Titulares

Publicidad

domingo, 17 de marzo de 2024

 

Diario Azua

Santo Domingo, Rep. Dom. / 17 marzo 2024.-

El Banco Popular Dominicano, S. A. – Banco Múltiple celebró su Asamblea General Extraordinaria – Ordinaria Anual de accionistas, en la cual informó sobre el excelente desempeño alcanzado durante el año 2023 en sus indicadores financieros y resultados, que permitieron a la entidad bancaria atender las necesidades de múltiples sectores económicos y de la población, y seguir profundizando su visión sostenible en lo económico, social y medioambiental.

Estos logros expuestos a los accionistas son el fruto de una gestión apegada a un modelo de negocios prudencial y al trabajo tesonero de miles de colaboradores que, junto a las medidas de eficiencia implementadas y a la vocación innovadora en la digitalización y automatización, permitió al Banco Popular consolidar la confianza y lealtad de sus clientes.

Asamblea General Extraordinaria

En su sesión como Asamblea General Extraordinaria, tras comprobar el quórum reglamentario, los asambleístas aprobaron la propuesta de aumento de capital social autorizado del Popular de RD$55,000 millones a RD$65,000 millones. Asimismo, acogieron positivamente una actualización significativa de artículos de los estatutos sociales.

Asamblea General Ordinaria Anual

Al sesionar como Asamblea General Ordinaria Anual, los accionistas ratificaron la expedición del acta de las acciones suscritas y pagadas con cargo al capital social autorizado de la empresa. En adición, conocieron el Informe de Gestión Anual del Consejo de Administración, los estados financieros que muestran la situación de los activos y pasivos de la sociedad, el estado de ganancias y pérdidas, de las cuentas y balances y el informe escrito del comisario de Cuentas.

Ratificaron el nombramiento del señor Práxedes J. Castillo Báez, como nuevo miembro del Consejo de Administración.

Asimismo, aprobaron los miembros del Consejo de Administración que conforman el Grupo III, por el periodo correspondiente, integrado por los señores Andrés E. Bobadilla, José Armando Bermúdez, Christopher Paniagua y Álex Pimentel M.

Los asambleístas convinieron también en aprobar el nombramiento del presidente ejecutivo del Banco Popular, señor Christopher Paniagua, y dispusieron lo relativo al destino de las utilidades del ejercicio social, así como la distribución de los dividendos.

En adición, definieron los objetivos anuales de la empresa, conocieron el presupuesto para el año corriente sometido por el Consejo de Administración, se les informó sobre el contenido del Informe de Gestión Integral de Riesgos, el Informe Anual sobre el Cumplimiento del Programa de Prevención y Control de Lavado de Activos, Financiamiento del Terrorismo y Proliferación de Armas de Destrucción Masiva, entre otros asuntos sometidos por el Consejo de Administración a la asamblea.

Importante crecimiento

El presidente del Consejo de Administración del Banco Popular, señor Marino D. Espinal, informó que el Popular Dominicano cerró el ejercicio social del año 2023 con activos totales por valor de RD$755,266 millones, experimentando un aumento del 19.1%, con respecto al año anterior.

En tanto, la cartera de préstamos neta resultó en un balance de RD$481,722 millones, experimentando un aumento en las facilidades crediticias de RD$78,915 millones. El 56.7% del incremento en los créditos se destinó a financiar actividades productivas de la economía.

Por su parte, los depósitos totales se elevaron a RD$556,506 millones, registrando un aumento de RD$69,330 millones, para un crecimiento porcentual del 14.2%.

En lo que concierne al patrimonio técnico que respalda las operaciones de la institución, el señor Espinal resaltó que tuvo un saldo de RD$91,604 millones al cierre del año pasado. En tanto, el índice de solvencia se cifró en 14.81%, porcentaje que sobrepasa el 10% que requieren las autoridades del sistema.

Logros cualitativos

El presidente del Consejo de Administración del Banco Popular destacó como un logro significativo el aumento a “AAA” de la calificación de solvencia del Banco Popular y la de sus bonos a largo plazo, por la empresa calificadora de riesgo Feller Rate.

El Popular fue el primer banco dominicano en obtener este hito financiero, que representa la máxima calificación que una entidad bancaria puede recibir en el mundo, revalidando con ello la posición de liderazgo del banco en el mercado, así como su capacidad de generación de ingresos y prudente gestión del riesgo.

El señor Espinal indicó además que el Popular profundizó su liderazgo en la transformación digital de los servicios financieros, facilitando a los clientes su relación con la entidad e incrementando las oportunidades de ampliar y personalizar el portafolio de productos y servicios para cada uno de ellos.

En este sentido, explicó que el 65% de los clientes del Banco Popular poseen la App Popular, un canal a través del cual en 2023 se realizaron más de 83 millones de transacciones, lo que representa un incremento de 37% con respecto al año anterior. Del total de transacciones que se realizan de forma digital, es decir a través del Internet Banking y la App Popular, el 76% se realizan a través de esta aplicación.

Destacó también el auge de las ventas digitales, ya que el año pasado el 25% de los productos del banco se vendieron de forma digital, representando un incremento de 150% con relación a 2022.

Visión sostenible

El presidente del Consejo de Administración del Banco Popular indicó que en materia de negocio sostenible, la entidad bancaria alcanzó relevantes acuerdos, comenzando por la alianza con la Corporación Financiera de Desarrollo Internacional de los Estados Unidos (DFC, por sus siglas en inglés) y el Banco Santander, para continuar apoyando con US$250 millones el desarrollo de pequeñas y medianas empresas lideradas por mujeres, así como pymes que promuevan iniciativas de sostenibilidad en el país.

En adición, el Popular se sumó al We Finance Code, una coalición internacional de la Financial Alliance for Women, que busca ampliar el acceso al crédito que tienen las pequeñas y medianas empresas, en general, así como a las pequeñas y medianas empresas dirigidas por mujeres.

El banco presentó además su programa Emprende Mujer, una plataforma de apoyo al emprendimiento femenino que integra productos financieros, capacitaciones y servicios de acompañamiento psicológico, gracias a la colaboración de ENLACES - Red de Inversionistas Ángeles y el Patronato de Ayuda a Casos de Mujeres Maltratadas (PACAM).

Finalmente, en materia de sostenibilidad ambiental, como parte de sus compromisos con los Principios de Banca Responsable de las Naciones Unidas, la entidad bancaria se incorporó a la Alianza para la Contabilidad del Carbono en la Industria Financiera (PCAF, por sus siglas en inglés), siguió impulsando su portafolio de finanzas verdes Hazte Eco, cuya cartera supera los RD$2,267 millones, y consolidó su liderazgo en financiamiento de energías limpias en el país, con US$391 millones en proyectos de generación renovable, para un total de 493 MW de capacidad instalada.

Las banderas del PLD ondeando en un ambiente alegre y entusiasta en señal del triunfo de Abel Martínez en mayo.

Diario Azua
Barahona, Rep. Dom. / 17 marzo 2024.-

Miembros, militantes, dirigentes y simpatizantes del Partido de la Liberación Dominicana se dejaron sentir la tarde de este sábado ondeando la bandera morada con la estrella amarilla en avenidas, esquinas y plazas de los municipios, distritos municipales y circunscripciones electorales ejecutando los Toques de Banderas, un tradicional método del PLD para promover sus propuestas electorales y candidaturas.

La dirección nacional del PLD decretó la movilización del Partido realizando esta singular exhibición de los símbolos peledeístas al ritmo de los temas de campaña en merengue, bachata, salsa y dembow.

Los participantes en la jornada de movilización intercambiaban con automovilistas y transeúntes las propuestas peledeístas para las próximas elecciones, promoviendo a Abel Martínez como próximo presidente de la República.

Estas actividades se enmarcan dentro “de los anhelos de rescate de la esperanza, la dignidad y el bienestar de las dominicanas y los dominicanos y el deseo de transformación que reclama el país”, coinciden en explicar los dirigentes del PLD colocados a la cabeza de las concentraciones que constituyeron los Toques de Banderas.

La semana en curso el Partido de la Liberación Dominicana junto a los partidos integrantes del Gran Bloque Opositor, que incluye a Rescate RD demandó un Pliego de Garantías Electorales para la Transparencia de las Elecciones de mayo 2024 al tiempo que convocó a jornadas de movilización de su membresía.

El PLD en el Distrito Nacional realizó sus Toques de Banderas en el Kilómetro 7 de la carretera Sánchez en los barrios conocidos como los kilómetros, Frente a la Casa Nacional Reinaldo Pared Pérez del PLD en la avenida Independencia (Gascue), en la avenida 27 de febrero esquina Núñez de Cáceres y en la Gustavo Mejía Ricart, esquina Dr. Defilló, también en la Avenida Kennedy con Dr. Defilló en el sector Los Jardines y en la avenida Padre Castellanos (Antigua 17) con Albert Thomas.

En el municipio Santo Domingo Este la concentración de la multitud peledeísta en Toques de Banderas se realizó en Charles de Gaulle esquina Simón Orozco en la entrada de Invivienda , en la avenida San Vicente de Paúl con Carretera de Mendoza.

San Cristóbal realizó su actividad en la avenida Constitución esquina Máximo Gómez, en la puerta de la antigua Hacienda. Santo Domingo Oeste en la prolongación avenida 27 de febrero, Santo Domingo Norte en la avenida Hermanas Mirabal frente al local del PLD en Villa Mella.

Candidatos al Congreso presentes en las actividades dieron muestra de compañerismo compartiendo los escenarios y promoviendo la candidatura de Abel Martínez y Zoraima Cuello,

Esa muestra se vivió en todos los puntos donde el PLD realizó los llamados Toques de Bandera a donde acudieron los aspirantes presentando sus propuestas y repartiendo sus volantes y exhibiendo sus cartelones.

Imágenes de las actividades del PLD este sábado acompañado de los videos se colocaron en las redes sociales del PLD en línea y en sus portales, demostrando así la enorme concentración humana lograda en esta convocatoria.

“El PLD está y seguirá en las calles en defensa y solidaridad con el pueblo dominicano” se precisa en el despacho periodístico.



Diario Azua
Duarte, Rep. Dom. / 17 marzo 2024.-

La vicepresidenta Raquel Peña y Wellington Arnaud, director ejecutivo del Instituto de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA), dejaron inaugurado hoy el sistema de alcantarillado sanitario del municipio de Villa Riva, provincia Duarte, obra que era reclamada desde hace más de 20 años.

Arnaud manifestó que una vez más el presidente Luis Abinader cumple su promesa con la inauguración de esta obra, al tiempo de señalar que las estadísticas en los hospitales por problemas de la piel y los intestinos se reducirán, además, de que las viviendas de la comunidad, ahora, adquieren plusvalía.

De acuerdo a lo informado, la inversión del sistema de alcantarillado superó los

RD$756 millones de pesos.

"No es fortuito que en días pasados, el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), dijera en una actividad en Punta Cana, que el país es modelo de desarrollo, esto se debe, precisamente, a la visión del presidente que ha dedicado cada peso del pueblo en mejorar la calidad de vida de la gente", puntualizó Arnaud.

De su lado, la vicepresidenta Raquel Peña dijo que hoy es un día histórico para Villa Riva porque "estamos entregando esta obra que, como dijo Wellington, aunque no se ve, sí se siente en la salud de la gente".

Agregó que el presidente Abinader se ha comprometido con trabajar arduamente con el tema de agua y salud.

En la actividad participaron la gobernadora de la Provincia Duarte, Ana Xiomara Cortés; el director ejecutivo del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI), Olmedo Caba Romano; el diputado José Luis Rodríguez; el alcalde de Villa Riva, Leo Carola; El alcalde electo de San Francisco de Macorís, Alex Díaz y el empresario Manuel Estrella, entre otras autoridades.

"Ahora sí tenemos autoridades que no se esconden, sino, todo lo contrario, ahora somos escuchados, le agradecemos a las autoridades actuales por atender nuestro llamado", expresó la comunitaria Felicia Lora.

 

Por Tyrone Dotel / Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 17 marzo 2024.-

El nuevo talento del género de merengue, el cantante dominicano Raly Tamo Lindo, quien está radicado en la ciudad de New York, presentó su más reciente tema titulado “Dime que no”, una contagiosa propuesta musical con la que espera seguir aportando a las nuevas generaciones y creando buena música.

“Yo creo que la adaptación al merengue de esta canción va a seguir sumando a nuestro estilo y a las nuevas generaciones”, dijo, entusiasmado, Raly.

En ese mismo tenor, el artista, cuyo nombre de pila es Félix Ramón Arias, explicó que “‘Dime que no” es un ejemplo claro de que “el género necesita seguir innovando y expandiéndose, dando espacio a todos, para de esta manera ofrecer lo mejor a nuestro público”.

“Para el video musical de “Dime que no”, el emprendedor artista apostó a la Zona Colonial y la historia estuvo enmarcada en un juego de miradas y palabras, con las que, entiende Raly, se explica visualmente el contenido de la canción.

“Quisimos destacar que en República Dominicana no hay divisiones por el color de piel y que somos una sola familia”, indicó.

El intérprete de “Hawái” versión merengue, también comunicó que cuenta con alrededor de 7 temas terminados, los cuales también poseen sus respectivos videos grabados en Santo Domingo, República Dominicana, ciudad donde nació.

Raly apuesta a una oferta atractiva de merengue, con colores distintos, manteniendo buenas letras, música, interpretación y arreglos.

El intérprete incursionó en la música con apenas siete años, cantando en las actividades que realizaba en la escuela donde estudiaba, interpretando canciones de Pedrito Fernández, como “La de la mochila azul” y “Deseos”, de Juan Lanfranco, entre otras.
En los próximos días, Raly estará lanzando varios temas incluyendo la adaptación del gran éxito. “Un amor eterno”.





Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 17 marzo 2024.-

Doce privados de libertad de siete centros penitenciarios se invistieron luego de culminar su capacitación en diferentes carreras profesionales que cursaron como parte de acuerdos rubricados con la Universidad Abierta Para Adultos (UAPA).

Diez de los privados de libertad recibieron sus títulos universitarios en licenciaturas y dos en maestrías, cuya capacitación fue realizada desde los centros penitenciarios a través de plataformas virtuales creadas para que estos puedan acceder a la educación superior a través de esos medios.

El acto se realizó ayer sábado en el salón de eventos de la terminal del Puerto de Sans Souci, ubicado en la Avenida España, en el municipio Santo Domingo Este.

Entre los graduados figuran dos mujeres y diez hombres, seis de ellos, quienes optaron por la rama del Derecho, cuatro de Psicología, uno de Contabilidad y uno Mercadeo.

Entre los privados de libertad que se capacitaron con la UAPA y recibieron hoy los títulos que los acreditan como profesionales, se encuentran, de Rafey Hombres, Ángel Antonio Vázquez Fermín, quien se invistió en la Maestría de Legislación de Tierra; Candy Caminero Rodríguez, Maestría en Derecho Penal, y Andrés Cabrera, en Psicología.

De Najayo Hombres, San Cristóbal, se invistieron, Alexander Custodio Manzueta y Mario José Redondo Llenas, en Derecho; Milcíades Bruján Paredes, en Psicología Clínica, y Cándido Rosó Guzmán, en Contabilidad.

Mientras que de Rafey Mujeres, provincia Santiago, se graduaron, María Geraldine De La Rosa Batista, en Licenciatura en Mercadeo; del centro de Mao, Valverde, se graduó Alexander Cisneros, en Derecho; de Baní Hombres, provincia Peravia, Wellington Ramón Quevedo García, en Psicología Industrial, y de San Felipe, Puerto Plata, Pedro Polanco Ferreira, también recibió el título de licenciado en Derecho, mientras que de El Pinito, La Vega, Elver Fernando Díaz Fernández recibió su título en Psicología Clínica.

En lo que va de gestión se han graduado en estudios superiores, carreras universitarias, maestrías y posgrados, en las diferentes universidades del país, 84 privados de libertad, y 22 que concluyeron sus estudios están a la espera de ser investidos.

La Ley 113-21, sobre Régimen Penitenciario, establece en su Artículo 60 “que el período de tratamiento persigue la rehabilitación de la persona privada de libertad, conforme las necesidades identificadas en el período de observación, a través de las jornadas ocupacionales, motivacionales y de educación o capacitación.



Por Carlos Ricardo Fondeur Moronta
Diario Azua / 17 marzo 2024.-

Raudo y con el pecho recién ejercitado, Jhon Berry se atrincheró enfrente de la casa de Rafael Guerrero a esperar para agredirlo. Fueron sus propias afirmaciones contenidas en un vídeo que se tomó él mismo. Rafael Guerrero dice que su amenazante enemigo permaneció tres largas horas en su vehículo, frente a la puerta de acceso a la casa.

Jhon Berry, es un comunicador de páginas sociales que fue designado como consejero de la embajada dominicana en Uruguay por el ex presidente Leonel Fernández y destituido por el presidente Luis Abinader, siendo su verdadero nombre Juan Francisco Peña. John Berry, del cual Peña toma su nombre, es un afamado artista norteamericano de música country, a cuya ortografía solo le fue movida la letra “h”. De aspecto en las redes como persona activa, violenta y desfasada en sus enfoques puntuales.

Rafael Guerrero, es un connotado comunicador que apunta casi siempre a la crítica de la sociedad. Tiene y dirige espacios en YouTube de nombre “Corrupción al Desnudo”, donde enfoca actividades corruptas de los altos funcionarios de los diferentes gobiernos y ha estado expuesto a posibles ataques frontales de parte del crimen organizado en sus diferentes formas. Apacible, muestra una antítesis de Jhon Berry en su vida pública.

Ambos, llevan meses sin descanso en una diatriba descomunal que atenta contra la moral colectiva del pueblo dominicano, utilizando cuantos medios de comunicación colectiva existen para acusarse uno a otro de ser narcotraficante y “tecato” y el acusado al acusador de ser “calié” y cobarde.

“tecato” es la denominación local que denomina al que usa estupefacientes, especialmente cocaína y marihuana con tendencia a convertirse un tanto en narcotraficante, un tanto en “pipero”, que es apelativo mas degenerativo de la moral del que usa drogas, que sería el individuo en condición de calle.

“calié” es el individuo ligado a los estamentos de represión política de los regímenes dictatoriales desde la Era de Trujillo, la del balaguerato y sus remanentes de los años del Partido Revolucionario Dominicano que no aceptaban que el tiempo de las “eras” ya había caducado. (recomiendo ADIOS A LA EPOCA, Plinio Matos Moquete)

Pero el calificativo de “calié” permanece como una transformación del léxico dominicano y vendría siendo un informante que avisa a la Dirección de Drogas o a la Policía Nacional, de la existencia de puntos de ventas y de consumo de drogas narcóticas y otras sustancias químicas prohibidas por la Ley 50-88.

Difamación y Amenazas de Muerte

Se podría calificar de amenazas de muerte y otras violaciones contra la persona física, como la planificación de hechos delincuenciales contra la propiedad privada y la vida humana, con alevosías y premeditación, de acuerdo con el Artículo 305 del Código Penal Dominicano, sobre las: La amenaza de asesinar, envenenar o atentar contra un individuo, ya sea por escrito anónimo o firmado, se castiga con detención. La pena depende del delito consumado y puede ser de treinta años de Reclusión Mayor o Reclusión Mayor, si se exige el depósito o la entrega de algo2.

Amenazar de muerte o daños colaterales a la vida es el principal delito criminal luego de la muerte física, pues, de ella se desprende una cadena de reacciones físico-psicológicas que tienden generalmente a caer a la victima en estados depresivos, psiquiátricos y postración física, que es el estado al que llamamos “trauma”.

Esperar a alguien a que llegue a su hogar legítimamente formado o no, es tratar de provocar reacciones de delirios de persecución; un estado psíquico que provoca enclaustramiento, aislamiento social y depresión nerviosa tendente muchas veces al suicidio. Lo que hizo Jhon Berry es una aberración, tratándose de una persona a la cual no se le puede endilgar, bajo ninguna circunstancia, ignorancia.

ES UN LIO, PERO NO DE FALDAS

Los problemas de pantalones se resuelven con sangre, salvo que una de las partes encontradas resulte ser dotada de un alto potencial de educación, cosa de las que adolecen los individuos con bajos perfiles educativos y con una biblioteca cerebral poco amueblada.

Es feo y merece atención de los organismos del cuido moral de la Noción, ponerle un final feliz al episodio de una novela que pinta más a discordancias económicas que a los intereses nacionales.

Ante las adversidades que se nos avecinan en el plano internacional y con los problemas que se agrandan en la vecina nación, dejar que se abran puertas al infierno es una mezquindad de un sistema judicial que espera a que quien se está ahogando se hunda en las profundidades y tomarse selfies con él, antes que rescatarlo.

Es un espectáculo de mal gusto que busca popularidad perdida ante el avance de la actividad política, o es un motivo para analizar y actuar frente a las amenazas proferidas por una parte, que pueden llevarse al plano real y de acusaciones sin pruebas contundentes, demostradas e irrefutables que desencadenarían una acción legal Difamación e Injurias. Ambas, peligrosas.

El autor es periodista, crítico de cine, residente en Santiago de los Caballeros, República Dominicana.

 

Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 17 marzo 2024.-

El Partido de la Liberación Dominicana (PLD) desarrolló en provincias y municipios talleres explicativos de su Plan Electoral con miras a la obtención del triunfo.

Desde este domingo, hasta el próximo, comisiones de la Secretaría de Asuntos Electorales del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) se desplazan por los municipios y provincias del país explicando, en encuentros bajo formato Taller, el plan concebido por la Mesa Electoral con el objetivo de conquistar el triunfo en las elecciones del 19 de mayo.

Los talleres se extenderán hasta el domingo 24 de marzo, los que estarán a cargo de los subsecretarios de Asuntos Electorales y el personal de apoyo, que se distribuyen en cuatro comisiones.

El Plan electoral tiene por meta la captación de electores que permitan la obtención del triunfo de su candidato presidencial, Abel Martínez, en las elecciones del próximo mayo.

En la jornada de este domingo se reportaron talleres de explicación del Plan Electoral en Santiago, La Vega, Puerto Plata, Espaillat Duarte, Hermanas Mirabal, Sánchez Ramírez y Mansesor Nouel en dos turnos, a las 10 de la mañana y a las 4.00 de la tarde,

El lunes 18 de mayo los talleres se programaron para la provincia La Romana, que incluye el municipio cabecero, sus municipios y distritos municipales.

El papel a desarrollar por los delegados en los colegios electorales, las comisiones de recintos, los delegados ante Juntas Electorales Municipales y la responsabilidad de miembros y militantes se desglosan en estos talleres, concebido por la Mesa Electoral, conformada por los titulares de diferentes secretarías bajo la coordinación de la Presidencia y secretaria general del PLD.

Diario Azua

Santo Domingo, Rep. Dom. / 17 marzo 2024.-

Las burlas y mentiras del Gobierno del PRM tienen al pueblo irritado, comenta el experto agropecuario, Carlos Segura Foster

Carlos Segura Foster, del equipo agropecuario del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), negó que se redujera el costo de la canasta básica como afirmara el actual ministro de Agricultura.

“Sólo el hábito de mentir de las actuales autoridades, o el interés de burlarse de la gente, pueden motivar a ese funcionario con algo que diariamente los ciudadanos viven lo contrario”, dijo Segura Foster al responder una inquietud periodística.

Explicó que hasta los concurrentes a la actividad de la Feria Agropecuaria, en la Ciudad Ganadera, donde el ministro del agro emitió esos juicios, saben que no es así.

Explicó que el ministro, quien es productor agropecuario, sabe a ciencia cierta que los aumentos en productos como el arroz, plátanos, guineos, habichuelas, carnes sobrepasan el 50 por ciento.

Dijo también que productos como yuca, batata, papa, yautía, verduras, los aumentos superan el 60 por ciento.

“Con los aumentos el poder adquisitivo de la población se ha deteriorado notablemente, citando las cifras del Banco Central que sitúan el nivel inflacionario entre 25 y 30 por ciento.

Segura Foster citó el caso del arroz, alimento de mayor demanda en la población, que en el 2020 el costo de un saco de 125 libras era de 2,400 pesos, del molinero a los mayoristas, hoy oscila entre 3,800 y 4,000 pesos.

Siguiendo con el arroz, el experto agropecuario, miembro del Comité Central del PLD, dijo que entre los años 2015-2019, el precio promedio de una libra de arroz era de 20 pesos, hoy esa libra de arroz oscila entre 36 y 40 pesos.

En sus declaraciones Carlos Segura Foster refirió que el ministro ofreció sus declaraciones en la Feria Agropecuaria, lo que generó indignación en los presentes, que obligó al funcionario a abandonar el lugar: “las burlas y las mentiras tienen irritado al pueblo”, comentó.
La empresa turística amplía su gama de servicios, para ofrecer a sus clientes mayores y mejores servicios concentrados en un mismo lugar.

Por Ramón Chávez / Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 17 marzo 2024.- 

Con una amplia oferta en diversos servicios en hoteles y excursiones nacionales e internacionales; boletos aéreos, cruceros, gestión consular, seguro de viajes, excursiones, organización de eventos, asesoramiento, alquileres de vehículos y de alojamientos; y otros servicios donde se conjugan la calidad, comodidad, satisfacción y precio, Sealand Tours sigue a la vanguardia sus productos en el sector turismo.

Para vacacionar esta Semana Santa, sea en familia, entre amigos, pareja o solo, Sealand Tours tiene tentadoras ofertas en diversos hoteles, excursiones y vacacionales del país, así como en viajes internacionales, con financiamientos despabiles, con el plan de “Vacaciones Felices”, o la institución financiera de la preferencia del cliente.

Entre los especiales de viajes internacionales se encuentra el de Puerto Rico, con cómodo precio desde US$470.00 dólares en el Ferries del Caribe ida y vuelta tendrá, camarote interior, disfrutar de las actividades que organiza el barco, tres noches en el hotel Hiatt Place en Bayamón con desayunos incluido, además del traslado desde el puerto al hotel y regreso al puerto.

Sealand Tours se caracteriza por la calidad en los servicios que ofrece y por la responsabilidad que la caracteriza al momento de asumir un compromiso, dando un tratamiento personalizado a cada cliente, ya que cuenta con un experimentado equipo de trabajo capacitado para hacer que el cliente se sienta satisfecho al recibir el producto solicitado.

Desde el 2008, el tour operador viene laborando en el sector turismo, logrando conocer diferentes destinos turísticos del país, así como en el extranjero, la alianza estratégica con empresas similares y suplementarias de los servicios que ofrece, tanto nacionales como de otros países, la asesoría que recibe el cliente al momento de solicitar un servicio por las personas capacitadas, esto y otras atenciones garantizan que las personas tomen una excelente decisión con calidad desde el momento que manifiesta lo que desea, garantizando que al final sean superada su expectativas.

“Los servicios legales migratorios, asesorías turísticas, cruceros por diferentes países, reservas hoteleras nacionales e internacionales, boletos aéreos, transportes terrestres, seguro de viajes, alquiler de vehículos, excursiones, organización de eventos, congresos y convenciones, programas de incentivos corporativos, son partes de los servicios que ofrece”, manifestó Ana Emilia Hernández, Gerente General de Sealan Tours.

Sealand Tours, está ubicada en la Avenida República de Colombia, No.60, Plaza Vertice II, local 10B, Arroyo Hondo III, Santo Domingo, Distrito Nacional, con el teléfono No.809-922-7483. Email: excursionessealandtours@gmail.com, Web: www.sealandtoursrd.com. Redes: sealandtoursrd

 

“Un legislador que asuma como prioridad su misión representante, que significa conocer las necesidades de su gente, y que tenga probada vocación, voluntad y capacidad para buscar y plantear alternativas de solución”.

Por Ohelmis Sánchez / Diario Azua
Neyba, Bahoruco, Rep. Dom. / 17 marzo 2024.-

El candidato a diputado Rafael Méndez aseguró que en “en mi próxima gestión pondré énfasis particular en la misión de representar, que es lo que la población más valoración de sus legisladores, hacia lo que me orientare como parte importante de los ejes de mi agenda social, comunitaria, y de asistencia, como un trabajador social y comunitaria que ha sido mi línea de actuación, siendo diputado, y sin ostentar esa posición”.

“De ahí que como ejes fundamentales de mi próxima gestión impulsaré el dominio de la inteligencia artificial en los docentes, seguiré apostando por una educación de calidad, como sustento de mi prédica de por una igualdad de oportunidades, impulsare las carreras técnicas, y como eje principal elevar las escuelas vocaciones al nivel técnico superior, eliminación de los cauces de los ríos y arroyos que provocan grandes daños a las poblaciones y a la agricultura, el dominio de los idiomas, el impulso de la agroindustria, la artesanía, el emprendedurismo y las bellas artes”, dijo.

Empero, Méndez aclaró que “aunque estoy consciente que la función de un diputado abarca tres pilares fundamentales: legislar, fiscalizar y representar, mi experiencia, capacidad y conocimiento, demostrado durante mis ejercicios como diputado y como trabajador social, me indica que lo más importante para mis comprovincianos, y es lo que más valora, es ser un buen representante”.

El ex diputado y candidato a diputado por la Fuerza del Pueblo, dijo que “la Provincia Bahoruco necesita un representante que esté presente en las comunidades, que conozca de primera mano las necesidades de la gente, y que trabaje incansablemente para mejorar la calidad de vida de todos y de todas, y para esos se requiere vocación, voluntad y capacidad de buscar, reclamar y proponer alternativas de solución”.


Hilda María Peguero, presidente del Circulo de Locutores Dominicanos y Pablo Ulloa, Defensor del Puebo de República Dominicana.

 

Ambas entidades se comprometieron a establecer mecanismos de cooperación y diálogo mutuo.

Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 17 marzo 2024.-

El Defensor del Pueblo y el Círculo de Locutores Dominicanos suscribieron un convenio de colaboración, a fin de trabajar de forma conjunta en defensa de los derechos fundamentales de la ciudadanía.

El acuerdo interinstitucional fue firmado por el titular del órgano extrapoder, Pablo Ulloa, y la presidenta del referido gremio, Hilda María Peguero. Estos comunicaron que realizarán esta tarea conjunta a través de actividades de sensibilización, investigación, capacitación y difusión.

Durante el acto, la asociación que agrupa a los profesionales del micrófono y el Defensor del Pueblo acordaron desarrollar iniciativas que fomenten la difusión de la protección de los derechos fundamentales de los ciudadanos. Esto se hará en los medios de comunicación y espacios de socialización donde ambas partes tengan incidencia.

También convinieron establecer mecanismos de cooperación y diálogo mutuo para la atención y resolución de quejas, reclamaciones o denuncias relacionadas con el derecho fundamental a la libertad de expresión e información. La iniciativa tiene el propósito de buscar soluciones justas y equitativas para estos ciudadanos.

Ambas entidades convinieron, igualmente, la difusión de informaciones en materia de derechos fundamentales y acciones del organismo estatal a través de la emisora La Voz del Círculo de Locutores Dominicanos y otros medios de comunicación, donde los miembros de dicha asociación tengan incidencia.

En tanto que la asociación acordó conceder acceso al catálogo formativo que ofrece, para que los colaboradores del Defensor del Pueblo se puedan instruir en materia de oratoria, manejo de miedo escénico, entre otros temas vinculados a la correcta comunicación, mediante el micrófono y medios audiovisuales.

En una acción similar, el Defensor hará lo propio con los miembros activos del Círculo de Locutores que busquen las formaciones que este ofrece en materia de los derechos fundamentales integrados en la Constitución dominicana. Además, se promoverá la oferta formativa de sensibilización y capacitación que brinda el órgano extrapoder, para los miembros activos del gremio y el público interesado.

De su lado, Ulloa destacó la importancia del referido acuerdo en el ejercicio de las labores que se realizan desde el Defensor del Pueblo a favor de la población.

“Nos permite generar mayores cantidades de inspecciones, al mismo promovemos una ciudadanía responsable. Pero más que todo generamos impacto al ciudadano que necesita un apoyo desde el punto de vista de los bienes y servicios que no recibe del Estado”, explicó Ulloa.

En ese sentido, valoró el gran trabajo que realizan los locutores, el cual permite que la institución que dirige pueda tener oídos en las denuncias y quejas, además de orientar a la población a través de las estaciones de radio.

“Nosotros necesitamos seres humanos que se hayan formado en el rol del Defensor en los derechos y deberes fundamentales, para que puedan orientar, pero también para que nos puedan pasar información que puedan hacer posible que nuestro trabajo tenga más eficiencia, y más vinculación a lo social y a lo real”, expresó el Defensor.

De su lado, Hilda Peguero catalogó como un momento histórico dicho convenio. Señaló que la transcendencia de este en materia de derecho y justicia.

“Estamos creando un hito. Esa libertad, esa defensa del quienes la necesitan, esa justicia e información de los derechos de nuestra Constitución y ese brazo lo estamos estrechando hoy con esta rúbrica”, expresó.

Asimismo, resaltó el gran compromiso asumido en la formación y difusión de derechos humanos.

“Es un alto nivel de responsabilidad saber que nuestra voz, más que entretener, informar y educar, reforzará el poder transformador del Locutor con este convenio”, agregó Peguero.
La rúbrica del acuerdo fue realizada en la sede del organismo constitucional. En la misma estuvieron presentes, además, Ana Martich, primera adjunta del Defensor del Pueblo; Darío Nin, segundo adjunto; Roberto Quiroz, primer suplente; Harold Modesto, secretario general; Laura Fermín, consultora jurídica; Julián Valdés, director de la Oficina de Oportunidades y Gustavo Marcelino, director de Comunicaciones.

También, Bismarck Morales, vicepresidente del Círculo de Locutores; Nancy Santana, secretaria general; Ana Delfi Ulloa, secretaria de Organización, entre otras personalidades.


 

Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 17 marzo 2024.-

El partido Justicia Social (JS) continúa avanzando en su compromiso de consolidarse como una fuerza política de alcance nacional, al inaugurar 14 nuevos locales distribuidos en distintas localidades del país.

Este esfuerzo refleja el compromiso firme de la organización, liderada por Julio César Valentín, de brindar a su militancia y simpatizantes espacios físicos donde congregarse, organizar y fortalecer sus lazos con la comunidad.

En palabras del presidente del partido, Julio César Valentín: "La apertura de estos nuevos locales es un paso más en nuestro camino hacia la consolidación de Justicia Social como una verdadera fuerza política en toda la República Dominicana. Estos espacios no solo servirán como centros de reunión, sino también como puntos de encuentro para la construcción de una sociedad más justa e inclusiva".

Los nuevos locales, que fueron inaugurados recientemente, están ubicados en municipios como Boca Chica, San Francisco de Macorís, Villa Riva, Hostos, Nagua, Jimaní, Mella, Villa Vázquez, Tamboril y el distrito municipal San Francisco de Jacagua, entre otros. Estas ubicaciones garantizan un acceso conveniente para la militancia y los ciudadanos interesados en participar activamente en la vida política y social del país.

La apertura de estos locales representa un paso significativo para Justicia Social (JS), ya que demuestra su compromiso continuo de expandir su presencia y fortalecer sus estructuras a nivel nacional.

Con esta iniciativa, Justicia Social (JS) reafirma su compromiso con sus militantes y simpatizantes, proporcionándoles los recursos y el apoyo necesarios para seguir avanzando en la construcción de una mejor República Dominicana para todos y todas.

 

Por Mélgido Feliz y Marcos Lorenzo / Diario Azua
Sabana Yegua, Azua, Rep. Dom. / 17 marzo 2024.-

El movimiento partidista Tsunami electoral dejó formalmente juramentados la mañana de este sábado decenas de nuevos miembros que decidieron formar parte de esta agrupación que busca la reelección del presidente Luis Abinader para el venidero proceso de mayo próximo.

El acto que se llevó a cabo en el salón de la estación de combustible texaco Vladimir de la carretera Sánchez en el municipio de Sabana Yegua, contó con la presencia del Lic. Carlos George presidente a nivel nacional del movimiento Tsunami electoral y otros dirigentes del comité ejecutivo nacional.

Las palabras de apertura de la actividad fueron pronunciadas por el joven empresario Vladimir Geronimo Ramírez, quien se desempeña como presidente provincial del movimiento Tsunami electoral, el cual exhortó a los presentes que tomo la decisión de pertenecer a esta agrupación, ya que según él se identifica con sus ideales.

Ramírez valoró como positiva la obra de gobierno del presidente Luis Abinader, por entender que ha sido transparente y persecutor de la corrupción, al tiempo de citar la construcción de la extensión de la UASD. en Azua cuya obra será entregada por el presidente de la República en los próximos días.

También estuvieron presentes en el acto de juramentación Esterlin Alcántara coordinador de Tsunami electoral en el municipio de Sabana Yegua y algunos ex miembros de otras organizaciones partidistas que abandonaron y decidieron hacer filas en Tsunami para apoyar la reelección del presidente Abinader.

Entre los nuevos miembros juramentados figuran, Mercedes Ramírez concejal del opositor partido de la liberación dominicana, Martín Durán (EL RUBIO DE ORO), activista político, el ex tesorero municipal Henry Sención (CHOLO entre otras reconocidas figuras de este municipio de Sabana Yegua.



Por Ohelmis Sánchez / Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 17 marzo 2024.-

El Partido de la Liberación Dominicana (PLD), realizó este sábado bandereos en esta provincia, en el marco del programa de actividades programadas con miras a las elecciones presidenciales y congresuales de mayo próximo.

La actividad fue organizada por la dirección nacional del PLD que decretó la movilización del partido a nivel nacional realizando esta singular exhibición de los símbolos peledeístas al ritmo de los temas de campaña en merengue, bachata, salsa y dembow.

En los bandereos de esta ciudad y Vicente Noble fue notoria la presencia del senador y candidato por la alianza Rescate RD (PLD-FP-PRD), José del Castillo Saviñón y de la candidata a diputada Rudy María Méndez (Ñiñin)

Peledeistas de todas las edades participaron en los bandereos exhibiendo banderas, franelas, gorras y otros emblemas que representan al PLD.

Mientras unidades móviles alegraban el ambiente con música y promociones del candidato presidencial, Abel Martínez y Zoraima Cuello, candidata vicepresidencial del PLD.

sábado, 16 de marzo de 2024

La poeta Gioconda Belli es una de las poetas participantes, por video, en el Festival Homenaje a las Creadoras y sus Creaciones, el próximo miércoles 21 en Plaza de la Cultura.

El evento se realiza el próximo miércoles 21, en Plaza de la Cultura con participación de poetas nacionales e internacionales.

José Rafael Sosa / Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 16 marzo 2024.-

El Ministerio de Cultura anunció el montaje del Festival Homenaje a las Creadoras y sus creaciones con el tema La Paz tiene rostro de mujer, en el cual participarán decenas de poetas nacionales y, por la vida del video, personalidades poéticas internacionales.

El evento literario, que coincide y celebra el inicio de la primavera, es abierto a todo público interesado, se desarrolla de diez de la mañana a seis de la tarde.

Organizado por la Dirección del Libro y la Lectura, el Festival será inaugurado a las diez de la mañana, en el auditorio del Museo de Arte Moderno, con palabras de Milagros Germán, ministra de Cultura y de Ángela Hernández, directora de la Dirección General del Libro y la Lectura.

El evento continuará con la lectura de Mi poema favorito, a cargo de Germán, ministra de Cultura; Addys Th en Marte, viceministra de Planificación y Desarrollo del Ministerio de la Mujer; Julia Castillo, directora del Centro Cultural Perelló, y Carmen Gálvez, vicerrectora académica del Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña.

Se sigue con la sección Poesía para la paz en la cual leerán poesía (por video) Piedad Bonnett (Colombia) y presencialmente leerán los jóvenes poetas Darihanna Mesa, Dayrobel Ramírez y Gesmalín Bravo.

Se continua con el apartado Descubriendo su alma de poeta, con la lectura de Victoria Soñé, Rosario Espinal y Leonor Grimaldi Elmúdesi.

Se continuará con las presentaciones poéticas (por video) de María Ángeles Pérez López (España) y Daisy Zamora (Nicaragua), para seguir luego con la sección Los hombres que aman a las mujeres, leyendo poesía Mateo Morrison, José Mármol y Luis Carvajal

Luego leerán poesía, por video, Carmen Rojas Larrazábal (Venezuela), Marlene Zertuche (México) y la Premio Nacional de Literatura Soledad Álvarez.

El momento musical de Festival está a cargo de las Niñas violinistas del Instituto Politécnico Padre Zegrí, de Nigua, para luego seguir con la presentación (por video) de Gioconda Belli (Nicaragua).

Se continua en el Auditorio del Museo de Arte Moderno, con el panel “La paz tiene rostro de mujer” con la participación de Aura Celeste Fernández, Flor Rojas, María Angélica Haza y Millizen Uribe, moderado por Sandra Alvarado

A las tres de la tarde, en el Paseo de los Escritores, junto al Museo de Arte Moderno con el bazar de venta de libros de autoras, intercambio de libros y venta de artesanías y se inicia la pintura del mural “La paz tiene rostro de mujer”.

Entonces inicia el maratón de creadoras con lecturas de Lisette Vega, Ysabel Florentino, Leibi Ng, Dinorah Coronado, Bileysi Reyes, Amarilis Cueto, Laura Consoró Germán, Graciela de la Cruz, Francia Nurys Soler, Belkis Martes, Xiomara García y Máxima Hernández, todo en el Paseo de los Escritores.

A las cuatro de la tarde se realiza la pintura de lienzos “La paz tiene rostro de mujer” con las pintoras Elsa Núñez, Iris Pérez, Yuly Monción, Verouschka Freixas y Lucía Méndez y a la cual podrán integrarse las mujeres que así lo quieran.

Se sigue con el taller de cómic a cargo de Estefany Th en, Heidy Ortiz y Laura Cepeda para el público interesado.

Luego continua con el Maratón de Creadoras (poesía y minificción) con lecturas a cargo de Delia Blanco, Pilar García Carcedo, Ángela Suazo, Dulce Elvira de los Santos, Ana Romero, Niurca Herrera, Renania Reyna, Jennet Tineo, Elena Ramos, Joanna Montero, Xiomara Santos, Evelyn Rojas Pereyra, Luz María Abreu, Dilenia Bueno Abreu, Nancy Vásquez y Felicia Vásquez, todo en el Paseo de los Escritores

A las cinco de la tarde se presenta el testimonial Lo que viví, con Celeste Jiménez (generala de la Dirección General de la Policía Nacional), Bárbara Hernández (medallista centroamericana de arco y flecha), Cristina Francisco (CIMUDIS) y Francisca Feliz (actriz sobreviviente de cáncer)

A las seis de la tarde se procede a la clausura del Festival Homenaje a las creadoras y sus creaciones con la actuación musical de Linel Hernández y Xiomara Fortuna, en el Paseo de la Lectura.