Titulares

Publicidad

domingo, 25 de febrero de 2024

Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 25 febrero 2024.-

El “Impacto de los Dominicanos en el Exterior” será el título de la ponencia que hará el Comisionado de Transporte de esta Ciudad (DOT), Ydanis Rodríguez, como orador invitado al evento ¡Viva la Patria! este 27 de febrero, al culminar la celebración de la Independencia Dominicana y el Mes de la Herencia Dominicana en esta ciudad.

Rodríguez, un ex profesor del sistema de educación en la Gran Manzana, concejal por 12 años en el distrito 10 (Washington Heights, Inwood y Marble Hill), y actualmente el primer hispano en ser Comisionado del DOT, el departamento de transporte más grande de los Estados Unidos, con la responsabilidad directa en puentes, túneles y carreteras.

Asimismo, de autopistas, luces, letreros, calles, aceras y también regula el programa Dining Out NYC, entre otras funciones, con más de seis mil empleados bajo su jurisdicción, y un presupuesto que ronda los 10 mil millones de dólares.

Se espera la asistencia del alcalde Eric Adams, funcionarios electos, profesionales, líderes comunitarios, religiosos, periodistas, artistas y gestores culturales, entre otros.

Además, se reconocerá en diferentes áreas a grandes líderes, dominicanos valiosos y progresistas dentro de los EE. UU. y la RD, entre ellos al autor de esta crónica como el periodista del año y de la Patria.

¡Viva la Patria! es un evento cargado de orgullo, historia, raíces, herencia dominicana, cultura y símbolo patrio, que se efectúa con motivo del 180 aniversario de la Independencia del país caribeño.

La actividad se llevará a cabo en los salones de la Dirección de Cultura Dominicana, ubicado en el 2406 de la avenida Ámsterdam con la calle 180, en el Alto Manhattan, a partir de las 6:30 de la tarde, según informan Félix Jerez y Elida Almonte, organizadores del mismo.

 


Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 25 febrero 2024.-

El costo de vida en esta ciudad, donde reside cerca de un millón de dominicanos, ocupa el primer lugar en la lista de problemas sobre los cuales sus residentes quieren que las autoridades busquen soluciones, según un reciente sondeo de Siena, Instituto de Investigación, ubicado en este estado.

La encuesta determinó que este asunto es más importante para los neoyorquinos que la llamada crisis causada por la llegada masiva de inmigrantes (177,600) y el índice de criminalidad en el estado.

De los encuestados, un 29% aseguró que el costo de vida es una preocupación, el 23% dijo que la llegada de inmigrantes al estado, el 15% aseguró que el crimen, mientras que el 13% dijo que la vivienda y el 9% mencionó el sistema de salud.

Adicionalmente, la mayoría de los encuestados, un 56% cree que el crimen ha empeorado en el último año, mientras que un 58% de los votantes teme convertirse en víctima de un crimen.

A nivel nacional, y a propósito de las elecciones presidenciales que se llevan a cabo este año, solo un 7% de los encuestados considera que tanto Biden como Trump son mentalmente y físicamente capaces de servir un término presidencial de cuatro años, mientras que un 32% cree que ninguno de los dos está capacitado para servir.

Por otro lado, un 35% por ciento cree que Trump es apto, pero Biden no, mientras que un 23% piensa lo contrario.

Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 25 febrero 2024.-

Dominicanos simpatizantes de varios de los partidos que conforman “Alianza Rescate-RD” en esta ciudad reiteran su llamado para que la propuesta que hiciera el visionario dirigente político del PLD, Francisco Javier García, los integrantes de la misma la acojan y poder participar con éxitos en las elecciones presidencias de mayo próximo en RD.

Sostienen, en documento de prensa, que la única salida salvadora que tiene la oposición en dominicana es conformar una alianza “real”, “sincera”, y “transparente” como lo planteó en septiembre pasado, el valorado dirigente político.

Precisan que en este proceso municipal el PRM y el Gobierno utilizaron todos los recursos a sus alcances (chantaje, extorsión, recursos económicos en demasía, nombramientos en el Gobierno a troche y moche, entre otros mecanismos injustificados y desleales).

Queremos dejar claro que “en la unión está la fuerza” y de no hacer la alianza real, sincera, sin ego e intenciones o agendas ocultas, para la congresual y la presidencial desde la primera vuelta, vamos a parafrasear al laureado escritor colombiano Gabriel García Márquez con su obra “Crónica de una muerte anunciada”, indican.

Habían 8,105,151 dominicanos aptos para votar en las municipales, no votaron 4,329,564, si votaron 3,775,587.

El partido de gobierno fue aliado a 22 entidades y 10 movimientos, obteniendo, 1,747,822 votos, 122 alcaldía de 158, y 150 distritos municipales de 235.

Mientras “Rescate RD” solo fue aliada en 360 puestos de los 3,849 que había. El PLD y aliados sacaron 786,785 votos; 15 alcaldías y 36 distritos. FP y aliados obtuvieron 520,352 y la cantidad de 6 alcaldías y 36 distritos, y el PRD obtuvo 86,496 votos, para 1 alcalde y 5 distritos.

Citan el caso de Barahona, con los datos de la JCE: El PRM obtuvo 10,544 votos (40.51%); FP 10,070 (38.69%%); el PRD 4,330 votos (16.64%); y el PLD 765 (2.94%), quedando claramente que con la alianza se hubiese superado por mucho al partido de gobierno.

Estamos seguros que el Gobierno empleará todos sus recursos los cuales pueden ser combatido efectivamente a través de la alianza propuesta, dicen.

La Misión de Observadores de la OEA y la Fundación Justicia y Transparencia (FJT) han expresado sus preocupaciones por la “práctica de compra de votos”.

Los dominicanos sostienen que el planteamiento de Javier García es axiomático (una verdad tan verdad que no necesita demostración), y hay que reconocer que él es el mejor estratega en marketing electoral en RD, porque ha dirigido varias campañas presidenciales y las ha ganado, favoreciendo los postulantes.

Entre los firmantes figuran Juan Antonio Báez, José Guzmán, Lidia de Torres, Wilson de Jesús, Carlos Contreras, Rodolfo Liberato, Susana de Rojas, Melanio Mena, Alex López, Stalin Domínguez, Margarita de Rodríguez, Darío Jáquez, Isidro T. Sánchez, Geraldo de León, Emilio Gómez, Francisco Ruíz, Marta Hernández, y Manolo Rivas, entre otros.

 

Henry Molina se expresó así al encabezar el acto de izamiento de la Bandera Nacional realizado en la explanada de la SCJ

Diario Azua / Reafirma compromiso
Santo Domingo, Rep. Dom. / 25 febrero 2024.-

El juez presidente de la Suprema Corte de Justicia (SCJ) y del Consejo del Poder Judicial (CPJ), Henry Molina, encabezó este viernes el acto de izamiento de la Bandera Nacional, donde reafirmó que la tarea de este poder del Estado es defender los principios democráticos que sostienen el Estado de Derecho por los cuales lucharon los trinitarios.

“Como Poder Judicial honramos la solidaridad inspiradora de aquellos pioneros, enfrentado igualmente las dificultades con valentía y unión, conscientes de que solo juntos alcanzaremos nuestras metas”, explicó.

Asimismo, Henry Molina aseguró que los esfuerzos del Poder Judicial en mantener una justicia al día, responde a la voluntad compartida de ofrecer un servicio con integridad, calidad y apertura, comenzando por las más de siete mil personas que rinden su trabajo en la institución hasta llegar al conjunto de la sociedad dominicana.

Expresó que en la actualidad el Poder Judicial dominicano está en un momento de transformación histórica, construyendo un sistema orientado a potenciar la convivencia, la libertad y la igualdad para todos, con una institución que garantice la dignidad de las personas, capaz de dar respuestas a las necesidades del presente y del futuro.

“Hoy, nosotros, dominicanos y dominicanas, continuamos el legado trinitario trabajando con amor y sacrificio, poniendo en el centro de nuestro trabajo a las personas y sus necesidades. Porque ese es el verdadero servicio a nuestro país que soñaron los fundadores”, sostuvo el juez presidente.

En el acto estuvieron presentes magistrados y magistradas integrantes del Pleno de la Suprema Corte de Justicia, miembros del Consejo del Poder Judicial; así como funcionarios(as) y servidores(as) judiciales.

Durante el izamiento de la enseña tricolor por miembros de la Policía de Protección Judicial, el coro del Poder Judicial interpretó las notas gloriosas del Himno Nacional dominicano, acompañados por la banda de música de la Policía Nacional.

Posteriormente, la cantante Nairoby Duarte interpretó Canto a la Patria, de Juan Luis Guerra; y Dominicano soy, de Fernando Villalona, acompañada al piano de Álmaro Dinzey.

José Gómez de Vargas dirigió Convivencia, una excelente pelicula de actores.

 El país no ha ganado nunca una estatuilla de Premios Platino. ¿Podría ser posible en 2024? El proceso mismo, mucho más amplio que el de otros premios, ofrece visibilidad internacional a las películas a veces superior a la promoción nacional que se les hizo en sus países con motivo de su estreno local


Por José Rafael Sosa / Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 24 febrero 2024.-

La Entidad de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales Dominicana (EGEDA DOMINICANA), institución representante de los Premios Platino en el país, ha dado a conocer las películas dominicanas que figuran en la “Lista Corta”, es decir las que aspiran a lograr nominaciones en el certamen iberoamericano.

El premio iberoamericano de cine más importante, tendrá su gala de premiación del próximo 20 de abril que tendrá lugar en el Teatro Gran Tlachco del parque mexicano parque Xcaret, en Riviera Maya.

La fecha para dar a conocer las nominaciones oficiales es el 5 de marzo, de acuerdo a las bases del Premio Platino 2024.

El país no ha ganado nunca una estatuilla de Premios Platino. ¿Podría ser posible en 2024? El proceso mismo, mucho más amplio que el de otros premios, ofrece visibilidad internacional a las películas a veces superior a la promoción nacional que se les hizo en sus países con motivo de su estreno local.

Las dominicanas en lista corta

Las obras dominicanas forman parte de un listado que incluye un total de 168 realizaciones que han sido elegidas en esta fase de la premiación, en las 23 categorías que componen los premios.

La República Dominicana ocupa 14 casillas en la lista corta de los Premios Platino. Encabezan, por número de prenominaciones: la comedia de humor negro Cuarencena, (David Maler) del director David Maler, con cuatro puestos, siendo la que concentra más candidaturas a la nominación oficial.

Cuarencena tiene casillas de predominación en fotografía, dirección de arte, interpretación femenina y comedia iberoamericana de ficción.

Cuarencena es ubicada como comedia (igual que en la nominación de Premios Soberano) aun cuando se trata de un humor negro, muy negro que recorre pasillos en el drama.

La segunda película con más casillas de predominaciones es Convivencia con tres casillas: —mejor dirección de montaje, mejor guión y mejor interpretación masculina .de reparto— Convivencia logró notable impacto por la calidad de su actuación coral, la química entre sus personajes y la dirección acertada de (José Gómez de Vargas). Una pena que n ninguno de sus actores y actrices, que lograron un ritmo único, llegara a la Lista Corta.

Le sigue y la coproducción domínico-puertorriqueña Los pies en la arena con dos —mejor película iberoamericana de ficción y mejor interpretación masculina, una pieza en la que actúa en el protagónico femenino Judith Rodríguez Pérez, en una actuación que debió haber merecido otra cualificación, pero no hay quien influye a jurados que uno no conoce y a quienes se les deja en libertad de acertar o equivocarse en sus veredictos. Una pena que no esté prenominada y luego nominada. Ojalá verla ganar el Premio Platino. Tiene la fuerza interpretativa para hacerlo, sobre todo si se recuerda su actuación en Rafaela (2022).

Pero no son solo esas

Teacher Mechy (Frank Perozo) está prenominada a mejor película iberoamericana de ficción, pieza que abrió el an 2023 ofreciendo una opción divertida y con buen mensaje familiar.

La actuación de Cheddy García fue la mejor suya del año cinematográfico 2023, con guión de Cheddy García, Juan Manuel Tejada y Kendy Yanoreth y sustentada con las actuaciones Francisca Lachapel, Denisse Quiñones lo Irving Alberti, Olga Bucarelly, y Chelsy Bautista.

Tumba y Quema (José María Cabral), en el apartado documental, un proyecto excelentemente guionizado, cargado de valor al denunciar la depredación de las zonas ambientales protegidas. Cabral ratifica su compromiso ambiental.

Este documental, que fue poco visto por el público local, - una pena verdadera— fue un acto de valor personal y profesional. Cabral es un ser de voz y pensamiento propio.

Otra producción incluida en este listado corto, es En el apartado Mejor Opera Prima Iberoamericana, se encuentra La Balada de los Cuervos (Tony Bacigaluppe Pérez) con guión del director y de Yolanda Barrasa, Pablo Guzmán, y las actuaciones de Mario Sepúlveda, Fidia Peralta, Elvis Eliut, Pericles Mejía, Gerardo (Cuervo) Mercedes, Laura Guzmán, Jesús Mora.

Se trata de un proyecto seleccionado para apoyarle por el Programa Ibermedia. Su trama rural, su ritmo dramático, el uso de la música local y la excelencia de la fotografía, la hacen digna de cualquier premio. Pero tiene el problema de que compite con 20 mil especies abejas, multipremiada ya por premios tan importantes como el Goya. Ojalá le vaya bien.

Otro documental que quedó en este listado es. Renacer, (Tito Rodríguez), producido por Evelina Rodríguez y Danilo Reynoso, en torno a la vida de un dominicano que, tras quedar parapléjico por un accidente, se convierte en campeón nadador paralímpico. Es sumamente emotivo y bien realizado, pero también compite con 20 mil especies de abejas.

En mejor interpretación masculina, se encuentra el actor cubano Eduardo Martínez Criado por su papel en Los pies en la arena, coproducción con RD y Puerto Rico. Naslha Bogaert aparece en la categoría de Mejor interpretación femenina por Cuarencena, en la que hace una actuación memorable.

Gerardo Mercedes (El Cuervo) actor y escritor mocano, aparece con un puesto en la categoría Mejor Interpretación de reparto, un papel consistente y con el cual rompió los muchos papeles de personaje marginal. Ojalá le vaya bien, pero compite con actores de reparto de países con marcas cinematográficas muy fuertes.

Tony Gómez Guzmán, queda en el apartado de Mejor guión por Convivencia, una idea original que resultó contar con un excelente montaje fílmico para una película de actuación coral.

José Gómez de Vargas, está prenominado por mejor edición (montaje) por Convivencia.

Shaina Cohén, quedó prenominada en Mejor dirección de arte por Cuarencena, en la que hace una labor impecable. Pero compite con marcas fílmicas nacionales muy fuertes.

Luis Enrique Carrión, queda prenominado por Mejor dirección de fotografía por su trabajo en Cuarencena.

Homer Mora quedó preclasificado por Mejor dirección de sonido por el documental Ramona (Victoria Linares Villegas). Ojalá le vaya bien.

¿De dónde nacen estos premios?

Los Premios PLATINO son promovidos por EGEDA (Entidad de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales), con FIPCA (Federación Iberoamericana de Productores Cinematográficos y Audiovisuales.

Los galardones son apoyados por Organización Mundial del Turismo, WAWA.

Tambien son parte de su plataforma de apoyo las Academias e Institutos de Cine iberoamericanos. Colaboran para su montaje Iberia, LaLiga, ICAA, AIE, TNT, Movistar+, RTVE o Agencia EFE.

A todo el montaje se unen los talentos más destacados de las industrias de los 23 países iberoamericanos para ensalzar a las producciones y a los creadores más destacados de cada año con veintitrés galardones y un Premio PLATINO de Honor.

Sobre EGEDA DOMINICANA

La Entidad de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales Dominicana (EGEDA DOMINICANA) es una sociedad de gestión colectiva incorporada de conformidad a lo establecido en la Ley No. 65-00 sobre Derecho de Autor, que representa a los productores audiovisuales y cinematográficos del país y del extranjero en la ordenación y defensa de los usos que los terceros realizan de sus obras como titulares de derechos de propiedad intelectual,

La entidad actúa en representación y auspicio de productos y servicios que agreguen valor al quehacer audiovisual, así como en el desarrollo del sector cultural al que pertenecen los productores acreditados.

sábado, 24 de febrero de 2024

Fotos cortesía: Normand Rochon

Diario Azua
Cabarete, Puerto Plata, Rep. Dom. / 24 de Febrero 2024.

El tercer día del Master of the Ocean 2024 comenzó con otra mañana fresca llena de sol tropical y olas pequeñas pero divertidas. Se llevaron a cabo varias rondas de la Serie Expression Surf con una exhibición explosiva de habilidades de surf a cargo de Jeffrey Castillo, un surfista local de Boca Chica (República Dominicana) y el famoso surfista local de olas grandes Andrés Flores (República Dominicana).

Benjamín Knudsen de Argentina, quien creció en Playa Encuentro, también mostró poderosas habilidades para surfear olas en su serie con giros suaves en condiciones pequeñas. Tom Maurice, entrenador de surf local (EE. UU.), Nicolás de la Cruz (República Dominicana) y Kiki Torrealba (Venezuela) quedaron primeros en sus respectivas series.

El nivel de surf de los locales de República Dominicana fue emocionante para los espectadores con maniobras sólidas.

Posteriormente, se llevaron a cabo las Series de Expression SUP en olas de 2 a 3 pies con un surf suave exhibido por la profesional de SUP, Aline Adisaka, (Brasil), quedando en primer lugar.

El versátil Max Lhuillier (Francia) quedó en primer lugar en la segunda serie de Expression de SUP de la mañana con su poderoso estilo. El talentoso Daury Reynoso (República Dominicana) quedó en segundo lugar en esta última serie con un dominio impresionante de las olas en su SUP.

La multitud todavía estaba entusiasmada con la acción de los deportes acuáticos del final de la tarde del día anterior, alrededor de las 5 pm, cuando las condiciones del viento permitieron las series Overall de Windsurf.

A finales del 23 de febrero, Brian Talma, Action Man de Barbados y campeón defensor del Master of the Ocean 2023, pudo realizar un back loop en condiciones de poco viento para el deleite de los espectadores. El waterman local de República Dominicana, Francis González, ofreció un gran espectáculo para los espectadores con sus habilidades para surfear olas y dar saltos, quedando en segundo lugar en la serie Overall de Windsurf. La cantidad de talento dominicano en los deportes acuáticos es asombrosa: Franklin Mieses quedó tercero en esta serie después de atrapar grandes olas en su tabla de windsurf y entretener a los espectadores.

Después de una intensa mañana del 24 llena de acción de dos deportes acuáticos, la parte de competición del tercer día del Master of the Ocean 2024 terminó con ritmos tropicales mientras el viento se mantuvo flojo durante el resto de la tarde. Una vez más, a pesar de las condiciones cambiantes y de la naturaleza dominante, el tercer día fue muy emocionante con una impresionante demostración de habilidad para la multitud en condiciones ligeras. También tuvimos un día comunitario al mismo tiempo que la competencia.

El Día de la Comunitario del Master of the Ocean 2024 contó con un sinfín de actividades comunitarias y ambientales en conjunto con Happy Dolphins DR que incluyeron una charla sobre conservación marina y conceptos medioambientales para niños con la especialista Andrea Vogel Draiby de Beyond the Waves DR, una actividad musical sobre reciclaje con Renata Lordello y Fernando Ramirez de Héroes del Medio Ambiente, pintura y actividades con diferentes coordinadores comunitarios, demostraciones de salvamento con Happy Dolphins DR y un único y colorido Carnaval en la playa para todos con instrumentos, banderas y otras actividades. Esto fue en conjunto con la gira de Beach Culture World Tour organizada por Brian Talma (Master of the Ocean 2023) de Barbados.

Hubo un mercado comunitario con productos reciclados, comida, excelentes artesanías y joyas de Larimar. ¡Fue un día de diversión y espíritu comunitario!

El día terminó con un encantador cóctel organizado por la Embajada de Alemania en el Beach Club de Sea Horse Ranch para los atletas de Master of the Ocean 2024, los organizadores de la competencia, los VIPS y la prensa. La señora Maike Friedrichsen, Embajadora extraordinaria y plenipotenciaria de Alemania, estuvo presente con otros funcionarios para saludar a los invitados durante una encantadora velada tropical en Cabarete.

Queremos agradecer a nuestros patrocinadores: Edelweiss, Copa Airlines, MITUR, Banco de Reservas, Corona, Millennium Resorts and Spa, Natura Cabana, Tubagua, Eucerin y la Embajada de Alemania en Santo Domingo por ayudarnos a llevar a cabo con éxito este 3er día del Master of the Ocean 2024.

 

Diario Azua / Agradece
Santo Domingo, Rep. Dom. / 24 febrero 2024.-

En nombre de la agrupación política Justicia Social (JS), expresamos nuestra gratitud por el apoyo que nos brindaron en las pasadas elecciones municipales. El respaldo que recibimos de ustedes ha sido verdaderamente inspirador, nos llena de gratitud y nos mueve al compromiso y a la acción.

Como partido recién fundado, hemos logrado un resultado que superó todas nuestras expectativas, pues obtuvimos once (11) alcaldías en municipios y distritos municipales del país, una decena de vicealcaldías, así como un número considerable de regidurías. Este logro nos coloca como una de las principales fuerzas políticas municipales en República Dominicana.

Destacamos el civismo y el comportamiento ejemplar exhibido por ustedes el pasado domingo 18. Su participación en el proceso electoral y su respaldo a los candidatos de Justicia Social (JS) y de la Gran Coalición #RDAvanza, liderada por el Partido Revolucionario Moderno, demuestran confianza, esperanza y compromiso sólido con la democracia y el progreso de nuestro país.

Nos sentimos honrados y altamente comprometidos con la responsabilidad que nos han conferido, y trabajaremos incansablemente para representar y servir a todos los dominicanos y dominicanas, con especial atención a los más vulnerables. Su confianza nos impulsa a seguir adelante en la lucha por un futuro mejor, la consolidación de la democracia, la transparencia, la inclusión, la equidad, la protección ambiental, la sostenibilidad, y la participación, elementos cruciales para continuar avanzando hacia el país justo que todas y todos anhelamos.

Una vez más, gracias por su significativo apoyo. Juntos seguiremos construyendo un país con estándares de justicia social cada vez más elevados.

Con profundo agradecimiento,

Julio César Valentín Jiminián
Presidente de Justicia Social (JS)


Por Johanna Benoit / Diario Azua
Santiago de los Caballeros, Rep. Dom. / 24 febrero 2024.-

El Voluntariado Jesús con los Niños deploró las informaciones divulgadas en las redes que tocan negativamente a su fundadora Xenia Gell de Álvarez y a esta institución, por los cambios realizados en la administración del Hospital Infantil Doctor Arturo Grullón.

El consejo fundador aseguró que, durante 27 años el Voluntariado, como entidad sin fines de lucro, ha velado por el mejor funcionamiento y la calidad del servicio en salud que recibe la niñez atendida en el Hospital Arturo Grullón y otros hospitales.

¨El Voluntariado es un veedor permanente en busca de soluciones para mejorar los servicios de salud que recibe la población infantil. Es una institución que trabaja para que la solidaridad y la empatía sean una constante en la atención que recibe la niñez de escasos recursos, siempre actuando dentro de un marco legal institucional¨.

Para sustentar la labor de casi tres décadas, el Voluntariado ha liderado iniciativas como la Unidad de Quemados, la Unidad Hemato Oncológica y tras una lucha de más de siete años abogó para que fuesen reinstalados los quirófanos en el hospital infantil.

Actualmente, el Voluntariado está construyendo una Unidad de Esterilización con el respaldo económico del sector privado, con una inversión de US$246,320,00 dólares.

¨Este centro significará un cambio sustancial en la vida de nuestros niños y niñas, debido a que se podrán realizar procesos quirúrgicos que llevan años esperando un turno¨, expresa el comunicado de la institución.

De igual manera, el Consejo Fundador del Voluntariado, estableció que la entidad, siempre actúa apegada a lo legal, lo humano y lo correcto en mejoría del buen funcionamiento de este importantísimo centro hospitalario.

El Voluntariado Jesús con los Niños es un referente a nivel nacional en el renglón de voluntariados para el sector hospitalario, por lo que ha recibido múltiples reconocimientos nacionales e internacionales.

Rectorara Universidad Tecnologica del Sur UTESUR EDITADA

 

Por Ramón Minyety / Diario Azua
Azua de Compostela, Rep. Dom. / 24 febrero 2024.-

El Consejo Nacional de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, (Conecyt), que preside el Doctor Franklin García Fermín, Ministro de Educación Superior, Ciencia y Tecnología en sesión ordinaria celebrada el 9 del año 2024, aprobó a la Universidad Tecnológica del Sur, Utesur, incorporar a su oferta académica la Licenciatura en Educación Física, modalidad presencial y las maestrías en Tecnología Educativa, modalidad presencial y en Educación Primer Ciclo, énfasis en Lectoescritura y Matemática, modalidad presencial.

La presente aprobación está contenida en la Resolución No. 10-2024, del Conecyt, y se hace en virtud de que los planes de dichos estudios, presentados por la Utesur cumplen con lo establecido por la Ley 139-01, de Educación Superior, Ciencia y Tecnología de fecha 13 de agosto de 2001, el Reglamento para Evaluación y Aprobación de Carreras a Nivel de Grado, de fecha 23 de octubre de 2007 y el Reglamento del Nivel de Postgrado de las instituciones de Educación Superior, de fecha 16 de diciembre del 2008.

La rectora de la UTESUR, maestra María del Rosario Melo Muñoz, agradeció, en nombre del Consejo de Directores y de la rectoría, al doctor Franklin García Fermín el apoyo incondicional que está brindando a esta academia.



Diario Azua / Lanzan podcast
Santo Domingo, Rep. Dom. / 24 febrero 2024.-

La Junta Central Electoral (JCE) lanzó su nueva plataforma de podcast con el objetivo de sensibilizar y educar a la ciudadanía en temas electorales, registro civil e identidad.

El mismo se transmite por su canal de YouTube https://www.youtube.com/watch?v=HlkXgipc_aE los miércoles y se retransmite por Radio Televisión Dominicana (RTVD 4) con un enfoque de entrevistas bajo la conducción de la periodista Evelin Rodríguez y del instructor Joel Rosario, colaboradores del órgano electoral.

El podcast institucional cuenta con tres episodios en una primera entrega con el director nacional de Elecciones de la JCE, Mario Núñez, con el tema “Elecciones Municipales ¿Cómo se hacen?”; los abogados ayudantes Nikauris Báez Ramírez y Juan Emilio Ulloa, con el tema “¿Qué es y cómo funciona el método de D' Hondt?”; y un tercer episodio con el director nacional de Informática, Johnny Rivera, quien compartió todo lo referente a los equipos de digitalización, escaneo y transmisión de datos (EDET) y, además, abordó sobre el rol de quienes cuentan los votos.

La plataforma de la JCE, “El Podcast”, forma parte del Plan de Comunicación Electoral, a propósito de las elecciones de 2024, que se desprende del Plan de Comunicación Estratégica institucional y que desarrolla la Dirección de Comunicaciones de la JCE.

Suedi León Jiménez, directora de Comunicaciones, expresó que la JCE está a la vanguardia de los tiempos y este formato se ha convertido en una forma novedosa y popular, que se agrega al contenido en línea de mayor consumo, por lo que consideró que es una excelente plataforma para dar a conocer de manera ágil información permanente, oportuna, así como de educar a la ciudadanía electoralmente.

Indicó que es uno de los canales de consulta para la población tras destacar el trabajo permanente que realiza la JCE para combatir la desinformación.



Temístocles Montás advierte sobre el daño al sistema democrático del oportunismo, que desde el Gobierno del PRM se estimula de forma desenfrenada

Diario Azua / Sistema democrático
Santo Domingo, Rep. Dom. / 24 febrero 2024.-

Temístocles Montás, vicepresidente del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) acusó al actual Gobierno de promover el oportunismo político de forma intensa, práctica que desacredita a los políticos, socava la confianza en el ejercicio de la política y el sistema democrático.

Su afirmación queda establecida en el trabajo titulado ¿Es la nuestra una lumpen-democracia?, que publican los periódicos Hoy y Vanguardia del Pueblo este sábado en el que concluye afirmando que el oportunismo conduce a la dejadez política, la abstención en las elecciones y, en última instancia, pone en peligro la estabilidad del sistema democrático.

“Un Gobierno verdaderamente democrático debería ser el primero en desestimular la práctica del oportunismo político por el daño que, a la larga, le hace al sistema de convivencia democrática. Sin embargo, en República Dominicana no es así. Aquí, el oportunismo político es promovido intensamente por el Gobierno”, denuncia Temístocles Montás para completar afirmación denunciando que “nunca como ahora se había visto en República Dominicana tal nivel de compra indiscriminada de alcaldes, diputados, dirigentes políticos, etc., impulsada deliberadamente por el Gobierno”.

De ejemplo puso el caso de su partido, el de la Liberación Dominicana; que el Gobierno actual del PRM se aprovechó del poder y de los recursos económicos que maneja para atraer hacia el partido de Gobierno a 15 alcaldes y 9 diputados del Partido de la Liberación Dominicana. A todo eso hay que agregar una cantidad importante de directores de distritos municipales.

“Esa situación que puede ser efectiva a corto plazo, en la medida que le permite al partido de Gobierno obtener más votos, a largo plazo termina socavando la confianza en la política y en el sistema democrático. La desconfianza que esa situación produce en las instituciones democráticas conduce a la dejadez política, la abstención en las elecciones y, en últimas instancia, pone en peligro la estabilidad del sistema democrático”, acotó.
Diario Azua / Incineran
Santo Domingo, Rep. Dom. / 23 febrero 2024.-

Continuando con las acciones contra el tráfico de drogas, la Procuraduría General de la República, procedió, a través del Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif), con la incineración de otros 243 kilogramos de drogas.

En un informe de la actividad, el Inacif explica que en total fueron incinerados 243.636 kilogramos de drogas y 1.322 kilogramos de otras sustancias, que correspondían a 1.272 casos de incautaciones a cargo del Ministerio Público y la Dirección Nacional Control de Drogas (DNCD).

La mayor parte correspondió a marihuana con 194.359 kilogramos, equivalentes al 79.77%, seguido de cocaína con 40.180 kilogramos, para un 16.49%; crack 6.449 kilogramos, que equivalen al 2.6469%, y de ecgonina 2.552 kilogramos, que representan el 1.0473%. También, incluyó 78 gramos de éxtasis, con 0.0320%, así como 19 gramos de heroína, para un 0.0078%.

Las incautaciones corresponden a las labores contra el tráfico de drogas realizadas recientemente en distintas zonas del Distrito Nacional, Peravia, Santo Domingo, San Cristóbal, Santiago, San Pedro de Macorís, Espaillat, La Altagracia, Duarte, La Romana, Pedernales, María Trinidad Sánchez, La Vega, Valverde, Independencia, Azua y otros lugares del país.

El acto se llevó a cabo en el recinto del Ejército de República Dominicana, en el municipio Pedro Brand, provincia Santo Domingo, con la participación de representantes de diversas instituciones.

Por Néstor Estévez
Diario Azua / 24 febrero 2024.-

Ante la expresión “muévelo un chin”, la mente puede hacer acopio de eso tan preciado que se llama libertad. Esa misma libertad es la que abre las puertas para que los seres humanos logremos sueños, aspiraciones y hasta para que, literalmente, inventemos.

A veces ocurre que a una bebida se le queda el azúcar o algún precipitado en el fondo. Sucede con un refrescante jugo o con un café caliente. Otras veces, como ahora, se trata de hacer uso de la libertad para imaginar lo que deseamos mover.

Y ese ejercicio de libertad conecta con la democracia, sobre todo si la asumimos como ese privilegio de poder tomar parte en las decisiones. Y ese tomar parte, aunque puede y hasta debe ser mucho más abarcador, suele representarse con la emisión del voto.

En algunos lugares es una obligación y hasta se penaliza su inobservancia. En el caso de la República Dominicana se hace alusión al sufragio como un derecho y un deber. Pero en la generalidad de sociedades democráticas es un derecho.

Aunque no reparemos en ello, el voto comenzó como un privilegio. Incluso, en la que se nos refiere como cuna de la democracia, en Grecia, solo ciertas personas tenían la prerrogativa de ejercer ciudadanía, y solo esas personas gozaban del privilegio de votar.

Hace apenas un siglo, en 1918, se permitió votar en Gran Bretaña a las mujeres mayores de 30 años. En el caso de Bélgica, a las viudas y a las madres víctimas de la guerra se les comenzó a permitir el sufragio en 1919. Y en Portugal, en 1931, sólo las mujeres con estudios universitarios comenzaron a votar.

Aunque solo se permitía para elecciones municipales, Suecia se lleva el banderín por ser el primer país que aceptó, en 1866, que las mujeres votaran. En el caso de República Dominicana, en 1934 se realizó un ensayo del voto de la mujer. Cuentan del rol protagónico de Abigaíl Mejía, inquieta educadora y políglota, para que ello fuera posible.

Con aquel ensayo se propició que, en la Asamblea Revisora del 10 de enero del año 1942 se promulgara la Constitución que estableció el sufragio femenino en República Dominicana. El 16 de mayo de ese mismo año fue el gran estreno. Y, como habrá de recordarse, en esa etapa daba lo mismo votar que botar. Aun así, se ha reconocido y se hace referencia al hecho como un privilegio.

Pero ya en la etapa democrática, ese privilegio, establecido en la Constitución como “derecho y deber”, ha tenido sus bemoles. El Acuerdo de Santiago es el mayor referente de abstención en elecciones dominicanas. Referirse a las elecciones como “matadero electoral” también tiene su sitial. Y temas que van desde la compra, literal, del voto hasta una amplísima diversidad de artimañas caracterizan el incumplimiento ante el derecho y deber de sufragar.

Aunque se ha tomado como “patada de ahogado”, ojalá nos animemos por “mover un chin” (y todos los “chines” que sean necesarios) el asunto de la abstención en las más recientes elecciones, las del domingo 18 de febrero.

Como es entendible, quienes se sienten perdedores exageran los niveles de abstención. Mientras los minimizan quienes han resultado ganadores. Lo real es que, aunque los ayuntamientos son la expresión de Estado más cercana a la ciudadanía, desde 1998, en las elecciones municipales hemos tenido entre 42 y 51 por ciento de abstención. Estamos hablando de, poco más, poco menos, la mitad de la población.

¿Apatía? ¿Incredulidad? ¿Desconfianza? ¿insatisfacción con el desempeño? ¿Escasez de propuestas? ¿Compra de votos? ¿Mañas aplicadas según la posición en que se esté? Con respecto a las elecciones de 2020 se le puede “echar la culpa” al Covid. Para todas las demás, incluyendo las más recientes, resultaría muy útil mover el tema hasta conocer la verdad.

No como defensa de quien perdió. No como ataque a quien ganó. Se trata de revisar, objetivamente, lo que ocurre con el privilegio de tomar parte en las decisiones. Se trata de mejorar nuestro ensayo de democracia.

Quizás se logre si, cada persona defensora de la democracia, aludiendo al tema de la abstención, se suma a un coro que diga: “muévelo un chin”.



"San Juan Merece lo Mejor Nidio Encarnación Senador " Expresa en su cuenta de TwitterX @nidiosenador

Por Mario Lara Valdez / Diario Azua
San Juan de la Maguana, Rep. Dom. / 24 febrero 2024.-

El candidato a Senador Nidio Encarnación [@nidiosenador] emite su primer mensaje en Twitter X, destacando su compromiso y esencia trabajadora por lo cual asume la responsabilidad de representar como senador a cada sanjuanero.

En su primer hilo de Twitter, Nidio Encarnación resalta la labor incansable de hombres y mujeres que se levantan temprano para trabajar la tierra, inculcando valores de seriedad y honestidad a sus hijos.

Sin embargo, lamenta que en ocasiones, al ejercer el voto, se opte por candidatos que no reflejan estos mismos principios. “Nuestro pueblo merece un cambio real.

Es tiempo de elegir un próximo senador que encarne nuestra honestidad y seriedad”, enfatizó Encarnación. Bajo el lema “San Juan Merece lo Mejor”, el candidato invita a la comunidad sanjuanera a reflexionar sobre la importancia de votar por representantes que verdaderamente reflejen los valores y aspiraciones de la provincia.


 

El Mirador

Por Luis Céspedes Peña
Diario Azua / 24 febrero 2024.-

Las últimas tres elecciones, ganadas por el Partido Revolucionario Moderno (PRM), aplicando la presión sicológica cuando estaba en la oposición, logrando la municipal en el 2020 y la nacional en la misma fecha, para ahora imponerse desde la Presidencia de la República, usando muchos de los recursos que el Estado le provee, es una recordación del gran líder chino, Mao Tse-Tunge, que decía: “El poder es para usarlo, porque sino el adversario lo usa en tu contra”.

Eso le pasó al Partido de la Liberación Dominicana (PLD), que estando 20 años en el poder, no lo usó en las elecciones del 2020 y el opositor, Luis Abinader, hizo uso de esa herramienta del Estado, utilizando a funcionarios de la Junta Central Electoral (JCE) u otros organismos oficiales, para provocar la cancelación de las elecciones municipales el mismo día que éstas se celebraban en todo el país.

¡Y que el PLD ganaba!, pero cuando volvieron a desarrollarse, la oposición barrió al oficialismo.

¡Olvídese de fórmula! En el 2020, cuando el PRM estaba en la oposición y PLD en el gobierno, el entonces opositor Luis Abinader encabezaba protestas públicas dirigidas por Marcha Verde y otras entidades apéndices o financiadas por el mayor partido opositor, fijando su determinación de que su objetivo, en ese entonces, era el de ganar la Presidencia de la República.

Hoy, el objetivo del Presidente Abinader es el de retener la Presidencia, para lo cual seguirá usando el poder político que controla constitucionalmente. Al jefe de Estado se le acusa de usar los recursos del gobierno para ganar elecciones, cuyas críticas principales salen del PLD, la Fuerza del Pueblo y el Partido Revolucionario Dominicano (PRD).

¿Y qué hicieron esos partidos opositores en estos casi cuatro años de gobierno del PRM? ¿A dónde están los grandes discurseros del PLD, de manera especial? El gobierno está terminando su mandato constitucional casi sin oposición.

Cuando el PRM estaba en la oposición, Abinader dirigió personalmente protestas frente al Palacio Nacional, el Congreso de la República, la Plaza de la Bandera y otros lugares.

El PRM, bajo el liderazgo de Abinader, creó un ambiente de tensión nacional antes de las elecciones municipales del 2020, bajo el supuesto de que el PLD tenía montado un fraude electoral.

¡Actuó como un real opositor!

Cuando Abinader provocó la suspensión de las elecciones municipales, el gobierno del PLD aceptó tranquilamente ese hecho.

En las elecciones presidenciales del 2020, Abinader logró conquistar a decenas de alcaldes, encargados de Distritos Municipales, senadores, diputados y dirigentes oficialistas, para así lograr una aplastante victoria. ¡Usando recursos de los que aporta a los partidos políticos la JCE! ¡Y también controlando gran parte de los medios de comunicaciones, pagando publicidad o haciendo otros gastos indirectos!

Desde el gobierno, el Presidente de la República, porque la mayoría de los ministros poseen miles de millones de pesos, pero no tienen gente, volvió a repetir la misma acción del 2020, conquistando, a muchos alcaldes, encargados de Distritos Municipales y dirigentes políticos de la oposición, los cuales no renunciaron, pero no hicieron el trabajo para llevar a votar a los militantes.

¡Ahora hay que esperar las renuncias de esos opositores! En las elecciones municipales pasadas, se observó a vehículos de instituciones del Estado cargando a votantes del PRM. Hay denuncias de alteraciones de actas de registros de votantes, del conteo de los votos, compras masivas de cédulas, impedimentos de entradas a los centros de votaciones de opositores y otras acciones, todas dirigidas al triunfo de los oficialistas.

El PLD, por ejemplo, tenía candidatos excelentes, como es el caso de Víctor Fadul, de Santiago, que hasta en el PRM su militancia daba como ganador, porque los problemas que afectan a los vencedores de hoy, no garantizaban la victoria. Con excelentes condiciones políticas, el opositor perdió. ¿Por qué perdió? Porque el Presidente Abinader instaló su centro de operación nacional en Santiago, al cual visitaba cada 15 y 20 días. Quería ganar a Santiago, la cuna política del candidato presidencial del PLD, Abel Martínez. ¡Y lo logró!

Pero hay algo que debe preocupar al Presidente Abinader y su PRM. De los 3 millones 573 mil 360 votos emitidos por los electores en las recién pasadas elecciones municipales, el oficialismo obtuvo 1 millón 747 mil 822. Pero las personas con derecho al voto pasan de ocho millones.

En esos comicios, el PLD, el segundo más votado, logró 786 mil 785 y la Fuerza del Pueblo, que ocupó el tercer lugar, 520 mil 352. Ahí no están los del PRD y otros aliados de la oposición. Suponemos que el PRM ya llamó o está llamando a sus asesores para hablar de ese gran peligro electoral, tomando en consideración que el alto costo de la vida que afecta a millones de pobres y de la clase media. ¡La mayoría de votantes, sean del PRM, PLD, FP o de otras entidades!

Llegado al poder el PRM, ordenó despojar a los peledeístas y a no identificados de las Tarjetas Solidaridad, para dárselas a los perremeístas. ¡Y eso le está dando buenos resultados! Cuando Leonel Fernández era el Presidente del país, apoyado por el PLD y otros aliados, se le bautizó como “el gobierno de los comesolos”, pero ganaba las elecciones. ¡Ahora lo está haciendo el PRM, sólo que se les dice los cogetodo”.

La oposición tampoco tuvo la capacidad de ponerse de acuerdo para hacer una verdadera alianza municipal. Por ejemplo, en un Municipio, como Tamboril, mi pueblo, el PLD y la Fuerza del Pueblo participaron con diferentes candidatos. La oposición participó desunida. ¡Y lo mismo ocurrió en otras partes del país!

En Tamboril, con un candidato fuerte, como lo es el actual alcalde y secretario general de Justicia Social, Anyolino Germosén, ¿qué esperanza de ganar tenía la oposición dividida? Ninguna, a parte de la debilidad que se observó en el trabajo político de la oposición, no sólo en ese pueblo, sino en la totalidad del país.

Pero no todo es negativo para la oposición. El PLD tiene como antorcha que en sus 20 años de gobierno la gente vivía mejor. Danilo Medina dirigió el mejor gobierno de la historia dominicana, en lo que respecta al aumento de la producción de alimentos, precios equilibrados, bajos costos de las medicinas, los servicios, los materiales para la construcción u otros que favorecieron a los pobres.

Como Abel Martínez, el candidato del PLD, se comprometió a poner en ejecución el mismo estilo de -gobierno de Danilo Medina, en materia de planes para los pobres y respaldo a la producción, como los préstamos de miles de millones de pesos, sin la presentación de ningún documento de garantía, suspendido ahora por el actual régimen.

Se comprometió a seguir con el incremento de los financiamientos para recuperar los proyectos agropecuarios, que originaban mejoras para los productores, pero también bajos precios para los consumidores, que hoy castigan a éstos por los altos que están, es una esperanza para el país.

El mejoramiento de la calidad de vida para las clases sociales más necesitadas, como las personas envenjecientes, los planes que desarrollaban las autoridades peledeístas a favor de los jóvenes y las mujeres, son compromisos asumidos por Abel Martínez.

El PRM tendrá problemas para lograr la mayoría de votantes en las elecciones presidenciales, debido a que la totalidad de electores sabe que una reelección del Presidente, significa el pago de más impuestos a causa de los altísimos precios que tiene la canasta familiar, presionadas por la gran cantidad de préstamos que hizo este gobierno.

¡Pero si la oposición no se une antes de la primera vuelta, es probable que pierda otra vez, porque el Presidente usará todos los recursos del poder para derrotarla en el primer intento!

El país tiene una gran disyuntiva: Un Presidente, como Abinader, que sabe usar el poder para ganar, un partido, como la Fuerza del Pueblo, que tiene un candidato presidencial con el mejor perfil de gobernante, pero sin una base política que sustente sus aspiraciones, y un PLD, que tiene la mayor estructura partidaria, pero con un aspirante, como el alcalde Abel Martínez, que es un excelente urbanista, pero que está por debajo del ex jefe de Estado en una presentación como estadista.

Para tratar de conseguir el éxito, se impone el sacrificio de ambos unidos, porque derrotar a un Presidente, como Abinader, que no le hace caso a lo que digan, es un problema.

¡Gracias por leernos!