Titulares

Publicidad

lunes, 11 de marzo de 2024

Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 11 marzo 2024.- 

El presidente de la Asociación de Bodegueros Unidos de América (UBA), Radhames Rodríguez, avaló el rápido arresto del pistolero que mató recientemente a Nasim Barry, de 37, empleado de una bodega ubicada en el 801 en la avenida Franklin en Crown Heights-Brooklyn.

La policía apresó a David Daguan, de 29 años, y lo acusa de haber asesinado al empleado en el negocio cuando le cobró un cigarrillo que había adquirido y se negó pagar.

Durante una pequeña discusión en el interior del establecimiento, Daguan desenfundó un arma de fuego y le disparó al trabajador en la cabeza.

El hecho ocurrió el pasado día 6 en horas de la tarde y Daguan fue apresado tres días después. Es acusado de asesinato y posesión criminal de un arma. Tanto víctima como victimario residían en Brooklyn, indica la uniformada.

UBA, que preside el empresario dominicano, tiene una membresía de más de 12 mil bodegueros, de los más de 20 mil existentes en los cinco condados, y se mantiene alertándolos a tomar todas las medidas de precaución ante la delincuencia rampante que azota la Gran Manzana.

Rodríguez expresó que desde hace dos años algunos bodegueros comenzaron a entrenarse en el uso de armas de fuego; pero hace unos seis meses el número de comerciantes interesados aumentó sustancialmente debido a la "alta incidencia de robos y asesinatos" en los negocios.

Especificó que muchos propietarios han tenido que proteger con cadenas y candados varios productos debido a los robos. Indicó que los bodegueros han creado una sociedad secreta (SecSoc) que trabaja para gestionar el entrenamiento y ayudarles con los trámites para portar un arma, y ser entrenados en su uso por instructores certificados, contratados por la UBA.

Rodríguez afirmó que la UBA seguirá "las pautas más estrictas" para obtener los permisos y que les han advertido a sus dueños de la gran responsabilidad que conlleva tener un arma y a mantenerla en secreto.

"Los dueños de bodegas que enfrentan cada día situaciones extremas de vida o muerte, tienen derecho a protegerse", indicó Rodríguez.

Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 11 marzo 2024.-

Los hechos violentos continúan en el subway de esta ciudad aun después que se ordenara la permanencia de mil agentes, entre la Guardia Nacional, Policía Estatal y de la Autoridad Metrópolina de Transporte (MTA) en diferentes estaciones de trenes.

El más reciente hecho lamentable ocurrió el pasado sábado en horas de la mañana en la estación de la calle Fulton, en el Bajo Manhattan, cuando el hispano Christian Valdez, de 35 años, después de discutir con su novia Ada Blake, de 29 años, la empujo hacia los rieles cuando el tren 3 se aproximaba.

Fue atrapada por uno de los vagones, que le desprendió sus dos piernas. Herida gritaba “¡No merezco esto! ¡No merezco esto!”. Valdez huyó del lugar y arrestado horas después en Brooklyn.

Este lunes compareció ante un juez, donde fue acusado de intento de asesinato y agresión grave. Quedó en prisión preventiva sin derecho a fianza, y será llevado nuevamente ante el Tribunal el próximo día 15 de este mes.

La prensa anglosajona publica que Valdez fue acusado de apuñalar a una mujer y su hijo de 3 años en el 2017 en El Bronx, y también amenazó con arrojar al niño por una escalera de incendios.

Los registros públicos muestran que el agresor está en libertad condicional por una condena por intento de agresión en El Bronx en el 2020. Fue sentenciado a ocho años de prisión, pero puesto en libertad condicional en enero de 2023.

Dado el aumento de los actos delictivos en el Metro, la gobernadora del estado, Kathy Hochul, asignó los mil uniformados para que revisen aleatoriamente los bultos, mochilas y paquetes a las personas que se dirigen hacia el subway, como forma de encontrar armas y tratar de controlar la violencia.

Es una medida similar a la que se tomó posterior a los atentados del 11 de septiembre en la Gran Manzana.

Actualmente NYPD está batallando contra un incremento del 15% en las agresiones por delitos graves en las paradas de metro y trenes de la ciudad.

El Mirador

Por Luis Céspedes Peña
Diario Azua / 11 marzo 2023.-

En un mundo sin fronteras, los debates políticos juegan un desempeño extraordinario, en virtud de que los electores tienen la oportunidad de conocer más a fondo las posiciones programáticas, defensa o no de los intereses de la nación, de parte de los candidatos a cargos electivos.

En Estados Unidos, donde los debates políticos son casi determinantes para ganar o perder las elecciones presidenciales, los aspirantes están obligados a exponerle al público sus programas de realizaciones y defensa de la Unión de Estados.

El 24 de Abril, los dominicanos y demás residentes en el país, tendremos la oportunidad de juzgar a cada uno de los aspirantes presidenciales, los cuales buscan dirigir la nación a partir de Agosto.

Uno de los más importantes candidatos, por ser el Presidente de la República, es Luis Abinader, quien tiene la suerte de estar dirigiendo el país casi sin oposición.

¡Esa es la mejor contribución para que el Presidente esté en primer lugar! Con una inflación como la que vive el país, sumamente alta, pero muy bien manejada por los técnicos bancarios del Estado, Abinader debería estar por debajo del 30 por ciento.

¡Es que todos los productos y servicios están tres, cuatro y cinco veces más caros que cuando Danilo Medina, el mejor gobernante para los pobres o los productores de alimentos, el cual dejó la dirección del Estado en el 2020!

El próximo 24 de Abril, es posible que el país tenga una de las mejores oportunidades de escuchar a los candidatos presidenciales, con sus enfoques para abordar los temas, que serán indispensables, como las acusaciones de corrupción en el manejo del Estado, la crisis económica, el temible endeudamiento externo e interno, la violencia, la alta criminalidad, el narcotráfico, los altos precios de los alimentos, las medicinas, servicios, los materiales para la construcción, la obligatoria reforma fiscal del gobierno, que creará nuevos impuestos en perjuicio de los más necesitados, y otros.

¡Un anuncio que ya tiene nerviosos a los pobres y la clase media!

Para el Presidente Abinader, que admitimos es un gobernante con mucha fortaleza política, debido a que su equipo de gobierno, con una mayoría de ministros y directores generales muy ricos, pero que suman pocos votos directos a su campaña por la reelección, estar en primer lugar es una gran hazaña causada por su estratégico manejo de los recursos del Estado, que los utiliza de diferentes maneras.

Pero los líderes de la oposición, centrada en los Partidos de la Liberación Dominicana (PLD), Fuerza del Pueblo (FP) y Revolucionario Dominicano (PRD), no fueron capaces de ponerse de acuerdos para construir una gran alianza que le diera el poder, por el impacto que iba a crear en primera vuelta. Con un Presidente, que sabe cómo se usan los recursos del Estado en campaña política, es un suicidio presentarse a las elecciones de Mayo divididos. ¡Pero esos partidos tienen sus estrategas y se supone que saben más que nosotros!

Pero pensamos que a la oposición sólo la salva un excelente desempeño en el debate, que sea capaz de convencer al país, de que el PRM es negativo para el desarrollo nacional. Si logra eso, aunque un reino desunido difícilmente se mantenga en el poder por mucho tiempo, sería una gran victoria. Abinader, que ya demostró en las elecciones municipales que lo primero es ganar, está listo para quedarse en el poder, en primera o segunda vuelta.

El país escuchará, en el debate, al Presidente Abinader, candidato a la reelección por el gobernante PRM, Leonel Fernández Reyna, de la Fuerza del Pueblo, Abel Martínez, del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Miguel Vargas, del Partido Revolucionario Dominicano(PRD) y otros.

Si los electores entienden que la oposición es vencida por el Presidente Abinader, las esperanzas de llegar al poder se disminuirán considerablemente, pero si sucede lo contrario, a pesar de la logística millonaria que tiene organizada el jefe de Estado para el proceso electoral, podría cambiarle todo el panorama.

No hay ninguna duda de que en los debates estará en el centro la corrupción en el Estado y la crisis económica que hoy “sacude” a los sectores más necesitados.

El país no está disfrutando de los atractivos discursos del ex Presidente de Leonel Fernández Reyna. ¡Esa es una gran preocupación! Tampoco están presentes los grandes movimientos de contactos con las masas de del ex Presidente Danilo Medina.

Debemos ser justos, al decir que Abel Martínez es el que más oposición le está haciendo al gobierno del PRM y es la razón por la cual los estrategas de la campaña política de Abinader, siempre se esmeran en colocarlo en el tercer lugar. Abel es el candidato presidencial de la mejor estructura política del país, llamada PLD.

Los opositores tienen temas para ese debate que pueden desmontar partes de las apetencias reeleccionistas. No hay duda de que el Presidente Abinader va a hacer uso del manejo de la continuidad del Estado. Los problemas de la delincuencia, la criminalidad, la inseguridad, la multiplicación de los precios de las medicinas, alimentos, los materiales para la construcción, el tema haitiano, el endeudamiento extremo del gobierno u otros, si son bien manejados por la oposición, pondrían en aprieto al jefe de Estado y candidato a la reelección.

El tema de que el país está llegando al fondo de la insostenibilidad para seguir pagando préstamos nacionales e internacionales realizados por el actual gobierno, sería otra parte negativa para el candidato oficial. Pero tendrá toda la razón en defender la terminación de obras, aunque las iniciadas por las actuales autoridades son muy pocas, para un PRM que tiene casi tres años y siete meses en el poder.

La oposición ya cometió el peor de sus errores, como es el de participar desunida en las elecciones presidenciales. La cara del Presidente Abinader aparecerá en las casillas de más de 20 partidos y movimientos políticos, pero la de Abel, del gran PLD, sólo estará en una, lo que se convierte en un aspecto negativo porque los electores recibirán una boleta repleta de caras del gobernante.

La oposición debe entender que los planes de Abinader son los de ganar las venideras elecciones en primera vuelta, para de inmediato introducir la modificación constitucional, que él sabe cómo lograrla, para seguir hasta el 2032, ya de vuelta en el poder de Estados Unidos, el controversial Donald Trump, que creemos ganará fácilmente los comicios de ese país en Noviembre, en virtud de que la mayoría de norteamericanos observa un desgaste del poderío de esa nación, a pesar de ser la potencia económica y militar más grande del mundo.

La decisión de la oposición de participar desunida en los comicios presidenciales, deja un mensaje negativo para los electores, especialmente para el sector apartidista, que finalmente se decide por el que cree que va a ganar, compuesto-en su mayoría- por la clase media, integrada por profesionales, medianos, pequeños empresarios, industriales o comerciantes, y el otro, integrado de la burguesía económica, que tiene todo resuelto, por lo que le da lo mismo votar o no.

En este último tramo de la campaña electoral, la oposición está obligada a asumir su rol como tal, porque en el debate de la semana pasada, con los candidatos a senadores, Omar Fernández lució no manejar el tema de la corrupción o no actuó como representante del PLD, sino de la Fuerza del Pueblo.

¿Por qué? Porque un señor llamado Pelegrín Castillo Semán, de la Fuerza Nacional Progresista, elegido diputado con la alianza con el PLD, pero que posteriormente renunció para ocupar el recién creado Ministerio de Energía y Minas, acabó con los regímenes peledeístas, a los cuales acusó de ser los más corruptos del país. ¡Omar se quedó en silencio!

El candidato a senador por el PLD y la Fuerza del Pueblo, tenía que responderle a Castillo Semán con la mayor dureza, pero no lo hizo, lo que podría tener un alto costo en su contra en las elecciones, conociendo cómo actúan los morados castigando en silencio a quienes violan sus normas. ¡Ojalá eso no ocurra!

Castillo Semán fue diputado en 2010 para un período de seis años, pero en 2014 dimitió para encargarse del nuevo Ministerio. ¡Estuvo muchos años trabajando en los gobiernos del PLD!

De todas maneras, el debate presidencial, que será el 24 de Abril, como el otro de los senadores, que será el 22 del mismo mes, dos días antes del primero, les darán la oportunidad a la mayoría de ciudadanos, para conocer cómo piensan manejar la economía, que está en sus peores momentos, la inflación, la baja producción, precios altísimos, criminalidad, violencia, el narcotráfico, las leyes y otros temas.

¡Gracias por leernos!

 

Este donativo es parte del fondo de RD$50 millones aprobado por el Consejo de Administración del BHD, para la recuperación de zonas agraviadas por inundaciones de finales de 2023.

Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 11 marzo 2023.-

El Banco BHD, caracterizado por sus acciones de solidaridad y responsabilidad social, donó una serie de equipos y maquinarias al Centro de Operaciones y Emergencias (COE) como parte de un fondo de respuesta a emergencia aprobado por el Consejo de Administración de la entidad a finales de 2023.

La entrega fue realizada por Kirssys Abreu, segunda vicepresidenta de Sostenibilidad y Responsabilidad Social del BHD; y fue recibida por el mayor general Juan Manuel Méndez García, director del COE.

“Nos mueve el valor de la solidaridad, de manera especial en momentos de crisis como el que ocurrió debido a las inundaciones por el fenómeno atmosférico que afectó a cientos de familias a finales de 2023. Por eso nuestro Consejo de Administración dispuso en aquel momento de un monto para donaciones a diferentes organizaciones que trabajan con personas afectadas, como lo es el COE”, expresó Abreu.

Los artículos donados, que contribuirán a mejorar las condiciones de trabajo del COE en sus diferentes sedes, fueron: un camión de carga, aires acondicionados, escaleras de extensión y tijeras, carretillas, motobombas de alta presión, sillas para exterior, aspiradoras; equipos de refrigeración como freezer, nevera, bebederos; y televisores LED para el monitoreo.

Al recibir los equipos, el general Méndez García, dijo “recibimos y agradecemos la donación del Banco BHD en nombre del presidente de la República, Luis Abinader, seguros de que los equipos entregados serán un soporte para el operativo de Semana Santa, la temporada ciclónica y los demás operativos que tengamos que afrontar”.

Fondo para emergencias

Esta donación forma parte de un fondo de apoyo a emergencia dispuesto por el BHD a raíz de los daños provocados por las inundaciones causadas por el sistema frontal de lluvias a finales del del pasado año, en el Distrito Nacional y la zona Sur del país.

Con esta iniciativa la entidad busca ofrecer atención a las necesidades básicas identificadas de grupos en riesgo social, reconstrucción de infraestructuras, rehabilitación de áreas agrícolas, entre otras. Y a su vez reafirma su compromiso con el bienestar de los dominicanos.

Además del COE, los fondos aprobados por el Consejo de Administración del BHD, fueron destinados al apoyo de iniciativas de la Alcaldía del Distrito Nacional, y a las organizaciones sin fines de lucro ServirD, Nature Power Foundation, Fundación La Merced, Fundación Escuelita Rayo de Sol, UNICEF, World Vision, Cáritas Barahona y Plan Internacional.
Ganadores y jueces categorías Pastelería Profesional y Estudiantes

 

La iniciativa enaltece y proyecta la destreza de profesionales y estudiantes de gastronomía y pastelería

Diario Azua
Santiago de los Caballeros, Rep. Dom. / 11 marzo 2023.-

Con un despliegue de sabores, color e ingenio gastronómico, se desarrolló con éxito la Regional Norte del Gran Premio Culinario Santiago 2024, en las cocinas de la Escuela de Gastronomía y Turismo de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM).

El recinto universitario acogió la iniciativa del equipo organizador Insight & Co, All About Service y la Asociación Nacional de Gastronomía y Hotelería (AGH) que tiene como objetivo enaltecer y proyectar destrezas de profesionales y estudiantes de gastronomía en distintas áreas de la industria culinaria.

El Gran Premio Culinario distinguió a chefs profesionales y estudiantes que ganaron en las diferentes categorías del certamen, en el cual participaron más de 20 competidores de la región Norte, divididos en equipos.

Ganadores

En la categoría Estudiantes Cocina Caliente el primer lugar, medalla de oro fue para el equipo del TEP, compuesto por Diana Jiménez, Emily Quezada, Juan Felipe Suriel y Oscania García.

El primer lugar en el renglón profesional Cocina Caliente lo conquistó el chef Drivel Cabrera con su equipo integrado por Coraly Martínez y Shirley Feliz.

El primer lugar en la categoría Pastelería Profesional, la medalla de oro fue para Ransel Severino y en Pastelería Estudiantes, ganó el equipo del TEP compuesto por Marisleisy Chávez, Skarlet Tavárez y Teresa Novas.

Héctor Méndez, agradeció al equipo evaluador, tanto nacional como internacional, por la contribución a la cultura gastronómica y a las delegaciones participantes, por la dedicación mostrada en la competencia.

"Este evento es un homenaje a la pasión, a la creatividad en la cocina. Que cada plato sirva de testimonio de la excelencia culinaria que hoy celebramos" afirmó Méndez, del equipo organizador

Proyecto nacional

El panel de jurados estuvo compuesto por chefs profesionales destacados a nivel nacional e internacional: Montserrat Rivera de México; Chef Yala, dominicana radicada en los Estados Unidos; Eugenia Morrobel, Luisa López, Susana Barzuna de Costa Rica y Manuel González de Venezuela representando a Cocina Verify; Alberto Morel; Alex García de Cuba; Raúl Montoya de España y Christian Chirino de Chile.

La clausura del evento fue seguida de una clase maestra por la chef Monserrat Rivera con los participantes de las categorías de Pastelería y estudiantes de la Escuela de Gastronomía y Turism, donde afinaron sus destrezas y aprendieron técnicas de vanguardia en el renglón pastelería. Además, los participantes de las categorías de Cocina Caliente tuvieron una sesión personalizada con jueces donde les dieron sugerencias para mejorar los platos presentados.

El comité organizador agradeció al recinto universitario y a voluntarios de PUCMM por ser un soporte fundamental, así como por ceder los espacios para el concurso.

El certamen contó con el respaldo de las empresas: Aqua Panna, San Pellegrino, Agrocap, Congelados Express, Barceló, Hongos del Caribe, Kitchen Boutique by Sherman, café Kora y Casabe Todus.

Sobre el concurso

El Gran Premio Culinario surge en el año 2019, haciendo realidad la competencia culinaria más importante del país. Desde el 2022 se desarrollan mediciones regionales con la finalidad de desarrollar la cultura de competencias culinarias nacionales. Además, sirve de plataforma integradora para profesionales, empresas, instituciones y actores que forman parte del amplio espectro de la industria gastronómica del país.

 

El equipo de la institución visitó Higüey y Nisibón durante el fin de semana impactando a cientos de munícipes en un solo día.

Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 11 marzo 2023.-

Las jornadas sociales que coordina el Gabinete de Política Social, y en las que participan todas las instituciones de la Red de Protección Social, han beneficiado a al menos tres mil personas solo en la región Este del país durante el recién pasado fin de semana.

La información fue ofrecida por el coordinador del Gabinete de Política Social, Tony Peña, durante el desarrollo de las jornadas que se realizaron en las localidades de Nisibón y La Otra Banda, del municipio de Higüey, provincia La Altagracia y Santa Cruz del Seibo y Miches en la provincia El Seibo.

Peña aseguró que cientos de ciudadanos fueron impactados durante las jornadas de los pasados sábado y domingo en operativos que promedian 800 personas por día.

Asimismo, el funcionario explicó a los presentes en qué consisten las jornadas sociales que son puestas a disposición de los ciudadanos y ciudadanas en condiciones de vulnerabilidad social y cómo pueden ser aprovechados los más de doce servicios que se ofrecen en cada una de estas jornadas.

"Gracias por permitirnos estar aquí, nosotros, el Gobierno dominicano, ha hecho una Jornada Social que nunca se había hecho en la República Dominicana, trayendo varios servicios, haciendo énfasis en su carné del seguro Senasa por la importancia que tiene tener un seguro médico", agregó Peña.

De su lado, el director de políticas de salud del Gabinete de Política Social, Guillermo Moringlane, instó a los dominicanos y dominicanas a aprovechar cada una de las consultas médicas y de los servicios que se llevan hasta las provincias, también les recordó que pueden contar con la mano amiga del Gobierno siempre. Además, hizo énfasis en los servicios que serán de manera permanente para los comunitarios, como son el Seguro Nacional de Salud y la tarjeta Supérate.

"El Gabinete de Política Social es la cara social y mano amiga de todos ustedes creada para cumplir con el bienestar social de los dominicanos y por eso esta jornada de protección lleva un mensaje explícito y es que pueden contar, con el Gabinete de Política Social, que les trae servicios que podrán ser utilizados de manera permanente, como es el Seguro Senasa y la tarjeta Supérate”, dijo.

Los servicios ofrecidos fueron: consultas de odontología, pediatría, ginecología, cardiología, medicina preventiva, así como, medicamentos de alta calidad almuerzo cocido y crudo de los Comedores Económicos del Estado, carné del seguro Senasa, la ventanilla única de Punto Solidarios, venta de alimentos a bajo costo por INESPRE, entrega de lentes y lentillas, por el Gabinete de Política Social, entrega de medicamentos por la fundación el “Buen Samaritano” y PROMESE/CAL, raciones alimenticias crudas del Plan Social y afiliación a pensiones a adultos mayores por CONAPE.
Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 11 marzo 2023.-

El director del Servicio Regional de Salud Metropolitano (SRSM), doctor Edisson Féliz Féliz juramentó este lunes al doctor Genis Luis Féliz Ramírez como titular del Centro Gastroenterología, de la Ciudad Sanitaria Luis E. Aybar.

En la juramentación, realizada en la sede del SRSM, el doctor Féliz Féliz exhortó al nuevo incumbente continuar mejorando los servicios en el Centro Gastro, permaneciendo el trabajo en equipo y la unidad entre los colaboradores.

Mientras, el nuevo director se comprometió a trabajar arduamente para llevar el Centro Gastro a otro nivel, con nuevas iniciativas y el seguimiento a las ejecutorias que mantienen el orden y llevando siempre los protocolos establecidos.

Féliz Ramírez ha laborado durante 14 años en diversas áreas en referido centro, y desde hace ocho años fungía como coordinador de la Residencia de Gastroenterología. Además, es docente en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).

Sustituye en el cargo a la doctora Anny Mambrú, el cual ostentaba desde 2020, y quien se dedicará enteramente a su candidatura como diputada por el Partido Revolucionario Moderno (PRM), con miras a los próximos comicios de mayo.

 


Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 11 marzo 2023.-

La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia (SCJ) es de criterio de que la fuerza mayor o caso fortuito es una eximente de responsabilidad en asuntos contractuales cuando un evento fuera del control del deudor, que no podría ser previsto razonablemente durante la celebración del contrato y cuyos efectos no pueden evitarse, impide que este cumpla con su obligación.

El criterio jurisprudencial establecido mediante sentencia núm. SCJ-PS-23-2229 de fecha 31 de octubre de 2023, refrenda los artículos 1147 y 1148 del Código Civil de República Dominicana. El primero estipula que “el deudor de una obligación no será condenado al pago de los daños y perjuicios cuando su incumplimiento -debidamente justificado- se deba a causas extrañas a su voluntad que no le pueden ser imputables”.

Asimismo, el artículo 1148 de dicho texto legal consagra que “no proceden los daños y perjuicios, cuando por consecuencia de fuerza mayor o de caso fortuito, el deudor estuvo imposibilitado de dar o hacer aquello a que está obligado, o ha hecho lo que le estaba prohibido”.

Para eximir al deudor de responsabilidad en asuntos contractuales se requiere a) un hecho imprevisto, es decir, cuando de lo que ocurre en el momento no pueda decirse que pudiera anticiparse de la observación de la realidad, teniendo en cuenta unas normas razonables basadas en las consecuencias que se derivan de un hecho en circunstancias normales; b) un hecho irresistible, cuando resulta inevitable e insuperable para el deudor de la obligación, haciendo razonablemente imposible su cumplimiento.

También, c) un hecho jurídicamente ajeno al deudor, es decir, sin contribución o culpa alguna del demandado y, finalmente, d) debe ser demostrada la naturaleza imprevista o irresistible y con ello la debida diligencia del deudor.

“En consecuencia, para que el deudor de una obligación pueda justificar la no entrega de la cosa prometida, debe acreditar la existencia de un hecho que constituya una imposibilidad material para el traslado de la cosa, es decir, no es que haya una pandemia o estado de emergencia como tal, sino que hizo todo cuanto pudo para poder entregar la cosa y, no obstante, le fue imposible realizar la entrega debido a un obstáculo que no pudo sortear, el cual debe, igualmente, probar”, indica la sentencia.

Para acceder a la sentencia emitida por los jueces Pilar Jiménez Ortiz (presidenta), Justiniano Montero Montero, Samuel Arias Arzeno, Vanessa Acosta Peralta y Napoleón R. Estévez Lavandier diríjase al siguiente enlace: https://poderjudicial.gob.do/wp-content/uploads/2023/12/SCJ-PS-23-2229.pdf

 

Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 11 marzo 2023.-

En una sesión estratégica de alto nivel, el partido Justicia Social (JS) convocó a su dirección nacional, presidida por Julio César Valentín, con el objetivo primordial de analizar su rendimiento en las elecciones municipales y trazar la ruta electoral hacia los comicios del próximo mes de mayo.

El líder de la organización, Julio César Valentín, compartió un informe detallado de evaluación sobre la participación de Justicia Social el pasado 18 de febrero. Enfatizó en la importancia de la autocrítica en las organizaciones progresistas, señalando que esta práctica es fundamental para corregir errores y evitar repetir conductas que no concuerdan con los valores de un partido progresista.

"La autocrítica es esencial en nuestro camino hacia el progreso; solo reconociendo nuestros errores podremos construir una organización creíble, capaz de construir un futuro más justo y equitativo para todos", afirmó Valentín.

Durante la reunión, tras la lectura de los resultados obtenidos por demarcación a cargo del secretario general Anyolino Germosén, se realizó un exhaustivo balance de los mismos en cada municipio y distrito municipal del país.

Además, se establecieron diversas comisiones encargadas de dirigir los trabajos electorales en cada demarcación, así como de promover la educación del voto en la casilla 34 correspondiente a la organización.

Una de las decisiones clave fue la creación de una comisión encabezada por el secretario de organización de Justicia Social, el alcalde electo por el municipio de Azua, Rafael Hidalgo. Esta comisión tendrá la responsabilidad de elaborar un plan nacional de crecimiento y empadronamiento, que determinará la membresía del partido en todo el país.

Además, se dio a conocer oficialmente la designación de los titulares de la secretaría de Género, Diversidad e Inclusión, y de la secretaría de Asuntos Jurídicos. Yazmin Vicente y Eudis Cabrera asumirán respectivamente estas importantes responsabilidades dentro de la estructura organizativa de Justicia Social.

Con un espíritu de trabajo incansable y una firme determinación, los integrantes de la dirección nacional de Justicia Social reafirmaron su compromiso con el fortalecimiento de la democracia y la defensa de los derechos de todos los dominicanos.

Por Mirtha Pina

/ Diario Azua / 11 marzo 2024.-

Decía ese gran líder dominicano José Francisco Pena Gómez que el Partido Revolucionario Dominicano únicamente se podría destruir por el mismo partido.

Esa frase se hizo célebre en su época, pasado más de cuatro décadas se ha convertido en profético ejemplo de República Dominicana y los Estados Unidos con relación a la arrabalización con causas y consecuencias migratorias descontroladas amparadas en protegidos por los derechos humanos, arrebatándoles el derecho de seguridad ciudadana, de no ser asaltados, de caminar libremente las calles de su ciudad, sin temor de ser atacado, como fueron golpeados y pateados varios policías por un grupo de jóvenes indocumentados recién llegados a la ciudad de New York, frente a esta situación tenemos que permanecer callados para que algunos políticos no se enojen, por ahora, solo me voy a referir a la ciudad donde resido New York.

No faltaran aquellos quienes aboguen por los derechos humanos de pobres niños buenos que están cometiendo los delitos de robo a tiendas de altas gamas, asesinato a estudiante universitaria, adolescente de quince años usando arma de fuego, además de otras fechorías, sin temor a consecuencias porque ellos saben del poder de sus representantes de sus derechos humanos.

Lo hermoso de ese panorama es ver los oficiales electos por los ciudadanos votantes y a quienes ellos les piden el voto cada dos y cuatro años para sus reelecciones con la esperanza de que el votante sea protegido y las leyes sean en favor de sus comunitarios.

Por el contrario, son los electos quieres proponen leyes más blandas derechos a robar hasta mil dólares sin penalidades, nuevos apartamentos para refugiados, recortar el presupuesto a educación, la policía, entre otros, no conforme con eso los defienden y legislan para acreditar aún más sus derechos humanos, sabemos que todos no son delincuentes, pero no sabemos cuántos más son.

En la ciudad de Nueva York un joven que ya tenga su maestría y decida independizarse, salir de la casa de sus padres, lo mínimo que va a pagar por un apartamento menor que donde vivió hasta hacerse profesional es de cuatro a cinco mil dólares, sin los otros servicios y gastos adicionas, súmeles un préstamo mínimo por su maestría de doscientos mil dólares sin los gastos adicionales, en el mundo real el sistema norteamericano les dice a los jóvenes no vaya a la universidad no te eduque, si no quieres ser un tonto útil.

mientras, les dicen a los emigrantes entren todos y serán refugiados, además, tendrán todos los derechos humanos y una tarjeta con dinero del pueblo, para que lo pasen bien.

El alcalde y la gobernadora de New York están ya coqueteando el voto latino de los emigrantes naturalizados o nacidos en este país para las próximas elecciones, en una ciudad donde las políticas regidas por la ciudad hacen a sus habitantes comunes cada vez más pobres, donde existen miles de personas que tienen treinta y cuarenta años residentes de este país y son en sus mayorías personas votantes.

en la actualidad carecen de una vivienda de la ciudad, madre soltera con hijos en refugios de acogidas sin esperanza a tener una vivienda de bajo costo, gremios organizados donde hay más de treinta personas con más de setenta años que han dejado su juventud en las factorías y los trabajos de construcciones en este país, en su edad avanzada han tenido irse a vivir en basement, y habitaciones rentadas sin derechos elementales de hacer sus propios alimentos, donde apenas pueden dormir a un costo por encilla de lo que reciben de sus jubilaciones..

La pasada semana tuve la oportunidad de ver de cerca el señor Eric Adams alcalde de la ciudad de New York, en un encuentro comunitario presentado en la Dirección de Cultura Dominicana en el exterior Washington heights, me gustaría que él les diera una miradita al gremio del Colegio Dominicano de Periodistas en New York, el cual me honro en dirigir.

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 11 marzo 2023.-

Para simplificar el registro final al programa de migración Global Entry, facilitado por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos (CBP, siglas en inglés), fueron realizadas las entrevistas a los dominicanos solicitantes previamente aprobados de manera condicional dentro de este programa, coordinado por el Ministerio de Relaciones Exteriores (MIREX) y la Dirección General de Aduanas (DGA).

Para las citas, estuvieron en el país seis oficiales del CBP quienes brindaron asistencia, con el propósito de facilitar el registro final de los participantes, durante un encuentro que tuvo como sede las oficinas de la Cámara Americana de Comercio en la República Dominicana (AMCHAMDR), y de esta manera evitarles tener que viajar por algún aeropuerto norteamericano para completar el proceso; una muestra de las excelentes relaciones entre República Dominicana y los Estados Unidos.

Esta convocatoria, aplicó para los 1,000 solicitantes que contaban con la aprobación condicional y que, además, coordinaron su cita desde el portal web de CBP.

Hasta la fecha, se han recibido 5,103 solicitudes, de ellas, más de 1,000 aprobadas durante este proceso para obtener un resultado de más de 1,800 solicitudes aprobadas por CBP para el ingreso de ciudadanos dominicanos al programa de Global Entry, otras 800 se encuentran admitidas de forma condicional, sólo a la espera de la entrevista correspondiente y el resto aún se encuentra en proceso de validación por el organismo competente.

Rafael Henry, oficial supervisor de CBP y gerente del programa Global Entry, calificó de exitoso el proceso de entrevistas y consideró fluido el intercambio de información con la Dirección General de Aduanas, institución clave para la implementación del Global Entry en la República Dominicana.

“Todo estuvo muy bien, Aduanas y las demás instituciones dominicanas que tuvieron que ver con este proceso hicieron la parte correspondiente y nos avisaron cuando la persona está calificada; entonces, nosotros tuvimos que hacer nuestra parte de la aprobación del aplicante”, añadió Henry.

De su lado, Mario Ramírez, supervisor ​​gerente de Programas de Viajero de Confianza de CBP, detalló que “aproximadamente más de 800 personas estaban listas para entrevistas, aprobadas condicionalmente y hay más esperando que lleguen al punto de aprobación condicional”.

Daniel Peña, subdirector de Aduanas, destacó que la cooperación entre los organismos de República Dominicana y CBP fortalece y promueve la seguridad nacional y que ayuda a identificar y prevenir posibles amenazas, mejorando la seguridad en las fronteras y protegiendo los intereses del país.

Indicó que República Dominicana se ha convertido en el sexto país latinoamericano y el décimo sexto a nivel mundial en formar parte de este programa, que logró la inclusión en tan sólo 11 meses, luego de firmado el memorándum para iniciar las negociaciones, siendo el segundo país más rápido en completar el proceso.

En tanto que William Malamud, vicepresidente ejecutivo de AMCHAMDR, valoró la labor realizada por el MIREX, Aduanas y AMCHAMDR al apoyar este programa e indicó que el mismo, es un reflejo de la confianza que tiene los EE. UU., en el país, en términos de intercambio de información con el fin de proteger la seguridad de los viajeros y de ambas naciones.

Resaltó que, gracias al apoyo de la DGA, se logró en un tiempo récord la implementación de este programa en el país, logrando de forma eficiente la interoperabilidad para el intercambio de información con CBP. “Este es un paso importante y estamos muy contentos con el resultado”, expresó Malamud.

En la actualidad, Global Entry opera en 77 aeropuertos dentro de los Estados Unidos y entre los beneficios que tienen los usuarios, están: un proceso de inspección migratorio más rápido, tiempos de espera reducidos y sin procesamiento de la documentación.

Sobre el programa Global Entry

En agosto de 2023, la República Dominicana se unió a este programa de migración expedita dentro de los Estados Unidos para viajeros de bajo riesgo, que cuenten con un visado norteamericano vigente.

Este programa permite, a sus miembros, utilizar quioscos en los aeropuertos de Estados Unidos y/o la APP Global Entry para enviar su documentación de viaje y tomarse una fotografía que permita verificar su identidad y reportar su entrada al territorio. Esto se traduce en tiempos de espera más cortos, menos congestión y un proceso de entrada más eficiente a los Estados Unidos.

En la misma ruta de nivel mundial se corrió el Rodeo Hard Enduro’2024 donde, por la difícil prueba pocos terminaron, los dominicanos animaron el evento.

Por Oscar Polanco

San José, Costa Rica / Diario Azua / 11 marzo 2024.- 

El seleccionado representativo de República Dominicana se coronó subcampeón internacional en el Campeonato de Naciones Latinoamericanas Hard Enduro FIM/LA’2024 corrido el pasado fin de semana en El Rodeo, San José, Costa Rica.

“Nuestro país (RD) se engalana con este título de subcampeón de naciones latinoamericanas, perfecto lo que hicieron los pilotos, estamos orgullosos del desempeño obtenido en la dura competencia donde levantamos nuestra Bandera”, dijo eufórico el piloto José cueto, quien dirigió el equipo dominicano.

Hay que destacar que, el equipo campeón, los anfitriones de Costa Rica, siempre fue asediado por el dominicano que contó con seis pilotos que mostraron madera de buenos corredores de Hard Enduro, una prueba sumamente difícil, aunque llena de peligrosos senderos y colorido.

Los países participantes, entre ellos, Brasil, Chile, Perú, Honduras, Paraguay, El Salvador, Nicaragua y Costa Rica, tienen a los dominicanos como poderosos pilotos de Hard Enduro, siempre en pódium por equipos.

Los seis pilotos dominicanos, fueron, Ledwin Genaro, en el grupo plata y máster A; Reimy Abreu, de la máxima categoría oro; Felipe Beltran, del grupo bronce y master B; Wilson Caraballo, quien desde la salida parecía el campeón, pero sufría una avería que lo castigó, mientras que, la revelación de los tres días de competencia fue el criollo, Giovany Caraballo, quien sorprendió con una impecable carrera de principio a fin, subiendo al podium dos veces en master B y bronce latino.

Mientras que el capitán del equipo, Jose Cueto, mantuvo a todos a la expectativa, corriendo como siempre, aguerrido, él agradeció el apoyo de Luis Almonte, Adan Alejo Grullon, Heiker Taveras, las familias de los pilos pilotos que los acompañaron, a S3 y la Federación Dominicana de Motociclismo que preside Carlos Finke, que nunca les abandonó, a sus auspiciadores, Boxer Racing, Inversiones Caraballo Suarez, JyH Electro, CS Todo Metal, Ferreteria Jolenny y EcoService, “gracias FIM/LA”.

 


Por Alerdys Díaz

San José de Ocoa / Diario Azua / 11 marzo 2024.-

La empresa de producción y exportación de frutas y vegetales V&D Agropecuaria, destacó las facilidades crediticias que recibe del Banco de Desarrollo y Exportaciones (BANDEX), para mejorar su capacidad operativa, ampliar sus servicios y aumentar las exportaciones, contribuyendo a aumentar los empleos en su comunidad.

La información la ofreció María Angélica Silva, CEO de la empresa agropecuaria, quien dijo que actualmente exportan más de 180 contenedores al año, y con el financiamiento del Bandex crecen sus expectativas para aumentar las cifras de sus exportaciones.

"Hemos recibido financiamiento del BANDEX lo que nos ha permitido alcanzar mayores logros y fortalecer nuestra presencia en mercados internacionales con productos agropecuarios producidos en nuestro país", explicó Silva.

Aseguró que el objetivo del financiamiento es continuar mejorando la infraestructura, "y adquirir nuevas maquinarias más avanzadas, como una clasificadora automática de frutas y vegetales, que nos permitirá ofrecer un mejor servicio a los clientes".

Indicó que se enteró de los financiamientos del BANDEX por una comunicación de la Cámara de Comercio, y se comunicó con el área de negocios de la institución bancaria, donde le ofrecieron un servicio de calidad y experimentó "una gran sensación de respaldo".

Actualmente -dijo- cuenta con 75 colaboradores, "y con los avances logrados, de mejoras en nuestra infraestructura, hemos crecido y generado empleos, porque nuestra meta es llegar a 300 empleados en temporadas altas, contribuyendo de manera positiva al desarrollo de la comunidad".

Silva agregó que actualmente están exportando más de 60 productos de frutas y vegetales, incluyendo ajíes morrones, lechosa, aguacate, tomate, naranjas, pepinos y otros productos más.

"Fundamos nuestra empresa hace 30 años y nos hemos consolidado como pioneros en Rancho Arriba, contribuyendo significativamente al desarrollo económico de la región. Nos enfocamos en la producción para exportación, enviando nuestros productos a Estados Unidos, Canadá, Europa y las Islas del Caribe", afirmó Silva.

La CEO de V&D Agropecuaria destacó su pasión por la agricultura y el arduo trabajo que, "nos impulsó a la creación de la empresa, hemos generado un impacto positivo en la comunidad, siendo la empresa pionera en iniciar exportaciones y promover el empoderamiento femenino en la zona.

María Angélica Silva dirigió un mensaje a las mujeres emprendedoras, para que se dirijan al BANDEX, donde dijo reconoce el apoyo incondicional que da el gobierno a las mujeres en el sector de exportación.

"Con estos pasos estratégicos y el respaldo financiero de BANDEX, V&D Agropecuaria proyecta un futuro de crecimiento, aumentando sus exportaciones y explorando a nuevos mercados", finalizó.
 

Por Marcos Dominici B.

/ Diario Azua / 11 marzo 2024.-

Dentro de la jerga popular quizá nos resulte poco conocido el término “Sidocal”. Eso es entendible puesto que el ciudadano común no tiene porqué dominar necesariamente su significado, y aunque no debería, su uso, más bien queda relegado al ámbito industrial, técnico, institucional.

Sin embargo, estos tiempos de globalización nos imponen como sociedad nuevos retos y desafíos y con ello el reto de estar informados.

También nos imponen la necesidad de adaptar nuestro aparato industrial a determinados protocolos de gestión de calidad que solo a través de un estricto cumplimiento de normativas nacionales e internacionales nos permitirán alcanzar los propósitos de productividad y de competitividad de los productos y servicios con vocación exportable que se comercializan en República Dominicana.

El Sistema Dominicano para la Calidad (Sidocal), creado mediante la Ley número 166-12, es la infraestructura oficial, de tipo reguladora que lo hará posible.

Entre sus muchas bondades el Sidocal se encarga de llevar a cabo aquellas actividades que permiten la demostración de la calidad, como la certificación y acreditación, normalización, inspección y ensayo, y metrología, “todas estructuradas de forma lógica y sujetas a una determinada jerarquía técnica y competencias institucionales”.

Reviste de mucha importancia para el país, puesto que garantiza la confiabilidad, inocuidad y seguridad de productos, procesos, sistemas e instalaciones, y permite posicionar mejor nuestros productos y servicios en los mercados internacionales, y asegura la trazabilidad de las mediciones nacionales a patrones de medición primarios, de la mayor exactitud.

La ley del Sidocal crea e integra al Consejo Dominicano para la Calidad (Codoca), como entidad que ejerce la máxima representación y coordinación del sistema.

Crea y organiza, de conformidad con las normas y directrices internacionales, las funciones técnicas del Sidocal en el marco de las competencias de dos instituciones: el Instituto Dominicano para la Calidad (Indocal) y el Organismo Dominicano de Acreditación (ODAC).

Además de proveer servicios técnicos especializados en materia de calidad, su finalidad es proteger la salud de los seres vivos y el medio ambiente, contribuir -como ya dijimos- al fortalecimiento de la competitividad y productividad de las empresas y organizaciones y facilitar el cumplimiento de los compromisos internacionales en materia de evaluación de la conformidad.

Garantiza la confiabilidad, inocuidad y seguridad de productos, procesos, sistemas e instalaciones, y permite posicionar mejor nuestros productos y servicios en los mercados internacionales.

También asegura la trazabilidad de las mediciones nacionales a patrones de medición primarios, de la mayor exactitud.

El autor es analista en temas sobre calidad. Reside en Santo Domingo.

Por Narciso Isa Conde

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 11 marzo 2024.-

La reciente conmemoración del Día Internacional de la Mujer nos acercó nuevamente al eterno recuerdo de las 129 heroínas que en 1910 murieron carbonizadas en una fábrica estadounidense en plena y digna lucha por mejores condiciones de trabajo, por el derecho a la organización, por su libertad como mujeres trabajadoras y como ciudadanas.

Ese hecho conmovedor ha servido de estandarte a las trabajadoras del mundo para levantar las demandas propias que permitirían superar la subordinación, la violencia y opresión que siguen sufriendo.

Es una referencia para expresar su justa y valiente rebeldía, condenar las crueldades del capitalismo, construir conciencia sobre las causas de las desigualdades respecto a los hombres y presentar propuestas emancipadoras.

Vivimos una sociedad de grandes injusticias, discriminaciones y opresiones, las que son mayores si se examinan en la relación hombre-mujer; lacerantes en temas como el acceso al empleo y los ingresos, derecho a la salud, relación de poder en la familia y la sociedad, forma de participar en la política y cruel despliegue de la violencia masculina.

De ahí la extraordinaria justeza de esta causa junto a la lucha por la liberación de los pueblos, clases y sectores explotados y excluidos. Importa mucho por eso detenernos siempre en dos características relevantes de la sociedad dominicana: la opresión y la explotación de las mujeres:

La opresión tiene sus raíces en un sistema capitalista plagado de desigualdades, que le da continuidad a una cultura dominante machista que coloca a las mujeres en posición subordinada frente a los hombres; quienes abusivamente se asumen como propietarios de sus vidas y de sus cuerpos. Esa es la sociedad patriarcal que genera distintas formas de violencia y exclusión (física, psicológica, económica) contra mujeres y niñas.

La explotación se sustenta en una cultura dominante clasista que empobrece hombres y mujeres trabajadoras, y que mezclada con la división sexual del trabajo y basada en el interés exclusivo del capital por la ganancia, genera y se apropia de más riquezas en base al trabajo desvalorizado de las mujeres en múltiples labores y también en el trabajo absolutamente no remunerado, asignándoles unilateralmente las tareas del cuidado de la familia y del hogar.

Aquí. las mujeres viven múltiples formas de maltrato y discriminación que son tanto más graves y dolorosas cuando ellas son más pobres, negras y con menos oportunidades.

La lucha de las mujeres por la igualdad es cuestión de poder y contra ese poder es necesario que juntos encaucemos la lucha para alcanzar la liberación de todos/as los/as oprimidos/as y explotados/as. ( Domingo-10-3-24, Santo Domingo RD)