consistirá en encuentros con la prensa, reuniones con empresarios, profesionales, comunitarios y comerciantes, entre otros sectores, para continuar dando a conocer el proyecto político.

En Filadelfia-Pensilvania, este jueves 28 habrá un encuentro en “Red Wine Restaurant”, ubicado en el 791 de la avenida Adams, desde las 6:00 a 9:00 pm. 267-918-0792

En Paterson-NJ, el sábado 30, en el 224 de la calle Broadway, desde las 2:00 a 5:00 pm. 201-658-1039, y ese mismo día en el Alto Manhattan, en Cassandra Catering Hall, ubicado en el 4020 de la Décima avenida, esquina la calle 215, desde las 6:00 a 10:00 pm. 516-499-2054; 1-844-PED-2024 y 347-299-2305.

En Lawrence-Massachusetts, el domingo 31, en el 15 de la calle Unión, a partir de las 5:00 pm. 978-955-0127 y 1-844-PED-2024, y ese mismo día en Rhode Island, en La Palmera Club, ubicado en el 43 de la calle Bucklin, a partir de la 1:00 pm. 401-623-1076.

Domínguez Trujillo, líder del PED, expresó su satisfacción con esta monumental gira, ya que Espaillat y Fadul demostrarán ser los dueños políticamente de la comunidad dominicana en el exterior, donde la agrupación política mantiene sorprendentes números de aceptación.

“Este es un viaje realmente histórico, siendo el primer recorrido del Partido para promover su primer candidato presidencial”.

“Somos un trío realmente dinámico que llega a transformar la política y el país. Este partido se fundó en NY en el 2014, y ahora volveremos para denotar la importancia de esta comunidad para nosotros y la nación caribeña,” destacó Ramfis.

Por su parte, el candidato presidencial del PED, Roque El Cobrador, manifestó su compromiso con la RD, y expresó su agradecimiento por la aceptación y apoyo masivo que ha recibido, destacando que los dominicanos en el exterior le han dado un increíble espaldarazo a su proyecto presidencial, y ellos serán un elemento significativo en el rescate de la Patria.

“No tengo palabras para agradecer el apoyo del pueblo dominicano, sobre todo en las últimas semanas, cuando logramos consolidar este proyecto de nación”.

“Los dominicanos que viven en el exterior serán fundamentales en este esfuerzo de salvar el país, y de eso se trata, la Patria está sufriendo y todos los buenos dominicanos tenemos que unirnos, es el momento para ello”, expresó.

Mientras, el doctor Fadul, muy conocido en ultramar, se mostró entusiasmado de poder compartir con la comunidad quisqueyana en el exterior, resaltando su valor ya que aportan de una forma extraordinaria y desinteresada al país.

“Tengo 10 que no voy a EUA, contento de poder compartir con estos grandes connacionales, porque contribuyen con una cantidad impresionante solamente en remesas y a cambio de nada”, sostuvo.

“Ellos solo piden que en el país se le trate bien a su familia, que forma parte del pueblo, y que el gobierno responda por su bienestar, porque les duele todo lo que pasa en RD, son nacionalistas”, subrayó Fadul.

El presidente de la Comisión Política Ejecutiva (CPE) del Partido en los EE. UU., Jean Artur Díaz Olivo, declaró que ningún otro partido en la RD cuenta con tres figuras de alta gama como son Ramfis, Roque y Fadul, exhortando votar por el #32 en la boleta.

Para más información llamar al 1-844-733-2024 el número de teléfono del PED para USA.

 

Diario Azua
Monseñor Nouel, Rep. Dom. / 23 marzo 2024.-

El Tribunal Colegiado del distrito judicial de Monseñor Nouel dictó 15 años de prisión en contra de un hombre que violó sexualmente y embarazó a una adolescente de 12 años de edad.

La condena, obtenida por el Ministerio Público, fue dictada por el tribunal en contra de José Luis Rosario, por los hechos cometidos en contra de la menor de edad, de quien se omite el nombre por razones legales.

El Ministerio Público, representado por los fiscales Marlenis Nova, coordinadora de la Unidad de Atención Integral a la Violencia de Género, Intrafamiliar y Delitos Sexuales de esta jurisdicción, y María Contreras, demostró con diferentes pruebas la responsabilidad penal del procesado, quien faltó a lo establecido en los artículos 330 y 331 del Código Penal Dominicano, y 396, letras B y C, del Código para el Sistema de Protección y los Derechos Fundamentales de Niños, Niñas y Adolescentes (Ley 136-03).

La acción penal, ejecutada por el Ministerio Público, se inició luego de que el caso fuera reportado a las autoridades por parte del centro médico en el que fue asistida la menor de edad, quien perdió el embarazo.

Al ser entrevistada por el Ministerio Público, a través del personal calificado, la adolescente contó a las autoridades lo sucedido.

Por decisión del tribunal, el procesado deberá cumplir la condena en el Centro de Corrección y Rehabilitación (CCR) El Pinito, de La Vega.

 

Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 23 marzo 2024.-

Continuando con las actividades para enfrentar el tráfico de drogas, la Procuraduría General de República incineró más de 1,500 kilogramos de distintas sustancias narcóticas que fueron ocupadas en recientes operaciones ejecutadas a nivel nacional.

Las labores de incineración como cada semana estuvieron a cargo del Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif), el cual estableció en el informe semanal que los narcóticos tenían un peso total de 1,512.502, incluyendo más de 1,467.632 kilogramos de cocaína incautados en La Romana.

El total de cocaína fue de 1,467.632 kilogramos, para un 97.03%, de marihuana 33.182 kilogramos, con un 2.19%; de crack 6.173 kilogramos, equivalentes al 0.4082%; de ecgonina 4.447 kilogramos, con un 0.2940%; éxtasis 1.020 kilogramos, que representan el 0.0674%, y de hachís 0.047 gramos, con un 0.0031%.

Además, fueron quemados 1.022 kilogramos de otras sustancias en cuyo análisis en el laboratorio de Inacif se estableció que no correspondían a sustancias narcóticas.

Las drogas y las sustancias no controladas formaban parte de 751 casos de incautaciones realizadas en diferentes lugares por miembros del Ministerio Público y la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD).

En La Romana fueron ocupados en total 1,445,799.716 kilogramos, que es la mayor cantidad, y en sectores de Santo Domingo 17,514.827 kilogramos, y en La Altagracia 10,439.730 kilogramos.

Igualmente, otras incautaciones se llevaron a cabo en el Distrito Nacional, La Vega, María Trinidad Sánchez, Santiago, San Cristóbal, Duarte, San Pedro de Macorís, San Juan, Hermanas Mirabal, Azua, Montecristi, Monseñor Nouel, Espaillat, Monte Plata, Samaná, Independencia, Barahona y Santiago Rodríguez.

Las autoridades destacaron que desde el pasado mes de enero y hasta este 21 de marzo han sido incautados e incinerados un total de 5,760.334 kilogramos, ocupados en el combate de ese flagelo en todo el país.

El acto se llevó a cabo ayer jueves en el recinto del Ejército de República Dominicana (ERD), en el municipio Pedro Brand, con la participación de integrantes de diversas instituciones.

 

Diario Azua
Washington, EE. UU. / 23 marzo 2024.-

El presidente del partido Justicia Social (JS), Julio César Valentín, se reunió con la embajadora de la República Dominicana en los Estados Unidos de América, Sonia Guzmán, y el congresista norteamericano demócrata de origen dominicano, Adriano Espaillat.

El encuentro con Espaillat se llevó a cabo en su despacho en la Cámara de Representantes de los Estados Unidos, mientras que con Guzmán se realizó en su despacho en la Embajada Dominicana en Washington.

Durante la reunión con ambos, se abordaron diversos temas relacionados con la población dominicana en los Estados Unidos, así como aspectos fundamentales de la democracia, los derechos y las instituciones claves de la misma. Ambas partes intercambiaron puntos de vista y experiencias en un ambiente de cooperación y entendimiento mutuo.

Además, se dedicó un espacio para destacar la ciudad de Santiago, su rica historia, cultura, organizaciones, carnaval y su proceso de modernización e inversiones estatales y privadas. Esta discusión resaltó la importancia de fortalecer los lazos entre ambas naciones y promover el intercambio cultural y económico.

Estos encuentros forman parte de la gira que realiza el presidente de Justicia Social (JS) y una delegación del partido por varias ciudades de Estados Unidos. Acompañado por el secretario general Anyolino Germosén, el diputado y vicepresidente Benedicto Hernández, entre otros altos dirigentes de la organización. Valentín ha entrado en contacto con líderes sociales, empresariales, comunitarios, profesionales, religiosos y políticos.

En este contexto, se están estableciendo equipos de campaña del partido JS y se está dando a conocer la nueva organización política en la diáspora dominicana.
Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 23 marzo 2024.-

El Servicio Nacional de Salud (SNS), a través del Departamento de Salud Mental, ofreció asistencia psicológica a trece internos de la Penitenciaría Nacional de La Victoria, afectados por incendio ocurrido el pasado lunes.

La encargada de Salud Mental del SNS, doctora Francis Báez, destacó que la intervención, que se llevará a cabo durante 15 días, busca mitigar y reducir los daños emocionales ocasionados por la tragedia y apoyar a esta población afectada.

Báez explicó que para realizar el operativo, se cumplió con un protocolo para trasladar los internos al área de Salud Mental de la cárcel, donde los de estado más crítico recibieron asistencia psicológica con terapias cognitiva conductual y de confrontación; uno de ellos recibió medicación.

«Estas terapias permiten a las personas internalizar lo sucedido, para que no le cause un estrés postraumático secundario y a la vez ayuda a que puedan tener una mejor resiliencia», expresó.

El operativo de intervención oportuna en salud mental estuvo integrado por la psiquiatra Báez, junto a otros cinco psicólogos del SNS.

Sobre el hecho

El pasado lunes un incendio afectó un área de la cárcel La Victoria, donde trece internos fallecieron.

Asistencia en Salcedo

La psiquiatra Báez dijo que para el próximo martes 26, se realizará una intervención en salud mental a familiares de las víctimas del incendio ocurrido en Carnaval de Salcedo.

Detalló que un equipo de psiquiatras y psicólogos darán asistencia con terapias cognitiva conductual y del debriefing (una intervención para el trauma agudo, que consiste en la verbalización de percepciones, pensamientos y emociones, experimentados durante un evento traumático reciente). Además de medicación para personas que lo requieran.
Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 23 marzo 2024.-

La policía de la República Dominicana y de esta ciudad, firmaron un acuerdo la tarde de este jueves para combatir el crimen, colaborar y ampliar las relaciones en el país caribeño, y para ello se analizaron las buenas prácticas, herramientas e instrumentos tecnológicos que son utilizados por la uniformada en la Gran Manzana.

Por la policía de la RD firmó el actual director general, mayor general Ramón Antonio Guzmán Peralta, y por el NYPD, el comisionado Edward Caban, en presencia del ministro de Interior y Policía de la RD, Jesús -Chú- Vásquez Martínez.

Junto a Vásquez Martínez y el mayor general Guzmán Peralta participaron oficiales superiores dominicanos que ocupan posiciones estratégicas, entre ellos el coronel Roberto Lerebours, enlace con la policía neoyorkina.

Previamente, el director policial dominicano sostuvo otra reunión con el alcalde de la ciudad, Eric Adams, como parte de la apretada agenda de trabajo con el objetivo de conocer las buenas prácticas en materia de seguridad ciudadana y otros aspectos de importancia en el proceso de transformación policial que impulsa el presidente Luis Abinader.

El acto se llevó a cabo en un restaurant en el sector de Inwood del Alto Manhattan. Luego de finalizar, el mayor general Guzmán Peralta realizó una camina por Broadway, donde saludó y fue saludado por dominicanos que transitaban por la misma vía.

 

Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 23 marzo 2024.-

El presidente del partido Fuerza del Pueblo, Leonel Fernández, visitó este viernes el Hospital Pediátrico Robert Reid Cabral, para conocer personalmente el estado de salud, de los niños que permanecen allí, afectados por el incendio en el Carnaval de Salcedo.

El expresidente Fernández, estuvo por varios días en La Florida, Estados Unidos, y tras su regreso al país, se puso en contacto con los familiares de los afectados, entre ellos, Augusto Rafael Sánchez, dirigente municipal de la Fuerza del Pueblo en Salcedo.

En la visita al hospital, el líder opositor reiteró su conmoción por lo ocurrido, tal como lo había escrito hace días.

“Muy apenado por el número de víctimas mortales tras la tragedia del carnaval de Salcedo, provincia Hermanas Mirabal. Nuestras sentidas condolencias a los familiares de las víctimas y a todo el pueblo salcedense en este momento de pesar”, escribió Leonel Fernández días atrás.

El presidente de la Fuerza del Pueblo, acudió personalmente al hospital, para conocer el estado de salud en que se encuentran los afectados, que están en Santo Domingo y Santigo, donde están los centros de salud especializados.

En el lugar, Fernández pudo entrar en contacto con familiares y expresarles personalmente su solidaridad.

viernes, 22 de marzo de 2024

Samuel Pereyra, administrador general de Banreservas.

 Residentes en Estados Unidos podrán enviar fondos de forma fácil y segura a Dominicana

Diario Azua
Nueva York, USA / 22 marzo 2024.-

El Banco de Reservas lanzó, en el marco de la Feria Inmobiliaria Banreservas de Nueva York, la nueva APP Remesas Reservas, que opera en conjunto con la empresa de envíos internacional UniTeller.

La nueva aplicación está disponible para la diáspora dominicana y los extranjeros residentes en Estados Unidos, quienes podrán realizar -desde sus móviles- envíos de remesas a sus familiares y relacionados, utilizando como banco pagador a Banreservas, sin necesidad de desplazarse ni hacer filas.

El administrador general de la entidad bancaria, Samuel Pereyra, expresó que «la iniciativa tecnológica representa otro eslabón más del compromiso asumido con la inclusión financiera, con la bancarización responsable y el acceso a servicios financieros para todos los dominicanos, sin importar su condición socioeconómica, ni el lugar donde se encuentren».

El funcionario citó las ventajas del uso de la app como son el envío en dólares y pesos dominicanos, la comisión y tipo de cambio competitivo, el envío de remesas con crédito a cuenta o pago a ventanilla, la comodidad y la disponibilidad de dinero desde cualquier lugar y en todo momento.

Fernando Gutiérrez, jefe de Innovación Digital en UniTeller Financial Services, agradeció a Banreservas el apoyo y confianza al preferir esta plataforma digital que ofrece un conjunto integral de servicios de conveniencia, eficiencia y confiabilidad.

«Banreservas ha aprovechado el poder de nuestra solución White Label (llave en mano) para brindar un servicio de pagos internacionales de excelencia. En conjunto, redefiniremos el panorama de los pagos internacionales y forjaremos el camino para un futuro más conectado y próspero», enfatizó

Detalles de la APP Remesas Reservas

Entre los beneficios de la APP Remesas Reservas están la seguridad, rapidez, facilidad de uso mediante un proceso de pasos simples, rastreo de transacciones en línea y notificaciones del estado de los envíos.

Los usuarios de la plataforma digital también tendrán a su disposición más de 300 oficinas en todo el territorio dominicano para el cobro en ventanilla y más de 1,500 cajeros y subagentes para cobrar las remesas por medio de su tarjeta de débito Banreservas.

Comprometidos con el bienestar de todos los dominicanos, el Banco de Reservas lanzó en enero la APP Remesas Reservas para la diáspora en Europa, asociada con la empresa Monty. En la actualidad, la aplicación cuenta con buena acogida y múltiples beneficios para el remitente y el receptor de remesas.

Firma de acuerdo con bodegueros

Previo al lanzamiento de la App Reservas, el Banco de Reservas firmó un acuerdo con el Consulado General de República Dominicana en Nueva York y las asociaciones de bodegueros “Bodega & Small Business Group USA, INC.” y “United Bodegas of America” para promover la inclusión y educación financiera de los dominicanos radicados en Estados Unidos.

La iniciativa se desarrollará a través del programa de inclusión financiera y recuperación crediticia “Preserva”, que beneficiará a más de 75 mil empleados, directos e indirectos, de las entidades firmantes y relacionados.

El acuerdo fue rubricado en el Consulado por Samuel Pereyra, administrador general de la entidad financiera; Eligio Jáquez, cónsul general de la República Dominicana en Nueva York; Fernando Radhamés Rodríguez Soto, presidente de United Bodegas of America, y Francisco Marte, presidente de la asociación Bodega & Small Business Group USA.
El administrador general de Banreservas, Samuel Pereyra, acompañado por ejecutivos de Banreservas y otras entidades durante el lanzamiento de la App Remesas Reservas para para Estados Unidos.


 

Diario Azua
Riad, Reino de Arabia Saudita / 22 marzo 2024.-

El embajador Andy Rodríguez Durán entregó las Copias de Estilo de sus Cartas Credenciales como Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de la República Dominicana ante el Reino de Arabia Saudita.

Al recibir las copias, en nombre de Su Excelencia el ministro saudí de Relaciones Exteriores, Su Alteza Real Faisal bin Farhan, el viceministro de Asuntos Ceremoniales y de Protocolo, Abdulmajeed R Alsmari, expresó cordial bienvenida al nuevo embajador, deseándole el mayor de los éxitos en sus funciones, como también que le acompañarán en el proceso.

Durante la recepción en la Cancillería saudí, el embajador Rodríguez Durán compartió con el viceministro Alsmari sobre el estado de las relaciones entre los dos países, y acordaron la continuación de las acciones comunes para su consolidación en las diferentes áreas.

El presidente Luis Abinader designó a Rodríguez Durán mediante el decreto 668-23, emitido por el Poder Ejecutivo el 29 de diciembre del 2023, y cuyo nombramiento diplomático fue ratificado por el Senado el 10 de enero del 2024.

Rodríguez Durán es diplomático de carrera con una intachable, ascendente y digna trayectoria en el servicio exterior de la República Dominicana, desempeñando relevantes funciones en embajadas y ante organismos internacionales en Egipto, Marruecos, Bélgica y Suiza.
Diario Azua
San Cristóbal, Rep. Dom. / 22 marzo 2024.-

El Ministerio Público de este distrito judicial logró la imposición de tres meses de prisión preventiva, como medida de coerción, en contra de un hombre que asesinó a un comerciante e hirió a una mujer que lo acompañaba, en un hecho ocurrido el pasado 9 de marzo en el municipio de San Cristóbal.

El Juzgado de Atención Permanente de esta jurisdicción, impuso la medida en contra de Luis Rafael Díaz Mora, alias Blicho, a quien el Ministerio Público le imputa el asesinato del comerciante Juan Guerrero, alias Fary, y por causar heridas a la víctima Karina Peña Lorenzo.

La fiscal titular de San Cristóbal, Fadulia Rosa Rubio, acompañada de las fiscales Laura Segura Cordero y Juana Francisca Montás, mostró ante el tribunal la gravedad de las acciones realizadas por el imputado y el peligro de sustraerse del proceso, de no ser la prisión preventiva la medida aplicada en contra de Díaz Mora.

La acción criminal se produjo la noche del 9 de marzo del presente año, cuando Guerrero, junto a Roberto Mojica Vizcaino, quienes se hacían acompañar de Peña Lorenzo y la hija de 1 año de edad de la misma, y mientras se disponían a cerrar el comercio en el que laboraban, Díaz Mora se presentó al lugar en compañía de los prófugos Manolo, Rical y Jaime Díaz Doñé, solicitando que le vendieran unas masitas.

Durante el proceso en el que era atendido por Mojica Vizcaino, la victima Peña Lorenzo solicitó a Díaz Mora que le dejara pasar para ingresar a la parte trasera del mostrador, a lo que el imputado expresó “cualquiera le da un tiro”, según los datos de la investigación que desarrolla el Ministerio Público.

Ante esta acción la Peña Lorenzo ingresa a la parte trasera del mostrador y tomo en brazos a su hija de un año de edad, acto seguido el agresor desenfundó el arma de fuego que cargaba y al manipularla, la bala que tenía en la recamara cayó al suelo, pero no se detuvo y nuevamente manipuló el arma, con la cual en todo momento apuntó a Guerrero y le disparó en el rostro.

El proyectil ingresó por el ojo izquierdo de la víctima mortal, con salida en región occipital del lado izquierdo, produciéndole anoxia cerebral, por herida de arma de fuego, conforme el acta de levantamiento de cadáver, impactando además en el brazo derecho de la víctima Peña Lorenzo.

Tras cometer el hecho, el imputado y sus cómplices emprendiendo la huida del lugar, abordando los vehículos en los que se trasladaban, quedando todo grabado en por las cámaras de seguridad del local comercial, así como también de otros comercios y residencias aledañas, así como las cámaras del Sistema Nacional de Emergencias 911 circundantes.

El Ministerio Público le ha otorgado al presente hecho la calificación jurídica provisional de violación a los artículos 265, 266, 56, 295, 304 y 309 del Código Penal Dominicano y de los artículos 66 y 67 de la Ley 631-2016, sobre armas, municiones y materiales relacionados, que tipifican y sancionan la asociación de malhechores, reincidencia, homicidio voluntario cometido con arma de fuego ilegal.

 

Voice Over Atlanta es el evento más importante para locutores a nivel mundial

Por Shaira Nakia Castillo Soriano / Diario Azua
Atlanta, EE. UU. / 22 marzo 2024.-

La locutora dominicana radicada en Canadá, Martha Miches, hizo historia al obtener el primer lugar en el desafiante concurso: The Voice is Blind, celebrado en el marco de la prestigiosa conferencia de locución VO Atlanta 2024.

Este evento, reconocido como la cumbre más grande y completa de la industria, reunió a destacados profesionales de la locución de todo el mundo en Atlanta, Georgia.

Martha Miches, demostró su destreza y versatilidad en un exigente escenario, compitiendo con 30 destacados talentos latinoamericanos. "Este logro marca un hito en mi carrera profesional, que representa un firme reconocimiento a años de dedicación y pasión por el arte de la locución", expresó.

El desafío consistió en interpretar textos bilingües en locución comercial, sin contar con preparación previa y con la dificultad añadida de que los jurados evaluaron las interpretaciones con los ojos tapados, centrándose únicamente en la calidad vocal y la entrega del mensaje.

Como reconocimiento a su destacada participación, Martha Miches recibió varios premios que incluye mentorías, un soundproof booth valorado en cinco mil dólares, sesiones de coaching y un micrófono de alta calidad, entre otros reconocimientos.

La producción del concurso estuvo a cargo de Valentina Latyna, reconocida actriz, locutora y directora con sede en Los Ángeles, California; junto a Linda Del Grego, experimentada actriz que ha dejado su marca en numerosas producciones televisivas y telenovelas.

El panel de jurados del desafío estuvo compuesto por destacadas figuras de la industria, como César Corredor, de Colombia, comediante y libretista; Jane Santos, una dominicana quien es la voz oficial en español de Michelle Obama y también directora de audiolibros; Rona Fletcher, locutora mexicanoamericana, directora y coach vocal; Zuleika Z, locutora bilingüe y productora de comerciales de radio, mexicana con sede en Seattle; y la renombrada directora de castings estadounidense Tina Morasco, quien actuó como invitada de honor.

La victoria de Martha Miches en The Voice is Blind no solo destaca su talento y habilidades, sino que también pone en alto la bandera dominicana y la consagra como un ejemplo de excelencia y dedicación en la industria de la locución. Un triunfo que inspira a futuras generaciones de talentos para alcanzar sus metas con pasión y perseverancia.

Sobre VO Atlanta

VO Atlanta es reconocida como la conferencia más grande y completa de la industria de la locución, ofreciendo a los profesionales una plataforma para mantenerse actualizados con las últimas tendencias, habilidades de desempeño y prácticas empresariales. Este evento anual atrae a expertos y entusiastas de todo el mundo, consolidándose como un espacio fundamental para el crecimiento y desarrollo en el campo de la locución.

Sobre Martha Miches

Martha Miches es una destacada locutora dominicana, graduada en el año 2007 de la Escuela de Locución Profesor Otto Rivera; egresada de la licenciatura en Comunicación Social de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) y con una maestría en comunicación corporativa. Recientemente completó el programa de Locución Internacional y Doblaje en A Voz Academia, Colombia. Su experiencia incluye colaboraciones con reconocidas marcas y su compromiso con el crecimiento y la diversidad de la comunidad dominicana migrante, la ha llevado a ser miembro activo del Sarnia-Lambton Immigration Taskforce, en Canadá.

 

Por Alfredo Cruz Polanco
Diario Azua / 22 marzo 2024.-

A pesar de que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) sólo sabe teorizar, presionar y amenazar a los países pobres, miembros de ese alto organismo, como lo es la República Dominicana, para que cumplan sus desatinadas y aberrantes decisiones, que siempre responden a los grandes intereses de los países poderosos que forman parte de la denominada "Comunidad Internacional", en las crisis económica, política, social e institucional que hoy sepultan a la República de Haití, esta no toma ningún tipo de decisión ni la medida urgente que contribuyan a mitigar dichas crisis.

La República Dominicana, en cambio, aún con todos sus problemas y limitaciones, ingratitud y desdén de los haitianos hacia los dominicanos, se ha convertido en el paño de lágrimas para ese país desde hace muchos años, pues siempre es el primero que acude en su auxilio cuando este es afectado por una desgracia, siniestro o un fenómeno natural.

La ONU, organismo que está obligado a acudir en su ayuda y buscar las soluciones pertinentes a las crisis que lo arropan, ahora se lava las manos como Poncio Pilato, argumentando que la solución de sus problemas, así como la decisión de autorizar y enviar las tropas de la República de Kenia para estabilizar a esa nación, no está en su poder.

En medio de la ola de violencia, hambruna e inestabilidad económica, política y social que afecta a ese país, agravada aún más con la fuga de más de cinco mil delincuentes de sus cárceles, sin ni siquiera haberlo solicitado formalmente ni discutido con nuestras autoridades, al mismo tiempo que nos exige paralizar las repatriaciones de haitianos indocumentados, también pretende que nuestro país se convierta en un puente o corredor aéreo humanitario con Haití, lo que sería una intromisión y violación a nuestra soberanía.

Este corredor sería para socorrer, trasladar, evacuar a diplomáticos designados allí y para que gran parte de las ayudas que se enviarán, se manejen a través de nuestros aeropuertos, principalmente el Aeropuerto Internacional de Barahona, algo que nuestro país debe sopesarlo muy bien, por el gran peligro y riesgos que está medida implicaría, lo que le añadiría un problema más a los tantos que ya tiene.

Si nuestro país decide aceptar esta propuesta, debe hacerlo solo por altruismo, solidaridad, humanismo, justicia y como un buen vecino, jamás por presión ni por amenazas de ninguna potencia extranjera.

Este organismo fue creado en el año 1945, luego de finalizada la Segunda Guerra Mundial. Entre sus atribuciones se encuentran: mantener la paz y la seguridad internacional; proteger los derechos humanos, procurar la seguridad alimentaria; distribuir ayudas humanitarias, apoyar el desarrollo sostenible y defender el derecho internacional de los países miembros, a través de los distintos organismos que la conforman.

Con respecto a las crisis por la que atraviesa el vecino país de Haití y las repercusiones que estas tienen en la República Dominicana, dicho organismo está dejando mucho que desear y cada día se hunde más en el desprestigio, en la desconfianza y en el descrédito.

Tanto esta como la denominada comunidad internacional, están obligadas a buscar una solución inmediata a dichas crisis, las cuales consumen a ese país, antes de que en ese territorio ocurra un genocidio y una hiper explosión social que repercuta negativamente en nuestro país.

¿O será que es eso lo que se procura para actuar en consecuencia, tratando de buscar la solución de Haití en la República Dominicana?

El autor es Contador Público Autorizado y
Máster en Relaciones Internacionales
Por Marcos Dominici Borges
Diario Azua / 22 marzo 2024.-

En la dinámica comercial los proveedores de bienes y servicios de República Dominicana se encuentran en la obligación de garantizar la calidad, seguridad y otras condiciones que están presentes a la hora de ofertar productos y servicios a los consumidores y usuarios.

Las Buenas Prácticas Comerciales (BPC) son usos legítimos del comercio, los cuales se distinguen de prácticas anti-competitivas que deben evitarse, como son las prácticas monopólicas y las conductas desleales, así como aquellas acciones que van en detrimento de los consumidores, y que las leyes ya identifican y sancionan.

Las Buenas Prácticas Comerciales son el conjunto de criterios y requisitos necesarios que deben adoptar los proveedores para la comercialización adecuada de los bienes y servicios, garantizando con ello la calidad, seguridad y demás condiciones para lograr la conformidad del cliente.

La Ley General de los Derechos del Consumidor o Usuario No. 358-05, en su artículo 34 establece que: “Que los productos y servicios deben ser suministrados o prestados por los proveedores en forma tal, que, consumidos o utilizados en condiciones normales o previsibles, no presenten peligros o nocividad, ni riesgos imprevistos para la salud y la seguridad del consumidor o usuario”.

Siendo de esta manera, las mejores prácticas comerciales se refieren a los métodos, procesos, procedimientos, sistemas y/o usos que se implementan comúnmente en el mundo empresarial y que generalmente se acepta, que han producido los resultados más satisfactorios o deseables de manera consistente.

Los pasos para establecer mejores prácticas incluyen investigar la industria y los competidores, comunicar los estándares a todos los empleados, establecer métricas, gestionar el cambio, evaluar y perfeccionar las mejores prácticas. Dos mejores prácticas comunes que se han implementado por ejemplo, para la gestión de inventario incluyen "justo a tiempo" y "kaizen".

Las BPC son simplemente la mejor manera de hacer las cosas, se han elaborado mediante prueba y error, y resultan ser la forma más sensata de proceder en el ámbito de la comercialización de bienes y servicios.

El autor es analista en temas sobre calidad. Reside en Santo Domingo.
Por Néstor Estévez
Diario Azua / 22 marzo 2024.-

Ahora se han puesto de moda los debates electorales. Realmente existen desde hace mucho tiempo, pero en República Dominicana no hay mucha tradición de eso.

Dos debates, con muy conocidas consecuencias, pueden servir como valiosos referentes para el tema. Uno que suele ser citado como hito para los debates electorales en gran parte del mundo, y otro que también es referente, pero a nivel local.

Así puede ser considerado el debate entre los aspirantes presidenciales John F. Kennedy, por el Partido Demócrata, y Richard Nixon, por el Partido Republicano, en Estados Unidos. Y también el ocurrido entre el sacerdote Láutico García y el profesor Juan Bosch, aunque el padre no era candidato, en la República Dominicana.

Para entender mejor es muy conveniente ubicarse en el contexto. Eran tiempos de la denominada Guerra Fría. Acababa de triunfar la Revolución Cubana. La televisión era la fiebre del momento, en términos mediáticos, y ni soñar con internet ni redes sociales.

El primer debate televisado entre Kennedy y Nixon tuvo lugar el 26 de septiembre de 1960. Fue transmitido por la cadena de televisión CBS. También fue difundido por radio. Ese fue el primero de una serie de cuatro debates programados para las elecciones presidenciales de 1960 en Estados Unidos.

Un dato simpático es que las opiniones estuvieron divididas dependiendo del medio usado para seguir el debate. Quienes lo siguieron por televisión decían que Kennedy lo había ganado. Quienes lo siguieron por radio le daban la victoria a Nixon. La explicación es sencilla: el demócrata manejó mejor la comunicación no verbal, mientras el republicano tuvo como fuerte la oratoria.

En el caso dominicano, dos años después, el debate ocurrió por una de esas “bellaquerías” que suelen darse en “la política”. Ante el avance arrollador de la candidatura de Juan Bosch, encabezando la boleta del Partido Revolucionario Dominicano, dirigentes de la Unión Cívica Nacional orquestaron una campaña en la que se acusaba a Bosch de ser “comunista” y de “no creer en Dios”.

A solo días para las elecciones y con partidos anunciando que se retiraban del proceso, el padre Láutico García publicó un artículo que puso más complejo el panorama electoral. Al PRD no le quedó más salida que proponer un debate entre su candidato, autodidacta, con reconocidos dotes intelectuales y gran polemista, y la cabeza más visible de la campaña aquella, por demás, con Doctorado en Filosofía y en Historia.

El debate inició a las 9:30 de la noche del lunes 17 de diciembre de 1962, en el programa Actualidades, que dirigía el destacado periodista Salvador Pittaluga Nivar, a través de Radio Santo Domingo Televisión. Cuentan que se extendió hasta la madrugada. Y aunque las opiniones estaban divididas, mayoritariamente se asumió que lo había ganado Bosch, quien, además de aprovechar el escenario para contrarrestar la campaña aquella, obtuvo un triunfo aplastante en las elecciones celebradas dos días después.

Por supuesto, en aquellos tiempos la gente era espectadora, y se limitaba –en función de su simpatía y con escasísima objetividad- a ver todo lo bueno en el suyo y todo lo malo en el otro. Eso terminaba, como suele ocurrir en las lides políticas, asumiendo pasiones sin entrar en razones.

Ahora, cuando todos creemos que podemos y sabemos comunicar, las redes “comienzan a hacer su trabajo” (realmente lo hace quien las maneja de verdad) desde mucho antes del debate. Ese trabajo tiene especial efecto durante ocurre el debate y suele extenderse hasta después que pasa, con el propósito de reafirmar posiciones y hasta lograr desquites.

Visto esto, de entrada, el debate es un medio para que aspirantes den a conocer sus ideas con respecto a determinados temas. Y eso, visto sanamente, ofrece información muy útil para que la población votante tome atinadas decisiones.

Pero si buscamos un poco más, se hace necesario recordar que en comunicación política el mensaje, el contramensaje y el metamensaje, con trabajo en equipo, necesitan estar integrados en un único paquete. Eso implica el manejo de técnicas que podríamos tratar en otro escrito, de habilidades que siempre tendrán de frente la -abundante, mediana, escasa y hasta nula- capacidad crítica de las personas en las que se desea influir.