Titulares

Publicidad

lunes, 26 de febrero de 2024

Plantea analizar la propuesta de unificar las elecciones para el 2028

“La situación de las cárceles se asemeja a un cáncer que hace metástasis”

Solicita al presidente Abinader convocar una cumbre para analizar la situación en la frontera

Diario Azua / Elecciones municipales
Santo Domingo, Rep. Dom. / 26 febrero 2024.-

El presidente del Consejo Dominicano de Unidad Evangélica (CODUE), reverendo Feliciano Lacen, consideró que debe llamar a la reflexión la alta abstención en las elecciones municipales, que atribuye a la falta de interés o desconfianza que tienen los dominicanos en los partidos políticos y la carencia de propuestas creíbles.

Entrevistado por el periodista Federico Méndez, en el programa Esferas de Poder, que se transmite los domingos de 8:00 a 9:00 de la mañana, por RNN Canal 27, sostuvo que la falta de propuestas convincentes provoca desencanto en el elector y no despierta el deseo de que vaya a votar.

“En sentido general, nos sentimos apenados por la falta de compromiso de muchos dominicanos, pero también por los partidos políticos, por falta de propuestas contundentes”, agregó.

Calificó como excelente el trabajo en el proceso electoral organizado por la Junta Central Electoral (JCE). “Sin embargo, en lo que es el sistema de partidos políticos, vemos que está deficitario y pienso que debe llamar a preocupación de reforzar a su militancia, en esa parte de abstención que tuvimos”, adujo.

Lacen dijo que la JCE realizó un buen trabajo en la organización de los comicios, que constituyen un importante ensayo para las elecciones del 19 de mayo próximo.

Exhortó a los candidatos que compiten para los venideros comicios tratar de convencer a los ciudadanos con propuestas y no con la compra de cédulas ni las denominadas logísticas.

Advirtió que las nuevas autoridades municipales electas el 18 de febrero tienen un desafío bien fuerte y deben estar sentados en la silla de la reflexión porque no es lo mismo salir a hacer una campaña política sin un plan de gobierno local, que ganar las elecciones.

El líder evangélico manifestó que ahora deben aterrizar sus propuestas y tratar de resolver los problemas neurálgicos que tienen los municipios y distritos municipales que tuvieron la confianza de depositar sus votos.

“Ahora ellos deben honrar ese esfuerzo de los dominicanos en cada territorio, para que los problemas neurálgicos se puedan resolver de una vez y para siempre, porque tenemos problemas estructurales en las diferentes demarcaciones del país”, subrayó.

Plantea analizar la propuesta de unificar las elecciones para el 2028

El presidente del Consejo Dominicano de Unidad Evangélica (CODUE), reverendo Feliciano Lacen, favoreció que sea analizada la propuesta de unificar las elecciones presidenciales, congresuales y municipales, con miras al 2028.

Considera favorable pensar en esa posibilidad, porque la división de los comicios tiene una raíz sobre las causas que originaron que vayan separadas actualmente.

Plantea que las elecciones deberían unificarse como siempre tuvieron en la República Dominicana, por lo estresante, traumatizante y la inversión de recursos que conllevan los comicios en las modalidades actuales.

“Pienso que es una propuesta que se debe ir pensando y analizando para las próximas elecciones que habrá en la República Dominicana, en el 2028, porque ya para esta ni pensarlo, ya se hicieron las que tenían que ir unidas”, significó.

Lacen advirtió que el Estado carga muy pesado con elecciones separadas porque en los años de comicios debe erogar fondos mucho mayores que en épocas normales.

“Realmente, el país vive un estrés muy fuerte, el montar unas elecciones a nivel nacional cuesta al órgano rector, que es la Junta Central Electoral, por ende, los recursos son mayores y eso es una carga para una economía frágil como la República Dominicana”, acotó.

Lacen manifestó que ya pasó la logística del 18 de febrero y ahora debe buscarse la que se va a utilizar el 19 de mayo, lo cual torna más costosa la celebración de las elecciones.

El religioso proclamó que los dominicanos no deben vender su voto a nadie, porque es un derecho que se atribuye a cada ciudadano.

“Ninguna gente que tenga responsabilidad y valor, debe vender su voto bajo ninguna circunstancia”, enfatizó.

Solicita al presidente Abinader convocar una cumbre para analizar la situación en la frontera

El presidente del Consejo Dominicano de Unidad Evangélica (CODUE), reverendo Feliciano Lacen, solicitó al presidente Luis Abinader abocarse a celebrar una cumbre local para analizar la situación en la frontera a raíz de la desestabilización que vive Haití.

“Pienso que el presidente Abinader tiene que, de inmediato, levantar una cumbre local, ya olvidarse de los organismos internacionales porque él ha sido un vocero de manera certificada en todas las cumbres y en todas las reuniones él levanta la voz, de que vayan en auxilio de Haití, pero nadie escucha nada”, argumentó.

El líder evangélico afirmó que los organismos internacionales no están prestos a hacer nada por Haití, pero tampoco cree que vayan a hacer algo para solucionar el problema que afecta al vecino país.

“En vista de esto, el presidente debe levantar un diálogo nacional, un equipo de todos los sectores, para que busquemos la salida a la situación que tiene la población, no de Haití, sino la población de nosotros en la frontera, porque nosotros no tenemos que ver con lo que pase de aquel lado”, agregó.

Sin embargo, Lacen aseguró que la desestabilización que sufre Haití causa molestias, mortifica y afecta a República Dominicana en la parte social y económica.

Pero dijo que la responsabilidad principal del país es trabajar por la seguridad fronteriza y garantizar la soberanía del país.

“Tenemos que buscar una salida como dominicanos, entre nosotros localmente, qué vamos a hacer con la frontera dominicana, porque no podemos seguir con el desasosiego de si van a enviar una misión a Haití a intermediar o no”, insistió.

El presidente del CODUE aseguró que como comunidad evangélica estará orando, vigilando y rogando por la pacificación de Haití, pero existe un compromiso del lado dominicano de mantener la soberanía, estabilidad democrática y social del país.

Advirtió que, de producirse un desbordamiento de la situación de Haití, que provoque una estampida social, esto podría originar un baño de sangre en la frontera, lo cual debe evitarse a toda costa.

“La situación de las cárceles se asemeja a un cáncer que hace metástasis”

El presidente del Consejo Dominicano de Unidad Evangélica (CODUE), reverendo Feliciano Lacen, advirtió que la situación que viven las cárceles dominicanas se asemeja a un cáncer que hace metástasis, donde se están creando monstruos.

“Antes cuando una persona era privada de su libertad, se decía estamos tranquilos porque está preso, ahora no estamos tranquilos porque estando detrás de los barrotes, creyendo nosotros que están allí, su radio de acción es grande, más fuerte y poderoso estando en la cárcel que estando fuera”, contextualiza.

El religioso alertó sobre los distintos fenómenos que se originan desde los penales, como el que se gesten crímenes organizados desde presidios, lo cual resulta vergonzoso para el país a nivel local e internacional.

Lacen deplora que desde las cárceles se organice el asalto en una torre de apartamentos, secuestros, atracos y que se cometan estafas en contra de ciudadanos.

Advirtió que las cárceles no pueden ser un foco de delincuencia, sino de restaurar a los que vayan allí privados de su libertad.

“Los que dirigen esos centros penitenciarios deben poner ojo y oído a esta situación y el Estado dominicano también debe trabajar con esto”, adujo.

Consideró que los penales deben ser más humanizados porque, según estadísticas divulgadas por el Defensor del Pueblo, el 30% de los privados de libertad está enfermo.

Lacen plantea que los reclusos enfermos terminales deben ser sacados de los recintos y los penales saneados, no solamente en la parte delictiva que se origina desde su interior, sino también en el proceso de humanización.

 

En comparación con el 2020 en las regidurías aumentó un 10.92% y en las vocalías un13.33%

Diario Azua / Elecciones municipales
Santo Domingo, Rep. Dom. / 26 febrero 2024.-

A propósito del cierre del cómputo electoral realizado en tiempo récord tras finalizadas las elecciones municipales el pasado domingo 18 de febrero, la Junta Central Electoral (JCE) informó que 1,598 mujeres ocuparán los cargos de alcaldesa, vicealcaldesas, regidoras, directoras y vocales, lo que representa el 42.84 % del total de cargos electivos.

En las candidaturas plurinominales, donde aplica la proporción de género, el órgano electoral indicó que, para regidurías las féminas alcanzaron 479 puestos, para un 41.40 %, lo que representa un 10.92 % en comparación con las obtenidas en 2024.

Como suplentes a regidores y regidoras la representación femenina alcanzó 427 espacios, para un 40.40 %; y los hombres 630, para un 59.60 %.

En lo referente a vocales, 301 lugares fueron conquistados por el género femenino, con un 41.12 % para un aumento de un 13.33 % en comparación al periodo anterior.

En lo que concierne a la candidatura uninominal, el género femenino alcanzó 16 de las 158 alcaldías totales a nivel nacional, para un 10.13 %, mientras que los hombres consiguieron 142, para un 89.87 %. Sin embargo, los datos indican que en los puestos de vicealcaldías fue lo contrario, ya que las mujeres obtuvieron 142 posiciones, para el 89.87 %; y los hombres 16, para un 10.13 %.

En tanto que en los cargos de directores y directoras municipales, el sexo femenino conquistó 23 espacios, para un 9.79 %; y el masculino 212, para un 90.21 %.

En las subdirecciones, las mujeres se quedaron con 210 posiciones, para un 90.13 %; y los hombres con solo 23 espacios, totalizando el 9.79 %.

Representación femenina crece en el 2024

En el 2020 en el nivel de las alcaldías las mujeres obtuvieron 19 puestos (12.03 %) y los hombres 139 (87.97 %); mientras que en el 2024, el género masculino logró 142 alcaldías (89.87 %) y las mujeres 16 (10.13%).

En el caso de las regidurías, en el 2020 los hombres obtuvieron 812 (69.76 %) y las mujeres 352 (30.24%); mientras que en el 2024, los hombres lograron 685 regidurías (58.25 %) y las mujeres 484 (41.16 %).

En lo que respecta a los distritos municipales, en el 2020 los hombres alcanzaron 213 (90.64 %) direcciones y las mujeres 22 (9.36 %); mientras que en el 2024 los hombres totalizaron 212 direcciones (90.21 %) y las mujeres 23 (9.79 %).

En lo que concierne a las vocalías, en el 2020 los hombres que ganaron sumaron 532 (72.38 %) y las mujeres 203 (27.62 %); mientras que en el 2024, el género masculino obtuvo 431 vocalías (58.64 %) y las mujeres 301 (40.95 %).

Candidaturas ganadoras por edad

En cuanto a los candidatos y candidatas que ganaron, estos figuran en las siguientes edades: entre 20 años de edad o menos, se reflejan 26 candidaturas, para un 0.67 %; 21 a 25 años, alcanzaron el triunfo para estas municipales 121 candidaturas, para un 3.13 %; entre 26 a 30 años, 298 candidaturas, para un 7.70 %; entre 31 a 35 años de edad, 444 candidaturas, para un 11.48 %; entre 36 a 40 años, 512 candidaturas, para un 13.23 %; entre 41 a 45 años, 596 candidaturas, para un 15.40 %; entre 46 a 50 años, 543 candidaturas, para un 14.03 %; entre 51 a 55 años de edad, 468 candidaturas, para un 12.10 %; entre 56 a 60 años, 374 candidaturas, para un 9.67 %; entre 61 a 65 años, 213 candidaturas, para un 5.51 %; entre 66 a 70 años, 98 candidaturas, para un 2.53 %; entre 71 a 75 años, 48 candidaturas, para un 1.24 %; entre 76 y 80 años, 7 candidaturas, para un 0.18 %; y finalmente, las candidatas y candidatos entre 81 a 86 años de edad, solamente 2 candidaturas, para un 0.05 %.

Para las elecciones de mayo próximo el padrón de votantes de República Dominicana lo conformarán 8,118,214, de los que 4,163,097 son mujeres, para un 51.28 %; y 3.955.117 son hombres, para un 48.72 %.


Entre los cargos que el órgano persecutor le imputa se encuentra la tortura y barbarie, violación sexual, robo y trata de personas agravada en su modalidad de esclavitud sexual

Diario Azua / Prisión preventiva
Barahona, Rep. Dom. /  26 febrero 2024.- 

La Procuraduría Especializada contra el Tráfico Ilícito de Migrantes y la Trata de Personas (PETT) y la Fiscalía de esta jurisdicción logró la imposición de 12 meses de prisión preventiva, como medida de coerción, en contra de un hombre vinculado a una serie de violaciones sexuales contra al menos seis mujeres, en distintos hechos ocurridos en Barahona y Santo Domingo.

La medida fue impuesta por el Tribunal de Atención Permanente del distrito judicial de Barahona, que preside la jueza María Consuelo Valenzuela, en contra de Juan Carlos Peña Nin, alias Moreno y/o Greydel Nin Matos, quien deberá cumplir la disposición en la cárcel pública de Barahona.

El Ministerio Público, representado por las fiscales Noelia Tavera, adscrita a la PETT, y por la Vilmania Pérez, de la Fiscalía Barahona, también logró la declaratoria de tramitación compleja del proceso.

El órgano persecutor le atribuye al imputado incurrir en actos de tortura y barbarie, violación sexual, robo, trata de personas agravada en su modalidad de esclavitud sexual o sus prácticas análogas, pluralidad de hechos y de víctimas, cuyos nombres se omiten para proteger su identidad e integridad.

Durante las investigaciones se ha establecido que Peña Nin se dedicaba a captar jóvenes en condiciones vulnerables, de escasos recursos, a través de la aplicación de mensajería instantánea WhatsApp, haciéndose pasar por supuestas amigas cercanas de estas. Luego les ofrecía dinero para que fueran a diferentes lugares, donde cometió los hechos, principalmente a los municipios Cristóbal y Tamayo. También, se estableció que el imputado consumía sustancias narcóticas como cocaína y tusi (mezcla de sustancias estimulantes, depresoras y psicodélicas similar al de la cocaína o el éxtasis en términos generales).

La instancia detalla que Peña Nin le ofrecía dinero en pesos y dólares a las víctimas para que le acompañaran a diferentes lugares. Señala que las llevaba a casas, donde las encerraba, les halaba por el pelo, robaba sus equipos móviles, dinero y prendas de vestir, y las obligaba a sostener relaciones sexuales en contra de su voluntad, además de que las amenazaba con armas de fuego y las torturaba pasándole cigarrillos cerca de sus partes íntimas, cuchillos por sus caras y demás partes del cuerpo, hechos que sucedían por varios días, hasta que las jóvenes lograban escapar. Este mismo modus operandi lo utilizó con todas las víctimas.

Indica que Peña Nin cometía esas acciones mientras consumía las citadas drogas.

Con los hechos relatados, se pudo verificar que la conducta del imputado Juan Carlos Peña Nin, era reiterativa, utilizando el engaño, las raptaba, y, luego, las esclavizaba para su beneficio individual.

Peña Nin enfrenta cargos por violación a las disposiciones de los artículos 303, 303-1, 303-3/4, 331, 379 y 381-3 del Código Penal Dominicano, y los artículos 3 y 7 letra (D), de la Ley 137-03 sobre Tráfico Ilícito de Migrantes y Trata de Personas.

El pasado mes de enero se presentaron varias denuncias ante el Departamento de Trata y Tráfico de Personas de la Fiscalía del Distrito Nacional e inmediatamente el Departamento de Investigaciones de la Procuraduría Especializada contra el Tráfico Ilícito de Migrantes y la Trata de Personas, conjuntamente con el Departamento de Trata y Tráfico de Personas de la Policía Nacional y la Procuraduría Fiscal de Barahona, iniciaron un proceso de investigación que llevó al arresto del imputado.

Las labores se llevaron a cabo con la colaboración de la Dirección de Trata y Tráfico de la Policía Nacional y la División Especial de Investigación de Delitos Transnacionales (Deidet) y la Fiscalía de Santo Domingo Este.

El Ministerio Público ejecutó una autorización judicial de allanamiento y ejecución de orden de arresto contra el imputado en el Distrito Municipal de Uvilla, del municipio Tamayo, provincia Bahoruco, donde ocupó diferentes evidencias con las que procedió con su sometimiento a la justicia.

Puerto Plata, Rep. Dom. / Diario Azua / 26 febrero 2024.-

La Fiscalía de Puerto Plata ha logrado una sentencia condenatoria de 30 años de prisión en contra de una mujer, la cual torturó y provocó la muerte de su expareja sentimental, en un hecho ocurrido el 17 de mayo del 2022, en el sector Las Mercedes de esta demarcación judicial.

El Tribunal Colegiado de este distrito judicial, integrado por los jueces Jakayra Vera, Venecia Rojas y José Juan Jiménez, dictó la condena en contra de Tauny María Carbrejas, por provocar la muerte de Cornelio Ceballos.

El Ministerio Público, representado por los fiscales Marcos Wilkins Díaz y Yeni Gómez, demostró, más allá de toda duda razonable, con la presentación de pruebas contundentes, que el hoy procesado violó los artículos 303, 303-4, numeral 7, 295 y 304 párrafo II del Código Penal Dominicano, que tipifican y sancionan los actos de tortura y barbarie y el homicidio.

En la acusación instrumentada por el Ministerio Público establece que el hecho ocurrió luego de que la víctima se negarse a reestablecer una relación con la condenada, razón por la cual le quemó parte de su cuerpo y le propino varias estocadas, según establece el informe de autopsia No. 272-2022 emitido por el Instituto nacional de Ciencias Forenses (Inacif).

La condena impuesta deberá ser cumplida por el procesado en el Centro de Corrección y Rehabilitación San Felipe.

Por Tessie Sánchez

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 26 febrero 2024.-

El candidato presidencial del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) Abel Martínez, remitió una carta al presidente de la Junta Central Electoral, Román Jáquez Liranzo, con el propósito de que dicho órgano tome control y medidas tendentes a que las próximas elecciones de mayo, no se vean afectadas por las mismas situaciones vividas en el pasado proceso municipal del 18 de febrero.

En la misiva, Martínez expresa que es “un momento crucial para nuestra democracia y el futuro de nuestro país, especialmente tras las recientes elecciones municipales del 18 de febrero. En estos comicios, se registró una importante tasa de abstención, de las más altas de los últimos años, superando el 60% del electorado en muchas grandes ciudades”.

“Este fenómeno no puede ignorarse y requiere atención inmediata por parte de todos los actores involucrados en el proceso electoral. Entendemos que la Junta Central Electoral debe iniciar de inmediato una campaña que invite a la ciudadanía a participar en las elecciones presidenciales y congresuales, educándola sobre el procedimiento y la importancia de su participación para nuestra democracia. Para la efectividad de esta campaña, sugerimos el aprovechamiento de todos los medios de comunicación, tanto tradicionales como digitales”, expresa Abel.

El líder de la oposición resaltó, además, que “es importante destacar que, durante estas elecciones, muchos ciudadanos reportaron irregularidades y violaciones a las leyes electorales, como el proselitismo abierto alrededor de los centros de votación, la compra y venta de votos, la realización de encuestas a boca de urna y la compra de cédulas. Estas prácticas antidemocráticas socavan la integridad del proceso electoral y minan la confianza en nuestras instituciones democráticas, incluido el sistema de partidos y la institución que usted dirige”.

“La Junta Central Electoral tiene la responsabilidad de garantizar elecciones libres, justas y transparentes, velando por el cumplimiento de las leyes electorales. Por lo tanto, solicito al Pleno de la JCE, a través de su persona, que se investigue a fondo todas las denuncias de irregularidades y se tomen las medidas necesarias para evitar que estas situaciones se repitan en futuras elecciones”, expresa Martínez en su carta.

El candidato presidencial aseguró que “me he motivado a enviarle directamente esta comunicación, además de las gestiones que nuestra delegación realiza en la JCE, pues considero que, aún con las anomalías e irregularidades documentadas en innumerables recintos, la abstención ciudadana ha enviado un mensaje claro a toda la clase política. En este sentido, es imperativo que todas las instituciones y actores políticos trabajemos juntos para fortalecer nuestra democracia y restaurar la confianza de la ciudadanía en el sistema político”.

Martínez señaló confía en que, para las próximas elecciones del 19 de mayo, la Junta Central Electoral “cumplirá con su deber de velar por la integridad y transparencia de nuestras elecciones, brindando a nuestra sociedad garantías de que las situaciones irregulares reportadas en febrero no se repitan en mayo”.

Por Johanna Benoit

Santiago, Rep. Dom. / Diario Azua / 26 febrero 2024.-

La Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), la Fundación Madre y Maestra y la Corporación Zona Franca Santiago (CZFS) presentaron los resultados del acuerdo interinstitucional "Vinculación Academia-Empresa", formalizado en 2021. Este acuerdo ha posibilitado la construcción de laboratorios de última generación, el desarrollo de programas académicos y una serie de iniciativas que han beneficiado a más de 1,000 estudiantes.

En este encuentro, orientado a fortalecer la colaboración entre la academia y la industria para el progreso mutuo, se expusieron testimonios de empresas favorecidas por los servicios de la PUCMM y de egresados beneficiados por los laboratorios donados por CZFS. Además, se realizó un recorrido por estos espacios para demostrar su funcionamiento.

Durante la actividad, se destacaron los logros de los cuatro laboratorios desarrollados como parte de este acuerdo. Entre ellos, el laboratorio de Estudio del Trabajo y Ergonomía, donde se recrean entornos laborales, permitiendo un análisis detallado de cada tarea que contribuye a la producción final. También se mencionó el laboratorio de Metrología y Control Estadístico de Calidad, enfocado en el análisis de la medición de diversas variables como tolerancias dimensionales, rugosidad superficial y otras.

Además, se resaltó el laboratorio de Mejora de Procesos, que cuenta con tecnologías de impresión tridimensional para la creación de prototipos que representan productos finales, y el laboratorio de Simulación y Métodos Cuantitativos, que utiliza herramientas de análisis para predecir el impacto de cambios en sistemas existentes mediante modelos computacionales.

La actividad tuvo lugar en el Auditorio de Ciencias e Ingeniería de la Madre y Maestra y fue presidida por el reverendo padre doctor Secilio Espinal, rector de la PUCMM, y el presidente de la Corporación Zona Franca, Miguel A. Lama Rodríguez, junto a representantes académicos, empresariales.

PIE DE FOTOS

Resultados 1

Miguel Lama recibe distinción para la Corporación de manos del rector de PUCMM, Secilio Espinal y académicas de la universidad.

Resultados 2

Luego del acto se realizó un recorrido por los laboratorios.

“El universo simbólico de Ramón Oviedo, nos remite hacia lo ontológico; los ritmos y tensiones del espacio-tiempo; el mito; la historicidad; la estructura interna de las cosas; vida y muerte y su propia transformación como creador”, Amable López Meléndez.

Por Renania Reyna Medina

Baní, Provincia Peravia, Rep. Dom. / Diario Azua / 26 febrero 2024.- 

En el contexto de la celebración del centenario del natalicio de Ramón Oviedo (1924- 2015), el Centro Cultural Perelló inauguró la exposición conformada por más de 50 obras, entre pinturas sobre tela de diversos formatos y dibujos en técnica mixta sobre papel.

Las palabras de bienvenida a la exposición titulada "OVIEDO 100 AÑOS. Obras Selectas de la Colección Báez-Tavárez", estuvieron a cargo de Julia Castillo, directora del Centro Cultural Perelló, quien destacó que “la amistad y el respeto que une a las familias Báez – Tavárez y Perelló Abreu, permite que nuestra región Sur pueda disfrutar del Centenario de uno de los artistas dominicanos más comprometidos con su nación y la identidad de su pueblo”.

Al pronunciar el discurso central, Fernando Báez Guerrero, acompañado de su esposa Nancy Tavárez de Báez, manifestó que es un gran honor y un privilegio, poder compartir con la comunidad cultural del país y, especialmente, con los banilejos y sus admiradores en toda la región Sur, no sólo los frutos maravillosos de su amistad fraterna y estimuladora con el Maestro Oviedo, sino también una parte importante de la colección familiar”

Agregó que esta exposición, organizada con visionaria puntualidad justiciera por el Centro Cultural Perelló, forma parte de un aporte especial para la gran celebración de los 100 años de nacimiento del “Maestro Ilustre de la Pintura Dominicana”.

A seguidas, el curador de la muestra y crítico de arte, Amable López Meléndez, resaltó que "OVIEDO 100 AÑOS. Obras Selectas de la Colección Báez-Tavárez", adquiere su propio equilibrio curatorial y museográfico a partir de una selección de obras pictóricas.

Resaltó que “estas obras no sólo resultan demostrativas de la vitalidad imaginativa, la mutabilidad estilística o discursiva y la energía creativa distintivas de Ramón Oviedo, sino también la estremecedora hondura de sus búsquedas filosóficas y su abordaje estético-poético de la experiencia humana, las raíces espirituales identitarias, la cultura popular, las mitologías y rituales del caos cotidiano y los enigmas de la existencia”.

La muestra estará abierta al público hasta el mes de junio de martes a sábados, en horario de 9:00 de la mañana a 5:00 de la tarde.

Maestro Ramón Oviedo

Nace en Barahona, el 7 de febrero de 1924 y falleció en Santo Domingo el 12 de julio de 2015. Su vocación artística se manifiesta desde la niñez. En 1934, se trasladó a la ciudad de Santo Domingo. Desde 1942 hasta 1955, trabajó como dibujante en el Instituto Cartográfico. En 1962, conoce y estrecha amistad con el profesor Juan Bosch (1909-2001). En 1965, acciona en el Frente Cultural y el Movimiento Constitucionalista. En 1966, presenta su primera exposición individual en la Galería André. En 1968 forma parte del grupo Proyecta y en el 1972, participó en la Colectiva Nueva Imagen, realizada en Santiago de los Caballeros.


Entre los reconocimientos que ha recibido Oviedo, destaca la Orden al Mérito de Duarte, Sánchez y Mella, otorgada por el gobierno Dominicano en el año 1997 y el Congreso Nacional le reconoce como Maestro Ilustre de la Pintura Dominicana. También la Condecoración Chevalier de l' Ordre des Arts et des Lettres, que emite el Ministerio de Cultura y Comunicación de Francia. En el 2013, el Ministerio de Cultura de la República Dominicana, otorga a Ramón Oviedo el Premio Nacional de Artes Plásticas.

PIE DE FOTOS

7090 Amable López Meléndez realiza un recorrido junto a los invitados.

Samaná Rep. Dom. / Diario Azua / 26 febrero 2024.-

Un hombre acusado por el Ministerio Público de traficar con drogas, fue sentenciado por un tribunal de esta provincia a la pena de 5 años de prisión, que deberá cumplir en la cárcel pública de Samaná.

Rafael Shephard Shephard (Tomás) fue condenado en un Proceso Penal Abreviado por el Juzgado de la Instrucción del Distrito Judicial de Samaná al establecerse que violó la Ley 50-88 sobre Drogas y Sustancias Controladas.

El expediente detalla que Shephard fue arrestado alrededor de las 6:40 de la tarde del 4 de octubre de 2023, mientras los miembros de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) se encontraban realizando un operativo en esta provincia.

Específica que el hoy condenado al percatarse de la presencia de los agentes de la DNCD trató de emprender la huida, siendo arrestado en ese momento por presentar un perfil sospechoso. En el lugar donde este se encontraba Shephard fue ocupada un arma de fabricación cacera, tipo fusil, mientras que durante el registro de persona correspondiente les fueron ocupados varios gramos de drogas.

Aproximadamente a un metro de distancia se ocupó en una mata de palma una funda que contenía una porción de cocaína, con un peso de 5.90 gramos y otra porción de marihuana que pesó 15.25 gramos.

La procuradora fiscal Anni Concepción tuvo a cargo la investigación y litigación del caso.

La jueza Dilcia de Peña dictó la sentencia condenatoria luego de acoger la acusación del Ministerio Público.

Recientemente, también fue condenado a la misma pena en esta provincia, por el mismo delito, el acusado Julio Alberto Capois.

 



Por Ramón Minyety y Rodrigo Minyety

Azua, Rep. Dom. / Diario Azua / 2 febrero 2024.- 

Angela Grey Pérez Díaz, Gobernadora civil de la provincia de Azua, la Comisión Permanente de Efemérides Patrias, el Distrito Escolar 03-01, el Centro Duartiano de Azua, el Ministerio de Defensa, el ayuntamiento Municipal Azua, junto a otras instituciones públicas y de la Sociedad Civil, encabezaron en la mañana de este domingo 25 de febrero, los actos solemnes en ocasión de la conmemoración del 208 aniversario del natalicio del Padre de la Patria Dominicana, Matías Ramón Mella.

Las honras patrióticas, iniciaron a las 7:45 a.m. con la bendición del Cura Párroco Duvan López, de la Iglesia Nuestra Señora de Los Remedios, el enhestamiento de la Bandera Nacional, Rendición de Honores Militares y el Toque del Himno Nacional, a cargo de la Banda de Música Municipal Azua, seguido de la lectura de la Orden del día firmada por el Teniente General Carlos Luciano Díaz Morfa, Ministro de Defensa de la República Dominicana.

El evento contó con la participación activa de decenas de estudiantes de los centros educativos: Matías Ramón Mella; Centro Educativo Infantil Paraíso del Aprendizaje; Colegio de Prácticas Experimental UTESUR; Colegio Adventista Las Américas.

El discurso central estuvo a cargo de la Honorable Gobernadora de Azua, Grey Pérez Díaz, quien expresó que “Esta mañana, con el sol naciente iluminando nuestros rostros festejamos de manera especial el natalicio de Matías Ramón Mella, uno de los prohombres, quien disparó el trabuco, enviando la firme señal de nuestra decisión de ser libres e independientes...

Grey Pérez, destacó que “El valor de Mella es el ejemplo vivo de que no importa cuán grande pueda ser el ejército que nos adverse mientras que en la llama de nuestro corazón arda el sentir patrio que tiñó de rojo sangre nuestras tierras, en defensa de la Soberanía nacional, otorgando con este hecho la identidad Dominicana que nos distingue del resto del mundo”.

“Hoy día, frente al tricolor de la patria estoy más que convencida de que jamás será la República Dominicana invadida, ultrajada, esclavizada ni sometida ante la dominación extranjera porque nuestra Soberanía cada día se fortalece y se evidencia con las acciones de nuestro presidente Luis Abinader, quien ante organismos nacionales e internacionales ha defendido de manera enérgica la preservación de nuestra República ante cualquier intención o acción que intente vulnerarla”.

El Historiador y Presidente del Centro Duartiano Filial Azua, Licdo. Apolinar De León Medrano, presentó con entusiasmo la destacada participación del niño Robert Alberto Chalas Sánchez, de siete años de edad, estudiante del Segundo de Primaria en el Colegio Paraíso del Aprendizaje, el cual es parte de la juventud Duartiana y tuvo a su cargo magistralmente la reseña histórica del patricio Matías Ramón Mella."

Se destacaron por su presencia el Licdo. Duarte Méndez, Director Nacional de Titulación de Terrenos del Estado, el ingeniero Rafael Hidalgo Fernández, alcalde electo por el Municipio Cabecera de Azua; el Licdo. Víctor Araujo, Director del Distrito Educativo 03-01 acompañado de sus técnicos Licdo. Carlos Nin y Licda. América Díaz, partes del equipo coordinador del acto, el Director Regional 03, del Ministerio de Educación, Jorge Antonio de los Santos; Jonatán Jorge, Regidor electo por el Municipio de Azua, el Coronel Rodrigo Gómez Aracena en el 13er. Batallón de Infantería, El Tte. Coronel P.N. Lic. Rafael Carvajal Tejada, el Mayor P.N. Juan E. Medina Santana, el 2do. Tte. P.N. Vicente Pascual Pérez Cuello, la Licda. Karen Custodio, encargada de la Oficina de Pasaportes, Francia González, Directora del Conani, Lovel Vargas. Director del IAD, Ing. Elvin Peralta, Director Regional del MOPC, entre otras importantes autoridades civiles y militares.

Dato Importante:

En otro aspecto de su discurso, la Gobernadora de Azua destacó que en estos años de vida en libertad, fruto del esfuerzo, de los más honorables y sacrificados hombres y mujeres de nuestro territorio, el Presidente Luis Abinader ha tenido la visión con la nobleza de un patriota que rinde honor con sus actos a la solemne memoria de nuestro Prócer, poniendo en marcha un Plan que limita la expansión extranjera en nuestro territorio. Hemos visto la gallardía con la que el gobierno intervino el canal en Dajabón, dejando el claro mensaje de que jamás podrá ser ultrajada tan siquiera una sola gota de agua perteneciente al suelo dominicano, mucho menos nuestra gente.


El autor plantea el rol de las autoridades en la gestión del sistema eléctrico

Santiago, Rep. Dom. / Diario Azua / 26 febrero 2024.-

Ecoenergía Dominicana: reflexiones sobre el negocio eléctrico¨ Juan Rozón compiló una diversidad de análisis sobre el sistema energético nacional, divulgados inicialmente en el periódico La Información.

En el Edificio Empresarial fue celebrado el acto donde Juan Rozón presentó una síntesis de sus observaciones y críticas fundamentadas sobre el problema energético nacional, así como la que pudiese ser una solución contextualizada y auténtica del mismo. Al explicar temas de carácter técnico, la ópera prima del profesional de la ingeniería eléctrica, fue escrita para comprensión de la mayoría.

En el libro expresa la misión de que el público conozca el sector eléctrico, participe de las soluciones y respaldado en su trayectoria, analizó el rol de las autoridades en la gestión de este importante recurso. Rozón, directivo de la Asociación de Industriales de la Región Norte (AIREN), también plasma en el texto los derechos y deberes de los consumidores.

¨Creímos que la privatización sería la solución definitiva a las crisis, que lograríamos reducir tarifas y calidad del servicio. En el libro me propuse enseñar a manejar la relación con los agentes del sector¨, aseguró Rozón sobre la temática del libro donde revela, que el sistema eléctrico ¨es el que más recursos roba al presupuesto nacional¨.

Al presentar la obra, Juan B. Ventura Pichardo, presidente de AIREN, expuso que la reputación del fundador de la empresa ingeniería Rozón, sustenta los criterios sobre el sistema energético plasmados en la obra, que tiene el objetivo de despertar la necesidad de generar un cambio para lograr un sistema eléctrico seguro, estable y de calidad.

En la puesta en circulación, la semblanza del autor fue leída por Rosa Ruiz de Martínez, correctora de la obra y excatedrática de letras de la PUCMM.

Al retratar al autor, Rosa Ruiz destacó el comportamiento correcto y amable desde que era un joven ingeniero hasta convertirse en el exitoso empresario, incansable formador y comunicador, además de proyectar su responsabilidad cívica y social.

La presentación del libro ¨Ecoenergía Dominicana: reflexiones sobre el negocio eléctrico¨ tuvo el respaldo de Ingeniería Rozón, www.abcmio.com (red global de negocios), Grupo José Paiewonsky, la Asociación de Empresarios Eléctricos Dominicanos, Paragomas Rozón y José Rozón Fotografía y Comunicación.

Sobre el autor

Juan Gilberto Rozón nación en Tenares, provincia Hermanas Mirabal. Ha dedicado gran parte de su ejercicio profesional al tema eléctrico de la República Dominicana.

Es graduado en Ingeniería Eléctrica, con master en Administración de Empresas en al PUCMM. Participó en el primer Máster Regulación de la Industria Eléctrica Dominicana de Funglode y la Universidad de Comillas.

Es presidente de la Asociación Católica de Empresarios de Santiago, directivo de la Asociación de Empresarios Eléctricos y de AIREN.

Es fiel creyente de practicar el valor de la honradez en toda actividad y está comprometido con el desarrollo del área eléctrica a través de la aplicación de tecnologías y sistemas que garanticen el uso eficiente de los recursos asociados.

PIE DE FOTOS

ROZON 1

Juan Ventura, Rosa Ruiz de Tremols y Juan Rozón

ROZON 2

Pedro Rojas y Reynaldo Santos.

ROZON 3

Alfredo Castro, Rafael Santos y Paulo Paiewonsky.

ROZON 4

Raúl Martínez Tremols y Manuel Vallejo.

ROZON 5

Mario Tejada y Rafael Infante

ROZON 6

José Rozón Henríquez, Mariana Henríquez de Rozón y Juan Rozón.

ROZON 7

El autor firma la obra.

ROZON 8

Juan Rozón

domingo, 25 de febrero de 2024

Dijo esperar que el presidente Luis Abinader reintroduzca lo que califica como “adefesio jurídico” en su rendición de cuenta ante la Asamblea Nacional el próximo 27 de febrero

Por Ohelmis Sánchez / Diario Azua
Neyba, Bahoruco, Rep. Dom. / 25 febrero 2024.-

El ex del Colegio Dominicano de Periodistas valoró que la legítima embestida, “frontal y unánime”, generada desde los más amplios y diversos sectores de la sociedad, ha colocado a Ley que crea la Dirección Nacional de Investigaciones “en una evidente y total orfandad”.

Al mismo tiempo, el ex diputado Rafael Méndez dijo esperar que, en su rendición de cuenta del 27 de febrero ante la Asamblea Nacional, el presidente Luis Abinader anuncie la reintroducción del justamente vilipendiado adefesio jurídico, tal como lo reclama la sociedad.

“La Ley que crea la Dirección Nacional de Investigaciones, como está concebida, representa una grave amenaza a las libertades y derechos fundamentales de los ciudadanos, ya que faculta al organismo de inteligencia y espionaje a realizar investigaciones de todo tipo, incluidas las que tengan por objeto la vigilancia y seguimiento de personas, organizaciones y actividades políticas”, apuntó.

Para el también candidato a diputado, ese “adefesio de marras”, delata y dejar claramente al descubierto, que se trata de una trama que albergaba “fines inconfesables”, y que no deja lugar a dudas de que responde a mentalidades macabras… cavernarias, que sacaron la pezuña como parte de su ensayo antidemocrático.

“Pero de lo que al parecer no deja ningún tipo de dudas es que ese adefesio jurídico que pretendió crear el nuevo sistema de investigación y espionaje, responde a nuevos y viejos, pero reeditados manuales, prédicas y enseñanzas de que “el espionaje ha sido y seguirá siendo una parte integral del arte de gobernar”, y responde al predicamento de que “quien no sabe engañar no sabe gobernar”.

Importante es recordar que la Sociedad Dominicana de Diario y el Colegio Dominicano de Periodistas, por solo mencionar unas de todo el conjunto de la sociedad civil y reconocido juristas, que alzaron su voz, para advertir el peligro y la amenaza que representa la Ley que crea la DNI, para la preservación de los más elementales derecho ciudadanos.

PERIODISMO INFORMATIVO Y CRÍTICO AL SERVICIO DE LA COMUNIDAD

Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 25 febrero 2024.-

►Recordando: Los dominicanos que sean naturalizados o ciudadanos de USA que vayan a viajar a cualquier país del mundo, incluida la RD, deben registrarse gratuitamente en el Programa de Viajeros Inteligentes (STEP) = https://travel.state.gov/content/travel/en/international-travel/before-you-go/step.html para recibir información, alertas y facilitar su localización en caso de un desastre natural, disturbios civiles, u otras emergencias.

►Cuantas cartas: El dominicano no tiene comparación, se cree sabiólogo, todólogo, opinólogo, y sabichoso total en materia política ¡Uff! Se considera un politólogo y analista al estilo Julius Krein, de la revista “American Affairs” o Julius Krein, formado en Harvard, rezan algunas de las misivas. Son “docto” (que a fuerza de estudios adquiere más conocimientos que los comunes u ordinarios). En el Alto Manhattan pululan por montones, diiicen.
►Un golpe bolsón: Recibimos una carta que expresa: “El PRM le dio un golpe bolsón (como dicen los galleros) a la Alianza Rescate-RD en las municipales, lo mismo hará el 19 mayo en las presidenciales y congresuales”. El PRM resultó ganador, diiicen, porque el Ministerio de la Vivienda y Edificaciones (MIVED) ha entregado 7,180 viviendas para beneficiar a 28,000 dominicanos. 7 hospitales con más de 600 nuevas camas y 11 centros de Diagnóstico y Atención Primaria en todo el territorio. Asimismo, el Plan Dominicana se Reconstruye ha reparado 45,000 viviendas, beneficiando a más de 181,000 dominicanos; en Invivienda SDE se remozaron 400 edificios y más de 9,000 parqueos. Autoridad Portuaria Dominicana ha construido 5 terminales de cruceros, 3 terminales de cargas y 10 muelles de pescadores turísticos y deportivos. INAPA ha implementado 7 sistemas de acueductos y 10 depósitos en todo el país. El INDHRI ha intervenido 4,000 kilómetros en canales de riego y drenajes, y rehabilitado 700 equipos de bombeo. En el sector deportivo, se han entregado más de 1,000 instalaciones deportivas nuevas y rehabilitadas, y en el 2023 las exportaciones alcanzaron 8,060 millones de dólares en el sector zonas francas.
►Más obras: La misiva destaca también que el IAD y UTECT entregaron 990 títulos definitivos en Consuelo-S.P.M. en beneficio de 8,627 familias. Obras Públicas ha entregado más de 300 obras por RD$71 mil millones, citamos: 694 km de caminos agroforestales, 22 millones de metros cuadrados de asfalto, equivalente a 2,825 km., la construcción de 2,040 km. de contenes y 1,702 km. de aceras. 52 centros de Atención Integral a la Primera Infancia (CAIPI), 3 guarderías universitarias en la UASD de Bonao, San Francisco y Mao. La entrega de 3 centros universitarios en Jarabacoa, Azua y Peravia. 5 museos emblemáticos fueron remozados: el Panteón Nacional, Alcázar de Colón, Convento de los Dominicos, Fortaleza Ozama y el Museo de las Atarazanas Reales, junto a tres centros tecnológicos en Los Llanos, Bayaguana y Yuma. Por eso y lo que viene es que el dominicano ha votado por el PRM, diiicen, y parafraseando a Balaguer “No lloren como mujeres lo que no supieron defender como hombres” ¡Vuelve y vuelve!

►Otras misivas: Quisiéramos que el lector conozca estas definiciones: Engaño = Hacer creer a alguien que algo falso es verdadero. Percepción = Manera como interpretamos la información externa e interna que recibimos. Realidad = Existencia real y efectiva de algo. Veamos. 8,105,151 dominicanos aptos para votar en las municipales, no lo hicieron 4,329,564, lo hicieron 3,775,587. Cargos a elegir 3,849 (158 alcaldes e igual cantidad de vicealcaldes; 1,164 regidores y cifra similar de suplentes; 235 directores e igual cantidad de subdirectores y 735 vocales. El PRM sacó 1,747,822 votos con 22 partidos y dos movimientos aliados; 122 alcaldía de 158, 150 distritos municipales de 235. Alianza Rescate-RD fue aliada en todo el país solo en 360 puestos de los 3,849. El PLD y aliados sacaron 786,785 votos; 15 alcaldías y 36 distritos. FP y aliados obtuvieron 520,352 y la cantidad de 6 alcaldías y 36 distritos. El PRD sacó 86,496 votos, 1 alcalde y 5 distritos.
►Llaman acoger propuesta de Javier García: Dominicanos simpatizantes de varios de los partidos que conforman “Alianza Rescate-RD” en esta ciudad reiteran su llamado para que la propuesta que hiciera el visionario dirigente político del PLD, Francisco Javier García, en septiembre pasado, los integrantes de la misma la acojan y poder participar con éxitos en las elecciones presidencias de mayo próximo en RD. Diiicen que la única salida salvadora que tiene la oposición es conformar esa alianza “real”, “sincera”, “transparente” y “sin ego”, para la congresual y la presidencial desde la primera vuelta. En la unión está la fuerza, diiicen. Habían 8,105,151 dominicanos aptos para votar en las municipales, no votaron 4,329,564, si votaron 3,775,587. El partido de gobierno fue aliado a 22 entidades y 10 movimientos, obteniendo, 1,747,822 votos, 122 alcaldía de 158, y 150 distritos municipales de 235. Mientras “Rescate RD” solo fue aliada en 360 puestos de los 3,849 que había. El PLD y aliados sacaron 786,785 votos; 15 alcaldías y 36 distritos. FP y aliados obtuvieron 520,352 y la cantidad de 6 alcaldías y 36 distritos, y el PRD obtuvo 86,496 votos, para 1 alcalde y 5 distritos. Con la alianza “real y sincera”. Por no existir alianza, citamos lo sucedido en Barahona, según los datos de la JCE: El PRM obtuvo 10,544 votos (40.51%); FP 10,070 (38.69%%); el PRD 4,330 votos (16.64%); y el PLD 765 (2.94%), quedando claramente que con dicha alianza se hubiese superado por mucho al partido de gobierno. ¡Uff!

►Lamentaciones: Diiicen otras cartas que es lamentable que las autoridades de RD no actuaran en consecuencia ante las denuncias de la Misión de Observadores de la OEA, Fundación Justicia y Transparencia (FJT) y Participación Ciudadana (PC), de que en las pasadas elecciones municipales en la RD se usó la “perniciosa práctica de comprar votos, algo casi descarado” ¡Uff! Un ciudadano en el Alto Manhattan vociferó “el PRM y el Gobierno utilizaron todos los recursos a su alcance” (chantaje, extorsión, recursos económicos en demasía, nombramientos en el gobierno a troche y moche, entre otros mecanismos desleales e injustificados). Otro contestó ¿Qué Democracia? ¡Eh! Ver: La democracia no puede ni debe naufragar = https://listindiario.com/editorial/20240223/democracia-debe-naufragar_796756.html
►Gran abstención de votantes: Nunca antes en la historia política de la RD había ocurrido una abstención de votantes tan grande, diiicen analistas criollos en Queens. Los siguientes datos los presenta la JCE. Ver = https://resultadoselecciones2024.jce.gob.do/municipales. Distrito Nacional con 918,021 dominicanos aptos para votar, no votaron 580,140; solo votaron 337,881. Ciudades “común cabecera” como Santo Domingo Este con 739,294, no votaron 490,489, lo hicieron 248,805. Santiago de los Caballeros con 502,683, no votaron 341,404, lo hicieron 161,279. Santo Domingo Norte con 348,470, no votaron 213,425, lo hicieron 135,045. Santo Domingo Oeste con 295,963, no votaron 189,254, lo hicieron 106,709. La Vega con 182,743, no votaron 104,243, lo hicieron 78,500. San Pedro de Macorís con 172,230, no votaron 97,159, lo hicieron 75,071. San Cristóbal con 166,952, no votaron 83,915, lo hicieron 83,037. San Fco. de Macorís con 147,163, no votaron 91,975, lo hicieron 55,188. Puerto Plata, con 121,970, no votaron 73,553, lo hicieron 48,417. Solo en esas 10 ciudades (Común Cabeceras) se inscribieron 3,595,489. No votaron 2,265,827, y solo votó 1,329,932.
►¿Casualidad, coincidencia o consulta?: Dominicanos en El Bronx debatieron y concluyeron: El versado y reconocido periodista dominicano en NYC, J C. Malone, docente de periodismo en el sistema de educación pública, analista político en los principales canales de TV en español de EUA (Univisión-41 y Telemundo-47), además, en Los Ángeles Times, en los Ángeles, así como en el Listín Diario en RD, escribió el pasado martes 20 en su columna “Testigo del Tiempo” = “La reelección peligra, resultados electorales lo demuestran”. Ver: = https://listindiario.com/la-republica/politica/20240223/reeleccion-peligra-resultados-electorales-demuestran_796592.html y destaca que los números de las municipales resultan escalofriantes para el PRM; sus 1.7 millones de votos solo representan el 21% de los 8.1 millones de votantes inscritos, con eso nadie gana. El gobernante PRM sacó el 49% de los votos emitidos. El PLD el 22%, FP 15% y el PRD 2%, sumados son 39%. La alianza “Rescate RD” está 10 puntos detrás del PRM, “no van lejos los de alante, si los de atrás corren bien”. Luego, dos días después (jueves 22) el expresidente Leonel Fernández habló al país y los datos proporcionados durante su alocución son mellizos a los de Malone. Ver: https://eldia.com.do/discurso-integro-de-leonel-fernandez-donde-acusa-al-gobierno-de-provocar-abstencion-electoral-en-municipales/ Amigo lector, saque usted sus propias conclusiones, diiicen los opinólogos.

►Dice abstención fue inducida por Gobierno: La oposición dice que “desde las alturas del oficialismo” fue puesta en marcha una “estrategia” a través de la cual se logró inducir a una masiva abstención en estas elecciones municipales. La Misión de la OEA “manifestó su “preocupación” ante la alta abstención. La Fundación Justicia y Transparencia (FJT) sostiene que “la alta abstención” denota una involución (detención y/o retraso) democrática en RD”. El Consejo de Desarrollo Económico y Social de Santo Domingo (CODESSD) afirma estar preocupado por la alta abstención, y que la falta de participación ciudadana mina la legitimidad del sistema, ya que los resultados no reflejan plenamente la voluntad colectiva, y esto puede generar desconfianza en las instituciones locales, debilitando la base misma de la democracia”. Añadiendo que “cuando un gran número de ciudadanos elige no participar, se corre el riesgo de que las políticas adoptadas no reflejen verdaderamente los intereses y preocupaciones de la comunidad, socavando así la esencia misma de la representación democrática”.
►Un valor dominicano en NY: Roberquis Jiménez, dominicana radicada en la urbe; labora para el área de la medicina (consultorios privados), esbelta, rubia, ojos verdes claros, de mirada profunda y penetrante, sonrisa “Colgate” a flor de labios, educada, amable y con un cuerpo al estilo guitarra valenciana, representa la belleza de la mujer dominicana en playas extranjeras. Su presencia causa revuelo y enfoques de miradas discretas a donde asiste. Ha dedicado y dedica gran parte de su tiempo a orientar e informar en diferentes facetas a sus connacionales en NYC a través de sus distintos programas de TV, radio, sus escritos por los medios digitales y redes sociales. Además, participa mensualmente de múltiples actividades entre comunitarios, profesionales y políticos. Siempre denota su dominicanidad para poner en alto la bandera tricolor. Si usted la ve caminar por ahí como lo hace de costumbre, dígale: “Roberquis, usted es un valor dominicano en NY”.

►Cultura general: Palacio Nacional de RD. Inaugurado el 16 agosto de 1947; es la sede del Gobierno dominicano. Representa el símbolo de la soberanía dominicana y es el escenario de la toma de decisiones importantes para el desarrollo del país. Entre sus estilos arquitectónicos podemos apreciar el neoclásico, renacentista italiano y el grecorromano. La cúpula es de 18 metros de diámetro por 34 metros de altura. Conjuga diferentes épocas de las bellas artes, como son el victoriano, el neoclasicismo y el renacimiento italiano.

►Servicio comunitario: Dominicanos del exterior deben conocer papel de Aduanas al viajar a RD = https://actualidadneoyorkina.com/?p=2613

►Salud: El hígado es el órgano interno más grande del cuerpo humano. Es necesario para cientos de procesos corporales, incluida la descomposición de toxinas como el alcohol. En las personas con hígado graso, tras sólo dos o tres semanas de abandono del alcohol, el hígado puede sanar y volver a tener un aspecto y un funcionamiento como si fuera nuevo. Dejar el alcohol durante varios meses permite que el hígado se cure y vuelva a la normalidad. Las personas que beben en exceso pueden ser físicamente dependientes del alcohol, y dejarlo de repente puede provocar síndrome de abstinencia. Por eso no se recomienda a los bebedores empedernidos dejar el alcohol de golpe: deben consultar a un médico para dejarlo de forma segura.

►Sobre el español: Paroxismo = Exaltación extrema de los afectos y pasiones.

►Dólar y euro hasta este domingo 18: Compra del dólar 57.94 y venta 58.95; Compra euro 61.98 y venta 65.63

►Combustibles: Del 24 febrero al 1 de marzo: Gasolina Premium a $290.10. Regular a $272.50…Gasoil Optimo a $239.10 y el Regular a $221.60. Gas licuado a $132.60 y el Gas Natural $43.97.

►Para comunicarse con nosotros: Escribir a santodomingoaldia@yahoo.com

 

Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 25 febrero 2024.-

Un incendio ocurrido el pasado viernes, en medio de temperaturas congelantes, en el edificio número dos de Saint Nicholas Place, con la calle 149, en el sector de Harlem, dejó un saldo de un hombre de 27 años muerto, con 17 heridos, entre ellos cuatro en estado de gravedad.

En dicho inmueble, de seis plantas, residían varias familias dominicanas y otras etnias, se informó.

La Cruz Rojas registró a 49 personas para recibir alojamiento temporal en un hotel de la calle 124, además, asistencia financiera. Otras personas afectadas decidieron irse donde familiares o amigos. Las personas que no han conectado con la Cruz Roja pueden llamar al 1-877-733-2767.

Se desconoce si el consulado dominicano en esta ciudad ha ido en auxilio de sus connacionales afectados por el siniestro.

Uno de los afectados, el dominicano Juan Rodríguez, expresó que llegó temprano este sábado para tratar de recoger un poco de ropa y otras pertenencias, pero no se lo permitieron. A eso de las 10 de la noche, un policía lo acompañó y pudo sacar un par de cositas para llevarla al hotel.

Una evaluación por parte de las autoridades estableció que el edificio no es estable y ningún residente puede ingresar, ordenando sellarlo.

Según los bomberos, el incendio fue tan intenso que hubo que hacer tres veces una maniobra que se hace una vez al año: cuando un bombero baja del techo colgado de un lazo y rescata por la ventana a alguien, abraza a esta persona y baja al vacío con ella, exponiendo su vida.

Uno de los bomberos que hicieron la maniobra es el novato dominicano Jason López. Desde un helicóptero de la policía se grabaron imágenes del rescate.

El hispano Victoriano Francisco expresó: “Para mí, López es un héroe y una persona apegada a su trabajo, porque no todo el mundo expone su vida a cambio de los demás”. La investigación para determinar las causas del siniestro continúa.

Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 25 febrero 2024.-

Durante el presente año van tres personas muertas a balazos, decenas de heridos entre apuñalamientos, tiros, golpeados, robados y atacados en el Metro de esta ciudad, informaron las autoridades el pasado fin de semana.

Los delitos en el Metro han aumentado un 22.6% en 2024 en comparación con el mismo período del año pasado. Asimismo, los agentes han realizado 40% más de arrestos, con un aumento del 64% en las detenciones por hurto mayor.

Algunos de esos delitos han ocurrido en estaciones del Alto Manhattan, entre ellos, el robo violento contra un envejeciente de 71 años, presuntamente dominicano, en la estación del tren A, en Broadway con la calle 207, para llevarle su celular y billetera. Tuvo que ser internado.

Ha mediado de este mes, quisqueyanos residentes en la Gran Manzana hicieron un llamado a sus connacionales y a los que vienen desde la RD tomar medidas de precaución extrema al abordar trenes.

Un reciente sondeo de Siena College (Instituto de Investigación en el estado de NY) identificó el crimen (73%) entre las mayores preocupaciones de los neoyorquinos. Según otra alarmante encuesta divulgada en el verano, 70% de los habitantes de NYC temen que serán víctimas de un hecho criminal.

Según NYPD, las leyes estatales han hecho del hurto una opción prometedora para algunos delincuentes.

Algunos expertos dicen que los sospechosos a menudo regresan a las calles en poco tiempo beneficiados por la reforma penal vigente desde 2020. Uno de ellos es Reynaldo Quiñones, de 32 años, con 54 arrestos, la mayoría en el Metro.

La semana pasada, la fiscal del condado de Maricopa en Arizona, Rachel Mitchell, manifestó que no extraditará a NYC a Raad Almansoori, de 26 años, sospechoso de asesinar a la una migrante ecuatoriana Denisse Oleas Arancibia en el hotel “SoHo 54 Hotel” en Manhattan, por temor a que el fiscal del condado, Alvin Bragg, lo libere. Dijo que el fiscal Bragg es muy blando.

El actual alcalde de NYC, Eric Adams, ha prometido revertir esa situación, pero ha encontrado obstáculos dentro de su propio Partido Demócrata.