Titulares

Publicidad

sábado, 9 de marzo de 2024

El IV Encuentro Juvenil Cooperativo resultó en un compromiso de los participantes con el ideal cooperativo.

Los jóvenes de centros educativos de La Sierra y zona urbana se comprometieron con el ideal cooperativo.

Por José Rafael Paula Sosa / Diario Azua
San José de las Matas, Santiago, Rep. Dom. / 09 marzo 2024.-

La Cooperativa San José, desarrolló el «IV encuentro juvenil cooperativista» con 145 estudiantes y un grupo de sus profesores, que lo protagonizaron y en el cual decenas de se comprometieron con el ideal cooperativo.

Este evento anual reúne a estudiantes de diferentes centros educativos de La Sierra, la zona urbana de San José de las Matas, Jánico, Sabana Iglesia, Los Montones, Las Placetas, Inoa, La Cuesta, Inoa y El Rubio, para motivarles en torno al movimiento cooperativo.

El objetivo del evento fue educarlos en la esencia del movimiento cooperativista y brindarles la oportunidad de representar su sector en una asamblea general de Cooperativa San José.

Durante la asamblea, 152 estudiantes y profesores participaron en la actividad educativa organizada por el Departamento de Educación y Responsabilidad Social de la Cooperativa San José.

Uno de los momentos destacados fue la recreación de elección de los directivos de los diferentes consejos, de administración, vigilancia y créditos.

Los Consejos Juveniles fueron juramentados por el licenciado. Juan Carlos Jáquez, gerente general.

Los jóvenes ratificaron juramento de continuar participando en actividades de índole cooperativista y capacitarse como agentes gestores del sector.

La Cooperativa San José, que ha proclamado su compromiso con la educación cooperativista y su contribución al desarrollo de la comunidad, por lo que abre estos espacios a los jóvenes para fomentar el aprendizaje y la conciencia cooperativa.

Juan Carlos Jáquez sostiene que este evento representa una oportunidad invaluable para que los estudiantes comprendan la importancia de la cooperación y la responsabilidad compartida en el ámbito social y financiero.

‘La Cooperativa San José se enorgullece de fomentar la participación de la juventud en su funcionamiento y espera seguir fortaleciendo estos lazos en futuros encuentros’ afirma Jáquez.

 

Por Carlos Ricardo Fondeur Moronta
Diario Azua / 9 marzo 2024.-

La situación en Haití se desborda exponencialmente. Los servicios de salud, los más perentorios de la vida humana, dejaron de existir a causa de la violencia política.

Pero qué buscan con eso?

Se ha sabido hasta el hartazgo, que las pretensiones de las bandas haitianas no sólo buscan derrocar un régimen para colocar otro. También es alertar a la opinión pública mundial del peligro de mantener la frontera cerrada por parte de República Dominicana. Destruyendo los servicios sanitarios de Haití, se socava la voluntad internacional contra la seguridad dominicana y ésta tendría que, por obligación, abrir la frontera para el uso de nuestro sistema hospitalario.

Es un asunto de simple entendimiento. Está más que claro la planificación en frío de ambas partes encontradas para lograr objetivos lejos de sus pretensiones humanitarias, pero cerca de nuestros hospitales. En las calles de Santiago de los Caballeros amanecen a diario decenas de niños y niñas sedientos de comida y techo. Vienen porque los dejan en las inmediaciones de Villa González.

Hoy mismo, el autor fue testigo fiel de una acción tanto dolorosa como amarga que nos muestra el movimiento de la derivada como medida de los cambios del exponencial aumento de la llegada de infantes sin acompañamientos, que tanto se podría definir como un acto de “entrega” a los dominicanos para su manutención y cobijo, que en el fondo, también, determina que somos un pueblo con valores altruistas y un peligro latente para la soberanía nacional.

Los dejaron delante de nosotros debajo de un puente seco en las inmediaciones del límite municipal Villa González-Santiago Oeste, dos municipios colocados al noroeste y oeste de la provincia de Santiago.

Lo ocurrido la víspera en Puerto Príncipe, donde se alojan los centros asistenciales del país vecino, en lo referente a secuestro de médicos y sus asistentes, la destrucción de las estructuras físicas y los depósitos de quipos médicos y medicamentos farmacéuticos, es un plan concebido cuidadosamente que procura el rompimiento del orden militar de seguridad nacional establecido en referencia a la frontera.

Debemos estar ojo avizor sin menoscabo de nuestra ingente forma de proceder ante situaciones lamentables que ponen en peligro la existencia pacifica de los pueblos.

Esto, conlleva la unificación de criterios en torno al sistema interno de información de seguridad del Estado, ya que en el trajín de la entrada de heridos y enfermos, se cuelan personeros non santos que llegarían con su plan macabro debajo de los brazos. Los códigos del lenguaje de un sector es igual al otro: Los intereses son uno y los resultados se dispersan en beneficios en desmedro de la convivencia pacífica de pueblos vecinos.

Estamos de acuerdo con algunos sectores nacionales que proponen la creación de un cordón de seguridad de cuatro a cinco anillos en torno a un área determinada para atender las necesidades hospitalarias del pueblo haitiano, a los fines de impedir que desde allí penetren profundo al interior del país. Que se utilicen los hospitales móviles del gobierno, se preparen furgones, se habiliten áreas alimenticias y sean trasladados parte de las cocinas móviles de los Comedores Públicos.

También, una carpa del Consejo Nacional de la Niñez (CONANI), con su avituallamiento que incluya un personal de psicólogos infantiles. Esto, con la finalidad inmediata. Calmados los placeres de violencia de ese pueblo, del cual casi no se puede excluir sectores, la calma retorne aunque mínima, se regrese por vía expedita…

Qué buscan los sectores enfrentados por el poder en Haití destruyendo todo lo poco que queda del sistema hospitalario más deprimente del hemisferio?

La respuesta es clara y contundente, sin señal ni contraseñas, es una: acabar destruyendo lo para que la frontera sea abierta reclamando razones humanitarias.

Las demás razones se disfrutan tras resultados.

El autor es periodista, crítico de cine, residente en Santiago de los Caballeros, República Dominicana.

viernes, 8 de marzo de 2024


Por Mirtha Piña
/ Diario Azua / 8 marzo 2024.-

Muy a pesar de los años transcurrido no sería tan difícil entender la diferencia de los privilegios existente entre el hombre y la mujer en un mundo tan desigual, desde el inicio de la humanidad.

Los abusos sistemáticos no solo por quienes deberían cuidarlas llámese padre, esposo y hasta algunos hijos ingratos, sino también, por las leyes y la sociedades que han sido para la mujer tan letal como una arma de exterminio.

Aun así la mujer lucha por alcanzar el centro del universo, no ha importado las adversidades de la vida para empoderarse y levantar su voz.

En un mundo de película podríamos imaginarnos una epidemia que solo afectará a la mujer y con ello se logrará su total exterminio, posiblemente todo seguiría igual hasta el amor de pareja.

En el mes destinado al reconocimiento de la existencia de la mujer, sería inhumano no reconocer el gran aporte y avance a la sociedades que la mujeres ha logrado a nivel universal.

Quien diría que en el siglo 19 en lo que hoy es República Dominicana un país invadido con poca comunicación a un mundo exterior ya existían mujeres no solo eran inteligentes si no, valientes y patriotas cuyo ejemplo se quedó plasmado en la gesta del heroísmos de más de 33 mujeres también llamadas febreristas por su alto desempeño y notoriedad en las batallas por la
independencia de la Nación.

Mujeres que estuvieron al frente de todos los combate e intento de invasión del enemigo y, salieron victoriosas.

Con sus altas y bajas, en 1916 vuelve la mujer a estar presente y realizó su papel ante la invasión militar norteamericana.

Del 1930 al 1961 la mujer dominicana se vio compelida a enfrentarse al tirano Rafael Leonidas Trujillo Molina, por su dignidad y las libertades públicas protagonizado el desafío al régimen quedando plasmado su heroísmo con tinta de sangre.

Para 1965 se da la segunda invasión Norteamérica a la República Dominicana y es ocasión perfecta para la mujer volver a empoderarse junto a los hombre dejando, una vez más, su huellas imborrables en la historia del país, definiendo el compromiso patriótico que desde antes de la República Dominicana ser Nación estaban ellas convencidas que debían estar al frente de las luchas patrias sin importar el precio a pagar, por su osadía.

Cómo repuesta a esto en los peores momentos de abuso de poder que ha vivido el país, se recuerda la muerte de las tres hermanas Mirabal, además, de Evangelina Rodríguez, primera doctora dominicana a quien se le negó su título universitario de médico por 11 años, no conforme con eso el régimen de Trujillo se encargó de su muerte.

Sin dejar de lado, los abusos cometidos por este régimen en contra de la mujeres jóvenes cuyas apariencias físicas era el pasaporte a las violaciones sexuales, en algunos de los casos en complicidad con los padres.

Todo esos abusos y deshonra a la mujer la empoderaban más llenándola de coraje para luchar en contra de un régimen brutal y asesino.

Para la época del dictador Rafael L. Trujillo, un grupo de mujeres de la mas alta clase social, en 1934 se unieron en un movimiento en pro de lograr el derecho al sufragio, y fue cuando se organizó el voto ensayo social donde participaron 96 mil 242 mujeres en la votaciones electoral, cabe señalar que la población apenas llegaba a los tres millones de habitantes.

Se destacaban mujeres super avanzadas para la época y el subdesarrollo del país, entre las que se encontraban, Abigail Megia, quien fue una de las fundadora del club Nosotras.

Este ensayo se produjo en 1934 y el 10 de enero de 1942 cuando la asamblea revisora promulgada por la constitución para darles el derecho a la mujeres al voto que posteriormente se cumplió el 16 de mayo de ese año.

Las luchas y asañas de esas grandes mujeres que definieron un rol de presencia para lograr un lugar y respeto en la diversas sociedades del mundo, siendo estos hechos históricos la base fundamental para que la mujer de hoy pueda continuar su legado y plantearse obtener la máxima posición de poder político en una nación como ejemplo en la actualidad en México hay dos mujeres compitiendo por su derechos a ser presidente del país y sin irnos más lejos en Estados Unidos, donde la democracia es más un mito que realidad, se han visto varios intento por parte de mujeres aspirando para llegar la la presidencia Nacional.

No hay vuelta atrás, para ti mujer de hoy todo el poder estás a tu lado, pero aún así, sola no podrás lograrlos se necesita como siempre de dos polos opuesto para hacer uno.

El poder de la mujer es ahora.

jueves, 7 de marzo de 2024


José Argenis Rodríguez Aracena huyó del país horas después de atentar contra la vida de la estudiante de 16 años de edad

Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 07 marzo 2024.-

La Fiscalía de Santiago inició el proceso de extradición del ciudadano estadounidense de origen dominicano, que la mañana del lunes atentó contra la vida de una estudiante a la que disparó en medio de una discusión con el padre de la adolescente, por un incidente de tránsito.

Tras la identificación del agresor, José Argenis Rodríguez Aracena, las autoridades han establecido que, en su intento por evadir la justicia por la tentativa de homicidio en perjuicio de la adolescente, el hoy fugitivo huyó del país la madrugada de este martes, por el Aeropuerto Gregorio Luperón, de Puerto Plata.

La Fiscalía de Santiago explicó que el hombre atentó contra la vida de la estudiante de 16 años, quien se dirigía a su escuela junto a su padre y un hermano, también menor de edad.

Tras la ocurrencia del hecho de violencia, la Fiscalía de Santiago, junto a la Policía Nacional, se movilizó detrás del sospechoso que abordaba una yipeta Toyota 4 Runner.

El hecho ocurrió pasadas las 7:00 de la mañana del lunes, cuando el prófugo, que intentaba realizar un giro en U en una intercepción de la avenida Juan Pablo Duarte, provocó el incidente con el padre de la adolescente, con quien discutió brevemente, sacó su arma de fuego y disparó, hiriendo a la menor de edad.

 

Atletas seleccionados de Costa Rica

 Federación tica, además, otorga permiso a atletas individuales para participar en el evento del 22 al 25 de marzo en el DN, incluyen al juez internacional, Raúl Padilla

Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 07 marzo 2024.-

El presidente del Comité Organizador de Mr Universo’RD 2024 de fisiculturismo y fitness que será realizado del 22 al 25 de marzo en la capital dominicana, Franklin de la Mota, dio a conocer que, la federación costarricense de ese deporte otorgó el visto bueno a sus atletas y un juez internacional para participar en el evento y dio permiso a otros individuales.

De igual manera, aprovechó la ocasión para dar a conocer que, la ruta crítica de organización, marcha adelantada, sobre todo en el escenario del evento que es el teatro La Fiesta, del hotel Jaragua, en la capital dominicana.

En lo que se refiere a los atletas de Costa Rica, esa federación indicó en su portal de internet, que, sus atletas seleccionados han sido aprobados para participar en Mister Universo’RD, los nombres y categorías se darán a conocer luego

“Pero, algo importante es que, la competencia es en República Dominicana, todos nos quieren conocer y los que ya han venido, desean regresar y otros atletas individuales de Costa Rica, han recibido el permiso para participar, ese país ya inscribió al juez internacional, Raúl Padilla”, dijo De la Mota.

En lo que se refiere a la ruta crítica de organización de la justa mundialista, felicitó al elenco federado que encabeza el señor Tony Peña R, por la labor que realizan con furor, convirtiendo sus labores en puras competencias, anunciando que todo va muy adelantado.

De su lado, el señor Peña R, presidente de la Federación Dominicana de Fisiculturismo y Fitness (FDFF), felicitó a De la Mota, por la labor que realiza a todas horas, así como al elenco que componen las comisiones de trabajo, incluyendo a los seleccionadores de atletas.

 

Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 07 marzo 2024.-

Cada año en Estados Unidos se cambia el horario del tiempo dos veces. Se adelanta el segundo domingo de marzo, cuando comienza el horario de verano, y el primer domingo de noviembre, vuelve a implementarse una hora de retraso.

Este próximo domingo día 10 el reloj debe adelantarse (2:00 am) una hora en territorio estadounidense, que viene a igualar el tiempo con la hora de la República Dominicana. Se observa de manera uniforme en todo USA, excepto en Samoa Americana, Guam, las Islas Marianas del Norte, Puerto Rico, las Islas Vírgenes, Hawaii y la mayor parte de Arizona.

¿Por qué se cambia el horario cada año en USA? El origen del cambio se atribuye a Benjamín Franklin, quien lo sugirió en el siglo XVIII como medida para conservar energía.

Durante los siguientes 100 años, la Revolución Industrial sentó las bases para que su idea entrara en la política gubernamental.

En 1966, el Congreso de EUA promulgó la Uniform Time Act para simplificar el patrón oficial de dónde y cuándo se aplicaba el horario de verano.

Fue hasta 2007 que entró en vigor la Energy Policy Act, firmada por George Bush, la cual estableció el cambio de horario el segundo domingo de marzo y el primer domingo de noviembre.

 

Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 07 marzo 2024.-

Mil miembros de la Guardia Nacional, Policía Estatal-NY y la Autoridad Metropolitana del Transporte (MTA) serán desplegados en el metro de NYC para controlar la violencia en el subway, informó la Gobernadora Kathy Hochul.

La medida es para hacer frente a la ola de casos violentos en las diferentes líneas de trenes, usadas diariamente por más de tres millones de pasajeros, entre ellos decenas de miles de dominicanos.

En lo que va del presente año han ocurrido tres asesinatos, decenas de heridos, incluidos dominicanos, algunos a balazos, apuñalamientos, con objetos contundentes y empujadas hacia los rieles.

La Gobernadora anunció un plan de cinco puntos para aumentar la seguridad: Los 1000 miembros de las fuerzas realizan requisas de bolsos en las estaciones más concurridas. Propone enmendar la ley del Estado de NY para permitir que los tribunales prohíban viajar en metro o autobús a cualquier persona que haya sido condenada por un delito violento contra otro pasajero.

Asimismo, la MTA acelerará la instalación de cámaras en todo el sistema, agregando cámaras en las cabinas de los conductores. Aumentará la coordinación entre fiscales de distrito y las fuerzas del orden. Y aumentará el personal del programa SCOUT, trabajadores sociales encargados de apoyar en las estaciones y trenes, a las personas con enfermedades mentales.

Hochul, reiteró a quienes están cometiendo delitos en el sistema que serán atrapados, habrá consecuencias, y a quienes se sienten ansiosos al tomar el transporte, aseguró que el estado no parará hasta que todos se sientan seguros.

La Unión de Libertades Civiles (ACLU) respondió en un comunicado que no está de acuerdo con el anuncio de la gobernadora, porque no aborda los problemas de larga data como falta de vivienda, pobreza o acceso a atención de salud mental. Además, dicen que el enfoque de mano dura, como parar y registrar a las personas, se utilizará para perfilar a los neoyorquinos negros e hispanos.

 

Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 07 marzo 2024.-

El candidato a diputado en la Circunscripción 1-USA por el Partido Revolucionario Dominicano (PRD), doctor Yomare Polanco, recibió el endoso del reconocido líder comunitario en el Alto Manhattan, Tirso Piña.

Durante un encuentro con la prensa este miércoles en los estudios de TV “Opción NY”, Piña expresó que desde hace algún tiempo viene observando y analizando los diferentes candidatos a diputados, y se puso a consultar la comunidad dominicana en Filadelfia, Nueva Jersey, Connecticut y Long Island, entre otros estados y ciudades, sobre el valor y la participación de cada uno de ellos.

“La sumaria de valores recayó sobre el filántropo y hombre de la comunidad, Yomare Polanco, porque actúa con empatía, respeto y establece marcos de compromisos entre una cosa y otra”, dijo.

“Esta comunidad no puede botar un voto y debe tomar una decesión como la que acabamos de tomar en apoyar al doctor Polanco, conforme a lo que somos, de que, si luchamos aquí por mejor calidad de vida, por hacer feliz a nuestras gentes, por qué no tomamos la antorcha y decidimos todos que el candidato de la comunidad debe ser Polanco”, precisó Piña.

“El llevará la posición de todo corazón, porque defenderá la comunidad para que la diáspora sea respetada, porque hemos tenido diputados que la comunidad no los conoces, pero Polanco es de nosotros, de la comunidad”, reiteró.

Subrayó que todos conocemos que Polanco es un destacado profesional, que ha podido emprender una empresa de la medicina, tan necesaria en EUA y nuestra comunidad.

Indicó que la nueva generación debe tomar de ejemplo a Yomare, que nunca ha negado de donde viene. “Quiero reiterarle que me integro a su proyecto para que sea el próximo diputado de la comunidad, porque es un hombre de planes, principios y propuestas y nos podemos sentir seguros que tendremos a un gran representante en el Congreso”, afirmó.

Por último, Piña hizo un llamado a los dominicanos de buena voluntad para que tomemos acciones de principios y valores para hacer posible que elijamos a Polanco, “un hombre de fe, sueños y siempre al servicio de la comunidad”.

El candidato al dar las gracias expresó, “en la comunidad tenemos baluartes, gente importante que ha hecho historia, ellos lo han hecho como lo es el señor Piña”.

Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 07 marzo 2024.-

El proyecto político “300 con Leonel”, anunció la apertura para los próximos días de un programa interactivo, de 6 a 8 de la noche de lunes a viernes, por las plataformas de radio y TV “La Mía”, con sede en NY, además, 300 estudio online y las plataformas de redes sociales del movimiento.

El objetivo es impulsar la candidatura presidencial del doctor Leonel Fernández por el Partido Fuerza del Pueblo (FP) hacia los cerca de un millón de dominicanos en NY, entre ellos, los 273 mil 634 con derecho al voto en el estado, entre los que se encuentran 239 mil 271 en los cinco condados de la Gran Manzana.

Asimismo, destacar que el presidente Luis Abinader es el líder de los altos precios, nunca antes visto, como ahora en que los dominicanos deben comprar comida tan cara, gasolina, el dólar a 60x1, en convertirse en el mandatario de tomar más préstamos en menor tiempo, sobre los 35 mil millones de dólares en menos de cuatro años.

"Abinader es el líder con récord negativos en no favorecer el pueblo dominicano y la comunidad en el exterior con 2,835,593 de residentes", proclamó Geraldo Rosario, coordinador del proyecto político al juramentar un nuevo núcleo para los trabajos electorales en los que labora el movimiento.

“Los 300 con Leonel, que desde hace años viene apoyando políticamente al expresidente Fernández en los Estados Unidos, también utilizará la plataforma para denunciar el desempleo, el caos vehicular; el inefectivo combate a la delincuencia y criminalidad, situación por la que muchos dominicanos no viajan al país", precisa.

El también miembro de la Dirección Central (DC) de la FP, sostuvo que el presidente debe “derogar el cobro de $50 dólares cuando un menor hijo de dominicanos emigrados pasa más de 30 días en RD, y $80 si pasa más de tres meses”.

"Además, modificar la ley 716 del 1944 (79 años) sobre los consulados, para reajustar los elevados precios de sus servicios (pasaportes, poderes, etc.)", expresó.

“Leonel conoce a los dominicanos, es sensible con los pobres y no les da la espalda; representa el progreso y bienestar de los quisqueyanos de allá y aquí, contrario al inquilino del palacio, quien también es líder en promesas incumplidas", puntualizó Rosario.

 


Por Mavel Flores / Diario Azua
Nueva York / 07 marzo 2024.-

Representativos de la comunidad dominicana en esta ciudad felicitan y consideran atinado el reciente reconocimiento que le hiciera la entidad ¡Viva la Patria! al comunicador Ramón Mercedes como “Periodista de la Patria”, por motivo del 180 aniversario de la Independencia de la República Dominicana.

El reconocimiento se hizo en la Dirección de Cultura Dominicana, en el Alto Manhattan, en presencia de cientos de quisqueyanos, entre ellos, profesionales, políticos, oficiales electos, religiosos, comunitarios y ciudadanos comunes.

El congresista Adriano Espaillat dijo: “Por ejercer un periodismo imparcial y transparente, hay que felicitarlo; además, por su permanente trabajo periodístico llevando información veraz a la comunidad dominicana, se ha ganado nuestro respeto y admiración”.

El reconocido médico Rafael Lantigua: “Ejerce un periodismo eficaz, activo y veraz del cual los dominicanos en NYC nos sentimos complacidos y nos nutrimos de sus noticias para estar al tanto de lo que acontece en la comunidad”.

El ex cónsul y presidente del PLD en NY, Luis Lithgow: “El hace un periodismo dirigido a defender los intereses de nuestra comunidad de manera responsable".

Para el abogado criminalista Andrés Aranda “Es un ejemplo y un defensor de nuestra comunidad, desempeñando sus funciones con transparencia y profesionalismo”.

El doctor Yomare Polanco, candidato a diputado del PRD, por la Circunscripción 1-USA: “Ejerce un periodismo imparcial, transparente y actualizado; ofrece las informaciones que necesitamos saber, es una referencia”.

La dirigente del PRM Roberqui Jiménez: “Es un periodista dominicano marca país en el exterior”.

El asambleísta estatal por El Bronx, George Álvarez: “Considero que es uno de los periodistas que más informado mantiene a la comunidad, nuestras felicitaciones”.

El analista político de la TV (Univisión 41 y Telemundo 47) J.C. Malone: “Mercedes se merece ese reconocimiento y otros más por su titánica labor periodística”.

Dayanara Borbón, activista del movimiento “Acción Rápida”: “Su periodismo va dirigido en defender los intereses de la comunidad dominicana en NYC, veraz y profesional”. El locutor Francis Méndez: “Me mantengo al tanto de lo que acontece en nuestra comunidad, porque leo diariamente sus noticias claras, precisas, veraz e imparcial”.

Geraldo Rosario, coordinador de 300 con Leonel: “Mercedes es un periodista apegado a la ética profesional, de los más investigativos y defensores de la comunidad”.

La comunicadora Belkys Martínez: “Es un ejemplo de integridad y profesionalismo. Ofrece un periodismo con altura, acogido a la ética profesional y de servicios totalmente a favor de sus connacionales”.

Orlando Rosado, presidente del PRSC-NY: “Hay que considerarlo como uno de los mejores periodistas de nuestra comunidad en NYC”.

Rafael Díaz, director del programa TV -Levántate NY-: “Es un periodista meritorio, es de la comunidad”.

Erasmo Chalas, ex secretario general del CDP-NY: “Es un periodista al servicio de la comunidad, demostrado a través de los años”.

Mercedes, quien reporta para este medio, asistió al acto junto a sus hijos y nietos para inculcarles el amor por la patria y los fundadores del país (Duarte, Sánchez, y Mella), expresando que ese premio es de la comunidad.

Ha recibido reconocimientos del Congreso de los EE. UU.; el Senado de la RD; del Senado y Asamblea Estatal de NY; los Concejos Municipales de NYC y Paterson-NY; Universidad de Hostos, en El Bronx; la Alcaldía de Villa Riva, provincia Duarte; seccional del CDP-NY; La Junta Comunitaria 12; y del Círculo Locutores, seccional-NY; entre otras instituciones.

 

El taller, dirigido a fiscales y abogados de la Unidad de Violencia de Género, contó con el apoyo del Gobierno de los EE. UU. a través de la Agencia para el Desarrollo Internacional (Usaid)

Diario Azua
Santiago de los Caballeros, Rep. Dom. / 07 marzo 2024.-

La Fiscalía de Santiago desarrolló una intensiva jornada de capacitación dirigida a fiscales y abogados de la Unidad de Atención Integral a Víctimas de Violencia de Género, Intrafamiliar y Delitos Sexuales, con la que busca fortalecer el proceso de ejecución de las órdenes de arresto que se tramitan desde esta unidad en los tribunales.

El taller "Co-diseño de las Ejecuciones de las Órdenes de Arresto en Materia de Violencia de Género", cuenta con el auspicio del gobierno de los Estados Unidos de América a través de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid) y su Proyecto Justicia y Seguridad.

La finalidad de esta jornada formativa, es reforzar el proceso de coordinación y ejecución de las órdenes de arresto en los casos de violencia de género e intrafamiliar, y eficiencientizar la captura y judicialización de los agresores, como meta del recorrido por la ruta crítica en la que la unidad, junto a la Dirección Especializada de Atención a la Mujer y Violencia Intrafamiliar de la Policía Nacional (Deamvi) y otros organismos, trabajan, para minimizar el riesgo en las víctimas.

La capacitación fue impartida por el experto en procesos de justicia, Camilo Mantilla, e impactó a un total de 17 participantes, entre fiscales y abogados.

 

Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 07 marzo 2024.-

La Cámara Dominico Americana de Comercio de Florida, entregará un reconocimiento al doctor Félix Antonio Cruz Jiminián, por su notable carrera como como médico y por su altruista trayectoria, siempre acudiendo en ayuda de personas necesitadas, principalmente con la salud.

El organismo hará el homenaje al doctor Cruz Jiminián y a otros destacados empresarios y comerciantes dominicanos, durante una cena de gala en el hotel Renaissance at the Gables, en Florida pautada para este sábado 9 de marzo, día en que se conmemora el natalicio del patricio Francisco del Rosario Sánchez.

Por otro lado, Cruz Jiminián indicó, además, que participará el domingo 10 en el Gran Desfile de carnaval cubano de la calle 8 de Miami, en el que fue también ha sido reconocido como padrino. Por primera vez este evento es dedicado a un dominicano.

El galeno agradeció tanto a la Cámara Dominico Americana de Comercio en Florida, como a los organizadores del desfile de carnaval, por la grata valoración sobre su carrera, e invitó a todos los latinos, especialmente los dominicanos en esa ciudad, a participar en las actividades como hermanos, y a apoyar la dominicanidad.

Cruz Jiminián saldrá hacia Miami este viernes, donde será recibido por una comisión del Consulado dominicano, encabezado por la titular del organismo, Deyanira Vázquez.

El sábado sostendrá un encuentro con el gobernador de Miami a las 9:00 de la mañana, posteriormente una reunión con el alcalde, y luego un almuerzo con deportistas y algunos artistas.

Dentro de su agenda, también visitará el Children Hospital de Miami, antes de la cena de Gala.

Por Gabriella Corti Girón

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 7 marzo 2024.-

La actividad realizada en asociación con Ágora Mall, rinde tributo a una tradición costumbrista del país centroamericano durante Semana Santa y que ha sido declarada como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.

La exposición se podrá observar hasta el 01 de abril

En el marco de seguir uniendo y fortaleciendo los lazos en la diplomacia cultural, la Embajada de Guatemala en República Dominicana en asociación con Ágora Mall, presentará la exposición de alfombras guatemaltecas de Semana Santa, elaboradas con aserrín (polvo que se desprende de la madera al cerrarla), tradición que fue declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Cultura y la Educación (UNESCO).

Esta exposición de alfombra guatemaltecas de aserrín tiene como objetivo dar a conocer la riqueza social y cultural de Guatemala a los habitantes de la República Dominicana, así como también rendir tributo a uno de los actos más emblemáticos de la cultura guatemalteca, la cual conmemoran los misterios de la redención, pasión, muerte y resurrección de Jesús de Nazaret, enmarcando el fervor religioso y la espiritualidad, las tradiciones familiares así como también la diversidad social y cultural que Guatemala posee.

“Desde Ágora estamos convencidos que la mejor forma de fortalecer las relaciones entre las naciones es promoviendo políticas y prácticas que protejan y fomenten la diversidad cultural, garantizando que todos los visitantes del centro comercial tengan la oportunidad de participar y conocer de las diferentes costumbres que representan cada país. A partir de hoy tendremos las emblemáticas alfombras que hacen única esta tradición de Guatemala y que se ha convertido en un símbolo que identifica a esta hermana nación centroamericana en todo el mundo .” manifestó Silvia Rosales, administradora de Ágora Mall.

La exposición iniciará el 05 de marzo a las 11 de la mañana en los niveles 1, 2 y 3 del centro comercial. La exhibición estará compuesta de fotografías, así como muestras de alfombras de diferentes dimensiones y tamaños, y permanecerá abierta hasta el 01 de abril.




Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 7 marzo 2024.-

La Comisión de la dirección del PLD inscribirá la tarde de este jueves las diferentes candidaturas incluyendo la fórmula Presidencial.

El Partido de la Liberación Dominicana (PLD) confirma que al caer la tarde de este jueves 7 de marzo se procederá a la inscripción formal de la fórmula presidencial que se presentará al electorado en las elecciones de mayo venidero, así como las candidaturas al Congreso Nacional y al Parlamento Centroamericano.

Un mensaje de la coordinación de comunicaciones de la campaña así lo confirma anunciando la presencia de una comisión del Comité de Campaña y del Comité Político en la Junta Central Electoral para el depósito de la documentación correspondiente

“Hoy a las 6 de la tarde, una delegación del Partido de la Liberación Dominicana encabezada por Danilo Díaz e integrada por Andrés Navarro, Johnny Pujols, miembros del CP y CC depositarán en la Junta Central Electoral los documentos requeridos para la inscripción de Abel Martínez como candidato presidencial y de quien será su candidato o candidata vicepresidencial”, se dice en el mensaje

Danilo Diaz es el delegado político del PLD ante la JCE, quien al inicio de la semana adelantó que esa organización inscribirá sus candidatos y candidatas este jueves, como se ha adelantado,

El pasado martes en la reunión del Comité Político Abel Martínez firmó la documentación aceptando su nominación a la candidatura Presidencial al ser escogido en una amplia consulta ciudadana en octubre de 2022.

Por Néstor Estévez
/ Diario Azua / 7 marzo 2024.-

“Camarón que se duerme, se lo lleva la corriente”. Así se decía antes. Con los cambios que vive el mundo, destacando esa acepción dañina de “competir”, esa que invita a “comerse al otro”, han reelaborado la expresión. Ahora plantean: “Camarón que se duerme, se lo come otro camarón”.

Cuando el tema se adapta a la sociedad en que vivimos, el verbo “dormir” se vuelve sinónimo de “distraer”, entendido en su acepción de “desviar de lo esencial”. Y para ese desvío sobran los recursos en esta etapa de la humanidad.

Desde buscar un bolígrafo que está enganchado en el pelo hasta pasar de una habitación a otra y no recordar a qué, sumado a dejarse llevar por lo que “aparece en pantalla” mientras buscas una información que necesitas para algo “urgente e importante”, se han vuelto “pan de cada día”.

Ahora, una cosa debe quedar clara. Hay quienes no se dejan distraer tan fácilmente. No todo el mundo está en que si Rochy tal cosa, en el meme a los aspirantes que participaron en un debate, en lo que dice una encuesta amañada, en lo que promete fulanito, en que tal estrella se divorcia, entre otros muchos recursos distractores.

Hay quienes demuestran claridad meridiana en relación a qué tienen, qué quieren y qué -además de cómo- harán para conseguirlo. Por ejemplo, mientras los enfrentamientos armados, con su vergonzosa e inhumana cuota de vidas inocentes truncadas, han llegado a tratarse como “espectáculo”, China se enfoca en la creación de un nuevo modelo de desarrollo y en modernización a su estilo.

El país más poblado del mundo anuncia que “aplicará estrategias financieras, de promoción y desarrollo verde para fortalecer su comercio exterior en medio de un contexto internacional complejo”. El propio ministro de Comercio, Wang Wentao, adelantó detalles de iniciativas relacionadas con servicios financieros y el intercambio de personal.

Mientras mucha gente sigue desviada de lo esencial, la XIV Asamblea Popular Nacional de China y la segunda sesión del XIV Comité Nacional de la Conferencia Consultiva política del Pueblo Chino, dos estructuras de altísimo nivel, están bien despiertas y atentas, además de centradas y diligentes, en las decisiones que les permitirán ubicar a tiempo las oportunidades para conseguir lo que quieren.

Y alguien podría decir “pero eso es por allá; tú también estás distraído”. Y eso, por ahora, ni lo discuto. Prefiero, esta vez, referir algo de “por aquí”, algo que –quizás por estar tan cerca- posiblemente no estemos viendo o sencillamente se diluye entre la “cháchara” que nos desvía de lo esencial.

Nuevamente República Dominicana intenta ingresar a la Comunidad del Caribe (Caricom). Se dice que ahora aumentan las posibilidades de lograrlo por esa especie de simpatía mutua entre Luis Abinader, presidente dominicano, y Mohamed Irfaan Ali, presidente de la República Cooperativa de Guyana, país en donde tiene sede Caricom.

Desde hace varias décadas se ha entendido que, por tratarse de una alianza entre vecinos de República Dominicana, Caricom representa una fuente de oportunidades para el país. Recordemos que, desde el siglo pasado y todavía en 2013, la República Dominicana solicitó unirse a esa comunidad. La última vez que se suspendieron las conversaciones fue por la deportación a gran escala de haitianos por parte de República Dominicana. Ahora estamos, otra vez, en una posición delicada por la situación que vive Haití.

Lo real es que, además de vecinos con quienes hemos mantenido escasísimas relaciones, estamos hablando de países con un mercado que, en población, duplica a la República Dominicana. Estamos hablando de 15 Estados Miembros y 5 Asociados, en su mayoría islas de las Antillas Menores, y otros países de la región.

¿Cuáles oportunidades tiene República Dominicana? ¿Cuáles sectores dominicanos tienen mejores posibilidades para aprovecharlas? ¿Necesitamos hacer algunas adaptaciones para ello? ¿Qué representa eso para el sector agropecuario? ¿Hay oportunidades para productores dominicanos? ¿Hay oportunidades para otros subsectores de los agronegocios? ¿Las hay para otros sectores? ¿Qué necesitamos hacer para lograr el mejor aprovechamiento?

Ojalá estas preguntas tengan la virtud de poner en movimiento, si es que está dormido el camarón; no vaya a ser cosa que se lo lleve la corriente o le pase eso otro que dicen.