Titulares

Publicidad

miércoles, 20 de marzo de 2024


Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 20  marzo 2024.- 

En el marco del programa Visitas Guiadas, la Dirección General de Jubilaciones y Pensiones a Cargo del Estado (DGJP), recibió un nutrido grupo de personas con discapacidad motora y visual perteneciente a Alianza Femenina por la Inclusión de las Personas con Discapacidad (AFEDIS).

El director general, licenciado Juan Rosa quien encabezó el evento, les dio la bienvenida a los visitantes, expresando su regocijo por considerar importante que las acciones realizadas en la DGJP sean dignas de ser palpadas por el público y estar al corriente de lo que está haciendo la institución con transparencia y solidaridad.

De su lado, la presidenta de AFEDIS, Sugei de Jesús, agradeció la invitación señalando su satisfacción por recibir los conocimientos necesarios respecto a temas esenciales de jubilaciones y pensiones que permiten tener una mayor calidad de vida.

Destacó que las personas no videntes no eligen ser discapacitado, pero que están en la capacidad de aprender a vivir con ello, al tiempo de expresar que tienen el poder y la responsabilidad de ser participes de tomas de decisiones en el país.

Los visitantes recibieron capacitación en temas referente a pensiones, jubilaciones, Sistema de Reparto y sus leyes conexas, Misión, Visión y Valores de las instituciones, Pensiones por Sobrevivencia, Sistemas de Afiliación, entre otros temas.

Entre los exponentes de dicho taller estuvieron, la licenciada María Isabel Nina, encargada de la División de Seguimiento al Sistema de Reparto; la licenciada Brixeida Arias, coordinadora de la División de Control de Sobrevivencia y el licenciado Jose Odalis Gil, encargado de la División de Desarrollo y Calidad en la Gestión.

La actividad institucional estuvo coordinada por la licenciada Ana Daisy Guerrero, con el apoyo de los funcionarios Rosa Ventura, Laury Magallenes, Margarita Peralta, Héctor Luzón, Edgar Ramírez, Santiago Guillermo, JoséMéndez, Alfredo Popoter, Josefina Gutierrez, Carmen Gómez y Katherinne Acosta.

Al final del taller los participantes recibieron certificados de participación.

Así lo asegura la abogada Vionette Pietri, fundadora de Eirene Group Real Estate

Por Johanna Benoit

Santiago, Rep. Dom. / Diario Azua / 20 marzo 2024.-

Comprar una casa o apartamento se encuentra en la lista de deseos de quienes ven en la adquisición de una vivienda un sueño cumplido, la recompensa a sus esfuerzos y como inversión para asegurar su futuro.

Obtener una vivienda es también de las principales opciones que contempla una persona al jubilarse en tierras extranjeras y en el caso de los dominicanos, regresar a su patria después de años de trabajo.

Vionette Pietri, abogada puertorriqueña y fundadora de Eirene Group Real Estate, asegura que la República Dominicana es considerada por la CEPAL, como el mejor destino turístico del Caribe para invertir. ¨Hay precios razonables en las propiedades, bajo costo administrativo, pagos económicos en servicios como agua y electricidad. Es una economía de gasto que propicia mejor retorno de inversión y mayores inversionistas”, asegura Pietri.

Además, la riqueza cultural, las delicias gastronómicas, la belleza de las playas y montañas, ofrece a los turistas un paraíso difícil de resistir. A eso se agrega la seguridad en las zonas turísticas, de acuerdo a la asesora inmobiliaria, Vionette Pietri.

La experta en bienes raíces destacó que en enero de 2024 más de un millón de turistas visitó República Dominicana, destino preferido en el mundo, particularmente entre europeos, americanos y canadienses.

Otra ventaja competitiva del destino dominicano es que el inversionista puede invertir para vacacionar, alquilar o retirarse, a diferencia de otras naciones que cuentan con reglas restrictivas.

Cuidado con las estafas

Pietri informa que contar con facilidades administrativas y precios asequibles no es suficiente a la hora de invertir. Dice que el sector inmobiliario es vulnerable a estafas y servicios de baja calidad que afectan no solo la economía del inversionista, sino también su bienestar emocional.

Por ello, recomienda asesorarse previo a la compra de un inmueble, pues muchas personas han visto frustrado su sueño ante la burla y el robo de gente que se aprovechan de la confianza -sobre todo- de dominicanos residentes en el extranjero.

La fundadora de EireneGroup Real Estate recomienda elegir un asesor inmobiliario íntegro y conocedor del mercado. ¨El servicio del asesor inmobiliario es gratuito. Debemos indagar si se han adquirido las licencias y permisos de construcción para evitar retrasos y posibles quiebras en el futuro. Tampoco pagar dinero en efectivo al agente inmobiliario en el proceso de compra de una propiedad¨, sugiere Pietri, quien, agrega leer bien el contrato antes de firmarlo, pues muchas veces son tratados de adhesión, que benefician al vendedor y no al comprador.

Sobre EireneGroupReal Estate

Es una compañía de bienes raíces dominicana. Cuenta con un portafolio de cerca de cien inversionistas. La compañía está compuesta por más de 50 profesionales locales e internacionales.

La abogada puertorriqueña Vionette Pietri, tiene más de una década dedicada a las bienes raíces en La Florida, México y la República Dominicana, donde impulsa proyectos inmobiliarios revolucionarios,rápidos y a costo efectivos, inspirados en construcciones sostenibles de México y Colombia.

Por Ramón Mercedes

Nueva Jersey / Diario Azua / 20 marzo 2024.-


En presencia de más de 100 dirigentes y militantes de las seccionales del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) de Nueva York, Nueva Jersey y Pensilvania, Andrés Meléndez lanzó oficialmente su candidatura a diputado por la Circunscripción 1-USA.

Durante su discurso desglosó lo que sería su programa legislativo a desarrollar cuando sea electo ante el Congreso Nacional de la República Dominicana, el cual está centrado en la defensa de los intereses de los dominicanos en el exterior.

Meléndez se comprometió a luchar por la adquisición segura de viviendas para sus compatriotas en RD, preocupado por los cientos de dominicanos residentes en el exterior que han sido estafados al adquirir una vivienda en el país caribeño.

Su propuesta de establecer una oficina operativa para brindar asistencia y orientación a los dominicanos en USA fue bien recibida por los presentes en el acto.

Cabe destacar que la labor comunitaria de Meléndez Valois en los diferentes estados de dicha Circunscripción ha sido ejemplar durante más de 30 años, dedicando su tiempo y esfuerzo a proyectos sociales y actividades que benefician a los quisqueyanos.

Su compromiso con la comunidad ha sido reconocido por clubes y asociaciones, quienes han elogiado su constante apoyo y solidaridad en momentos de necesidad.

Con el respaldo de la dirigencia del Partido Reformista Social Cristiano, Meléndez Valois se perfila como un candidato fuerte con posibilidades reales de representar a la diáspora dominicana en el Congreso de RD.

La dirigencia del PRSC, liderada por Héctor José, miembro del Directorio Presidencial (DC), vicepresidente nacional del partido y presidente de la Circunscripcion 1-USA, valoró la candidatura de Meléndez Valois como sólida y aceptada por la comunidad.

Mientras que Orlando Rosado, presidente de la filial de NY; Héctor Ferreira, vicepresidente, y Belkys Martínez secretaria general, coincidieron en afirmar que el candidato cuenta con una maquinaria política trabajadora y conocedora de los procesos electorales que lo apoya en todo.

Junto a ellos, otros destacados dirigentes, miembros y simpatizantes del partido respaldaron la candidatura de Meléndez Valois y se comprometieron a trabajar 24/7 en conjunto para garantizar su triunfo en las elecciones del próximo 19 de mayo.

Por Ramón Mercedes

Nueva York / Diario Azua / 20 marzo 2024.- 

Ante la presencia de unos 200 dominicanos, entre ellos profesionales, empresarios, políticos, comunitarios, comerciantes, taxistas y ciudadanos comunes, entre otros, el vicepresidente ejecutivo del Consejo Nacional para el Cambio Climático y Mecanismo de Desarrollo Limpio (CNCCMDL) en la RD, doctor Max Puig, ofreció la conferencia “Clima en Crisis, los desafíos del cambio climático en el país caribeño”.

El doctor Puig planteó a los asistentes, entre otras cosas, que la agricultura es fundamental y fuente de empleos e ingresos en cualquier país, y los fenómenos inducidos por el cambio climático (huracanes, tormentas, sequías, aumento de temperaturas) todos modifican los ciclos productivos y destruye la producción.

La RD ha tenido un crecimiento económico notable en los últimos 60 años, sin embargo, cuando hay un fenómeno natural extremo como el ciclón “George”, que en 48 horas destruyó la producción de un año, el 5% del Producto Interno Bruto (PIB).

Añadió que lo planteado sobre la RD vale también para NY, de que hay zonas en Manhattan que son proclives a quedar sumergidas. Todos los estudios indican que probablemente haya incremento de inundaciones en NYC.

Igualmente, los fenómenos atmosféricos extremos como hablar de un ciclón en el Caribe era algo común. Ahora que pasa, ¿huracanes en NY? Antes no, ahora sí, porque con el incremento de las fuerzas de los huracanes hay cada vez más fenómenos atmosféricos extremos que se originan en el Caribe que vienen a golpear la Costa Este de los Estados Unidos.

Hay que parar los combustibles fósiles y a partir de ahí se llegó a la conclusión de que hay que hacer acuerdos y se hicieron una serie de acuerdos ambientales, entre ellos La Cumbre de la Tierra en 1992; Protocolo de Kioto en 1997; y Acuerdos de París en 2015, entre otros.

“Y los países se han ido adhiriendo, pero no es adherirse a los acuerdos, el asunto es cumplirlos”, dijo Puig.

Inclusive, hay países que después de estar dentro se han salido. Ahora los países están tratando de cumplir y la RD se ha propuesto cumplir y para eso en los últimos años se ha ido haciendo.

Cito la Ley de Medio Ambiente de la RD que es del año dos mil, de las últimas leyes de medio ambiente de América Latina y cuando se hizo fue bastante completa, pero, ni siquiera menciona el cambio climático.

Hubo que esperar al año 2008 que se estableciera por decreto el Consejo Nacional del Cambio Climático y fue establecido por el presidente Leonel Fernández, lo apoyó a fondo el también presidente Danilo Medina, pero ahora el presidente Luis Abinader ha redoblado el apoyo al Consejo.

No podemos ser indiferentes a algo que se está evidenciando. A los seres humanos se nos está yendo de las manos, entonces hay que ver cuáles son los límites a una cosa que pueda ser irremediable. Debemos exigir a las autoridades que tomen carta en el asunto, indicó.

Explicó, ante preguntas del público, que hay fenómenos que no son estrictamente naturales, sino producto de la acción humana, lo que se encamina a la destrucción de la naturaleza. No se puede destruir todo lo que pueda permitir la vida a la humanidad.

Como invitado especial a la conferencia estuvo el doctor Ash Pachauri, cofundador y miembro principal del movimiento Protect Our Planet (POP), quien forma parte de las juntas directivas y grupos asesores de varias organizaciones en todo el mundo, incluida la Coalición sobre el Cambio Climático y la Unión Mundial de Científicos por la Paz.

Su padre, el también doctor Rajendra Pachauri, llevó el tema del cambio climático a la agenda internacional, dirigió el Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático de las Naciones Unidas, y ganó el Premio Nobel de la Paz. La UASD le otorgó el título de “Doctor Honoris y Causa” en el 2017.

Asimismo, el ingeniero Pedro Quezada, director del Instituto Tecnológico de Las Américas (ITLA); Sandra González, directora técnica del Consejo Nacional para el Cambio Climático; Marileydy Pimentel Paniagua, de la organización WE ACT for Environmental Justice, entre otras personalidades.

El evento se llevó a cabo en la Dirección de Cultura Dominicana, ubicada en el 2406 de la avenida Ámsterdam, esquina la calle 180, en el Alto Manhattan, a partir de las 7:00 pm. La maestra de ceremonia fue Roberquis Jiménez y hubo una suculenta y variada picadera.

 


Por Ramón Mercedes

Nueva York / Diario Azua / 20 marzo 2024.- 

La Asociación de Bodegas Unidas de América (UBA), presidida por el empresario dominicano, Radhamés Rodríguez, celebró el pasado fin de semana en esta ciudad el “Dia Internacional de la Mujer”, con buffet y brindis a cerca de un centenar de féminas.

Rodríguez destacó que en Estados Unidos y el resto del mundo reconocen el “Día Internacional de la Mujer” y por eso estamos rindiendo homenajes a ellas por su liderazgo, fortaleza y su valentía”.

“Es una realidad que la participación equitativa de las mujeres en la vida social, política y económica resulta fundamental para la paz y la prosperidad de nuestra comunidad colectiva”, precisó el presidente de UBA.

Los artistas invitados fueron Alenny Grullat y Argentina Lara, hubo regalos entre las presentes, y varias de ellas fueron reconocidas por su abnegación como madre, profesionales, trabajadoras y ser ejemplo ante la comunidad.

Entre las homenajeadas figuran Endy Isabel Maceo, Isolina Matos, Diana Rodríguez, Ana Villalona, Barbara Moreta y Naomi García.

Estuvieron presentes los oficiales electos George Álvarez y Yudelka Tapia, asambleístas por los distritos 78 y 86 en El Bronx. La concejal Pierina Sánchez, por el mismo condado, y el candidato a diputado por el PRD en la Circunscripción 1-USA, Yomare Polanco, entre otros.

El evento se llevó a cabo el pasado domingo en el Gran Patio del restaurant Caridad, ubicado en 135 de Kingsbrige RD, desde las 5:00 a 9:00 pm. La coordinación y dirección estuvo a cargo de Rosa Ayala.

Por Ramón Mercedes

Nueva York / Diario Azua / 20 marzo 2024.- 

La primera tienda-taller para confeccionar sobreros profesionales, tanto para hombres como mujeres, fue instalada recientemente en el 170 de la calle Dyckman, en el Alto Manhattan.

La tienda-taller “Carlos Kings” vende y confecciona sobreros al estilo Fedora, Vaquero, Alcapánico, Trilby, Porkpie, Floppy y Canotier Veneciano, entre otros.

Los mismos son hechos a la medida y en diferentes colores; en material de algodón, paja toquilla, pelo de conejo y ovejo, entre otros.

El establecimiento, con poco menos de dos semanas de instalados, ya posee una clientela de decenas de dominicanos que han ido a comprar sus prendas a la medida, informó su propietario Carlos Vásquez. (646) 379-9186.

El evento se realizó en el Giulietta Bar & Lounge

Por Shawell Peña

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 20 marzo 2024.-

Con un elegante encuentro celebrado en las instalaciones del Giulietta Bar & Lounge, la organización del Queen of the Continents, dirigido por Wellingthon Tejeda, presentó a los 45 candidatos que estarán compitiendo por coronarse como Miss Teen, Mister Teen, Miss y Mister Continents RD 2024.

El evento, al cual asistieron más de 150 invitados, entre ellos representantes de los distintos medios de comunicación; contó con tres desfiles de moda a cargo de la marca Summer Forever RD de Melvin Henríquez, la diseñadora Brenda Ciriaco y el joven diseñador Raudy Baez de la marca La Gasca.

Wellingthon Tejeda, director del certamen, durante su discurso, motivó al público a apoyar a sus candidatos, y destacó la importancia de los certámenes, y lo satisfecho que se siente con el trabajo realizado por los participantes, quienes han mostrado que están comprometidos con el concurso, y dispuestos a seguir aportando su compromiso y entrega.

En la actividad que contó con la conducción del Míster Hispanoamérica RD, Adonis Acosta, y el productor Aníbal Brito, se informó que la gala de coronación se realizará el sábado 11 de mayo en el Teatro Narciso González.

Queen of the Continents cuenta con equipo de profesionales, entre los que figuran Suleiky Brito, Aderlyn Báez, Humberto Linder y el top model Luis Gervacio, en las áreas de formación y producción.

lunes, 18 de marzo de 2024

 

El cuerpo del Diputado Julio Brito será expuesto esta tarde en la Funeraria Nueva Luz de Azua. Sepelio será mañana en horas de la tarde

Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 18 marzo 2024.-

A partir de las 4:00 de la tarde de este lunes (18 marzo) se expondrá para su velatorio el cuerpo del diputado Julio Brito, miembro del Comité Central del Partido de la Liberación Dominicana en la Funeraria Nueva Luz de Azua.

El sepelio se programó para el martes a las 4:00 p.m. en el cementerio municipal azuano, Confirmó Martin Matos, Presidente provincial del PLD.

El deceso de Brito se produjo en la mañana de este lunes en el centro de salud donde era atendido, luego de su regreso de Estados Unidos en donde se trataba clínicamente de un trastorno sanguíneo.

El Comité Municipal del PLD en Azua en horas de la mañana emitió un comunicado confirmando el fallecimiento de Julio Brito y ponderando sus aportes a la democracia y al fortalecimiento de la organización política

Al confirmar sobre su velatorio y sepelio el PLD en Azua exhorta a los miembros del Comité Central y dirigentes medios a estar presentes en la funeraria, acompañando a los familiares de Brito en su dolor, que es también el dolor de la comunidad.

Al igual que el PLD la Cámara de Diputados informó del deceso de uno de sus miembros, mediante comunicado hecho público en sus redes sociales: “Lamentamos profundamente el fallecimiento del honorable diputado Julio Alberto Brito Peña, en el día de hoy, 18 de marzo del 2024. Paz a su alma y consuelo a sus familiares”, se dice en el comunicado.


El hombre es el lobo del hombre

Thomas Hobbes

Por Lisandro Prieto Femenía

/ Diario Azua / 18 marzo 2024.-

Hoy queremos invitarlos a analizar un asunto que se ha transformado en tabú, por no decir el tema más prohibido del análisis político que soslaye lo políticamente correcto sin por ello caer en lugares comunes y frases hechas, típicas de una reflexión líquida y vaciada de contenido y valoración, a saber, el debate sobre el uso de la violencia por parte del Estado.

No podemos siquiera comenzar a conversar sobre este asunto sin antes mencionar a Thomas Hobbes (1588-1679), quien en su monumental obra titulada "El Leviatán" (1651), proporcionó una perspectiva fundacional sobre el problema que nos llama hoy aquí. Recordemos que para Hobbes, el Estado tiene total derecho y responsabilidad de ejercer la violencia en aras de mantener la paz y la estabilidad social. Si, lo sé, hoy Hobbes es un bicho feo de la academia posmo progre afrancesada, pero no podemos negarlo cuando intentemos pensar en las precitadas categorías, las cuales suscitan interrogantes fundamentales que no clausuran el pensamiento, sino que a pesar del paso de los siglos nos sigue desafiando a interpretar los límites del poder estatal y la naturaleza de la autoridad.

El filósofo inglés parte de la premisa de que en el "estado de naturaleza" (un mundo sin instituciones, sin autoridades gubernamentales), los individuos vivirían en un estado de guerra permanente, donde la vida es tristemente solitaria, pobre, desagradable, brutal y, sobretodo, corta. Visto así, el uso de la violencia sería la regla omnipresente para vivir de acuerdo a las necesidades instintivas de autoconservación y supervivencia. Pues bien, para escapar de ese estado salvaje, los individuos decidieron ceder parte de su libertad y poder a la figura del Leviatán, a saber, el Estado, quien cual monstruo gigante administrará la autoridad soberana con el monopolio legítimo de la fuerza.

Siguiendo con ese hilo, es claro que Hobbes creía que la única forma posible de mantener el orden social y prevenir el caos era mediante esa transferencia de poder de los individuos a un cuerpo social monumental, poderoso, del cual cada uno de nosotros formamos parte. Esa espada que tiene en la mano el Leviatán no es otra cosa que la violencia justificada como medio para garantizar la seguridad y proteger los derechos de los ciudadanos. Visto así, la violencia ordena y ejemplifica mediante medidas concretas contra quienes quieren vivir por fuera del pacto social básico: uno aprende, a veces, que algo está mal porque ve la reprimenda que recibe alguien cuando comete algo indebido y es reprendido (si usted, amigo lector es el menor de cuatro hermanos, como yo, lo va a entender perfectamente).

Ahora bien, no se confundan bellacos, esta transacción no es como la que se da en las ficciones que parodian al mafioso ítalo-americano en Nueva York al cual le tienes que pagar, de manera extorsiva, por una protección que nunca es realmente efectiva. No, se trata más bien de un acuerdo tácito, establecido en un cuerpo gigantesco de normas, reglas, leyes, resoluciones, ordenanzas, etcétera que siempre tiene la forma de contrato "yo te doy, tú me das". En teoría, el monopolio de la fuerza del Estado de derecho depende del hilo del consentimiento ciudadano (y aquí se pone picante la cosa, atención).

¿Qué sucede cuando el Estado, alimentado golosamente con la voluntad y la fuerza de poder otorgada por el pueblo, abusa de la legitimidad que ostenta para ejercer indebidamente la violencia sobre su mismo pueblo? ¿Cómo garantizamos que el Leviatán no se nos torne un maldito tirano que oprime a sus ciudadanos en lugar de cuidarlo? ¿Cuáles son aquí, entonces, los límites éticos y legales del uso de la fuerza por parte de la entidad estatal?

El planteo de Hobbes es realmente hermoso, y en muy pocos lugares del globo terráqueo ha funcionado medianamente bien. El problema es que cuando Thomas escribía estas hermosas palabras, existían en las comunidades ciertos acuerdos básicos o interpretaciones comunes acerca de lo que era bueno o malo, correcto o incorrecto, legal o ilegal, decente o indecente, etcétera. Está claro que nuestro mundo del 2024 no tiene una goma que ver con la Inglaterra del Siglo XVII.

Hoy, así como están las cosas, vale la pena que nos preguntemos ¿es aceptable que el Estado use le violencia en nombre del bien común? Cuidado, esa pregunta tiene trampa. En teoría, cualquiera de nosotros podríamos responder, apresuradamente, sí, claro que debe y puede usar la violencia en nombre el bien común. Pero, como venimos diciendo hace rato, cuidado con aquello que consideremos "común" y cómo lo establecemos. Muchas veces lo que se muestra común a todos, es bastante alejado de lo que nosotros en nuestros hogares valoramos o estimamos "común". Cuando nos han borrado con una esponja el horizonte de sentido de las cosas, y nos han vaciado de contenido muchísimos valores que consideramos estimables para unos pocos y totalmente desechables para otros tantos, está claro que no podemos establecer "lo común" a todos de manera tan simple.

De nuevo, podemos preguntarnos, en este contexto de decadencia política, económica, moral e intelectual en el que estamos sumergidos, ¿cómo reconciliamos la necesidad de seguridad con el respeto a los derechos individuales y las libertades civiles? Se supone que el concepto de violencia estatal justificada plantea desafíos complejos y bastante controversiales puesto que si bien ofrece una justificación convincente para el uso del poder coercitivo del Estado, también debería destacar la importancia de establecer controles y equilibrios para evitar toda clase de abusos de autoridad. Durante noches oscuras de la historia se pretendió otorgar el rol de contralor a "la vigilancia ciudadana" o a la conformación de cuerpos especiales de magistrados presentados como por fuera de la esfera metafísica y moral, elevados, del resto de nosotros, los cochinos mortales. Y ya vemos como nos fue: tener jueces depravados dictaminando actos de justicia es lo mismo que pretender que un analfabeto mudo y ciego nos enseñe a leer y escribir.

Por lo anteriormente expresado, podemos claramente avizorar que antes de hablar de asuntos cruciales como el respeto a la independencia de los poderes del Estado, por los derechos humanos, por la valoración de las fuerzas de autoridad, el cumplimiento de las leyes y la paz social, es preciso echar un baldazo de coherencia sobre los actores que forman parte de ese marco institucional. Bien sabemos que la democracia es una práctica que se construye a diario, y lo que más socava ese estilo y tipo de vida es la subversión total de todos los valores que nos llevaron a considerar prócer a un capo narco y estúpido a un trabajador que se quema el lomo por alimentar a su familia mientras paga toda la carga impositiva requerida. Así como en el hogar el respeto a los padres no se da naturalmente sino que se educa con el ejemplo, es imposible que de la noche a la mañana comencemos a sentirnos protegidos por fuerzas de seguridad mal pagas, mal entrenadas, corrompidas hasta el tuétano y dispuestas, en muchos casos, al servicio del crimen organizado. Pues no, con campañas mediáticas no alcanza. Absolutamente todos los componentes del gran Leviatán deben contribuir a la estabilidad social y a la paz comunitaria de igual manera, cada cual en el órgano en el que le corresponda estar y operar.

En conclusión, amigos míos, está claro que el análisis del uso de la violencia legítima a través del prisma del Leviatán de Hobbes nos insta a reflexionar sobre los fundamentos de la autoridad política y los principios éticos que deberían guiar su ejercicio. En hermenéutica filosófica, la disciplina encargada de lograr la mejor interpretación posible, siempre decimos que todos los extremos son nocivos: ni el Estado opresor innecesariamente, ni el Estado ausente completamente son la solución. Algo tiene que haber en el medio, en la prudencia de las hermosas leyes plasmadas en una Constitución que olímpicamente y sistemáticamente, década tras década, se sigue ignorando y obviando siempre en pos del beneficio de unos pocos y en detrimento de la gran mayoría de los ciudadanos. Pues no, por ahí no va, puesto que la discusión sobre el derecho a vivir en el marco de cierta seguridad confiable no debe ser un lujo, sino una obligación del Estado y un compromiso de una sociedad que debe dejar de legitimar al victimario y olvidar a las víctimas por el caos instalado que nos aturde y no nos deja ver el equilibrio fundamental y necesario entre la seguridad colectiva y la preservación de las libertades individuales.

Por Ramón Féliz Lebrón

/ Diario Azua / 18 marzo 2024.-

Proteger el medioambiente conlleva acciones mancomunadas para la preservación de nuestro hábitat.

Un detalle preocupante que observamos es la forma improcedente al podar las áreas verdes en residenciales y vías públicas sin el criterio especializado que ameritan esas jornadas.

Qué significa podar: cortar o quitar las ramas superfluas de los árboles, vides y otras plantas para que después se desarrollen con más vigor.

Si queremos tener un jardín cuidado y bonito es necesario podar nuestras plantas y árboles, pero si esta técnica no la aplicamos de la manera y en la época adecuadas, podemos causar un verdadero desastre, explica la página web: https;//n9.cl/uzo37

Es lamentable ver en residenciales a propietarios, inquilinos o personas que contratan con tijeras en manos cortar ramas verdes de plantas ornamentales y árboles sin contemplación; de igual modo, se producen en isletas y parques cortes indiscriminados como si se tratase de quién acumula más hojas.

Agrega que la poda se realiza con diversos fines: proporcionar fuerza y vigor a las plantas y estimular el crecimiento; mejorar su desarrollo y floración; orientar el crecimiento y una distribución equilibrada de las ramas; dar a la planta o árbol una figura geométrica como a ciertos arbustos; y despejar para que el sol y luz lleguen también a las zonas interiores de la planta, tomando en cuenta que para realizar una atinada limpieza hay que eliminar flores que se estén marchitando, partes enfermas, ramas secas o inútiles, etc.

Sin embargo, la realidad es que predominan incorrectas metodologías para el mantenimiento de áreas verdes que aportan tanta frescura y belleza a entornos de viviendas y espacios públicos.

Ofrece más recomendaciones de cómo realizar la poda: utilizar herramientas afiladas (tijeras, serruchos, etc.); hacer cortes limpios sin desgarrar los tejidos; evitar las podas drásticas; aprender la forma y el momento precisos para la poda en muestro jardín lleva su tiempo, ya que dependerá del tipo de plantas y árboles que tengamos sembrados: ornamentales, frutales, plantas hortícolas, aromáticas, etc., pues tienen sus requerimientos concretos y específicos.

Sugiere que asesorarnos en las tiendas donde adquiramos las plantas para nuestro jardín nos puede servir de gran ayuda, sin olvidar que para que nuestro jardín esté en perfectas condiciones la poda debe combinarse con otra serie de cuidados como el riego y el aporte de fertilizantes.

Con buenas obras para cuidar el medioambiente, aunque parezca de poca importancia para algunos, tendremos una sociedad más habitable.

Desde el 18 hasta el 22 de marzo, la entidad financiera participa activamente con una serie de actividades diseñadas para promover una cultura y salud financiera sólida entre los participantes en Santo Domingo y Santiago.

Por Ironerys Duarte

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 18 marzo 2024.-

Banco Santa Cruz se une, una vez más, a la iniciativa de promover la educación financiera y el ahorro responsable en la décima versión de la Semana Económica y Financiera organizada por el Banco Central de la República Dominicana (BCRD).

Desde este lunes 18 hasta el 22 de marzo, la entidad financiera participa activamente con una serie de actividades diseñadas para fomentar una cultura y salud financiera sólida entre los participantes.

En esta edición, el enfoque principal será “Planificar tu futuro financiero desde ahora”, un tema crucial para la estabilidad económica personal y familiar. Esta actividad será impartida este lunes 18 de marzo, en el Salón Américo Lugo del Auditorio del Banco Central, por el especialista Manuel Vilchez, quien abordará estrategias y consejos para una planificación financiera más efectiva.

Además, será impartida una charla sobre la “Cultura del ahorro” en la Oficina Regional de Santiago del Banco Central y la actividad sobre “Decora tu alcancía”, dirigida a jóvenes con el objetivo de fomentar el hábito del ahorro desde temprana edad, tanto en Santo Domingo como en Santiago.

La participación de Banco Santa Cruz en la Semana Económica y Financiera 2024 reafirma su compromiso con la educación financiera y el bienestar económico de sus usuarios, contribuyendo así al desarrollo económico sostenible y al fortalecimiento del tejido financiero del país.

La Semana Económica y Financiera del Banco Central forma parte del programa de responsabilidad social de la institución monetaria, denominado Aula Central para la educación económica y financiera, realizado en coordinación con la Global Money Week. En esta ocasión participaan 46 entidades públicas y privadas.
Fuente foto: Almomento.net 

Fallece niño de once años ingresado en Santiago por quemaduras en Carnaval de Salcedo

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 18 marzo 2024.- 

El Servicio Nacional de Salud (SNS) informó sobre el fallecimiento del niño de once años que recibía atenciones médicas en el Hospital Infantil Dr. Arturo Grullón de Santiago, tras sufrir quemaduras graves durante la celebración del Carnaval de Salcedo el domingo 10 del mes en curso.

El infante presentaba quemaduras por flama de segundo y tercer grado profundo en cara, cuello, tórax anterior y abdomen, miembros superiores e inferiores, para un 80 % de la superficie corporal.

Estaba en ventilación mecánica en el referido centro de salud, su deceso de produjo la mañana de este lunes, debido a fallo multiorgánico.

Estado de otros pacientes

El menor de ocho años, que aún permanece ingresado en la Unidad de Quemados Dra. Thelma Rosario, se encuentra estable dentro de su estado delicado, al igual que el niño de 12 años asistidos en la referida unidad que funciona en el Hospital Arturo Grullón.

Mientras que los cuatro adolescentes ingresados en Hospital Robert Reid Cabral de Santo Domingo continúan en estado crítico. El equipo médico aplica un enfoque integral e implementa todos los protocolos de salud necesarios para abordar las quemaduras y prevenir posibles complicaciones.

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 18 marzo 2024.-

Con pesar el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) confirma el fallecimiento del diputado Julio Brito, miembro del Comité Central de esa organización.

Con pesar el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) confirmó el fallecimiento del miembro del Comité Central de esa organización, Julio Brito Peña, diputado ante el Congreso Nacional en representación de Azua.

El deceso de Brito se produjo en la mañana de este lunes en el centro de salud donde era atendido, luego de su regreso de Estados Unidos en donde se trataba clínicamente de un trastorno sanguíneo.

A su condición de legislador activo se le suma la de candidato a esa misma posición, inscrito ya en la boleta congresual del Partido de la Liberación Dominicana.

El Comité Municipal del PLD en Azua en horas de la mañana de este lunes emitió un comunicado confirmando el fallecimiento de Julio Brito y ponderando sus aportes a la democracia y al fortalecimiento de la organización política.

“El Diputado Brito Peña fue un pilar fundamental en el desarrollo político y social de nuestra comunidad, dedicando su vida al servicio público con entrega y compromisos inquebrantables”, dice el comunicado firmado por Willin Feliz Ramírez, presidente del PLD en Azua de Compostela.

En el comunicado se confirmó la suspensión de las actividades programadas por el PLD para estos días y explica que más adelante, en común acuerdo con los familiares del legislador y miembro del Comité Central del PLD, se informará sobre su velatorio y sepelio.


Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 18 marzo 2024.-

Por inhalación de humo, dentro de los pacientes ingresados hay tres miembros del Cuerpo de Bomberos

Aumentó a diez el número de pacientes recibidos en las áreas de Emergencias de la Unidad de Quemados Pearl F. Ort y el Ney Arias Lora, tras un incendio ocurrido este lunes en el centro penitenciario La Victoria.

El doctor Julio Landrón, director general del Hospital Universitario Docente Traumatológico Dr. Ney Arias Lora, dijo que de los pacientes recibidos, uno fue llevado sin vida al centro de salud, nueve fueron ingresados por inhalación de humo para fines de observación y de estos, dos presentan quemaduras entre 1 y 2% de superficie corporal.

Entre los pacientes ingresados hay tres miembros del Cuerpo de Bomberos, afectados por inhalación de humo, presentan sintomatología propia al monóxido de carbono, como son, dolor torácico, dificultad respiratoria y cefalea. Ambos están estables.

Tanto los médicos del Ney Arias Lora, como de la Unidad de Quemados, informaron que a los pacientes se les realiza analíticas de control y se encuentran estables. Todos tienen un componente inhalatorio, por lo que son asistidos con los protocolos de rigor en las Emergencias de ambos centros.

Se les atiende con oxígeno al 100 por ciento (oxigenoterapia) debido al humo y se les realiza sus bases arteriales y radiografías de tórax, explicó el doctor Eddy Bruno, director de la Unidad de Quemados Pearl Fort.

El galeno indicó que si todos estos estudios salen sin problemas, la mayoría de los pacientes podrían ser despachados en las próximas horas.

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 18 marzo 2024.-

Fallece el diputado y abogado Julio Alberto Brito Peña, su descenso ocurrido en la madrugada de este lunes a causa de complicaciones de salud.

Brito nacido en el municipio La Estancia de la provincia de Azua, República Dominicana, Brito Peña deja un legado imborrable en la política dominicana. Durante cuatro periodos consecutivos, desde el año 2006, sirvió como diputado por la provincia de Azua, siendo un incansable defensor de los intereses de su comunidad y un ferviente promotor del desarrollo de su región.

Graduado de la Escuela de Derecho de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), el diputado Brito Peña continuó su formación académica obteniendo una Maestría en Política Electoral en la Universidad Católica de Santo Domingo, así como una Maestría en Ciencias Políticas en la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU). Su profundo conocimiento en estas áreas contribuyó significativamente a su labor legislativa y a su compromiso con el servicio público.

En este momento de dolor, extendemos nuestras condolencias a la familia, amigos y colegas del diputado Brito Peña. Su partida deja un vacío irreparable en la política dominicana y en el corazón de quienes tuvieron el privilegio de conocerlo y trabajar a su lado.

El itinerario de las honras fúnebres del diputado Julio Alberto Brito Peña, para que quienes deseen rendirle un último tributo puedan hacerlo.