Titulares

Publicidad

lunes, 11 de marzo de 2024

 

Este donativo es parte del fondo de RD$50 millones aprobado por el Consejo de Administración del BHD, para la recuperación de zonas agraviadas por inundaciones de finales de 2023.

Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 11 marzo 2023.-

El Banco BHD, caracterizado por sus acciones de solidaridad y responsabilidad social, donó una serie de equipos y maquinarias al Centro de Operaciones y Emergencias (COE) como parte de un fondo de respuesta a emergencia aprobado por el Consejo de Administración de la entidad a finales de 2023.

La entrega fue realizada por Kirssys Abreu, segunda vicepresidenta de Sostenibilidad y Responsabilidad Social del BHD; y fue recibida por el mayor general Juan Manuel Méndez García, director del COE.

“Nos mueve el valor de la solidaridad, de manera especial en momentos de crisis como el que ocurrió debido a las inundaciones por el fenómeno atmosférico que afectó a cientos de familias a finales de 2023. Por eso nuestro Consejo de Administración dispuso en aquel momento de un monto para donaciones a diferentes organizaciones que trabajan con personas afectadas, como lo es el COE”, expresó Abreu.

Los artículos donados, que contribuirán a mejorar las condiciones de trabajo del COE en sus diferentes sedes, fueron: un camión de carga, aires acondicionados, escaleras de extensión y tijeras, carretillas, motobombas de alta presión, sillas para exterior, aspiradoras; equipos de refrigeración como freezer, nevera, bebederos; y televisores LED para el monitoreo.

Al recibir los equipos, el general Méndez García, dijo “recibimos y agradecemos la donación del Banco BHD en nombre del presidente de la República, Luis Abinader, seguros de que los equipos entregados serán un soporte para el operativo de Semana Santa, la temporada ciclónica y los demás operativos que tengamos que afrontar”.

Fondo para emergencias

Esta donación forma parte de un fondo de apoyo a emergencia dispuesto por el BHD a raíz de los daños provocados por las inundaciones causadas por el sistema frontal de lluvias a finales del del pasado año, en el Distrito Nacional y la zona Sur del país.

Con esta iniciativa la entidad busca ofrecer atención a las necesidades básicas identificadas de grupos en riesgo social, reconstrucción de infraestructuras, rehabilitación de áreas agrícolas, entre otras. Y a su vez reafirma su compromiso con el bienestar de los dominicanos.

Además del COE, los fondos aprobados por el Consejo de Administración del BHD, fueron destinados al apoyo de iniciativas de la Alcaldía del Distrito Nacional, y a las organizaciones sin fines de lucro ServirD, Nature Power Foundation, Fundación La Merced, Fundación Escuelita Rayo de Sol, UNICEF, World Vision, Cáritas Barahona y Plan Internacional.
Ganadores y jueces categorías Pastelería Profesional y Estudiantes

 

La iniciativa enaltece y proyecta la destreza de profesionales y estudiantes de gastronomía y pastelería

Diario Azua
Santiago de los Caballeros, Rep. Dom. / 11 marzo 2023.-

Con un despliegue de sabores, color e ingenio gastronómico, se desarrolló con éxito la Regional Norte del Gran Premio Culinario Santiago 2024, en las cocinas de la Escuela de Gastronomía y Turismo de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM).

El recinto universitario acogió la iniciativa del equipo organizador Insight & Co, All About Service y la Asociación Nacional de Gastronomía y Hotelería (AGH) que tiene como objetivo enaltecer y proyectar destrezas de profesionales y estudiantes de gastronomía en distintas áreas de la industria culinaria.

El Gran Premio Culinario distinguió a chefs profesionales y estudiantes que ganaron en las diferentes categorías del certamen, en el cual participaron más de 20 competidores de la región Norte, divididos en equipos.

Ganadores

En la categoría Estudiantes Cocina Caliente el primer lugar, medalla de oro fue para el equipo del TEP, compuesto por Diana Jiménez, Emily Quezada, Juan Felipe Suriel y Oscania García.

El primer lugar en el renglón profesional Cocina Caliente lo conquistó el chef Drivel Cabrera con su equipo integrado por Coraly Martínez y Shirley Feliz.

El primer lugar en la categoría Pastelería Profesional, la medalla de oro fue para Ransel Severino y en Pastelería Estudiantes, ganó el equipo del TEP compuesto por Marisleisy Chávez, Skarlet Tavárez y Teresa Novas.

Héctor Méndez, agradeció al equipo evaluador, tanto nacional como internacional, por la contribución a la cultura gastronómica y a las delegaciones participantes, por la dedicación mostrada en la competencia.

"Este evento es un homenaje a la pasión, a la creatividad en la cocina. Que cada plato sirva de testimonio de la excelencia culinaria que hoy celebramos" afirmó Méndez, del equipo organizador

Proyecto nacional

El panel de jurados estuvo compuesto por chefs profesionales destacados a nivel nacional e internacional: Montserrat Rivera de México; Chef Yala, dominicana radicada en los Estados Unidos; Eugenia Morrobel, Luisa López, Susana Barzuna de Costa Rica y Manuel González de Venezuela representando a Cocina Verify; Alberto Morel; Alex García de Cuba; Raúl Montoya de España y Christian Chirino de Chile.

La clausura del evento fue seguida de una clase maestra por la chef Monserrat Rivera con los participantes de las categorías de Pastelería y estudiantes de la Escuela de Gastronomía y Turism, donde afinaron sus destrezas y aprendieron técnicas de vanguardia en el renglón pastelería. Además, los participantes de las categorías de Cocina Caliente tuvieron una sesión personalizada con jueces donde les dieron sugerencias para mejorar los platos presentados.

El comité organizador agradeció al recinto universitario y a voluntarios de PUCMM por ser un soporte fundamental, así como por ceder los espacios para el concurso.

El certamen contó con el respaldo de las empresas: Aqua Panna, San Pellegrino, Agrocap, Congelados Express, Barceló, Hongos del Caribe, Kitchen Boutique by Sherman, café Kora y Casabe Todus.

Sobre el concurso

El Gran Premio Culinario surge en el año 2019, haciendo realidad la competencia culinaria más importante del país. Desde el 2022 se desarrollan mediciones regionales con la finalidad de desarrollar la cultura de competencias culinarias nacionales. Además, sirve de plataforma integradora para profesionales, empresas, instituciones y actores que forman parte del amplio espectro de la industria gastronómica del país.

 

El equipo de la institución visitó Higüey y Nisibón durante el fin de semana impactando a cientos de munícipes en un solo día.

Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 11 marzo 2023.-

Las jornadas sociales que coordina el Gabinete de Política Social, y en las que participan todas las instituciones de la Red de Protección Social, han beneficiado a al menos tres mil personas solo en la región Este del país durante el recién pasado fin de semana.

La información fue ofrecida por el coordinador del Gabinete de Política Social, Tony Peña, durante el desarrollo de las jornadas que se realizaron en las localidades de Nisibón y La Otra Banda, del municipio de Higüey, provincia La Altagracia y Santa Cruz del Seibo y Miches en la provincia El Seibo.

Peña aseguró que cientos de ciudadanos fueron impactados durante las jornadas de los pasados sábado y domingo en operativos que promedian 800 personas por día.

Asimismo, el funcionario explicó a los presentes en qué consisten las jornadas sociales que son puestas a disposición de los ciudadanos y ciudadanas en condiciones de vulnerabilidad social y cómo pueden ser aprovechados los más de doce servicios que se ofrecen en cada una de estas jornadas.

"Gracias por permitirnos estar aquí, nosotros, el Gobierno dominicano, ha hecho una Jornada Social que nunca se había hecho en la República Dominicana, trayendo varios servicios, haciendo énfasis en su carné del seguro Senasa por la importancia que tiene tener un seguro médico", agregó Peña.

De su lado, el director de políticas de salud del Gabinete de Política Social, Guillermo Moringlane, instó a los dominicanos y dominicanas a aprovechar cada una de las consultas médicas y de los servicios que se llevan hasta las provincias, también les recordó que pueden contar con la mano amiga del Gobierno siempre. Además, hizo énfasis en los servicios que serán de manera permanente para los comunitarios, como son el Seguro Nacional de Salud y la tarjeta Supérate.

"El Gabinete de Política Social es la cara social y mano amiga de todos ustedes creada para cumplir con el bienestar social de los dominicanos y por eso esta jornada de protección lleva un mensaje explícito y es que pueden contar, con el Gabinete de Política Social, que les trae servicios que podrán ser utilizados de manera permanente, como es el Seguro Senasa y la tarjeta Supérate”, dijo.

Los servicios ofrecidos fueron: consultas de odontología, pediatría, ginecología, cardiología, medicina preventiva, así como, medicamentos de alta calidad almuerzo cocido y crudo de los Comedores Económicos del Estado, carné del seguro Senasa, la ventanilla única de Punto Solidarios, venta de alimentos a bajo costo por INESPRE, entrega de lentes y lentillas, por el Gabinete de Política Social, entrega de medicamentos por la fundación el “Buen Samaritano” y PROMESE/CAL, raciones alimenticias crudas del Plan Social y afiliación a pensiones a adultos mayores por CONAPE.
Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 11 marzo 2023.-

El director del Servicio Regional de Salud Metropolitano (SRSM), doctor Edisson Féliz Féliz juramentó este lunes al doctor Genis Luis Féliz Ramírez como titular del Centro Gastroenterología, de la Ciudad Sanitaria Luis E. Aybar.

En la juramentación, realizada en la sede del SRSM, el doctor Féliz Féliz exhortó al nuevo incumbente continuar mejorando los servicios en el Centro Gastro, permaneciendo el trabajo en equipo y la unidad entre los colaboradores.

Mientras, el nuevo director se comprometió a trabajar arduamente para llevar el Centro Gastro a otro nivel, con nuevas iniciativas y el seguimiento a las ejecutorias que mantienen el orden y llevando siempre los protocolos establecidos.

Féliz Ramírez ha laborado durante 14 años en diversas áreas en referido centro, y desde hace ocho años fungía como coordinador de la Residencia de Gastroenterología. Además, es docente en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).

Sustituye en el cargo a la doctora Anny Mambrú, el cual ostentaba desde 2020, y quien se dedicará enteramente a su candidatura como diputada por el Partido Revolucionario Moderno (PRM), con miras a los próximos comicios de mayo.

 


Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 11 marzo 2023.-

La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia (SCJ) es de criterio de que la fuerza mayor o caso fortuito es una eximente de responsabilidad en asuntos contractuales cuando un evento fuera del control del deudor, que no podría ser previsto razonablemente durante la celebración del contrato y cuyos efectos no pueden evitarse, impide que este cumpla con su obligación.

El criterio jurisprudencial establecido mediante sentencia núm. SCJ-PS-23-2229 de fecha 31 de octubre de 2023, refrenda los artículos 1147 y 1148 del Código Civil de República Dominicana. El primero estipula que “el deudor de una obligación no será condenado al pago de los daños y perjuicios cuando su incumplimiento -debidamente justificado- se deba a causas extrañas a su voluntad que no le pueden ser imputables”.

Asimismo, el artículo 1148 de dicho texto legal consagra que “no proceden los daños y perjuicios, cuando por consecuencia de fuerza mayor o de caso fortuito, el deudor estuvo imposibilitado de dar o hacer aquello a que está obligado, o ha hecho lo que le estaba prohibido”.

Para eximir al deudor de responsabilidad en asuntos contractuales se requiere a) un hecho imprevisto, es decir, cuando de lo que ocurre en el momento no pueda decirse que pudiera anticiparse de la observación de la realidad, teniendo en cuenta unas normas razonables basadas en las consecuencias que se derivan de un hecho en circunstancias normales; b) un hecho irresistible, cuando resulta inevitable e insuperable para el deudor de la obligación, haciendo razonablemente imposible su cumplimiento.

También, c) un hecho jurídicamente ajeno al deudor, es decir, sin contribución o culpa alguna del demandado y, finalmente, d) debe ser demostrada la naturaleza imprevista o irresistible y con ello la debida diligencia del deudor.

“En consecuencia, para que el deudor de una obligación pueda justificar la no entrega de la cosa prometida, debe acreditar la existencia de un hecho que constituya una imposibilidad material para el traslado de la cosa, es decir, no es que haya una pandemia o estado de emergencia como tal, sino que hizo todo cuanto pudo para poder entregar la cosa y, no obstante, le fue imposible realizar la entrega debido a un obstáculo que no pudo sortear, el cual debe, igualmente, probar”, indica la sentencia.

Para acceder a la sentencia emitida por los jueces Pilar Jiménez Ortiz (presidenta), Justiniano Montero Montero, Samuel Arias Arzeno, Vanessa Acosta Peralta y Napoleón R. Estévez Lavandier diríjase al siguiente enlace: https://poderjudicial.gob.do/wp-content/uploads/2023/12/SCJ-PS-23-2229.pdf

 

Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 11 marzo 2023.-

En una sesión estratégica de alto nivel, el partido Justicia Social (JS) convocó a su dirección nacional, presidida por Julio César Valentín, con el objetivo primordial de analizar su rendimiento en las elecciones municipales y trazar la ruta electoral hacia los comicios del próximo mes de mayo.

El líder de la organización, Julio César Valentín, compartió un informe detallado de evaluación sobre la participación de Justicia Social el pasado 18 de febrero. Enfatizó en la importancia de la autocrítica en las organizaciones progresistas, señalando que esta práctica es fundamental para corregir errores y evitar repetir conductas que no concuerdan con los valores de un partido progresista.

"La autocrítica es esencial en nuestro camino hacia el progreso; solo reconociendo nuestros errores podremos construir una organización creíble, capaz de construir un futuro más justo y equitativo para todos", afirmó Valentín.

Durante la reunión, tras la lectura de los resultados obtenidos por demarcación a cargo del secretario general Anyolino Germosén, se realizó un exhaustivo balance de los mismos en cada municipio y distrito municipal del país.

Además, se establecieron diversas comisiones encargadas de dirigir los trabajos electorales en cada demarcación, así como de promover la educación del voto en la casilla 34 correspondiente a la organización.

Una de las decisiones clave fue la creación de una comisión encabezada por el secretario de organización de Justicia Social, el alcalde electo por el municipio de Azua, Rafael Hidalgo. Esta comisión tendrá la responsabilidad de elaborar un plan nacional de crecimiento y empadronamiento, que determinará la membresía del partido en todo el país.

Además, se dio a conocer oficialmente la designación de los titulares de la secretaría de Género, Diversidad e Inclusión, y de la secretaría de Asuntos Jurídicos. Yazmin Vicente y Eudis Cabrera asumirán respectivamente estas importantes responsabilidades dentro de la estructura organizativa de Justicia Social.

Con un espíritu de trabajo incansable y una firme determinación, los integrantes de la dirección nacional de Justicia Social reafirmaron su compromiso con el fortalecimiento de la democracia y la defensa de los derechos de todos los dominicanos.

Por Mirtha Pina

/ Diario Azua / 11 marzo 2024.-

Decía ese gran líder dominicano José Francisco Pena Gómez que el Partido Revolucionario Dominicano únicamente se podría destruir por el mismo partido.

Esa frase se hizo célebre en su época, pasado más de cuatro décadas se ha convertido en profético ejemplo de República Dominicana y los Estados Unidos con relación a la arrabalización con causas y consecuencias migratorias descontroladas amparadas en protegidos por los derechos humanos, arrebatándoles el derecho de seguridad ciudadana, de no ser asaltados, de caminar libremente las calles de su ciudad, sin temor de ser atacado, como fueron golpeados y pateados varios policías por un grupo de jóvenes indocumentados recién llegados a la ciudad de New York, frente a esta situación tenemos que permanecer callados para que algunos políticos no se enojen, por ahora, solo me voy a referir a la ciudad donde resido New York.

No faltaran aquellos quienes aboguen por los derechos humanos de pobres niños buenos que están cometiendo los delitos de robo a tiendas de altas gamas, asesinato a estudiante universitaria, adolescente de quince años usando arma de fuego, además de otras fechorías, sin temor a consecuencias porque ellos saben del poder de sus representantes de sus derechos humanos.

Lo hermoso de ese panorama es ver los oficiales electos por los ciudadanos votantes y a quienes ellos les piden el voto cada dos y cuatro años para sus reelecciones con la esperanza de que el votante sea protegido y las leyes sean en favor de sus comunitarios.

Por el contrario, son los electos quieres proponen leyes más blandas derechos a robar hasta mil dólares sin penalidades, nuevos apartamentos para refugiados, recortar el presupuesto a educación, la policía, entre otros, no conforme con eso los defienden y legislan para acreditar aún más sus derechos humanos, sabemos que todos no son delincuentes, pero no sabemos cuántos más son.

En la ciudad de Nueva York un joven que ya tenga su maestría y decida independizarse, salir de la casa de sus padres, lo mínimo que va a pagar por un apartamento menor que donde vivió hasta hacerse profesional es de cuatro a cinco mil dólares, sin los otros servicios y gastos adicionas, súmeles un préstamo mínimo por su maestría de doscientos mil dólares sin los gastos adicionales, en el mundo real el sistema norteamericano les dice a los jóvenes no vaya a la universidad no te eduque, si no quieres ser un tonto útil.

mientras, les dicen a los emigrantes entren todos y serán refugiados, además, tendrán todos los derechos humanos y una tarjeta con dinero del pueblo, para que lo pasen bien.

El alcalde y la gobernadora de New York están ya coqueteando el voto latino de los emigrantes naturalizados o nacidos en este país para las próximas elecciones, en una ciudad donde las políticas regidas por la ciudad hacen a sus habitantes comunes cada vez más pobres, donde existen miles de personas que tienen treinta y cuarenta años residentes de este país y son en sus mayorías personas votantes.

en la actualidad carecen de una vivienda de la ciudad, madre soltera con hijos en refugios de acogidas sin esperanza a tener una vivienda de bajo costo, gremios organizados donde hay más de treinta personas con más de setenta años que han dejado su juventud en las factorías y los trabajos de construcciones en este país, en su edad avanzada han tenido irse a vivir en basement, y habitaciones rentadas sin derechos elementales de hacer sus propios alimentos, donde apenas pueden dormir a un costo por encilla de lo que reciben de sus jubilaciones..

La pasada semana tuve la oportunidad de ver de cerca el señor Eric Adams alcalde de la ciudad de New York, en un encuentro comunitario presentado en la Dirección de Cultura Dominicana en el exterior Washington heights, me gustaría que él les diera una miradita al gremio del Colegio Dominicano de Periodistas en New York, el cual me honro en dirigir.

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 11 marzo 2023.-

Para simplificar el registro final al programa de migración Global Entry, facilitado por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos (CBP, siglas en inglés), fueron realizadas las entrevistas a los dominicanos solicitantes previamente aprobados de manera condicional dentro de este programa, coordinado por el Ministerio de Relaciones Exteriores (MIREX) y la Dirección General de Aduanas (DGA).

Para las citas, estuvieron en el país seis oficiales del CBP quienes brindaron asistencia, con el propósito de facilitar el registro final de los participantes, durante un encuentro que tuvo como sede las oficinas de la Cámara Americana de Comercio en la República Dominicana (AMCHAMDR), y de esta manera evitarles tener que viajar por algún aeropuerto norteamericano para completar el proceso; una muestra de las excelentes relaciones entre República Dominicana y los Estados Unidos.

Esta convocatoria, aplicó para los 1,000 solicitantes que contaban con la aprobación condicional y que, además, coordinaron su cita desde el portal web de CBP.

Hasta la fecha, se han recibido 5,103 solicitudes, de ellas, más de 1,000 aprobadas durante este proceso para obtener un resultado de más de 1,800 solicitudes aprobadas por CBP para el ingreso de ciudadanos dominicanos al programa de Global Entry, otras 800 se encuentran admitidas de forma condicional, sólo a la espera de la entrevista correspondiente y el resto aún se encuentra en proceso de validación por el organismo competente.

Rafael Henry, oficial supervisor de CBP y gerente del programa Global Entry, calificó de exitoso el proceso de entrevistas y consideró fluido el intercambio de información con la Dirección General de Aduanas, institución clave para la implementación del Global Entry en la República Dominicana.

“Todo estuvo muy bien, Aduanas y las demás instituciones dominicanas que tuvieron que ver con este proceso hicieron la parte correspondiente y nos avisaron cuando la persona está calificada; entonces, nosotros tuvimos que hacer nuestra parte de la aprobación del aplicante”, añadió Henry.

De su lado, Mario Ramírez, supervisor ​​gerente de Programas de Viajero de Confianza de CBP, detalló que “aproximadamente más de 800 personas estaban listas para entrevistas, aprobadas condicionalmente y hay más esperando que lleguen al punto de aprobación condicional”.

Daniel Peña, subdirector de Aduanas, destacó que la cooperación entre los organismos de República Dominicana y CBP fortalece y promueve la seguridad nacional y que ayuda a identificar y prevenir posibles amenazas, mejorando la seguridad en las fronteras y protegiendo los intereses del país.

Indicó que República Dominicana se ha convertido en el sexto país latinoamericano y el décimo sexto a nivel mundial en formar parte de este programa, que logró la inclusión en tan sólo 11 meses, luego de firmado el memorándum para iniciar las negociaciones, siendo el segundo país más rápido en completar el proceso.

En tanto que William Malamud, vicepresidente ejecutivo de AMCHAMDR, valoró la labor realizada por el MIREX, Aduanas y AMCHAMDR al apoyar este programa e indicó que el mismo, es un reflejo de la confianza que tiene los EE. UU., en el país, en términos de intercambio de información con el fin de proteger la seguridad de los viajeros y de ambas naciones.

Resaltó que, gracias al apoyo de la DGA, se logró en un tiempo récord la implementación de este programa en el país, logrando de forma eficiente la interoperabilidad para el intercambio de información con CBP. “Este es un paso importante y estamos muy contentos con el resultado”, expresó Malamud.

En la actualidad, Global Entry opera en 77 aeropuertos dentro de los Estados Unidos y entre los beneficios que tienen los usuarios, están: un proceso de inspección migratorio más rápido, tiempos de espera reducidos y sin procesamiento de la documentación.

Sobre el programa Global Entry

En agosto de 2023, la República Dominicana se unió a este programa de migración expedita dentro de los Estados Unidos para viajeros de bajo riesgo, que cuenten con un visado norteamericano vigente.

Este programa permite, a sus miembros, utilizar quioscos en los aeropuertos de Estados Unidos y/o la APP Global Entry para enviar su documentación de viaje y tomarse una fotografía que permita verificar su identidad y reportar su entrada al territorio. Esto se traduce en tiempos de espera más cortos, menos congestión y un proceso de entrada más eficiente a los Estados Unidos.

En la misma ruta de nivel mundial se corrió el Rodeo Hard Enduro’2024 donde, por la difícil prueba pocos terminaron, los dominicanos animaron el evento.

Por Oscar Polanco

San José, Costa Rica / Diario Azua / 11 marzo 2024.- 

El seleccionado representativo de República Dominicana se coronó subcampeón internacional en el Campeonato de Naciones Latinoamericanas Hard Enduro FIM/LA’2024 corrido el pasado fin de semana en El Rodeo, San José, Costa Rica.

“Nuestro país (RD) se engalana con este título de subcampeón de naciones latinoamericanas, perfecto lo que hicieron los pilotos, estamos orgullosos del desempeño obtenido en la dura competencia donde levantamos nuestra Bandera”, dijo eufórico el piloto José cueto, quien dirigió el equipo dominicano.

Hay que destacar que, el equipo campeón, los anfitriones de Costa Rica, siempre fue asediado por el dominicano que contó con seis pilotos que mostraron madera de buenos corredores de Hard Enduro, una prueba sumamente difícil, aunque llena de peligrosos senderos y colorido.

Los países participantes, entre ellos, Brasil, Chile, Perú, Honduras, Paraguay, El Salvador, Nicaragua y Costa Rica, tienen a los dominicanos como poderosos pilotos de Hard Enduro, siempre en pódium por equipos.

Los seis pilotos dominicanos, fueron, Ledwin Genaro, en el grupo plata y máster A; Reimy Abreu, de la máxima categoría oro; Felipe Beltran, del grupo bronce y master B; Wilson Caraballo, quien desde la salida parecía el campeón, pero sufría una avería que lo castigó, mientras que, la revelación de los tres días de competencia fue el criollo, Giovany Caraballo, quien sorprendió con una impecable carrera de principio a fin, subiendo al podium dos veces en master B y bronce latino.

Mientras que el capitán del equipo, Jose Cueto, mantuvo a todos a la expectativa, corriendo como siempre, aguerrido, él agradeció el apoyo de Luis Almonte, Adan Alejo Grullon, Heiker Taveras, las familias de los pilos pilotos que los acompañaron, a S3 y la Federación Dominicana de Motociclismo que preside Carlos Finke, que nunca les abandonó, a sus auspiciadores, Boxer Racing, Inversiones Caraballo Suarez, JyH Electro, CS Todo Metal, Ferreteria Jolenny y EcoService, “gracias FIM/LA”.

 


Por Alerdys Díaz

San José de Ocoa / Diario Azua / 11 marzo 2024.-

La empresa de producción y exportación de frutas y vegetales V&D Agropecuaria, destacó las facilidades crediticias que recibe del Banco de Desarrollo y Exportaciones (BANDEX), para mejorar su capacidad operativa, ampliar sus servicios y aumentar las exportaciones, contribuyendo a aumentar los empleos en su comunidad.

La información la ofreció María Angélica Silva, CEO de la empresa agropecuaria, quien dijo que actualmente exportan más de 180 contenedores al año, y con el financiamiento del Bandex crecen sus expectativas para aumentar las cifras de sus exportaciones.

"Hemos recibido financiamiento del BANDEX lo que nos ha permitido alcanzar mayores logros y fortalecer nuestra presencia en mercados internacionales con productos agropecuarios producidos en nuestro país", explicó Silva.

Aseguró que el objetivo del financiamiento es continuar mejorando la infraestructura, "y adquirir nuevas maquinarias más avanzadas, como una clasificadora automática de frutas y vegetales, que nos permitirá ofrecer un mejor servicio a los clientes".

Indicó que se enteró de los financiamientos del BANDEX por una comunicación de la Cámara de Comercio, y se comunicó con el área de negocios de la institución bancaria, donde le ofrecieron un servicio de calidad y experimentó "una gran sensación de respaldo".

Actualmente -dijo- cuenta con 75 colaboradores, "y con los avances logrados, de mejoras en nuestra infraestructura, hemos crecido y generado empleos, porque nuestra meta es llegar a 300 empleados en temporadas altas, contribuyendo de manera positiva al desarrollo de la comunidad".

Silva agregó que actualmente están exportando más de 60 productos de frutas y vegetales, incluyendo ajíes morrones, lechosa, aguacate, tomate, naranjas, pepinos y otros productos más.

"Fundamos nuestra empresa hace 30 años y nos hemos consolidado como pioneros en Rancho Arriba, contribuyendo significativamente al desarrollo económico de la región. Nos enfocamos en la producción para exportación, enviando nuestros productos a Estados Unidos, Canadá, Europa y las Islas del Caribe", afirmó Silva.

La CEO de V&D Agropecuaria destacó su pasión por la agricultura y el arduo trabajo que, "nos impulsó a la creación de la empresa, hemos generado un impacto positivo en la comunidad, siendo la empresa pionera en iniciar exportaciones y promover el empoderamiento femenino en la zona.

María Angélica Silva dirigió un mensaje a las mujeres emprendedoras, para que se dirijan al BANDEX, donde dijo reconoce el apoyo incondicional que da el gobierno a las mujeres en el sector de exportación.

"Con estos pasos estratégicos y el respaldo financiero de BANDEX, V&D Agropecuaria proyecta un futuro de crecimiento, aumentando sus exportaciones y explorando a nuevos mercados", finalizó.
 

Por Marcos Dominici B.

/ Diario Azua / 11 marzo 2024.-

Dentro de la jerga popular quizá nos resulte poco conocido el término “Sidocal”. Eso es entendible puesto que el ciudadano común no tiene porqué dominar necesariamente su significado, y aunque no debería, su uso, más bien queda relegado al ámbito industrial, técnico, institucional.

Sin embargo, estos tiempos de globalización nos imponen como sociedad nuevos retos y desafíos y con ello el reto de estar informados.

También nos imponen la necesidad de adaptar nuestro aparato industrial a determinados protocolos de gestión de calidad que solo a través de un estricto cumplimiento de normativas nacionales e internacionales nos permitirán alcanzar los propósitos de productividad y de competitividad de los productos y servicios con vocación exportable que se comercializan en República Dominicana.

El Sistema Dominicano para la Calidad (Sidocal), creado mediante la Ley número 166-12, es la infraestructura oficial, de tipo reguladora que lo hará posible.

Entre sus muchas bondades el Sidocal se encarga de llevar a cabo aquellas actividades que permiten la demostración de la calidad, como la certificación y acreditación, normalización, inspección y ensayo, y metrología, “todas estructuradas de forma lógica y sujetas a una determinada jerarquía técnica y competencias institucionales”.

Reviste de mucha importancia para el país, puesto que garantiza la confiabilidad, inocuidad y seguridad de productos, procesos, sistemas e instalaciones, y permite posicionar mejor nuestros productos y servicios en los mercados internacionales, y asegura la trazabilidad de las mediciones nacionales a patrones de medición primarios, de la mayor exactitud.

La ley del Sidocal crea e integra al Consejo Dominicano para la Calidad (Codoca), como entidad que ejerce la máxima representación y coordinación del sistema.

Crea y organiza, de conformidad con las normas y directrices internacionales, las funciones técnicas del Sidocal en el marco de las competencias de dos instituciones: el Instituto Dominicano para la Calidad (Indocal) y el Organismo Dominicano de Acreditación (ODAC).

Además de proveer servicios técnicos especializados en materia de calidad, su finalidad es proteger la salud de los seres vivos y el medio ambiente, contribuir -como ya dijimos- al fortalecimiento de la competitividad y productividad de las empresas y organizaciones y facilitar el cumplimiento de los compromisos internacionales en materia de evaluación de la conformidad.

Garantiza la confiabilidad, inocuidad y seguridad de productos, procesos, sistemas e instalaciones, y permite posicionar mejor nuestros productos y servicios en los mercados internacionales.

También asegura la trazabilidad de las mediciones nacionales a patrones de medición primarios, de la mayor exactitud.

El autor es analista en temas sobre calidad. Reside en Santo Domingo.

Por Narciso Isa Conde

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 11 marzo 2024.-

La reciente conmemoración del Día Internacional de la Mujer nos acercó nuevamente al eterno recuerdo de las 129 heroínas que en 1910 murieron carbonizadas en una fábrica estadounidense en plena y digna lucha por mejores condiciones de trabajo, por el derecho a la organización, por su libertad como mujeres trabajadoras y como ciudadanas.

Ese hecho conmovedor ha servido de estandarte a las trabajadoras del mundo para levantar las demandas propias que permitirían superar la subordinación, la violencia y opresión que siguen sufriendo.

Es una referencia para expresar su justa y valiente rebeldía, condenar las crueldades del capitalismo, construir conciencia sobre las causas de las desigualdades respecto a los hombres y presentar propuestas emancipadoras.

Vivimos una sociedad de grandes injusticias, discriminaciones y opresiones, las que son mayores si se examinan en la relación hombre-mujer; lacerantes en temas como el acceso al empleo y los ingresos, derecho a la salud, relación de poder en la familia y la sociedad, forma de participar en la política y cruel despliegue de la violencia masculina.

De ahí la extraordinaria justeza de esta causa junto a la lucha por la liberación de los pueblos, clases y sectores explotados y excluidos. Importa mucho por eso detenernos siempre en dos características relevantes de la sociedad dominicana: la opresión y la explotación de las mujeres:

La opresión tiene sus raíces en un sistema capitalista plagado de desigualdades, que le da continuidad a una cultura dominante machista que coloca a las mujeres en posición subordinada frente a los hombres; quienes abusivamente se asumen como propietarios de sus vidas y de sus cuerpos. Esa es la sociedad patriarcal que genera distintas formas de violencia y exclusión (física, psicológica, económica) contra mujeres y niñas.

La explotación se sustenta en una cultura dominante clasista que empobrece hombres y mujeres trabajadoras, y que mezclada con la división sexual del trabajo y basada en el interés exclusivo del capital por la ganancia, genera y se apropia de más riquezas en base al trabajo desvalorizado de las mujeres en múltiples labores y también en el trabajo absolutamente no remunerado, asignándoles unilateralmente las tareas del cuidado de la familia y del hogar.

Aquí. las mujeres viven múltiples formas de maltrato y discriminación que son tanto más graves y dolorosas cuando ellas son más pobres, negras y con menos oportunidades.

La lucha de las mujeres por la igualdad es cuestión de poder y contra ese poder es necesario que juntos encaucemos la lucha para alcanzar la liberación de todos/as los/as oprimidos/as y explotados/as. ( Domingo-10-3-24, Santo Domingo RD)
PERIODISMO INFORMATIVO Y CRÍTICO AL SERVICIO DE LA COMUNIDAD

Por Ramón Mercedes
Diario Azua / 10 marzo 2024.-

►Oficialmente inicia campaña presidencial y congresual en RD: La JCE abrió oficialmente el proceso electoral en RD. El padrón general = 8,145,548 votantes, de ellos 7,281,763 en RD y 863,785 en el exterior. Las mujeres son 4,176,365 (51.27 %) y los hombres 3,969,183 (48.73 %). Se celebrarán el domingo 19 de mayo, desde las 7:00 a.m. hasta las 5:00 p.m. El PRM lleva como candidatos a Luis Abinader y Raquel Peña. FP a Leonel Fernández e Ingrid Mendoza. PLD a Abel Martínez y Zoraima Cuello. PRD a Miguel Vargas y Joel Díaz. Opción Democrática (OD) a Virginia Antares e Ico Abreu. Frente Amplio (FA) a María T. Cabrera y Jesús Díaz. Esperanza Democrática (PED) a Roque Espaillat y Ernesto Fadul. Generación de Servidores (GenS) a Carlos Peña y Nikauly de la Mota. Patria para Todos (PPT) a Fulgencio Severino y Francisca Peguero.
►En NY reafirman habrá segunda vuelta: Sabiólogos, opinólogos, todólogos y sabichosos (los llamados científicos de la política vernácula de la RD en NY), coinciden nuevamente que habrá segunda vuelta en las próximas elecciones presidenciales: 1- Partiendo de que en RD solo 5 provincias concentran el 55 % del padrón electoral = https://hoy.com.do/solo-cinco-provincias-concentran-55-del-padron-electoral/. 2- Distrito Nacional con 918,021; Provincia de Santo Domingo con 1,829,579; Santiago con 915,067; San Cristóbal con 473,455; y La Vega con 360,664. 3- Cifras de la JCE. 4- Total = 4,496,786 (55%) de 8,145,548. 5- Participarán 9 candidatos presidenciales (PRM, FP, PLD, PRD, OD, FA, PED, GenS, y PPT). 6- En el DN, irán aliada a la FP el PLD, PRD, BIS, PDI y PQDC. En la provincia de Santo Domingo, irán aliada al PLD la FP y el PRD; en Santiago y San Cristóbal, irán aliados la FP y el PRD. 7- Rescate-RD lleva alianza congresual en 25 provincias, y en el 90% de quienes votan por el senador o diputado lo hacen por el candidato presidencial de mismo legislador. 8- La Fuerza Nacional Progresista (FNP) y Frente Amplio (FA) decidieron abandonar la coalición “Avanza-RD” y no llevar a Luis Abinader como su candidato presidencial.
►Vienen desde RD: Para el 21 de este mes vienen los grandes del PRM-RD para EE. UU. a promover el “vuelve y vuelve” por la Circunscripción 1-USA, nos informó una creíble fuente a lo interno del partido de gobierno. Vendrán José Ignacio Paliza, presidente del PRM y coordinador general de la campaña; Faride Raful, co-coordinadora con asiento en el exterior; Eduardo -Yayo- Sanz Lovatón, miembro de la Comisión Ejecutiva Nacional y director general de Aduanas; y Samuel Pereyra, de la dirección política y actual administrador del Banco de Reservas. Uno irá a Long Island, otros encabezarán un encuentro masivo en Nueva Jersey, entre las seccionales de ese estado, Nueva York, Pensilvania y Connecticut, y otro iría a Boston y Providencia. El cónsul en NY, Eligio Jáquez, es el coordinador general de campaña en la Circunscripción. Ya los compañeritos que laboran en los consulados, Aduanas, Inposdom, Intrant, ProDominicana, SeNaSa, Familia Feliz, Index, Dirección de Jubilaciones y Pensiones, Gabinete de Política Social, y el Ministerio de Interior y Policía, con oficinas instaladas en los consulados de NY, NJ, PA y Boston comenzaron sus tareas de llevar familiares, amigos y relacionados a las actividades, diiiicen.

►Personalidades RD en NY felicitan: Ver = https://actualidadneoyorkina.com/?p=2689
►Pacheco llamó senador a Omar Fernández: El veterano, aguerrido dirigente del PRM, ducho en las lides políticas, catedrático práctico de la política dominicana y presidente de la Cámara de Diputados en la RD, Alfredo Pacheco, en plena sesión la semana pasada al abrir los trabajos de la primera legislatura ordinaria del 2024, llamó "honorable senador" al diputado Omar Fernández, actual candidato a senador del partido opositor Fuerza del Pueblo (PF) por el Distrito Nacional, y luego se excusó diciendo “me equivoqué”, acompañado de una sonrisa. ¡Huumm! Lo dicho por Pacheco = https://www.youtube.com/watch?v=kN4J2Hx90Cs El actual candidato a senador del PRM (DN) lo es Guillermo Moreno de Alianza País. Lo de Pacheco fue durante varios días la comidilla entre muchos dominicanos que se reunen en restaurantes, bodegas, esquinas, jugando domino y caminando por diferentes vías de los vecindarios dominicanos de Washington Heights e Inwood, en el Alto Manhattan. Un ciudadano en el Alto Manhattan vociferó ¿Qué equivocación? Otro contestó “en política todo es calculado, nada es al azar”. Una señora que pasaba entre ambos atinó decir “La psiquis es el conjunto de las capacidades humanas de un individuo que abarca los procesos conscientes e inconscientes, que permite al organismo orientarse en el mundo ya sea por reflejos cognitivos, sensaciones o percepciones”. Diiicen que la psiquis le trabajó a Pacheco, ¡Ay, ay, ay!
►JCE entrega millones RD$: La JCE entregó RD$2,016,640 millones para las organizaciones (PRM, PLD, FP y PRD) porque obtuvieron más del 5 % de los votos válidos emitidos, que equivale a US$34,180,034 millones. Cada uno de ellos tocará la cantidad de

RD$504,160,000 = US$8,545,084). A los que alcanzaron más del 1%, entre ellos el PRSC; AlPaís; DxC; PUN; BIS; PHD; PCR; recibirán el 12%, un total para todos de RD$302,496,000.03 = US$5,127,050. Los partidos que alcanzaron entre 0.01 y el 1% (PLR); (PPC); (PQDC); (PAL); (PRI); (PDP); (PNVC); (OD); (MODA); (FA); (APD); País Posible; (UDC) y (FNP) recibirán para todos RD$201,663,999.97 = US$3,418.01. También reciben beneficios en proporción a su representación territorial o municipal, el Partido Verde Dominicano, por tener representación en 67 municipios, recibirá RD$5,537,495.08. Los movimientos Independiente Unidad y Progreso (MIUP); Comunitario Nosotros Pa' Cuando (MCNPC) y Político Águila (MA) tienen representación en un solo municipio y recibirán cada uno RD$82,649.18 cada uno. Los artículos 217 y siguientes de la Ley No. 20-23 especifican el tope de ga$to$ para los candidatos. 1) Presidenciales: RD$122.50 por electores inscritos. 2) Congresuales: RD$105.00 por electores inscritos. En los candidatos a diputación del exterior, se utilizará el mismo tope a nivel congresual (RD$105.00), que serán convertidos a la tasa cambiaria de euros y dólares vigentes.

►Seguimos en política: La pasión del dominicano (política y beisbol). El presidente de la república queda prohibido inaugurar cualquier obra a partir del 19 de este mes. El artículo 210 de la Ley 20-23 prohíbe a la Administración Pública Central, entidades públicas autónomas, descentralizadas y a las alcaldías, abstenerse de realizar programas de apoyo social o comunitario 60 días antes de las elecciones, en razón de que son formas de interferencia en el voto. La equidad electoral bajo la premisa de que los candidatos a cargos electivos deben participar en un proceso electoral en condiciones jurídicas y económicas de igualdad, TC/0145/16. Las inauguraciones gubernamentales no promueven condiciones económicas de igualdad, más bien afectan a determinados candidatos. Un ciudadano dominicano en Queens, vociferó: “Estas no son las elecciones municipales, que el presidente Abinader se mantuvo inaugurando y visitando el territorio nacional” para favorecer candidatos a síndicos y regidores de su partido, diiicen.

►A funcionarios RD en el exterior: Artículo 210 de la ley 20-23: El principio de neutralidad estatal es la prohibición, dirigida a los funcionarios o servidores públicos, de realizar proselitismo político en el ejercicio de sus funciones o a través de la utilización de infraestructura, bienes o recursos públicos, para favorecer o perjudicar a una determinada organización política. Asimismo, el artículo 23 de la Convención Americana de Derechos Humanos establece el derecho a la participación política en condición de igualdad. Diiicen en la Gran Manzana que habrá un equipo de observadores discreto monitoreando a los “jefes y su personal” de unas 15 oficinas gubernamentales que tienen el propósito de abandonar sus funciones en horas laborables para hacer campaña. Las mismas están ubicadas en el 1501 de Broadway, en Manhattan; en el 140 de la calle Market, en Paterson-Nueva Jersey; en el 3528 de la calle I, en Filadelfia, y la otra en el 118 N de la calle 9, en Allentown, ambas en Pennsylvania. También, en el 891 de la calle Centre, Jamaica Plain, en Boston; en el 1038 de la avenida Brickell, en Miami; y en el 617 E de Colonial Drive, en Orlando Fl. Diiicen que ya son “laboratorios” del “vuelve y vuelve”, con la consigna “venga pueblo, venga gente”. Un criollo en Brooklyn canta = https://www.youtube.com/watch?v=32PhF1aodNE&t=86s
►Un valor dominicano en NY: Aquiles Rojas, oriundo de Santiago de los Caballeros, se caracteriza por ser afable, servicial y comunicativo. Labora para varios medios de comunicación, desde NYC para RD, entre ellos Super Canal y Radio Monumental, entre otros. Pertenece a la seccional-NY del Círculo de Locutores Dominicanos y con frecuencia se le ve reunido de manera informal, en cualquiera de las vías de la Gran Manzana, con adultos y jóvenes indicándole pautas sobre el buen proceder, de próximos eventos a efectuarse en la comunidad para beneficios de sus connacionales. Es activo y con frecuencia cubre actividades que se desarrollan en la comunidad (política, empresarial, cultural, comunitaria, policial, deportiva y religiosa). Si usted lo ve caminar por ahí como lo hace de costumbre, dígale: “Aquiles, usted es un valor dominicano en NY”.

►Cultura general: Lo Mejor del Mundo 2024 (Best of the World 2024), es una guía anual que congrega las experiencias de viaje más emocionantes, significativas y exclusivas para 2024, en la que “Cayo Levantado Resort”, en Samaná, se ha posicionado como uno de los mejores destinos de bienestar del mundo. Ha sido investigada y elaborada por los equipos editoriales de “National Geographic” a nivel internacional, que atienden a millones de lectores a través de sus revistas y sitios web de todo el mundo.

►Servicio comunitario: Si le cobraron un artículo que nunca pidió o lo recibió, usted tiene el derecho a disputar los cargos de dicha compra de acuerdo a la Comisión Federal de Comercio (FTC). Ver: https://consumidor.ftc.gov/

►Salud: “La cirugía bariátrica no es un procedimiento estético, lo que se trata es que al paciente le desaparezcan las morbilidades para que tengan mejor calidad de vida, estén más sanos y pueda rendir mejor en su trabajo y la vida diaria”, explicó el doctor Luis Betances, cirujano bariátrico. Desde prevenir diabetes, enfermedades cardiovasculares, mejorar la movilidad y hasta la fertilidad femenina, son los beneficios que ofrece este procedimiento al paciente.

►Sobre el español: Remora = Algo que obstaculiza, estorba o niega el desarrollo de una acción o de algún asunto.

►Dólar y euro hasta este domingo 03: Compra del dólar 58.12 y venta 59.15; Compra euro 62.60 y venta 63.03

►Combustibles: Del 9 al 15 de marzo: Gasolina Premium a $290.10. Regular a $272.50…Gasoil Optimo a $239.10 y el Regular a $221.60. Gas licuado a $132.60 y el Gas Natural $43.97.

►Para comunicarse con nosotros: Escribir a santodomingoaldia@yahoo.com

domingo, 10 de marzo de 2024


Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 10 marzo 2024.-

Ante la presencia de profesionales, escritores, periodistas, empresarios, estudiantes, comunitarios y mujeres trabajadoras en diferentes áreas, la escritora dominicana, Shery Olivo, puso a circular su obra “Diario de Mujeres Hermosas”, un libro basado en historias reales.

“Este no es solo un libro, aquí se narran las historias de mujeres valientes que han vivido crudas realidades para lograr sus metas u objetivos, y que se han visto en la necesidad de auxiliarse en el trabajo sexual para sostenerse económicamente junto a sus hijos”, manifestó ante una asistencia de 200 personas.

Precisó que es un libro para adultos, debido a la crudeza del lenguaje que utiliza para describir los hechos que se basan en muchas historias reales de damas que entrevistó durante tres años que le tomó terminar la obra.

Olivo, quien se define como una mujer preocupada y comprometida con la sociedad, expresó que entre sus grandes aprendizajes en este recorrido por la vida de las damas que optaron por el quehacer sexual, está la ayuda que se brindan entre sí en el crudo mundo de la vida nocturna de un burdel.

Afirmó que elaboró su libro como un homenaje al espíritu indomable de las mujeres, reconociendo las decisiones complejas y a menudo difíciles que deben tomar para sobrevivir y prosperar.

Con un llamado a la empatía y la comprensión, insta a los lectores a mirar más allá de la superficie, a ver las circunstancias subyacentes que impulsan las acciones de las personas, y argumenta elocuentemente que el juicio solo sirve para dividir, mientras que la compasión y la comprensión tienen el poder de conectarnos.

“Hemos logrado, con mucho esfuerzo, que este libro llegue a Amazon, Walt Mart, Bookstore.com, entre otros lugares, donde las personas lo pueden adquirir en el formato que prefieran; digital, audio o impreso, además, tiene una publicación en 77 países; asimismo, en una de las librerías más grande de EE. UU. como lo es Barnes and Nobel.

En la obra, la dama ilumina las pruebas, tribulaciones y resistencia sin precedentes de las mujeres, profundizando en las luchas que soportan en un mundo que a menudo espera más de lo que ofrece a cambio.

Su obra no solo destaca las presiones sociales y la discriminación basada en el género a la que se enfrentan las mujeres, sino que también honra su fuerza y resistencia en batallas personales libradas lejos de la vista del público.

A través de su perspicaz escritura, Olivo saca a la luz las controvertidas e incómodas decisiones que algunas mujeres se ven obligadas a tomar, haciendo hincapié en la supervivencia como una manifestación de la resiliencia humana.

“Su trabajo sirve como un recordatorio conmovedor de que los desafíos a los que se enfrentan las mujeres son parte de una narrativa colectiva más amplia, que requiere solidaridad, apoyo y un cambio significativo en las actitudes sociales hacia sus miembros más vulnerables”, dice.

Durante el acto, uno de los más glamorosos efectuado en los últimos tiempos en el Alto Manhattan, hablaron en representación de la mujer Claribel Sazón, Isaus de Jesús y Jamalit Brorquis.

Se presentó la “Obra Reflexiva”, del Centro Cristiano Palabras de Vida, a cargo de Leidy Negrón, llamando la atención de los presentes y provocando aplausos. Asimismo, del grupo folclórico de Ramona Torres.

La maestría de ceremonia estuvo a cargo de la profesional Roberquis Jiménez. Al final del evento, realizado en la Dirección de Cultura Dominicana la noche de este sábado en el Alto Manhattan, se brindó un fino y exquisito bufete.

 

Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 10 marzo 2024.-

Dominicanos en esta ciudad consideran que de los tres exponentes durante el reciente debate entre Ramón Tallaj Jr. (FP); Francisco Fernández (PLD) y Cándido Cruz (PRD), candidatos a diputados por la Circunscripción 1-USA, el primero fue el más explícito y mejor exponente de los programas legislativos a favor de la comunidad quisqueyana en el exterior.

No asistió el actual diputado del PRM, Norberto Rodríguez, que busca reelegirse, “y quien al parecer evadió participar por no tener nada que presentar durante sus años como legislador”, dicen.

El joven Tallaj Jr. se ve a la altura del puesto porque plantea propuestas y opciones frescas y orgánicas, que tanta falta hacen a los dominicanos y al fortalecimiento del sistema democrático del país caribeño.

En documento de prensa, Juan Torres, María de Jesús, Julián Carrasco, José Domínguez, Aníbal de León, Héctor Luna, Stalin Mena, Margarita López, Ramón Rivera, Ana de Hernández, Benjamín Álvarez, Emilio Rojas y Mildred Liberato, entre otros, indican que Tallaj Jr. está a la altura de cualquier contrincante.

Precisaron que el norte político del candidato de la FP es defender y poner en alto la comunidad dominicana en el exterior, demostrando en el debate que es la mezcla de juventud y experiencia.

Tallaj Jr. es dado como seguro ganador en las próximas elecciones congresuales por sus constantes trabajos y defensas, a través de los años, a favor de sus connacionales, tanto en RD como en el exterior.