Titulares

Publicidad

jueves, 7 de marzo de 2024


Por Ramón Mercedes

Nueva York / Diario Azua / 7 marzo 2024.- 

El Grupo de Defensa de la Unidad de Justicia de Vivienda de la Sociedad de Ayuda Legal presentó a principio de esta semana una demanda contra los propietarios de un edificio de 49 apartamentos en El Bronx.

En el inmueble residen familias dominicanas, entre otras etnias, y es demandado por casi 500 violaciones (moho negro, daños por agua, pinturas descascaradas, cerraduras rotas, e infestación de roedores, entre otras) que están abiertas ante el Departamento de Preservación y Desarrollo de Vivienda (HPD) de esta ciudad.

El inmueble, ubicado en el 2201-05 de la avenida Davidson con la calle 182, en el mencionado condado, es propiedad de Romad Realty, LLC, 2201 Davidson NY Holdings LLC, David Kornitzer y Dov Guttman, quienes están siendo demandados en nombre de 25 inquilinos.

Además de las violaciones, los propietarios deben más de $24 millones de dólares en impuestos atrasados a la ciudad, y hay “pocas posibilidades” de resolver ese problema, dijeron los abogados de asistencia legal Ben Seibel y Russell Crane al Bronx Times.

La demanda exige no sólo que se repare el edificio, sino que la ciudad intervenga y destituya a los propietarios actuales, ya sea colocando el edificio en manos de un socio responsable sin fines de lucro o permitiéndole convertirse en una cooperativa de propiedad de inquilinos.

Esperan que la demanda finalmente cree un futuro mejor y más sostenible para el edificio y sus residentes.

 


Por Ramón Mercedes

Nueva York / Diario Azua / 7 marzo 2024.- 

Entró en vigor hace pocos días un acuerdo que exige al NYPD cambiar su capacitación y políticas sobre el uso de la fuerza en las manifestaciones y cómo trata a los miembros de la prensa.

Dicho acuerdo prohíbe una táctica conocida como kettling, en la que los agentes rodean y atrapan a los manifestantes antes de realizar un arresto masivo. Además, impone límites al controvertido Grupo de Respuesta Estratégica del NYPD.

La uniformada creó esta unidad fuertemente blindada en 2015 para combatir el terrorismo interno y responder a las protestas, y la despliega periódicamente para rodear un área antes de que comiencen las manifestaciones.

El acuerdo fue aprobado por primera vez por un juez federal en septiembre pasado. El sindicato policial más grande de la ciudad, la Police Benevolent Association (PBA), argumentó entonces en contra del mismo, alegando que no tuvo la oportunidad de defender su caso.

La jueza Colleen McMahon revocó su aprobación, permitiendo al sindicato defender su caso en enero, pero aprobó nuevamente el acuerdo.

La PBA puede apelar la decisión del juez en un tribunal superior. Un portavoz del sindicato dijo que la PBA presentará una apelación.

“En 2020, casi 400 agentes de policía fueron atacados y heridos, y se destruyeron cantidades incalculables de propiedades porque agitadores violentos utilizaron las protestas como cobertura para el caos”, sostiene la PBA.

“Este acuerdo no sólo es peligroso para los uniformados asignados a las protestas, también es para los manifestantes pacíficos y el público en general”.

Jennvine Wong, abogada de la Sociedad de Ayuda Legal, agregó que la ciudad gastó 114 millones de dólares en demandas por mala conducta policial el año pasado.

Por Ramón Mercedes

Nueva York / Diario Azua / 7 marzo 2024.- 

Un segundo debate televisivo se efectuará este viernes en esta ciudad entre candidatos a diputados del PRM, FP y PRSC por la Circunscripción 1 en Estados Unidos.

Los participantes serán Cirilo Moronta y Norberto Rodríguez del PRM, Henry Abreu de la FP, y Andrés Meléndez del PRSC, quienes tendrán sus intervenciones, a partir de las 3:00 de la tarde, en vivo por Visión Global TV, la radio estación Supra FM, y la sala de redacción de Periódico El Siglo, ubicados en El Bronx, y pertenecientes al Grupo de Medios Global, Inc.

Los candidatos expondrán sus respectivos programas legislativos, los cuales estarán enfocados en beneficiar la comunidad quisqueyana en el exterior, se informó.

La dirección general y moderación principal estará a cargo del periodista y empresario de la comunicación en los Estados Unidos, Erick Gutiérrez, junto a un equipo de profesionales.

Semanalmente habrá más debate para darle participación a los demás candidatos.

La semana pasada se efectuó el primero de ellos, participando candidatos del PLD, FP y PRD.

Por Ramón Mercedes

Nueva York / Diario Azua / 7 marzo 2024.- 

El alcalde electo de Río San Juan, Lenin Melo, se reunió el pasado sábado con miembros de la diáspora de esa comunidad en esta ciudad para expresarles su gratitud por el respaldo brindado durante la reciente contienda electoral que lo llevó al triunfo.

Durante el encuentro en el Alto Manhattan, Melo se comprometió a trabajar incansablemente por el bienestar de su pueblo.

"Siempre estaré agradecido, y más que agradecido, estaré comprometido con que las cosas se hagan bien", afirmó el alcalde electo.

Asimismo, destacó la importancia de colaborar estrechamente con sus connacionales del exterior en iniciativas que beneficien a toda la comunidad, tanto en proyectos económicos como en programas de desarrollo integral.

"Trabajaremos de la mano con la diáspora. Hay muchas formas de ayudar a nuestra comunidad, no solo en lo económico, sino con proyectos que beneficien a todos", agregó.

Melo escuchó atentamente las sugerencias y propuestas de los presentes, al tiempo que compartió algunos de los planes de desarrollo que planea implementar en los primeros días de su mandato. Además, expresó su interés en trabajar con diversos ministerios del gobierno y organizaciones no gubernamentales para impulsar el progreso de Río San Juan.

"Rescate81 con Luis"

Durante su visita quedó conformado el grupo "Rescate81 con Luis", con el objetivo de trabajar por el triunfo del presidente Luis Abinader en las próximas elecciones de mayo de 2024. Se propuso que Lenin Melo asuma el rol de jefe de campaña del presidente Abinader en el municipio, dada su popularidad y liderazgo entre los habitantes de Río San Juan.

La actividad, realizada en un restaurante del Alto Manhattan, estuvieron presentes Wendy Suero, Miguel Alonzo, Miguelades Bonilla, Luis Frómeta, Luis –Guichón- García, Natividad Núñez y esposo, Marilyn La Paz, Manuel -Mandolín- Rivera y esposa, Arismendy La Paz, entre otros.

En el establecimiento de expendio de bebidas alcohólicas fueron rescatadas 5 víctimas

Santiago Rodríguez Rep. Dom. / Diario Azua / 7 marzo 2024.-

La Procuraduría Especializada contra el Tráfico Ilícito de Migrantes y la Trata de Personas (PETT) y la Fiscalía de Santiago Rodríguez solicitaron que se imponga prisión preventiva en contra de un hombre y una mujer que administraban un negocio destinado a la comercialización y explotación sexual de mujeres y menores de edad.

En la instancia depositada en la Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente de Santiago Rodríguez el Ministerio Público solicita que se imponga la medida privativa de libertad en contra de Mercedes Báez y de Isidro Antonio Jáquez Valerio (Megateo), ambos arrestados en flagrante delito, mediante orden judicial y de allanamiento, ejecutada en el cabaret El Bujucal o Buhucal. En el lugar fueron rescatadas 5 víctimas, cuyos nombres se omiten para proteger su identificación.

El Ministerio Público le atribuye a los imputados incurrir en trata de personas, en la modalidad de explotación sexual, en violación a varios artículos de la Ley 137-03 sobre Tráfico Ilícito de Migrantes y Trata de Personas, así como en proxenetismo, contenido en los artículos 333, 334, 334-1, del Código Penal Dominicano, y abuso contra niños, niñas y adolescentes, contenido en el artículo 396, letras B y C, del Código para la Protección y los Derechos Fundamentales de los Niños, Niñas y Adolescentes (Ley 136-03).

La PETT detalla en un comunicado de prensa que se encuentra inmersa en un proceso de investigación que surge en razón de una denuncia recibida a través del Centro Recepción de Denuncias de la Fiscalía de Santiago Rodríguez, el pasado 1 de marzo, mediante la cual se informó sobre la desaparición de una mujer que salió de su vivienda en San José de las Matas, en el mes de diciembre del año 2022, la cual posteriormente se estableció que se encontraba en el citado establecimiento, de donde fue rescatada junto a un hijo de un año de edad, otra mujer y su hijo de nueve años, y una adolescente, quienes también se encontraban en el lugar.

Según se determinó en la investigación, los servicios sexuales eran ofrecidos por montos de RD$300.00 para el de paso y de RD$500.00 para el de salida.

La solicitud de medida de coerción detalla que la imputada mantenía en cautiverio a la víctima y madre del niño de un año, a la cual amenazaba, le retenía sus documentos y no le permitía usar el celular ni comunicarse con sus familiares, además de que la explotaba sexualmente, alegando la indicada imputada que la mujer le adeudaba un dinero, específicamente la cantidad de 15 mil pesos.

Además, se estableció que la imputada Báez trató de vender al infante hijo de la citada víctima por 200 mil pesos.

De acuerdo a testimonios de las afectadas, en el lugar también trabajaban como empleadas del establecimiento dos menores de edad.

Durante el allanamiento al local fueron ocupadas mascotas, todas con apuntes con nombres y números que indican deudas, preservativos con su envoltura, dinero en efectivo, una alcancía de color azul oscuro con figura de un cerdo, la cual contenía monedas de cinco pesos dominicanos con un total de RD$2,850.00, cigarrillos, juguetes sexuales, un puñal de acero de color plateado, varios cuchillos, machetes, tijeras y martillos, así como una máquina tragamonedas, teléfonos celulares, tabletas y documentos personales.

Al momento del allanamiento en el centro de expendio de bebidas alcohólicas fueron sorprendidos varios clientes utilizando los servicios que se ofrecían en el lugar y unas 10 mujeres en condición de servidoras sexuales, entre ellas, una menor de edad de nacionalidad haitiana, quien dijo tener 17 años de edad y que tenía en dicho establecimiento dos años trabajando. Además, se encontraba un menor de edad de unos 9 años, quien vivía en el lugar en compañía de su madre, también víctima de explotación sexual.

La solicitud de medida de coerción está sustentada con diferentes pruebas documentales, testimoniales, periciales y materiales que comprometen la responsabilidad penal de los investigados.

El Ministerio Público solicita al Juzgado de Atención Permanente de Santiago Rodríguez fijar audiencia para el conocimiento de la solicitud de medida de coerción en contra de Báez y Jáquez Valerio.

martes, 5 de marzo de 2024


Por Ramon Chávez

Nueva York, Rep. Dom. / Diario Azua / 5 marzo 2024.-

El mimado merenguero Manny Cruz se presentará en la famosa discoteca Salsa con Fuego de Nueva York el próximo viernes 22 de marzo. Será un encuentro bailable que lo acercará a su legión de seguidores latinos de la gran urbe.

Cruz, que ha sido nominado seis veces a los premios Grammy, es considerado la nueva sensación artística de la República Dominicana. Viene exclusivamente para esta única presentación en Nueva York.

Este debut de Manny y su orquesta, tendrá como artista invitado a un joven prometedor de la Bachata de voz exquisita: Ismael “Tu Cupido”, que viene directamente desde la ciudad de Tenares, para presentar credenciales junto a su conjunto, en esta gran fiesta.

Manny Cruz, dijo sentirse muy emocionado de venir a compartir con su público de esta gran ciudad, con la que dará inicio la primavera de este año, en un grandioso festival bailable.

Salsa con fuego es la discoteca del momento en Nueva York, ubicada en Fordham Road, al lado del Major Deegan Expy. (2297 Cedar Ave. Bronx, NY 10468). Escenario donde se presentan las principales estrellas internacionales de la música.

Este magno evento es una presentación de Salsa con Fuego, bajo la producción de Mundo Libre Music y Juan Cima. Para información y boletos, llamar a los teléfonos (917) 569-7989 y (718) 561-6161. Y,

 


Apuesta al crecimiento geográfico y tecnológico para ofrecer una experiencia más personalizada y eficiente en cada una de las entregas

Por Moisés Balbuena

Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua / 5 marzo 2024.- 

El servicio de courier TUPAQ llega al mercado dominicano con una apuesta al compromiso y la sostenibilidad del sector de paquetería, resaltando entre sus aspectos más importantes, la prioridad a la seguridad de los paquetes y la eficiencia.

“Estamos emocionados de introducir TUPAQ Courier en República Dominicana, este proyecto nace con la firme convicción de superar los estándares de servicio que los clientes conocen, agrupando todos los beneficios relevantes para los usuarios del sector. Nuestro enfoque en la personalización, la eficiencia y la garantía es el sello que nos distingue en el mercado, comprometiéndonos a brindarles soluciones de transporte confiables, eficientes y seguras”, manifestó Kelvin Carrau, presidente TUPAQ Courrier.

Con sucursales en Santo Domingo y Santiago, TUPAQ cuenta con una aplicación móvil y una página web donde se pueden rastrear los envíos en tiempo real, disponible tanto en el App Store como en Google Play, mientras que su página web se encuentra en www.tupaq.com.do Con estas herramientas, los usuarios pueden monitorear el progreso de sus paquetes de forma conveniente y transparente, brindando una experiencia de seguimiento sin igual en la industria del courier.

Asimismo, TUPAQ Courier busca expandir sus servicios, y continuar ofreciendo soluciones innovadoras y eficientes al público que busca más que un lugar de paquetería, un aliado de sus envíos sinónimo de eficiencia y servicio personalizado

Además, fortalecer su compromiso con la sostenibilidad y la reducción del impacto ambiental en todas sus operaciones de paquetería. Por lo que se mantienen constantemente buscando formas de minimizar su huella ambiental y promover prácticas ecoamigables en cada proceso de la cadena de suministro.

Su arribo a República Dominicana marca un hito importante en el mercado de courier internacional, por sus servicios innovadores, el enfoque en el servicio al cliente personalizado y el compromiso con la calidad y la eficiencia que permiten brindar nuevas oportunidades para los consumidores dominicanos y fortalecen la competencia en el sector.

“En TUPAQ nos esforzamos por ofrecer una experiencia de envío sin igual, con nuestro servicio personalizado, entregas rápidas, todo esto aunado a la calidad y garantía en cada mercancía que el cliente deposite en nuestras manos, sin importar el tamaño o valor, es el mismo tratamiento para cada uno de ellos”, explicó Kelvin Carrau.

La compañía de envíos cuenta con 9 sucursales distribuidas en Santo Domingo, en las zonas del Ensanche Julieta, Ensanche Paraíso, Evaristo Morales, Gazcue, La Castellana, Las Praderas y San Isidro; mientras que en Santiago se encuentran en las zonas de Puñal y Los Jardines.

El CDP, SNTP y el Observatorio Comunicación y Democracia se unificaron en la iniciativa para el mejor uso de la terminología jurídica en el periodismo

Santiago, Rep. Dom. / Diario Azua / 5 marzo 2024.-

Bajo el tema "Delitos Electrónicos, Terminología Jurídica e Información Sensible", la Fiscalía de Santiago desarrolló un encuentro de actualización profesional en colaboración con el Colegio Dominicano de Periodistas (CDP), seccional Santiago; el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP), filial local y el Observatorio Comunicación y Democracia.

La jornada, que se desarrolló en las instalaciones del Centro Conductual para Hombres del Ministerio Público, contó con dos ponencias dirigidas por la fiscal Gladisleny Núñez, directora de la Unidad de Atención Integral a Víctimas de Violencia de Género, Intrafamiliar y Delitos Sexuales de la Fiscalía, y el fiscal Warlyn Alberto Tavárez, experto en criminología electrónica.

Entre los contenidos disertados, la directora de la unidad de Género hizo hincapié en la urgente necesidad de protección de la intimidad y otros derechos de las personas víctimas de violencia física, emocional y sexual, en un ejercicio que los profesionales del periodismo y la comunicación deben realizar, haciendo reservas u omisión de detalles íntimos y dolorosos, que no aportan a la comunicación, sino al morbo, sin que ello quebrante el legítimo derecho que tienen de informar a la población sobre estos hechos.

Núñez advirtió que la publicación de imágenes, detalles y mensajes estereotipados acerca de un hecho que involucra a niños, niñas, adolescentes y mujeres, y que alientan al morbo, constituye violencia de género mediática.

El taller de actualización profesional, estuvo motivado en el interés de la Fiscalía de Santiago y los gremios del periodismo, en reforzar el uso de la terminología jurídica aplicada al periodismo y en el adecuado abordaje de los temas que refieren sobre violencia de género, intrafamiliar y delitos sexuales. También, en el interés de evitar la violación a la ley en la divulgación de información sensible e íntima, que pudiera afectar el honor y los derechos de las personas involucradas en un hecho que se ventila en los tribunales y genera interés mediático.

Sobre estos aspectos, expuso el fiscal Tavárez, en quien recayó el tema de los delitos electrónicos, transgresiones que se cometen cuando se difunde o comparte contenido que puede ser injurioso, ofensivo, lesivo a la intimidad o afectar el honor de las personas, a través de medios electrónicos, por redes sociales u otras plataformas en la red.

Experto en criminalidad electrónica, el fiscal Warlyn Tavárez advirtió que el botón de "eliminado" no existe en la red, debido a que todo contenido gráfico o textual que sea colgado en plataformas digitales, quedará siempre registrado.

De ahí, que exhortó aplicar el sentido de la responsabilidad en el uso de estas tecnologías, para evitar transgresión a leyes como la 53-07 sobre Crímenes y Delitos de Alta Tecnología, y la 192-19 que refiere sobre el Derecho a la Intimidad.

En su intervención ante el auditorio, el titular de la Fiscalía de Santiago, Osvaldo Bonilla, aplaudió el interés de los profesionales del oficio en reforzar sus conocimientos en los temas expuestos; una muestra, entiende el fiscal, del compromiso en el ejercicio de un periodismo apegado a las buenas prácticas y al uso de un lenguaje que respete los derechos de las personas.

El secretario general del CDP, filial Santiago, Juan Carlos Bisonó, reconoció el interés de los participantes en la capacitación, para ejercer apegados a los principios éticos el oficio del periodismo, y mejorar el abordaje en temas que se ventilan en la justicia.

Estos encuentros, anunció Bisonó, se continuarán desarrollando de manera permanente, con temas que han sido propuestos por los participantes.

A la jornada asistieron profesionales del periodismo como José Ernesto Devárez, director en la zona Norte de El Nuevo Diario; Carlos Manuel Estrella, destacado catedrático y periodista; Edward Fernández, del rotativo Diario Libre; Deyanira López, periodista de CDN; José Zapata, de la directiva local del CDP, y Griselio -Grey- Núñez, director de Comunicaciones del Ayuntamiento de Santiago.

Así también, Onelio Domínguez, gremialista y redactor del Listín Diario, y José Batista, del SNTP. Además, José Alfredo Espinal, de la redacción del periódico Hoy; Francis López, del programa Acción Cooperativista y Más; Inocencio Encarnación, de Teleuniverso; la presidenta de la Asociación de Locutores de Santiago, Águeda Alejo; la pasada secretaria del CDP, Ana Bertha Pérez, entre otros destacados profesionales del periodismo local y nacional.

Las exposiciones motivaron la activa participación del auditorio, enriqueciendo el debate.

La Fiscalía de Santiago, en su compromiso con el servicio, pondera estos encuentros con profesionales del periodismo, para abrir paso a un ejercicio de la comunicación que sirva contenidos de valor para la gente.

Por Lisandra Bello

Pepillo Salcedo, Montecristi Rep. Dom. / Diario Azua / 5 marzo 2024.- 

Tras concluir el año 2023 con importantes logros alcanzados y amplias proyecciones, la empresa Energía 2000, S.A., promotora del proyecto energético Manzanillo Power Land, exhibe sus principales hitos en el marco de su evolución empresarial, encabezados por un aumento significativo de su capital social autorizado fijado en la suma de US$250,000,000, para una cantidad de 250,000 acciones de un valor nominal de US$1,000 cada una, siendo suscritas un total de 166,822 acciones nominativas y consecuentemente un capital íntegramente suscrito y pagado registrado con la suma de US$166,822,000.

Este hito clave en la gestión financiera de recursos de Energía 2000 fue aprobado en su Asamblea General Extraordinaria, de fecha 29 de agosto de 2023, durante la cual el entonces presidente del Consejo de Administración, Jaime Santana Bonetti, lideró la ronda de capitalización de las inversiones y aportes de los accionistas a favor del proyecto, con la intención de optimizar las operaciones de la sociedad y garantizar la continuidad de la construcción, desarrollo y operación de la planta energética. Se destaca el hecho de que el monto total del incremento en el capital suscrito y pagado fue aportado de manera directa a través de inversiones con cargo el equity, levantando un capital enteramente privado y reflejando el compromiso de sus accionistas con el éxito del proyecto.

Dentro de los logros alcanzados durante 2023, también se exhiben hitos relevantes en el desarrollo de la central de generación termoeléctrica Manzanillo Power Land de 414MW, como lo son los avances en términos de construcción, con edificaciones completamente terminadas tales como salas de control local para los turbogeneradores, sala de control y mando centralizada, sistema de recolección y tratamiento de aguas negras, pozo tubular de 295,000 pies, pilotes estructurales y cimentación de hormigón armado en ACC-Air Cooled Condenser (aerocondensador de vapor), y pilotes estructurales y cimentación de hormigón armado en HRSG Heat Recovery Steam Generation (generación de vapor por recuperación de calor); así como también, la construcción e inauguración del edificio administrativo y el edificio de seguridad y control de Energía 2000, los cuales se erigen como un centro neurálgico para la coordinación estratégica de todas las actividades relacionadas con la operatividad de la central.

De igual modo, se enmarca en estos avances destacados del proyecto, el trabajo de alta calidad que ha realizado el aliado estratégico de Energía 2000, la multinacional Lindsayca, Inc., la cual en el desempeño de sus funciones como empresa de Ingeniería, Procura y Construcción (EPC), ha exhibido un papel estelar en la ejecución de las fases de construcción, habilitación y desarrollo de la central termoeléctrica, garantizando más allá del cumplimiento del cronograma de trabajo dispuesto, también el apego a estándares nacionales e internacionales no solo en términos de calidad y seguridad, sino también de eficiencia y sostenibilidad.

Energía 2000, también destaca como un importante progreso, la llegada exitosa al país de las turbinas a gas (SGT6-8000H de 269.1 MW) y vapor (SST6 de 144.1 MW), fabricadas por Siemens Energy, las cuales fueron recibidas en puerto dominicano a través del Muelle Provisional de Manzanillo, construido e inaugurado el pasado agosto por el grupo empresarial, para proveer la infraestructura portuaria necesaria para cargar materiales y equipos para el desarrollo de la central.

Hitos adicionales de Energía 2000

Aunado al impacto económico que suponen los recursos invertidos en el desarrollo de Manzanillo Power Land, reflejados en el capital suscrito y pagado de la empresa luego de la capitalización concluida en agosto de 2023, se suman la ejecución y finalización de obras trascendentales y conexas a la funcionalidad de la generación eléctrica. Dentro de estas se destacan la carretera de carga al Muelle de Manzanillo, la operatividad del Muelle Temporal de Manzanillo, la finalización del gasoducto tramo Energía 2000 – Puerto de Manzanillo, así como la gestión de reforestación y restauración ecológica en colaboración con la Fundación Moscoso Puello, como aval de la responsabilidad medioambiental de Energía 2000.

Los adelantos en la infraestructura de la Línea de Transmisión 345KV de la Zona Noroeste forman también un eje central del progreso en la gestión de proyecto. A la fecha, su construcción se encuentra en etapa final, con miras a ofrecer 115 kilómetros de extensión para conectar las subestaciones de Pepillo Salcedo, Guayubín y El Naranjo, propiciando la interconexión de Manzanillo Power Land al Sistema Eléctrico Nacional Interconectado (SENI), con lo cual se fortalece aún más la infraestructura necesaria para la distribución eficiente de la energía generada.

Estos logros no solo representan avances tangibles, sino que también reflejan la sólida colaboración entre los inversionistas y los socios estratégicos para la consecución del éxito en sus planes, a la vez que respaldan la solidez financiera del proyecto Manzanillo Power Land y la sociedad comercial Energía 2000, la cual cada vez más se posiciona como un referente y actor destacado en el sector energético y empresarial dominicano.

El procesado Hansel Matos Matos secuestró el celular de la mujer y se hizo pasar por ella entre los contactos de su equipo móvil para difundir fotos íntimas de la víctima

Santo Domingo Oeste, Rep. Dom. / Diario Azua / 05 marzo 2024.-

El Tercer Tribunal Colegiado de Santo Domingo Oeste sentenció a la pena de 30 años de prisión a un hombre acusado por el Ministerio Público de incurrir en actos de tortura y barbarie contra su expareja.

Tras acoger la petición de la Fiscalía de Santo Domingo Oeste, los jueces Juan Pablo Ortiz Peguero, Sandra Josefina Cruz Rosario y Reyes Hernández condenaron al acusado Hansel Matos Matos (Quike), ordenando el cumplimiento de la sentencia condenatoria en el Centro de Corrección y Rehabilitación (CCR) Najayo Hombres, en San Cristóbal.

El expediente acusatorio señala que el 23 de octubre de 2022, Hansel Matos Matos interceptó y agredió físicamente a la víctima en momentos en que esta se dirigía a su lugar de trabajo. Luego, la obligó a ir a su casa, donde la golpeó con un machete en ambas manos, le cortó el cabello y le dio varios planazos en el cuerpo, mientras la amenazaba que la iba a matar. El nombre de la mujer fue omitido para proteger su integridad.

Antes de cortarle el cabello, el hoy condenado Matos Matos le dijo a la víctima “que escogiera si quería que le cortara el cabello o el cuello primero”.

La acusación también sostiene que Hansel Matos Matos secuestró el celular de la su expareja y se hizo pasar por ella entre los contactos del equipo móvil para difundir fotos íntimas de la víctima.

Gayumba nació en 1976, resultado del trabajo aficionado de ocho estudiantes del Teatro Estudiantil, dirigido por el actor y director venezolano Rómulo Rivas.

Por José Rafael Paula Sosa

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 5 marzo 2024.-

El Centro Cultural Banreservas estrena este miércoles 6 de marzo una exposición fotográfica de Mariano Hernández con la historia del Teatro Gayumba, que fundaran Manuel Chapuseaux y Nives Santana.

La exposición, titulada /Gayumba y La Magia de la Escena, recorre el origen y desarrollo de este emblemático grupo teatral, dijo Mijail Peralta Rodríguez, gerente de Cultura de Banreservas.

El grupo teatral Gayumba nació en 1976, resultado del trabajo aficionado de ocho estudiantes del Teatro Estudiantil, dirigido por el actor y director venezolano Rómulo Rivas, uno de los principales difusores del teatro popular, por entonces una corriente que tomaba cuerpo en América Latina.

Esa corriente escénica buscaba asociar la temática político-social con las técnicas teatrales no naturalistas de orientación épica.

Dirigido por Manuel Chapuseaux, también actor, y teniendo como actriz principal a Nives Santana, el grupo llevó adelante su proyecto teatral con montajes simples y didácticos, muchas veces representados en plena calle con máscaras y muñecos.

Gayumba ya no existe, tras más de 40 años de servicio escénico al país, pero que ha dejado una impronta imborrable en las tablas dominicanas.

Entre sus obras montadas se encuentran: Historias para ser Contadas, Ratoncillo Pide a su Novia, El Pastel y la Torta", El Extraño Viaje de Simón el Malo Pin, Pan, Pon: ¡Qué Gracioso es Calderón!, Las Sirvientas y Don Quijote y Sancho Panza.

Otras obras de Guloya son: El Cuarto Vecino, Los Amos, Un Comercial para Máximo Gómez, Redoblante y Pulgarcito, Lazarillo, Caperucita Roja, Verde, Blanca, Amarilla, Azul”, Ubú Rey y El Quijote no existe.

El grupo dedicó en sus orígenes a montar piezas de teatro para niños, haciendo actividades pedagógicas e intercambios con movimientos teatrales de varios países latinoamericanos.

Mariano Hernández, como fotógrafo amante del teatro, se identificó en la labor de Gayumba y se hizo su fotógrafo oficial, una labor que desarrolló de forma voluntario y que ha dado como resultado un registro fotográfico detallado de este grupo teatral.

Hernández es un fotografo artístico, autor de numerosos libros de imágenes, siendo el más reciente El arte en la cabeza. Su principal pasión como tema, además del teatro, es el carnaval.

Pie de foto

Una de las imágenes del fotografo Mariano Hernández sobre la historia del desaparecido Grupo Gayumba.








lunes, 4 de marzo de 2024

 

Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 04 marzo 2024.-

El Comando de Crecimiento del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) en esta ciudad, que dirigen Rafael Mota Paulino y Ruddy Durán, realizó un amplio bandereo y operativo este domingo en el condado de El Bronx con el apoyo directo de los candidatos a diputados por la Circunscripción 1-USA, doctores Yomare Polanco y Nancy Jiménez.

En la actividad política, llevada a cabo por varias horas en la avenida Jerome con Burnside en el citado condado, la dirigencia del Partido Blanco hizo contacto directo con cientos de dominicanos en las concurridas avenidas y hacían la señal de apoyo.

Asimismo, por múltiples vehículos que transitaban por el lugar tocando sus bocinas en señal de apoyo.

Los integrantes del PRD distribuyeron cientos de gorras con el emblema del partido y brochures con mensajes del presidente del partido, Miguel Vargas Maldonado, y orientaciones con relación a los programas legislativos de ambos candidatos a diputados.

Tanto Mota Paulino y Durán, renunciaron hace pocos meses del Partido Revolucionario Moderno (PRM), llegando a desempeñarse como vicepresidente y presidente de la juventud en la seccional neoyorkina, afirmando que han sacado el “jacho” del PRD para calentarlo.

Afirmaron que, al renunciar al partido de gobierno, fueron seguidos por decenas de miembros de la base, inconformes también por la forma en que el partido de gobierno ha sido y viene siendo manejado por sus dirigentes en NY, enfocados solo en el “grupismo” y olvidando la lucha de la base perremeísta para darle paso a los “popies”.

Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 04 marzo 2024.-

La Gran Alianza Nacional por la Renovación Económica y Social, (GANAREMOS), que integran los partidos Demócrata Institucional (PDI), Quisqueyano Demócrata (PQDC), y otras agrupaciones y movimientos políticos emergentes, proclamarán sus candidatos a diputados por la Circunscripción 1-USA en los próximos días.

Los candidatos son el cineasta Eduardo Luna, la ex candidata a regidora Ramioly Rivera Brito y Diomedes Minaya, informó Félix Jerez, presidente federal en los Estados Unidos del partido que lidera el doctor Ismael Reyes y lleva como su candidato presidencial al doctor Leonel Fernández.

“GANAREMOS está lista para iniciar su accionar político con su maquinaria en dicha Circunscripción, con 544,446 votantes, el 62.58 % de todos los votantes en el exterior (870 mil)”.

“Nuestra meta es sumarle 100 mil votos a nuestro candidato presidencial, doctor Fernández, y ganar las congresuales en dicha Circunscripción, compuesta por los estados de NY con 275,698 votantes (31.66%) de la votación en todo el exterior; Nueva Jersey = 113,274 (13%); Boston = 59,771 (7%); Filadelfia = 47,604 (5.47%); y Providencia = 25,327 (2.91%), entre otros”, explicó Jerez.

“La proclamación será el domingo 24 de este mes, a las 3:00 de la tarde, en el restaurant 809, en la calle Dyckman en el Alto Manhattan, y estará a cargo del doctor Reyes”, precisó.

Añadió que el PDI aparecerá en la casilla #31 de la boleta electoral para las elecciones presidenciales y congresuales del domingo 19 de mayo próximo en República Dominicana.



Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 04 marzo 2024.-

Funcionarios de salud de NYC confirmaron el pasado fin de semana los primeros casos de sarampión en esta ciudad en el presente año, exhortando a los padres vacunar sus hijos contra la enfermedad.

Decenas de miles de menores de origen dominicano residen en la Gran Manzana.

Se informó que se han registrado dos casos en NYC y ambos están relacionados con viajes y no se debieron a transmisión local.

Según funcionarios neoyorkinos de salud, en el 2015 se reportaron seis casos, y un caso en 2016. Durante la pandemia de Covid-19 no se reportaron casos entre 2020 y 2022.

NYC se mantiene por delante de los promedios nacionales en tasas de vacunación. Durante el año escolar 2022-23, el 97,3 % de los niños había recibido la vacuna MMR de dos dosis en comparación con los promedios nacionales del 93,1 %.

A nivel nacional, los casos de sarampión están aumentando, según datos de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades.

Desde el 1 de enero, se han notificado un total de 41 casos de sarampión en 16 estados. El año pasado se notificaron 58 casos.

Los primeros síntomas de la enfermedad incluyen fiebre, tos, secreción nasal y ojos rojos y llorosos. De tres a cinco días después de que una persona experimenta los síntomas iniciales, aparece una erupción de manchas rojas en la cara que luego se extiende por todo el cuerpo.

 

La calidad, la personalización de los servicios y la exclusividad de los hoteles del portafolio del Grupo se erigen como la mejor herramienta promocional para atraer a las nuevas generaciones de viajeros alemanes

● Los proyectos vinculados al desarrollo sostenible cobran fuerza, como elemento diferenciador, con la presentación de la marca Lopesan for Good

● El equipo de la oficina en Berlín encargado de la gestión de los hoteles de Alemania y Austria de la marca IFA by Lopesan Hotels ejercerá de anfitrión en esta feria, en la que también habrá una representación del equipo comercial del Lopesan Costa Bávaro Resort, Spa & Casino de República Dominicana

● La agenda de reuniones de la ITB de Berlín está compuesta por más de 85 encuentros profesionales con los principales turoperadores, agencias de viaje, OTAs y bancos de camas del mercado alemán

Diario Azua
Berlín / 04 marzo 2024.-

Lopesan Hotel Group afronta su participación en la feria International Tourism Berlin (ITB) con el firme propósito de captar a los clientes Premium de Alemania, destacando la personalización de los servicios, a través del programa Unique by Lopesan, las políticas verdes y la exclusividad de los hoteles que forman parte del portafolio de la compañía, poniendo el foco no sólo en los establecimientos de Gran Canaria o Fuerteventura, sino que también se hará especial hincapié en la promoción del Lopesan Costa Bávaro Resort, Spa & Casino, de República Dominicana, así como del Eden Beach Resort & Spa, a Lopesan Collection Hotel, en Tailandia.

La estrategia comercial asociada a los establecimientos de la marca IFA by Lopesan Hotels correrá a cargo del equipo de profesionales de la nueva oficina de Berlín, que desde su apertura, a comienzos de 2023, se ha centrado en el objetivo de continuar creciendo en Alemania, Austria y todo el mar Báltico, mediante la suma de nuevos activos a la actual cartera de negocio.

Una vez superado el proceso de recuperación del mercado alemán en Gran Canaria, que el año pasado estuvo cerca de igualar los datos registrados pre pandemia, ha llegado el momento de captar la atención de una nueva generación de viajeros teutones que se sienten atraídos por las propuestas hoteleras de calidad, en las que aspectos como la gastronomía, el diseño o el confort de sus instalaciones desempeñan un papel esencial, señaló el director general de la División Hotelera del Grupo Lopesan, José Alba. “Además, aprovecharemos la participación en la ITB para dar a conocer nuestra marca Lopesan for Good, un proyecto de identidad ligada a los proyectos verdes, el cuidado del medio ambiente y la apuesta incuestionable de la compañía por un modelo turístico basado en la sostenibilidad”.

La compleja situación económica que afecta de lleno a Alemania, ha propiciado que su poder como destino emisor turístico se haya visto reducido en los últimos años, favoreciendo estrategias que han ayudado a diversificar la llegada de turistas procedentes de mercados emergentes, analizó José Alba, “sin embargo, Alemania es un país clave para el Grupo Lopesan y estamos convencidos de que, a base de esfuerzo y trabajo duro, lograremos volver a fidelizar su confianza”. La incentivación de la venta anticipada de paquetes vacacionales y el fomento del programa Unique by Lopesan son otros de los retos fijados para la cita berlinesa.

La cercanía de fechas clave como la Semana Santa o la temporada de verano, hacen que la ITB sea un escenario perfecto para desarrollar las más de 85 reuniones que conforman la agenda profesional, que ha sido estructurada para tratar de alcanzar nuevos acuerdos con los principales turoperadores, agencias de viaje, OTAs y bancos de camas de Europa. Por este motivo, también se ha desplazado hasta Alemania una representación del equipo comercial de República Dominicana, que pondrá de relieve los excelentes atributos que el Lopesan Costa Bávaro Resort, Spa & Casino ofrece para los viajeros germanos y austriacos.

Lopesan Hotel Management (LHM) cuenta con su propia estrategia de cara a afrontar su participación en la ITB, fijando como desafíos el análisis concienzudo de las numerosas oportunidades recibidas y su valoración de cara a añadir nuevos activos o propiedades de terceros que se sumen a los recientes casos de éxito protagonizados por el Kumara Serenoa by Lopesan Hotels, en Gran Canaria, o el Eden Beach Resort & Spa, a Lopesan Collection Hotel, en Khao Lak.

Un stand exclusivo para una cita única

El centro de convenciones Messe Berlin acoge una de las ferias más importantes de la escena turística europea y Lopesan Hotel Group vuelve a acudir con un espectacular stand propio que continúa la tendencia de las otras dos grandes citas del sector: la World Travel Market, de Londres, y FITUR, en Madrid.

Los profesionales que acudan al stand nº 207 del Hall 2.1, justo frente al espacio ocupado por Islas Canarias, tendrán la sensación de estar entrando en la recepción de alguno de los hoteles del grupo. La madera, el uso de la piedra integrada en la vegetación y los contrastes sugeridos por la luz ofrecen una imagen moderna, atractiva e intimista, creando un lugar de trabajo exclusivo para una cita única.

El Lopesan Villa del Conde Resort & Spa, el Hotel Faro, a Lopesan Collection Hotel y el Lopesan Costa Bávaro Resort, Spa & Casino son las imágenes que acaparan todas las miradas, al integrarse sutilmente en el diseño de este espacio eco friendly, que es fiel reflejo de la esencia de Lopesan for Good. El resto de las marcas del Grupo también tendrán protagonismo en esta edición, mostrando algunos de los elementos que definen a The Lopesan Collection Hotels, Lopesan Hotels & Resorts, Kumara by Lopesan Hotels, Corallium by Lopesan Hotels, Abora by Lopesan Hotels e IFA by Lopesan Hotels, que contará con un lugar específico en el que podrán llevar a cabo los numerosos encuentros programados, del 5 al 7 de marzo, en la ITB 2024