Titulares

Publicidad

martes, 6 de febrero de 2024

 


Se destacan: Pepe, Capitán Avispa, Safari, Duele Decidir, Cazatesoros, El fotógrafo de la 40, La cigüeña, La familia, El tiburón, La tercera edad, Coma Profundo y ¿Vienes o voy? y el biopic de Fefita La Grande

Por José Rafael Sosa

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 6 debreo 2024.-

El panorama del cine dominicano es, a menos cuantitativamente, abrumador y, en cierto modo, halagüeño. Viene mucho cine dominicano. Y buena parte de ese aporte, promete calidad, novedad y fuerza temática y artística.

2024 es un tiempo de mucho y variadísimo cine dominicano, de todos los géneros, con directores nóveles, veteranos, con actores nuevos y experimentados.

2024 implica un tiempo en el cual directores nativos con elencos internacionales, se alternarán con directores internacionales con elenco nativo, rodando producciones y coproducciones.

Hemos solicitado a quienes distribuyen y exhiben películas, para el caso, Caribbean Cinemas y a los directores, productores y guionistas amigos, para que nos pasen información básica de sus proyectos, priorizando aquellos proyectos que debían estar listos para estreno en 2024 o, más tardar, 2025.

Agradecemos a Zumaya Cordero y a los directores, productores y guionistas que nos facilitaron la data. Hay una parte de ese cine que ya tiene fecha en la cartelera. Otras las hemos encontrado, con apoyo de Jimmy Hungría y en IMBD, página internacional de registro de los proyectos de cine.

Este es el cine dominicano por llegar en 2024.

Visión panorámica resumida

Las características del cine dominicano que viene implican un resurgir de la comedia de todas las tonalidades, desde la tradicional, hasta la formulación del humor en el cine más diversas, el reestreno de géneros como la animación, enorme variedad de títulos de cine independiente y otras características.

El período marca el ingreso a cine de Roberto Salcedo (padre), al que esperamos la vaya muy bien con La Tercera Edad, que veremos en su momento con el deseo de que su impronta cinematográfica imponga novedad temática. El director es confiable, Archie López, pero hay que esperar para verla en pantalla. Le deseamos lo mejor desde el 15 de febrero.

Capitán Avispa (Jean Luis Guerra), una película animada, producida por Juan Luis Guerra, con un nivel de calidad que promete mucho. El cine animado dominicano es prácticamente inexistente con apenas una o dos piezas producidas y que estaba virtualmente en el desuso.

La familia es la segunda película de un joven director que ha sorprendido: Yasser Michelén (quien dirigió el pasado 2023 El Año del Tigre, que estrenó las producciones dominicanas en la Plataforma Disney/Star Plus. La familia tiene el mismo nivel de producción a la altura de las exigencias de esas plataformas de streaming. La familia tiene el estreno como actor de Omega el Fuerte.

Pepe, (Nelson Carlo de los Santos) una inclasificable producción que acaba de establecer el hito de ser aceptada en competencia en el Festival de Berlín (La Berlinae). Hay quienes dicen que es la gran película dominicana de autor.

Safari. Director Juan Antonio Bisonó Productor: Pablo Lozano. Una producción llamada a establecer hitos de calidad cinematográfica. Ya la hemos visto en el XVI Festival Global de Santo Domingo 2024.

Películas de fantasía: Dueños del tiempo (Luis Llosa) y Nadie muere en Ambrosia (Héctor Manuel Valdez).

Se suman a este apartado: Boca Chica (Gabriela A. Moses) y La cigüeña con la dirección y guión de Alejandro Andújar. Junto a y James Lawes.

Se destacan Cazatesoros y La Familia, ambos proyectos de Bou Group, que negocian su entrada a la plataforma Disney Plus, tras cumplir con los estándares de calidad cinematográfica que establece un exigente contrato.

Roberto Ángel Salcedo nos está sorprendiendo con su cambio de género en el cine. Presenta dos dramas: Coma Profundo, drama deportivo, y Duele decidir, en que enfoca la problemática de género. Nos alegra y esperamos lo mejor de esas producciones.

Documentales:

El fotógrafo de la 40 (Erika Santelices/Orlando Berría); Insular (Héctor Manuel Valdez);

Los Artesanos (Tito Rodríguez/Leo Silverio);

Por eso vengo al río (Fernando Blanco).

El prometedor regreso de Tatiana Fernández Geara con La Nieta de mi abuela. y Matum. Dirección, Ico Abreu/Jean Gabriel Guerra. Género: Acción, drama, historia y guerra.

Las peliculas que tienen ya fecha de exhibición:

15 de febrero

La tercera edad Dirección: Archie López. Guión: Roberto Salcedo. Productores: Archie López, Desireeé Reyes y Roberto Salcedo. Casa Productora: Panamericana Films.

Elenco: Cuquín Victoria y Roberto Salcedo, Orlando Urdaneta, Scarlet Ortiz, Lumy Lizardo, Isaura Taveras, Lía Briones, Nany Peña, Juan Carlos Pichardo, Judith Rodríguez Pérez, Melymel y Giovanny Cruz.

Sinopsis: Dos amigos de edad madura deciden estudiar en la Universidad de la Tercera Edad y allí procurarán relaciones con las estudiantes, en general de su generación… Y habrá problemas.

29 febrero

Cuando te Toca (Comedia) Dirección René Bueno. Guión: Luis Corporán. Productores: Evelyna Rodríguez y Danilo Reynoso.

Elenco: Osvaldo de León, Daniela Luján, Evelyna Rodríguez y Danilo Reynoso. Casa productora:

Sinopsis: Proyecta la compleja decisión de contraer matrimonio en una era marcada por la omnipresencia de la tecnología, donde el amor y el compromiso son conceptos cada vez más desfasados y relativos. Presenta esa mirada fresca y entretenida de las relaciones modernas.

Nota de redacción: Danilo Reynoso y Evelina Rodriguez se han transformado desde Pop Entertainment, en activos gestores de co-producciones que tiene ha frutos muy concretos.

7 de marzo

Las pequeñas cosas. Comedia romántica. Director: Yasser Michelén. Guión José Ramón Alama y José A. Paxtor. Productora Bou Group.

Elenco Héctor Aníbal, Naslha Bogaert y C.J. Báez.

Nota de redacción: ” El nuevo trabajo de Yasser Michelén viene a ratificar la calidad de un director joven que el 2023 entregó la tragi-comedia- dramática El Año del Tigre, la cual sirvió de carta de presentación del cine dominicano a la plataforma Disney por via de su portal de streaming Star Plus. Michelén, calladamente, está evidenciando un talento creativo descubierto por Bou Group.

21 de marzo.

Boca Chica. Drama social. Directora: Gabriela A. Moses. Ópera prima. Selección oficial del Festival de Huelva de Cine Iberoamericano, en España 2023. “Boca Chica” obtuvo el Premio Norah Ephrón en el Festival de Tribeca.

Sinopsis: Desi (12) pasa sus días soñando en las playas de su ciudad natal con convertirse en una cantante famosa, pero su objetivo se ve amenazado por las mentiras, la constante presencia de la prostitución infantil y la siniestra traición que se avecina por parte de quienes más deberían protegerla.

28 de marzo

El fotógrafo de la 40 (Erika Santelices/Orlando Berría) documental histórico.

Sinopsis: Es la historia del fotógrafo Pedro Aníbal Fuentes Berg, enviado a tomar imágenes en el penal clandestino de torturas de La 40, a los prisioneros capturados de la expedición de 14 de junio de 1959 durante la dictadura de Rafael Leónidas Trujillo (1930-1961), viola órdenes de confidencialidad y hace llegar las fotos al exilio antitrujillista en el exterior, apoyándose en su hermano Gilberto, a fin de mostrar el verdadero rostro de la dictadura. Es una lección de historia que ilumina un episodio de heroísmo que aun el pais no ha reivindicado.

Tráiler: https://vimeo.com/883377799

4 de abril

Capitán Avispa. Dirección: Jean Luis Guerra. Película animada y familiar. Productor: Juan Luis Guerra. Géneros: animación, acción, aventura, familia, fantasía, musical y ciencias ficción.

Elenco: voces:  Juanes, Joy Huerta, Karen Martínez, Amelia Vega Juan Luis Guerra, Héctor Aníbal, Karen Martínez, Roger Zayas, Bianca García, Adalgisa Pantaleón y Edwin Sánchez.

Sinopsis: está inspirada en su canción Las Avispas crea un personaje animado llamado CAPITAN AVISPA y cuenta la historia, un superhéroe caribeño que lucha por el bien. La Historia se desarrolla en Avispatropolis y el Reino de la Miel los cuales viven en armonía en el panal protegido por el Héroe de ambos, el Capitán Avispa, pero su archienemigo Avispón Jaques Poisón y sus secuaces planean acabar con esa paz y apoderarse de ambas colonias.

Nota de redacción: El proyecto supone un fenómeno como precedente fílmico de alto nivel en animación, correspondiendo a la marca estética Juan Luis Guerra. Algunas escenas que hemos visto, dan cuenta de que se ha puesto un empeno singular en logar una calidad exhibible en cualquier cine del mundo. Al efecto, Capitán Avispas tendrá distribución internacional.

11 de abril.

¿Vienes o Voy? Dirección: Davi Vega. Coproducción hispana/dominicana. Película que representará este año a República Dominicana en el 25 aniversario del Festival de Cine de Málaga.

Elenco: José Guillermo Cortinez, Charitín Goico, Paula Ferry, Alejandra Alemany, Jorge Perugorría y Pastora Vega.

Sinopsis: Retrata las experiencias sentimentales y sexuales de cuatro amigos muy diferentes (tres mujeres y un hombre). El personaje central, Diana, es una sexóloga que se ocupa de problemas sexuales y de relación. Todos los personajes pasan por su consulta. Comedia chispeante y de enredos, dicen sus productores que se lució en su premiere en el XVI Festival de Cine Global Santo Domingo 2024.

18 de abril.

Por eso vengo al río. Documental. Dirección Fernando Blanco, Guión: Fernando Blanco, Ramón Alfonso Peña y Alberto Ponce.

Sinopsis: Verano 1982, Cintia huye de la crisis económica de República Dominicana, a Medio Oriente, buscando mejores oportunidades de vida. Mientras trabaja, y a pesar de las barreras culturales y del idioma conoce a Bashir, el amor de su vida, con quien casa, dando a luz a su hijo Ghassan.

Nota de redacción: Este es uno de esos documentales que hacer valer el género, a pesar de que aún no se conoce en los premios nacionales de arte, el documental como un género cinematográfico digno de ser reconocido.

Asalto al Banco del Progreso. Director: Josell Hernández

Elenco: Pepe Sierra, María Castillo, Hony Estrella, Irving Alberti, Richard Douglas, Francis Cruz, Jochy Santos, entre otros.

Sinopsis: Inspirada en el atraco a la sucursal del Banco del Progreso en la avenida Independencia de Gazcue, perpetrado en 1993. 9 de mayo.

Observación: El titulo entendemos que es muy literal y obvio. Podria titularse Asalto al Progreso, tal vez.

Coma profundo (drama) Roberto Ángel Salcedo.

Elenco: Pepe Sierra, Lizbeth Santos, Christian Álvarez y Manolo Ozuna, entre otros.

Sinopsis: Un corredor de carreras que, tras tener un accidente, cae en coma, haciendo que todos a su alrededor tejan una trama de esperanza y drama.

Junio

La grande (La Mayimbe) Bio-pic (Tito Rodríguez/ Francis Disla El Indio) Guionistas: Aquiles Jiménez y Junior Rosario. Esteban Martí, productor general, Antonio Rubio, productor, Yunerys Lachapelle, productora de línea, Casting y asesor de actuación:  Mario Núñez, Betty de la Cruz, directora de arte y Giovanny Jerez, productor musical. Locaciones: Jardín Botánico, la casa de Fefita, Santiago, El Higüero, en Santo Domingo, municipio de Los llanos en san Pedro de Macorís.

Elenco: Lumy Lizardo (Fefita adulta). Joven Mariela Pichardo (La Marimba) Fefita joven y Fahdly Jacobo (Fefinta la niña), Jovanny Sosa María Ligia Grullón madre y padre.

Sinopsis: Narra la perseverancia que desde niña sabía lo que quería, recibió muchos no. Que les llegue a todos los seres humanos.

Nota de redacción: Tito Rodríguez tiene la esperanza de haber logrado el mejor biopic dominicano de una artista. Tres actrices representan las diversas etapas de la vida de la Mayimba.

8 de agosto

Perdiendo el Juicio. Comedia de enredos juridiciales y emocionales.  Director: Frank Perozo (Comedia) Productora: Caribbean Films.

Elenco: Clarissa Molina, Aquiles Correa, Cheddy García, Bárbara Plaza, Shalim Ortiz, Clarissa Molina, Julian Gil, Marco Pérez y Tiby Camacho.

Sinopsis: Un caso legal une a dos abogados entre la rivalidad y el romance.

Septiembre:

El viaje de Laura. Comedia Romántica (Dramedy romántico) Dirección y guión de Ana Rodríguez Rossell. Productora Pop Entertainment.

Elenco: Daniela Alvarado y Danilo Reynoso. Evelyna Rodríguez, Karina Valdez y Marcel Fondeur, Héctor Sánchez.

Sinopsis: Trata el conflicto que se produce en las parejas cuando uno quiere dar un paso más y el otro no, dígase: Formar una familia. Esta situación provoca que Laura se vaya de casa, por lo que Omar emprende un viaje hacia el “pasado” de su novia con el fin de recuperarla, mientras apreciamos los maravillosos paisajes del SUR del país. Esta película de carretera (“ROAD MOVIE”), lleva al público a las locaciones más hermosos del Caribe y cuenta una historia sobre amor y amistad, entendida como la familia que creamos a lo largo de la vida.

Octubre:

La familia.  Director: Yasser Michelén. Productora: Bou Group. Productor general y guionista: José Ramón Alamá. Es realizada para la plataforma de Disney y Star Plus.  Thriller barrial, comedia negra.

Elenco:  Omega, el Fuerte, Manny Pérez. Frank Perozo, Vicente Santos.

Sinopsis: Un esquema de estafa piramidal dará un vuelco sorpresivo, generando una situación no esperada.

Nota de redacción: Es un trabajo con insumos de primer nivel a nivel actoral, de dirección y recursos técnicos, en atención a las exigencias artísticas y técnicas que hace por contrato Disney Plus.

Insular. Ficción/Thriller. Dirección, Héctor Manuel Valdez. . Guionistas: José Ramón Alamá, Alejandro Andújar y Luis Martín Gómez.

Sinopsis; El único superviviente de un viaje ilegal en barco con destino a Puerto Rico lucha por sobrevivir en una isla desierta. A medida que pasa el tiempo, el náufrago llega a creer que la isla lo está poniendo a prueba al otorgarle lo que necesita si decide quedarse. La historia de apoya en el cuento La Isla, de Luis Martín Gómez.

28 de noviembre

El Heredero. Comedia de enredos. Dirección Frank Perozo. Producción de Caribbean Cinemas. Productora general: Zumaya Cordero.

Elenco: Raymond Pozo, Miguel Céspedes, Carolina Rivas, Francisco Vásquez, Marko.

Nota de redacción: Se encuentra en etapa de rodaje. Su estreno probablemente sea para verano o fin de año, sustentada en una gran campaña de y promocional tono de su perfil de  blockbuster, caribeño a que nos tiene acostumbrados CC.

Películas, sin fecha en la cartelera

Duele decidir. Drama. Tema: violencia de género. Director y guionista: Roberto Ángel Salcedo. Productora: Miranda Films.

Roberto Salcedo ha asumido varios intentos de incursionar en el drama. Y este en particular, que aborda la condición de género, es una agradable sorpresa temática si viene de Roberto Ángel Salcedo.

Los artesanos (Documental) Dirección de Tito Rodríguez y codirección de Leo Silverio. Productora: Pop Entertainment

Sinopsis: Cuenta la historia de la artesanía dominicana. En un recorrido mágico por el país, donde mostraremos la rica imaginación y creaciones de nuestros artífices domésticos.

El objetivo es plasmar en una pieza audiovisual la gran variedad de estilos, formas y tradiciones regionales que engalanan la artesanía nacional, desde los elaborados Trajes y Máscaras del Carnaval de Santiago y La Vega, Los Santos de Palo de Bonao, Las muñecas sin rostro, de Moca, pasando por Las Figuras Tainas de Yamasá, hasta Las Embarcaciones de Cayuco en Miches.

La cigüeña. Dirección: Alejandro Andújar; Compañía productora: Lantica Media, Streetcar Productions; Producida por: Rafael Elías Muñoz, Carola Ash, Alexandra Stone; Producción ejecutiva: Albert Martínez Martín, Sarah Pérez Báez; Historia: James Lawes; guion: Alejandro Andújar & James Lawes; Casting: Edna Lerebours (Vanilla Casting Co.); Fotografía: PJ López; diseño de producción: Mónica de Moya; directora de Arte: Claudia Madera ; diseño de Maquillaje:  Alexa Rivera; diseño de Vestuario: Laura Guerrero; Música: Ernesto Paredano.

Elenco:  Andrea Doimeadiós, Sarah Jorge León, Any Ferreiras, Héctor Aníbal.

Sinopsis: Tras la muerte de su madre, Leila acepta ser vientre de alquiler para la misteriosa Inés y su esposo Daniel. Pero bajo la atenta vigilancia de Inés y su empleada Grace, el embarazo de Leila se convierte en una prisión colmada de secretos y extremismos. Para cada una de ellas, el camino hacia la maternidad lucirá más como una trampa que una bendición.

A veces grito (Drama) Dirección: César Rodríguez. Productor Alan Nadal Piantini/La casita de producciones, guion de Freddy Ginebra.

Elenco: Alejandro Vásquez, Yisney Lagrange, Eduardo Martínez, José Enrique Rodríguez, Cristal Paulette, Madison Díaz, Francis Cruz, Laura García-Godoy, Solly Durán, Freddy Ginebra, Orestes Amador, Ilya Aponte, Luis Santana. diseño de producción Karla Groizard.

Sinopsis: Cuenta la historia de Juan, apresado en una sombría celda de un hospital psiquiátrico, que además era centro de torturas a finales del régimen de Trujillo, busca cura a su locura en los demonios de su trágico pasado, pero descubre que loco no es el que ha perdido la razón, sino el que lo ha perdido todo, todo, menos la razón, detalla una nota de prensa enviada este miércoles.

Fábrica de Bodas (Comedia) Dirección, Francis Disla. Estudios La Aldea. Guión Yarisa Rodríguez Arturo Arango y El Indio Disla.

Elenco: Kuno Becker, Jenna Weeleer Jade Falcón, Fausto Mata, Solly Durán, Cheddy García, Fausto Rojas.

A Tiro Limpio. Director: Jean Guerra, director de Fotografía: Francis Adames Guion: Gustavo López /Miguel Yarull. Género: Acción, Drama Productores Ejecutivos: Jean Guerra, Celinés Toribio & Riccardo Bardellino Co-Productor— Milbert Pérez: Diseñador de Producción: Milbert Pérez, director de arte: Ricardo Folch,. directora de Vestuario: Ana Granat, director de Casting: Angie Romero y Miguel Fernández, directora de Maquillaje: Katherine Feliz.

Elenco: Frank Perozo, Solly Durán, Tony Almont, Manuel Varet (Vakeró), Félix Germán, Antonio Melenciano, Manny Pérez, Celinés Toribio, Juan Carlos Hazim Sued, Sarodj Bertin, Abraham Marte y Adria Carrasco.

Sinopsis: El líder de una banda profesional de inadaptados que tiene una venganza personal, mientras el capitán que lo persigue tiene una deuda moral con el pasado que los une. Al final ambos buscan lo mismo: justicia, revancha, redención, avaricia y amor explotarán en una guerra donde cada bala contará una historia. 

Melodrama. Ficción. Director, Andrés Farías. Casa Productora: Lántica Media, Productor: Rafael Elias Muñoz, Productor ejecutivo: Alberto Martínez. Guión de Andrés Farías, Rey Andújar y Julia Scribe-Loyer, director de Fotografía: Saurabh Monga, diseño de Producción: Mónica de Moya, Editor: Pablo Chea, Diseño de Vestuario: Laura Guerrero, Música: Grégoire Blanc

Elenco: Mercedes Morales, Jimmy Jean Louis, Sarah Jorge León, Cyndie Lundy, Adriana Zayas

Sinopsis: Sonia, quien recién ha enviudado, se ve obligada a vender la casa de toda su vida para mudarse a un pequeño apartamento. Abrumada por la transición, todo cambia cuando conoce a Aimé, un obrero haitiano del edificio vecino en construcción. Pronto, Sonia y Aimé comienzan una relación amorosa a la que todos se opondrán. Sonia deberá decidir si hacerle caso a su corazón o rendirse ante la presión de la sociedad.

Dueños del tiempo. Drama. Ficción. Película familiar. Director Luis Llosa.

Elenco: Mauricio Adrian, Sofia Aguayo, José Guillermo Cortines, María del Mar, Vic Gómez

Sinopsis: Un grupo de niños encuentran una máquina del tiempo que les permite visitar diferentes momentos de la historia incluyendo al descubrimiento de América y taínos, a la independencia dominicana.

Pepe (Nelson Carlo de los Santos) Inclasificable. Productores: Tanya Valette y Pablo Lozano. Una producción excepcional del director que nos trajo la multipremiada Cocote. Pepe participará en la 74.ª edición del Festival Internacional de Cine de Berlín (Berlinale), uno de los más prestigiosos del mundo, lo cual es un hito para el cine dominicano toda vez que es la primera vez que una película del país toma parte en la competición oficial de la Berlinale. Pepe es una cinta difícil de encasillar en género alguno. Es cine de autor en su máxima expresión.

Sinopsis: Una voz que dice ser de un hipopótamo. Una voz que no entiende la percepción del tiempo. Pepe, el primer y último hipopótamo asesinado en América, cuenta su historia con la arrolladora oralidad de estos pueblos.

Nota de redacción: Pepe pertenece al género de cine ensayístico y su trama cuenta la historia de un hipopótamo capturado (en África y traído hasta América) que representa una metáfora de la construcción de la identidad de las sociedades caribeña y latinoamericana, a partir de desplazamientos y conflictos.

Pérez Rodríguez. Ficción/Drama. Dirección y guión: Humberto Tavares. Compañía productora: Lantica Media, Producida por: Rafael Elías Muñoz, Producción ejecutiva: Albert Martínez Martín, Casting: Miguel Fernández, Fotografía: Sebastián Cabrera Chelin, Diseño de Producción: Mónica de Moya, directora de Arte: Pamela Delgado, diseño de Maquillaje: Alexa Rivera, diseño de Vestuario: Natalia Aponte, universo músical: Axel Mansilla, y Ernesto Paredano.

Elenco: Cuquín Victoria, Luis José Germán, Stephany Liriano, Lizbeth Santos, Joshua Wagner, Xiomara Fortuna.

Sinopsis: Una historia sobre la dominicanidad contada en tres actos, a través de las vivencias de la familia Pérez Rodríguez — Juan, María, y sus hijos Carlos, Carmen y Cristina. Un clan como cualquier otro, con alegrías, tensiones y secretos que salen a relucir con el paso del tiempo.

Las jefas. Documental. Concepto creado por Tita Hasbún, producida por Fogón Films, SRL y escrita y dirigida por Rafael Britto.

Sinopsis:  Un recorrido por la vida y experiencias de las chefs dominicanas que con mayor fuerza han impreso su marca en la gastronomía nacional. Combina viajes y experiencias con la comida revelando las historias de mujeres “chefs que sobresalen en la gastronomía y que unidas por la cocina comparten sus vivencias y anécdotas en un viaje por sus orígenes dentro de la República Dominicana. 

Una historia coherente que nos recuerda cómo la vida de los pueblos y los cambios se reflejan en la cocina, impactada por las influencias foráneas que han construido nuestra identidad con la carga emocional detrás de la comida. Y como nuestras “Jefas” vuelcan toda su creatividad y sentimiento triunfando y redefiniendo la nueva gastronomía, manteniendo viva la cultura y tradición de una de las cocinas con mayor riqueza del Caribe.

El Tiburón. Género: comedia. Dirección: Félix Germán. Productora Mafe Films, productor general: Carlos Germán Olalla, productora: Manuela Germán, productor Asociado: Luis Arambilet, director de fotografía: Peyi Guzmán. Diseñador de producción: Alain Ortiz. Banda musical: Sergio Jiménez Lacima.

Elenco: Mozar La Para, Dalissa Alegría, Bárbaro Marín, Tahimi Alvarino, Dominique Telemaco, Cyndie Lundy

Sinopsis: Tres parejas de Haití, Cuba y República Dominicana, deciden ir en busca de una mejor vida. Tras una tormenta en el mar, unen sus destinos para lograr su sueño de llegar a la tierra prometida, Miami. Un tiburón va a aparecer y convertirse en un obstáculo en su camino.

Películas dominicanas en IMDB: (2024-2025)

Nadie muere en Ambrosia. Género: Aventura/Fantasía. Dirección Héctor Manuel Valdez. Guion: José Ramón Alama, Felipe Jiménez Luna, José A. Paxtor.

Elenco: Frank Perozo, Naslha Bogaert, Juliteta Rodríguez, David Maler, Eva Arias, Jansel Santana, Uxio Lis, Toussain Merioni, Hans Martínez, Gerardo Mercedes, Jessy Santana Macarena Gómez, Hugo Silva y Exier Etxandia.

Sinopsis: Una película de corsarios y piratas.

Nota de redacción: El director muestra su capacidad de hacer un cine de notable calidad temática, con un impulso imaginativo y una notable realización técnica.

Cazatesoros. Género: Aventura.: Dirección: Héctor Valdez.

Elenco: Nashla Bogaert, Carlos Alcántara, Yasser Michelén, Luinis Olaverría.

Sinopsis: Un cazador de tesoros busca una recompensa que supuestamente fue enterrada con el explorador Cristóbal Colón.

Nota de redacción: Cazatesoros tiene una importancia singular para el cine dominicano: se trata de una producción realizada con los estándares cinematográficos internacionales porque está en proceso de entrega a la plataforma de Disney Plus, empeno que impulsa desde el pasado ano Bou Group, fundado por José Ramón Alamá , Vicente Alamá y Hector Manuel Valdez, entre otros cineastas. Disney, se explica, de interesó en la producción de cine dominicana, tras confirmar el impacto en taquilla de sus proyectos: Todos los hombres son iguales, Trabajo Sucio, Colao y Qué León.

Primu. (Western caribeño, con estética caribbean punk) Dirección: Tabaré Blanchard.

Elenco: Camila Santana, Víctor Ramírez, Erlyn Saul, Daga Gautreau, Jean Luis Burgos y los hermanos Mariano y Julio Suncar.

Tiguere. Dirección José María Cabral. Guión: Arturo Arango, José María Cabral y Niurielis Duarte.

Elenco: Manny Pérez, Camila Santana, Carlos Fernández

Sinopsis: Un grupo de adolescentes varones son reclutados por sus padres en un campo de entrenamiento para convertirlos en estafadores, jugadores. Alberto es el entrenador principal de este campamento quien decide que ha llegado el momento de que su hijo Pablo se una al grupo.

Libélula: Dirección: Ronny Castillo. Guión: Ronny Castillo y Junior Rosario. Productoras: Estudios Quitasueño, Milbo Producciones Quest Cine.

Elenco: Pepe Sierra, Judith Rodríguez Pérez, entre otros.

Atracadores. Dirección y guión: Víctor Manuel Burgos.

Elenco: Judith Rodríguez Pérez, Francis Cruz Luinnis Olivera, Rafaela Reyes, Alexis Luciano.

Safari. Director Juan Antonio Bisonó Productor: Pablo Lozano.

Elenco: Laura Gómez, Damián Alcázar, Manny Pérez

Sinopsis: Dakota, un joven estadounidense, llega a República Dominicana en los albores de la era Trump sin tener idea de por qué está allí, hacia dónde se dirige o qué podría venir después. Después de registrarse en un hotel junto a la playa, se encuentra en el fuego cruzado de un volátil triángulo amoroso entre dos exaltados y la misteriosa y esquiva mujer fatal Fabiola. El segundo largometraje de Juan Antonio Bisonó (Mosh) es una carta de amor al cine negro, clásico y contemporáneo.

Nota de redacción: Este es uno de los proyectos de cine independiente de mayor trascendencia, enmarcado por la calidad que ha mostrado el director en Mosch y los proyectos que ha encaminado Pablo Lozano.

Constanza: Drama. Dirección de Andrés Curvelo. Filmada en el paradísiaco Valle Nuevo de Constanza. Productora: Bacanarama Producciones.

Elenco: Héctor Aníbal, Judith Rodríguez Pérez, Vicente Santos, Ruth Emeterio, Soraya Pina, Richardson Diaz, Iván Marrero

Flor. Drama. Dirigida por Francisco Adolfo Valdez.

Elenco: Camila Santana, Josué Guerrero, Johnnie Mercedes, Pachy Méndez.

Sinopsis: Flor esconde a un delincuente herido. Se desarrolla una relación entre ellos.

La corta vida de las flores. Pablo Lozano. Productoras: La felicidad y Lántica Media.

Elenco: Héctor Aníbal, Judith Rodríguez Pérez, Isael Spencer.

Matum. Dirección Ico Abreu/Jean Gabriel Guerra. Género: Acción, drama, historia y guerra. Guión: Ico Abreu y Miguel Yarull. Productoras: Fénix Legendario Studios. Guerra Films, Milbo Productions.

Sinopsis: Sitiados en un hotel lleno de civiles, treinta combatientes resisten a puro fusil, el ataque de un batallón de más de cuatrocientos soldados y su artillería de guerra.

2026

Los proyectos de este aparte, son ganadores de Fondo FONPROCINE, de la Dirección General de Cine. Se trata de guiones en desarrollo por lo que no tienen mucha información disponible. Se han excluido los cortometrajes.

A estos proyectos, Fonprocine les hace un aporte que en modo alguno cubre su presupuesto, por lo que están abiertos a recibir patrocinios.

Las Flores. Director Katherine Díaz. Casa productora Yohima.

Tivonage. Director, productor y guionista Miguel Batista. Casa productora: Infrarojo Films SRL.

Tres Balas. Documental. Directora Génesis Valenzuela y la productora Wendy Espinal y su casa productora Colectivo Cinematográfico.

Sinopsis: Es el relato del asesinato de Lucrecia Pérez, la primera inmigrante dominicana mártir en Madrid.

Nota de redacción: El caso que trata es de alto perfil: el asesinato de Lucrecia Pérez, que fue la primera victima latinoamericana de la intolerancia fascista española.

La Herencia de los Ramírez. Director y productor Brahyam Humphreys. Productora Elegido Comics SRL.

Nieta de mi Abuela. Documental. Directora y productora Tatiana Fernández Ceara. Casa productora Cine Carmelita SRL.

Nota de redacción: Fernández Geara es una fotoperiodista que ha tenido mucho éxito con sus documentales, casi siempre enfocados en la vida cotidiana de gente común y corriente. Ha sido merecedora de diversos premios en festivales y eventos de cine. Su óptica para identificar un tema y sacar el provecho audiovisual al extremo, es ya proverbial.

FUENTES: Caribbean Cinemas, Lantica Films, La Casita de producciones, Pulpo Post, y directores y productores acreditados junto a los datos de sus películas.

 


Alfredo Cruz Polanco

/ Diario Azua / 6 febrero 2024.-

Los partidos mayoritarios de la oposición, el de la Liberación Dominicana (PLD), Fuerza del Pueblo (FP) y el Revolucionario Dominicano (PRD), han conformado una alianza electoral en los tres niveles electorales (municipal, congresual y presidencial), denominada Rescate RD, pero la misma no abarca a todas las provincias, municipios y distritos, por lo que todavía esta no termina de formalizarse, ya que en algunas provincias se hizo para algunas alcaldías pero no para la senaduría.

Lo ideal sería que para que dicha alianza resulte efectiva y fuerte se hiciera bajo el criterio de ganar-ganar, en la que todos los partidos que la conforman queden conformes. Esta debe ser firme, oportuna y convincente para que pueda obtener el apoyo, la credibilidad y los resultados deseados. Si hay que sacrificar a ciertas candidaturas con tal de fortalecer la misma, debe hacerse, si en verdad se quiere ganar la mayoría de los municipios, distritos, senadurías y la presidencia de la República.

Cuando se conformó el Frente Patriótico en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales del año 1996 entre el PLD y el PRSC (única vez que ha sucedido), con el apoyo del Dr. Joaquín Balaguer contra el PRD y el Dr. José Francisco Peña Gómez, dada la animadversión que mostraban muchos peledeístas para apoyar dicho frente, en una asamblea de ese partido su candidato presidencial, el Dr. Leonel Fernández Reyna expresó lo siguiente: “Si para poder llegar al gobierno es necesario que nos coloquemos un pañuelo en la nariz, tenemos que hacerlo.”

Luego de las Elecciones del año 2000, en las que el PRD, con Hipólito Mejía como candidato presidencial, derrotó al PLD y a su candidato Danilo Medina, el Dr. Fernández Reyna en otra asamblea expresó: “Los que no comprenden por qué perdimos las pasadas elecciones, no saben por qué la ganamos en 1996”, recordando que el PLD ganó dichas elecciones por el apoyo incondicional del PRSC y del Dr. Balaguer y la perdió en el 2000 por el retiro de dicho apoyo.

Si el PLD fue capaz de conformar una alianza electoral con el PRSC, con el que existían grandes contradicciones y diferencias antagónicas, una alianza entre los partidos hermanos (PLD y FP), con raíces del mismo tronco político, resulta mucho más viable y posible, pero debe ser reafirmada mediante un acto público grandioso antes del 19 de mayo, fecha en que serán celebradas las elecciones presidenciales y congresuales, tal como sucedió con el Frente Patriótico en 1996, en la que aparezcan los candidatos presidenciales, los presidentes y la cúpula de los partidos que la conforman.

No se debe correr el riesgo del año 2000, que se creyó que iba a producirse una segunda vuelta, en la que el PRD, aunque en circunstancias muy diferentes a las actuales, le mató el gallo en la funda en la primera vuelta al PLD.

Para la escogencia del candidato a la presidencia, se deben realizar varias encuestas en los meses anteriores a las elecciones de mayo, con firmas encuestadoras reconocidas, de prestigio y sugeridas por ambos partidos, y de acuerdo a los resultados que arrojen las mismas, el que quede en segundo lugar apoyará al que quede en primero; asimismo, el candidato presidencial que quede también en segundo lugar será escogido como candidato vicepresidencial. En caso de que este no acepte dicha propuesta, su partido escogerá su sustituto.

En la provincia donde se apoye al candidato para la alcaldía de un partido en el municipio cabecera, se debe apoyar al candidato a senador del otro, garantizando así una alianza equilibrada, cohesionada y fuerte, la cual tiene como objetivo primordial ganar en los municipios, distritos y en las provincias más importantes y de mayor votación.

Con ello se le quitaría gran parte del poder municipal al partido oficial, además, los resultados que se obtengan en dichas municipalidades podrán influir positivamente en las elecciones presidenciales y congresuales de mayo, de ahí la importancia de formalizar con tiempo suficiente la denominada alianza opositora Rescate RD, la que impediría un posible triunfo del PRM en primera vuelta. Aún se está a tiempo de rectificar.

lunes, 5 de febrero de 2024

Vista parcial de los asistentes al XVI Abrazo Sabanetero
Diario Azua / Renuevan
Santo Domingo, Rep. Dom. / 05 febrero 2024.-

Alegría desbordante y un ambiente de camaradería caracterizaron la XVI versión del tradicional encuentro conocido como Abrazo Sabanetero, realizado este domingo en el Jardín Botánico Nacional.

Luego de pasar a la virtualidad durante el tiempo de pandemia y realizar una versión en Santiago Rodríguez, los organizadores accedieron a las solicitudes de muchas personas para volver al Jardín Botánico, lugar considerado “Casa del Abrazo Sabanetero”.

A media mañana comenzaron a llegar desde Santiago Rodríguez y desde otros diversos lugares quienes madrugaron para el reencuentro que ayuda a renovar la unidad y el orgullo por los potenciales de esa provincia noroestana.

La Orquesta Reduci2 demostró las razones para que se conozca a Santiago Rodríguez como “mina de músicos”. Con versiones actualizadas de merengues tradicionales, la más reciente camada de talentos de la música santiagorrodriguense hizo fundir en un abrazo bailado a toda la concurrencia.

La sorpresa de esta versión fue una talentosa exponente urbana con raíces en la zona. De padre nativo de Loma de Cabrera y madre villera, Roxymusic RD exhibió un depurado estilo que hizo levantar de los asientos a jóvenes y adultos.

Reconocimientos
Entre disfrute, música, juegos, platos “para lamerse los dedos” y un ambiente para quedarse, el equipo organizador hizo un alto para entregar tres reconocimientos especiales. “Porque acariciando sueños, con pasión por la poesía y encontrando deleite en las cosas sencillas, alimentan el alma y el espíritu, poniendo en alto a la provincia Santiago Rodríguez”, el Abrazo Sabanetero reconoció al recital Voces en Vuelo sobre Melopea del Riachuelo.

Un momento de gran emoción ocurrió al entregar un reconocimiento póstumo. “Porque en el aula, en el campo deportivo, en la lucha por las ideas y en donde cada circunstancia lo reclamara, asumió ser fuente de inspiración para una mejor sociedad”, reza el reconocimiento al recién fallecido Osvaldo Villalona Hernández.

Y con una dedicatoria especial fue reconocida una entidad con fuerte arraigo en Santiago Rodríguez. “Porque desde nuestro terruño amado se ha convertido en referente, promoviendo desarrollo económico y social con criterio de sostenibilidad, para toda la sociedad”. Así se puede leer en el reconocimiento del Abrazo Sabanetero a la Cooperativa de Ahorro y Crédito Sabaneta Novillo (COOPSANO).

Momento de furor
Luego de entregar los reconocimientos, el entusiasmo llegó hasta el tope. Fue suficiente con que Albert el Bombón, destacado animador de origen santiagorrodriguense, conductor de la actividad, anunciara que en tarima estaría la sensación de la música típica. Ya no hizo falta escuchar más. Una ovación de féminas gritaba aclamando a El Blachy, quien se encargó de corresponderles y poner a bailar a toda la concurrencia hasta que lo permitió la luz natural.

De vuelta a casa
Tanto los organizadores como la concurrencia manifestaron alta satisfacción por el hecho de que la celebración retornara a la que consideran “Casa del Abrazo”. Es que, de las dieciséis versiones del Abrazo Sabanetero, doce han sido celebradas en el Jardín Botánico Nacional.

Se recuerda que, el año pasado, la expresión “Visita Santiago Rodríguez” se convirtió en lema del tradicional encuentro que suele convocar en cada febrero a las personas con alguna vinculación o interés por esa provincia noroestana.

“Esta vez se ha impuesto la democracia”, expresó Néstor Estévez, actuando como vocero del equipo organizador. “Hemos atendido el clamor de personas de diversas edades y muy variados lugares, que acuden al Abrazo Sabanetero para reunirse y disfrutar con sus relacionados de Santiago Rodríguez. Por eso hemos vuelto al Jardín Botánico Nacional”, explicó Estévez.

Además de la música y los reconocimientos, esta versión del abrazo incluyó exhibición y degustaciones de productos de Santiago Rodríguez, muestras culturales, área para infantes, entre otros atractivos.

El Abrazo Sabanetero

El Abrazo Sabanetero está integrado por un equipo de profesionales que impulsa el avance de la provincia Santiago Rodríguez mediante la promoción de la unidad y de planes que repercutan en la elevación del nivel de vida de la comunidad santiagorrodriguense.

Cada año realizan un encuentro para conmemorar el aniversario del Levantamiento de Sabaneta, hecho histórico ocurrido el 22 de febrero de 1863, punto de partida para la Restauración de la República Dominicana.

Desde su versión número doce, correspondiente al año 2020, con dedicatoria a la zona fronteriza, el encuentro había pasado a realizarse virtualmente por las restricciones que imponía la pandemia. Mientras que, en 2023, el Abrazo Sabanetero se celebró en Santiago Rodríguez.

 

Diario Azua / Reapresan
Santo Domingo, Rep. Dom. / 05 febrero 2024.-

Miembros de la seguridad de la Dirección General de Servicios Penitenciarios y Correccionales (DGSPC) y de la Dirección Central de Investigaciones Criminales (Dicrim), de la policía Nacional, reapresaron a un privado de libertad que se evadió este lunes luego de desarmar y golpear al agente de seguridad que le custodiaba previo a conocerse la lectura de su caso en el Palacio de Justicia de Ciudad Nueva.

Juan Carlos Hernández, quien se encontraba en dicho palacio de justicia a la espera de la lectura de su sentencia en el día de hoy, guarda prisión en el Centro de Corrección Rehabilitación (CCR) de San Pedro de Macorís, en la región este del país, acusado de violar los artículos 295, 296, 297, 66 y 67, del Código Penal Dominicano.

Las autoridades informaron que, tras su apresamiento poco tiempo después de que se fugara, el privado de libertad fue capturado en la avenida Doctor Delgado, en Gascue, al lado de un consultorio médico, y luego fue trasladado al Palacio de la Policía para el proceso de rigor. Posteriormente, será llevado a un centro penitenciario hasta que se fije la fecha para conocer el fallo de su caso.

Al momento de evadirse, el privado de libertad había pedido al Agente de Vigilancia y Tratamiento Penitenciario (VTP) que le custodiaba ser llevado a uno de los baños del Palacio de Justicia de Ciudad Nueva, en donde aprovechó para desarmar y golpear a su custodia.

Mediante una nota de prensa la institución del sistema penitenciario reveló que luego de que se evadiera, de inmediato se emprendió la búsqueda de Juan Carlos Hernández, quien ha sido reincidente en la comisión de delitos.

Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 05 febrero 2024.-

Dominicanos residentes en el Alto Manhattan valoraron de positivo la celebración el pasado fin de semana en la ciudad de Miami de la primera “Semana Index Cultural”.

Eventos como este se reproducirán en cada una de las ciudades y países donde exista el Instituto de Dominicanos(as) en el Exterior, ha informado el viceministro de Relaciones Exteriores para las Comunidades Dominicanas en el Exterior y director ejecutivo del INDEX, Carlos de la Mota.

Su apertura inició con la proyección del documental “Orgullo de Quisqueya” en el EB Hotel Miami, ubicado en el 4299 NW de la calle 36. El cortometraje es producido por Jessika Hasbún y Kelvin Liria.

Asimismo, se hizo un taller de caretas y manualidades para niños dominicanos y un torneo de softball entre equipos quisqueyanos, dedicado a la gloria del deporte en el país caribeño, Winston Chilote Llenas, quien también fue reconocido como orgullo entre sus connacionales.

Dichas actividades se desarrollaron en el parque Juan Pablo Duarte Park in Allapattah, ubicado en el 1776 NW de la calle 28.

La primera “Semana Index Cultural” culminó con el reconocimiento a 10 dominicanos destacados en Miami que a través de sus diferentes actividades han puesto en alto el nombre de la República Dominicana, precisó De la Mota.

Entre ellos, Osvaldo A. Fernández Domínguez, Danny Manuel Peñaló Domínguez, Raimundo Mercedes, María Jacobo, Gisselle Bonetti, Luisa Sánchez, Digna Cabral y José Antonio Encarnación.

 

Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 05 febrero 2024.-

Una encuesta de Payscale, empresa estadounidense de datos y software en Estados Unidos, reveló los primeros 10 trabajos que desempeñan los latinos. Entre ellos figuran dominicanos.

Los trabajos principales con salarios de más rápido crecimiento, según Payscale, son: Subgerentes de servicio al cliente, Estilistas, Plomeros, Reparadores de carrocerías de automóviles, Asesores laborales, Técnico Audiovisual, Animador gráfico, Instructor de Fitness, Techador y General Manager.

La mano latina es un pilar crucial de la economía, según el Departamento de Trabajo de EE. UU. (DOL) prevé un repunte de las tasas de empleo hispano, con un crecimiento significativo de 2020 a 2030.

Asimismo, un informe publicado por la organización Latino Donor Collaborative (LDC), resalta el impresionante crecimiento y la huella en la economía de la comunidad latina de USA en los últimos años.

Según el análisis, la presencia de los hispanos en el país arrojó números impresionantes al punto de que, si fueran un país, serían la quinta economía más grande del mundo en términos de Producto Interno Bruto (PIB) por año

LDC sostiene que los latinos generan 3,2 billones de dólares, lo que ubica a esa comunidad sólo por debajo del propio Estados Unidos, China, Japón y Alemania.
Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 05 febrero 2024.-

El Departamento de Policía de esta Ciudad (NYPD) anunció este lunes disminución de delitos en el mes de enero 2024 con el mismo periodo de tiempo de enero 2023, incluyendo asesinatos, violaciones, robos y agresiones graves.

Asimismo, por segundo mes consecutivo, el número de vehículos robados en la ciudad de Nueva York se redujo al menos un 3,8% (1.178 frente a 1.224).

Los asesinatos disminuyeron un 25% (27 vs. 36); la violación en un 24,4% (102 frente a 135); robo con allanamiento de morada en un 19,8% (1.065 frente a 1.328); hurto mayor de automóviles, un 3,8% (1.178 frente a 1.224); y agresión por delitos graves en un 1,5% (2.068 frente a 2.100).

Los arrestos por delitos principales aumentaron un 5,7% (4.676 frente a 4.422).

Los incidentes con disparos se redujeron en un 10,8% (66 frente a 74), lo que equivalió a una disminución del 11,5% (77 frente a 87) en el número de víctimas de disparos. También, agentes policiales arrestaron a 330 personas por posesión de un arma de fuego ilegal y confiscaron 508 armas.

La uniformada ha retirado más de 14.115 armas de las calles de NYC desde el inicio de la administración hace dos años.

"Es evidente que el tremendo trabajo que están realizando los hombres y mujeres de la policía de Nueva York para enfrentar la violencia armada continúa generando reducciones significativas en la violencia y el desorden en muchas categorías", dijo el comisionado de policía Edward A. Caban.

"Estos esfuerzos intensivos están teniendo efectos en cadena en toda la ciudad y están mejorando la calidad de vida y aumentando la seguridad pública a gran escala".

La delincuencia general en las urbanizaciones públicas disminuyó en 11 delitos graves (486 frente a 497). El número total de incidentes prejuiciosos investigados por el Grupo de Trabajo sobre Delitos de Odio en los cinco condados aumentó en 12 incidentes (45 contra 33) en enero, liderado por un aumento mes tras mes en los incidentes antijudíos.


Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 05 febrero 2024.-

Las autoridades de esta ciudad publicaron las reglas finales para el programa permanente de “Comidas al Aire Libre” (Dining Out NYC) en los cinco condados.

El alcalde Eric Adams, el comisionado de Transporte (DOT), Ydanis Rodríguez, y el director del Ámbito Público, Ya-Ting Liu, ofrecen una guía clara para los propietarios de restaurantes.

El nuevo programa se basa en las lecciones aprendidas del programa temporal de “Comidas al Aire Libre” creado durante la pandemia de Covid-19, que salvó 100 mil puestos de trabajo, pero generó problemas de calidad de vida, sostuvo el alcalde Adams.

“A medida que construimos desde cero el programa de comidas más grande del país, debemos centrarnos en la equidad para asegurarnos de que cada neoyorquino tenga la oportunidad de disfrutar de la urbe”, dijo.

Por su parte, el comisionado Rodríguez, precisa “comer al aire libre ha activado nuestras calles, da nueva vida y crea espacios para reuniones amenas”.

“A través de las reglas finalizadas que incorporan comentarios de la comunidad y las empresas locales, “Dining Out NYC” aprovechará las lecciones aprendidas durante la pandemia para mejorar la seguridad, calidad de vida y al mismo tiempo permitirá configuraciones creativas, flexibles y hermosas”, expresó Rodríguez.

Mientras, la vicealcaldesa de Operaciones, Meera Joshi, sostuvo que es “un esfuerzo transformador para reimaginar nuestro paisaje urbano y apoyar nuestras pequeñas empresas”.

Las reglas finales incluyen requisitos de diseño claro; criterios de ubicación dónde se pueden ubicar los comedores en relación con otras características de la calle, como entradas de metro, bocas de incendio; y los tipos de materiales que se pueden utilizar en las instalaciones.

También requieren que las configuraciones preserven las aceras despejadas y los carriles de emergencia en las carreteras, incluidas barreras protectoras llenas de agua y resistentes a las ratas para las carreteras, y se utilicen muebles y cubiertas fácilmente movibles.

Las “Comidas al Aire Libre” se ampliarán en toda la ciudad, durante todo el año en la acera y, del 1 de abril al 29 de noviembre, en la carretera.

Ahora se crearon tarifas equitativas y accesibles que varían según la ubicación y el tamaño del establecimiento, como lo codifica la ley local.

Los cafés al sur de la calle 96 en Manhattan pagaban 40 dólares por pie cuadrado, mientras que el resto de la ciudad pagaba 30 dólares. El nuevo programa amplía la elegibilidad a más partes y reduce las tarifas en todas partes: los cafés fuera de Manhattan y por encima de la calle 125 pagan entre un 67 y un 80% menos, y los debajo de la calle 125 en Manhattan pagan entre un 22 y un 75% menos.

Una vez finalizadas las reglas, en marzo, el DOT lanzará un portal de solicitud en línea simplificado donde los restaurantes pueden postularse para participar. Las primeras configuraciones aprobadas llegarán a las calles el próximo verano.

El DOT notificará los restaurantes que ahora participan para que presenten solicitudes permanentes a través de un amplio alcance en persona y campaña digital. Los que no participaron pueden postularse para Dining Out NYC.
Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 05 febrero 2024.-

El coordinador general de la reelección del presidente Luis Abinader en la Circunscripción 1-USA, el cónsul en NY Eligio Jáquez, juramentó el comando de campaña en el estado de NY.

Jáquez, hablando ante unos 300 dirigentes y militantes del Partido Revolucionario Moderno (PRM) procedentes de los cinco condados de la Gran Manzana y ciudades aledañas como Long Island, Yonkers y Haverstraw, entre otras, expresó “la popularidad del presidente Abinader se mantiene alta”.

“Es importante no dormirse, hay que salir a buscar la mayor cantidad de votos”. “Hay que motivar la participación masiva del electorado para subir el índice de votación en el exterior para que la abstención no sea tan alta”, añadió el funcionario consular.

Otros que hablaron, el presidente de la seccional y coordinador de la campaña en NY, vicecónsul Julín Mateo, la diputada Servia Iris Familia, doctor Rafael Lantigua, los altos funcionarios gubernamentales Alejandro -Tontón- Rodríguez, John Sánchez, Rafaela Gómez, Neftalí Fuertes, los tres candidatos a diputado por dicha Circunscripción, Kenia Bidó, Norberto Rodríguez y Cirilo Moronta, este último aplaudido de manera prolongada por los presentes.

Asistieron representación de los partidos aliados al PRM, entre ellos Alianza País (AlPaís), País Posible (PP), Dominicanos por el Cambio (DxC), Alianza por la Democracia (APD), Revolucionario Social Demócrata (PRSD), Humanista Dominicano (PHD), Cívico Renovador (PCR), Movimiento Democrático Alternativo (MODA), Liberal Reformista (PLR), y Reformista Social Cristiano PRSC), entre otros.

La actividad se desarrolló en el local del partido oficial en horas de la mañana de este domingo, ubicado en el 1880 de la avenida Carter con la avenida Tremont, en El Bronx.

Fue notoria la presencia masiva de funcionarios y empleados de Senasa, Aduanas, Instituto Postal Dominicano, Intrant, Pro-Dominicana, Familia Feliz, Index, Dirección General de Jubilaciones y Pensiones, Gabinete Política Social e Interior y Policía, todas con oficinas instaladas en la sede consular en la Gran Manzana.

 

Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 05 febrero 2024.-

Durante las últimas semanas varias personas han resultado gravemente heridas por la mordedura de feroces perros pitbull que han atacado sin razón justificada a niños, adultos y envejecientes en la República Dominicana.

Ante la situación, dominicanos en El Bronx demandan aprobar un proyecto de ley sometido en abril 2021 para controlar la presencia de 11 razas de caninos considerados peligrosos. La iniciativa es autoría de la diputada del PLD por el Distrito Nacional, Ana María Peña.

La semana pasada, un niño de ocho años de edad resultó herido tras ser atacado por un perro pitbull en el sector Buenavista II, en Santo Domingo Norte.

Asimismo, otro menor de 13 años, fue atacado y herido en Azua por otro pitbull. El perro iba a atacar a un niño, y jovencito fue a defenderlo, y en eso fue ferozmente atacado por el cuadrúpedo. Le dieron 306 puntos y salvó la vida de “chepa”

Los quisqueyanos citan los casos de Ana María Moreno Contreras, 54 años, que el 21 de enero pasado se dirigía a una iglesia por el barrio La Herradura en Santiago y un perro de esta raza saltó la verja y la mordió múltiples veces.

En julio pasado, otro animal causó heridas a Joaquín Alcántara, 54, cuando éste caminaba frente a la casa donde está el perro, se soltó y lo agredió sin piedad.

En agosto 2023, un menor de 9 años fue atacado por otro pitbull mientras jugaba en el patio de la casa donde reside con sus parientes, en el sector El Mirador, en Moca, por la carretera que comunica a La Vega.

El proyecto de la diputada Peña, en su artículo 6 prohíbe terminantemente la tenencia de perros peligrosos, como el Pit Bull Terrier, Doberman, Rottweiler, American Staffordshire Terrier, American Staffordshire Bull Terrier, Bull Terrier, Bullmastiff, Dogo Argentino, Dogo de Burdeos, Fila Brasileiro y Tosa Inu.

Los alcances de la siguiente ley no rigen a los perros pertenecientes a las Fuerzas Armadas y a la Policía Nacional, indica la disposición.

En el condado de Miami-Dale, en Florida, entre otras ciudades norteamericanas, se prohíbe de forma concreta la posesión de todo perro relacionado con el Pit Bull.

En NYC no existe una prohibición absoluta, sin embargo, en febrero de 2010, La Autoridad de Vivienda de NYC (NYCHA) prohibió a los Pitbulls, Doberman Pinschers y Rottweilers en dichos inmuebles.

En los países que están prohibidos: Finlandia, Francia, Alemania, Dinamarca, Ecuador, España, Guyana, Irlanda, Israel, Italia, Letonia, Malasia, Malta, Nueva Zelanda, Noruega, Polonia, Portugal, Rumania, Rusia, Singapur, Suiza, Turquía, Ucrania, Reino Unido, Venezuela. En parte de Japón, Canadá, Australia, Brasil y China, entre otros.

Entre los que hacen el llamado figuran Antonio Calderón, Elías Herrera, Juan Pimentel, Anastasio Ruiz, Juliana de Jesús, Hugo Morel, Ileana de Iturbide, Héctor Corona y Manolo Mena, entre otros.

Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 05 febrero 2024.-

Dominicanos residentes en el Alto Manhattan y El Bronx manifiestan en diferentes lugares (barberías, bodegas, restaurantes, salones de belleza y taxis) su condena a la brutal golpiza que le propinaran un grupo de jóvenes inmigrantes hispanos la semana pasada a dos oficiales de la policía mientras cumplían con su deber.

A pesar de la brutal agresión, pocas horas después fueron puestos en libertad sin fianza por un juez, debido a la reforma penal vigente. Son ellos Darwin Andrés Gómez, Kelvin Servita Arocha, Yorman Riveron, Wilson Juárez, Jhoan Borda, Jandry Barrios, y Yohenry Brito. Este último es el único que permanece detenido al no poder pagar una fianza de 15 mil dólares.

Cuatro de los agresores liberados fueron el pasado jueves a una iglesia donde dieron nombres falsos e inventaron una historia sobre la necesidad de ayuda para irse a California, se informó.

Se ha informado extraoficialmente que son venezolanos, y a la hora de ser liberados algunos sonreían, otro hacía a los periodistas una señal con ambas manos y el dedo mayor levantado hacia arriba.

Mientras tanto, todos gozarán de libertad y si no se presentan ante la justicia el próximo día 20 que les toca Corte, serán declarados prófugos.

Una fuente policial informó que, si no se presentan, se pueden meter bajo la tierra y serán apresados.

La brutal golpiza (puñetazos, patadas, codazos y cabezazos) cometida frente al 220 W de la calle 42 en Manhattan, quedó grabada en cámara de seguridad y las imágenes han dado la vuelta al mundo.

El presidente Joe Biden está indignado por estos ataques a las fuerzas del orden, y la gobernadora Kathy Hockul espera sean deportados.

Patrick Hendry, Presidente de la Asociación Benevolente (PBA), el sindicato de policía más grande del mundo, sostuvo “nuestro sistema de justicia penal está patas arriba. Falla todos los días"


Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 05 febrero 2024.-

Desde el 2019 hasta el 2023, la cantidad de 221,287 personas han fallecido y otras 185,224 resultaron heridas, decenas de miles de gravedad, a consecuencia de balas en los Estados Unidos.

De dicha cantidad, 95,598 por homicidios y 125,689 por suicidio, señalan las estadísticas de Archivo de Violencia Armada (GVA), con sede en Washington DC, que documenta incidentes de violencia y delitos armados en territorio estadounidense.

Entre los muertos y heridos a tiros figuran decenas de dominicanos residentes en diferentes estados de USA, incluyendo los sectores de Washington Heights e Inwood, en el Alto Manhattan.

Durante esos cinco años, los fallecidos superan los habitantes de 18 provincias de manera individual en la República Dominicana, según datos comparativos del GVA y el último Censo Nacional efectuado en el país caribeño.

Los muertos a tiros en USA el total de habitantes de las provincias de Peravia = 209,372; Monte Plata = 205,499; Barahona = 200,884; Monseñor Nouel = 195,547; Valverde = 183,738; Sánchez Ramírez = 162,638; María Trinidad Sánchez = 156,633; y Montecristi = 123,519.

Asimismo, a Samaná = 111,990; Bahoruco = 108,717; Hermanas Mirabal = 96,442; Hato Mayor = 100,134; Dajabón = 74,809; San José de Ocoa = 69,081; Elías Piña = 64,615; Santiago Rodríguez = 64,635; Independencia = 60,692; y Pedernales con 34,375.

Durante el 2024, hasta este domingo, en el territorio estadounidense han fallecido a tiros la cantidad de 3,790 personas y 2,422 heridas, quedando cientos de gravedad.

Según la organización suiza Small Arms Survey (SAS), en EE.UU. hay 120 armas de fuego por cada 100 habitantes, que convierte la nación con más armas que habitantes.

Solo en 2018, los fabricantes de armas en USA produjeron 9 millones, más del doble de la cantidad fabricada en 2008, según la Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos de Estados Unidos (ATF).

La Segunda Enmienda a la Constitución de EE. UU., del 12 de diciembre de 1791, protege el derecho del pueblo estadounidense a poseer y portar armas. Es parte de la Carta de Derechos estadounidense.