Titulares

Publicidad

viernes, 26 de enero de 2024


La jueza Yanibet Rivas también declaró el abandono de los abogados de Rosa Antonia Disla

Santo Domingo Rep. Dom. / Diario Azua / 26 enero 2024.-

 El Sexto Juzgado de Instrucción del Distrito Nacional decretó este jueves la rebeldía en contra de Rosa Antonia Disla, acusada por el Ministerio Público de testaferrato en el caso Coral y Coral 5G.

La jueza Yanibet Rivas, quien preside este tribunal, también ordenó el arresto de Disla y declaró el abandono de sus abogados.

En la audiencia de este jueves, el Ministerio Público estuvo representado por los fiscales litigantes Jonathan Elías Pérez Fulcar y Miguel Collado, adscritos a la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca).

El 27 de enero del año 2023, atendiendo una solicitud del Ministerio Público, la magistrada Rivas, titular de este Sexto Juzgado de Instrucción, ordenó la separación del proceso de la acusada en los casos de corrupción Coral y Coral 5G.

La imputada Rosa Disla figura en el proceso como testaferro. Es madre del coronel Rafael Núñez de Aza, quien es señalado por el Ministerio Público como el cerebro financiero del denominado entramado.

En la acusación del Ministerio Público figuran Adán Cáceres Silvestre, exdirector del Cuerpo de Seguridad Presidencial (Cusep), y el general Juan Carlos Torres Robiou, exdirector del Cuerpo Especializado de Seguridad Turística (Cestur), así como también Alejandro Montero, Boanerges Reyes, Carlos Lantigua, Elida Trinidad, Enmanuel Alba, Epifanio Peña, Erasmo Roger Pérez, Erick Pereira, Esmeralda Ortega, Franklin Mata Flores, Jehohanan Rodríguez Jiménez, José Rosario Pirón, Julio de los Santos Viola, Kelman Santana yu Lucía de los Santos Viola.

En el entramado corrupto también participaron Manuel Alba Solano, Miguel Ventura Pichardo, Onoris Soto de los Santos, Pedro Castillo Nolasco, Raúl Alejandro Girón, Rossy Guzmán, Santiago Suárez, Tanner Flete Guzmán, Yehudy Guzmán Alcántara y Raymel Del Rosario Viola.

Por su participación también enfrentan la acusación las personas jurídicas Randa Internacional Company, Rawel Importadores, RG y Soluciones Financieras, S.O.S Carretera, S.S.A Corporation, Único Real State e Inversiones, Aldom Glass Aluminium, Asociación Campesina Madre Tierra, CSNA Universo Empresarial, Distribuidor KF, Distribuidora TAFL, Hacienda Kelman, Iglesia Bautista Vida Eterna del Señor Jesucristo, Meijo Comercial, Ministerio Jesús Vino, Viene y Vuelve, MJTRESV Agroindustrial, Optumus E.I.R.L. y RyF Agroindustrial.

El tribunal fijó para el jueves 07 de marzo, a las 9:00 de la mañana, la audiencia preliminar para las empresas Meljo Comercial EIRL, SSA Corporation SRL, SOS Carrerea SRL y Optumus EIRL.

miércoles, 24 de enero de 2024

 

PLD considera que el miembro de la JCE Rafael Vallejo Santelises se descalifica para ser miembro de su pleno.

Diario Azua / Prohíbe
Santo Domingo Norte, Rep. Dom. / 23 enero 2024.-

El Partido de la Liberación Dominicana (PLD) reiteró que el presidente Luis Abinader está impedido de inaugurar obras del Gobierno durante el periodo de campaña y acusa al miembro titular del pleno de la Junta Central Electoral, Rafael Vallejo Santelises, de estar parcializado con el Gobierno.

Por separado, el secretario general del PLD, Charles Mariotti, Danilo Díaz, delegado Suplente ante la Junta Central Electoral e Yvan Lorenzo, vocero senatorial del PLD, coincidieron en resaltar el texto de la Ley, objetando las declaraciones del miembro de la JCE.

Mariotti citó el artículo 210, párrafo VI de la Ley 20-23, Orgánica de Régimen Electoral, en el que claramente se establece que quedan prohibidos todos los actos inaugurales públicos, tanto del Gobierno como de las alcaldías, 40 días antes de las elecciones municipales y 60 días antes de las elecciones presidenciales.

“Esta disposición, que viene de la anterior ley electoral 15-19, la incluimos precisamente para garantizar que todos los funcionarios públicos no rompieran la equidad de la campaña electoral y por eso nosotros, los legisladores de ese momento, entre los que me incluyo, plasmamos dicha limitación en la ley como la expresión del espíritu del legislador, que hoy pretende desconocer el Gobierno y ese señor miembro de la JCE”, dijo el Secretario General del PLD en declaraciones al periódico El Nacional

Refirió que es la propia JCE, que redacta un documento que publica en espacio pagado sobre los plazos administrativos y legales del proceso electoral, cita claramente un resumen del texto legal en el cuadro correspondiente a los plazos del mes de enero”, destacó.

Dijo que habrá que preguntarse lo siguiente: ¿Puede seguir siendo miembro titular de la JCE, quien actúa en contra de los mandatos de la ley que constituyen y dan vida al sistema de partidos y a la civilidad democrática?

De su lado, Danilo Díaz sostiene que Vallejo Santelises se descalifica para ser miembro de la JCE porque su posición entra en contradicción con la Ley 20-23 Orgánica del Régimen Electoral que prohíbe las inauguraciones.

“las declaraciones desafortunadas de un miembro de la JCE, que nunca habla y extrañamente cuando sale a hablar es para apoyar las declaraciones del presidente de la República que la había hecho horas antes, eso indudablemente lo descalifica en su rol de árbitro”, declaró Danilo Díaz.

Añadió que “él se está descalificando para ser miembro de la Junta, su grado de imparcialidad ahí está cuestionamiento porque cómo él explica que después que el presidente de la República da una declaración él sale a repetir lo mismo inmediatamente, contrario a lo que establecen los documentos oficiales de la Junta Central Electoral a la que él pertenece”.

Mientras que el vocero del PLD en el Senado de la República, Yvan Lorenzo, emplazó al juez de la JCE, Rafael Vallejo Santelises, a explicar cuándo se modificó la Ley Orgánica de Régimen Electoral 20-23, ya que sus recientes declaraciones son contradictorias con lo que establece la ley sobre los actos inaugurales de obras públicas por el Gobierno central y las alcaldías.

Yvan Lorenzo expresó que los jueces y miembro de la JCE hablan por sentencia o resoluciones y que la opinión del magistrado Vallejo Santelises compromete su imparcialidad, además, de que el vocero del Pleno de la JCE es el presidente de ese órgano.




Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 24 enero 2024.-

La ingeniera Julia Adriana Sánchez Montero, agradeció mediante nota de prensa a la Fundación Princesas del Siglo XXI su selección como parte del equipo institucional que gestionara los planes, programas y proyectos en materia de Comunicación, Periodistas y Relaciones Públicas.

La joven quien también cuenta con estudios técnicos en comunicación, relaciones públicas y es graduada de Locución expresó: _“gracias a Dios, me siento como una princesa de este tiempo, al ser considerada dentro de tantas mujeres talentosas y destacadas que pertenecen a este importante gremio que trabaja en materia de responsabilidad social”_, destacando así la importancia de los valores socio cristianos y el trabajo de las mujeres en todas las esferas de la nación y que desde el 2022 se encuentra expandiendo su labor fuera de las fronteras en República Dominicana, contando con representación en países como Puerto Rico, Venezuela, México, Colombia y Perú.

Sánchez también aprovechó para felicitar a las demás miembros de la fundación consideradas dentro de los proyectos del 2024, entre las que se mencionan destacadas profesionales que cada día trabajan en pro de los valores, la educación y el emprendimiento.

*Sobre la agenda FPS-21 en el 2024*

La Fundación “Princesa del Siglo XI” (FPS-21), es una organización sin fines de lucro que busca la formación integral en valores de la mujer dominicana. La entidad está compuesta por mujeres profesionales y emprendedoras de todas las esferas que trabajan en favor del desarrollo de las niñas y mujeres dominicana.

Actualmente, la fundación cuenta con una participación de más de 4,500 damas a nivel nacional y una amplia colaboración a nivel internacional, todas profesionales y que están siendo categorizadas para este año 2024 por gremios profesionales, para poder ofrecer a la nación dominicana una panorámica más completa del éxito que actualmente tiene la mujer en su desarrollo intelectual.

La Fundación, también destaca para este año, el desarrollo de una agenda de actividades y programas que van desde lo educativo, cultural y social, con proyección nacional e internacional.

La agenda FPS-21 de este año 2024, será una oportunidad extraordinaria para la nación dominicana, ya que la misma además de que la misma, contempla tener impacto a nivel nacional también se abrirá espacio a otras culturas y naciones.

Por Ramón Mercedes

Nueva York / Diario Azua / 24 enero 2024.-

La violencia continúa contra policías neoyorkinos ya que en pocos días van cinco heridos en diferentes circunstancias y lugares.

Un sargento y dos oficiales que acudieron a una llamada de emergencia sobre un hombre con trastornos emocionales a un apartamento en Brooklyn fueron heridos a machetazos, en la cabeza, el hombro y un brazo.

La llamada la hizo la madre del agresor y mientras los agentes hablaban con la familia, el hombre gritó y les atacó con el machete, según la policía y el superintendente del edificio, ubicado en el 1151 de la avenida New York, en East Flatbusb-Brooklyn.

"El tipo se volvió loco" y se salvó de “milagros” que no lo acribillaran, dijo el superintendente. El agresor fue detenido.

Asimismo, una mujer chocó contra el auto de un policía y otro vehículo mientras intentaba huir después de supuestamente robar en una tienda del Condado de Orange, dijo la Policía Estatal de NY.

La fémina robó artículos por más de $1,100 dólares de la tienda Price Chopper en el área de Wallkill y se marchó en su vehículo Volvo 2008, siendo perseguida por la uniformada e interceptada pero no obedeció la orden, según la institución.

Mientras era perseguía golpeó el auto del policía y un vehículo no involucrado, pero fue detenida.

Fue acusada de posesión criminal de propiedad robada, conducta criminal, obstrucción de la administración gubernamental, resistencia al arresto, hurto menor, huir de la policía en un vehículo motorizado, peligro imprudente y conducta criminal.

También le impusieron 80 multas de tráfico. La fianza se fijó en $500 dólares en efectivo, $1,000 de fianza o $2,000 de fianza garantizada.

La semana pasada, un oficial de la policía fue atropellado por el conductor de un carro que huía de una parada de tráfico en la avenida Vermilyea, entre las calles 204 y 207 por una violación, en el sector de Inwood, en el Alto Manhattan.

El uniformado fue trasladado al hospital, curada sus heridas y despachado el mismo día. El conductor es perseguido por un escuadrón de detectives.

Por Ramón Mercedes

Nueva York / Diario Azua / 24 enero 2024.-

El alto dirigente del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) en esta ciudad, Carlos McCoy, comparó situaciones de la actual administración del Partido Revolucionario Moderno (PRM) como las que ocurrieron en otros gobiernos del PRD.

El presidente de Comité de Base y enlace del sector externo en la seccional neoyorkina, al referirse al enfoque certero que recientemente hiciera el exministro de Energía y Minas, Antonio Isa Conde, alertando sobre la creciente desigualdad en la RD, McCoy señala:

“Todavía está fresca en la memoria la debacle del cuatrienio de Hipólito Mejía (2000-2004) y en el de Jorge Blanco (1984)”.

“En el mandato de Hipólito se perdió la estabilidad económica y Salvador trajo una poblada de varios días con cientos de muertos en el país caribeño”, dijo McCoy.

Citó entre las coincidencias de entonces con las actuales: El alza del dólar con la consiguiente devaluación de nuestra moneda, el alto costo de la canasta familiar y el muy reducido poder adquisitivo de la población que dio lugar a que, en aquella ocasión, el gobierno se viera en la necesidad de llegar a un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) que incluía más aumentos de precios, recortes en salarios y servicios sociales.

“40 años después luce como si nos estuviéramos mirándonos en el mismo espejo”, dijo.

“La situación actual parece calcada de aquel fatídico abril del siglo pasado, con la agravante en esta ocasión de que, dentro de poco, por culpa de la firma del tratado DR-CAFTA, acuerdo negociado por el PRD, hoy PRM, muchos productos extranjeros, en los que se destaca el arroz, imprescindible en nuestra mesa, entrarán a RD sin ningún tipo de gravámenes, lo que llevará a la quiebra a miles de productores nacionales ya que no podrían competir con esas grandes multinacionales”, dijo.

Advirtió que las consecuencias directas de esta acción son inimaginables.

“El arroz desaparecerá de la mesa de los dominicanos. En estos momentos el costo de la Canasta Básica Alimentaria dobla el promedio del salario mínimo, y no incluye los servicios no alimentarios, como vivienda, transporte, educación y medicinas, entre otros. La situación de la población es en extremo precaria”, asegura McCoy.

Advierte que las cuerdas económicas y sociales están muy tensas en nuestro país, y en cualquier momento pudieran reventar.

“Creemos que debemos aflojarlas un poco, es preferible tocar medio desafinado que no poder tocar en absolute”, sentenció.

martes, 23 de enero de 2024


Por Ramón Mercedes

Nueva York / Diario Azua / 24 enero 2024 

El robo de vehículos en esta ciudad ha subido un 191% después de la pandemia del Covid-19, según datos de cierre de 2023 proporcionados por el Departamento de Policía (NYPD).

Hasta el pasado domingo 21 la policía informa de 802 vehículos sustraído por desconocidos, en lo que va del presente año, en la Gran Manzana. Es frecuente escuchar a dominicanos decir, al igual que otras etnias, “me robaron mi vehículo”.

Los condados más afectados son El Bronx y Queens.

Un total de 15,802 vehículos fueron robados en los cinco condados en 2023, un incremento considerable con respecto a los 5,438 de 2019 y 15% más frente a 2022 (13,741 casos), se informa.

La mayoría de los vehículos robados fueron modelos Kia y Hyundai, culpando las autoridades a la tendencia viral de TikTok que animaba a los adolescentes a secuestrar esas marcas específicas para realizar paseos.

La policía había advertido repetidamente contra esa tendencia “peligrosa” después de que ladrones inspirados en las redes sociales se llevaron una patrulla policial durante una excursión de 12 horas. “Vemos un aumento de más de 2,100 Kia y Hyundai, lo que supone un incremento del 300% respecto al año pasado”, recalcan las autoridades.

El alcalde Eric Adams añadió que una ofensiva contra los robos de automóviles había resultado en casi 2,000 arrestos en 2023, la cifra más alta en 20 años.

Nadie está a salvo del robo de su vehículo y el ejemplo más papable ocurrió hace pocos días en un centro comercial de Long Island, cuando un señor dejó su Audi Q7 modelo 2019 “encendido” con su esposa durmiendo en el asiento trasero y un ladrón se lo llevó.

El desconocido notó a la mujer en el asiento trasero, mostró un cuchillo y le exigió que saliera del auto. Ella obedeció y el delincuente huyó con la máquina.

Por Ramón Mercedes

Nueva York / Diario Azua / 24 enero 2024.- 

Personal del Hospital NewYork-Presbyterian, ubicado en Broadway con la calle 168, en el Alto Manhattan, está ayudando a residentes del área sin vivienda, entre las calles 165 y 170, a conseguir apartamentos en una nueva asociación para satisfacer las necesidades de vivienda cada vez más graves de la ciudad.

“Equipos hospitalarios y de extensión ya comenzaron a recorrer el tramo carretero para ayudar a las personas sin vivienda en el lugar a conectarse con servicios sociales y viviendas seguras”, dijo Anne Sperling, vicepresidenta de Relaciones Gubernamentales y Comunitarias del centro hospitalario.

El programa, una asociación entre el Centro Médico Irving de la Universidad de Columbia y la entidad sin fines de lucro Breaking Ground, abrirá 24/7 a los servicios combinados del hospital y de las organizaciones, incluidos trabajadores sociales, seguridad, enfermería y atención de emergencia.

"Creemos que esta iniciativa es una extensión importante del trabajo que nuestros equipos realizan todos los días para cuidar a nuestros vecinos en Washington Heights y el norte de Manhattan", dijo.

"Nuestra misión se centra en mejorar la salud y el bienestar de nuestra comunidad", declaró Sperling.

Los titiriteros

Por: Agustín Perozo Barinas

/ Diario Azua / 23 enero 2024.-

En nuestros pueblos latinoamericanos, entre las nuevas generaciones el mayor porcentaje no lee, no investiga, no duda su lenguaje se va empobreciendo y así, como advirtió Clavé, se diluye el pensamiento crítico, si este alguna vez se anidó en estas mentes.

Hay temas que no por su complejidad, sino por múltiples aristas, hay que abordarlos como un collage literario, citando e insertando fragmentos de textos de autores que fortalecen los argumentos del contenido. Esto haremos en esta entrega.

Al presente, como en otras etapas cíclicas, 'deuda mas inflación' es el binomio que a muchos atormenta. Dos variables que van en vertical. Deuda pública que se honra con impuestos, inflación que luce desbordada, empobreciéndonos. Le añadimos los conflictos bélicos en Europa y Oriente Medio, en lo geopolítico; y en lo interno, los cuestionados resultados de muchas políticas de Estado, con sus andamiajes legales evacuados por los legisladores, en países como la República Dominicana.

Los políticos, señalados como corruptos y revestidos de impunidad por estructuras judiciales permeadas, aunque desfalcan al Estado con cifras impensables, los capitales que los auspician son los verdaderos grandes beneficiarios de esas maniobras. Los políticos y los poderes del Estado son herramientas de estos. Es el reino de la perversidad: los titiriteros del gran capital, por un lado; los títeres politiqueros, por otro lado; y en el inframundo, los votantes que los perpetúan.

En este reino se premia la mediocridad, la deshonestidad y la incompetencia. ¿Una muestra de esta incompetencia abismal? En el caso de la República Dominicana, al 2024 exhibe una deuda pública consolidada sobre los setenta y cinco mil millones de dólares y subiendo, aun cuando el Estado dominicano ha dispuesto de unos cuatrocientos mil millones de dólares en los últimos treinta años y seguimos con índices de un país subdesarrollado. "Para muestra un botón", como el dicho.

Para los que aún no acaban de entender el enorme negocio de la deuda, en el Presupuesto del 2024 la República Dominicana destinará el 3.6% del PIB solo para el pago de intereses de su deuda pública consolidada. El peso de esta es de aproximadamente un 60% de sus recursos presupuestarios. El déficit presupuestario, año tras año, hay que cubrirlo con más endeudamiento público lo que se traduce en pagar más intereses repetimos, año tras año.

Todo eso es conocido, nada nuevo. El votante, también lo sabemos por demás, es quien sube y justifica al político. El buen político no necesita escrito alguno, el malo sí. El mal político es el perverso peón que hace posible todo atraso social en estas sociedades inmaduras.

El tema de interés es ese votante boto, que es mayoría, patrocinador de su propia desgracia. Decía Paulo Freire: El sistema no teme al pobre que tiene hambre, teme al pobre que sabe pensar. Ponerlo a pensar correctamente es el desafío. Que no piense es la diana del titiritero.

Todo esfuerzo que se haga, por la prensa digital, las redes sociales y los medios televisivos y radiales, para concienciar ese votante es un acto de contención a lo que se nos viene arriba en democracia. Según la neurociencia, detrás del "coherente voto duro", esa psico-rigidez tiene sus explicaciones. Nuestras masas han desarrollado su propio síndrome de Estocolmo. Hans-Hermann Hope, teórico de la escuela austríaca, escribió en su libro El Dios que fracasó, que la democracia es la principal causa de la descivilización. Si la base es una masa de descerebrados, ¿qué se puede esperar del cuerpo entero?

Seguimos con Henri de Man en La era de las masas y el declinar de la civilización: "Cuando nos encontramos en medio de una multitud, cuando escuchamos por ejemplo a un orador en el curso de una reunión política, nos basta observar a nuestros vecinos, para recordar lo que hemos leído a menudo sobre el tema del primitivismo del alma de la masa. Desde que Gustave Le Bon escribió su libro sobre la psicología de las multitudes, innumerables psicólogos han seguido sus huellas y han analizado los motivos por los cuales el individuo se comporta diferentemente según que esté solo o en muchedumbre. Su personalidad consciente queda entonces recubierta, por así decir, por un alma colectiva subconsciente. El sentido crítico desparece al mismo tiempo, y se produce un regreso a una etapa más primitiva de la evolución intelectual. Las características más aparentes de ese fenómeno son muy conocidas: identificación con un yo ideal encarnado en la persona de un jefe; inclinación a tomar como propios los "slogans" y las afirmaciones lanzados por el jefe; facilidad con que se propagan las olas de entusiasmo, de furor o de odio, etc."

Predomina la visión pragmática de que si el país marcha, la corrupción resulta aceptable. La mente de quienes se autoengañan resuelve esta disonancia cognitiva “aceptando la mentira como una verdad”.

Dijo un político criollo, presumiblemente honesto, pues aún no ha ejercido un alto cargo público alguno para reconfirmarlo como tal, que la verdad no descalifica; que la verdad nunca ofende. Y que el voto se ha transformado en un bien económico, cuyo valor de uso mutó a un valor de cambio. Habló de la disociación entre el Estado y el individuo; que la separación "Estado, pueblo" es un diseño para distraer y tener control. Y continúa explicando que la única forma de entender los fenómenos sociales es a través de la comprensión de las acciones individuales.

Amplió sus razonamientos cuestionando: "¿Las élites políticas y los poderes económicos manipulan y condicionan las demandas populares?, señalando que, según Atilio Boron, la realidad incuestionable radica en el fracaso manifiesto de los gobiernos democráticos para materializar la fórmula propuesta por Lincoln: un «gobierno del pueblo, por el pueblo y para el pueblo». El desencanto arraigado no proviene de una presunta "mala ciudadanía", sino de los errores flagrantes y la incapacidad de los gobiernos para cumplir con su promesa esencial”. Le añadimos, reiterando, la complicidad de la clase política y de sus gobiernos con el gran capital, sus agendas e intereses.

Pero: Sabemos que nos mienten. Saben que nos mienten. Saben que sabemos que nos mienten. Sabemos que saben que sabemos que nos mienten. Y aún así, siguen mintiendo, (Alexander Solzhenitsyn), y le agregamos, "y aún así seguimos votando por ellos". No se le pide a la población que lea tratados de política, sociología o economía para que vote con cierto nivel de dignidad y lucidez. Olvidemos que la honestidad sea un ejercicio ético-moral sino más bien una necesidad práctica. Ya es un tema de supervivencia elemental para estas sociedades, por alarmista que parezca.

¿Quién no desearía vivir en un entorno donde un pequeño productor de fresas las coloca, sin ser las ventas atendidas por dependiente alguno, en una mesa al borde de la carretera, en bolsitas de 200gr debidamente etiquetadas con el precio, y suficiente dinero suelto en una pequeña canasta de mimbre para que los clientes, si no tuviesen menudo, hagan la operación por sí mismos, sin robar las fresas ni el dinero? Sí, hay sociedades avanzadas donde esto es real en algunas zonas rurales, por lo tanto no es un ejemplo imposible de honestidad colectiva.

Rousseau planteaba que el hombre es naturalmente bueno y es la sociedad que lo corrompe». En contrapeso, Maquiavelo sentenció que «el hombre es malo por naturaleza, a menos que se le doblegue a ser bueno. La experiencia nos sugiere que el hombre es proclive naturalmente a la maldad. La naturaleza no tiene códigos ético-morales. Si es preciso robar, robará, si es preciso mentir, mentirá. Si es preciso matar, matará. Así pues, todo hombre que se constituya bueno en un mundo de malvados está destinado a planificar su propia ruina.

Ursula Le Guin fue un paso más allá, exponiendo que: Somos los únicos animales capaces de mentir con el arte de las palabras. Podemos pensar y hablar de cosas que no son así y que nunca fueron así, o que nunca existieron, pero podrían. Podemos inventar, suponer e imaginar. Somos los únicos animales que contamos historias. Todos los seres humanos somos mentirosos». Incluso mentirse a sí mismos, reiterativamente.

Dentro de los escenarios electorales donde se manifiestan ciertas estas conclusiones, la realidad es recurrente: las masas afilan cuchillos para sus propias gargantas. Las masas votan, pero no elijen sabiamente.

Ahí entra Mario Bunge: El desarrollo auténtico y sostenido de una nación es el desarrollo de la gente que la habita, no solo el de sus fábricas y carreteras. Y el desarrollo auténtico de un pueblo es múltiple: no solo económico sino también biológico, político y cultural. El motivo es simple: toda sociedad humana está compuesta de un sistema biológico, una economía, un cuerpo político y una cultura. Puesto que los cuatro sistemas son solidarios, el desarrollo auténtico y sostenido es integral o no es tal. Complementado esto por Marie Curie en: Nadie puede construir un mundo mejor sin mejorar a las personas.

Los titiriteros podrían mofarse de Giovanni Papini cuando escribió:
«Los hombres, en general, no son sino marionetas maltratadas por un titiritero», y terminó abrazando el catolicismo. Coincidencialmente, de un prelado católico, el arzobispo de la Arquidiócesis de Santo Domingo, monseñor Francisco Ozoria, leemos esta declaración durante una misa por el Día de la Virgen de La Altagracia, donde pidió a la población que no vote por candidatos “delincuentes señalados por corrupción". Instó a "no dejarle el escenario a los políticos, ya que estos buscan votos para beneficiarse de manera personal. No podemos escoger gente que busque el interés propio y menos escoger gente que ha sido tachada, delincuentes. Si nosotros votamos por gente que ha sido tachada o corruptos, ahí no estamos ejerciendo el voto como se debe. En este proceso electoral debemos de tomar en cuenta el bien de la nación, el bien de todos".

La perversidad se define como la cualidad de obrar con mucha protervia e iniquidad, y los titiriteros son los mayores perversos. En el otro extremo inferior, las mayorías, justificando el juego apoyando estos políticos cuestionados, en un tablero donde siempre salen perdedoras con la clásica y bien probada fórmula de "pan y circo".

Concluyamos este collage literario con Albert Camus: «Cada generación, sin duda, se cree destinada a rehacer el mundo. La mía sabe, sin embargo, que no lo rehará. Pero su tarea quizá sea aun más grande. Consiste en impedir que el mundo se deshaga. Heredera de una historia corrompida, en la que se mezclan las revoluciones frustradas, las técnicas enloquecidas, los dioses muertos y las ideologías extenuadas; cuando poderes mediocres pueden destruirlo todo, pero ya no saben convencer; cuando la inteligencia se ha rebajado hasta convertirse en criada del odio y la opresión, esta generación ha tenido, en sí misma y alrededor de sí misma, que restaurar, a partir de sus negaciones, un poco de lo que hace digno el vivir y el morir».

Autor del libro sociopolítico La Tríada II en Librería Cuesta.

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 23 enero 2024.-

El Servicio Nacional de Salud (SNS) realizó en las instalaciones del Ministerio de Administración Pública (MAP), la tercera fase del primer Concurso Nacional de Carrera Sanitaria para médicos generales y especialistas de distintas localidades del país.

Esta tercera y última etapa del proceso de concurso corresponde a la aplicación de las pruebas de competencias, con el objetivo de evaluar y seleccionar el personal requerido por el SNS para cubrir las plazas habilitadas en todo el país.

Para esta última fase fueron convocados 245 médicos, 93 para el nivel especializado: Anestesiología 11, Cirugía General 12, Cirugía Ortopédica y Traumatológico 10, Emergencióloga 2, Gastroenterología 12, Ginecología y Obstetricia 25, Medicina Interna 9, Pediatra – Perinatología 1, Pediatría 5 y Radiología 6. De esas plazas, 36 están disponibles para el Gran Santo Domingo y el resto, 57 vacantes, están distribuidas entre las demás regionales del SNS.

Las otras 152 plazas son para profesionales de la salud del Primer Nivel de Atención: médicos familiares 39 y médicos generales 113.

El MAP, en su rol de rector del empleo público, a través de su ministro, Darío Castillo Lugo, facilitó al SNS los locales físicos del MAP y la asesoría requerida en el desarrollo del concurso para que culmine con éxito.

La realización del primer Concurso Nacional de la Carrera Sanitaria forma parte del compromiso asumido por el presidente de la República, Luis Abinader, con el Colegio Médico Dominicano (CMD), el Ministerio de Salud Pública (MSP) y el SNS de dotar al país de médicos generales y especistas que cubran las necesidades del sistema nacional de salud; al tiempo que atiende al reclamo de la falta de doctores en varios hospitales del interior del país.

Por Anneris Hernández /   Diario Azua
Santo Domingo Norte, Rep. Dom. /  23 enero 2024.- 

El líder de los Movimientos de Apoyo a Luis Abinader, licenciado Juan Rosa, encabezó un majestuoso acto de proclamación a la diputada Betty Gerónimo como próxima Alcaldesa del Municipio de Santo Domingo Norte, donde estuvieron presentes más de 2 mil personas.

En el evento, Juan Rosa destacó sentirse contento porque en todo el territorio nacional e internacional han llevado el mensaje de Luís cuatro años más, por la gran obra de Gobierno que ha venido relizando el presidente.

"En Santo Domingo Norte se ha manifestado con la entrega de más de 1 mil 500 apartamentos, más de 6 mil títulos de propiedad, la inauguración de un hospital, una extensión de la UASD, entre otras obras", manifestó.

Por eso nosotros aquí hemos venido a proclamar que, a partir del 24 de abril, luego de las elecciones del 18 febrero, y con la segura victoria de Betty Gerónimo, en Santo Domingo Norte habrá un solo gobierno con Luis Abinader presidente y Gerónimo en la alcaldía de SDN, expresó el líder de los Movimientos.

De su lado, la aspirante a la alcaldía Betty Gerónimo manifestó, que Santo Domingo Norte esta pintado de blanco y se hará historia porque ganaremos en las próximas elecciones municipales del 18 de febrero, y haremos un gobierno municipal unificado.

No importa el color, el presidente Abinader esta trabajando por su gente, por nuestro el país, por nuestro municipio, resaltó Gerónimo.

En el encuentro, organizado por la coordinación de ese Municipio, que encabeza Francisco Colón, fueron juramentados cinco nuevos movimientos, quienes pasan a formar parte de la Coordinadora General y se comprometieron a trabajar arduamente para garantizar la victoria a Betty Gerónimo y el presidente de la República Luis Abinader.

Los movimientos juramentados fueron, Movimiento Innovadores con Luis, liderado por Idalia Matos; Movimiento de Acción Social, encabezado por su presidente Julián Almánzar; Movimiento Enfermeras Comunitarias, liderado por Bernardina Matos; Movimiento Acción Ganadera Luis Abinader Sigue, presidido por Edward Maldonado; Mujeres Renovadas, por Anselma Martínez y Movimiento Emprendedores Empoderados, encabezado por su presidente Julián Alcántara.

En el evento estuvieron presentes las principales autoridades del Partido Revolucionario Moderno (PRM), en el municipio Santo Domingo Norte, tales como: Isidro Torres, presidente del PRM en el municipio; Candido Mambru, secretario general; Juan de la Cruz, secretario de organización; el señor Caonabo Gutiérrez, entre otros.

También hicieron acto de presencia, el ex precandidato a la Alcaldía, Carlos Ortiz; la gobernadora de la Provincia Santo Domingo, Julia Drullard y los candidatos a Diputados; José Manuel López, Lucy de León y Patricia Núñez.

Acompañaron al líder, licenciado Juan Rosa, el director Nacional de Organización de los movimientos, Ramón Abreu; el general Pedro Jiménez Marte, encargado de Operaciones de la Coordinadora, así como los coordinadores: Mily Carme Reyes, de Santo Domingo Este; Jormany, de Santo Domingo Oeste; María Fadon y Miguel Romero, de las regiones 1 y 3 del Distrito Nacional, Felipe Ramírez, coordinador de la Juventud de los movimientos, entre otros dirigentes y presidentes de movimientos de la Coordinadora.

La candidata a la Alcaldía, Betty Geronimo, se hizo acompañar por el candidato a vicealcalde, Leandro González y la mayoría de los candidatos a regidores por el Municipio.

La actividad se llevó a cabo este domingo en el Club de Vista Bella (Club de los Mosquitos), en Villa Mella, municipio Santo Domingo Norte.

Por Moises Balbuena

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 23 enero 2024.- 

Poner a disposición una guía práctica con estrategias claves para lograr el éxito en los negocios, es el objetivo principal del libro “K dice un emprendedor en 30 segundos” Está inspirada en el IKI de emprendedores exitosos, cuyos ejemplos orientan y motivan en el mundo de los negocios. La Obra, de la autoría de la asesora y emprendedora Nancy Arias Pérez, fue presentada en la Librería Cuesta.

El libro propone acciones para romper con las barreras de las excusas, sumergidas en una filosofía de vida basada en el empoderamiento de la mente, para encontrar su verdadera vocación e identificando talentos y pasiones.

Una edición que Proporciona herramientas técnicas útiles, para ayudar a identificar sus habilidades empresariales, que permitan direccionar su inversión o negocios, a través del Networking como herramienta a impulsar la innovación social, creando diálogos participativos enfocados en valores y sostenibilidad para aprovechar los diversos activos y recursos del país.

Está dirigido a los hombres y mujeres que buscan iniciar o crear un impacto positivo en su comunidad y en el mundo, para impulsar el cambio, el crecimiento profesional, económico y social, a través de la creación de nuevas empresas.

El prólogo fue presentado por Antonio Cruz Rojas, quien es Lic. En Derecho, Especialista en ONG y Asociaciones sin Fines de Lucro ASFL. Actualmente Presidente del Consejo Nacional de Comerciantes y Empresarios.

Arias indicó que este libro busca inspirar a través de ejemplos de otros empresarios exitosos, y les brinda información sobre cómo liderar hacia los resultados.


Sobre la autora Nancy Arias Pérez:

Nació en Jarabacoa. Realizó sus estudios de la carrera de Administración de Empresas y un Master en Diplomacia y Relaciones Internacionales en la Universidad de la Tercera Edad.

Especialista en Planificación Organizacional y Desarrollo Estratégico Empresarial. Además, ofrece asesoramiento a emprendedores desde la planificación del proceso inicial, preparación de modelo de negocios, posicionamiento hasta la fase de seguimiento a resultados.

Ha escrito varios artículos relacionados con el emprendimiento, participando en conferencias, seminarios en los que comparte su experiencia y conocimientos con otros profesionales emprendedores, convirtiéndo así su experiencia en una valiosa aliada clave para su negocio y expansión.

Pie de fotos:

1: Isael Pérez, Editorial Santuario; Nancy Arias Pérez, autora del libro; Antonio Cruz Rojas, prologuista del libro.

2. Nancy Arias Pérez, autora del libro

Por Johanna Benoit

Santiago, Rep. Dom. / Diario Azua / 23 enero 2024.- 

La Asociación de Empresas de Zonas Francas del Cibao (ASOCIBAO), hace un llamado a la prudencia al Ministerio de Trabajo en la implementación de la iniciativa del Plan Piloto Voluntario de Semana Laboral Reducida,sobre la reducción de la jornada laboral de 44 a 36 horas por semana, anunciada el pasado lunes 15 de enero.

El presidente de la entidad, Marco Cabral Franco, expresó, en representación de la asociación empresarial, que, si bien la medida aspira a mejorar el bienestar de los trabajadores, el Ministerio de Trabajo no debería pretender hacer una aplicación generalizada por tener un impacto potencialmente lesivo a muchos sectores de la economía.

La iniciativa representa un alto riesgo para las empresas del sector de zonas francas y para el sector industrial nacional en general, viéndose seriamente afectados en términos de productividad y rentabilidad en caso de implementarse en el futuro en los sectores señalados, afirmó Cabral.

Cabral indicó además que, la capacidad productiva de las empresas industriales del sector Zonas Francas está supeditada a las capacidades instaladas de sus líneas de producción y al flujo constante de sus procesos. Adicionalmente, señaló que sus niveles de eficiencia y productividad dependen, fundamentalmente, de los niveles de uso de dicha capacidad instalada. Por lo tanto, reducir la jornada laboral afectaría seriamente la competitividad de las empresas que operan en el sector, manifestó el presidente del gremio.

La ASOCIBAO exhorta al Ministerio de Trabajo a que la potencial medida sea revisada con mucha cautela,considerando los factores que podrían afectarla permanencia de las empresas de zona franca en el país, y el consiguiente impacto en el desarrollo socio económico de la República Dominicana.

Las empresas de zona franca cerraron el año 2023 con más de 197,000empleos directos, siendo el 100% de estos empleos formales, y promediando una compensación total mensual por empleado de las más altas de la nación. Todo esto ha sido posible debido a los niveles de competitividad alcanzados por las empresas del sector instaladas en el país, y que serían considerablemente afectados si se implementa esta disposición.

Finalmente, la asociación empresarial hace un cordial llamado al Ministerio de Trabajo a que impulse las condiciones para retomar, lo antes posible, las conversaciones para la modernización del Código de Trabajo de la República Dominicana, y a que se aborden con seriedad temas cruciales como la flexibilización de la jornada laboral entre otros aspectos, proyectos que sí tendrían un impacto positivo para el bienestar de los colaboradores y la competitividad de las empresas.

Pie de foto

Marco Cabral, presidente de la Asociación de Zonas Francas del Cibao.

A 20 años de implementarse el sufragio fuera de RD, es la cifra más alta de empadronados

Nueva York / Diario Azua / 23 enero 2024.- 

El presidente de la Junta Central Electoral (JCE), Román Andrés Jáquez Liranzo, informó que hasta las 7:00 de la noche del 21 de enero de 2024, fecha en la que el voto en el exterior cumple 20 años de su implementación, la cifra preliminar del padrón dominicano del exterior ascendía a 870 mil dominicanos y dominicanas empadronados, que podrán sufragar en 34 países.

Jáquez Liranzo destacó que entre las 10 ciudades o estados con mayor cantidad de electores, al corte preliminar de todo el padrón, se encuentran: New York, con 275,350 (31.66 %); New Jersey, con 113,274 (13 %); Madrid, 73,511 (8 %); Boston, 59,771 (6 %); Puerto Rico, 48,603 (5 %); Filadelfia, con 47,604; Miami, 37,763; Barcelona, 32,686; Orlando, 31,929; Providence, 25,327; entre otras ciudades del mundo.

“Solo en Estados Unidos, de los 870 mil empadronados, hay 616,995, para un 71 % del padrón en el exterior”, precisó el presidente de la Junta Central Electoral.

La información fue dada a conocer por el presidente de la JCE en la ciudad de Nueva York, durante un encuentro con los medios en la oficina de la JCE en el Alto Manhattan, acompañado del miembro titular de la JCE, Samir Chami Isa; del director del Voto Dominicano en el Exterior, Well Sepúlveda; y de la directora de Comunicaciones, Suedi León Jiménez, así como delegados de las organizaciones políticas acreditados en NY.

Sostuvo que para el 2024 este es un cierre preliminar, porque las personas que, aún cerrado el plazo estén dentro de los locales en filas, tienen el derecho de ser empadronados, por lo que este padrón puede aumentar en cantidad mínima, al tiempo de resaltó el trabajo llevado a cabo para el empadronamiento, con la campaña “Empadrónate, por la patria que llevas dentro”, que inició en el Aeropuerto Internacional del Cibao de Santo Domingo el 16 de septiembre de 2022 y concluyó este 21 de enero de 2024.

“Todo esto ha sido posible por el arduo trabajo desplegado por la Junta Central Electoral a nivel mundial a través de sus 23 Oficinas de Servicios en el Exterior que llamamos “OSE”, nuestras 23 OCLEE, 9 oficinas satélites y 14 puntos fijos”, manifestó.

RD es el país con más votantes hábiles

El presidente de la Junta Central Electoral, al aportar estos datos estadísticos del padrón de electores dominicanos, resaltó que la República Dominicana es el país en el mundo con más votantes hábiles y registrados en el exterior, porque representa el 11% del electorado, ocasión que aprovechó para reiterar que la cifra actual de empadronados proyecta a incrementarse.

“Es una proyección de que el padrón cerraría definitivamente con 870 mil dominicanos en el exterior para un aumento proyectado de 275 mil nuevos electores, la mayor cantidad en la historia de estos 20 años del voto en el exterior”, señaló Jáquez Liranzo, al indicar que solo en el 2023 se empadronaron 185,074 electores.

Apuntó que la cantidad desde el 2004 ha ido aumentando, al indicar que para el 2008, de 52,440 electores pasaron a 154,789; en el 2012, sube a 328,649; en el 2016, a 384,522; y en el 2020, con un padrón que cerró como este, por mandato de ley, en esa ocasión el 17 de enero de 2020, con 595,879, la cantidad de electores que recibió la actual gestión.

Al aportar otros datos sobre las jornadas de trabajo de empadronamiento en el exterior, el presidente de la JCE destacó que el órgano electoral realizó 1,221 operativos móviles en el exterior y se proyectan a la fecha 1,434 Colegios Electorales en 421 recintos en todo el mundo.

Declaró que ahora se inicia una etapa de revisión y evaluación por parte de los partidos políticos del padrón en el exterior y que, además, en los próximos días iniciará una intensa campaña de motivación al voto para que estos 870 mil dominicanos y dominicanas “llenen las urnas de votos por la patria que llevan dentro”.

Servicios OSE

Asimismo, Jáquez Liranzo resaltó la labor de las Oficinas de Servicios en el Exterior (OSE) en servicios en torno al registro civil y a la identidad. En ese sentido, destacó que desde el 2021 a la fecha han ofrecido 555,873 servicios vinculados al registro civil y a la identidad de nuestros dominicanos y dominicanas.

“Más de medio millón de dominicanas y dominicanos impactados positivamente, porque esta gestión se ha preocupado de llevar la JCE a ustedes: ¡Esta es una Junta Central Electoral presente! Con el eslogan: No vayas a la Junta, la Junta va hacia ti”, concluyó.

Por Ramón Mercedes

Nueva York / Diario Azua / 23 enero 2024.- 

La República Dominicana está actualmente sumida en un desorden por la improvisación del actual gobierno de Luis Abinader que carece de capacidad gerencial y organización, y el ex presidente Leonel Fernández es la única solución inmediata que tiene el país caribeño para salir de esa situación por su experiencia y gerencia de Estado.

Así se lo expresó el presidente del Partido Demócrata Institucional (PDI), doctor Ismael Reyes, a directivos y miembros de su entidad reunidos el pasado fin de semana en un restaurant del Alto Manhattan.

En documento de prensa, el presidente Federal del PDI en Estados Unidos, Félix Jerez, también destaca otros aspectos señalados durante el encuentro.

Destacó que Reyes sostiene que “Abinader se vendía como un cambio, pero no se preparó para gobernar”. “Nos falló a todos", dijo el líder del partido que forma parte del frente nacional opositor "Ganaremos".

Precisó que el expresidente Fernández tiene la experiencia de Estado para organizar el país y eso es lo que al final la gente valora y quiere.

Asimismo, debido a esta situación de crisis generalizada por la que atraviesa RD, Reyes exhortó a los dominicanos que le duele su familia, los amigos y el país, votar masivamente por Fernández el próximo 19 de mayo.

"No hay otra alternativa. Leonel tiene la experiencia acumulada, viene renovado y sabrá restaurar la confianza del pueblo dominicano ya marchita por una crisis total de todos los servicios públicos y el deterioro de la moral", puntualizó.

El documento está firmado por la dirección ejecutiva del PDI en NY, entre ellos, Glennis Gómez, vicepresidenta; Ismael Reyes Penzo, secretario general; Ramioly Rivera Brito, secretaria de la juventud; Daniel Peralta, de organización; y el pastor Dionel Plasencia.

También, Quisqueya Sepúlveda, de finanzas, Miguel Valdez, de prensa y propaganda; la presidenta del PDI en Passaic-NJ, Belkys Esther González; el cineasta Eduardo Luna; el asesor norteamericano Eric Strand; y los líderes Fausto Rodríguez, Mirelis Batista, José Evangelista y Carmencita Contreras, entre otros.

El PDI lleva en su boleta (casilla 31) al Leonel Fernández, presidente y candidato de La Fuerza del Pueblo (FP).

Por Ramón Mercedes

Nueva York / Diario Azua / 23 enero 2024.- 

Un oficial de la policía neoyorkina fue atropellado por el conductor de un carro que huía de una parada de tráfico en la avenida Vermilyea, entre las calles 204 y 207 por una violación, en el sector de Inwood, en el Alto Manhattan, dijo la institución del orden.

El agente estaba tratando de detener el tráfico cuando el conductor huyó, lanzando al pavimiento al uniformado, y causarles varias heridas.

El policía fue trasladado al hospital y despachado el mismo día, se informó. Un escuadrón de detectives persigue activamente al conductor y solicitan a cualquier persona que tenga información sobre este incidente llamar a Crime Stoppers al 1-800-577-8477) o al 1-888-577-4782.

El público también puede enviar sus sugerencias iniciando sesión en el sitio web de

Crime Stoppers en https://crimestoppers.nypdonline.org/ o en Twitter @NYPDTips.

Todas las llamadas son estrictamente confidenciales.