Titulares

Publicidad

viernes, 2 de febrero de 2024

 

Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 01 febrero 2024.-

Los dominicanos residentes en el exterior que permanecen o visiten la capital del país deben conocer las facilidades y garantías que tienen de alojarse en múltiples hoteles económicos, diseminados en la zona colonial y el sector de Gazcue.

El autor de esta crónica, durante sus recientes vacaciones (29 días) en la capital y otras provincias del país, ocupó dos de esos confortables y económicos hoteles, que poseen una, dos y tres habitaciones. Precios entre los 35 y 45 dólares diario.

Nuestro papel como periodista es comunicarle a la comunidad sobre las diferentes situaciones que les benefician o afectan.

Los mismos poseen aire acondicionado, cocina, nevera, baños privados con agua fría y caliente, TV con cable, neflix y youtube, servicio de internet, con patio español, sala de espera y lectura, comedor, con derecho a recibir visitas, cámaras de seguridad internas, y áreas vigiladas 24/7 por la policía de Turismo (Politur), entre otras comodidades y seguridad para el huésped.

“Todos quedan cerca de todo”, supermercados, farmacias, tiendas, bancos, restaurantes, el malecón, calle el Conde, colmados, locales populares para ventas de comidas populares y el concurrido lugar turístico “Zona Colonial”, visitado por miles de extranjeros y nacionales a diario para disfrutar de sus monumentos, museos, iglesias, historia, bares y gift shops, pero sobre todo de su ambiente divertido.

La Ciudad Colonial es el destino más importante de Santo Domingo, donde más fotografías y selfies se hacen los visitantes, sin dejar de mencionar que es el lugar más fotografiado y compartido en redes sociales de República Dominicana.

Es parte de la isla donde empezó la historia del Nuevo Mundo en el 1492, es un lugar lleno de cultura, leyendas, cuentos y vivencias, en donde las calles y edificaciones coloniales juntas, aparte del mobiliario y vestimentas de la época conservadas en museos narran una vida de colonizadores, aventureros, piratas, religiosos e indígenas.

Sus preciosos monumentos, fortalezas, palacios, mansiones y viviendas. Sus imponentes y majestuosas iglesias con sus altos campanarios, resguardados por los restos de una muralla, son un testimonio escrito con la arquitectura y el colorido de una época.

Los hoteles en cuestión “Guarocuya Colonial”, “Cornelio Colonial” y “Anabela Colonial”, entre otros, están ubicados en la calle Mercedes números 159, 162 y 253, en la Zona Colonial. (809-688-3790; 809-384-6635; y 809-487-1802) para aquellos connacionales que buscan economía.

jueves, 1 de febrero de 2024

 

Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 01 febrero 2024.-

Opiniones encontradas ha generado entre dominicanos residentes en el Alto Manhattan la anulación por parte del Concejo Municipal de esta ciudad al veto del Alcalde a la Ley de Cuántas Paradas.

Muchos quisqueyanos coincidieron en manifestar, solicitando no ser fotografiados por ser una Ley muy controversial, que cada día le quitan más poder a la policía para combatir la delincuencia que azota la Gran Manzana, y esta nueva disposición viene a sumarse a otras leyes (la de fianza) que no permite el arresto de personas por delitos menores y graves no violentos (robos, asaltos) y los vecindarios más pobres son quienes más lo pagan.

Asimismo, eliminarle los mil millones de dólares al presupuesto de la uniformada, desmoralizando a los miembros de la institución, es quitándole autoridad y transfiriéndosela a los delincuentes, declararon a este reportero.

Otros declararon, “los tiempos cambian y eso es lo que está pasando en el mundo, y NY no es la excepción. La policía neoyorkina multa y arresta más a los afroamericanos e hispanos y por eso apoyamos la anulación al veto a dicha Ley que sometiera el alcalde Eric Adams”.

“Los cambios que se vienen experimentando en varias leyes son para crear un sistema de justicia penal más justo, ya que aquellos que no pueden pagar la fianza pierden el trabajo, la vivienda y, a veces, la custodia de los niños”, añadieron.

El Concejo Municipal de NYC aprobó la Ley que brindará la necesaria supervisión, transparencia y rendición de cuentas al Departamento de Policía más grande de Estados Unidos, con 36 mil miembros, entre ellos más de tres mil dominicanos.

Ahora, al parar una persona para preguntar o investigar, deberá llenar un formulario con las informaciones: Raza, etnia, género, edad de las personas, motivo de la parada y si fue parado "basándose en observaciones”.

Asimismo, respuesta a un mensaje de una radio policial, testigo u otro motivo, por emitir una citación, si se realizó un arresto o uso de la fuerza. Los datos hacerlo públicos en el sitio web de NYPD.

El alcalde Adams ha dicho que, si bien apoya el espíritu de la Ley, cree que perjudicará la seguridad pública, al obligar a los agentes a grabar a todos los testigos en un caso de personas desaparecidas, por ejemplo, se podría frenar drásticamente la investigación y retrasar la búsqueda del individuo.

"Digamos que hablas con 1,000 personas, eso son 3,000 minutos adicionales, 49 horas, dos días completos. La policía debe documentar información sobre investigaciones importantes, como con quién habla y dónde. Pero no es el caso de las paradas rutinarias del día a día”, específica.

"Nos quita tiempo de la calle. Afecta el tiempo de respuesta y, en última instancia, afecta a la comunidad", dijo el jefe de patrulla del Departamento de Policía de Nueva York, John Chell.

Por Ramón Mercedes
Nueva York / 01 febrero 2024.-

La empresa multinacional estadounidense de envío, recepción y gestión de la cadena de suministro fundada en 1907 (117 años), United Parcel Service, Inc. (UPS), la más grabde en el mundo, despedirá en cinco meses 12 mil trabajadores, apenas seis meses después que ganaran un nuevo acuerdo laboral “lucrativo”.

La medida afectaría miles de dominicanos que laboran en la compañía en todo el territorio estadounidense. El número de empleados se calcula en 536.000 (2022).

UPS informa que con los despidos ahorrará mil millones de dólares en costos. También está considerando la venta de su unidad de corretaje Coyote.

Durante el 2022, la multinacional tuvo ingresos anuales 100,3 mil millones de dólares; ingresos netos de 11.550 millones; los activos totales en 71,12 mil millones, y equidad total en 19.800 millones.

UPS anticipa ingresos para 2024 en un rango de aproximadamente $92 mil millones a $94,5 mil millones, por debajo de las expectativas de Wall Street de una cifra superior a $95,5 mil millones. Las acciones cayeron casi un 8% el martes, informaron sus ejecutivos.

Los ingresos también se quedaron cortos en el cuarto trimestre, cayendo un 7,8% a 24.920 millones. Esto está apenas por debajo de las proyecciones de Wall Street de 25.310 millones, según una encuesta de analistas realizada por FactSet.

Las ganancias para el trimestre finalizado en diciembre cayeron más de la mitad a 1.610 millones de dólares, o 1,87 dólares por acción, desde 3.450 millones de dólares, o 3,96 dólares por acción.

Diario Azua / Realizan
Santo Domingo, Rep. Dom. / 01 febrero 2024.-

En el marco del día nacional de la juventud, la candidata a regidora Adalgisa Núñez realizo un conversatorio, liderado por ex diputado de la circunscripción número 6: Virgilio Meran, Junior Martínez, Miguel Marte y Starline Ruiz, tuvo como propósito que jóvenes interesados en el tema, conocieran las historias y trayectoria de una representación de la juventud municipal en la política, y donde presentó sus principales propuestas para este segmento de la población del municipio Santo Domingo Norte.

Los jóvenes dirigentes expusieron sus experiencias personales en el ejercicio político y sus inicios en el mismo, mientras aprovecharon la ocasión para presentar los proyectos que desde sus equipos de trabajo han estado impulsando. Asimismo, compartieron palabras de motivación a los presentes cuyas metas profesionales van encaminadas a la política.

En su disertación, Virgilio Meran manifestó que, para llegar a representar a la ciudadanía desde el ejercicio de la política, lo más importante son las ideas de valor que se puedan aportar para el desarrollo de proyectos en beneficio de las minorías y del país.

De su lado, Junior Martínez opino que todo postulante debe tener claro el objetivo y armarse de mucha preparación académica, trabajo, paciencia y esfuerzo, pues solo así estará presto a enfrentar con éxito los obstáculos y prejuicios que trae consigo la política en República Dominicana.

Miguel Marte, agrego que la participación juvenil en los gobiernos locales se ve obstaculizada debido a que “los adultos se predisponen a que uno es joven y por ende, no tiene la capacidad para hacer un buen trabajo”. También, comentaron que lo mismo ocurre con las personas con discapacidad, “los limitan por falta de conocimiento, ven a una persona con cualquier discapacidad y entienden, automáticamente, que no pueden aportar.”

Starline Ruiz expuso en el panel Retos y perspectivas de la participación de los jóvenes en la gobernanza local inclusiva que garantice la participación de los jóvenes y otros grupos vulnerables. De esta manera es posible recibir una respuesta focalizada a sus necesidades y expectativas prioritarias desde los planes y proyectos municipales bajo una perspectiva de derechos humanos.

La aspirante a regidora expreso que esta iniciativa busca contribuir con espacios de diálogo intersectoriales, y acompañamiento técnico para el diseño de una Política Juvenil a largo plazo, a fin de definir prioridades, necesidades, estrategias y recursos necesarios para la coordinación interinstitucional, que den respuesta integral a las problemáticas de esta población.

El panel fue coordinado por la oficina de coordinación adjunta de Luis Abinader, la candidata Adalgisa Núñez, en donde se dieron cita cientos de jóvenes que buscan liderar la política municipal.

Por Mercedes Castillo
Diario Azua 01 febrero 2024.-

Al principio, como en todas las carreras, el periodismo nació y se ejerció empíricamente. Las salas de redacciones de los periódicos, revistas, noticiarios de radio y televisión fueron las escuelas prácticas dónde los periodistas aprendieron a redactar y crear conciencia de la importancia del periodismo para la democracia y la libertad y del gran valor de la libertad de expresión y difusión del pensamiento para el ejercicio libre de la profesión y para cada ciudadano e institución.

En la medida que las sociedades se fueron desarrollando aparecieron las academias y las universidades, lo que facilito la profesionalización de las disciplinas hasta alcanzar los grados universitarios de licenciatura, especialidades, maestrías y doctorados.

Hoy día, no es posible ejercer la medicina, el derecho, la ingeniería, la arquitectura, el magisterio, entre otras profesiones sin estudiarlas y graduarse de las mismas. Además de cursar los estudios de tercer nivel (maestrías) y ya en varias carreras, se exige el cuarto nivel, (doctorados).

En la República Dominicana se creó en 1953 la carrera de periodismo de nivel universitario con los grados de técnico y licenciado en periodismo en la Universidad Autónoma de Santo Domingo ( UASD), es decir, el país tiene 71 años graduando periodistas profesionales para el ejercicio idóneo y responsable de la carrera.

El Estado dominicano fue el propulsor de nuestra carrera en la universidad pública, logrando graduar miles de graduados que les han brindado y les siguen brindando su juventud, talento y capacidad a la sociedad a través del ejercicio calificado de la profesión, para cumplir con la sagrada misión de informar, orientar y educar a la ciudadanía a través de los medios de comunicación.

En la actualidad existen ocho (8) escuelas de periodismo de nivel universitario que ofrecen la carrera en cuatro años, adquiriendo el grado de licenciado. Ellas son las escuelas de periodismo de la UASD, la más longeva, PUCMM, UCSD, O&M Dominicana, UTESA, INTEC, la UTE.UCATECI y la UNICARIBE.

Hay en el país un alto nivel de profesionalización de los periodistas, especialmente, de los jóvenes y de generaciones anteriores, pues las instituciones les exigen maestrías para nombrarlos. Ya no basta la licenciatura.

El Colegio Dominicano de Periodistas (CDP), organización profesional que agrupa y representa a los profesionales del periodismo del país, desarrolla programas de educación continua para la actualización y especialización de la membresía.

Con dichos programas los periodistas se benefician de diplomados, cursos, talleres, charlas, conferencias, seminarios, maestrías y doctorados con universidades nacionales e internacionales y de las carteras de captación de los institutos técnicos profesional como el INFOTEP y el ITLA. En la actualidad 18 periodistas realizan un doctorado en comunicación en la Universidad APEC con el patrocinio de la MESCYT, coordinado por el CDP.

La mayoría de los periodistas reclaman, con razón, que todo el que ejerza el periodismo debe y tiene la obligación de estudiar la carrera, para un ejercicio ético profesional.

La profesionalización del periodismo es un requisito fundamental para el fortalecimiento y control de la profesión, por lo que es imperativo de lugar que todas las personas que incursionan en el ámbito de la comunicación social se profesionalicen en el área. Puede ser en relaciones públicas, publicidad, periodismo radial, escrito, televisivo o digital.

Otras áreas importantes de la comunicación social son los creadores de contenidos digitales, locución noticiosa y comercial, presentadores y conductores de programas de radio y televisión y de eventos. También las maestrías de ceremonias.

Quienes amamos nuestra noble profesión de periodista y la comunicación social en general reclamos a los no los han hecho, que se profesionalicen en dicha área, antes de ejercerla, pues hay unos compromisos éticos profesionales con la sociedad que un profesional del ramo debe observar permanentemente. Enhorabuena.

Quienes ejercen la comunicación social o periodismo deben estudiar la carrera a nivel universitario

a todas las personas que incursionan en el mundo de la comunicación social y del periodismo

Nadie debe ejercer hoy día una profesión para lo cual no ha sido calificado,facultado por una universidad.

A nadie se le ocurre ni se atrevería ejercer la medicina, el derecho, la ingeniería, la economía, psicología, psiquiatría, antropología, mercadeo sin estudiar dichas profesiones y contar con un exequatur, es decir, sin estar

Todo el que abrace la profesión de periodista debe estudiar la carrera. Es un ejercicio profesional con ética y de mucha responsabilidad social. Hay muchas facilidades en las ocho (8) escuelas de periodismo de nivel universitario

     


La reducción del precio mínimo, durante el primer trimestre con respecto al 2023, busca generar ahorro con promociones para los usuarios pasajeros y aumentar la demanda para usuarios conductores que usan la app para que tengan mayores ganancias adicionales.

Por Raysa Féliz / Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 01 febrero 2024.- 

DiDi, la aplicación tecnológica líder en movilidad, inicia el 2024, consolidando su presencia en la región y reafirmando su compromiso de ser el aliado perfecto para sus usuarios, ayudándolos a alcanzar sus objetivos financieros del año.

La aplicación continúa enfocándose en brindar a sus usuarios pasajeros asequibilidad y conveniencia diaria mediante la tecnología con estrategias continuas que optimizan los presupuestos y generan ahorros en cada solicitud de viaje que se realiza a través de la app. En ese sentido, durante el primer trimestre del año, los usuarios pasajeros que utilicen la aplicación podrán disfrutar de un precio mínimo de RD$80 por cada solicitud al utilizar la opción de DiDi Express en Santo Domingo.

La implementación de este nuevo precio mínimo no solo mejorará las ganancias de los usuarios conductores que utilizan la app al generarles más demanda, sino que también ayudará a cuidar el bolsillo de los usuarios pasajeros. Además, refuerza el compromiso de la aplicación con el país, demostrando su capacidad para innovar y mejorar constantemente la experiencia de todos los que se conectan a través de esta.

Asimismo, DiDi refuerza su compromiso con diseñar estrategias que permitan a cualquier persona conectarse a la app y obtener ganancias adicionales atractivas. Por eso constantemente diseña estrategias para aumentar la demanda de la aplicación, ofreciendo precios competitivos y promociones constantes con el fin de que los usuarios conductores puedan tener atractivas ganancias adicionales conectando con la app.

"Desde que estamos disponibles en la región, hemos trabajado diligentemente para comprender las complejidades locales y fusionarlas con tecnología de vanguardia, proporcionando soluciones que permiten facilitar la vida de las personas. Reconocemos que la primera parte del año es un momento crucial para planificar y establecer un presupuesto, por eso buscamos convertirnos en el aliado que los usuarios que se conectan con la app necesitan para alcanzar sus metas financieras", afirma Jorge Ordóñez, director regional para DiDi en Hispanoamérica.

"Con un enfoque global y local, en DiDi buscamos garantizar soluciones tecnológicas que impacten excepcionalmente en la movilidad a lo largo de todo el año. Lo bueno es que hay DiDi, y estamos aquí para hacerle la vida más fácil a los usuarios cuando más lo necesitan", concluyó.

Acerca de DiDi

DiDi es la plataforma tecnológica líder en movilidad que ofrece una amplia gama de servicios por aplicación, con presencia en América Latina, Asia Pacífico, África y otros mercados globales. Actualmente, en Latinoamérica, los servicios que DiDi brinda a las comunidades van desde conexión a viajes compartidos y otras soluciones de movilidad como taxis y motocicletas, entrega de alimentos y artículos de restaurantes y tiendas locales, además de proveer una forma sencilla de realizar pagos y obtener préstamos personales seguros.

A través de la conexión a su plataforma ofrece a conductores y repartidores, oportunidades de independencia y ganancias flexibles. Además de estar comprometida a resolver los desafíos de transporte y cuidado al medio ambiente mediante innovación, combinando la tecnología con el factor humano. DiDi se esfuerza por crear mejores experiencias para sus usuarios, mayor valor social mediante la construcción de un ecosistema integral de transporte, soluciones de servicios locales y sostenibles para las ciudades del futuro.



Arq. Raúl De Moya Español, presidente FUDPHU; Lcdo. Luis Abinader Corona, presidente dominicano y Arq. Miguel Fiallo Calderón, rector UNPHU 2. Lcdo. Luis Abinader Corona, presidente dominicano

 

Por Yajaira Soriano / Diario Azua

Santo Domingo, Rep. Dom. / 01 febrero 2024.-

La Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU), otorgó un doctorado Honoris Causa al mandatario de la República Dominicana, Lcdo. Luis Abinader Corona, por su firme y exitosa lucha por la preservación de la salud de nuestro pueblo, ante la pandemia del Covid-19; su acertado manejo de la recuperación económica post pandemia y crisis mundial consecuente; así como por su decidida lucha en los ámbitos locales e internacionales, por la defensa de nuestra soberanía nacional.

El Doctorado Honoris Causa, es la máxima distinción que una universidad concede a una persona, en reconocimiento a sus méritos y trayectoria en el ámbito académico, científico o cultural; a sus valores y a su especial vinculación con la universidad.

El rector, Arq. Miguel Fiallo Calderón, colocó las insignias correspondientes como doctorado Honoris Causa en el área de Ciencias Económicas y Sociales, al presidente Luis Abinader Corona, luego de ponderar su trayectoria profesional y sus aportes a la sociedad dominicana.

El Auditorio Horacio Álvarez Saviñón de la UNPHU, se convirtió en el escenario histórico de la entrega del Honoris Causa al presidente Abinader, quien agradeció por el homenaje de uno de los más prestigiosos centros académicos de la República Dominicana.

La lectura del discurso central y la semblanza del galardonado fue realizada por el doctor Leonardo Conde, decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales.

La mesa de honor estuvo integrada por: el Arq. Raúl De Moya Español, presidente de la Fundación Universitaria Dominicana Pedro Henríquez Ureña (FUDPHU); el Arq. Miguel Fiallo Calderón, rector UNPHU; la Lic. Patricia Matos Lluberes, vicerrectora académica; el Ing. Walter Lendor, vicerrector de Desarrollo Institucional y Aseguramiento de la Calidad; la Lcda. Geisha Carpio, vicerrectora de Postgrado y Educación Continuada; la Lcda. Claudia Acra; vicerrectora de Investigación, Proyectos, Vinculación, e Internacionalización, y la Ing. Doris Peña, decana de la Facultad de Ciencias y Tecnología.

Sobre la UNPHU

Con 56 años de fundada, cuenta con una amplia oferta académica de grado, postgrado y educación continuada; con una visión de excelencia académica, innovación e investigación, apegada al desarrollo sostenible y la preservación del medio ambiente.

Sobre Luis Rodolfo Abinader Corona

Nació el 12 de julio del 1967. Casado con la señora Raquel Arbaje y padre de tres hijas: Esther, Patricia, Graciela, Lucía y Adriana Margarita. Es hijo del empresario y dirigente político José Rafael Abinader W. y la señora Rosa Sula Corona C.

Estudió el bachillerato en el Colegio Loyola y obtuvo la licenciatura en Economía en el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC). Realizó estudios de postgrado en Gerencia de Proyectos en el Instituto Arthur D. Little de Cambridge, Massachusetts, en los Estados Unidos. También realizó estudios de Finanzas Corporativas e Ingeniería Financiera en la Universidad de Harvard y de Gerencia Avanzada en Dartmouth College en New Hampshire.

Con amplia trayectoria en el sector turístico, fungió como presidente ejecutivo del Grupo ABICOR, que ha desarrollado y operado en la República Dominicana importantes proyectos turísticos. Este grupo familiar dirigió el proyecto empresarial de la que es hoy la empresa Cementos Santo Domingo. Ha sido presidente de la Asociación de Hoteles de Sosúa y Cabarete, además de ser miembro del Consejo de Directores de la Asociación Nacional de Hoteles y Restaurantes (ASONAHORES) y del Consejo de Directores de la Fundación Universitaria O&M.

Fue reconocido por el Congreso Estatal de Rhode Island, Estados Unidos, por su trayectoria en el ámbito público, educativo y empresarial, y por la Alcaldía de Boston y el Senado Estatal de Massachusetts por sus aportes a la educación superior, compromiso cívico y servicio comunitario. Resultó elegido vicepresidente del Partido Revolucionario Dominicano en la Convención Nacional del año 2005 y fue candidato a la Vicepresidencia de la República por dicho partido para las elecciones presidenciales del 2012.

Resultó candidato presidencial en la Convención del PRM celebrada el 26 de abril de 2015, elegido con más del 70% de los votos, lo cual supuso una victoria reconocida desde el primer boletín por el resto de los aspirantes. Inmediatamente, recibió el apoyo del expresidente Hipólito Mejía, como su principal competidor en la convención, y del resto de los dirigentes del PRM. El 5 de julio del 2020 logró la Presidencia de la República Dominicana con el respaldo de un 52.52 % de los votos. Se abrió así una etapa en la que el Presidente de la República Dominicana, Luis Abinader, se ha comprometido a llevar adelante una serie de profundos cambios para devolverle al país la institucionalidad y poder servir a la gente.



Pies de Fotos

1. 

 

Por Héctor García Santo / Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 01 febrero 2024.-

La Coordinadora General de Movimientos de Apoyo a Luis Abinader (LA-24), presidida por Juan Rosa, designó al periodista Geury Montero como Coordinador Nacional de Propaganda para la reelección del presidente Luis Abinader.

Montero, quien también es presidente Ejecutivo del Movimiento Presidencial Reeleccionista Luis Abinader (MOPRELA), agradeció a Dios, a sus compañeros y a Rosa por la confianza depositada en él y en su equipo.

Asimismo, expresó su agradecimiento a Rafael Furcal, por las orientaciones en la política, y en lo personal.

“Asumo con responsabilidad y compromiso esta designación, y me comprometo a trabajar incansablemente para asegurar la reelección del presidente Abinader y de todos los candidatos del PRM y partidos aliados”, enfatizó Montero.

Durante un acto organizado por la Coordinadora General de Apoyo a Luis Abinader (La 24), donde Juan Rosa proclamó como su candidato al pastor Dio Astacio en Santo Domingo Este, por el Partido Revolucionario Moderno (PRM).

Al ser juramentado, Astacio juró ante los movimientos presentes trabajar por el bienestar de Santo Domingo Este y por la victoria del presidente Abinader en las próximas elecciones.

Sobre Geury Montero

Licenciado en Comunicación, mención Periodismo, egresado de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).

Locutor y productor radial, egresado de la Escuela Nacional de Locución profesor Oto Rivera.

Certificado como facilitador de Mesas de Transformación - The John Maxwell Leadership Foundation.

Participó en el XII Congreso Hispanoamericano de la Prensa en la Universidad Autónoma de Santo Domingo.

Acreditado como Coaching del Programa Internacional de Personal Impulsa Honduras.

Actualmente, se desempeña como locutor y productor del espacio radial institucional Alertas Defensa Civil, de la República Dominicana, transmitido cada sábado de 4 a 5 de la tarde por la Voz de la Fuerza Armada.

En lo político

Miembro fundador del PRM, ha trabajado desde el 2020 como coordinador de crecimiento en un movimiento afiliado a la Coordinadora de Movimientos de Apoyo a Luis Abinader, presidido por el entonces Coordinador General Operativo Juan Rosa, quien ocupaba esa posición durante ese periodo.

Otras actividades políticas

Asesor político.
Dirigente comunitario del Barrio Duarte de Herrera en Santo Domingo Oeste.

Participó en la VII Cumbre Mundial de Comunicación Política 2015, en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).

Participó en el II Foro Integral de la Juventud Casa de las Naciones Unidas (ONU).

La actividad se desarrolló en el parque del Partido Revolucionario Moderno de la Sabana Larga, en Santo Domingo Este, y contó con la presencia de autoridades locales, funcionarios gubernamentales, diputados, candidatos a regidores y amigos de la prensa.

Directivos del SRSM y de IMAHELPS durante la reunión.
Por Iván Feliz / Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 01 enero 2024.-

Médicos y enfermeras dominicanos viajarán próximamente a Estados Unidos a capacitarse en diversas áreas, luego de un acuerdo-intercambio de la Ciudad Sanitaria Dr. Luis Eduardo Aybar con representantes de la Misión Médica Humanitaria IMAHELPS, de la Universidad de California Irvine.

El doctor Cristóbal Barrios y Jeff Crider, presidente y vicepresidente de IMAHELPS, respectivamente, fueron recibidos por los doctores Edisson Féliz Féliz, director del Servicio Regional de Salud Metropolitano (SRSM); José Joaquín Puello, presidente de la Ciudad Sanitaria Dr. Luis E. Aybar, y el Gleyton Tapia, director de Consultas Externas.

También por el doctor Cleto Ramírez, director del Centro Cardio-Neuro-Oftalmológico y Trasplante (CECANOT), y el neurocirujano, Henry Pérez.

En el encuentro, coordinado por la magistrada Roxanna Reyes, enlace Nacional del Ministerio Público para casos de violación a la Ley de Protección Animal, el doctor Barrios resaltó la disposición de que médicos dominicanos puedan capacitarse en programas por varias semanas de diversas especialidades en la universidad estadounidense, especialmente atenciones de cuidado y procesos quirúrgicos ante quemaduras.

Con el intercambio, los médicos y enfermeras serían capacitados en referida especialidad por la doctora estadounidense, Teresa Shin.

En la reunión, realizada en la sede de la Ciudad Sanitaria y que concluyó con un almuerzo, el titular del SRSM, doctor Edisson Féliz Féliz valoró que programas como este puedan llevarse a cabo, porque se especializa a médicos y enfermeras de centros asistenciales públicos, traduciéndose en beneficio para los ciudadanos, principalmente con algunas cirugías muy complejas, además de los procesos de cuidado post quirúrgico.

De su lado, el doctor José Joaquín Puello, presidente de la Ciudad Sanitaria Dr. Luis E. Aybar, calificó como invaluable este acuerdo para que el personal de esa área obtenga nuevos conocimientos y actualización profesional, principalmente en el tratamiento de quemaduras severas, y no solo que estos viajen a Estados Unidos, sino que especialistas de IMAHELPS también formarán a través de videoconferencias, al igual que de manera presencial viniendo a República Dominicana.


miércoles, 31 de enero de 2024


Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 30 enero 2024.-

La artista urbana Tokischa, que se proponía participar del evento “Dominicanos en el Capitolio”, que anualmente celebra el congresista Adriano Espaillat en Washington DC, cambió de parecer porque ahora tendrán un concierto el mismo día 7 de febrero en Panamá, en el que se presentará.

La presencia de Tokischa en el Capitolio provocó rechazó y al mismo tiempo aceptación dentro de la comunidad dominicana en la Gran Manzana.

El programa del evento (gratuito) se mantiene inalterable para los demás participantes, según informe de la oficina del legislador.

Este año el tema será: “Dominicanos, Rompiendo Barreras”, para reconocer los notables logros de personalidades y avance de la comunidad.

Entre los participantes figuran: Génesis Suero, como maestra de ceremonias, de Telemundo-47; las palabras de apertura a cargo de Brian A. De Peña, alcalde de Lawrence, Massachusetts; y Janet Pequero, vicepresidenta del condado de El Bronx.

Un conversatorio sobre Educación y Fuerza Laboral, con la participación del secretario del Departamento de Educación de los EE. UU., Miguel A. Cardona, y la secretaria del Departamento de Comercio de los EE. UU., Gina Raimondo, moderado por Angélica Infante-Green, comisionada de Educación de Rhode Island.

Una sesión inaugural contará con aclamados artistas, entre ellos la poeta y autora Elizabeth Acevedo; la pintora y artista visual Scherezade García; el artista contemporáneo Bony Ramírez; y el diseñador de modas Sully Bonnelly, moderada por Jennifer Pichardo, oficial sénior de promoción del Museo Nacional del Latino Estadounidense del Smithsonian.

Habrá un panel sobre el ‘Futuro de la Tecnología’ moderado por Claritza N. Abreu, de Google, en el que participarán los panelistas The Kid Mero, podcaster; Mebrulin Francisco, responsable global de Estrategia de Datos & Martech; y el dos veces campeón de la Copa Capcom y jugador profesional, Saúl Mena.

Por su parte, el doctor Amado Alejandro Báez, jefe asociado de Personal para Investigación y Desarrollo del Sistema de Salud de VA de Augusta, y Carlos de la Mota, viceministro del Ministerio de Relaciones Exteriores de la República Dominicana y director ejecutivo del INDEX, encabezarán un panel de discusión sobre los dominicanos.

Además, la Investigación Biomédica con los panelistas doctores Dioscaris García PhD, profesor de la Universidad de Brown; José Lora, investigador Biomédico; y Rafael Lantigua, profesor de medicina en CUMC, decano asociado de Programas Comunitarios VP&S de la Universidad Columbia.

También incluye un diálogo con funcionarios domínico-estadounidenses que ocupan cargos públicos de ciudades e incluirá a Héctor Lora, alcalde de Passaic, NJ; Helmin Caba, alcalde de Perth Amboy, NJ; Antonio Reynoso, presidente del condado de Brooklyn, NY; Yadira Ramos, alcaldesa de New Rochelle, NY; y Juana Matías, administradora regional del Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano de EE. UU. actuará como moderadora.

Cada año, al evento asisten cientos de líderes, profesionales, estudiantes y funcionarios electos de ascendencia dominicana y grupos de toda la nación.

Visite en línea para obtener actualizaciones sobre el evento de 2024 y consulte X/Twitter y Facebook: @RepEspaillat y @DominicansHill y en Instagram en @RepAdrianoEspaillat.

Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 30 enero 2024.-

Dominicanos residentes en el Alto Manhattan y El Bronx, lugares de mayor concentración de quisqueyanos en todo el exterior, exhortaron a la mayoría de los políticos en la República Dominicana emular el accionar del doctor Max Puig, un referente a la honestidad, pulcritud, transparencia y servicio a la patria.

En documento de prensa, sostienen que Puig, presidente de la APD y Vicepresidente Ejecutivo del Consejo Nacional para el Cambio Climático y Mecanismo de Desarrollo Limpio (CNCCMDL), ha mantenido por décadas su coherencia ante el país, en todo su accionar político y personal, lo que debe ser emulado por muchos y futuras generaciones.

Asimismo, mantiene unas excelentes y amplias relaciones con funcionarios y personalidades de varios países del mundo por su fecunda trayectoria de profesor universitario, intelectual y dirigente político formado en la izquierda revolucionaria que imperaba en América Latina.

Recientemente, la organización que dirige celebró un encuentro de candidatos de la APD y el equipo nacional de campaña de la “Profundización del Cambio”, donde sus militantes y aspirantes se comprometieron solemnemente a cumplir con el código de ética de los servidores públicos de dicha agrupación.

Destacó la importancia de este compromiso ético, afirmando que “con esta acción, el partido reafirma su compromiso de luchar mano a mano con el pueblo dominicano para superar las injusticias económicas y sociales mediante la profundización del cambio, apoyando bajo un nuevo mandato constitucional 2024-2028 al presidente Luis Abinader”.

Dicho compromiso se formalizó en el marco de la celebración del “Día Nacional del Servidor Público”, el pasado 25 de enero.

Puig recordó que, en el año 2004, la APD fue la primera organización política en aprobar su propio código de ética, y en este encuentro, se renovó el compromiso de trabajar por una sociedad más justa y solidaria.


Entre los que firman figuran Tomás Reyna, Luis Martínez, Andrés de los Santos, Luisa del Orbe, Hugo Rivera, Margarita de Jesús, Anthony Ruiz, Gilberto Rivas, Ernesto Caba, Gregorio Hernández, Elvyra Jiménez, Juan Aquino, Marlon Batista, y Gustavo Duarte, entre otros.

Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 30 enero 2024.-

La agrupación musical de salsa con sede en esta ciudad “Luisito Gómez & Calle 107” anunció el lanzamiento de su más reciente sencillo, "La Noche de Anoche", escrito por la talentosa Miriam Cruz García, y disponible en las plataformas digitales

El tema original refleja la esencia auténtica de la salsa, destacando el compromiso del grupo por crear música única en un momento en que muchos artistas se inclinan hacia versiones de canciones mexicanas y colombianas.

La visión del grupo es clara, “alcanzar el éxito grabando música original”.

“Estamos decididos a marcar la diferencia y convertirnos en la próxima sensación de la salsa que emerja en NY después de más de dos décadas", declaró Luisito Gómez, quien dirige la orquesta.

Gómez es músico, arreglista, productor discográfico, ganador de un “Grammy Latino” por su trabajo en el álbum “Tributo a Los Compadres”, “No quiero llanto” de José Alberto El Canario.

Expresa que se enorgullece de mantener la tradición de la salsa, recordando que algunos de los éxitos más icónicos del género fueron creados por compositores dominicanos.

"Contamos con el apoyo de nuestra comunidad y seguidores para hacer realidad este sueño", precisó, ya que la orquesta se presenta como un innovador intento de revitalizar la música tropical desde la Gran Manzana.

Calle 107 está integrada, además de Luisito, por Ordanis Castillo, Marvin Moscoso y Félix Marrero Cruz.

 

Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 30 enero 2024.-

Dominicanos procedentes de varias poblaciones del Cibao por donde el río Yuna le cruza, valoraron de positivo la labor de la Fundación Horizontes de Paz (Funhorpaz), presidida por el destacado profesor Iván Gatón, en desarrollar una amplia jornada de reforestación a orillas de sus aguas en Bonao, provincia Monseñor Nouel.

Durante la actividad, efectuada el pasado sábado, se sembraron más de 3,500 árboles en aéreas adyacentes al río.

Participaron padres de familias con sus hijos, la mayoría adolescentes, y un caso especial a resaltar es el de una familia que se trasladó desde Higüey para poder tomar parte en la jornada.

La actividad se llevó a cabo con motivo del 211 aniversario del nacimiento del patricio Juan Pablo Duarte.

La entidad también busca colaborar con la patria y el medio ambiente, reforestando en las zonas más deforestadas y necesitadas, sobre todo en las márgenes de los ríos y otros acuíferos.

El río Yuna es el segundo río más importante de la RD, con una longitud de 210 kilómetros. Nace en los Montes Banilejos y desemboca en la Bahía de Samaná. Es el río más caudaloso. Su cuenca hidrográfica mide 5,498 kilómetros cuadrados.

Atraviesa las provincias de La Vega, Sánchez Ramírez, Duarte y Samaná y recibe muchos afluentes de los ríos Camú, Masipedro, Maimón, Chacuey y Cuaba, haciendo que sea navegable para embarcaciones de pequeño calado.

Funhorpaz promueve la educación de los jóvenes y su formación en el área de la geopolítica, introduciéndolos en el mundo de las relaciones internacionales.

Entre los que apoyan la actividad figuran Antonio Marmolejos, Indhira de Jesús, Ana del Rosario, Carlos Rojas, Willy de los Santos, Hansel Rivera, Rodolfo Mena, Ramón Rojas, Rafael Sambrano, Miguel Rivas, Darío Tiburcio, Silfredo Matías, Margot Herrera, Mildred López, Daniel Herrera, Bolívar Adames, Genaro Contreras, y Marcial Sierras, quienes pertenecen a Bonao, Cotuí, Pimentel, Villa Riva, Arenoso, y Sánchez.

Diario Azua / Reciben
Santo Domingo, Rep. Dom. / 30 enero 2024.-

El presidente de la Junta Central Electoral (JCE), Román Andrés Jáquez Liranzo, recibió la visita de cortesía de la Encargada de Negocios de la embajada de Estados Unidos en República Dominicana, Patricia Aguilera.

Durante la visita conversaron sobre temas de interés para ambas entidades, entre estos la importancia del voto en el exterior, a propósito de las elecciones presidenciales y congresuales, pautadas para el 19 de mayo del presente año, así como la observación electoral durante el ciclo de elecciones de 2024.

En el encuentro estuvieron por parte de la Embajada de EE. UU., Gabriel Hurst, Ryan Peseckas y José Casado. Mientras que por la JCE, acompañó a Jáquez Liranzo, el director de Relaciones Internacionales, Jorge Suncar.

La JCE se encuentra inmersa en el proceso electoral que abarca las elecciones municipales de este 18 de febrero, así como también las presidenciales y congresuales, incluidas las de elegir los diputados de ultramar.

Para el voto dominicano en el exterior, los dominicanos y dominicanas podrán sufragar en las presidenciales y congresuales en 34 países, datos que fueron suministrados por el presidente de la JCE el pasado 21 de enero, fecha en la que se celebraron 20 años de haberse establecido el voto para la comunidad dominicana que residiera fuera de su país de origen.

De los 870 mil dominicanos y dominicanas empadronados que tienen derecho a ejercer el voto en el exterior el 19 de mayo, hay 616,995 solo en los Estados Unidos (71 % del total).

La JCE desplegó cientos de operativos a nivel mundial a través de sus 23 Oficinas de Servicios en el Exterior (OSE), 23 OCLEE, 9 oficinas satélites y 14 puntos fijos, a través de las cuales se empadronaron 870 mil dominicanos y dominicanas a la fecha.

martes, 30 de enero de 2024

Diario Azua / Regresa
Santo Domingo, Rep. Dom / 30 enero 2024.-

El tradicional encuentro conocido como Abrazo Sabanetero volverá el primer domingo de febrero al Jardín Botánico Nacional.

Luego de interrumpir los encuentros durante el tiempo de pandemia y realizar una versión en Santiago Rodríguez, los organizadores han accedido a las solicitudes de muchas personas para volver al Jardín Botánico.

Este domingo 4 de febrero, desde las diez de la mañana, la música, la gastronomía y otras muchas expresiones de la identidad santiagorrodriguense retornarán al lugar que se ha convertido en “la casa” del Abrazo Sabanetero.

“Roxymusic RD, la orquesta Reduci2 y El Blachy se encargarán de poner la música en un encuentro en el que hay espacio para cada integrante de la familia”, destacan los organizadores de la actividad.

El equipo organizador del Abrazo Sabanetero explicó que ha sido necesario adelantar la fecha para realizar la versión decimosexta para evitar que coincida con la fecha de las elecciones municipales, que serán realizadas el 18 de febrero.

El año pasado, la expresión “Visita Santiago Rodríguez” se convirtió en lema del tradicional encuentro que suele convocar en cada febrero a las personas con alguna vinculación o interés por esa provincia noroestana.

“Esta vez se ha impuesto la democracia”, expresa, Néstor Estévez, actuando como vocero del equipo organizador. “Hemos atendido el clamor de personas de diversas edades y muy variados lugares, que acuden al Abrazo Sabanetero para reunirse y disfrutar con sus relacionados de Santiago Rodríguez”, explica.

Además de la música, esta versión del abrazo incluye exhibición y degustaciones de productos de Santiago Rodríguez, muestras culturales, área para infantes, entrega de reconocimientos a personalidades y organizaciones, entre otros atractivos.

El Abrazo Sabanetero

El Abrazo Sabanetero está integrado por un equipo de profesionales que impulsa el avance de la provincia Santiago Rodríguez mediante la promoción de la unidad y de planes que repercutan en la elevación del nivel de vida de la comunidad santiagorrodriguense.

Cada año realizan un encuentro para conmemorar el aniversario del Levantamiento de Sabaneta, hecho histórico ocurrido el 22 de febrero de 1863, punto de partida para la Restauración de la República Dominicana.

Desde su versión número doce, correspondiente al año 2020, con dedicatoria a la zona fronteriza, el encuentro había pasado a realizarse virtualmente por las restricciones que imponía la pandemia. Mientras que en 2023, el Abrazo Sabanetero se celebró en Santiago Rodríguez.