Titulares

Publicidad

lunes, 18 de marzo de 2024

PERIODISMO INFORMATIVO Y CRÍTICO AL SERVICIO DE LA COMUNIDAD

Por Ramón Mercedes
Diario Azua / 18 marzo 2024.-
►Comidilla entre dominicanos NYC: Es comidilla entre grupos de dominicanos en la Gran Manzana (restaurantes, bodegas, supermercados, barberías, salones de belleza, parada de buses y ciudadanos comunes) la no entrega total por parte de la JCE del dinero a los partidos políticos reconocidos en la RD (artículo 61 de la Ley 33-18 de Partidos, Agrupaciones y Movimientos Políticos) y artículo 224 de la Ley 20-23 del Régimen Electoral de la RD. La JCE no lo ha entregado en su totalidad porque el Gobierno no lo ha desembolsado, comentan. El organismo electoral ha entregado solo RD$2,016,640 millones de un total a entregar de RD$5,111,750,000.00, como indica la Ley. Diiicen que el Gobierno quiere ahogar los partidos de oposición para que no puedan desarrollar sus campañas contrarias a la reelección. Un ciudadano en el Alto Manhattan vociferó “le tienen una camisa de fuerza” al PLD, FP y al PRD para que no puedan competir con el PRM. ¡Huumm!
►Hay que entregar $$$ a los partidos políticos-RD: Observadores políticos dominicanos en El Bronx debatieron y coincidieron en apoyar la petición que la JCE le hace al presidente Luis Abinader, al ministro de Hacienda, José Manuel -Jochi- Vicente, y al director general de Presupuesto, José Rijo Presbot, de entregar los fondos del Presupuesto Nacional del Estado a los partidos políticos, como lo establece la Ley. Diiicen que está muy mal por parte del Gobierno y se está sentando un precedente como nunca antes. Eso es muestra de que no es cierto que se sienten tan “ganao” como alegan y dicen, porque no entregar los fondos de Ley es para que los partidos opositores no puedan hacen campaña, asfixiarlo, ponerle una camisa de fuerza y así el PRM tener campo abierto, diiicen. La ley Orgánica del Régimen Electoral indica que el monto a entregar es el equivalente al medio por ciento (0.50 %) de los ingresos nacionales para este año. La FP, PLD y PRD sostienen que el ½ % equivaldría a RD$5,111,750,000.00, porque los ingresos de fondos generales contemplados en el Presupuesto Nacional 2024 ascienden a RD$1,022,350,051,890.00” y la asignación que dispone la Resolución 06-24 (de la JCE) asciende a unos RD$2,520,800,000.00, porque el Gobierno no ha entregado el completivo, incumpliendo lo relativo al financiamiento público de los partidos, agrupaciones y movimientos políticos en años electorales, diiicen. JCE exhorta Gobierno completar asignación de fondos = https://almomento.net/jce-exhorta-gobierno-completar-asignacion-de-fondos-a-partidos/ Partidos mayoritarios de la oposición no tienen dinero para financiar su campaña electoral = https://elnuevodiario.com.do/consultor-politico-asegura-partidos-mayoritarios-de-la-oposicion-no-tienen-dinero-para-financiar-su-campana-electoral/
►No hay más $$$ para partidos políticos RD: El director general de Presupuesto del Gobierno de la RD, José Presbot, informa que, ante la imposibilidad económica de cumplir plenamente con las asignaciones establecidas en las leyes, se ha tomado la decisión de modificar temporalmente dichas asignaciones. La modificación temporal de asignaciones se basa en el artículo 37 de la Ley Orgánica de Presupuesto para el Sector Público, No. 423-06, el cual establece que las modificaciones o suspensiones de leyes solo pueden realizarse a través de la ley de presupuesto correspondiente al ejercicio presupuestario en curso. En consecuencia, el Congreso Nacional aprobó el artículo 51 de la Ley núm. 80-23, que autoriza al Poder Ejecutivo a asignar un monto inferior al establecido por ley a diversas instituciones y órganos del Estado, incluyendo la JCE, el Congreso Nacional y el Poder Judicial, entre otros. Mientras esto sucede el partido de gobierno hay abundancia total, diiicen. Ver: https://robertocavada.com/economia/2024/03/15/gobierno-asegura-transfiere-millones-a-jce-para-partidos-en-campana/ El artículo 23 de la Convención Americana de Derechos Humanos establece el derecho a la participación política en condición de igualdad. El poder es para usarlo, diiicen perremeístas en Manhattan.

►Visitas de políticos a NYC: En los próximos días (Semana Santa) tendremos de visita en NYC y el resto de la Circunscripción 1-USA, con 467,637 votantes, un arcoíris político. Vienen Leonel Fernández, de la FP; Guillermo Moreno, de AlPaís, Ramfis Trujillo del PED; Julio César Valentín, de Justicia Social; José Ignacio Paliza, coordinador general de campaña del PRM; Samuel Pereyra, administrador del Banreservas; Eduardo Sanz Lovatón, director de Aduanas; Faride Raful, sub-coordinadora de campaña; y Luis Valdéz, director general de Impuestos Internos (DGII), todos del partido de gobierno. ¡Ah! Diiicen que Raful desistió de sus aspiraciones a la senaduría DN por la promesa al más alto nivel: “Cuando ganemos en mayo, tú serás nombrada en el Ministerio de Cultura y tú papá, Tony Raful, actual embajador en Italia, será trasladado a la apetecible embajada de España. Unos vendrán a vociferar ¡Vuelve y vuelve! Otros vociferarán "E Pa' Fuera Que Van". ¡Ah! También vendrá Eddy Alcántara del ¿PRSC?, entre otros.
►Lamentable fallecimiento: Gran pesar ha causado en la comunidad dominicana de NYC el fallecimiento, la semana pasada a los 86 años, del reconocido empresario Francisco Rodríguez (Don Paquito). Fue el pionero de las llamadas “mudanceras”, al instalar el primer negocio de esa naturaleza en la Gran Manzana: “Dominicana Shipping Co”. Gracias a su formación militar, era un hombre de convicciones éticas y disciplinadas. Se caracterizó por ayudar mucho su comunidad; sus contribuciones fueron innumerables y quedarán grabadas en los anales de la historia, ya sea a través de su respaldo a las primeras ligas menores del béisbol de la comunidad, o la participación en organizaciones comunitarias culturales, cámaras de comercio y su solidaridad con el patrocinio del patriotismo dominicano. Condolencias a sus familiares y ¡Paz! a su alma.

►De interés: Por considerarlo de interés para muchas personas, quizás hay entre nuestros lectores, reproducimos el siguiente artículo. La Soledad = https://hoy.com.do/la-soledad/

►PRM y su cena en NJ: Una fuente a lo interno del PRM-NY nos informó (ni quito ni pongo) lo siguiente: Desde la RD vendrá una alta comisión del PRM hacer política en la Circunscripción 1-USA a favor de la reelección del presidente Luis Abinader. Habrá una cena-conferencia (Financiamiento y Comercio Exterior de RD) a US$200.00 la entrada, el próximo viernes 22, a las 7:00 pm, en el exclusivo Michelle's Catering Inc., ubicado en el 32 de la calle Passaic, Garfield, Nueva Jersey. Diiicen que el consulado de NY ya adquirió 200 taquitas; el de NJ 150; Pensilvania 100; y de Boston 100, y a los funcionarios y empleados de las 14 instituciones gubernamentales instaladas en esas sedes consulares, se les entregó un paquetico de boletos y tienen que colocarlo. Diiicen que desde ya la asistencia está garantiza y los cientos de miles de dólares de entrada. Fiesta y mañana gallo, vociferó un ciudadano en el Alto Manhattan. ¡Ah! Dicen que en abril habrá otra cena, pero a US$5,000,00, con la asistencia del presidente Abinader. Organiza el cónsul Eligio Jáquez. ¿Será verdad?
►Perremeístas NY alegres: Son muchos los perremeístas que enarbolan en diferentes lugares públicos de esta ciudad, el resultado de la encuesta Gallup-RCC Media, realizada del 6 al 9 de marzo de este mes, que coloca al presidente Luis Abinader con una amplia ventaja sobre sus contrincantes del PLD, FP y el PRD. Si hoy fueran las elecciones presidenciales, el panorama electoral dominicano quedaría definido en una primera vuelta, ya que el presidente Abinader lograría su reelección al imponerse en las urnas con un 64 % de los votos. Los resultados establecen que Leonel Fernández (FP) quedaría en un segundo lugar al obtener un 19 %; Abel Martínez (PLD) ocuparía el tercer lugar con un 12 %. Diiicen que los “compañeros perremeístas” andan con los resultados debajo del brazo y aunque en los lugares estén rezando, hablando de medicina, de asuntos familiares, etc. etc. “rían” sacan el tema por los cabellos para darlos a conocer. Ver: https://www.diariolibre.com/politica/partidos/2024/03/15/encuesta-gallup-abinader-ante-un-camino-ascendente-a-la-reeleccion/2643538 Algunos cantan el merengue = https://www.youtube.com/watch?v=IPO84dFct1c

►Buen libro: “Diario de Mujeres Hermosas”, puesto a circular hace dos semanas en la Dirección de Cultura-NYC, de la escritora dominicana Shery Olivo, está teniendo buena aceptación entre los dominicanos de la Gran Manzana, Nueva Jersey, Pensilvania, y Connecticut, entre otros lugares. Es una obra basada en historias reales, de mujeres valientes que han vivido crudas realidades para lograr sus metas u objetivos, y que se han visto en la necesidad de auxiliarse en el trabajo sexual para sostenerse económicamente junto a sus hijos”. En la obra, la dama ilumina las pruebas, tribulaciones y resistencia sin precedentes de las mujeres, profundizando en las luchas que soportan en un mundo que a menudo espera más de lo que ofrece a cambio. Se puede encontrar en Amazon, Walt Mart, Bookstore.com y Barnes and Nobel. entre otros lugares, además, tiene una publicación en 77 países. Ver: https://actualidadneoyorkina.com/?p=2805
►Un valor dominicano en NY: "Hay una gran cantidad de historia de mujeres que no se reconoce ni se documenta", dijo Debbie Walsh, directora del Centro para la Mujer y la Política Estadounidenses de la Universidad de Rutgers. Cristina Contreras, dominicana pura cepa, que al observarla se piensa inmediatamente si participó alguna vez en “Mis Universo” (el concurso de femenina internacional que busca la belleza integral, liderazgo, elegancia, personalidad, glamour, porte, pose, comunicación, seguridad, y activismo social en candidatas provenientes de diferentes países del mundo. Sin más preámbulo, llegó a USA cuando tenía 15 años, sin conocer el idioma. La disfunción familiar la obligó a ella y a su hermano a valerse por sí mismos, casi sin hogar y sin comer. Madre adolescente a los 18 años. Un programa de secundaria para estudiantes en riesgo despertó su interés en el trabajo social. Siguió estudiando y obtuvo una licenciatura en la Universidad de Lehman College; Maestría en Trabajo Social de Fordham University y Maestría en Administración Pública de Baruch College. Ha trabajado dentro del sistema de salud y hospitales de NYC durante las últimas tres décadas. En reconocimiento a su liderazgo y servicio a la comunidad, ha sido reconocida por varias instituciones acreditadas. Actualmente, es directora ejecutiva del Hospital Metropolitana, con 604 camas, ubicado en Manhattan, además, presidenta del Desfile Dominicano de Manhattan. Es una líder comprobada en atención médica a la que le apasiona mejorar la salud de las comunidades a las que sirve. Se involucra y trabaja con diferentes líderes comunitarios de todas las culturas, junto con funcionarios electos locales, para brindar al público oportunidades de educación sanitaria para mejorar los resultados de salud. Proclama, "siempre estoy defendiendo las personas que no pueden ayudarse a sí mismas", poniendo en alto la bandera tricolor. Contreras representa aproximadamente el 27% de las mujeres directoras ejecutivas en los sistemas de salud de EUA, según los Institutos Nacionales de Salud. Si usted lo ve caminar por ahí como lo hace de costumbre, dígale: “Cristina, usted es un valor dominicano en NY”.

►Cultura general: El 29 de julio de 1981, el mundo fue testigo de la boda de cuento de hadas del príncipe Carlos y la princesa Diana en Inglaterra. Es considerada una de las nupcias más vistas de la historia, al menos 750 millones de personas la sintonizaron.

El coste de la boda, ajustado a la inflación, rondaría los US$110 millones. Desgraciadamente, una boda de cuento de hadas no garantiza un final de cuento de hadas, y la pareja se divorció en 1996.

►Servicio comunitario: No todo se puede enviar por el correo de USA. Varios artículos están prohibidos. Más información = https://es.usps.com/ship/shipping-restrictions.htm

►Salud: La insuficiencia renal crónica es responsable de 2,4 millones de muertes anuales en el mundo, muchas de ellas de forma prematura, por la falta de acceso a diálisis, hemodiálisis y trasplante. Los riñones desempeñan un papel crucial en la eliminación de desechos y toxinas del cuerpo, son los encargados, además, de la regulación de los niveles de líquidos y minerales, la presión arterial y también produce eritropoyetina, la hormona que estimula la producción de glóbulos rojos. A la hora de cuidar nuestros riñones es, si estas orinando apropiadamente y de repente empiezas a orinar menos, vemos la orina espesa, la cantidad disminuye, el color cambia y si hay espuma son signos de alarma. Cuando lo hacemos cada cuatro horas en mucha cantidad, es sinónimo de que los riñones están funcionando adecuadamente”.

►Sobre el español: Misoginia = Odio y prejuicio hacia las mujeres y niñas

►Dólar y euro hasta este domingo 017: Compra del dólar 58.18 y venta 59.22; Compra euro 62.62 y venta 66.12

►Combustibles: Del 16 al 22 de marzo: Gasolina Premium a $290.10. Regular a $272.50…Gasoil Optimo a $239.10 y el Regular a $221.60. Gas licuado a $132.60 y el Gas Natural $43.97.

►Para comunicarse con nosotros: Escribir a santodomingoaldia@yahoo.com




domingo, 17 de marzo de 2024

 

Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 17 marzo 2024.-

La violencia sigue indetenible en las calles de esta ciudad. Un hombre en silla de ruedas apuñaló este sábado a varias personas en el condado de Queens, informó la policía.

Las identidades de las víctimas ni del victimario fueron dadas a conocer por la uniformada, que informa además que un hombre de 66 años fue herido en la espalda y una mujer, 69, en el torso, por el inválido, hecho ocurrido frente al 31-21 de la calle 54, área por donde residen familias dominicanas.

Quince minutos después, el agresor, siempre en su silla de ruedas, apuñaló en el pecho a un masculino, de 35, teniendo que ser internado en el Hospital Mt. Sinai.

Luego, una mujer de 46 años también fue apuñalada en el antebrazo, teniendo que guarecerse en un cuartel próximo donde fue herida.

Al menos cinco agentes de policía tuvieron que rodear al inválido que no soltaba su cuchillo, pero los uniformados utilizaron técnicas a pocas distancias, rápidas y efectiva para neutralizado.

El agresor se encuentra actualmente bajo custodia policial con todo y silla de ruedas para instruirlo de cargos.

 

Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 17 marzo 2024.-

Un estudio de The Weather Channel y Atmospheric G2, que proporciona un paquete completo de pronósticos meteorológicos líderes en el mercado y un amplio conjunto de datos históricos en todo el mundo, sostiene que la mayor parte de los Estados Unidos experimentará una primavera inusualmente cálida.

Aunque el equinoccio de primavera del 19 de marzo se suele observar como el primer día de la primavera, la primavera meteorológica comienza el 1 de marzo.

A medida que un patrón climático de El Niño pasa rápidamente a uno de La Niña, aumenta el potencial de tormentas severas y una temporada activa de huracanes, en la mayor parte del territorio estadounidense.

Cientos de miles de dominicanos, de los 2,393,718, que residen en USA se verán afectados por la inclemencia del tiempo.

Las únicas áreas del país que no se espera que experimenten un calor antes de lo normal son las áreas del sureste (Alabama, Mississippi, Georgia, Florida, Tennessee, Carolina del Sur, Carolina del Norte y Virginia)

En los estados del norte de EUA (Idaho, Montana, Oregón, Washington y Wyoming) se espera que la primavera sea especialmente cálida, mientras que en otras áreas del país las temperaturas sean superiores o ligeramente superiores a lo normal.

 

Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 17 marzo 2024.-

El aeropuerto doméstico de La Guardia, ubicado en Queens, ha sido nombrado como el mejor aeropuerto de su clase en Norteamérica por la Autoridad Portuaria de NY y Nueva Jersey, luego de una certificación de la Sociedad Estadounidense para la Calidad (ASQ)

Durante el 2023 transitaron más de 32 de millones de pasajeros en 369 mil operaciones aéreas. Decenas de miles de dominicanos figuran entre los pasajeros que se dirigen a diferentes estado en USA.

La puntuación general de satisfacción de los pasajeros de La Guardia es de 4.24 sobre 5. La última puntuación de La Guardia es un 20% más alta que la de 2018, cuando los pasajeros calificaron la terminar aérea como el peor aeropuerto de América del Norte.

La nueva encuesta para el reconocimiento calificó las principales áreas como la limpieza, el estado del aeropuerto y la cortesía del personal, entre otros factores.

Recientemente, el gobierno federal hizo una inversión en remodelación y adaptación de 8 mil millones de dólares.

Es el principal aeropuerto doméstico de NYC, debido a su localización centralizada y se encuentra a 13 kilómetros del centro de Manhattan. Posee dos pistas, la 4/22 y 13/31, ambas de iguales dimensiones (2134 x 46 m).

No dispone de aduanas ni servicios de inmigración, no se permiten vuelos de entrada ni de salida que excedan los 2400 km, excepto los sábados o si es un vuelo procedente de Denver, debido a la relación que une ambas ciudades. La mayoría de vuelos internacionales se reciben en los aeropuertos JFK o Newark-NJ.

Los vuelos que parte de LaGuardia tienen destino dentro de USA. No obstante, existen una serie de excepciones en los casos en que los vuelos procedan de aeropuertos que sí disponen de aduanas estadounidenses, como Ottawa y Toronto en Canadá, Freeport y Nasáu en las Bahamas y Bermudas.

 

Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 17 marzo 2024.-

El ingeniero y arquitecto haitiano residente en esta ciudad, Jude Elie, quien viene aspirando a la presidencia de su país desde hace varios años, manifestó que “Haití no puede ser dirigido por pandillas ni la comunidad internacional”.

En documento de prensa, enviado a través de un empresario dominicano radicado en el Alto Manhattan, Elie sostiene que la democracia es, sin duda, nuestra única arma con la anarquía devastadora que hay en su país, pero una democracia adaptada a nuestra cultura y realidad como pueblo.

“El pueblo debe elegir a sus líderes, no las pandillas, la mayoría de las cuales también son víctimas de las mismas personas que les confiaron un arma ilegal y orquestaron misiones destructivas, ya sea contra oponentes políticos, competidores comerciales u otros”.

“El país tampoco puede ser dirigido por la comunidad internacional, que con demasiada frecuencia se equivoca y fracasa, incluso en sus loables intenciones”, precisa. “Por lo tanto, debemos simplemente aplicar la constitución haitiana para restaurar el orden legal, establecer la paz y promover el desarrollo del país”.

Sin embargo, dado el empeoramiento diario de la situación y el sufrimiento que soporta la población, la ayuda externa siempre es bienvenida.

“Con el apoyo sincero y serio de la comunidad internacional, podremos restablecer el orden más rápidamente, organizar las elecciones presidenciales y la renovación de las cámaras”, dijo.

“En el momento apropiado presentaré al pueblo haitiano mis opciones políticas, que se centrarán en la seguridad, liberalismo económico y el progreso social”, dijo.

En junio de 2022, el aspirante presidencial haitiano sostuvo una rueda de prensa con varios reporteros dominicanos en el Alto Manhattan, declarando en ese entonces que le preocupa la seguridad de la RD y Haití, prometiendo que de ser electo revisaría los niveles de las relaciones entre ambas naciones para evaluar los puntos que hay que fortalecer.

«Necesitamos reconstruir nuestro país, la seguridad es un problema ahora, y en RD también existen muchos problemas. Es muy importantes trabajar juntos», sostuvo.

Dijo que si llega a ser presidente se compromete al rescate de Haití, a crear un nuevo estilo de vida para los haitianos y el honor de su nación.

Indicó que es muy importante que su país cuente con un presidente que garantice la paz. “Por eso trabajaré para hacer la diferencia”, declaró en ese entonces.

Elie dijo que la necesidad urgente es la de reconstruir Haití porque la seguridad de los dos países es crucial. “Es muy importante que los presidentes de Haití y RD nos unamos para trabajar en esa área”, sentenció.

Afirmó que cuenta con gran apoyo del pueblo haitiano, y que no se sabe cuándo habrá elecciones.

Proclamó en esa fecha que siempre ha trabajado para que los haitianos lleguen documentados a la RD, porque la legalización es muy importante.

 

Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 17 marzo 2024.-

El presidente de Comité de Base y enlace del sector externo de la seccional del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) en este estado, Carlos McCoy, sostuvo que la deuda externa de la República Dominicana se engulle el Presupuesto Nacional.

El alto dirigente del PLD-NY precisa que la irresponsable filosofía económica de nuestro gobierno de tomar dinero prestado a un alto interés y guardarlos en las bóvedas del Banco Central sin ningún beneficio ha comenzado a mostrar sus dañinos efectos en las finanzas dominicanas.

La Dirección General de Crédito Público indica que la deuda del sector público no financiero representa el 44.2% del Producto Interno Bruto (PIB) (19-febrero-2024). Al 31 de enero del 2024, el saldo de la deuda externa e interna del sector público no financiero (SPNF) totalizó US$54,426.6 millones, representando el 44.2% del Producto Interno Bruto (PIB) estimado.

McCoy expresa que el pago de los intereses sigue aumentando a un nivel tal que ya se traga el 2% del PIB, que es la mitad del 4% que dedicamos a la educación, el doble de lo que se gasta en salud y mucho más de lo asignado a cualquiera de los otros Ministerios.

Con el agravante de que seguimos endeudándonos manteniendo un déficit que ha ido en aumento en los últimos años, incrementando también el capital o sea el monto del total adeudado que ya se sitúa en un insostenible 60 % del PIB, subraya.

Para seguir con esta irresponsable borrachera económica, en el 2025, nadie nos salva de una inhumana reforma fiscal donde pagaremos impuestos hasta por el aire que respiremos.

No habrá rapidita financiera que nos alivie de la brutal resaca económica que nos aguarda, puntualizó el dirigente político en la Gran Manzana.

 

Se llevará a cabo este 27 de abril; abarcará 5 títulos

Por Moisés Balbuena / Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 17 marzo 2024.-

La escritora y cuentacuentos dominicana Anya Damirón continúa innovando en su propuesta, en esta ocasión con la presentación del espectáculo “Cuentacuentos Sinfónico”, un encuentro divertido e interactivo que promueve la lectura, integrando a la familia, y se llevará a cabo en la Sala Principal del Teatro Nacional este 27 de abril a las 4:00pm.

Acompañada de 67 músicos tocando en vivo, una pantalla gigante con ilustraciones animadas de sus cuentos, bailarines e invitados especiales, “El Cuentacuentos Sinfónico de Anya Damirón” abarcará cinco títulos: “Accidente con Suerte”, “¿Qué es ESO?”, “El Secreto de las Piedras”, “Soy Feroz” y “Mandril”, ediciones que estarán desde ese día disponibles con música, voz y efectos de sonido integrado para funcionar con el “Lápiz Mágico” de Anya Damirón, un dispositivo electrónico sin pantalla que da vida a sus libros haciendo que los niños vivan una experiencia de lectura única. 

Los ilustradores de los cuentos estarán presente desde países como Italia, Sri Lanka y Argentina, mientras que las voces de estos títulos fueron grabadas por un grupo de talentos dominicanos, entre ellos  José Guillermo Cortines, Lauren Molina, Jesús Eugenio Pérez, Raeldo López, Angely Báez, Estefany Piña, Héctor Anibal, Zeny Leyva, Javier Grullón, Paloma Rodríguez, Techy Fatule, Luis Armando, Ana Féliz, Jorge Chaljub, Cuquín Victoria, Carlos Sánchez, Bianca García, Iamdra Fermín, Laura Rivera, Nashla Bogaert, Gnómico, Pepe Sierra, Ambiorix Martínez y Dominique Bonnelly. Contando con la dirección vocal de José Guillermo Cortines y música original creada por Bonnet.

Cabe destacar que en este “CuentaCuentos Sinfónico" se celebrará la puesta en circulación de “Mandril”, una nueva historia de la autora, ilustrada por el Italiano Alessandro Montagnana. Un cuento que nos invita a expresar nuestros sentimientos y escuchar a los demás, recordando lo importante que es reaccionar a tiempo. Un libro divertido, lleno de color, que promueve la empatía con onomatopeyas, música, un final inesperado y un protagonista inolvidable.

La producción general del espectáculo está a cargo de la propia Anya Damirón, con la producción artística de Isadora Bruno.

Anya Damirón publica libros de forma independiente desde el 2008. Es una de las autoras dominicanas de literatura infantil con más títulos publicados en otros países, logrando que sus obras sean traducidas a idiomas como polaco, inglés, valenciano, checo, holandés, catalán, portugués, coreano, eslovaco, búlgaro, ucraniano, italiano y ruso.

Entre sus publicaciones más recientes se encuentran “Llamando a Mamá”, “¿Quién se movió?”, “¡Pacatac!”, “Accidente con suerte”, “Cosquillas de lluvia”, “¿Qué es eso?”, “Soy feroz” y “Tuntún”.

¡Promueve la lectura en casa y disfruta de una actividad interactiva y divertida, para toda la familia, este próximo 27 de abril, a las 4:00 de la tarde, en nuestro teatro Nacional!. Boletas a la venta en Uepatickets.com.

 

Interior y Policía impulsa fortalecimiento de familias y de sociedad

Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 17 marzo 2024.-

Estudiantes de primaria y de secundaria de Higüey y La Romana fueron edificados sobre la importancia de rehuir de acciones como la drogadicción, el sexo precoz y la deserción escolar, esto como parte de los programas que ejecuta el Ministerio de Interior y Policía para fortalecer la convivencia familiar.

En el primer municipio, con dos conversatorios, coordinados por el Viceministerio de Convivencia Ciudadana en la escuela Hermano Paquito de La Salle, del sector Villa Cerro y el liceo secundario San Juan Bautista de La Salle, de La Florida, recibieron orientación a cargo del mayor general retirado Víctor Burgos y la sicóloga Olga Iris Cuello.

El oficial explicó a los escolares que su futuro depende de lo que hagan hoy, los alertó sobre los peligros que los acechan como las ofertas de narcóticos y sexualidad promiscua que recibirán de parte de personas maliciosas.

A seguidas, ilustró a los menores sobre los daños que provocan los cigarrillos electrónicos, el vaper, y la hooka. Entre esos males citó severos daños pulmonares, la esterilidad, la impotencia sexual, el arrugamiento de la piel.

Burgos exhortó a seguir el ejemplo de figuras como Marileidy Paulino, Yamilet Peña, las Reynas del Caribe, y Hansel Enmanuel, joven dominicano que con un solo brazo juega baloncesto en la Asociación Nacional Deportiva Universitaria, de Estados Unidos.

El joven subió videos a las redes mientras jugaba y debido a su gran habilidad en el deporte, fue constatado por dirigentes deportivos y llevado a ese país.

En tanto, Cuello habló sobre el Bullying en la escuela y expresó que es responsabilidad de todos detener este fenómeno, que en casos extremos puede llevar al suicidio.

Refirió la diversidad racial en República Dominicana, que debe ser aceptada y jamás burlar a nadie por la tonalidad de su piel o por cualquier otra característica.

Instó a los estudiantes a no callar ante estos casos, a denunciarlo con sus profesores, la orientadora o el director del centro y les garantizó que sus denuncias serán bien acogida por los maestros.

Las charlas llegaron hacia La Romana, donde los jóvenes también recibieron orientaciones sobre valores y deportes de parte de las estrellas del baloncesto y voleibol Tito Horford y Cosiris Rodríguez.
Recordó que en noviembre del pasado año dijo estar dispuesto a debatir y reconoce el importante aporte que hace ANJE a la democracia, al organizar este debate presidencial que tanto ha demandado la sociedad.

Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 17 marzo 2024.-

El candidato presidencial del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) Abel Martínez confirmó su presencia en el debate presidencial que organiza la Asociación de Jóvenes Empresarios (ANJE) complacido de que los demás candidatos hayan decidido participar del mismo.

A través de un vídeo difundido en sus redes sociales, Martínez expresó que “en estos días se está hablando mucho del debate presidencial y me complace que, finalmente, los demás candidatos se hayan decidido a participar”.

“Personalmente, en noviembre del año pasado dije que estaba dispuesto a debatir y, por supuesto, así lo haré. Por eso, deseo reconocer el importante aporte que la Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios (ANJE) hace a la democracia, al organizar este debate presidencial, que tanto ha demandado la sociedad y que es esperado con ansias. Sin embargo, propongo a los organizadores del debate, extender la participación del mismo a todas y todos los aspirantes presidenciales sin discriminación alguna, por entenderlo justo y de gran interés, considerando que cada uno de los que participaremos en el certamen electoral venidero, debemos tener la oportunidad de debatir nuestras ideas para que el pueblo las conozca”.

Abel Martínez dijo, además, que reafirma su compromiso con el pueblo dominicano, de presentar públicamente su proyecto de nación y defenderlo en un debate “abierto, plural y transparente”.

“Luego de los recorridos que he realizado por el país escuchando a la gente, participaré en el debate para hablar sin tapujos y con la verdad, acerca de los problemas que aquejan a nuestro pueblo y, sobre todo, de las soluciones que proponemos para resolverlos. La ciudadanía tiene derecho a saber el futuro que podemos ofrecerle, para poder ejercer su derecho al voto de manera responsable y consciente. Lo dije hace cuatro meses y lo repito ahora: Estoy listo para debatir sobre todos los temas que le interesan a la gente. Pueden contar conmigo”, expresó Abel Martínez a través de un audiovisual.

 

El sistema, construido con una inversión de RD$ 6,544 millones de pesos, tiene la capacidad de transportar 8000 pasajeros por horas en ambos sentidos para un total de más de 64 mil pasajeros diarios

Por Johanna Benoit / Diario Azua
Santiago de los Caballeros, Rep. Dom. / 17 marzo 2024.-

El presidente Luis Abinader Corona dejó inaugurado en el día de hoy el primer tramo del Teleférico de Santiago, obra construida con una inversión de RD$6,544 millones de pesos, impactará de manera directa alrededor de 73,968 habitantes de 9 de los sectores más populosos de la ciudad de Santiago.

El Teleférico de Santiago forma parte del Sistema Integrado de Transporte de Santiago (SIT-Stgo) iniciativa creada desde el poder ejecutivo que tiene como objetivo la integración física, tecnológica y tarifaria de diferentes medios de transportes público con el objetivo de contribuir a mejorar la calidad de vida de los habitantes de la ciudad, así como desarrollar alternativas de movilidad sostenible que reduzcan el impacto en el medio ambiente.

Se trata de un sistema de transporte por cable, compuesto por 83 de cabinas con pinzas desembragables, con capacidad de transportar 4,000 pasajeros por hora por sentido, para un total de 8,000 personas por hora, y una capacidad de transporte diaria de 64 mil personas.

Este primer tramo del sistema comprende 4 kilómetros que van desde el sector La Yagüita del Pastor hasta la Terminal Central Las Carreras en Pueblo Nuevo, con 4 estaciones: T1: Estación Central, E2: Estación Emiliano Tardif, E3: Estación Rene Klang de Guzmán y E4: Estación Yolanda Santana. Su recorrido completo se realiza en 10 minutos.

Durante su discurso el mandatario informó que el sistema estará operando de manera gratuita a partir de mañana lunes 18 de marzo y con horarios especiales, con el objetivo de que los habitantes de Santiago puedan hacer uso de este, vayan conociendo y adoptando este moderno sistema de transporte e incorporarlo en su rutina diaria como una opción de movilidad segura, rápida, confortable y mucho más económica.

“El 29 de septiembre del 2021 estuvimos en este mismo lugar dando el primer picazo para el inicio de la construcción de esta obra que hoy estamos entregando a todos los santiagueros y con ella ir materializando lo que es una de las principales iniciativa de nuestra gestión, el Sistema Integrado de Transporte de Santiago, como una alternativa que nos permitirá ir dando solución a uno de los mayores problemas sociales de la República Dominicana que sin lugar a duda lo constituye el transporte terrestre” , enfatizó el mandatario en su discurso.

“Sin lugar a duda estamos en un momento histórico que plantea un antes y un después para esta provincia, haciendo valer la responsabilidad que tiene el Estado de dar soluciones colectivas a la problemática del transporte, la movilidad, la accesibilidad en las ciudades, la reducción de las emisiones ambientales de CO2, en mejorar el medio ambiente y de esta manera contribuir a la disminución en la saturación vehicular”, afirmó Abinader.

Asimismo, durante su discurso Joel Santos Echavarria, ministro de la Presidencia señaló una serie de acciones, que son complementarias al proyecto y que demuestran la estrategia del Gobierno de combinar el desarrollo en lo económico, social, ambiental y urbanístico, como forma de mejorar la calidad de vida de los ciudadanos en todos los aspectos.

“En el aspecto urbanístico, el Teleférico de Santiago deja grandes aportes en todo su trayecto. Más de 25 mil metros de terrenos se han destinado para la mejora y construcción de obras paisajísticas, tales como parques infantiles y de recreación, espacios peatonales, aceras, así como cuadrantes para el intercambio de rutas urbanas y suburbanas, como las ubicadas en Alto del Yaque, La Canela y Sabana Iglesia, enfatizó Santos.

Además, resaltó la plusvalía de las propiedades residenciales y comerciales, a lo que se suma la generación directa de empleos de técnicos y obreros, que se estima en 1,500 nuevos puestos de trabajo.

Mientras que Jhael Isa director ejecutivo del Fideicomiso para el Desarrollo del Sistema de Transporte Masivo de la República Dominicana (FITRAM), organismo que gestiona la Oficina de Desarrollo de Proyectos de Movilidad Urbana e Interurbana del Ministerio de la Presidencia, quien tiene a su cargo la construcción y operaciones del sistema, se refirió que la experiencia en los últimos 10 años de incorporación de sistemas de cable como transporte público masivo, en ciudades latinoamericanas con problemas similares de crecimiento descontrolado, ha sido altamente exitosa. Estableciendo una oportunidad y garantizando el acceso a sectores de difícil acceso, mediante un servicio seguro y de alta calidad que incide directamente en la tranquilidad y la dignidad de sus ciudadanos.

“Tal y como afirmó el señor presidente, juntos somos testigos de un momento histórico que abre un nuevo capítulo en el desarrollo sostenible de la ciudad de Santiago, pues no se trata sólo de la inauguración del primer tramo del Teleférico, sino que estamos asistiendo al inicio del primer sistema organizado de transporte público de esta metrópoli, la segunda provincia más poblada de nuestro país, y eso constituye un verdadero cambio. Un cambio que incidirá no solo en mejorar la calidad del transporte, sino también generar nuevas oportunidades de crecimiento, de apertura para nuevos negocios, atraer inversiones extranjeras para diferentes sectores, como ya ha venido aconteciendo en el turismo, zonas francas y el sector salud”, reafirmó el director de FITRAM.

Asimismo, Isa enfatizó que la inversión estatal con la participación de capital privado en soluciones de transporte, más que una opción es una obligación, una responsabilidad que no puede ser postergada y que da respuesta de manera efectiva a la necesidad colectiva de los ciudadanos para transportarse de manera rápida y segura, garantizando su tranquilidad. Una inversión social a largo plazo que impactará en una mejor calidad de vida para sus usuarios.

Horario especial de servicios del Teleférico de Santiago en su fase introductoria:

En esta primera fase de educación el Teleférico de Santiago estará ofreciendo servicio en horarios especiales para facilitar que los ciudadanos de la ciudad vayan adoptando el uso del sistema.

 

Senador recibe gran espaldarazo en esa demarcación

Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 17 marzo 2024.-

El senador de Santo Domingo, Antonio Taveras, recibió un contundente apoyo de la juventud de Santo Domingo Oeste, en su búsqueda de un nuevo período en la cámara alta. Fue recibido por cientos de jóvenes, que marcharon en respaldo a su candidatura senatorial por el Partido Revolucionario Moderno (PRM),

Tras recibir el respaldo, el representante de la provincia más grande del país, manifestó que muchos quieren desanimar a los jóvenes, pero esta manifestación es una muestra de que no se “doblan”.

Señaló que esta actividad es una demostración de que ese segmento está comprometido con los cambios del país y exhortó a seguir en las calles para obtener un triunfo contundente el 19 de mayo.

“Hoy estamos frente a grandes retos, tenemos que acompañar al presidente Luis Abinader a hacer los grandes cambios que necesita el país”, dijo Taveras.

Taveras dijo que ganará en esa demarcación con un 80% el 19 de mayo, por lo que hay que seguir el trabajo para evitar que vuelvan “los que duraron 20 años en el gobierno y desbarataron el país”.

El encuentro estuvo encabezado por el presidente de la juventud perremeísta, Carlos Valdez, quien aseguró que garantizarán el triunfo de Luis Abinader y Antonio Taveras.

“Esta máquina revolucionaria moderna de Santo Domingo Oeste, como usted no se dobló en sus funciones, la juventud tampoco y trabajará para que Antonio Taveras y Luis Abinader ganen con más del 70 %”, expresó.

Participaron en el recorrido el alcalde electo de Santo Domingo Oeste, Francisco Peña; el dirigente político, Radhamés González; el secretario general del PRM, Joaquín Fernández, el director ejecutivo de la juventud del municipio, Ángelo Adames; el operativo Hansel Frías, Alberto Matos, coordinador de campaña de JRM, entre otros connotados dirigentes.

 

Diario Azua

Santo Domingo, Rep. Dom. / 17 marzo 2024.-

El Banco Popular Dominicano, S. A. – Banco Múltiple celebró su Asamblea General Extraordinaria – Ordinaria Anual de accionistas, en la cual informó sobre el excelente desempeño alcanzado durante el año 2023 en sus indicadores financieros y resultados, que permitieron a la entidad bancaria atender las necesidades de múltiples sectores económicos y de la población, y seguir profundizando su visión sostenible en lo económico, social y medioambiental.

Estos logros expuestos a los accionistas son el fruto de una gestión apegada a un modelo de negocios prudencial y al trabajo tesonero de miles de colaboradores que, junto a las medidas de eficiencia implementadas y a la vocación innovadora en la digitalización y automatización, permitió al Banco Popular consolidar la confianza y lealtad de sus clientes.

Asamblea General Extraordinaria

En su sesión como Asamblea General Extraordinaria, tras comprobar el quórum reglamentario, los asambleístas aprobaron la propuesta de aumento de capital social autorizado del Popular de RD$55,000 millones a RD$65,000 millones. Asimismo, acogieron positivamente una actualización significativa de artículos de los estatutos sociales.

Asamblea General Ordinaria Anual

Al sesionar como Asamblea General Ordinaria Anual, los accionistas ratificaron la expedición del acta de las acciones suscritas y pagadas con cargo al capital social autorizado de la empresa. En adición, conocieron el Informe de Gestión Anual del Consejo de Administración, los estados financieros que muestran la situación de los activos y pasivos de la sociedad, el estado de ganancias y pérdidas, de las cuentas y balances y el informe escrito del comisario de Cuentas.

Ratificaron el nombramiento del señor Práxedes J. Castillo Báez, como nuevo miembro del Consejo de Administración.

Asimismo, aprobaron los miembros del Consejo de Administración que conforman el Grupo III, por el periodo correspondiente, integrado por los señores Andrés E. Bobadilla, José Armando Bermúdez, Christopher Paniagua y Álex Pimentel M.

Los asambleístas convinieron también en aprobar el nombramiento del presidente ejecutivo del Banco Popular, señor Christopher Paniagua, y dispusieron lo relativo al destino de las utilidades del ejercicio social, así como la distribución de los dividendos.

En adición, definieron los objetivos anuales de la empresa, conocieron el presupuesto para el año corriente sometido por el Consejo de Administración, se les informó sobre el contenido del Informe de Gestión Integral de Riesgos, el Informe Anual sobre el Cumplimiento del Programa de Prevención y Control de Lavado de Activos, Financiamiento del Terrorismo y Proliferación de Armas de Destrucción Masiva, entre otros asuntos sometidos por el Consejo de Administración a la asamblea.

Importante crecimiento

El presidente del Consejo de Administración del Banco Popular, señor Marino D. Espinal, informó que el Popular Dominicano cerró el ejercicio social del año 2023 con activos totales por valor de RD$755,266 millones, experimentando un aumento del 19.1%, con respecto al año anterior.

En tanto, la cartera de préstamos neta resultó en un balance de RD$481,722 millones, experimentando un aumento en las facilidades crediticias de RD$78,915 millones. El 56.7% del incremento en los créditos se destinó a financiar actividades productivas de la economía.

Por su parte, los depósitos totales se elevaron a RD$556,506 millones, registrando un aumento de RD$69,330 millones, para un crecimiento porcentual del 14.2%.

En lo que concierne al patrimonio técnico que respalda las operaciones de la institución, el señor Espinal resaltó que tuvo un saldo de RD$91,604 millones al cierre del año pasado. En tanto, el índice de solvencia se cifró en 14.81%, porcentaje que sobrepasa el 10% que requieren las autoridades del sistema.

Logros cualitativos

El presidente del Consejo de Administración del Banco Popular destacó como un logro significativo el aumento a “AAA” de la calificación de solvencia del Banco Popular y la de sus bonos a largo plazo, por la empresa calificadora de riesgo Feller Rate.

El Popular fue el primer banco dominicano en obtener este hito financiero, que representa la máxima calificación que una entidad bancaria puede recibir en el mundo, revalidando con ello la posición de liderazgo del banco en el mercado, así como su capacidad de generación de ingresos y prudente gestión del riesgo.

El señor Espinal indicó además que el Popular profundizó su liderazgo en la transformación digital de los servicios financieros, facilitando a los clientes su relación con la entidad e incrementando las oportunidades de ampliar y personalizar el portafolio de productos y servicios para cada uno de ellos.

En este sentido, explicó que el 65% de los clientes del Banco Popular poseen la App Popular, un canal a través del cual en 2023 se realizaron más de 83 millones de transacciones, lo que representa un incremento de 37% con respecto al año anterior. Del total de transacciones que se realizan de forma digital, es decir a través del Internet Banking y la App Popular, el 76% se realizan a través de esta aplicación.

Destacó también el auge de las ventas digitales, ya que el año pasado el 25% de los productos del banco se vendieron de forma digital, representando un incremento de 150% con relación a 2022.

Visión sostenible

El presidente del Consejo de Administración del Banco Popular indicó que en materia de negocio sostenible, la entidad bancaria alcanzó relevantes acuerdos, comenzando por la alianza con la Corporación Financiera de Desarrollo Internacional de los Estados Unidos (DFC, por sus siglas en inglés) y el Banco Santander, para continuar apoyando con US$250 millones el desarrollo de pequeñas y medianas empresas lideradas por mujeres, así como pymes que promuevan iniciativas de sostenibilidad en el país.

En adición, el Popular se sumó al We Finance Code, una coalición internacional de la Financial Alliance for Women, que busca ampliar el acceso al crédito que tienen las pequeñas y medianas empresas, en general, así como a las pequeñas y medianas empresas dirigidas por mujeres.

El banco presentó además su programa Emprende Mujer, una plataforma de apoyo al emprendimiento femenino que integra productos financieros, capacitaciones y servicios de acompañamiento psicológico, gracias a la colaboración de ENLACES - Red de Inversionistas Ángeles y el Patronato de Ayuda a Casos de Mujeres Maltratadas (PACAM).

Finalmente, en materia de sostenibilidad ambiental, como parte de sus compromisos con los Principios de Banca Responsable de las Naciones Unidas, la entidad bancaria se incorporó a la Alianza para la Contabilidad del Carbono en la Industria Financiera (PCAF, por sus siglas en inglés), siguió impulsando su portafolio de finanzas verdes Hazte Eco, cuya cartera supera los RD$2,267 millones, y consolidó su liderazgo en financiamiento de energías limpias en el país, con US$391 millones en proyectos de generación renovable, para un total de 493 MW de capacidad instalada.

Las banderas del PLD ondeando en un ambiente alegre y entusiasta en señal del triunfo de Abel Martínez en mayo.

Diario Azua
Barahona, Rep. Dom. / 17 marzo 2024.-

Miembros, militantes, dirigentes y simpatizantes del Partido de la Liberación Dominicana se dejaron sentir la tarde de este sábado ondeando la bandera morada con la estrella amarilla en avenidas, esquinas y plazas de los municipios, distritos municipales y circunscripciones electorales ejecutando los Toques de Banderas, un tradicional método del PLD para promover sus propuestas electorales y candidaturas.

La dirección nacional del PLD decretó la movilización del Partido realizando esta singular exhibición de los símbolos peledeístas al ritmo de los temas de campaña en merengue, bachata, salsa y dembow.

Los participantes en la jornada de movilización intercambiaban con automovilistas y transeúntes las propuestas peledeístas para las próximas elecciones, promoviendo a Abel Martínez como próximo presidente de la República.

Estas actividades se enmarcan dentro “de los anhelos de rescate de la esperanza, la dignidad y el bienestar de las dominicanas y los dominicanos y el deseo de transformación que reclama el país”, coinciden en explicar los dirigentes del PLD colocados a la cabeza de las concentraciones que constituyeron los Toques de Banderas.

La semana en curso el Partido de la Liberación Dominicana junto a los partidos integrantes del Gran Bloque Opositor, que incluye a Rescate RD demandó un Pliego de Garantías Electorales para la Transparencia de las Elecciones de mayo 2024 al tiempo que convocó a jornadas de movilización de su membresía.

El PLD en el Distrito Nacional realizó sus Toques de Banderas en el Kilómetro 7 de la carretera Sánchez en los barrios conocidos como los kilómetros, Frente a la Casa Nacional Reinaldo Pared Pérez del PLD en la avenida Independencia (Gascue), en la avenida 27 de febrero esquina Núñez de Cáceres y en la Gustavo Mejía Ricart, esquina Dr. Defilló, también en la Avenida Kennedy con Dr. Defilló en el sector Los Jardines y en la avenida Padre Castellanos (Antigua 17) con Albert Thomas.

En el municipio Santo Domingo Este la concentración de la multitud peledeísta en Toques de Banderas se realizó en Charles de Gaulle esquina Simón Orozco en la entrada de Invivienda , en la avenida San Vicente de Paúl con Carretera de Mendoza.

San Cristóbal realizó su actividad en la avenida Constitución esquina Máximo Gómez, en la puerta de la antigua Hacienda. Santo Domingo Oeste en la prolongación avenida 27 de febrero, Santo Domingo Norte en la avenida Hermanas Mirabal frente al local del PLD en Villa Mella.

Candidatos al Congreso presentes en las actividades dieron muestra de compañerismo compartiendo los escenarios y promoviendo la candidatura de Abel Martínez y Zoraima Cuello,

Esa muestra se vivió en todos los puntos donde el PLD realizó los llamados Toques de Bandera a donde acudieron los aspirantes presentando sus propuestas y repartiendo sus volantes y exhibiendo sus cartelones.

Imágenes de las actividades del PLD este sábado acompañado de los videos se colocaron en las redes sociales del PLD en línea y en sus portales, demostrando así la enorme concentración humana lograda en esta convocatoria.

“El PLD está y seguirá en las calles en defensa y solidaridad con el pueblo dominicano” se precisa en el despacho periodístico.



Diario Azua
Duarte, Rep. Dom. / 17 marzo 2024.-

La vicepresidenta Raquel Peña y Wellington Arnaud, director ejecutivo del Instituto de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA), dejaron inaugurado hoy el sistema de alcantarillado sanitario del municipio de Villa Riva, provincia Duarte, obra que era reclamada desde hace más de 20 años.

Arnaud manifestó que una vez más el presidente Luis Abinader cumple su promesa con la inauguración de esta obra, al tiempo de señalar que las estadísticas en los hospitales por problemas de la piel y los intestinos se reducirán, además, de que las viviendas de la comunidad, ahora, adquieren plusvalía.

De acuerdo a lo informado, la inversión del sistema de alcantarillado superó los

RD$756 millones de pesos.

"No es fortuito que en días pasados, el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), dijera en una actividad en Punta Cana, que el país es modelo de desarrollo, esto se debe, precisamente, a la visión del presidente que ha dedicado cada peso del pueblo en mejorar la calidad de vida de la gente", puntualizó Arnaud.

De su lado, la vicepresidenta Raquel Peña dijo que hoy es un día histórico para Villa Riva porque "estamos entregando esta obra que, como dijo Wellington, aunque no se ve, sí se siente en la salud de la gente".

Agregó que el presidente Abinader se ha comprometido con trabajar arduamente con el tema de agua y salud.

En la actividad participaron la gobernadora de la Provincia Duarte, Ana Xiomara Cortés; el director ejecutivo del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI), Olmedo Caba Romano; el diputado José Luis Rodríguez; el alcalde de Villa Riva, Leo Carola; El alcalde electo de San Francisco de Macorís, Alex Díaz y el empresario Manuel Estrella, entre otras autoridades.

"Ahora sí tenemos autoridades que no se esconden, sino, todo lo contrario, ahora somos escuchados, le agradecemos a las autoridades actuales por atender nuestro llamado", expresó la comunitaria Felicia Lora.

 

Por Tyrone Dotel / Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 17 marzo 2024.-

El nuevo talento del género de merengue, el cantante dominicano Raly Tamo Lindo, quien está radicado en la ciudad de New York, presentó su más reciente tema titulado “Dime que no”, una contagiosa propuesta musical con la que espera seguir aportando a las nuevas generaciones y creando buena música.

“Yo creo que la adaptación al merengue de esta canción va a seguir sumando a nuestro estilo y a las nuevas generaciones”, dijo, entusiasmado, Raly.

En ese mismo tenor, el artista, cuyo nombre de pila es Félix Ramón Arias, explicó que “‘Dime que no” es un ejemplo claro de que “el género necesita seguir innovando y expandiéndose, dando espacio a todos, para de esta manera ofrecer lo mejor a nuestro público”.

“Para el video musical de “Dime que no”, el emprendedor artista apostó a la Zona Colonial y la historia estuvo enmarcada en un juego de miradas y palabras, con las que, entiende Raly, se explica visualmente el contenido de la canción.

“Quisimos destacar que en República Dominicana no hay divisiones por el color de piel y que somos una sola familia”, indicó.

El intérprete de “Hawái” versión merengue, también comunicó que cuenta con alrededor de 7 temas terminados, los cuales también poseen sus respectivos videos grabados en Santo Domingo, República Dominicana, ciudad donde nació.

Raly apuesta a una oferta atractiva de merengue, con colores distintos, manteniendo buenas letras, música, interpretación y arreglos.

El intérprete incursionó en la música con apenas siete años, cantando en las actividades que realizaba en la escuela donde estudiaba, interpretando canciones de Pedrito Fernández, como “La de la mochila azul” y “Deseos”, de Juan Lanfranco, entre otras.
En los próximos días, Raly estará lanzando varios temas incluyendo la adaptación del gran éxito. “Un amor eterno”.