Titulares

Publicidad

lunes, 4 de marzo de 2024

 

“Leonel y su partido fueron los principales derrotados del 18 de febrero”

Advierte que no formará parte de quienes propician la aprobación de leyes sin leerlas

El presidente de ALPAIS afirma que el PRM cerró filas en torno a su candidatura a senador del DN

Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 03 marzo 2024.-

El candidato a senador del Distrito Nacional por el Partido Revolucionario Moderno (PRM) y Alianza País (ALPAIS), doctor Guillermo Moreno, proclamó que el 19 de mayo obtendrá una aplastante victoria en las elecciones legislativas, lo cual también se pondrá de manifiesto con la candidatura del presidente Luis Abinader.

Entrevistado por el periodista Federico Méndez, en el programa Esferas de Poder, que se transmite los domingos de 8:00 a 9:00 de la mañana, por RNN Canal 27, sostuvo que todo indica que la tendencia del 18 de febrero se replicará en los próximos comicios.

“Es decir, que la proyección hacia mayo es una victoria contundente, a nivel de la senaduría del Distrito Nacional”, enfatizó.

Consideró que más que competitivo, se ve muy definido hacia dónde apuntan los resultados de mayo en la capital, donde asegura que sus contrincantes están muy distantes en términos de simpatías.

“Todas las tendencias indican, incluyendo las encuestas que se han hecho con posterioridad, que, si lo de febrero 18 fue una victoria contundente, lo que se avizora es que lo de mayo 19 será una victoria aplastante”, subrayó.

Argumentó que lo que quedó de manifiesto en febrero es que el pueblo dominicano ha hecho una opción, que es la del gobierno del cambio y fortalecer esa propuesta política en los próximos cuatro años.

“Pienso que lo más importante a destacar es que hace apenas una semana y días que se produjo la más importante encuesta electoral, que son las elecciones municipales”, adujo.

El presidente de ALPAIS destacó que los comicios del 18 de febrero pusieron de manifiesto unas simpatías del pueblo dominicano hacia una propuesta electoral muy definida, que es la que lidera el presidente Luis Abinader y 22 partidos.

El jurista consideró que las elecciones municipales marcan un antes y un después del proceso, donde todas las tendencias indican que si lo de febrero fue una victoria contundente, lo que se avizora es que lo del 19 será una victoria aplastante.

“Leonel y su partido fueron los principales derrotados del 18 de febrero”

El candidato a senador del Distrito Nacional por el Partido Revolucionario Moderno (PRM) y Partido Alianza País (ALPAIS), doctor Guillermo Moreno, dijo que los principales perdedores y derrotados de las elecciones del 18 de febrero fueron el expresidente Leonel Fernández y su partido la Fuerza del Pueblo (FP).

El dirigente político considera que argumentar que eso se debió a una estrategia del gobierno, de inducir la abstención de los ciudadanos que simpatizan con la oposición, “es algo de una persona que está delirando políticamente”.

Opina que lo que está diciendo Fernández es que de la lista de dos millones de afiliados que presentó hace unos meses, si por los resultados que obtuvo solo recibió un 20%, significa que está integrado en un 80% por gente que se deja captar para que se abstenga de votar.

Moreno sostuvo que en vez de admitir la realidad de su derrota y examinar efectivamente cuáles son las causas, el ex mandatario lo que hace es recurrir a un argumento casi de ficción, como el del famoso algoritmo para justificar una derrota anterior.

El ex Procurador Fiscal del Distrito Nacional plantea que desde el 2016, la sociedad viene mandando el mensaje claro de que no quiere la repetición de los gobiernos y prácticas del pasado.

El candidato senatorial afirmó que la oposición no comprende el sentido de los tiempos, porque sigue reivindicando el pasado de 20 años.

“Entonces, esa oposición está perdida, y la mejor muestra de lo que estoy diciendo es que el último discurso del expresidente Leonel Fernández, el que ve ese discurso dice; pero esta persona está delirando por argumentar toda forma de justificar esa derrota aplastante que recibieron”, adujo.

Advierte que no formará parte de quienes propician la aprobación de leyes sin leerlas

El candidato a senador del Distrito Nacional por el Partido Revolucionario Moderno (PRM), doctor Guillermo Moreno, advirtió que su proyecto político de legislar en serio implica que de ser electo el 19 de mayo no formará parte de quienes propician la aprobación de leyes sin leer los proyectos que se discuten en el Congreso Nacional.

“Eso es una gran irresponsabilidad, falta de seriedad, el legislador tiene la obligación, no solo de estudiar la ley, examinarla, sino de, al momento de dar su voto, hacerlo con conciencia de lo que está decidiendo”, acotó.

Expuso que su propuesta enfatiza en ir al Congreso y ser un senador en serio, lo cual significa su compromiso y actitud de cómo piensa asumir esa alta función.

“Ser un senador en serio implica, ante todo, legislar en serio, legislar en serio es nunca ser parte ni confundirnos en términos de propiciar la aprobación de leyes sin leerlas”, agregó.

El ex Procurador Fiscal del Distrito Nacional significó que una ley es un instrumento que obliga a todos los ciudadanos y cada vez que se aprueba once millones de habitantes quedan obligados a la norma.

Moreno sostuvo que legislar en serio es un gran esfuerzo para trabajar en equipo, porque el Senado es un órgano colegiado y solo es posible sacar los proyectos de leyes y lograr buenas normativas, si los distintos sectores que puedan sentirse expresados en un proyecto de ley.

El presidente de ALPAIS afirma que el PRM cerró filas en torno a su candidatura a senador del DN

El candidato a senador del Distrito Nacional por el Partido Revolucionario Moderno (PRM), doctor Guillermo Moreno, afirmó que sin duda alguna esa organización cerró filas en la capital en torno a sus aspiraciones de llegar al Congreso Nacional.

El jurista manifestó que a diario se producen decenas de manifestaciones de apoyo perremeístas en torno a su candidatura.

Asimismo, aseguró que los contactos que cotidianamente realiza su proyecto político, los reclamos de visitas y encuentros casi no dan abasto por el creciente entusiasmo.

“Soy el primer sorprendido de la asimilación que ha habido, tanto por parte del PRM de nuestra candidatura, como también de mi mismo, la empatía con la que hemos logrado articularnos desde Alianza País con todo lo que es la dirigencia y la militancia del PRM”, agregó.

Moreno planteó que esto pone de manifiesto que los perremeístas están decididos a ganar la senaduría del Distrito Nacional.

“De acuerdo con las encuestas, nuestra candidatura supera con creces las otras candidaturas, que son de mis adversarios de la senaduría”, recalcó, tras agregar que sus aspiraciones fueron proclamadas el 14 de enero, hace un mes y algo.

Indicó que las encuestas indican que está por encima de las otras candidaturas, antes de la proclamación de la campaña de las elecciones congresuales, programada para el 19 de este mes.

“En la plenitud de la campaña, entonces se verá cómo a medida en que nos vayamos acercando a la meta, cada vez se verán más lejano estos candidatos porque todavía el techo donde va a llegar nuestra candidatura en el Distrito no está determinado”, significó.

domingo, 3 de marzo de 2024

 

Trajano Potentini comisiona directivos del CARD para investigar altercado y asistir en justicia al togado desconsiderado

CARD pide a la procuraduría y policía detener atropellos contra los abogados que ejercen el derecho

Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 03 marzo 2024.-

El presidente del Colegio de Abogados de la República Dominicana, Trajano Potentini, deploró el vejamen, maltrato y desconsideración, a que fue sometido el togado y abogado en ejercicio, Richard Ferreiras Segura, de la provincia Bahoruco, por parte de agentes policiales que violentamente lo agredieron y empujaron, además de vociferar múltiplex improperios.

Potentini, fue enfático, al anunciar que en su gestión no se tolerará irrespeto alguno en contra de la clase jurídica, y mucho menos al impedir que un abogado ejerza su labor, de defensa a una persona privada de libertad, en un claro abuso de poder pues el acceso y comunicación entre Abogado cliente es parte fundamental del debido proceso de ley, piedra fundamental del bloque de garantías constitucionales.

El presidente del gremio que agrupa los abogados, comisionó a directivos del CARD para asistir y dar seguimiento frente a la policía y en particular a los agresores, con el objetivo de querellarnos en contra de todos los implicados, la referida comisión estará integrada por Julio Cesar Terrero, Lucia Florentino, Wagner Piñeyro, Juan Pérez Roa y Cesáreo González.

Potentini, calificó de insólito, el tratamiento dado por la policía a un profesional que solo está abogando por el respeto a los derechos fundamentales de un ciudadano privado de libertad, algo muy grave que amerita una sanción ejemplarizadora

Asimismo, pidió a la Procuraduría General de la República y a la policía nacional el impedir y detener los atropellos de que vienen comúnmente siendo objeto los abogados en los cuarteles y otras dependencias judiciales, exigiendo además el iniciar una exhaustiva investigación referente al reiterado maltrato de qué sufren abogados, donde autoridades se toman las justicia en sus manos e impiden el ejercicio del derecho de defensa.

Finalmente, el presidente de los abogados aclaró que no vamos a detener ante rangos o jerarquía de autoridades, este caso lo llevaremos hasta las últimas consecuencias, rechazando cualquier manejo y tratamiento de paño tibios, exigiremos consecuencias, tras sentenciar que estará atento y vigilante, ante cualquier asomo de irrespeto a los abogados, por parte de cualquier autoridad, y en los casos que se determine, que se trata de otros abogados investidos de cualquier función, maltratando abogados, serán sometidos al tribunal de honor del colegio, para que sean juzgados en el ámbito disciplinario por sus inconductas, incluyendo a los policías del vejamen de que fuera objeto, el abogado Richard Ferreiras, en Neyba, por parte de algunos policías que pudieran también resultar con la calidad de abogados.

 


Por Rodrigo Minyety / Diario Azua
Azua, Rep. Dom. / 3 marzo 2024.-

Al conmemorarse este sábado dos de marzo el 88 aniversario de fundación de la Policía Nacional, la Gobernadora Ángela Grey Pérez Díaz, encabezó junto al Coronel Rolando Rosario Guerrero, Comandante del Departamento de la Policía Nacional en Azua; la celebración de una misa de acción de gracias en la Iglesia Nuestra Señora de Los Remedios, oficiada por el padre Duvan López.

La Gobernadora Grey Pérez, destacó que en este 88 aniversario “Estamos aquí reunidos dando gracias a Dios, en este día especial, donde nuestra policía continúa en un proceso de reforma, impulsada por el Presidente Luis Abinader, quien siempre se ha preocupado por la protección ciudadana y el mejoramiento de la calidad de vida de todos los miembros de la Policía Nacional”

“No puedo dejar pasar la oportunidad, en esta mañana hermosa, sin decirle a la policía, que sentimos en el corazón mucho orgullo por ese trabajo tesonero que realizan a favor de la población y de cada uno de los ciudadanos y ciudadanas de nuestra ciudad, de nuestra provincia y del país” Puntualizó Grey Pérez.

Junto a la representante del Poder Ejecutivo estuvieron presentes, la magistrada Nelly Melo, directora de Unidad de Atención a Víctimas Violencia de Género; la Diputada Brenda Ogando, el comunicador Cristian Daniel Pérez Ramírez y decenas de miembros policiales, entre oficiales superiores, subalternos y alistados.

 

"La tolerancia es un crimen cuando lo que se tolera es la maldad"
Thomas Mann.
Por Lisandro Prieto
Diario Azua / 2 marzo 2024.-

Hoy queremos invitarlos a reflexionar sobre un asunto muy preocupante, sobre todo por su aparente silencio: la tolerancia a la maldad. Bien sabemos que estamos viviendo en un era en la que se nos insta permanentemente a ser tolerantes y comprensivos desde un punto estrictamente formal de la discursividad, pero que, en el plano de lo real, está atravesada por la violenta imposición y presión de usos y costumbres bastante flojas de papeles. Justamente por ello, hoy queremos invitarlos a analizar los límites de la tolerancia, específicamente cuando se trata de soportar a la maldad.

Cuando Karl Popper sostuvo que la tolerancia "ilimitada" nos lleva a la desaparición misma de la tolerancia y a la fundación de una intolerancia normalizada, nos indicó claramente que el soportar no debe ser nunca un pretexto para permitir que la maldad prolifere en nuestras sociedades. Por deducción lógica natural, si pretendemos extender esa "tolerancia ilimitada" incluso a aquellos despreciables que son realmente intolerantes, si no estamos preparados para defender de verdad una sociedad tolerante contra la embestida de ellos, entonces los "tolerantes" serán destruidos y toda paciencia de tolerancia junto con ellos.

Como habrán podido apreciar, queridos lectores, la herramienta esencial para discernir entre lo correcto e incorrecto, entre lo justo y lo injusto es, sin lugar a dudas, el pensamiento crítico (que no es otra cosa que el resultado de una educación para la libertad de sujetos que no temen tener criterio propio para analizar su realidad). Sin embargo, en un mundo desgarrado completamente por la era de la desinformación, en la que se nos bombardea permanentemente con datos y opiniones, se hace difícil encontrar dicho "criterio", aunque es el mayor desafío puesto que, como nos legó Bertrand Russell, "el deseo de liberar a los demás de sus errores es un signo de que uno mismo también los comete". Para no ser cómplices del precitado sistema de estupidización masiva, es necesario no solo que critiquemos la malicia, sino también todas las estructuras y sistemas que las propician y perpetúan.

Ahora bien, y esto es crucial: no se puede pensar sin rendijas, intersticios y pequeños espacios de libertad. Ustedes amigos saben mejor que yo que se ha confundido la "libertad de expresión" con la libertad de agresión, a un punto tal que hemos llegado al extremo de presenciar agendas globales que utilizan esta libertad para utilizarla como escudo para difundir discursos de verdadero odio y promoción de violencia explícita sin consecuencia alguna. Dadas así las cosas, nos tenemos que preguntar, inevitablemente: ¿en qué clase de democracia creemos que vivimos si su pilar fundamental, la libertad, no es más que un recurso de unos pocos para someter a la gran mayoría?

Vuelve a sonar fuerte la voz de Voltaire, quien nos recordaba que la tolerancia tiene sus límites, más allá de los cuales se convierte directamente en complicidad con la injusticia. En su Tratado sobre la tolerancia, defendió ardientemente la libertad de pensamiento y religión, pero también advirtió con claridad quirúrgica sobre los peligros de una tolerancia boba o indiscriminada. Tolerar, en este sentido, no implica aceptar pasivamente cualquier idea o práctica social, sino más bien reconocer la dignidad y los derechos fundamentales de cada individuo en una sociedad. Ahora bien, este tolerar tiene sus límites, especialmente cuando se trata de ideas que se disfrazan de tolerantes pero promueven la opresión y la exclusión.

Bien sabemos que por su contexto Voltaire fue un crítico feroz de la intolerancia religiosa y la persecución política, pero al leerlo hoy, en el primer cuarto del Siglo XXI, nos saos cuenta que se opuso con vehemencia a aquellos que utilizan la tolerancia como pretexto para imponer sus propias creencias e intereses, mientras que buscan con ello restringir directamente la libertad de los que no quieran ser silenciosos adeptos. No es casual que en sus "Cartas filosóficas" haya dejado establecido su lema sobre este asunto: "No estoy de acuerdo con lo que dices, pero defenderé hasta la muerte tu derecho a decirlo", dejando explicitado con claridad que el desacuerdo es sagrado siempre y cuando medie entre las partes el respeto mutuo que garantice la convivencia civilizada.

Siguiendo el hilo de Voltaire, debemos evitar que la tolerancia se convierta en la virtud de los tibios que no tienen convicciones. Por el contrario, es necesario fomentar, desde la educación familiar y formal, que los seres humanos apunten a la verdadera tolerancia que implica tener la valentía de defender nuestros principios y valores, incluso cuando ello implique tener que confrontar con aquellos que promuevan ideas intolerantes o discriminatorias disfrazándose de pseudo pluralismo marketinero.

Por su parte, John Stuart Mill en su utilitarismo discutible en parte, sostuvo que la única libertad que merece su nombre es la perseguir nuestro propio bien a nuestra manera, siempre y cuando no intentemos privar a otros de la suya". Visto así, la tolerancia hacia la maldad podría ser una negación de esta libertad, ya que habilita que se coarte la libertad de aquellos que son realmente víctimas de la injusticia y la opresión. Evidentemente, estamos tratando de demostrar que es necesario un grado de compromiso por la sociedad en la que formamos parte: no podemos seguir siendo nómadas infiltrados en comunidades, solitarios rodeados de gente, egoístas entre tanta necesidad. La virtualidad absurda y permanente nos ha confundido al punto tal que hemos olvidado que la injusticia que se realice en cualquier parte es directamente una amenaza para la vida justa en todas partes, como sostuvo Luther King al señalar con claridad que lo que nos debe fastidiar no son los gritos esquizofrénicos de los malditos, sino el silencio cobarde de los hombres buenos.

Permanecer abúlicos e indiferentes ante la maldad nos hace cómplices directos de la misma. Es aquello contra lo cual despotricaba Arendt al describir al "mal banal": es necesario actuar, hacer uso de la libertad, levantar la voz contra la injusticia y ser conscientes que ello puede significar enfrentarse a mareas completas de idiotas funcionales que se ofenderán y nos querrán incluso lastimar por no compartir con nosotros ese ideal de vivir dignamente y auténticamente sin ser parte de aquello que destruye, mata, excluye y agrede innecesariamente.

No es tampoco casual que tengamos a nivel mundial la crisis institucional de la democracia y la decadente representación política, cada vez más mediocre e ignorante. La tolerancia hacia lo que está mal nos ha llevado a este punto, en el cual reina la apatía y el desinterés por querer participar en la vida política y social para mejorar nuestras condiciones de vida y no sólo para obtener un rédito personal. Al parecer se ha cumplido la profecía de Burke, que afirmó que lo único necesario para que triunfe el mal es que los seres humanos decentes se sienten a mirar el caos sin hacer nada. En fin, amigos míos, los dejo con esta pequeña inquietud que apela a vuestra voluntad y compromiso para combatir el imperio de la mentira y la hipocresía a la que se combate estando alerta (pensando, eso, sólo eso) ante los intentos de manipulación y control, vengan de donde vengan, y trabajar juntos para construir una sociedad más honesta, justa y equitativa. Nos lo merecemos de verdad, ¿no les parece?

Es la primera vez que la agrupación española se presenta en un escenario público en el país, aunque había actuado en varias ocasiones en actividades privadas.

Por Ramón Chávez / A dos velas
Santo Domingo, Rep. Dom. / 2 marzo 2024.-

El concierto benéfico auspiciado por el Voluntariado del Jardín Botánico Nacional Dr. Rafael María Moscoso, que estuvo en el escenario a la agrupación “A Dos Velas”, realizado el pasado sábado 1 de marzo 2024, en el Anfiteatro Nuryn Sanlley de Santo Domingo, sobrepasó la expectativa de los asistentes.

Se demostró que la agrupación tiene grandes seguidores en el país, ya que el escenario estuvo totalmente lleno y los asistentes cantaban a coro sus canciones y se reflejaba en sus rostros la satisfacción de haber asistido al concierto.

El Voluntariado del Jardín Botánico Nacional Dr. Rafael María Moscoso, una entidad sin fines de lucro, creada el 26 de diciembre del 2022, que tiene como misión apoyar el desarrollo del parque Jardín Botánico Nacional, entidad promotora de la conservación de la flora nacional, de la difusión e investigación del conocimiento sobre ciencias botánicas y establecimiento de un recinto de recreo y de acercamiento a la naturaleza por parte del público en general.

El Voluntariado está compuesto por los siguientes miembros: Señores Francina Lama de Barletta, Eladio Fernández, Josefina Vega de Montes, Bethania Guerrero de Rizek, Pedro Esteva Troncoso, Clarissa Brugal León y Milciades Mejía, José Antonio Caro y Heiddi Ramírez de Rodríguez.

Con el apoyo, filantropía y voluntad de un grupo de hombres, mujeres y entidades, se conforma y se mantiene este Voluntariado que ayuda a resolver las muchas necesidades por las que atraviesa dicho Jardín, entre ellas, la restauración de los diferentes Pabellones y áreas necesitadas de remozamiento, para lo cual es preciso realizar actividades que permitan generar recursos.

Esta actividad fue la primera de muchas que servirán para apoyar los objetivos y misión de Nuestro Jardín Botánico, un espacio que alberga nuestro patrimonio vegetal desde hace más de 5 décadas.

 

Diario Azua / Obtiene condena

Santo Domingo, Rep. Dom. / 1 marzo 2024.-

La Procuraduría Fiscal de Santo Domingo Este y Norte obtuvo una condena de 15 años de prisión en contra de un hombre, que aprovechando su condición de profesor, abusó sexualmente en varias ocasiones de una adolescente de 15 años de edad, en hechos ocurridos en este municipio durante el año 2023.

El Quinto Tribunal Colegiado, que preside el juez Julio Aybar Ortiz, e integran Laisa Matos Durán y Nelcy Xiomara Ortega Ramírez, dictaron la sentencia en contra de La condena le fue impuesta a Juan Caonabo Tavera, por los hechos cometidos en perjuicio de la menor, cuyo nombre se omite para proteger sus derechos.

La fiscal litigante Ivette Mateo, durante el proceso, demostró con suficientes elementos de prueba que el hoy condenado violentó los artículos 331 y 332 del Código Penal Dominicano y los artículos 12, 15, 18 y 396 de la Ley 136-03, que castigan la acción cometida en contra de la víctima.

El expediente instrumentado por la fiscal Investigadora Vielka Pacheco, relata que el encartado resultó apresado tras la denuncia realizada por familiares de la víctima ante el el Ministerio Público.

El órgano persecutor realizó las evaluaciones psicológicas, forenses, procesales y documentales, que determinaron que desde que la niña tenía 13 años de edad era abusada psicológica y sexualmente por el procesado.

La sentencia deberá ser cumplida por el procesado en la Penitenciaría Nacional de La Victoria.

 

Danilo Medina: “La verdadera rendición de cuentas está en las calles, en los barrios y en cada rincón del país”


Diario Azua / Verdadera rendición
Santo Domingo, Rep. Dom. / 1 marzo 2024.-

El expresidente de la República, Danilo Medina, presidente del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), aclaró que la “verdadera rendición de cuentas está en las calles, en los barrios y en cada rincón del país”.

En un mensaje escrito en sus redes sociales, el ex mandatario reiteró que la mejor forma de rescatar el país es “escuchando a la gente y trabajando con el corazón”,

“La verdadera rendición de cuentas está en las calles, en los barrios y en cada rincón del país. Escuchando a la gente y trabajando con el corazón, así recuperaremos nuestro país”, escribió Danilo Medina en obvia referencia al discurso del presidente Luis Abinader el pasado 27 de febrero.

El presidente del PLD opinó en horas de la noche, horas después de un audiovisual del candidato Presidencial del PLD, Abel Martínez en el que también planteó que es “el pueblo quien responde desde su realidad al presidente, porque llegó la hora de la verdad”

En el audiovisual Abel Martínez mostró la verdadera realidad que vive la República Dominicana, narrada por quienes han sido los grandes ausentes en la narrativa del mandatario; el pueblo.

Al igual que el ex Presidente Danilo Medina, el candidato presidencial del PLD, Abel Martínez observa una país muy diferente a la propaganda gubernamental y a lo dicho por el mandatario en su comparecencia en el salón de la Asamblea Nacional el pasado martes

sábado, 2 de marzo de 2024

En una extensa declaración emitidas ayer, el Movimiento Caamañista (MC) afirmó “que los resultados de las votaciones municipales confirman que el gran fraude es el sistema y que estos comicios evidencian la degradación del régimen electoral”

Por Narciso Issa Conde
Diario Azua / 2 marzo 2024.-

Días antes de esas votaciones, la referida organización de la izquierda revolucionaria, argumentó doce razones por las cuales no participa en ninguna de las dos votaciones fijadas para el año en curso 2024; una parte referidas a lo que hemos denominado el gran fraude estructural, otras al sistema institucional fraudulento (su Constitución y sus leyes antidemocráticas) y además las referidas al conjunto de operaciones tramposas y violaciones a las normas establecidas ejecutadas antes y durante las recientes votaciones municipales.

Al analizar lo acontecido el MC considera acertada esa decisión y reitera esa actitud respecto a los próximos comicios de mayo próximo.

“Estamos –enfatizó- frente a un sistema que ha estructurado una gran trampa de larga duración, profundamente antidemocrática, construida en una sociedad trágicamente desigual; basada en un capitalismo mafioso, que arrastra el sistema electoral y lo convierte en negocio.”

A su entender estos fueron “unos comicios vacíos de contenidos en lo que compete a las alcaldías y distritos municipales sobre la cuestión territorial y los problemas cruciales del país” y sus protagonistas “se las ingeniaron para excluir de esa competencia el debate sobre destino y las agresiones de lo que le pertenece a nuestro pueblo: el territorio del país, su patrimonio público y natural del país; víctimas de un pérfido saqueo a cargo de la oligarquía capitalista, las corporaciones transnacionales y las mafias empresariales, militares y políticas; obviando que el 25% del territorio nacional, está concesionado a empresas mineras para exploración mineras, casi todos en las proximidades de fuentes de agua”

“El PRM-PLD-FP-PRD-PRSC y asociados –subrayó- ocultaron y evadieron esas y otras cuestiones fundamentales; porque todos ellos son la misma cosa, una especie partido único del sistema con colores y voceros distintos, responsable de las atrocidades cometidas en las últimas décadas por gobiernos municipales y nacionales.”

Lo nuevo –enfatizó- es que en esta primera prueba de este nuevo reciclaje electoral del 2024 -dentro de un sistema que opera el gran fraude en esos procesos, acompañado de numerosos fraudes puntuales y violaciones a las normas- las fuerzas que la protagonizaron están pagando un costo político mayor que antes.

“Palpable –agregó- en la gran abstención y en los altos grados de la ilegitimidad de las votaciones y los/as candidato/as electos/as; lo que a la vez está siendo objeto de un fraude encubridor, propagandístico-informativo, a cargo de la JCE, los grandes medios de comunicación y las direcciones políticas”, que miden los porcentajes solo frente a los votos válidos y no frente al total de electores

“El total de los votos válidos de los partidos – afirma el MC- es solo el 47% de los electores y de ese total le corresponden aproximadamente un 23% al PRM, un 11% para el PLD, un 6.5% a la FP y un 6% al resto de los pequeños grupos participantes, lo que revela un gran fracaso, que no puede ocultarse sin faltar a la verdad; y es ridículo festejarlo y proclamarlo como un triunfo de la democracia.”

El MC concluye diciendo que hay fuertes razones para plantear la necesidad de desplazar esta institucionalidad podrida y abrirle cauce desde las movilizaciones, paralizaciones y protestas “a un proceso constituyente que culmine en una ASAMBLEA CONSTITUYENTE SOBERANA Y PARTICIPATIVA, “que lo cambie todo: constitución, leyes orgánicas, reglas de juego, mecanismos electorales, sistema de partidos y normas de participación; creando a la vez la plataforma jurídico-política e institucional que posibilite construir democracia real, autodeterminación popular y nacional, y dar inicio a las grandes transformaciones sociales.”

Por la Coordinación Central del Movimiento Caamañista (MC) firman la declaración Narciso Isa Conde, Elisabeth Mejía, Raúl Guerrero y Rafael Féliz.
Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 2 marzo 2024.-

Trabajadores de los trenes A y C que inician sus labores en las estaciones de las calles 207 y 168 con Broadway, en el Alto Manhattan, paralizaron sus servicios la mañana de este jueves en busca de seguridad ante la delincuencia.

En horas de la madrugada de este mismo jueves, el conductor Alton Scott, de 59 años, estaba haciendo observaciones por la ventana antes de arrancar, en la avenida Rockaway en Brooklyn, cuando un desconocido lo cortó en el cuello sorpresivamente, teniendo que recibir 24 puntos en el hospital. El agresor huyó.

Ante la situación, decenas de miles de pasajeros fueron afectados, entre ellos dominicanos que utilizan dichas líneas en varias estaciones en el Alto Manhattan. El servicio fue restablecido al mediodía.

El presidente del sindicato 100 de TWU, Richard Davis, describió el incidente como “intento de asesinato”, y señaló que se trataba del octavo asalto importante contra un miembro de la tripulación del metro este año.

Tres muertes a tiros se han producido en el subway durante las últimas semanas, decenas de heridos entre apuñalamientos, balazos, golpeados con objetos contundentes, entre otros.

Entre el 1 de enero y el 25 de febrero de este año, cuando están disponibles los datos policiales más recientes, se registraron 3.796 agresiones en los cinco condados.

“No podemos hacer nuestro trabajo en estas condiciones. No es correcto, no está bien, no está bien”, dijo Davis.

Dijo que el problema no fue autorizado por los líderes sindicales. En cambio, dijo, los trabajadores de las líneas A y C estaban ejerciendo una disposición de su contrato que les permitía pausar el trabajo hasta que la gerencia les garantizara que podían hacer su trabajo de manera segura.

Las huelgas de trabajadores del sector público son ilegales en el estado de NY, según la Ley Taylor y pueden acarrear multas considerables. La última huelga del TWU Local 100 tuvo lugar durante tres días en diciembre de 2005.

Al año siguiente, el entonces presidente del Local 100, Roger Toussaint, fue sentenciado a 10 días de cárcel y el sindicato recibió una multa de 2,5 millones de dólares.

 

Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 2 marzo 2024.-

El Departamento de Sanidad en esta Ciudad (DSNY) informa que a

partir de este viernes 1 de marzo todas las empresas de cualquier tamaño deben depositar los residuos en un contenedor con tapa segura y no en fundas plasticas, para combatir las ratas

Esto no se aplica a negocios que tengan recogida de residuos en un muelle de carga.

Toda la basura, los alimentos y el papel contaminado con alimentos deben estar en un contenedor con tapa segura cuando se coloquen en la acera para su recolección.

El requisito no se aplica a los materiales reciclables (metal, vidrio, plástico o papel y cartón limpios).

El incumplimiento a estas disposiciones conllevan multas de 50 dólares la primera vez, 100 la segunda, y 200 la tercera.

Las empresas están obligadas a separar los residuos orgánicos en virtud de la Ley Local 146 de 2013 y deben continuar haciéndolo colocando sus desechos de alimentos en un contenedor separado con tapa segura.

Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 2 marzo 2024.-

Miles de envejecientes carecen de protección, según un reciente informe del Programa de Seguros de Vida AARP-NY, entidad sin fines de lucro que ayuda a las personas mayores de 50 años a mejorar su calidad de vida.

Cientos de dominicanos se encuentran recluidos a lo largo de veintenas de hogares de envejecientes, ubicados en las 62 ciudades del estado.

Un programa de supervisión de hogares de ancianos del estado diseñado para proteger a algunos de nuestros residentes más frágiles y vulnerables, continúa fracasando en su objetivo declarado de visitar cada centro al menos una vez a la semana, determinó el estudio.

La última revisión que AARP-NY llevado a cabo por los propios registros de SOFA del cuarto trimestre del 2022 y los últimos datos del 2023 revela que solo el 12% de los centros recibieron una visita semanal en persona de un defensor de derechos.

Si bien esa cifra ha aumentado 9%, todavía significa que el 88% de todas las instituciones estatales no recibieron la visita de un defensor al menos una vez por semana.

El informe también contiene casi 1,100 quejas sobre la calidad de la atención para adultos reportadas en tan solo un trimestre. Las quejas relacionadas con la atención de mala calidad incluyen accidentes y caídas, las respuestas a solicitudes de asistencia, medicamentos, higiene personal, acceso a servicios relacionados con la salud, atención de la incontinencia y control de infecciones.

Además, 37 quejas en el mismo período se refieren a negligencia y explotación graves que incluyen el abuso físico y sexual.

En NYC, donde se encuentra la mayoría de estos centros de cuidados -casi 300-, varios de ellos en el Alto Manhattan, no se experimentaron mejoras, y más del 98% de todas las instalaciones no recibió una visita semanal.

 

Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 2 marzo 2024.-

Simpatizantes del PLD, FP y PRD en esta ciudad expresaron su complacencia porque esta semana “Alianza Rescate-RD” acogió la propuesta del dirigente peledeísta Francisco Javier García de un gran pacto congresual, lo que dicen, obligará una segunda vuelta en los próximos comicios.

En documento de prensa, recuerdan que en septiembre de 2023 Javier García había planteado que «si no hay alianza total entre el PLD, FP y PRD, el PRM ganaría entre 25 y 28 senadurías en las próximas elecciones, y que la única manera de enfrentarlo es consolidando un pacto congresual total, real y sincero, entre los partidos de oposición».

Añadiendo: «Si el Bloque Opositor acuerda una alianza total a nivel congresual le daría la victoria entre 24 y 26 senadores y posiblemente mayoría en la Cámara de Diputados».

Planteaba que en el hipotético caso de que al PRM le vaya bien y obtenga un 44% de los votos, uno de los partidos de Rescate-RD logra un 32%, el otro un 22% y el tercero un 5%, habrá segunda vuelta.

Dicen los dominicanos en la Gran Manzana que Leonel Fernández y Abel Martínez anunciaron que de las 32 provincias Alianza Rescate RD irá unida en 25, como lo había planteado Javier García, propuesta que venían demandando.

El PLD con la alianza llevará candidatos a senadores en la provincia de Santo Domingo (1,829,579 empadronados); Puerto Plata (278,343); Duarte (274,974); La Altagracia (195,758); Azua (185,937); Barahona (148,013); Valverde (134,996); Montecristi (55,061); Santiago Rodríguez (55,061); Elías Piña (46,068) e Independencia (41,736), para un total de 3,283,103 votantes, de 8,105,151 del padrón general.

La FP con la alianza llevará candidatos a senadores en el Distrito Nacional (918,021); La Vega (360,664); San Pedro de Macorís (248,165); Espaillat (213,283); San Juan de la Maguana (199,226); Sánchez Ramírez (138,455); María Trinidad Sánchez (125,824); Hermanas Mirabal (100,136); Bahoruco (83,341) y Pedernales (20,425), para una cantidad de 2,407,540 votantes, de 8,105,151 del padrón general.

El PRD llevará sus candidatos con alianza en El Seibo (67,888) y Hato Mayor (78,319), para un total de 146,207 votantes de 8,105,151 del padrón general.

El PRD y PLD llevarán una alianza parcial en La Romana (205,436) y San José de Ocoa (55,312), para un total de 260,748 votantes, de 8,105,151 del padrón general.

El total general asciende a 6,097,598 votantes, de 8,105,151 del padrón general.

Como las elecciones son independientes (presidencial y congresual), el votante de ahora que lo hace por su senador y diputado generalmente lo hace por el mismo candidato presidencial de su legislador favorito.

Los candidatos presidenciales son nueve: Luis Abinader (PRM); Abel Martínez (PLD); Leonel Fernández (FP); Miguel Vargas Maldonado (PRD); María Teresa Cabrera, Frente Amplio (FA); Fulgencio Severino, Patria para todos (PPT); Carlos Peña, Generación de Servidores (GENS); Virginia Antares, Opción Democrática (OD) y Roque Espaillat por Socialista Cristiano (PSC).

Rescate RD está integrada por la FP, PLD, PRD, BIS, PDI y PQDC; en tanto la Gran Alianza Nacional por la Renovación Económica y Social (GANAREMOS) y otras entidades opositoras como Opción Democrática y el Partido Socialista Cristiano.

Asimismo, los partidos Fuerza Nacional Progresista (FNP) y Frente Amplio (FA) decidieron abandonar la coalición "Avanza-RD" y no llevar a Luis Abinader como su candidato presidencial.

Estos y otros factores obligarán a una segunda vuelta el 19 de mayo próximo, afirman Juan Antonio Báez, José Guzmán, Lidia de Torres, Wilson de Jesús, Carlos Contreras, Rodolfo Liberato, Susana de Rojas, Melanio Mena, Alex López, Stalin Domínguez, Margarita de Rodríguez, Darío Jáquez, Isidro T. Sánchez, Geraldo de León, Emilio Gómez, Francisco Ruíz, Marta Hernández, y Manolo Rivas, entre otros.

 


Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 2 marzo 2024.-

La actual diputada del PRM por la Circunscripción 1-USA, Servia Iris Familia, quien no repetirá en la posición, proclamó durante un reconocimiento que le hicieran este 27 de febrero con la bandera dominicana en el evento ¡Viva la Patria!, en el Alto Manhattan, que el candidato a diputado por la misma organización Cirilo Moronta será su sustituto en el Congreso Nacional.

Añadió que ha sometido proyectos de ley para mejorar las condiciones de nuestros hermanos dominicanos y como no aspira a la posición nuevamente le va a ceder el trono al líder comunitario y empresario Cirilo Moronta, una persona que ha servido por más de 40 años a esta comunidad, que ha sabido decir presente en los momentos que ella lo ha necesitado.

Familia pidió a los presentes, cerca de 500 connacionales, entre ellos empresarios, profesionales, comunitarios, comerciantes, religiosos, deportistas, asociaciones clubes, y ciudadanos comunes, no dejar solo a NY, “porque ahora tenemos que tener otro diputado por aquí y ese es Moronta”, a quien la diputada le levantó la mano.

Esas palabras de Iris Familias trajeron ovaciones a favor de Moronta, un líder comunitario que ha traspasado la frontera neoyorkina cuando se trata de ayudar sus connacionales. Moronta afirmó que tiene en agenda varios proyectos para favorecer a los dominicanos del exterior.

Al evento ¡Viva la Patria!, dirigido por Félix Jerez, Elida Almonte y Maikol Peralta asistieron el alcalde de NYC Eric Adams, el congresista Adriano Espaillat, asambleísta estatal George Álvarez, otros oficiales electos, el comisionado de Transporte NYC-DOT, Ydanis Rodríguez y el reverendo Rubén Díaz, entre otros.

Muchos fueron reconocidos con una estatuilla del patricio Juan Pablo Duarte, entre ellos el autor de esta crónica como periodista de La Patria y del año; Frederick Martínez (El Pachá), Cristina Contreras, presidenta del Desfile de Manhattan; Ana García Reyes, decana de la Universidad Hostos; Yomare Polanco y Ramón Tallaj Jr., estos últimos aspirantes a una diputación por diferentes partidos en dicha Circunscripción.

También los cronistas deportivos Franklin Mirabal y Héctor Gómez, quienes viajaron desde la RD para la ocasión. Dayanara Borbón, de Acción Rápida; Bienvenido Lara Flores, ex presidente del Instituto Duartiano; el reverendo Díaz, Máximo Padilla, del Codex, y Raúl Acosta, entre otros.

 

Obras sanitarias impactarán a miles de dominicanos de esa región

Diario Azua / Otorga plazo
Santo Domingo, Rep. Dom. / 2 marzo 2024.-

El titular del Servicio Nacional de Salud (SNS), Mario Lama, acompañado por el director de Primer Nivel de Atención, José Luis López, dieron este viernes el primer palazo para la construcción y remozamiento de un Centro Diagnóstico y dos centros de Primer Nivel de Atención en las provincias Bahoruco e Independencia, en beneficio de miles familias de la región Sur del país.

El titular del SNS destacó la importancia de la inversión, que asciende a 69 millones de pesos en trabajos a ejecutar en los tres centros, en las provincias Independencia y Bahoruco, «Estas obras forman parte del compromiso del Gobierno del presidente Luis Abinader de fortalecer la salud en todos sus niveles y garantizar el acceso a servicios de calidad para todos los dominicanos», señaló.

«Nunca nos cansamos de repetirlo, lo que está viviendo el pueblo en cuanto al cambio en salud no tiene precedentes, más de 45 hospitales reconstruidos, ampliados y equipados y 583 centros de Atención Primaria, tanto remozados como nuevos», puntualizó Lama.

Asimismo, expresó que las promesas que en anteriores gobiernos se quedaban en sólo palabras para los habitantes de la región Sur, ahora son una realidad, construyendo y remozando centros olvidados por más de 20 años y que hoy se materializan, gracias al interés del Gobierno de Luis Abinader de elevar la calidad de vida de todos y llevar salud a cada rincón del país.

De su lado, José Luis López, director del Primer Nivel de Atención del SNS indicó que los tres centros fortalecerán la Red Pública de Servicios de Salud en la región Sur con instalaciones nuevas, modernas y equipadas para mejorar la salud de la población, al tiempo de reducir la necesidad de trasladarse a otras provincias para recibir atenciones médicas.

Centros a construir y remozar

En Neiba, Bahoruco se construirá el Centro de Primer Nivel Vista al Lago, con una edificación de un nivel con 215.11 metros cuadrados de cimentación y una inversión de RD$ 29,204,845.4, que contará con tres consultorios, dos polivalentes, uno de Odontología; área de Laboratorio, Toma de muestra, Vacunación con su sala de Espera, Emergencia, Cura y Farmacia, sala de Espera y dos baños para pacientes.

Este CPN también tendrá estadía para médicos con dos habitaciones, zona de lavado y cocina. Además, estará preparado con cuarto de equipos e inversores de seis kw con ocho baterías, cisterna de 4,000 galones con dos bombas de agua, clorinador, tanque hidroneumático, pozo y séptico anaeróbico, pozo de agua con su bomba, tinaco de 250 galones, nueve acondicionadores de aire inverter tipo split de 18,000 BTU y un transformador con media tensión de 37.5 KVA, 120/240 V.

Mientras, en Independencia se edificará el Centro Clínico y Diagnóstico de Atención Primaria Cristóbal y remozarán el Centro de Primer Nivel Guayabal para asegurar en esa comunidad, el acceso a servicios de salud de calidad, con instalaciones modernas y equipadas.

La construcción del Centro Clínico y Diagnóstico de Cristóbal, se llevará a cabo por un monto aproximado de 28 millones de pesos, con una edificación de un nivel con 215.11 metros cuadrados, tendrá su Laboratorio, Toma de Muestra, Rayos X, Sonografía, Vacunación con su sala de Espera, Emergencia, Cura, Farmacia. Igualmente contará con tres consultorios, dos polivalentes, uno de Odontología con sala de Espera y dos baños para pacientes.

Otros espacios que tienen contemplado construir en el nuevo centro, son área de descanso para médicos con dos habitaciones, zona de lavado, cocina, un cuarto de equipos e inversores de seis kw con ocho baterías, cisterna de 4,000 galones con dos bombas de agua, clorinador, tanque hidroneumático, pozo séptico anaeróbico, pozo de agua con su bomba, tinaco de 250 galones, nueve acondicionadores de aire inverter tipo split de 18,000 BTU y un transformador con media tensión de 37.5 KVA, 120/240 V.

En tanto, el remozamiento del Centro de Primer Nivel Guayabal consistirá en el cambio de pisos; puertas y ventanas, impermeabilización de los techos; construcción de casetas de basura, verja frontal en hierros y verja perimetral en malla ciclónica con trinchera, caseta de bomba y tanque de gas; cambio de aparatos sanitarios, colocación de aires acondicionados, instalación de la media tensión y nuevas instalaciones eléctricas y sanitarias.

Trabajos por realizar con el objetivo de dejar en óptimo estado el centro y sus áreas de Vacunación, Emergencia, Cura, Farmacia, sus dos consultorios con sala de Espera y dos baños. Además de la sala de estar de descanso médico con sus dos habitaciones, zona de lavado, cocina y el cuarto eléctrico de la infraestructura, se invertirán RD$ 12,160,172.6

Supervisa obras

En su ruta por el Sur, el titular del SNS, Mario Lama, supervisó los avances de la obra del primer hospital traumatológico en la región, que se erige en Azua. Igualmente, en Bahoruco, inspeccionó los hospitales Julia Santana (Tamayo), Municipal Galván, Alfredo González Gil Roldán (Villa Jaragua) y Los Ríos, con el objetivo de verificar los trabajos de readecuación en estos establecimientos sanitarios de la Red Pública.

Concluye el 7 de marzo plazo para depósito de candidaturas presidenciales y congresuales

Diario Azua / Otorga plazo
Santo Domingo, Rep. Dom. / 2 marzo 2024.-

El Pleno de la Junta Central Electoral (JCE) concedió este jueves a los partidos, movimientos y agrupaciones políticas, un plazo de 48 horas para la revisión de las fusiones, alianzas y coaliciones de cara a las elecciones presidenciales y congresuales del próximo 19 de mayo de 2024, solicitud que hicieron los delegados de las organizaciones reconocidas ante la institución.

La decisión se dio a conocer tras finalizar la audiencia pública convocada para tales fines, encabezada por el Pleno de la JCE, integrado por su presidente Román Andrés Jáquez Liranzo; por los miembros titulares Rafael Armando Vallejo Santelises, Dolores Fernández, Patricia Lorenzo Paniagua y Samir Chami Isa; así como el secretario general Sonne Beltré. Presentes también los miembros suplentes Vanahí Bello Dotel, Prado López, Freddy Ángel Castro y Anibelca Rosario.

“Luego de escuchar las puntualizaciones y peticiones de los representantes de los distintos partidos, movimientos y agrupaciones políticas, en ocasión de esta audiencia marcada en las solicitudes de fusiones, alianzas y coaliciones, de cara a las elecciones presidenciales y congresuales, tiene a bien otorgar un plazo de 48 horas que finalizará este próximo sábado a las 5:00 de la tarde para que las organizaciones políticas tengan a bien realizar los reparos y hacer subsanar los errores de forma que les puedan afectar”, acotó el presidente de la JCE.

Asimismo, recordó a todos los partidos, movimientos y agrupaciones políticas que este jueves 7 de marzo de 2024 a las 12:00 de la noche concluye el plazo para la presentación de candidaturas presidenciales y congresuales que optarán por dichos cargos en las próximas elecciones del 19 de mayo de 2024.

Partidos que agotaron un turno

Entre los partidos que agotaron un turno durante la audiencia pública figuran el Partido Revolucionario Moderno (PRM), Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Fuerza del Pueblo (FP), Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), Alianza País, Dominicanos por el Cambio, Partido de Unidad Nacional, Bloque Institucional Demócrata, Partido Humanista Dominicano, Partido Cívico Renovador, Partido Revolucionario Social Demócrata, Partido Democrático Moda, Alianza por la Democracia, País Posible, Partido Popular Cristiano, Partido Quisqueyano Demócrata Cristiano, Partido de Acción Liberal, Partido Nacional Progresista, Partido Revolucionario Independiente (PRI), Partido Demócrata Popular, Partido Nacional Voluntad Ciudadana (PNVC), Partido Verde Dominicano, Generación de Servidores, Opción Democrática, Partido Socialista Cristiano, Partido Demócrata Institucional, Partido Primero la Gente y el Partido Justicia Social.