Titulares

Publicidad

sábado, 24 de febrero de 2024

 

Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 24 febrero 2024.-

El comisionado del Departamento de Transporte NYC (DOT), Ydanis Rodríguez, se unió a defensores y funcionarios electos para apoyar la aprobación del proyecto de Ley para renovar el programa de cámaras de semáforo en rojo, que existe desde hace 30 años, y ampliar la autoridad.

Muchos conductores dominicanos en la ciudad, principalmente en el Alto Manhattan, cruzan con los semáforos en rojo a cualquier hora del día, se puede observar con frecuencia.

De ser aprobado, dicho proyecto de ley tomaría medidas enérgicas contra los conductores imprudentes que no respetan los semáforos en rojo.

El pedido se produce cuando el programa, el primero en el país, expirará este año y mientras la ciudad experimenta un aumento mortal de conductores que no respetan los semáforos en rojo.

El DOT anunció su apoyo a una legislación que requeriría que el Departamento de Vehículos Motorizados (DMV) suspenda los registros de vehículos con cinco o más infracciones de cámaras de semáforo en rojo en un año.

Este dúo de proyectos de ley ayudaría a frenar el aumento al manejar de manera imprudente que ha experimentado la ciudad desde el inicio de la pandemia de coronavirus.

“Las cámaras de semáforo en rojo reducen los accidentes y cambian el comportamiento de los conductores, pero desafortunadamente la ley estatal limita sus beneficios de seguridad a una pequeña fracción de las intersecciones”, manifestó el comisionado Rodríguez.

El programa de cámaras de semáforo en rojo del DOT ha demostrado producir importantes resultados de seguridad durante sus 30 años de funcionamiento. En promedio, las intersecciones con cámaras de semáforo en rojo experimentaron una disminución de casi el 13% en choques con lesiones en ángulo recto o T-bone.

En 2023, el 94% de los vehículos sorprendidos pasando un semáforo en rojo no recibieron más de una o dos infracciones. Menos del 0.5% de los vehículos recibieron cinco o más infracciones.

La ley estatal actual limita estas cámaras a operar en no más de 150 ubicaciones a la vez, o menos del 1% de las más de 13,700 intersecciones señalizadas de la ciudad.

Aunque la mayoría de los conductores cambian su comportamiento después de una o dos infracciones, un pequeño grupo de infractores reincidentes no se dejan disuadir por las repetidas multas por sí solas.

Estos grandes infractores representan un riesgo grave para ellos mismos y sus compatriotas neoyorquinos y requieren una multa sustancial que también ayudará a mantener sus vehículos fuera de la carretera.

En 2023, alrededor de 2,400 vehículos recibieron cinco o más infracciones de cámaras de semáforo en rojo en un período de 12 meses. Asimismo, 29 personas murieron en accidentes cuando un vehículo cruzó el semáforo en rojo.

 

Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 24 febrero 2024.-

La fiscal del condado de Maricopa en Arizona, Rachel Mitchell, manifestó que no extraditará a NYC a Raad Almansoori, de 26 años, sospechoso de asesinar a golpes la semana pasada a Denisse Oleas Arancibia, una migrante ecuatoriana, en el hotel “SoHo 54 Hotel” en Manhattan, por temor a que el fiscal del condado, Alvin Bragg, lo libere.

Mitchell dijo en conferencia de prensa que el fiscal Bragg es muy blando.

“Vamos a mantener a Almansoori aquí. Se trata de penas de prisión obligatorias, habiendo observado el trato que el fiscal de Manhattan da a los criminales violentos en el área de NY, creo que es más seguro retenerlo aquí”, precisó Mitchell.

Luego del presunto asesino cometer el hecho en NYC huyó hacia Arizona, donde fue apresado por cometer dos delitos violentos; robar un auto, apuñalar a una mujer, secuestrar y apuñalar a un trabajador de McDonald's.

La fiscal Mitchell dijo que eso no significa que Almansoori esquivará la justicia en NYC, pero el fiscal de Manhattan tendrá que esperar hasta estar segura de que permanecerá tras las rejas.

“Y quiero dejar muy claro al público que no estamos diciendo que nunca será procesado en NYC por lo que hizo, pero estamos diciendo que vamos primero; y de esa manera, cuando consigamos una sentencia de prisión para él, eso tendrá que ser respetado cuando sea extraditado a la Gran Manzana”, dijo.

El fiscal de Manhattan intentó extraditar a Almansoori para que enfrentara cargos de asesinato en el incidente del Soho, hasta que Mitchell hizo su impactante anuncio el miércoles.

Bragg respondió a la fiscal de Arizona, acusándola de jugar a la política con un caso de asesinato grave.

Asimismo, Emily Tuttle, representante de Bragg, en un comunicado expresó: “En Manhattan, nos tomamos en serio la seguridad de los neoyorquinos, razón por la cual los asesinatos han disminuido un 24% y los tiroteos un 38% desde que el fiscal asumió el cargo”.

 

Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 24 febrero 2024.-

El doctor Yomare Polanco calificó de lamentable que las autoridades dominicanas no actuaran en consecuencia ante las denuncias de la Misión de la OEA, Fundación Justicia y Transparencia (FJT) y Participación Ciudadana (PC), de que en las pasadas elecciones municipales en la RD se hizo la “perniciosa práctica de comprar votos, algo casi descarado”.

Polanco, candidato a diputado por el PRD en la Circunscripción 1-USA, dijo que basa su opinión porque en las elecciones del 2020, siendo también candidato a la misma posición, fue objeto de un fraude “vulgar”, implementado por las injusticias y la aplicación de la fuerza del poder.

Recordó que, aunque mostró pruebas fehacientes del fraude en su contra y los tribunales fallar a su favor, el actual gobierno no tuvo voluntad política y desacató la decisión de los tribunales.

Indicó que el Tribunal Superior Electoral (TSE) emitió la sentencia No.793-2020 para recontar los votos, que de una u otra forma se los eliminaron, pero fue desacatada.

Jueces del Tribunal Constitucional (TC), durante una visita a NYC reconocieron el fraude en su contra, solicitando a la justicia investigar = https://www.youtube.com/watch?v=KWkQDRHkXZw “Pero nada se investigó”, manifestó Polanco.

Recordó que en vista de que nadie hizo nada en RD, no obstante llevar las pruebas a las diferentes instancias, trajo el caso a EUA, a la Corte Federal del Distrito Este de Pensilvania que está apoderada del mismo, marcado con el No. 2:22-cv-02598-ER. documento 5. archivo del 09-28-22.

El candidato a diputado del PRD por el exterior, cita lo de la Misión de la OEA “preocupación ante la alta abstención”, y también sobre la necesidad de combatir la “perniciosa práctica de compra de votos”.

La FJT sostiene por su parte, que “la comisión de delitos electorales sin que hubiera consecuencias denota una involución democrática en el país caribeño”, y de PC “la compra y venta de votos en las pasadas elecciones municipales fue algo “casi descarado”.

“De demostrarse en la corte de PA la culpabilidad del PRM, de comprar y vulnerar la voluntad del votante para afectar sus aspiraciones en el 2020, la democracia dominicana recibiría otra estocada como en estas recientes elecciones municipales, y no es cierto lo planteado en el país de que la democracia “se consolidó”, puntualizó Polanco.

Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 24 febrero 2024.-

La pobreza en esta ciudad, donde residen 935,759 dominicanos, aumentó del 18% en 2021 al 23% en 2022, según un reciente informe de Robin Hood y el Centro sobre Pobreza y Política Social de la Universidad de Columbia.

El sexto Informe Anual de The Poverty Tracker (estudio innovador sobre la vida en NYC) encontró que el número de personas que viven en la pobreza aumentó de 1,5 millones a 2 millones entre 2021 y 2022, lo que dejó a la Gran Manzana con casi el doble de la tasa promedio nacional (12%).

En 2022, los alquileres en NYC estaban entre los más altos de EUA, el costo de vida aumentó (alquiler, comida y transporte); ocho de los 10 barrios con mayores tasas de desalojo entre 2020 y 2022 estaban en El Bronx, según la Oficina del Contralor de la Ciudad.

Estos vecindarios son en su mayoría de bajos ingresos y de color. El Censo estima que el porcentaje de residentes en El Bronx que vive en la pobreza es de alrededor del 27,6 %, el más alto de la ciudad.

El último censo (2020) fijó en 1.427 millones los residentes. El 52.0 % son latinos o hispanos (de cualquier etnia). 32.4% afroamericanos, 11.1% de origen europeo. 3.5% asiático. El resto lo conforman personas de otras etnias

La población de origen hispano es la de más rápido crecimiento, debido a la inmigración legal e ilegal proveniente de América Latina y el Caribe. Se estima en alrededor de 500 mil los dominicanos residentes en el condado.

En 2022 se produjo un enorme aumento en la tasa de pobreza entre los niños. El rastreador de pobreza informa que la tasa de pobreza infantil tuvo un aumento dramático del 15% al 25%. Es el doble de la tasa a nivel nacional, con una cifra promedio del 12%.

Aproximadamente 3 de cada 10 adultos en NYC enfrentaron una forma de dificultad material (comida, vivienda, facturas, financieras o médicas) y 1 de cada 10 enfrentó múltiples.

La Coalición para las Personas sin Hogar dice que 92.824 personas sin hogar dormían en el sistema de refugios en noviembre de 2023, incluidos 33.365 niños. Para las familias, la principal razón por la que se quedan sin hogar es la falta de viviendas asequibles.


Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 24 febrero 2024.-

Dominicanos residentes en El Bronx consideran que las recientes elecciones municipales en la República Dominicana parecieron un “entierro de gente pobre” debido a la bajísimas votaciones causadas por una alta abstención electoral como nunca en la historia del país caribeño.

Asimismo, avalan las proclamas de la Misión de la OEA, la Fundación Justicia y Transparencia (FJT) y del Consejo de Desarrollo Económico y Social de Santo Domingo (COSESSD).

En documento de prensa, precisan que la Misión de la OEA manifestó su “preocupación” ante la alta abstención y la “ve con preocupación”.

Mientras, la FJT sostiene que “la alta abstención en las pasadas elecciones municipales y la comisión de delitos electorales sin que hubiera consecuencias denotan una involución democrática en el país caribeño”.

Por su parte, el CODESSD afirma estar preocupado por la alta abstención, y que la falta de participación ciudadana mina la legitimidad del sistema, “ya que los resultados no reflejan plenamente la voluntad colectiva, y esto puede generar desconfianza en las instituciones locales, debilitando la base misma de la democracia”.

Añadiendo que “cuando un gran número de ciudadanos elige no participar, se corre el riesgo de que las políticas adoptadas no reflejen verdaderamente los intereses y preocupaciones de la comunidad, socavando así la esencia misma de la representación democrática”.

Estos señalamientos de las respetadas y reconocidas instituciones son axiomáticos, “una verdad tan verdad que no necesita demostraciones” y prueba de ellos son los datos proporcionados por la Junta Central Electoral (JCE), precisan.

El Distrito Nacional, con 918,021 dominicanos aptos para votar, dejaron de hacerlo 580,140; solo votaron 337,881. Ciudades “común cabecera” como Santo Domingo Este con 739,294, no votaron 491,404 y lo hicieron 247,890. Santiago de los Caballeros con 502,683, no votaron 341,404, lo hicieron 161,279.

Además, Santo Domingo Norte con 348,470, no votaron 213,425, lo hicieron 135,045. En Santo Domingo Oeste con 295,963, no votaron 189,254, lo hicieron 106,709. La Vega con 182,743, no votaron 104,243, lo hicieron 78,500.

Asimismo, San Cristóbal con 166,952, no votaron 83,915, lo hicieron 83,037. Puerto Plata, con 121,970, no votaron 73,553, lo hicieron 48,417. Duarte con 147,163, no votaron 91,975, lo hicieron 55,188; y San Pedro de Macorís con 172,230, no votaron 97,159, lo hicieron 75,071, entre otros lugares, indican.

Entre los firmantes figuran Antonio Madera, Rigoberto Ruiz, Anastasio Contreras, Miladis A. Mota, Luisa Echavarría, Silfredo Soto, Danilo Guzmán, Emilio Liberato, Sandra de López, Miguelón Rosario, Wagner Corporán, Israel Valiente, Yocasta Languasco, Carmen Rivera, Hugo Cortorreal, Héctor Rodríguez, Rodolfo Liberato y Joaquín Sierra.



viernes, 23 de febrero de 2024


Alfredo Cruz Polanco

/ Diario Azua / 23 febrero 2024.-

En estas humildes reflexiones, luego de los resultados que se obtuvieron en las elecciones municipales del pasado 18 de los corrientes, no pretendemos hacer leñas del árbol caído, pero si hacer algunos señalamientos del rol desempeñado por la alianza Rescate RD en dichos comicios, los cuales pueden resultar de gran utilidad para las próximas elecciones presidenciales y congresuales a celebrase el 19 de mayo, si es que los partidos de oposición, el de la Liberación Dominicana (PLD), el de la Fuerza del Pueblo (FP) y el Revolucionario Dominicano (PRD) pretenden concurrir aliados a dicho certamen electoral.

En la victoria nadie se detiene a analizar y a buscar las razones del triunfo. Es en la derrota que siempre surgen las siguientes interrogantes tratando de buscar las posibles razones y sus causas: ¿Qué se hizo mal?, ¿qué cosa había que hacer y no se hizo?, ¿en qué se falló?, ¿quiénes fallaron o no cumplieron sus obligaciones y responsabilidades?, ¿por qué no se hizo?, ¿qué faltó por hacer?, ¿cuáles fueron las razones para que no se hiciera?, etc.

Lo primero que queremos expresar es que dicha alianza, por la forma como esta se concibió, desde el principio lució muy desarticulada y destemplada, tímida y débil, por lo que no inspiró confianza ni credibilidad en los propios actores ni en la militancia de los partidos que la conformaban. Por la falta de visón, celos políticos o intereses particulares presentes, no se le prestó atención a las provincias y a los municipios más importantes y de mayor votación; no se motivó a los jóvenes y a los nuevos votantes para que ejercieran el voto, que son la mayoría del padrón electoral; esta no mostró capacidad de movilización de los electores para que ejercieran el sufragio, algo vital en una elecciones, de ahí que a quien más afectó la gran abstención manifestada en estas elecciones fue a la propia oposición; la acostumbrada “logística” que en otrora siempre estuvo presente, esta vez brilló por su ausencia. En cambio, esta fue muy notoria, y excesiva en el partido oficial y en sus aliados.

En términos generales dicha alianza no se preparó para estas elecciones municipales, subestimando a un partido en el poder, con tantos aliados y con recursos económicos a borbotones como el PRM. Aun con las debilidades presentadas, esta pudo salir airosa en muchos importantes municipios y distritos municipales del país, si se hubiese fortalecido y cohesionado para enfrentar a un partido oficial que se preparó y unificó con el objetivo de hacer lo que fuera necesario para derrotarla. En muchas provincias y municipios cabeceras esta se mostró muy confiada y con un gran triunfalismo, pero no hizo lo que tenía que hacer para ganar.

Las elecciones municipales no atraen a una gran cantidad de votantes como las presidenciales. En todos los países se produce una gran abstención, sobre todo, cuando se escogen a candidatos impopulares y cuestionados. En las pasadas elecciones la abstención fue cerca de un 53%. Aunque en definitiva los resultados arrojados en las pasadas elecciones municipales no serán totalmente determinantes para las presidenciales y congresuales de mayo próximo, impactarán sobre ellas, por la percepción que estos produjeron y en razón de que solo restan 85 días para su celebración. Hay que recordar que en las elecciones congresuales de mayo año 2002, el PRD obtuvo 29 senadurías, sin embargo perdió las elecciones presidenciales del 2004. Algo similar puede volver a ocurrir si se deponen ciertas actitudes intransigentes.

Si en verdad se pretende romper con esta percepción y evitar un triunfo del PRM en primera vuelta, se debe conformar una verdadera y sincera alianza estratégica urgente en todas las provincias para las próximas elecciones. Para ello se deben colocar los intereses del país por encima de los particulares y partidarios. La misma debe ser sellada mediante un acto masivo, similar al que celebró el Frente Patriótico en 1996. Una segunda vuelta le permitirá a la alianza 45 días adicionales de campaña. Si hay que sacrificar algunas candidaturas se debe hacer.

En caso de que dichos partidos persistan en concurrir cada uno por separado a dichas elecciones, sería la crónica de una muerte anunciada. No se debe correr el riesgo de que habrá una segunda vuelta. No hay tiempo que perder.

 

 

 

 


Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 23 febrero 2024.-

El presidente de la Junta Central Electoral (JCE), Román Jáquez Liranzo, y el titular de la Procuraduría Especializada contra Crímenes y Delitos Electorales, Iván Feliz Vargas, se reunieron la tarde de este jueves para pasar balance a las pasadas elecciones municipales.

La reunión entre ambos se efectuó en el despacho del presidente del órgano electoral, en la sede central de la JCE, donde conversaron sobre los crímenes y delitos electorales.

Desde la noche del pasado 18 de febrero, los observadores electorales nacionales e internacionales han ido rindiendo sus informes sobre el proceso, en los cuales destacan la buena organización del proceso electoral, felicitando a la Junta Central Electoral por la jornada, la cual calificaron de exitosa y de consolidación de la democracia.

Algunos observadores electorales han resaltado la necesidad de combatir los crímenes y delitos electorales que todavía persisten, como la compra y venta del voto y de cédulas.

El presidente de la JCE dijo que cada recomendación que sea de competencia del órgano electoral y sea de mejora para la institución y el fortalecimiento de la democracia, será tomada en cuenta para las elecciones del próximo 19 de mayo de 2024 y de una posible segunda vuelta en junio.

 

miércoles, 21 de febrero de 2024

 

Diario Azua / Impone prisión
Santo Domingo, Rep. Dom. / 21 febrero 2024.-

El juez Pablo Imbert, de la Provincia de Montecristi, impuso la prisión domiciliaria y una garantía económica de un millón de pesos, como medida de coerción, a un hombre al que el Ministerio Público le imputa la violación sexual de un niño de 13 años de edad.

El juez Imbert, quien fue designado luego de que jueza Wanda Iluminada Vargas, del Tribunal de Servicios de Atención Permanente del distrito judicial de Santiago Rodríguez, se inhibió de conocer la solicitud, impuso la medida en contra de Cirilo Torres (Negro), por las acciones cometidas en contra del menor de edad, de quien se omite el nombre para cuidade de su integridad, las cuales le imputa el Ministerio Público.

El órgano persecutor, quien solicitó ante el juez la imposición de la prisión preventiva como medida para garantizar que Torres responda ante la gravedad de lo acontecido, responsabiliza, provisionalmente, al imputado de violar el artículo 396 de la Ley 136-03, sobre el Código para la Protección de los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes, así como también las disposiciones de los artículos 330, 331, 333, 355 y 356 del Código Penal Dominicano, modificado por la Ley 24-97.

Los hechos ocurrieron en la comunidad El Cerrazo, del municipio de San Ignacio de Sabaneta, provincia de Santiago Rodríguez, donde el imputado fue denunciado por el abuso sexual cometido, en repetidas ocasiones, en contra del menor de edad, a quien sobornaba con dinero y dulces a cambio de tener beneficios sexuales.

Tras la denuncia y ser referido al Departamento de Psicología Forense del Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif), de la Unidad de Violencia de Valverde, el menor expresó que el imputado lo abusaba sexualmente y lo amenazaba con ahogarlo en el rio si contaba a alguien lo sucedido.

 

Diario Azua / Depositan recurso
Santo Domingo, Rep. Dom. / 21 febrero 2024.-

El Ministerio Público depositó este miércoles su recurso de apelación a las medidas de coerción impuestas por la jueza Fátima Veloz, de la Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente del Distrito Nacional, al rapero estadounidense Daniel Hernández, mejor conocido como Tekashi o 6ix9ine, quien es implicado en hechos de violencia de género e intrafamiliar.

El depósito del recurso de apelación fue realizado por la fiscal titular del Distrito Nacional, Rosalba Ramos, en compañía de la directora de Violencia de Género de la Procuraduría General de la República, Ana Villa Camacho, ante la secretaría de la Corte de Apelación del Distrito Nacional.

Ante el resultado de la audiencia de solicitud de medida de coerción, el Ministerio Público señaló que el tribunal realizó una aplicación errónea de la norma y destacó el peligro que corre la víctima al no imponérsele la medida privativa de libertad que solicitó por los hechos cometidos contra su pareja, la también cantante urbana Jorgina Guillermo Díaz, conocida como Yailín La Más Viral, y su madre Wanda Díaz Núñez.

Indicó que la jueza vulneró el derecho de la víctima, la señora Wanda Díaz Núñez de ser escuchada.

Entre las falencias señaladas por el órgano persecutor en el proceso, que ha conllevado la presentación de esta apelación, la jueza también permitió que abogados que, por disposición de la ley, no podían tener participación, lo hicieran de manera activa, demostrando una vulneración a los derechos de las partes.

Además, ignoró la prueba de la llamada que realizó la señora Yailín al 9-1-1 pidiendo ayuda y el peligro de fuga al ser Tekashi extranjero.

La fiscal Ramos también indicó que se ignoró la prueba aportada de un celular que se le ocupó al señor Tekashi en la celda, con el cual estaba amedrentando a los testigos y obstaculizando la investigación.

El Ministerio Público recordó que la Ley No. 339-22 establece que “Excepcionalmente, en razón de la vulnerabilidad y los efectos de la revictimización de que son objeto las personas en casos de delitos sexuales, violencia intrafamiliar y de género, el juez o tribunal apoderado, podrá disponer a petición de la parte, por resolución motivada, la participación virtual de la víctima”.

La jueza Fátima Veloz impuso a Tekashi la presentación de una garantía económica de 30 mil pesos, en la modalidad de efectivo; impedimento de salida del país, presentación periódica los días 30 cada dos meses por ante el Ministerio Público investigador y la obligación de someterse a la vigilancia y cuidado del Centro Conductual para la Desarticulación de la Personalidad Violenta y asistir a las charlas que imparte dicho centro.

Veloz también emitió una orden de protección recíproca a favor de las víctimas, donde se le prohíbe a Tekashi molestar, intimidar, asediar, hostigar o amenazarlas por cualquier vía, ya sea en persona, por teléfono, por mensajes de textos o de WhatsApp o cualquier otra aplicación similar, videollamadas, redes sociales o por intermedio de terceras personas.

Según la investigación del Ministerio Público, el imputado ha ejercido violencia verbal, física y psicológica contra las víctimas.

La titular de la Dirección Nacional contra la Violencia de Género, Ana Andrea Villa Camacho, dijo en el proceso que solicitaron la medida de coerción privativa de libertad por tratarse de un delito especial como es la violencia contra las mujeres y la violencia intrafamiliar.

El caso ha recibido la calificación jurídica de violación a la Ley 24-97, artículos 309-1 y 309-2.

Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 21 febrero 2024.-

Más del millón de dominicanos que viaja anualmente a la República Dominicana, por distintos motivos, debe conocer el papel de la Dirección General de Aduanas (DGA) en cuanto a los equipajes no entregados, para que se ahorren pérdida de tiempo, discusiones y mal momento, además, agilicen la entrega de los mismos.

Por la experiencia que vivió el autor de esta crónica en su reciente viaje a RD, detallaremos las causas de retención o por quedársele la maleta que llevaba.

Cuando un equipaje no llega junto a usted durante el viaje, no es culpa de Aduanas, la exclusiva responsabilidad es de la línea aérea por donde viajó; pero nuestros connacionales inmediatamente culpan a la DGA y entran en efecto las maldiciones, discusiones y acusaciones, entre otras cosas.

En nuestro caso se quedó nuestra maleta en el JFK-NY por exceso de equipaje en el avión.

Refunfuñar durante rato en el aeropuerto Las Américas-RD cuando empleados de la línea dicen “todo el equipaje de su vuelo ya salió, si no figura su maleta, llame a este teléfono y favor de dejarnos el suyo para avisarle inmediatamente llegue". ¡Uff!

Difícil entrar la llamada en la oficina de la línea aérea, teniendo el pasajero que apersonarse, equivocadamente, a Aduanas en el aeropuerto Las Américas-RD para reclamar.

Después de nosotros hacer un intercambio de palabras acaloradamente con el empleado de la DGA, situación que llegó al oído del Administrador de Aduanas en el AILA, Anderson Rodríguez, y al exponerle nuestra situación hizo la gestión con la Línea Aérea y me consiguió la maleta en 35 minutos.

Eficiencia y rapidez, de parte del funcionario, al igual con otras personas que buscaban sus equipajes. Nos resolvió a todos, puedo afirmar.

Nos explicó: "Usted vio que lo acompañé a la oficina de la línea aérea por donde usted vino y al hacer su reclamo allí en media hora ya tenía su equipaje, porque la retención la hace la aerolínea por donde se viaja y después de 48 horas si el equipaje no es reclamado, entonces transfieren a la DGA".

Aduanas nunca retiene equipajes, reitera Rodríguez, al menos que vengan varias prendas con fines comerciales, equipos electrónicos en cantidades, ropas nuevas de una misma confección o variadas que no se corresponda con el tiempo de viaje, etc. porque se considerarían con fines comerciales y habría que pagar impuestos.

Además, sobre los 10 mil dólares, drogas, entre otras violaciones, y ante cualquier situación de esta naturaleza, ahí mismo la DGA junto al personal de la DNCD, DNI, J-2, PN, CESAC, Salud Pública y Agricultura incauta el equipaje frente al pasajero, para fines de investigación.

En conclusión: Ya lo saben nuestros connacionales, cuando se le queda un equipaje deben ir a reclamar a la línea aérea por donde vinieron no a Aduanas, llevar su ticket y pasaporte; pero a sugerencia de este reportero, AGV debería intensificar una agresiva campaña publicitaria para orientar al millón y algo de quisqueyanos que viajan anualmente al país caribeño y evitar muchos inconvenientes.

 

Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 21 febrero 2024.-

Ante el hallazgo del cuerpo sin vida este lunes del migrante dominicano Jhon Carrion Michel, de 31 años, quisqueyanos residentes en el Alto Manhattan llaman a sus connacionales desistir entrar a Estados Unidos en la “Vuelta por México”.

En documento de prensa, manifiestan que el cuerpo sin vida de Carrión Michel fue rescatado de las aguas del río Bravo, en Guerrero, y por tener documentos encima fue identificado como dominicano, dijeron las autoridades de la Agencia de Investigación Criminal de México.

Mario Cáceres, Randolp Sierra, Luisa Rivera, Elvira Acosta, Manuel Ortiz, Leonardo Quiroz, Julián Acevedo, Héctor Rojas, y Manolo Adames, entre otros, indican que desde hace algún tiempo vienen escuchando entre “paisanos suyos” sobre la muerte y desapariciones de otros dominicanos al tratar de cruzar por la frontera entre EUA y México.

“No pueden, nuestra gentes, seguir corriendo con esa mala suerte y eso se logra si desisten de entrar por esa vía”, especifican.

Recientemente, Greg Segas, cónsul de EUA en RD, expresó que a marzo del año pasado 25,000 dominicanos habían entrado ilegalmente a territorio estadounidense a través del cruce fronterizo con México.

Pero, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) encontró 47,273 dominicanos a lo largo de la frontera suroeste entre el 1 de marzo de 2022 al 31 de diciembre de 2023, según datos suministrados por Jonathan Mardo, agregado en el país de la entidad, pero 3,863 fueron deportados y otro millar decidió retornar voluntariamente.

Esto significa que mensualmente, unos 3,151 quisqueyanos salían del país en vuelos a Colombia, El Salvador o Guatemala con el propósito de emigrar ilegalmente a territorio estadounidense.



Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 21 febrero 2024.-

Al concluir el Mes de la Herencia Dominicana en esta ciudad, el próximo 27 de febrero, varias personalidades que han hecho y vienen haciendo aportes dentro de la comunidad quisqueyana en la Gran Manzana serán reconocidas por la entidad “Viva la Patria”.

El acto se efectuará el próximo martes 27 en el salón de conferencia de la Dirección de Cultura Dominicana, ubicado en el 2406 de la avenida Ámsterdam con la calle 180, en el Alto Manhattan, a partir de las 6:30 de la tarde, informan Félix Jerez y Elida Almonte, en documento de prensa y organizadores de la actividad.

Serán reconocidos, entre otros, el autor de esta crónica como periodista del año y servir desde NY a RD a más de 25 influyentes medios dominicanos 24/7 (televisión, periódico y radio) sobre los principales acontecimientos que suceden en la comunidad.

También, al cónsul RD en NY, Eligio Jáquez, al reverendo Rubén Díaz, al comunicador Frederick Martínez (El Pacha), a la vicedecana de la Universidad de Hostos, Ana Reyes, la presidente del Desfile Nacional Dominicano, Cristina Contreras, al actor Manny Pérez, cronista deportivo Héctor Gómez.

Asimismo, al asambleísta demócrata por el Distrito 78 en El Bronx, George Álvarez, la artista Yolanda Duque, al presentador del canal-TV 41, Rafael Bello, al presidente del Comité del Dominicano en el Exterior, Máximo Padilla, el innovador solar Ubaldo Torres.

Al doctor Reynolds Andújar, director de Cultura en NYC, la representante de los productos CREE, la activista comunitaria, Dayanara Borbón, a Los Toros Band y al artista Raúl Acosta, entre otros.

Actuarán la orquesta Oro Sólido, Luis Rafael (El Mismo) el actor Francis Fanini (monólogo Duarte, así como los grupos folclóricos de Ramona Torres y del Instituto Duartiano que dirige Daisy Cabrera. Al final habrá brindis de bebidas y una exquisita picadera.

Lizbeth Santos, Albert Mena, Jenny Blanco y Reading Pantaleón, mientras que Giancarlo Beras será el productor. Fotografía: Jochy Fersobe

Diario Azua / Anuncian
Santo Domingo, Rep. Dom. / 21 febrero 2024.-

La Asociación de Cronistas de Arte (Acroarte) anunció este miércoles al gran equipo de talentos que conducirá la alfombra roja de la edición 39ª de los Premios Soberanos: Lizbeth Santos, Albert Mena, Jenny Blanco y Reading Pantaleón.

Se trata de un elenco de profesionales probados quienes serán los anfitriones de la antesala de la ceremonia artística más importante de República Dominicana, a las 7 PM, bajo la producción de Giancarlo Beras. Ellos se encargarán de recibir a las celebridades, artistas nominados, invitados especiales y estrellas internacionales que desfilarán por la alfombra antes de ingresar a la sala Carlos Piantini del Teatro Nacional Eduardo Brito el próximo martes 12 de marzo.

«Con el anuncio de este cuarteto de presentadores completamos el equipo de talentos oficiales para esta edición número 39 de los premios», comentó Wanda Sánchez, presidente de Acroarte. «Cuatro figuras reconocidas, con experiencia ganada a través de los años en la comunicación y el entretenimiento que nos mostrarán su gran versatilidad para enlazarnos con la primera hora de transmisión de los premios desde la alfombra roja más esperada del año».

Un pre-show espectacular que promete experiencias inolvidables bajo las directrices de un productor que antes ha estado en estas labores en ediciones anteriores. «En la primera hora de transmisión, ellos estarán bajo la mirada de un gran profesional y experimentado productor como es Giancarlo Beras. Sin duda, la elegancia y el glamour serán los protagonistas esa gran noche cuando nuestros artistas se luzcan en nuestra gran gala», manifestó Sánchez.

La alfombra roja iniciará a las 7:00 de la noche, complemento de las tres horas de la ceremonia que completarán la entrega de este año del evento icónico de República Dominicana que se transmitirá en el país por Color Visión y para territorio de Estados Unidos por Univisión 41 y el servicio streaming en español de su plataforma Vix.

Los Premios Soberano se llevarán a cabo con el copatrocinio de la Cervecería Nacional Dominicana (CND) y el BanReservas, bajo la producción general de César Suarez Jr.

Cuatro de los segmentos musicales ya han sido confirmados, con la participación, por primera vez en su carrera, de Lápiz Conciente, la carismática intérprete española Natalia Jiménez, el merenguero Eddy Herrera con motivo de la celebración de su 35 aniversario en la música y el icónico grupo mexicano Camila, que se reencuentra con su alineación original en esta ocasión. La gala será conducida por Jochy Santos y Hony Estrella.

El mismo día de la ceremonia, el Comisionado de Transporte de la ciudad de Nueva York, Ydanis Rodríguez, honrará la edición de este año con el «Premios Soberano Boulevard» cuyo rótulo será colocado en la calle 175 y Broadway en la Plaza de las Américas en Washington Heights.

 

Por Ramón Minyeti / Diario Azua
Azua, Rep. Dom. / 21 febrero 2024.-

Un misterio impide el derrumbe de la mejora en estado de ruina de la casa donde nació y residió Jimena Fernández Castro, quien fue madre biológica del Presidente de la República Dominicana, Silvestre Antonio Guzmán Fernández. 

Se presume que a la Dirección General de Patrimonio Monumental, no le ha llegado por ninguna vía esta información.

Este llamado de atención fue hecho mediante un editorial del periódico Los Remedios de Azua, que dirige el periodista Ramón Minyety.

Ojalá que por lo menos uno de los comunicadores locales, que reportan a los canales de televisión de sede en el Gran Santo Domingo, por conocimiento de causa obtenido ahora a través del Periódico Remedios de Azua, difunda esta denuncia.

La casa está ubicada en la calle Santomé con 30 de Marzo.--
Carlos Finke, presidente de FDM; Vicente Fernández (Robertico), de la comisión de Jarabacoa y Diego Campos, directivo federado

 

Por Oscar Polanco / Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 21 febrero 2024.-

La Federación Dominicana de Motociclismo (FDM) realizará el jueves 29 de febrero 2024, la premiación anual de los campeonatos nacionales motorizados, motocross (MX), enduro, hard enduro, motovelocidad y four Wheel, asimismo, exaltará a su Salón de la Fama cuatro expilotos y un propulsor.

La información fue ofrecida por los señores, Carlos Finke, presidente de FDM y Diego Campos, miembro del Comité Ejecutivo de esa entidad, es el director del programa de premiaciones, quienes adelantaron que, en las próximas horas se darán a conocer los detalles completos.

El programa incluye las premiaciones individuales de los campeones nacionales en las disciplinas motorizadas, motocross (MX), enduro, hard enduro, motovelocidad y four Wheel.

El programa incluye la exaltación al Salón de la Fama del Deporte Motorizado de cuatro expilotos y un propulsor, cuyos nombres, incluyendo a los campeones nacionales del año pasado, se darán a conocer pronto.

El discurso central estará a cargo del señor Finke, en su calidad de presidente de FDM, también hablará un representante de la Federación Internacional de Motociclismo/Latinoamérica (FIM/LA), uno de los pilotos premiados y los exaltados al Salón de la Fama del Deporte Motorizado.

La actividad será realizada el día reseñado más arriba desde las cinco de la tarde teniendo como escenario el salón especial del Pabellón de la Fama del Deporte Dominicano, en el Centro Olímpico Juan Pablo Duarte, en la capital dominicana.