Titulares

Publicidad

viernes, 1 de marzo de 2024

 

Diario Azua / Inmadurez
Santo Domingo, Rep. Dom. / 1 marzo 2024.-

El politólogo Héctor García, catalogó como innecesaria e inmadura la forma de hacer oposición en la Republica Dominicana, recordando el comportamiento de los diputados del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), cuando abandonaron el Salón de la Asamblea Nacional en la rendición de cuentas del presidente de la República, Luis Abinader.

El también periodista sugirió a la oposición tener una línea de partido, donde se respete la unidad de dirección, mientras los diputados se retiraban, los senadores de la misma organización política permanecían en el Congreso Nacional, proyectando una ruptura dentro de los bloques legislativos.

García advirtió que para poder competir en un proceso electoral se debe pensar con la razón y el sentido común, no dejando que las emociones dominen su accionar “hay una guerra de intereses y egos en una oposición sin una agenda de unidad; el PLD, PRD y FP colapsaron en las municipales por la desconfianza que existe entre ellos” recordó el también especialista en municipalidad.

Diario Azua / Impuesto a pagar
Santo Domingo, Rep. Dom. / 1 marzo 2024.-

La Tercera Sala de la Suprema Corte de Justicia estableció que, si bien los jueces del fondo se encuentran facultados a valorar los medios de pruebas sometidos a su escrutinio, lo cierto es que la determinación del impuesto a pagar no es atribución del órgano jurisdiccional, sino que esta recae exclusivamente sobre la administración tributaria, conforme lo previsto en los artículos 45 y 65 del Código Tributario.

El criterio jurisprudencial, contenido en la sentencia núm. SCJ-TS-23-0567, de fecha 31 de mayo de 2023, indica, empero, que la facultad para valorar prueba autoriza al juez de lo Contencioso Tributario ordenar a la administración tributaria, cuando lo entienda pertinente, proceder nuevamente a valorar o admitir medios probatorios descartados previamente.

Se advierte que el principio de legalidad dispone que todos los ciudadanos y los poderes públicos se encuentran sometidos al imperio de la Ley.

La decisión de la Tercera Sala casa la sentencia núm. 0030-1642-2022-SSEN-00726, de fecha 31 de agosto de 2022, dictada por la Cuarta Sala del Tribunal Superior Administrativo, en atribuciones contencioso-tributarias, y envía el asunto ante la Primera Sala del Tribunal Superior Administrativo, en las mismas atribuciones.

Para acceder de forma íntegra a la sentencia firmada por los magistrados Manuel R. Herrera Carbuccia, Moisés A. Ferrer Landrón, Anselmo Alejandro Bello F. y Rafael Vásquez Goico, ir al siguiente enlace: https://poderjudicial.gob.do/wp-content/uploads/2024/02/SCJ-TS-23-0567.pdf

 

Por José Rafael Sosa / Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 1 marzo 2024.-

La buena publicidad dominicana, necesita justicia y reconocimiento.

Requieres de estímulos públicos y privados en la misma medida en que sus mensajes nos promueven los mejores valores.

A pesar de su avance técnico, de su perfección audiovisual, del regalo que constituyen muchas de sus piezas, verdaderas obras de arte y sensibilidad, no cuentan con la plataforma oficial/estatal o de cronistas de arte que la incluyan en sus categorías.

A nivel del Estado y de los Premios de Arte, no tiene quien la premie.

Actualmente, solo existe, afortunadamente, una plataforma privada, los Premios Effie Awards, que modesta y anualmente, en un ceremonial hace una premiación a las mejores campanas.

Ni la Asociación Dominicana de Cineastas (ADOCINE), ni la Asociación de Cronistas de Arte de República Dominicana, contemplan reconocerle en sus premiaciones de cine.

Somos, sin duda alguna, una sociedad basada en la información.

Estos anuncios constituyen historias. Son cortometrajes que persiguen la reafirmación de marca, e estímulo de buenos valores, la activación del sentido del servicio, el amor por la patria, el fomento de las actitudes de mayor utilidad para con la comunidad

Nuestra estructura relacional con los medios y las redes, esta definida por los contenidos que la sociedad emite. Y buena parte de esos mensajes, son institucionales o corporativos. Son promociones, anuncios, spots publicitarios, buena parte de los cuales son estructurado para vender lo que sea, con la apariencia, estructura y perfil de un simple anuncio publicitario.

Pero hay contadas oportunidades en que esos anuncios son verdaderas joyas de informacion. Sensibilidad y la concreción de ideas que nos desafían a ser mejores personas, mejores dominicanos.

A fuerza de estar pendientes de los temas gruesos que dicta la agenda pública, pocas veces hay espacio o zonas de atención para tópicos “secundarios” como es la calidad de la publicidad social dominicana, que para los dias que corren, tienen piezas realmente memorables, que difunden mensajes altamente positivos y que lo hacen mediante fórmulas audiovisuales de una perfección y sensibilidad dignas de encomio y reconocimiento.

Hay en nuestra televisión y redes sociales, una cantidad honrosa de excelentes promociones que la gente recibe y disfruta, pero que pocos se detienen a reconocer.

Algunos ejemplos:

Una pieza resaltante es la del Banco BHD, Roberto Otro. Hace mucho tiempo que la publicidad dominicana no lograba una promoción de esencialidad humana de este tipo, jugando con el doble sentido (sano) del sustantivo indefinido “otro”, uso que expone la irresponsabilidad colectiva respecto del servicio desinteresado a los demás, dejando esas labores al “otro”.

Con motivo de la fecha Patria, se ha difundido una versión sin dudas notable: Dominicanos de pura cepa, por parte de la Presidencia de la República, debido, sobre todo, su ritmo, su intensidad festiva, su discurso visual

Una promoción que tiene ya varios meses, es el del Banco Central (versión abejas) en que se asimila el trabajo de fertilización floral de las abejas con el rol de estabilidad económica del Banco Central.

Es una pieza que logra un simbolismo por medio de una estética natural mínima, expresiva y floral para asociarlo con la compleja misión técnico-financiera. Hay un cuidado en la redacción del texto y el manejo de la comparación.

Uno de esos anuncios es el nuevo de Café Santo Domingo, sobre el tema del mensaje en la taza. Una pequeña joya publicitaria bien lograda técnicamente y con un mensaje estimulante. Ya antes nos habían entregado joyas como esta:

Y qué decir del Coro Indubán, un clásico navideño que se negaba a pasar de moda hasta que fue sustituido:

La version actualizada es esta, con una elevada coreografía, de gran valor visual, pero sin el espíritu original e inocente. Un reconocimiento a sus realizadores.

Las imágenes cotidianas, las diversas formas de procesar el café por medio de coladoras y sistemas automatizados. Su lucimiento está en haber logrado los mensajes en las tazas, sincronizando.

Otra promoción trascendente por su produccion es el anuncio de la Junta Central Electoral que explica la importancia de cada pequeño paso, para concluir en la trascendencia del voto de cada persona.

Realmente atrevido y genial haber logrado un mensaje de ese nivel a partir de una premisa tan institucional como el deber del voto. De igual modo, no se quienes fueron sus creativos y realizadores.

Otra serie de anuncios de gran utilidad operativa, son los anuncios den Banco de Reservas sobre el cuidado de los datos personales en la red.

Muy bien realizados, con un interesante matiz artístico-musical, son piezas que se destacan por su sentido de oportunidad en tiempo de hackers superabundantes, como ahora.

Pero antes que ese promocional, se logró una historia emotiva y patriótica completa en brevísimo tiempo:

El apoyo del Banco de Reservas al beisbol, logró una de sus mejores expresiones, con este anuncio:

Imagino que son creatividad de Juan Basanta.

El lado positivo del Banco Popular ganó premios internacionales por su estimulante mensaje hacia la mirada de altura

<iframe width="560" height="315"

También se destacan los anuncios del 60 aniversario del Banco Popular Dominicano, sobrios y realizado sobre el tema cromático azul, que llevan la idea de la tradición de seis décadas de servicios financieros.

¿Quién premia la buena publicidad?

A pesar de que muchas de las buenas piezas de publicidad televisiva son obras audiovisuales de arte, que cuentan historias estimulantes, tal cual lo hacen los cortometrajes y que han experimentado un profesional proceso de perfeccionamiento artístico y técnico, desde el Estado (y en especial desde el Ministerio de Cultura) no hay quien reconozca esa creatividad creativa.

El desarrollo de la técnica sobre la cual se basan la estructuración de estos anuncios, no está desligada de la capacitación técnica que hay aportado el auge del cine como industria y las facilidades de la Ley Nacional de Cine.

A nivel privado, esa labor la han desarrollado los Premios Effie Awards, rol encomiable pero que debería estar a cargo de entidades públicas e incluso integrar a partir de 2025 esta creatividad cotidiana a las categorías de cine de los Premios Nacionales de Arte.

Los Effie Awards son organizados por la Asociación Dominicana de Empresas de Comunicación Comercial (ADECC).
Ohelmis Sánchez / Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 1 marzo 2024.-

El senador de Barahona, José del Castillo Saviñón, condenó que el presidente Luis Abinader, en su rendición de cuentas ante la Asamblea Nacional, mencionara tanto la provincia sin haber cumplido las promesas que les ha hecho.

Dijo que el presidente Abinader mencionó más de 12 veces a Barahona, por lo que fue felicitado por sus colegas senadores, quienes pensaron que por Barahona se está trabajando en grande.

En la sesión de este miércoles, el senador Del Castillo Saviñón, denunció que el accionar del gobierno en la provincia, es muy limitado, lo que mantiene en el olvido y acumulando más deuda social del ejecutivo.

Dijo que los planteamiento que hacía el presidente Abinader, le hubiese gustado que fuese de otra manera, pero cayó en la conclusión de que la obra del presidente en Barahona ha sido muy limitada.

«Barahona sigue siendo una provincia olvidada por los gobiernos, que hay una deuda social acumulada que en esta gestión, «la del Cambio», no solo se mantiene, sino que se ha acrecentado», expuso el senador.

Expresó que en esta gestión gubernamental Barahona, ha recibido los presupuestos de inversión más bajos, al punto de que en este 2024, fue disminuido en un 22%.

Del Castillo Saviñón, pasó revista a los planteamientos del presidente Abinader con relación a la provincia de Barahona, que provocaron aplausos y probablemente los televidentes que no son de la zona se sintieron sorprendidos, por la supuesta gran inversión anunciada.

«Pero los barahoneros están ahí, de acuerdo al último censo cuenta con más de 200 mil habitantes en la provincia, y saben cual es la realidad», dijo Del Castillo Saviñón.

Aclaró que no desmiente el discurso del presidente Abinader con ánimo politiquero, con relación a Barahona, sino con ánimo de reclamar, “de que se atienda mi provincia”.

Criticó que el hospital Jaime Sánchez, que está planificado transformarlo en materno infantil, apenas desde el año pasado se dio el primer picaso.

Sostuvo que este gobierno va a cumplir tres años y siete meses y fue apenas el año pasado que se dio el primer picaso para una obra que el gobierno anterior había anunciado en el año 2018.

Explicó que el hospital Oncológico en asociación de la Liga Contra el Cáncer, que se pretendió instalar en el antiguo hotel Guarocuya, y que la comunidad barahonera reclamó que no se hiciera ahí, porque esa era un lugar no apto para establecer un centro asistencial, el gobierno habría donado los terrenos.

“Ese hospital está en fase de construcción por la Liga Dominicana Contra el Cáncer, el gobierno donó los terrenos, esa es una obra en materia de salud para un gobierno que va a cumplir tres años y siete meses en la provincia de Barahona”, dijo Del Castillo Saviñón.

 

El carismático artista regresa al país tras una ausencia de una década de los escenarios dominicanos.


Diario Azua / Se vestirá de gala
Santo Domingo, Rep. Dom. / 1 marzo 2024.-

Como sin merengue no hay fiesta, mucho menos puede haberla sin la bachata. Por eso en Premios Soberano, la celebración por excelencia para el pueblo dominicano, confirma al carismático y popular intérprete Zacarías Ferreira para completar el line-up artístico de esta ceremonia, en la que se reconocen a los artistas del arte y la cultura más destacados del año.

El regreso del intérprete de los éxitos Asesina, El intruso y Me quedo se produce una década después de establecerse en los Estados Unidos y supone un reencuentro sumamente especial con su legión de seguidores en el país. Gran noticia para su público y los amantes del ritmo del amargue, que el segmento dedicado a la bachata –Eddy Herrera y La Dinastía Rosario pondrán la nota merenguera, mientras que El Lápiz Conciente pondrá la dosis de los ritmos urbanos contemporáneos– estará a cargo de uno de los artistas más admirado de estos tiempos.

«Premios Soberano es una ventana que se abre al mundo con lo mejor de lo nuestro, y volver a tener a Zacarías Ferreira en escena, sobre todo en este momento, es de un gran significado para nosotros», comentó Wanda Sánchez, presidente de la Asociación de Cronistas de Arte (Acroarte), institución que desde el 1985 otorga estos galardones. «Sabemos que con él, entregaremos al público un segmento inolvidable».

Para el intérprete bachatero, su participación en el gran escenario de Premios Soberano significa un alto honor. “Para mi es un honor y una emoción inmensa actuar en los prestigiosos premios y tener este reencuentro con mi gente después de 11 años sin tocar en el país debido a compromisos internacionales. Estoy muy agradecido de Acroarte y al productor de los premios por brindarnos esa oportunidad”, aseguró Zacarías Ferreira.

La edición 39ª de los premios, que se llevan a cabo con el copatrocinio de Cervecería Nacional Dominicana y el BanReservas, se entregarán en una gala el martes 12 de marzo, en una ceremonia en la sala Carlos Piantini del Teatro Nacional Eduardo Brito, y será transmitida a partir de las 7:00 de la noche con el inicio de la alfombra roja, por Color Visión, para República Dominicana, y Univisión para el mercado estadounidense. También se transmitirán a nivel mundial vía streaming por la plataforma Vix.

«Zacarías Ferreira es dueño de una amplísima discografía de éxitos con los cuales se ganó el cariño de la gente», agregó la presidenta de Acroarte. «Gracias a canciones como Es tan difícil, La mejor de todas, Dime qué faltó o El amor conquistó el cariño de una fanaticada que sin duda va tras sus pasos cada vez que tiene la oportunidad de verlo en escena».

La producción artística de los Premios Soberano de este 2024 –con una producción general a cargo de César Suárez Jr., dirección artística de Guillermo Cordero y producción de televisión a cargo de Alberto Zayas– completa de esta forma la estructura musical que será parte del evento icónico de República Dominicana. También está confirmada la participación del legendario grupo mexicano Camila, Ángela Carrasco, la Dinastía Rosario, Eddy Herrera, Lápiz Conciente y la intérprete española Natalia Jiménez.

El día 12 de marzo también se honrará la edición de este año con el «Premios Soberano Boulevard» cuyo rótulo será colocado en la calle 175 y Broadway en la Plaza de las Américas en Washington Heights.

jueves, 29 de febrero de 2024

Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 29 febrero 2024.-

Seguidores y simpatizantes en esta ciudad del presidente del Partido Esperanza Democrática (PED), Ramfis Domínguez Trujillo, avalaron la petición que le hiciera al presidente Luis Abinader de dar una explicación al país por los más de US$30 mil millones de dólares contraídos en préstamos en los últimos tres años por parte de su gobierno.

En documento de prensa, sostienen que Domínguez Trujillo está en lo correcto al señalar que ese dinero compromete el futuro del país, su soberanía y también, ¿por qué el mandatario no se refirió al endeudamiento del país?

La mayoría de los dominicanos están actualmente en peores condiciones que tres años atrás por los altos costos de la canasta familiar, los precios están por las nubes, y los incrementos salariales de nada sirven, indican.

Especifican y reiteran lo mismo que Domínguez Trujillo “de no ser mezquinos y reconocer algunos avances del gobierno, pero donde está el mayor problema que afecta la mayoría; “la canasta básica es inalcanzable, se paga tres veces el costo de energía que, en el 2020, los combustibles están fuera de control, la delincuencia en la calle incontrolable, el tránsito caótico, en la calle no hay circulante, excepto cuando las elecciones municipales”.

El pueblo dominicano debe prestar atención a Domínguez Trujillo al proclamar “fue una alocución reeleccionista y repleto de manipulaciones de “numeritos”, sostienen

“Ojalá el pueblo pudiera comer cifras, números y porcentajes, pues de ser así, con esos datos que empleó el presidente Abinader en su disertación, saciamos el hambre por par de meses. Lamentablemente, el pueblo necesita alimentación para vivir”, concluyó.

Entre los firmantes figuran Juan Antonio Castro, Carlos Montás, Isidro López, Luciano de los Santos, Mariela de Torres, Cristian Maldonado, Ana María Mena, Claudio Soto, Darío Domínguez, Stalin Peña, Marisol de Rodríguez, Randy Rivera, Jesús Sambrano, y Sebastián Cordero, entre otros.




Por Mavel Flores / Diario Azua
Nueva York / 29 febrero 2024.-

La comunidad dominicana se volcó con su asistencia este 27 de febrero a celebrar el evento ¡Viva la Patria! en el Alto Manhattan, en conmemoración del 180 aniversario de la Independencia de la República Dominicana.

Asimismo, por concluir el Mes de la Herencia Dominicana en la Gran Manzana, que también se conmemora con patriotismo, cultura popular, educación y religiosidad, entre otras actividades.

Asistieron cerca de 500 personas y muchos de ellos coincidieron en destacar los valores de los fundadores de la patria, sus desprendimientos personales, la vocación para servir a las mejores causas, que las presentes y futuras generaciones deben emular.

Representantes de diferentes sectores dentro de la comunidad fueron reconocidos por los productores y organizadores del acto, Félix Jerez, Elida Almonte y Maikol Peralta, a quienes los asistentes elogiaron por el acto.

Además, Jerez como Almonte por sus contribuciones a la comunidad dominicana recibieron una proclama de parte de la gobernadora del estado de NY, Kathy Hochul.

Estuvieron presente en la actividad el alcalde Eric Adams, congresista Adriano Espaillat, comisionado de Transporte, Ydanis Rodríguez, asambleísta George Álvarez, concejal Carmen de la Rosa, productor de TV, Frederick Martínez (El Pachá).

También, el reverendo Rubén Díaz, junto a decenas de pastores de iglesias evangélicas; además, empresarios, profesionales, comerciantes, religiosos, deportistas, asociaciones clubes, y ciudadanos comunes.

Entre los homenajeados figuran el comunicador Ramón Mercedes, quien reporta para este medio, fue reconocido como periodista de la Patria y del año en NYC. Asistió junto a sus hijos y nietos para inculcarles el amor por la patria y los fundadores del país (Duarte, Sánchez, y Mella).

Destacó que los dominicanos en el exterior mantienen viva la dominicanidad, con el envío de más de 63 mil millones de dólares desde el 2010, y ser en NYC la comunidad latina más numerosa y de poder económico, teniendo como mayoría a propietarios de supermercados, bodegas, salones de belleza, centro de mecánica, de taxis y barberías, pagando decenas de millones de dólares de impuestos al año en EUA.

Mercedes ha recibido reconocimiento del Congreso de los EE. UU.; el Senado de la RD; del Senado y Asamblea Estatal de NY; los Concejos Municipales de NYC y Paterson-NY; Universidad de Hostos, en El Bronx; la Alcaldía de Villa Riva, provincia Duarte; seccional del CDP-NY; La Junta Comunitaria 12; y del Círculo Locutores, seccional-NY; entre otras tantas entidades.

Otros que fueron reconocidos: El congresista Espaillat; Cristina Contreras, presidenta del Desfile de Manhattan; Ana García Reyes, decana de la Universidad Hostos; Yomare Polanco, Cirilo Moronta y Ramón Tallaj Jr., quienes aspiran a una diputación por diferentes partidos en la Circunscripción 1 de USA.

Además, el asambleísta Álvarez; comisionado Rodríguez; Ana Almánzar, vicealcaldesa, y la concejal De la Rosa.

También, los cronistas deportivos Franklin Mirabal y Héctor Gómez, quienes viajaron desde la RD para la ocasión. Dayanara Borbón, de Acción Rápida; Bienvenido Lara Flores, ex presidente del Instituto Duartiano; el reverendo Díaz, y Máximo Padilla, del Codex.

Asimismo, Raúl Acosta, Ubaldo Torres, Maggy Betances, Raynolds Andújar, Ángela Abreu, Amilkar Gonell, Sandra R. Diez, entre otros.

El acto se inició con la entonación de los himnos de USA y RD. También la presentación del Ballet Folklorito Instituto Duartiano, dirigido por Daisy Cabrera, y el monólogo Juan Pablo Duarte por Francis Fanini.

Al final del evento se disfrutó de picaderas y bebidas. La presentación de la Orquesta Los Toros Banda, y los artistas Luis Rafael “El Mismo” y John Torres.

La actividad fue realizada en la Dirección de Cultura Dominicana, en el 2406 de la avenida Ámsterdam, con la calle 180, en el Alto Manhattan.

Por Néstor Estévez
Diario Azua / 29 febrero 2024.-

Aunque ha quedado opacado por las actividades relacionadas con el 180 aniversario de la Independencia Nacional, un alegado “experimento social” provocó gran alboroto en la víspera.

Las excusas de quien dirige el medio usado, periodista con amplia trayectoria y prestigio, y un comunicado del Ministerio de Interior y Policía, rechazando la afrenta, han contribuido a “apagar el fuego” generado con la desatinada acción.

De todos modos, el tema ha de servir para hurgar y encontrar aprendizajes o por lo menos pistas que nos ayuden a entender la etapa en que vivimos y, con ello, atinar en el modo de conducirnos.

Lo ocurrido, salvando las distancias, encuentra eco en un real hito de la influencia de los medios en las masas: La Guerra de los Mundos. Estamos hablando de la adaptación radiofónica de la novela de H.G. Wells, realizada por Orson Welles y su compañía teatral Mercury Theatre on the Air.

Para entender mejor es muy útil recordar que ese caso ocurrió en un tiempo en el que, aunque ya se contaba con ciertos avances, todavía no se disponía de la televisión como medio de difusión masiva y mucho menos como recurso para el entretenimiento.

En aquel contexto, la radio, que además de reinar como medio masivo, destacaba por su virtud de “crear mundos” a través del “radioteatro”, era centro de atención para el común de las familias en Estados Unidos.

Cuentan que una noche, la del 30 de octubre de 1938, serían pocas las personas dispuestas a escuchar el radiodrama representado por el Mercury Theatre, programa de una hora que se emitía semanalmente por la cadena CBS, a través de 92 emisoras distribuidas por todo el territorio estadounidense.

Según estudiosos que se han dedicado a hurgar en aquel episodio, la mayor parte de los radioyentes prefería disfrutar la velada dominical sintonizando a la competencia. Dicen que el programa de Edgard Bergen y Charlie McCarthy multiplicaba por diez la audiencia de Mercury Theatre.

Pero aquella noche, a pesar de que Orson Welles inició con un monólogo que situaba al oyente en la ficción, explicando que no se trataba de un reportaje, las consecuencias todavía son motivo de investigación para muchos estudiosos. Antes de compartir el contenido, Welles advirtió que se trataba de un radiodrama. Pero quienes sintonizaron tarde o no pusieron mucha atención al comienzo creyeron que la CBS estaba transmitiendo en directo nada más y nada menos que una invasión de extraterrestres.

Un texto breve no alcanza para entrar en muchos detalles. Pero, como es fácil deducir, el pánico y sus lógicas consecuencias causaron estragos en una audiencia con muy pocas (casi ninguna) opciones para comprobar la veracidad de lo que escuchaba. Hoy contamos con opciones de más, pero ¿cómo asegurarnos de quién dice la verdad? ¿A quién creer cuando cualquiera dice?

Aquella experiencia ayudó a entender mejor la real influencia de los medios en las masas. Por eso se decidió regular sus contenidos. Se entendió la necesidad de evitar la difusión de información engañosa o alarmante.

Aquello, aunque inicialmente aumentó la fama de Orson Welles, también generó críticas y controversias y afectó su relación con los medios. Para ese tiempo, todavía Guy Debord no había publicado La société du spectacle (“La sociedad del espectáculo”, en español), ni Vargas Llosa, su ensayo La civilización del espectáculo. Pero ya había gente que, además de manipulable, y precisamente por ello, daba crédito y actuaba en función de lo que cualquiera decía.

Hoy, a más de 85 años de aquel 30 de octubre, en un país en donde cualquiera se cree con avales para realizar un “experimento social”, se impone la necesidad de revisar ¿en manos de quién estamos? En un país en donde aparece un “candidote” que no obtuvo ni siquiera su voto, y después se destapa con que fue un amigo suyo quien lo inscribió, ¿en manos de quién estamos?

Cuando alguien musicaliza un mensaje patriótico con el himno de un país que ha invadido militarmente dos veces a la nación a la que el emisor del mensaje (con la defensa a los mejores intereses de la sociedad como bandera) pretende servir, se ha vuelto más que urgente preguntarse ¿en manos de quién estamos?


Señala que ese Poder del Estado cuida a sus jueces y juezas como parte de sus responsabilidades

Diario Azua / Investiga denuncia
Santo Domingo, Rep. Dom. / 29 febrero 2024.-

El Poder Judicial realiza las investigaciones de lugar en cuanto a la denuncia realizada por la jueza Ana Lee Florimón, del Segundo Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional, quien alegó ser víctima de persecución, debido a las funciones que desempaña.

Informó que desde la Dirección Central de la Policía de Protección Judicial y la Dirección de Administración y Carrera Judicial se le presta toda la atención al tema, y se están realizando las investigaciones necesarias para identificar cualquier situación que pudiese estar pasando.

Desde la institución se aseguró que la protección de los jueces y juezas es parte de las responsabilidades de ese poder del Estado:

“Tan pronto como se tuvo conocimiento sobre la situación que hizo pública la jueza Ana Lee Florimón se actuó de manera inmediata, como lo hacemos siempre, porque el Poder Judicial cuida a sus jueces y juezas”.

El órgano de administración de justicia señaló que existen canales institucionales que son los más rápidos y eficientes para realizar este tipo de denuncias, y que lo más conveniente es emplearlos en todos los casos.

“Las situaciones se dirimen por los canales institucionales y a nosotros nos corresponde velar por que los jueces puedan actuar libres de presiones y con plena independencia”, señala el Poder Judicial.

Asimismo, se informó que desde el año 2019 no se han realizado traslados en el Poder Judicial que no hayan sido solicitados por los jueces, cumpliendo lo establecido en la Ley de Carrera Judicial (Núm. 327-98), y se aseguró que esa práctica no existe en la actualidad.

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 29 febrero 2024.-

La Fundación Equidad y Justicia social (FEJUS), realiza este miércoles la entrega de una ofrenda floral en el Altar de la Patria, en conmemoración del 180 aniversario del grito libertario de los Padres de la Patria.

En su discurso, el presidente de la entidad, Fidel Lorenzo, se enfocó en la importancia de preservar la soberanía y la identidad, no negociar nuestra cultura, prácticas de fe, y los «cambios integrales» que necesita la sociedad dominicana.

«Este día, tiene significativa motivación para quienes integramos la FEJUS de rendir homenaje, es un esfuerzo mínimo frente al magno ejemplo que representa el memorial trascendente de estas vidas que entregaron todo por los mejores intereses de la República Dominicana, lo que debe ser un ejemplo para los presentes», afirmó Lorenzo Merán.

La FEJUS aprovecha la actividad, para además de rendir tributo a los padres forjadores de la Dominicanidad, para promover en sus miembros a imitar su entrega y desprendimiento a Dios como centro principal y a la Patria.

Además, para que tomen el ejemplo de Juan Pablo Duarte, Matías Ramón Mella y Francisco del Rosario Sánchez para servir a los ciudadanos de forma ética y moral desde la función que ocupan.

El acto contó con la participación de miembros de la institución encabezada por su presidente Fidel Lorenzo, Ramón Peña, Pio Peguero, Norma Álvarez, Audries Gil, Cándido de Jesús, Carlos Calderón, además de 40 jóvenes estudiantes de Bachillerato del Centro Educativo Claren Lehman, de la comunidad Los Tres Ojos del Municipio Santo Domingo Este.

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 29 / febrero 2024.-

Por diferentes medios han llegado a mí las informaciones de que la Magistrada Ana Lee Florimón, es objeto de seguimiento ella y su familia, luego de algunas diferencias con miembros del Ministerio Público, a quienes atribuye este seguimiento.

Dejo claro que jamás auspiciaría, ordenaría ni toleraría este tipo de conducta que irrespeta derechos, habiendo sido víctima de esta práctica hace unos años mal podría reproducirla. Por tanto, he ordenado una investigación al respecto que debe reunir profundidad y equilibrio. En vista de los desencuentros de la Magistrada Lee Florimón con dos Magistrados en el curso del proceso que ha dado pie a este asunto, éstos no participarán como miembros de los investigadores para no dar pávulo a versiones de encubrimiento.

No tengo ningún pronunciamiento con relación al hecho de que un juez(a) luego de una recusación aceptada, pretenda continuar conociendo un asunto, aprecio que corresponde a otro cuerpo que no es el Ministerio Público, y dependiendo de los términos, una recusación no necesariamente es un agravio, salvo que use expresiones degradantes o injuriosas.

Hay en las afirmaciones de la Magistrada asuntos de extrema gravedad y es la afirmación de que por presiones del Ministerio Público se han producido traslados y sanciones de jueces.

En mi desempeño al frente de la Procuraduría General de la República jamás he propiciado ni consentido lo que señala la referida Magistrada Ana Lee Florimón.

Esta afirmación contiene lo que considero dos conductas que no son suceptibles de ser toleradas, por una parte, el que presiona y por otra el que se deja presionar.

Hubo una época en que los traslados eran una especie de sanción, este aspecto ya ha sido objeto de reglamento para evitar ese abuso, hace años se produjo ese deleznable proceder

en contra de las Magistradas Rosanna Vásquez y Elka Reyes, al respecto, en un acto público censuré este proceder. Por tanto, mal podría yo auspiciar el retorno de esta práctica.

Esperamos que la denunciante, si lo cree pertinente, aporte los elementos que pueda poseer con relación a su denuncia, de todas formas, la investigación va con las características que mencioné antes.

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 29 febrero 2024.-

El juez de la Sala Civil y Comercial de la Suprema Corte de Justicia (SCJ), magistrado Samuel Arias Arzeno, exhortó a las instituciones de estudios superiores para que formen abogados que vean con naturalidad la aplicación de los métodos no adversariales de resolución de conflictos.

Al participar en el panel internacional: La mediación y conciliación para la resolución de conflictos, junto a la magistrada Arelis Ricourt, presidenta de la Cámara Civil de la Corte de Apelación de La Vega; y el abogado, consultor y docente argentino, Gustavo Fariña, también recomendó empoderar a los actores del sistema de justicia sobre esos métodos alternos.

En el citado panel, organizado por la Universidad APEC, el juez Arias Arzeno disertó sobre los “Retos para la Implementación de los Mecanismos No Adversariales de Resolución de Conflictos en el Sistema Judicial dominicano”, a través del cual explicó que esos métodos contribuyen a crear una cultura de paz.

“En cuanto a políticas públicas también debemos de pensar lo interesante que es que esos jueces (de paz) puedan tener todo el entrenamiento posible, al ser la unidad judicial más cercana a la población, debería dedicarse casi en exclusividad a la conciliación”, consideró el magistrado Arias Arzeno.

Por su lado, la magistrada Arelis Ricourt, durante su ponencia sobre el Reglamento General de Mecanismos No Adversariales de Resolución de Conflictos en República Dominicana, explicó que su objeto es unificar las disposiciones existentes sobre esos métodos para resolver conflictos y promover su utilización.

“Invito a los abogados y abogadas a que lean el reglamento, intenten convencer a sus clientes que los casos que sean posibles vayan a conciliación y a mediación, me parece que los jueces y las juezas debemos promover el uso de estos métodos y tratar de que derivemos más casos, con la anuencia previa de las partes y realmente creo que lo necesitamos en el país”, afirmó.

Asimismo, la magistrada consideró que llegar a acuerdos satisfactorios es mejor a que se imponga una mala sentencia.

Por su lado, el abogado Gustavo Fariña explicó que la mediación y la conciliación son fundamentales porque los conflictos no son de derecho, sino que tienen que ver con la interacción humana.

“Lo que proponen la mediación y la conciliación es un cambio muy interesante de paradigmas, por ejemplo, por el Poder Judicial de República Dominicana haber declarado de interés el ir promoviendo estos mecanismos en distintas instancias, esto es promover que las personas puedan tener un mayor acceso a justicia “, indicó Fariña.

Las palabras de bienvenidas fueron pronunciadas por el doctor Alejandro Moscoso Segarra, decano de la Facultad de Humanidades de APEC, quien, tras destacar los amplios conocimientos de los panelistas en los temas de resolución de conflictos, sostuvo que esos mecanismos impactan positivamente en la sociedad.

Por Oscar Polanco

Santiago, Rep. Dom. / Diario Azua / 29 febrero 2024.-

La Unión Deportiva de Santiago Inc. (UDESA) presentó la charla "Ley 122-05, Guía para la Buena Gobernanza en las Organizaciones Deportivas", dictada por el dirigente licenciado Emmanuel García Musa, secretario de finanzas de esa entidad.

El expositor hizo una magistral integración de cómo el buen cumplimiento de la Ley 122-05 que otorga la personería jurídica de las organizaciones no gubernamentales, conocida comúnmente como "la del RNC", en cuanto al manejo transparente de los recursos, las exigencias requeridas en los estatutos, deberes y derechos de los asociados, control y responsabilidad de la organización, medidas disciplinarias, las relaciones entre los organismos interasociados y otros, según apuntó el licenciado García Musa en su disertación.

Y acotó, “son obligaciones y conocimientos que inciden directamente en la buena gobernanza de una organización deportiva, tema impulsado por Solidaridad Olímpica, ya que garantiza la eficacia, transparencia, el control y la administración de estas”.

Amplió sobre esa ley y se permitió intereactuar con los representantes de las instituciones afiliadas a la UDESA y otros invitados especiales presentes allí, luego el cosecretario de finanzas de esa entidad, licenciado William Cabrera, habló de tópicos referentes a la misma ley.

Entre otras cosas, amplió sobre la documentación e informes mensuales que las organizaciones deportivas deben formular para aplicar y obtener fondos del Estado u otros organismos, exponiendo cómo y cuándo se deben presentar, asimismo, se puso a la orden de las organizaciones sin fines de lucro para orientar a su dirigencia.

La actividad fue realizada el pasado día 15 del presente mes de febrero en el salón Hanns Hieronimus de la UDESA, con las asistencias de las asociaciones afiliadas a la misma.

Por Rebeca Henríquez

Santo Domingo Este, Rep. Dom. / Diario Azua / 29 febrero 2024.- 

tras participar en el desfile militar del 27 de febrero, Día de la Independencia Nacional. La víctima fue identificado como Fernando Beriguete, quién según informaciones, prestaba servicios en la Comisión Militar y Policial (Comipol) de Obras Públicas.

Nuestra organización defensora de Derechos Humanos exige a las autoridades competentes dar con los responsables de este hecho y aplicar todo el peso de ley sobre ellos.

El respeto hacia los derechos humanos de cada persona es un deber de todos y las autoridades en el ámbito de sus funciones , además tienen la obligación de promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos.

Últimamente la vida de nuestros soldados están quedando en mano de antisociales y la comisión de derechos humanos de la cámara de diputados está callada, también las diferentes ONG que dicen ser defensores de derechos humanos.

Para nadie es un secreto que existen organizaciones de derechos humanos que salen en defensa de los derechos de los antisociales pero no defienden el derecho de los cuerpos castrense , la policía y los hombres y mujeres de trabajo cuando estos son víctimas de antisociales.

Rebeca Henriquez
Directora Nacional Hispanos Unidos por la Paz Y los Derechos Humanos en RD.

Por Lujan Eduardo Acevedo Sánchez

Punta Cana, La Altagracia, Rep. Dom. / Diario Azua / 29 febrero 2024.-

Con el lema “Una fiesta al paladar”, Puntacana Resort presenta la primera edición del Culinary Weekend, a celebrarse del 07 al 10 de marzo, con la participación de cinco reconocidos chefs de Latinoamérica en un encuentro culinario único.

Los chefs internacionales Mitsuhara Tsuruma, Marsia Taha, Benjamin Nast, Álvaro Clavijo y Janaina Torres presentarán exquisitos platos seleccionados para crear una experiencia gastronómica inolvidable.

El evento gastronómico abrirá con un cóctel el jueves 07 de marzo, introduciendo a los chefs del fin de semana, con aperitivos preparados por la boliviana Marsia Taha, reconocida en el 2021 con el premio a la chef femenina Revelación de América Latina, según el listado The World's 50 Best Restaurants; y el chef chileno, Benjamin Nast, clasificado en los Latin America's 50 Best Restaurants.

El viernes 08 de marzo, la experiencia estará a cargo del chef Mitsuhara Tsuruma, especialista en la gastronomía nikkei, la cual surge de la mezcla entre la cocina japonesa y la peruana. Actualmente, Tsuruma es el propietario del restaurante peruano MAIDO, ocupando el puesto 1 como mejor restaurante de Perú según la Guía SUMMUM, puesto 3 en la lista de los Latin America's 50 Best Restaurants y puesto 11 en la lista de The World's 50 Best Restaurants.

El sábado 09 de marzo, la experiencia gastronómica estará a cargo de la talentosa chef Janaina Rueda, clasificada en el puesto #4 de los “50 Best” Restaurantes de América Latina, acompañada de la maestría de Marsia Taha

El evento concluye el domingo 10 de marzo, con la creatividad culinaria del chef Alvaro Clavijo, posicionado en el puesto #2 de los “50 Best” Restaurantes de América Latina, y nuevamente disfrutando de la distinción de Benjamin Nast.

El evento cuenta con el apoyo del Ministerio de Turismo de la República Dominicana y Banreservas. Para reservaciones, visitar: https//www.puntacana.com/en/culinary-weekend

Sobre Puntacana Resort

Puntacana Resort es un destino de baja densidad con más de 50 años de trayectoria, comprometidos con el desarrollo del turismo de lujo sostenible. Posee tres millas de magníficas playas de arena blanca, 45 hoyos de golf de clase mundial, y sede del primer PGA TOUR de la República Dominicana, convirtiéndolo en un resort líder en el Caribe. Es el hogar de los hoteles Tortuga Bay, parte de Leading Hotels of the World y galardonado con cinco diamantes por la AAA (American Automobile Association, por sus siglas en inglés); The Westin Puntacana Resort & Club y Four Points by Sheraton Puntacana Village, a minutos del Aeropuerto Internacional de Punta Cana.