Titulares

Publicidad

sábado, 3 de febrero de 2024



Por Ramón Féliz Lebrón
Periodista y docente
Diario Azua / 03 febrero 2024.-

Reuniones sin planificación estratégica afectan la productividad institucional pública y privada

Llegar a la oficina, y al abrir el correo te encuentras con varias reuniones pautadas durante el día, sinónimo que estarás de una a otra y que te espera el montón de tus tareas atrasadas cuando por fin regreses a tu escritorio.

Me permito compartir interesantes orientaciones y estadísticas sobre este tema presentadas por un periodista y un profesor; y esto lo digo yo, para que tengamos una visión actualizada del valioso tiempo que se pierde por antojadizas, frecuentes, innecesarias, absurdas y kilométricas reuniones que llenan de autoestima a los convocantes. Ese es el "logro".

De inmediato, comenzamos con la publicación: Las reuniones matan la productividad (y las empresas que ya las han eliminado lo saben perfectamente), del periodista español Pablo Rodríguez González en www.xataka.com (https://n9.cl/mb3o3).

Nos comparte que un estudio del Instituto Tecnológico de Massachusetts, de Estados Unidos, (MIT, por sus siglas en inglés) confirma lo que todos ellos sospechan: el exceso de reuniones mata la productividad de las empresas. La investigación ofrece cifras concretas: las compañías que eliminaron por completo estos encuentros tres días a la semana aumentaron su productividad un 73 %, redujeron el estrés de sus empleados un 57 % y mejoraron la satisfacción general en un 65 %.

Agrega que las reuniones preocupan a muchos grandes empresarios. En www.xataka.com, hemos hablado alguna vez de las reglas que los líderes del sector tecnológico como Jeff Bezos, Steve Jobs o Elon Musk marcan para este tipo de encuentros en sus compañías. Todos ellos, después de años dirigiendo grandes corporaciones, coinciden en un aspecto: hay demasiadas o duran demasiado, y esto perjudica seriamente la productividad de sus subalternos. De hecho, el CEO de Tesla y SpaceX ha llegado a decir que las reuniones excesivas son "la plaga" de las grandes empresas.

Indica que los autores del estudio señalan que, aunque pueda parecer contradictorio, las reuniones restan valor a la colaboración efectiva, porque distraen a los trabajadores en sus horas más productivas lo que provoca que se desconcentren y reduzcan su rendimiento. En cambio, apuntan, cuando esos mismos empleados utilizaron herramientas de comunicación y gestión, como Slack o Microsoft Teams, conectaron mejor sin perder la concentración ni estresarse.

Señala, por lo tanto, los autores han llegado a la conclusión de que el número óptimo de días libres de reuniones a la semana es tres, dejando los otros dos para los encuentros que sean imprescindibles. Los investigadores señalan que con ese número de días sin reuniones se alcanza el máximo potencial de productividad y bienestar asociado a esta medida.

MÁS PERSPECTIVAS

A su vez, en el artículo: Empresas: con tantas reuniones… ¿a qué horas trabajo?, de Javier Roberto Ospina Bermeo, profesor Asociado de la Facultad de Administración, Finanzas y Ciencias Económicas de la Universidad Ean de Colombia, y publicado en

Pero, ¿cómo puedes lograr que una empresa pueda administrar una agenda diaria, semanal, mensual o semestral para que tengas “tiempo para trabajar”, es decir, un espacio claro para realizar o gestionar tareas derivadas de las reuniones presenciales o virtuales a las que asistes.? Como jefe, en cualquier cargo eres responsable de tu tiempo y el de tus colaboradores y, si estabas buscando costos ocultos encontraste uno de ellos. Dicen que el tiempo es oro, así que no lo derroches. El tiempo es dinero, y mal administrado impacta en el estado de resultados generando pérdidas.

A continuación, más allá de “tips”, detalla algunas recomendaciones que restablecen el valor del tiempo para que las reuniones sean productivas y generadoras de dinero:

Manifiesta que si las reuniones son informativas, afina la capacidad de escucha para realizar las mejores preguntas que conlleven a tener comprensión absoluta de lo que se está indicando y, además, cuál es el grado de PRT que te corresponde a ti y a tu equipo en caso de que tengas uno.

Añade, ahora bien, si la reunión es de índole consultiva, tener claro que te debes haber preparado para hacer una participación con aporte productivo. Esto sugiere que, quien convoque haya indicado previamente el tema de la reunión citada con el objetivo de realizar la debida revisión de los puntos que pueden ser incidentes en el tema en cuestión y tus aportes sean para generar alto impacto. Si la reunión fue solicitada sin programación alguna, tu responsabilidad reside en estar siempre actualizado, enterado de lo que ocurre en tu órbita laboral (datos, indicadores, hechos).

Explica que cuando las reuniones son de naturaleza deliberativa, esto traduce a hacer un debate para la toma de decisiones en situaciones y tiempo de la reunión, es prudente, tal y como en la reunión tipo consultivo, que exista una preparación del tema y las decisiones lo ameriten. Además, llegar con disposición total para tener debates abiertos, manteniendo claro que el objetivo de la reunión es el beneficio de la organización no el triunfo personal.

Recomienda que las reuniones tengan una estructura 40 y 20 minutos, esto significa que, para una reunión empresarial y sustanciosa, por ejemplo, de una hora, la distribución del tiempo sea de la siguiente forma: 10 minutos para relacionamiento entre los asistentes, generar el ambiente apropiado, saludo activo, preguntar por la salud, bienestar y demás aspectos de cotidianidad interna o externa a la empresa, que permita intencionalmente saber la disposición y pulsar el clima de los participantes en la reunión. Esto es estratégico para los propósitos de la reunión.

Luego de los oportunos datos de estos profesionales, concluyo desahogándome con la decepción de que muchas veces el único resultado de las reuniones fue pautar las fechas para las próximas.

Diario Azua / Asume
Santo Domingo, Rep. Dom. / 03 febrero 2024.-

El ministro de Salud Pública, Víctor Atallah, asumió la mañana de este jueves, su rol de vicepresidente del Consejo Nacional de la Seguridad Social, en virtud a lo establecido en el artículo 23 de la ley 87-01 que rige el Sistema Dominicano de Seguridad Social.

El ministro, al tomar juramento, expresó el compromiso de trabajar incansablemente por el fortalecimiento del sistema de seguridad social dominicano, el que considera una herramienta fundamental para la sostenibilidad que tienen los dominicanos de gozar de la adecuada protección durante el desempleo, la enfermedad, la incapacidad y la vejez.

“Dentro de mis funciones como ministro de salud pública, en el día de hoy fui juramentado vicepresidente del Consejo Nacional de la Seguridad Social, tal como lo manda la ley 87-01 que crea el sistema dominicano de seguridad social y desde donde haré mis mejores esfuerzos por contribuir a la robustez del sistema” dijo el ministro de Salud y vicepresidente del CNSS.

El juramento estuvo a cargo de Luis Miguel de Camps, ministro de trabajo y presidente del Consejo Nacional de la Seguridad Social, y contó con la presencia del Gerente General del Consejo, DR. Edward Guzmán, el presidente del Colegio Médico, Waldo Ariel Suero, así como representantes de las diferentes entidades destinadas por la ley.

 

El principal acusado en el proceso denominado Operación Medusa continuará bajo arresto domiciliario y con grillete electrónico

Diario Azua / Acogen
Santo Domingo Este, Rep. Dom. / 03 febrero 2024.-

El juez Amauri Martínez, titular del Tercer Juzgado de Instrucción del Distrito Nacional, acogió el pedimento del Ministerio Público y rechazó la solicitud de variación a la medida de coerción impuesta al ex procurador general de la República, Jean Alain Rodríguez, a quien el Ministerio Público acusa de encabezar una estructura de corrupción cuando estuvo al frente de la Procuraduría General de la República de 2016 a 2020.

Rodríguez Sánchez cumple arresto domiciliario desde enero del año 2023, cuando el mismo tribunal acogió la solicitud de variación de prisión preventiva.

El Ministerio Público, representado en esta audiencia por el procurador adjunto, titular de la Procuraduría Especializada de Persecución a la Corrupción Administrativa (Pepca), Wilson Camacho, y los fiscales litigantes Emmanuel Ramírez y Miguel Collado, presentó al tribunal documentación que sirvieron de base para la decisión del tribunal.

En ese sentido, el fiscal litigante Emmanuel Ramírez declaró a los medios, a la salida del tribunal, que la decisión adoptada por el juez asegura la presencia del acusado en el proceso hasta que se determine la responsabilidad penal del acusado en el entramado de corrupción desmantelado con la operación Medusa en junio del año 2021.

"Los presupuestos presentados por Jean Alain Rodríguez no son novedosos de ninguna forma y la mejor garantía para que este proceso pueda avanzar es mantenerle la medida de coerción que pesa en su contra. En esas atenciones el tribunal decidió, en todas sus partes, mantener la medida de coerción que pesa en su contra, que consta de arresto domiciliario y grillete electrónico", explicó Ramírez.

En este proceso el Ministerio Público acusa a 41 personas físicas y 22 empresas de coalición de funcionarios, prevaricación, asociación de malhechores y estafa contra el Estado. También, por sobornos, crímenes y delitos de alta tecnología y lavado de activos.

Además del ex procurador Rodríguez Sánchez, el órgano persecutor acusa en este entramado de corrupción a Alfredo Alexander Solano, exsubdirector administrativo del Ministerio Público; a Javier Alejandro Forteza Ibarra, exdirector de Tecnología de la Información y la Comunicación del Ministerio Público, y a Jonathan Joel Rodríguez Imbert, ex director administrativo.

Asimismo, a Jenny Marte Peña, exencargada de Proyectos; a la ex subdirectora administrativa, Altagracia Guillén Calzado, así como a Rafael Antonio Mercedes Marte, exdirector de Contabilidad, y al exasesor Miguel José Moya.



 

Solicitó a la Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente de Montecristi que le imponga prisión preventiva, como medida de coerción, hasta que concluyan las investigaciones

Diario Azua / Someten
Santo Domingo Este, Rep. Dom. / 03 febrero 2024.-

El Ministerio Público de este distrito judicial sometió a la justicia a tres hombres que fueron arrestados por estar vinculados con la muerte a tiros de un dirigente político, ocurrida el pasado lunes, mientras la víctima se encontraba frente a un establecimiento comercial del municipio Castañuelas.

Arquímedes Ramos López (Bolivita), Yunio Reynerio Álvarez Martínez y Luis Manuel Ramos Genao, este último miembro de la Policía Nacional, fueron detenidos luego de establecerse con diferentes evidencias su vinculación con la muerte de Humberto Rafael García Jorge (Noño) a causa de heridas por proyectiles de arma de fuego.

En la instancia con la solicitud de medida de coerción depositada en horas de la noche de ayer miércoles en la Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente de Montecristi, el órgano persecutor solicita que se le impongan tres meses de prisión preventiva a los imputados hasta que concluyan las investigaciones.

El Ministerio Público estableció que el pasado 29 de enero, aproximadamente a las 8:50 de la noche, mientras la víctima García Jorge se encontraba en un supermercado del referido municipio, se produjo una discusión con otra persona, identificada como Eddy Manuel Sosa Genao (Chichí), interviniendo en la misma la nombrada Nayelis Ramos Genao y Porfirio Rodríguez (el Pelú).

Indicó que de inmediato Ramos Genao llamó vía telefónica a su tío y hoy imputado Arquímedes Ramos López y le informó sobre el altercado, procediendo este junto a los demás apresados a salir en busca de García Jorge, dirigiéndose al citado supermercado y a la casa de la madre de la víctima, sin que pudieran localizarlo.

Posteriormente, alrededor de las 9:35 de la noche del citado día, en momentos en que el hoy occiso se encontraba frente a un establecimiento comercial próximo al puente del río Yaque, en el municipio Castañuelas, se presentaron al lugar los imputados y le dispararon en diferentes partes del cuerpo, provocándole la muerte. Luego de ocurrir el hecho, García Jorge fue llevado a un hospital de la zona donde se declaró su deceso.

El informe preliminar de la autopsia establece que su muerte fue violenta, de etiología médico-legal homicida, con mecanismo de choque hipovolémico.

En medio del hecho también resultó herido en la pierna izquierda el imputado Yunio Reynerio Álvarez Martínez.

El Ministerio Público ha otorgado al caso la calificación jurídica provisional de violación a los artículos 295 y 304 del Código Penal Dominicano, consistente en el tipo penal homicidio.

Diferentes pruebas documentales, periciales, materiales y testimoniales han sido obtenidas en el proceso de investigación contra los involucrados en el crimen.

El Ministerio Público solicita al tribunal en la instancia que se fije la fecha para conocer la solicitud de medida de coerción en contra de los detenidos.

Potentini se queja de tardanza del TSE para entregar la sentencia profundizando aún más la crisis en el gremio

Diario Azua / Llaman
Santo Domingo Este, Rep. Dom. / 03 febrero 2024.-

El presidente electo y juramentado del Colegio de Abogados de la República Dominicana (CARD), Trajano Vidal Potentini, hizo un llamado a la clase jurídica nacional, con ocasión de hoy día 3 febrero, celebrarse el día nacional del abogado, para que impere la prudencia y la unidad, en el conflicto que mantiene al CARD, en un limbo jurídico y sin una decisión definitiva del ganador del pasado proceso eleccionario.

De acuerdo con Potentini, se impone una profunda reflexión, que detenga esta locura y cese de una vez el daño que se le hace al gremio, hoy sumido en la mayor crisis que registre su historia, es hora de procurar la unidad, extendiéndole siempre un ramo de olivo a Yohan López, a quien pidió que espere pacientemente y sin autoproclamarse ganador la decisión de los tribunales, apartándose de los intereses políticos que represente, a pensar en el país y la labor, hoy perturbada que ejercen los abogados.

Los abogados hoy día necesitan un colegio de abogados fuerte, velando por las reivindicaciones del sector, son innúmeros los problemas que aquejan el ejercicio profesional del derecho, el irrespeto en los tribunales y en otras instancias, la mora judicial y denegación de justicia, las condiciones infrahumanas de los tribunales, entre otros males, los cuales precisan con urgencia de un colegio unido e institucionalizado.

Ya es hora de que pasemos la página y superemos el hecho incontrovertible, de que nosotros, apoyados por la alianza de oposición (FP, PLD y PRD), que encabezó la fuerza del pueblo, resultáramos ganadores, con el 48% de los votos, en contra de un 45% del candidato del Partido Revolucionario Moderno, esa realidad la recoge inequívocamente la suma y cómputo final de los votos, todo ello al margen de cualquier tecnicismo, cuestionamiento o decisión de cualquier tribunal.

Trajano Potentini se queja de tardanza del TSE para entregar la sentencia profundizando aún más la crisis en el gremio.

Asimismo, el jurista se quejó de la tardanza de más de 20 días, que tiene el Tribunal Superior Electoral, sin entregar la sentencia final motivada, sobre el conflicto que conoció del CARD, pese a no tener la competencia para hacerlo, ahora con la agravante de que no permiten que el expediente en cuestión pueda ser recurrido por alguna de las partes, con ello haciéndole un descomunal daño al colegio de abogados.

Potentini reitero la manifiesta incompetencia del Tribunal Superior Electoral, para conocer de los conflictos de los gremios profesionales, con ello violando olímpicamente la constitución de la república, las leyes electorales, incluso precedentes vinculantes del Tribunal Constitucional y sus propias decisiones,

criticó, también que el TSE desbordara todas las capacidades y alcance del amparo, una comisión electoral, que pese a estar cesada en sus funciones se EXCLUYE del proceso, por entender que no tiene personalidad jurídica, además de haber sido disuelta por efectos de la ley del CARD 3-19, luego de juramentarnos a nosotros como presidente, pero de forma sorpresiva en el ordinal décimo segundo de la referida decisión, ORDENA a que dicha Comisión Nacional Electoral, realice de nuevo el cómputo de los votos sin aplicar las alianzas, todo ello sin tomar en consideración la cadena de custodia de los votos en la sede del CARD, la cual estuvo tomada durante semanas por la Policía Nacional, donde además se escenificaron amenazas, secuestros y agresiones contra sus miembros, reiteramos llevando al gremio a un callejón sin salida.

Finalmente, Potentini aprovechó tan emblemático día para continuar pidiéndole a la clase política, el reflexionar sobre la necesidad de preservar y unificar el gremio de los abogados, sobre todo rescatando su esencia, al servicio de todos los abogados, sin distinción de colores políticos.

 

El candidato a alcalde de Santo Domingo Este por Fuerza del Pueblo, Juntos Podemos y otras organizaciones hizo el anuncio al reunirse con profesionales agrupados en Fuerza Codiana.

Diario Azua / Creará
Santo Domingo Este, Rep. Dom. / 03 febrero 2024.-

El candidato a alcalde de Santo Domingo Este por el Partido Fuerza del Pueblo asumió el compromiso ante el movimiento Fuerza Codiana de poner en manos de un personal, en una ventanilla única, los trámites burocráticos para la permisología necesaria al momento de poner en marcha proyectos de construcción e infraestructura de diversos tipos y categorías.

Julio Romero adelantó que, a tales fines, desde que en el mes de abril de este 2024, al asumir sus funciones como alcalde de Santo Domingo Este, se pondrá en contacto con todas las instituciones que tiene que ver con este tema para que, al momento que los profesionales y empresas de la construcción requieran sus permisos, no tengan que acudir a tantos lugares.

“Frente a ustedes vamos a asumir varios compromisos, porque no es posible, por ejemplo, que cuando un arquitecto, un ingeniero o cualquier empresa o profesional de la construcción se propone realizar una obra tenga que ir a varios ministerios y otros organismos e instituciones como paso previo para iniciar la obra, cuando bien puede hacerlo estableciendo nosotros desde la Alcaldía un sistema de ‘ventanilla única’ con solo ponernos de acuerdo con esas entidades y convertirnos en el canal para esos fines”, adelantó Romero.

Julio Romero que, además del Partido Fuerza del Pueblo, es candidato de las organizaciones políticas que conforman la coalición Juntos Podemos y varias entidades partidistas y no partidistas, asumió tales compromisos durante un intercambio de impresiones con decenas de miembros de Fuerza Codiana, órgano que agrupa a profesionales de la ingeniería que son dirigentes y militantes del partido liderado por el expresidente Leonel Fernández.

Romero dijo que este mismo año en la Alcaldía de Santo Domingo Este se instalará la Oficina Municipal de Tramitación de Planos y Permisos, “con miras a que ustedes, profesionales de la construcción y las empresas afines, vean reducidos a su mínima expresión el tiempo que deben esperar para obtener las licencias o permisos de construcción”.

Refirió que solo en el Ayuntamiento de Santo Domingo Este, un profesional o empresa del área de la construcción debe agotar unos diez pasos, además de que tiene que acudir a ministerios como Vivienda, Obras Públicas y organismos como los cuerpos de bomberos, la Defensa Civil, cuando el cabildo puede arribar a acuerdos con estas entidades y, conjuntamente con el Ayuntamiento, trabajar desde un solo lugar y hacerle la vida más fácil, “con solo tramitar la permisología en lo que será la Oficina Municipal de Tramitación de Planos y Permisos que vamos a crear”.

Durante el encuentro con Fuerza Codiana, Julio Romero fue presentado por el ingeniero Francis Carrasco, quien, además de coordinador de Fuerza Codiana, es secretario general del Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores (CODIA).

Julio Romero estuvo acompañado de su esposa, Sonya Abreu de Romero, la candidata a vicealcaldesa, Norma Molina, el director operativo de Campaña, Juan Serrano, el director de Comunicaciones, Vianelo Perdomo, y el candidato a diputado, Yoel Concepción.

Además de Julio Romero y sus acompañantes, en la mesa de honor estaban los “fuerzacodianos” Francis Carrasco, José Salazar, Luisa Carrasco, William Hofan y Winston de Dios.

En el curso de la actividad fueron expuestos diversos puntos de vista sobre la problemática de Santo Domingo Este y sus posibles soluciones, sobre lo cual se refirieron profesionales de construcción como: José Salazar, Francis Carrasco, Rafael Medina, Alfonso Bidó, Casimiro Castillo, Pedro Tineo, Rafael Rosado y otros.

 

Por Mirtha Pina
Diario Azua / 03 febrero 2024.-

Cómo una gran familia de líderes, hombres y mujeres jóvenes, formaron un movimiento llamado Los Trinitarios, eran entusiastas, convencidos de que sus esfuerzos sería el legado más digno y puro que abriría un capítulo en el antes y después de la historia de la Independencia Dominicana.

Cargados de la euforia que requerían los acontecimientos políticos de la época, los jóvenes involucrados el seis de noviembre de 1844 dieron a luz a un robusto miembro llamado Constitución, que para ellos sería la ley y el orden de la República Dominicana.

Lejos estarían los independentistas de suponer que ese maravilloso nacimiento de su adorada hija, Constitución, iba a ser víctima de malvados, codiciosos y depredadores que cada cuatro años van al poder a cometer los peores y más aberrantes delitos de violarla, prostituirla, dilapidarla desde muy temprana edad, haciendo de los gobiernos dominicanos una costumbre, proteger aquellos que aportan los recursos para llegar al poder.

Constitución sigue su largo peregrinar a poco menos de un año para cumplir su 180 aniversario de existencia, sigue siendo violada peor que cuando era jovencita por sus verdugos, ahora utilizada para callar al pueblo que cada cuatro años debe decidir en cada elección por sí mismo y su conciencia quienes se van y quienes se quedan, sin el dinero de los capos, de dentro y de fuera, que con su poder económico les tuercen los brazos a los legisladores quienes están supuestos a defender la Constitución, sin exclusión de los presidentes de la República.

Dice Constitución que si oyen hablar de una ley 1-24 que les recuerden a los corruptos legisladores y al presidente de la República Dominicana, que ella nació para establecer las aspiraciones y el compromiso asumido por la sociedad y el Estado de la República Dominicana, que es consolidar la democracia mediante el fortalecimiento del estado de derecho, a partir de una conciencia de participación y empoderamiento de respeto a la ley y sus instrucciones,(texto de la constitución dominicana.)

Ahora les toca a los dominicanos de buena voluntad, moralistas y patrióticos, no permitir que esta ley suicida, nos robe lo que tanto nos ha costado, el derecho a la libertad de expresión, como dijera nuestro patricio Juan pablo Duarte, nunca me fue tan necesario como hoy el tener salud, corazón y juicio. Hoy que hombres sin juicio y sin corazón conspiran contra la salud de la Patria. ‎<Se editó este mensaje.>


Diario Azua / Alzarán
Baní, Peravia, Rep. Dom. / 03 febrero 2024.-

Alas y aletas alzarán vuelo y nado, sobre lienzos, madera y cristales, entre otros recursos de destacados artistas, en la exposición de artes visuales que será celebrada en el prestigioso y acogedor Centro Cultural Perelló, de Baní, el 8 de este mes, a las 4:00 de la tarde.

En esta exposición didáctica colectiva por la conservación y preservación de las especies de la Hispaniola, cobrarán vida especies del Mar y la Tierra en diversas técnicas, estilos y soportes, gracias a los destacados artistas: José Sejo, Sandy Candelario, Mares Espinal, Edward Mariano, Virgilio López Azuán, Brenda Pérez, Ramón Calcaño y Wilton de Jesús Jáquez.

Asimismo, plasmarán el colorido de especies marinas y terrestres, los artistas: Félix López, Tony Espaillat, Franklin García Reyes, Antolín Constanza, Edwin Alexis López, Isabel García, John Caridad, Freddy Peña Naguá, Amaury Reyes, Jorge Iván Rodríguez, María Dolores Méndez Silfa, Rigoberto de Jesús Germán, Ricardo Wagner y Michael Jenley.

En Expo-Alas y Aletas será presentada parte de la fauna marina y terrestres de la isla Hispaniola, para colocar en relieve su belleza y concienciar sobre la importancia de su conservación para los seres humanos y el medio ambiente.

“Esta es una exposición mediante la cual buscamos dejar una enseñanza a las personas que la presencien, y por eso queremos plasmar la mayor cantidad de especies posibles”, destacaron los artistas Virgilio López, Félix López y Sandy Candelario, coordinador, subcoordinador y encargado logístico de la actividad, respectivamente.

Cada obra que se expondrá contendrá ficha técnica, nombre científico y común de la especie, el hábitat de cada una, entre otros datos útiles para un mayor deleite y aprendizaje de los visitantes.

Los artistas invitan a los amantes de las artes visuales, de la conservación de las especies y del medio ambiente, así como a todas las personas en sentido general, a acompañarlos en ese hermoso propósito.


 

Por Janet Báez Rosario / Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 03 febrero 2024.-

El Centro de Análisis de Estudio de la Comunicación en República Dominicana (CAESCO) concluyó con éxito el primer diplomado de Inteligencia Artificial para la gestión de la comunicación corporativa que se realiza en el país, el cual contó con la participación de docentes de España, Chile, Perú y República Dominicana.

El presidente de CAESCO, Miguel Otáñez, expresó que formaciones como estás responden a la necesidad de que los profesionales de la comunicación, en sus diferentes especialidades, conozcan e implementen nuevas herramientas en su ejercicio, conforme a los avances y las expectativas del mercado, así como de los requerimientos que se presentan.

Este diplomado, que inició el pasado primero de enero, ofreció a más de 50 estudiantes una experiencia enriquecedora con cinco clases virtuales de alto nivel y una última entrega presencial con el tema redacción con perspectiva digital a cargo de Aris Abreu, especialista en marcas digitales.

El Dr. Pavel Sidorenko, profesor de la Universidad Internacional de La Rioja e investigador especializado en nuevas tecnologías y narrativas emergentes, lideró la primera clase sobre inteligencia artificial y metaverso aplicados a la comunicación de marcas y empresas.

El segundo encuentro se trató de un panel interactivo, entre Miguel Otáñez y Mary Lisbeth Núñez, quienes proporcionaron perspectivas valiosas sobre el panorama actual de la comunicación corporativa enfocado a la inteligencia artificial, visto desde la sociología.

La tercera sesión estuvo a cargo del especialista peruano en tecnología educativa y aprendizaje digital, Sandro Marcone, explorando el fascinante mundo de la cultura digital.

María Pilar Uribe, periodista y consultora chilena, lideró el cuarto encuentro, abordando el tema de la generativa y su impacto en la comunicación.

El quinto encuentro, dirigido por la especialista en comunicación corporativa Gloria Zacarías, se centró en la coherencia discursiva de las organizaciones, proporcionando herramientas prácticas para mejorar la eficacia comunicativa.

Mientras que Aris Abreu gestora editorial y redactora publicitaria (copywriter), especializada en marcas digitales, cerró este diplomado trabajando con los participantes el tema redacción con perspectiva digital.

 

El documental cuenta con testimonios inéditos de familiares del fotógrafo Pedro Aníbal Fuentes Berg y del héroe nacional José Mesón, entre otros. Su estreno en cines será el 28 de marzo.

Por Taína Rodríguez / Diario Azua 
Santo Domingo, Rep. Dom. / 03 febrero 2024.-

En el marco del Festival de Cine Global de Santo Domingo (FCGSD) se llevó a cabo la gala premier del documental "El Fotógrafo de La 40", ópera prima de sus directores Erika Santelices y Orlando Barría y producción de Fernando Santos Díaz, de Güasábara Films.

“El Fotógrafo de La 40” revela la historia del fotógrafo Pedro Aníbal Fuentes Berg y de las fotografías que realizó en la cárcel clandestina conocida como “La 40”, trágico centro de torturas creado durante la dictadura de Rafael Leónidas Trujillo (1930-1961). Fuentes Berg -en un acto heroico poco reconocido- contribuyó, gracias a la difusión de su trabajo, con la denuncia internacional de los dramáticos hechos que vivía el pueblo dominicano.

La producción cuenta con valiosos testimonios y sirve como recordatorio elocuente de la necesidad de preservar y honrar la memoria histórica del país. Su banda sonora estuvo a cargo del maestro Manuel Tejada y la dirección de fotografía fue realizada por Jean Phillip Eversz y Orlando Barría.

Los directores han comentado que la película ha sido realizada con un profundo respeto por la memoria y la historia y que "más que un documental; es un homenaje a la resistencia”.

“El Fotógrafo de La 40” fue presentado como parte de la Sección Oficial en la categoría Ópera Prima Documental “Fernando Báez” del FCGSD. Llegará a las salas de cine de Caribbean Cinemas el 28 de marzo.

La premier contó con la presencia de los directores Erika Santelices y Orlando Barría, el productor Fernando Santos Díaz, los productores ejecutivos Agustín Lama y Rafael García Albizu y la directora general de la Dirección General de Cine (DGCINE) Marianna Vargas Gurilieva. También se encontraban presentes reconocidos sobrevivientes de la dictadura, descendientes de Fuentes Berg y de otros mártires de la época. Desiree Reyes dio las palabras de bienvenida en nombre del Festival de Cine Global de Santo Domingo.

Al dirigirse al público, Marianna Vargas Gurilieva resaltó que "El Fotógrafo de La 40" fue un proyecto ganador en el Concurso Público FONPROCINE, realizado por la DGCINE, por lo que su estreno es motivo de especial orgullo para la institución.

Fernando Santos Díaz expresó su gratitud hacia las empresas que respaldaron el proyecto, como Magna, Innovacentro y Acromax; así como a la Alcaldía del Distrito Nacional y a FONPROCINE. “También extendemos nuestro agradecimiento a todas las personas que compartieron sus testimonios y a quienes apoyaron el impulso necesario para emprender este emocionante viaje”, dijo el destacado productor.

Sobre de "El Fotógrafo de La 40"

Sinopsis
Revela la historia del fotógrafo Pedro Aníbal Fuentes Berg, quien es enviado a tomar imágenes en el penal clandestino de La 40, un centro de torturas creado durante la dictadura de Rafael Leónidas Trujillo (1930-1961), en la República Dominicana. Fuentes Berg siente el inevitable compromiso de difundir internacionalmente estas imágenes para visibilizar los horrores que vivieron los opositores al régimen dentro de la prisión y decide publicarlas para que sean conocidas. Algunas de estas fotografías se convirtieron en íconos de la barbarie de la dictadura de Trujillo.

Ficha técnica
Dirección: Erika Santelices – Orlando Barría
País: República Dominicana
Año: 2023
Duración: 76 minutos
Género: Documental
Productor: Fernando Santos Díaz
Productora: Güasábara Cine
Productores ejecutivos: Agustín Lama y Rafael García Albizu
Guion: Erika Santelices – Orlando Barría
Edición: Rocío Gattinoni
Fotografía: Jean Phillip Eversz – Orlando Barría
Música: Manuel Tejada
 

Diario Azua / Reciben
Santo Domingo, Rep. Dom. / 03 febrero 2024.-

El Pleno de la Junta Central Electoral (JCE), recibió este viernes a la junta directiva del Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP), con quienes conversaron sobre el ritmo del montaje de las elecciones municipales que se celebrarán el domingo 18 del presente.

El grupo empresarial respaldó el proceso organizativo de la JCE y dijo confiar en el trabajo que se viene realizando desde la institución.

El presidente de la JCE, Román Jáquez Liranzo, acompañado de los miembros del Pleno, Rafael Vallejo Santelises, Dolores Fernández Sánchez, Patricia Lorenzo Paniagua y Samir Chami Isa, agradeció el interés del CONEP en conocer el desarrollo del proceso electoral y destacó que la logística electoral, la impresión de las boletas y los demás aspectos de los comicios están sobre un 90 % y concluirá esta semana.

Jáquez Liranzo detalló sobre el envío de los equipos de escaneo, digitalización y transmisión de datos (EDET) hacia las Juntas Electorales de la región sur del país y la línea de producción de 16,800 valijas que contienen el kit electoral ((boletas, padrón, actas de votación, tinta, presillas, gomitas, bolígrafos y sellos, entre otros) que inicia la próxima semana.

El presidente del CONEP Celso Marranzini, acompañado de César Dargam, vicepresidente ejecutivo; Julio Brache, primer vicepresidente; Roberto Herrera, tercer vicepresidente y José Nelson González, director, agradeció el gesto del Pleno de recibirlo a días de celebrarse las elecciones municipales, y expresó el apoyo al trabajo del actual Pleno de la JCE y todo el equipo en el montaje de las elecciones.

“Expresamos nuestra confianza en el trabajo que se realiza y estamos aquí prestos para apoyar el proceso. Este es un rol que siempre hemos estado dispuestos a jugar como circunstancias anteriores, sobre todo respaldar el proceso”, dijo Marranzini.

viernes, 2 de febrero de 2024

 

Por Néstor Estévez
Diario Azua / 01 febrero 2024.-

Todo va demasiado rápido. Hace poco escuchábamos los anuncios a propósito de la cercanía de la Navidad, sin embargo, ya ha terminado enero.

Ante esa realidad, una de dos: nos dejamos arropar por la velocidad, sabiendo o no que eso hace algo más que difícil mantener el equilibrio y atinar con lo que hacemos, o procuramos entender y alcanzar a ver, como puntos fundamentales para lograr propósitos.

Esa lógica aplica de manera personal y colectiva. Pero aplica de manera muy particular para los territorios. En términos personales, cada quien termina cosechando lo que siembra. En una organización, sin importar que sea pública o privada, se suele tener cerca a alguien que incide. Pero en los territorios se ha vuelto norma que quien alcanza a ver las oportunidades procura alzarse “con el santo y la limosna”, y lo hace independientemente de consecuencias.

En Santiago Rodríguez tenemos un territorio con diversos potenciales. Entre esos potenciales destacan la diversidad climática y el carácter acogedor de nuestra gente, como elementos palpables de otros recursos endógenos que aguardan a ser adecuadamente explotados.

Los santiagorrodriguenses manifestamos alto orgullo por mantener vivo el legado de quien armó el proyecto que logró restaurar la Independencia Dominicana (el general Santiago Rodríguez), pero también lo mostramos por ser productores de la mejor leche del país.

En Santiago Rodríguez se cuenta con diversidad de productos agrícolas, con preponderancia de la yuca amarga destinada a la fabricación de casabe y otros subproductos. Aunque se cultiva y procesa yuca en toda la provincia, Monción es “La capital del casabe”. La laboriosidad y la capacidad de emprendimiento de la comunidad moncionera son notables atributos del antiguo “Guaraguanó”.

El lugar que fuera sede de la memorable Convención de Los Almácigos, el 6 de marzo de 1863, como preámbulo decisivo para el Grito de Capotillo, el 16 de agosto de ese mismo año, destaca por su mercado ganadero, la producción de frutos menores y cultivos de altura y clima fresco.

En San Ignacio de Sabaneta, municipio que encabeza la provincia, se puede encontrar desde el frío que caracteriza al parque nacional José Armando Bermúdez, en el sur, hasta el bosque seco en donde Santiago Rodríguez limita con Valverde y Monte Cristi.

Las riquezas naturales de Santiago Rodríguez tienen en la cumbre la calidad de su gente. La dedicación por los estudios, una vastísima hoja de trabajo cultural y la exaltación de valores que inspiran, son solo algunas características de los habitantes de una provincia a la que se conoce como cuna de músicos. Es muy difícil encontrar una orquesta de las principales de República Dominicana que no tenga por lo menos un músico de Santiago Rodríguez.

Quizás esas características de esta tierra y de su capital humano sean la explicación para que en el 2008 un grupo de personas inquietas viera en una expresión como el abrazo, el símbolo para promover la unidad y el avance, una justificación para encontrarse y saber de los suyos, un argumento para pasarla bien y para estimular bienestar colectivo y verdadera felicidad.

Así nació el Abrazo Sabanetero. Se decidió aprovechar una fecha con alto significado para la zona y para el país: la Sublevación de Sabaneta, hecho ocurrido el 22 de febrero de 1863, con el que se marcó el inicio de la Gesta Restauradora de la República Dominicana. Eso motivó que el domingo 22 de febrero de 2009, en el parque Mirador Sur de la capital dominicana, celebráramos el primer Abrazo Sabanetero.

La semilla cayó en tierra buena. En el verano del 2011, un grupo de santiagorrodriguenses residentes en Estados Unidos decidió celebrar en el parque de la marina de Dyckman, en Manhattan, el primer Abrazo Sabanetero en Nueva York.

Desde la Gran Manzana hasta el propio territorio han sido escenarios para renovar el orgullo por nuestra patria chica. Incluso, en tiempos de pandemia, la virtualidad fue aprovechada para mantener y alimentar los vínculos de que se precisa en tiempos de cambios tan fuertes y acelerados.

Algunos, incluyendo autoridades y empresarios, todavía no han logrado entenderlo. Pero en esa iniciativa tenemos una valiosa estrategia para operar acorde con los tiempos actuales. Si a ese sano compartir le sumamos esclarecida visión y asunción de compromiso, ahí tenemos un abrazo y algo más.

El proceso contra el feminicida fue iniciado por la Fiscalía de Puerto Plata y luego declinado a Santiago, donde se demostró que el transgresor tuvo una previa intención de cometer el crimen

Diario Azua / Condenan
Santiago, Rep. Dom. / 01 febrero 2024.-

El Tercer Tribunal Colegiado de Santiago, acogió a unanimidad la solicitud del Ministerio Público y condenó a 40 años de cárcel a un hombre que asesinó de su expareja, al asestarle un disparo en la frente en momentos en los que penetró a la residencia de la víctima, en el sector La Estancia de Torre Alta, en la provincia Puerto Plata.

El proceso contra el victimario Isidro Rafael La Luz Santana, por el asesinato de Francia Reyes Almonte, fue declinado desde la jurisdicción de Puerto Plata al Departamento Judicial de Santiago, en aras de garantizar el principio de objetividad e imparcialidad, toda vez que una de las víctimas era empleada del Poder Judicial de esa provincia.

La acusación contra La Luz Santana establece que violentó los artículos 295, 296, 297 y 304 del Código Penal Dominicano, que tipifica y castiga el asesinato; así como que transgredió los artículos 66 y 67 de la Ley 631-16 de Armas, Municiones y Materiales Relacionados por el porte ilegal del revólver cañón corto, calibre 38 milímetros con el que mató a Reyes Almonte y atentó contra la vida de sus hijos, Elvis y Francis Yamalí La Luz Reyes.

La fiscal litigante Yeny Liranzo, en representación del Ministerio Público, estableció que más allá del homicidio, la investigación develó que se configuraba el asesinato, porque hubo una previa intención y planificación para matar.

Los hechos a los que hace referencia la acusación ocurrieron el 5 de junio del año 2020, cuando el agresor llegó a la residencia de la víctima. En un intento por disuadirlo, al observar el arma en el cinto de su progenitor, los hijos del hombre trataron de alejarlo de la mujer, pero el agresor los dispersó a balazos, sin lograr herirlos.

A seguidas, y muy cerca de la víctima, La Luz Santana accionó el arma de fuego, impactándola en la frente y ocasionando su muerte.

Momentos después, el agresor huyó del lugar tratando de evitar la persecución de los agentes policiales, quienes lograron apresarlo cuando se atrincheró en un apartamento, ocupándole el arma homicida.




Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 01 febrero 2024.-

El senador de la RD, Iván Lorenzo, está haciendo un llamado a los dominicanos residentes en el exterior y al congresista quisqueyano en los Estados Unidos, Adriano Espaillat, poner los ojos en su país, ante la pretensiones del presidente Luis Abinader de mantener a toda costa una ley inconstitucional como la 1-24, para atropellar la voluntad popular en las próximas elecciones.

El legislador, dijo estar preocupado por la actitud del presidente con relación a mantener la Ley-DNI durante el proceso electoral de este año, toda vez que la utilización de la misma puede vulnerar la voluntad popular, ya que los mismos actores que fueron investigados por el boicot a las elecciones municipales del 2020, hoy están encargados en la aplicación de esta ley, afirma.

Dígase el entonces coronel Ramón Antonio Guzmán Peralta, para esa fecha jefe de seguridad de Abinader, hoy director general de la Policía Nacional, así como Luis Soto y Antoliano Peralta, actualmente director del DNI y consultor jurídico de la Presidencia, fueron los abogados del hoy jefe policial, precisa el senador.

Indicó que la ley sometida por el mandatario en su artículo 11 establece que “todas las dependencias del Estado, instituciones privadas o personas naturales estarán obligadas a entregar al DNI todas las informaciones que ésta requiera para el cumplimiento de sus funciones de inteligencia y contrainteligencia para salvaguardar la seguridad nacional”.

“Abinader dice que no tuvo nada que ver con la elaboración de dicha ley, que no se inmiscuyó en la elaboración de la misma, pero aquí tenemos la carta que él apoderó, con fecha 21 de junio 2024, y recibida en el Senado”, manifestó.

“También estamos preocupados porque el mandatario está utilizando una táctica dilatoria con la creación de una sala que tiene a los coordinadores y propietarios de medios que tienen 11 días (martes) estudiando una pieza con 37 artículos, que si hubiese sido un préstamo convoca a una legislatura extraordinaria y la aprueban en 10 días”, precisó Lorenzo mediante mensaje de voz enviado a este reporte.

“Se hace necesario que todos los observadores, entre ellos la OEA, vengan lo más rápido posible a observar el procedimiento y preparación de los comicios del 2024, porque la desesperación se ha apoderado del Presidente, candidato reeleccionista, y no da tranquilidad”, concluyó diciendo el senador dominicano.

Lorenzo ha mantenido relaciones y se ha reunido con sectores de la comunidad dominicana en el exterior, principalmente en la Gran Manzana, donde ha girado visitas en el pasado reciente para exponer sobre las carestías de los documentos consulares.


Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 01 febrero 2024.-

Decenas de familias dominicanas residen en el área de la gasolinera Bigby's, ubicada en 119 de Bruckner Boulevard, en El Bronx, donde un afortunado se sacó un millón de dólares hace un mes y no lo ha reclamado.

El premio corresponde al Powerball y dicen sus ejecutivos que hay otro ganador de un millón de dólares, como segundo premio, en el condado de Dutchess, al norte del estado de NY.

La tienda que vendió el boleto ganador no recibirá una parte de las ganancias. La lotería dice que una empresa tiene que vender un boleto para el gran premio para poder obtener una comisión de $10,000 dólares, y que los boletos del segundo premio no cuentan.

La Lotería de NY sigue siendo la más grande y rentable de América del Norte, contribuyendo con US$3.7 mil millones en el año fiscal 2022-2023 para ayudar a apoyar la educación pública K-12 en el estado.

El juego Powerball de NY generó US$516,866,283 en ventas totales durante el año fiscal 2022-2023. Los distritos escolares de los cinco condados recibieron US$1,070,470,430 en fondos de Ayuda a la Educación de la Lotería durante el mismo período.

Los sorteos se realizan los lunes, miércoles y sábados a las 10:59 p. m. (hora del Este) y un boleto sale premiado al tener los 5 números + Powerball (premio mayor) y 5 solamente US$1.000.000; 4 números + Powerball = $50.000 y 4 números solamente = $100.

El premio con 3 números + Powerball =$100 y con solo 3 números = $7.00; con 2 números + Powerball = $7.00 y con 1 número + Powerball = $4 dólares. En NY salió el premio mayor, 27 octubre, 2018, con $687,8 millones de dólares.

Las leyes en 18 estados permiten a los ganadores de la lotería cobrar premios de forma anónima. Las probabilidades de ganar el premio mayor son de 1 en 292,2 millones.