Titulares

Publicidad

martes, 23 de enero de 2024


Por Ramón Mercedes

Nueva York / Diario Azua / 23 enero 2024.- 

El candidato a diputado del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) por la Circunscripcion 1-USA, doctor Yomare Polanco, declaró que a partir de este martes arreciará sus trabajos políticos para captar adeptos, tras conocer las nuevas estadísticas de los votantes dadas a conocer en esta ciudad por el presidente de la Junta Central Electoral (JCE), doctor Román Jáquez Liranzo.

El candidato perredeísta acudió al encuentro del presidente de la Junta con representantes de los partidos políticos dominicanos y miembros de la prensa, en el que cerró el empadronamiento.

Durante su participación, Polanco intercambió opiniones con Jáquez Liranzo, le reiteró sus felicitaciones por el trabajo organizado y transparente de la JCE en los operativos de empadronamiento.

“Vamos a movilizar e integrar a nuestras aspiraciones las diferentes estructuras comunitarias, deportivas, religiosas, profesionales, de comerciantes y amas de casas que tenemos desde hace algún tiempo en los principales estados de la costa Este y Nueva Inglaterra, entre ellos NY, Nueva Jersey, Pensilvania, Washington DC, Massachusetts y Providencia”, dijo Polanco.

“Tenemos un programa legislativo incluyente para beneficiar los más de 500 mil dominicanos con derecho al voto en dicha Circunscripción, junto a sus familiares, amigos y relacionados”, expresó.

Entre sus propuestas citó: Pensiones basadas en las remesas e inversiones en “Fondos Mutuos” Sin Riesgo. Crear en RD y USA la Oficina del Diputado de Ultramar y de Defensa del dominicano en el Exterior. Casa de Acogida para envejecientes.

Además, asegurar que nuestros productos agrícolas lleguen certificados por la FDA desde la RD a USA, estableciendo una sucursal en el país caribeño.



“Asegurar que nuestras inversiones, importaciones y exportaciones sean seguras en RD, con mayores oportunidades para nuestros empresarios y mejores oportunidades de trabajo para nuestra gente de aquí y de allá”, precisó.



También, asegurar que el envío de vehículos a RD desde el extranjero sea a través de sus condiciones físicas y no basado por el año de fabricación. Promover la ley de aduana para permitir una mudanza cada 15 años desde el extranjero en vez de una vez por vida.

Asegurar la reducción de los impuestos de pasajes aéreos al mínimo, y buscar soluciones junto al Ministerio de Relaciones Exteriores para regular los precios de los servicios consulares, entre otras propuestas.

“En el 2020 hubo en la Circunscripción 1-USA 366,408 (90.13%) del total de empadronados en EUA (406,536). Para el 2024 hay un poco más de 500 mil, lo que nos obliga a redoblar la labor política junto a cientos de voluntarios que vienen desarrollándola”, manifestó.

Polanco es dado seguro ganador como diputado del PRD en el 2024, porque lleva décadas auxiliando y respaldando clubes, asociaciones comunitarias, religiosas, deportivas, de estudiantes, amas de casas y trabajadores(as) sociales, sin importar banderías políticas, condición que le ha ganado frente a los dominicanos de la Circunscripcion el mote de “El Filántropo”.

Ampliarán línea de préstamos a empresas españolas en el país y sus proveedores dominicanos

Por Rainier Antonio Maldonado Tapia


Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 23 enero 2024.-

El Banco Popular Dominicano y el Instituto de Crédito Oficial de España (ICO) ratificaron el acuerdo de financiamiento del programa Canal Internacional, suscrito en septiembre de 2023, para apoyar con 25 millones de dólares a empresas españolas en la República Dominicana y a los proveedores dominicanos de estas empresas.

Desde el año pasado, el Banco Popular ha estado ofreciendo estas facilidades, especialmente entre los sectores de comercio al por mayor y al detalle, energía y turismo.

El presidente ejecutivo del Popular, señor Christopher Paniagua, y el presidente del ICO, José Carlos García de Quevedo, ratificaron el acuerdo en un evento celebrado en la sede de la Embajada de República Dominicana en la capital de España, ante la presencia del embajador, señor Juan Bolívar Díaz Santana.

En el encuentro, el presidente ejecutivo del Popular expresó que la colaboración iniciada el pasado año abrió las puertas del mercado dominicano al ICO.

“Nosotros ponemos en valor este acuerdo por su enorme impacto en sectores muy dinámicos de nuestra economía, y entre ellos el sector turístico. Estos sectores concentran importantes inversiones españolas y además manejan una amplia cadena de valor formada por empresas proveedoras dominicanas, lo que ayuda a generar empleo y prosperidad en nuestro país”, dijo el señor Paniagua.

Por su parte, el presidente del ICO subrayó que ambas instituciones comparten los mismos valores y aseguró que esta operación será un éxito seguro.

Los préstamos concedidos por el Popular a partir de este acuerdo para cubrir necesidades de financiamiento y liquidez de las empresas beneficiadas promueven también la relación comercial entre ambos países.

Línea ICO Canal Internacional

La Línea ICO Canal Internacional tiene como objetivo impulsar la actividad y financiamiento de proyectos de empresas con interés español con implantación internacional en terceros mercados, a través de la intermediación con instituciones financieras locales. Hasta la fecha, el ICO ha suscrito 39 acuerdos de financiación con 20 instituciones que colaboran con el ICO en este programa, siendo el Banco Popular Dominicano la primera entidad financiera dominicana con la que cerraron dicho acuerdo para la República Dominicana.

Alianza Rescate RD en Santiago marcha a buen ritmo, sostiene Víctor Fadul candidato a la alcaldía de Santiago de los Caballeros

Santiago, Rep. Dom. / Diario Azua / 23 enero 2024.-

El candidato del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) a la alcaldía de Santiago de los Caballeros, Víctor Fadul, aseguró que será el próximo alcalde y que le dará continuidad a la gestión de Abel Martínez para que el municipio continúe por el sendero del desarrollo sostenible.

Entrevistado en el programa Despierta con CDN, Fadul dijo que los santiagueros no quieren que Santiago retroceda, favoreciendo un nuevo período del PLD al frente de la alcaldía.

“Los munícipes de Santiago quieren que continúe la limpieza, el orden y la transparencia con que la gestión actual de Abel se ha manejado, y esas son de las cosas que les daremos continuidad y la vamos a fortalecer”, expresó el también miembro del Comité Central peledeísta.

Recordó que Abel Martínez, quien es el candidato a la presidencia por el PLD, asumió la alcaldía de Santiago en medio de un estado de emergencia sanitaria.

“La gestión del compañero Abel como alcalde tiene un 80% de aprobación. No hay un municipio que no nos diga que ellos quieren que su municipio esté como el de Santiago, avalado con reconocimiento nacional e internacional”, refirió Fadul.

Manifestó que esa gran transformación hecha por Abel Martínez en la alcaldía de Santiago, es lo que el pueblo dominicano está esperando que cuando gane las elecciones presidenciales de mayo, y asuma la Presidencia a partir del 16 de agosto.

El candidato a alcalde indicó que la alianza Rescate RD en el aspecto municipal está concretizada y marcha a buen ritmo, destacando que su vicealcaldesa es Altagracia González de la Fuerza del Pueblo, organización con la que ejecuta un plan en conjunto.

“También hemos hecho una alianza con todos los sectores que no quieren que su municipio retroceda, sino que siga explorando nuevas vertientes del folclor, cultura, gastronomía, turismo y medio ambiente entre otros”, señaló.

Adelantó que igualmente trabajarán con los sectores en mesas multisectoriales e interinstitucionales para abordar temas de movilidad, seguridad, espacios públicos y prevención social, entre otros.

 


La entidad financiera administrará una línea de crédito de hasta US$50,000,000 otorgada por el banco público español para financiar, preferiblemente, proyectos sostenibles.

Por Laurelis Montero

Madrid, España / Diario Azua / 23 enero 2024.-

El Banco BHD recibió la aprobación del Instituto de Crédito Oficial de España (ICO) de una línea de crédito de hasta US$50,000,000 para financiar proyectos de inversión de clientes empresariales que tengan accionistas de origen español o que adquieran bienes o servicios de España.

La ratificación de este acuerdo fue oficializada por Juan Bolívar Díaz, embajador de la República Dominicana ante el Reino de España; Steven Puig, presidente del Banco BHD, y José Carlos García de Quevedo, presidente del ICO. La actividad se desarrolló en la Embajada de República Dominicana, donde iniciaron estas negociaciones.

Steven Puig, presidente del Banco BHD, explicó que “los fondos serán destinados para financiamientos de proyectos y préstamos empresariales que conlleven un componente de sostenibilidad y que contribuyan al desarrollo sostenible, crecimiento y distribución de la riqueza y a la creación de empleos. También a aquellos que estén destinados a combatir el cambio climático y los que se encuentren alineados con las principales agendas globales para el desarrollo. Esta es una decisión que demuestra nuestro compromiso con los Principios de Banca Responsable”.

Asimismo, los fondos se ofrecerán a cualquier otro tipo de proyecto que cumpla con el criterio de tener un interés español y con las políticas internas del Banco BHD y del ICO.

“Los clientes deberán cumplir con el criterio de existencia de interés español; es decir, participación directa o indirecta de un accionista o entidad española en el capital social de la sociedad objeto de la financiación, o si existen suministros, obras o servicios proporcionados por empresas españolas”, puntualizó Luis Molina Maríñez, vicepresidente sénior de Banca Corporativa y Empresarial del Banco BHD.

Estos fondos están disponibles hasta octubre de 2024. Los plazos de estos financiamientos van desde 180 días hasta 10 años.

También estuvieron presentes durante la ratificación, por el Banco BHD, Josefina Navarro, vicepresidenta sénior de Comunicación Corporativa y Responsabilidad; Ariel Pérez, vicepresidente de Turismo y Servicios Conexos, y Rosa Romero, vicepresidenta de Finanzas Estructuradas.--

lunes, 22 de enero de 2024

 

Diario Azua / Dicen
Santo Domingo, Rep. Dom. / 22 enero 2024.-

El director de la Unidad Técnica Ejecutora de Proyectos de Desarrollo Agroforestal (UTEPDA), Eliferbo Herasme, manifestó hoy que desde sus llega a la Unidad han sembrado más de 36 millones de plantas agrícolas y forestales en 6 provincias de la región Sur del país.

Herasme, explicó que en sus tres años en el cargo, a pesar de no ser fácil, se pudo lograr pasar de un proyecto financiado por el Banco Interamericano BID, obteniendo una ejecución por más de 98% en todas las evaluaciones, a convertirlo en un ente gubernamental del estado dominicano.

El funcionario se refirió al tema en el marco de la celebración de una misa en conmemoración al 7mo aniversario de la institución. Donde también resaltó la entrega de 1,800 títulos a parceleros que son beneficiados de los proyectos agroforestales, en Hondo Valle y Juan Santiago.

Asimismo, agradeció a Dios y a todo el personal de la institución por ardua labor y el apoyo que se está realizando de la mano con los ministerios de Medio Ambiente, Agricultura, Obras Públicas, así como también con la Comisión Permanente de Titulación de Terrenos del Estado, con quienes hemos conformado un gran equipo de trabajo.

La eucaristía se realizó en la parroquia Jesucristo Sumo Sacerdote, en el sector Renacimiento, a cargo de monseñor Raúl Bersoza, con la asistencia del asesor de la presidencia, Andrés Scarraman, al junto de ministros, directores de otras instituciones y directores departamentales, coordinadores de los proyectos, encargados departamentales y personal técnico.

 

Los artistas estarán cantándole al amor el viernes 9 de febrero 2024, a partir de las 9:00 de la noche, donde cantan sus mejores canciones como antesala al día de amor y a la amistad.

Por Ramón Chávez / Diario Azua 
Santo Domingo, Rep. Dom. / 22 enero 2024.-

Producción Juan Pascual Enterprise presenta la “Antesala del Amor y la Amistad”, con dos grandes de las canciones románticas, el español Braulio y el dominicano Ramón Orlando, juntos en un mismo escenario para deleitar a los asistentes con sus mejores interpretaciones que por década han estado en el gusto popular para hacer una noche inolvidable, recordando buenos momentos de la vida.

Estos cantantes son considerados dos de los mejores artistas románticos de todos los tiempos, que le cantan al amor con un sentimiento único, el viernes 9 de febrero, donde en cada de las canciones que interpretan derraman emociones, impregnando en el público un romanticismo motivando a los corazones enamorados.

“Esta es la mejor opción para celebrar el mes del amor y la amista; tomando en cuenta un emblemático lugar como los es Hard Rock Cafe Santo Domingo; dos afamados artistas románticos de larga trayectoria, reconocido por sus canciones tanto a nivel nacional como internacional que motivan a compartir en parejas, amigos y relacionados” manifestó el experimentado empresario artístico Juan Pascual, quien ha mostrado su calidad en cada uno de los eventos que has realizado.

Además, el productor del evento reveló que tendrá invitados y sorpresas, para hacer más agradable para los asistentes y que disfruten al máximo.

Braulio, un afamado artista intachable, querido por dominicanos, admirado por todas las generaciones por sus temas románticos, que desde el inicio de su carrera artística visita al país periódicamente para deleitar en vivo con sus canciones y jocosidades a sus seguidores.

Mientras que, el reconocido maestro Ramón Orlando, cantautor, músico, arreglista y productor musical, es un destacado y reconocido artista dominicano que con su amplio repertorio musical romántico deleita a sus seguidores con sus canciones llenas de sentimientos que llegan al corazón.

La cita es el viernes 9 de febrero 2024, a partir de las 9:00 de la noche, Hard Rock Cafe Santo Domingo, de Blue Mall, donde estarán en el escenario el español Braulio y el dominicano Ramón Orlando, bajo la producción general de Juan Pascual Enterprise.

Las boletas ya están a la venta Uepa Ticket, boletería de Hard Rock Cafe Santo Domingo, más informaciones en el teléfono No.:829-966-9908.

                                                


Por Alfredo Cruz Polanco
Diario Azua / 22 enero 2024.-

El señor Presidente de la República, Luis Abinader, expresó hace varias semanas en un programa de radio, que en su gestión gubernamental, el único escándalo de corrupción que ha afectado el patrimonio del país ha sido el que se llevó a cabo en la Lotería Nacional. Según las auditorías realizadas y publicadas por la propia Contraloría General de la República (CGR) a unas 19 instituciones públicas, se advierten una serie de irregularidades, vicios y violaciones a los controles internos, a la Ley 340-06, de compras, contrataciones y licitaciones públicas; actos de corrupción administrativa, de colusión, distracción y malversación de fondos públicos, entre otras, ascendentes a cientos de millones de pesos y hasta ahora no se ha observado la aplicación de un régimen de consecuencias a los implicados. Es bueno señalar que la Contraloría tiene una unidad de auditoría interna en las principales instituciones públicas.

Ha sido la CGR, la que usted tanto ha utilizado para promover la supuesta transparencia y persecución a la corrupción, la que ha denunciado la distracción y el mal uso de los recursos públicos, los cuales forman parte del patrimonio del país, por lo tanto, señor Presidente, este no ha sido el único caso de corrupción de su gestión gubernamental que ha erosionado dicho patrimonio, hay muchos otros casos que también lo han hecho, pero han sido minimizados, como lo expresó el vocero de la presidencia de la República, señor Homero Figueroa y todos los que como él han opinado, de que “las irregularidades y violaciones encontradas en dichas auditorías son simplemente administrativas, procedimentales y subsanables, que la mayoría de ellas ya han sido corregidas y otras están en proceso de hacerlo”, tratando con ello, querer tapar el sol con un dedo.

En dichas auditorías no se incluyen el escándalo de los semáforos del Intrant por más 1,300 millones de pesos, los escándalos en el Ministerio de Educación, los ilegales y abusivos aumentos de sueldos de los Directores de las EDES (Norte, Sur y Este); las constantes e ilegales adendas a los contratos del Ministerio de Obras Públicas sin ningún tipo de pudor; las violaciones a la Ley 340-06 sobre compras y contrataciones públicas; los cientos de miles de visas ilegales otorgadas a nacionales haitianos, cuyos recursos se quedan en los bolsillos de los “cónsules”; las mafias que operan en la frontera, que trafican con miles de mujeres haitianas embarazadas para que vengan a parir a nuestras maternidades y hospitales, consumiendo gran parte del presupuesto de salud, entre otros tantos.

El hecho de que los incumbentes de estas instituciones no hayan sido sometidos ni investigados por el ministerio público, no significa que todas estas irregularidades, violaciones, distracciones y manejo incorrecto de los recursos públicos, no lo hayan hecho. Todos estos casos de corrupción también afectan dicho patrimonio.

Se define el Patrimonio del Estado como el conjunto de bienes, recursos, inversiones, que como elementos constitutivos de su estructura social o como resultado de su actividad normal, ha acumulado el Estado y posee un título de dueño o propietario, para destinarlos o afectarlos en forma permanente, a la prestación directa o indirecta de los servicios públicos, a su cuidado, a la realización de sus objetivos o finalidad de política social y económica.

El autor es Contador Público Autorizado
Ex miembro titular de la Cámara de Cuentas de la República 2010-2016 y
Diputado al Congreso Nacional 2002-2006


Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 22 enero 2024.-

El titular del Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, doctor Franklin García Fermín, afirmó que el sistema de educación superior en la República Dominicana está en su mejor momento tras los avances que ha obtenido, mediante los proyectos de investigación.

Al participar en una entrevista realizada en el programa Hoy Mismo, que se transmite por Color Visión, Canal 9, el funcionario enfatizó que el acontecimiento marca un hito en el avance de la investigación científica y tecnológica en el país, ya que, por primera vez, se han apoyado los proyectos de ciencias sociales y humanísticas, resaltando que este año la institución se enfocó en la selección de proyectos que impacten a la sociedad dominicana a nivel local, provincial y regional.

García Fermín destacó que el MESCyT, a través del Fondo Nacional de Innovación y Desarrollo Científico y Tecnológico (FONDOCYT), aprobó un total de 70 proyectos de investigación en su convocatoria realizada en el 2023, con una inversión de RD$ 449,402,743.44. Sin embargo, se requiere llevar a mil millones de pesos con el propósito de continuar investigando.

El FONDOCYT ha dirigido su respaldo a diversas áreas de la ciencia, abarcando las ciencias básicas con un 25 % del total de las propuestas aprobadas, las ingenierías con el 17 %, el área de medio ambiente con el 9 %, ciencias de la salud el 7 %, ciencias agroalimentarias con el 19 % y las ciencias sociales, humanísticas y artes con un 23 %.

“En esta ocasión, hemos apoyado proyectos que responden a las necesidades y retos del país, como el desarrollo de bioplásticos, la seguridad y soberanía alimentaria, la búsqueda de soluciones del sargazo a plagas y enfermedades que impactan la agricultura, además de proyectos innovadores en el área de ciencia de la salud e ingeniería”, dijo García Fermín.

Señaló que el MESCyT está promoviendo las carreras STEM mediante acuerdos con distintas universidades del país, que otorgan las becas a los usuarios debido a la demanda que requiere el mercado laboral y se determinó las áreas profesionales que debían ser priorizadas en las becas internacionales se hizo un levantamiento a nivel nacional junto al Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo.

Las subvenciones fueron entregadas a través del Sistema Nacional de Becas, programa creado por este gobierno, con el objetivo de beneficiar de manera transparente a los estudiantes, sobre todo de bajos recursos económicos, para cursar carreras de grado en el país y de postgrado en el exterior.

Los grupos profesionales de mayor demanda en el país para capacitarse a nivel internacional son de las carreras llamadas STEM (Ciencias, Tecnología, Ingeniería, Matemáticas y Física); marketing y ventas; salud y biología y energías renovables. Dentro de estos se destacan carreras como la agricultura informática, biotecnología, los negocios, la neurociencia y las telecomunicaciones.

Explicó que actualmente el MESCyT a través del Consejo de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (CONESCYT) concluyó con la evaluación quinquenal de 49 universidades de la República Dominicana, que realiza cada cinco (5) años donde participan expertos nacionales e internacionales.

Aclaró que estos centros educativos fueron monitoreados por un equipo técnico del ente oficial, dando cumplimiento a lo que establece la Ley 139-01 que fiscaliza el sistema universitario.

Programas de Becas nacionales e internacionales

García Fermín, asimismo, recalcó los logros alcanzados en el 2023, con relación a los programas de becas que tiene el MESCyT, con el otorgamiento de 100 mil becas, con una cantidad de 10 mil becas nacionales e internacionales, 25 mil 524 inglés de inmersión, 260 en francés y 144 becas en portugués. Igualmente, recordó que, en este mes, inicia el proceso de la apertura de las convocatorias de las becas nacionales e internacionales, donde participarán 68 universidades prestigiosas del mundo.

Especificó que, mediante la convocatoria del programa de becas internacionales, tendrá la disponibilidad para otorgarse 2 mil becas sin distinción de persona, siempre y cuando cuente con un índice académico por encima de los 80 puntos. Mientras que la fecha de inicio será a partir del 31 de enero de 2024 hasta el 21 de febrero del presente año.

En el caso de la convocatoria del programa de becas nacionales, tendrá un cupo disponible para que participen 8 mil usuarios con las mismas similitudes antes mencionadas, a partir del 22 de febrero de 2024 hasta el 7 de marzo.




Por Tyrone Dotel / Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 22 enero 2024.-

La escritora, canalizadora y contactada extraterrestre Luz Viola, autora de los libros "Tesoros y Secretos: La llegada de Cristo" y "Tesoros y Secretos: Enigmas Sanjuaneros", defendió la existencia de seres extraterrestres y su presencia, desde hace siglos, en nuestro planeta.

"Si quedaba alguna duda de que los extraterrestres son una realidad, solo tenemos que recordar las declaraciones, el año pasado, de David Grush, exfuncionario de inteligencia estadounidense y que fueron portadas de importantes medios escritos, en las cuales afirmaba que no estamos solos, que siempre nos han ocultado evidencias", afirmó Viola, quien es dominicana, pero reside en Holanda.

En ese mismo tenor, la acuciosa investigadora, quien asegura fue contactada por seres extraterrestres, a la edad de 12 años, en San Juan de la Maguana, externó que "existen seres extraterrestres encarnados como han sido los grandes genios Albert Einstein, Nikola Tesla, los profetas y el actual empresario Elon Musk, entre otros".

De igual manera, Viola afirmó que "existen seres extraterrestres con cuerpos humanos, pero que no son de este planeta y viven entre nosotros; así como también existen de otras formas físicas, pero de manera oculta".

Asimismo, Viola detalló que existen seres extraterrestres que carecen de cuerpo físico.

"Ellos son energía o espíritu, los cuales pueden ocupar cualquier cuerpo humano, por un breve tiempo, para dejar una información para la humanidad. Son las llamadas personas poseídas", explicó.

No obstante, la controversial escritora explicó que la humanidad aún no está preparada para entender que existen seres de otros mundos y que esa es la razón por la cual, "los extraterrestres nos preparan, poco a poco, para mostrarnos su gran verdad".

De igual manera, Viola detalló que siempre alerta en sus escritos sobre la importancia de entender que, al afectar a nuestro entorno con nuestras costumbres y estilos de vida, estamos colapsando al sistema.

"Por lo tanto, debemos tomar conciencia sobre la importancia de la ecología y cómo afectamos al planeta al no cuidar el medioambiente, porque somos un ecosistema integrado”, finalizó.


Diario Azua / Advertencia
Santiago, Rep. Dom. / 22 enero 2024.-

La Fundación Periodismo (Funper) advirtió este lunes acerca de los riesgos que, para la ciudadanía y el propio sistema democrático que vive República Dominicana, representa la Ley 1-24.

Afirma que es peligroso dejar en manos de una entidad controlada por el Poder Ejecutivo, en un país de instituciones débiles y donde todo se politiza, el derecho de decidir y actuar contra quienes se considere estarían conspirando contra la llamada seguridad nacional.

“La ley 1-24 es atentatoria al ejercicio de los derechos civiles y políticos que garantiza la propia democracia, por lo que en su esencia representa el riesgo de que volvamos a trillar caminos que este país superó a base de sangre, dolor y luto”, sostiene la Funper.

Indica que es deber de todos los dominicanos enfrentar y evitar a toda costa cualquier intento favorable al resurgimiento de prácticas dictatoriales, que se justifiquen en una supuesta defensa de la seguridad nacional.

“Esa ley no es solo un adefesio jurídico, en tanto se contrapone con derechos reservados por la Constitución Dominicana, las leyes adjetivas, convenciones y convenios internacionales, que consagran la libertad de expresión y difusión del pensamiento, sino que es un atentado a la democracia misma”, señala.

Agrega que “es una legislación que transgrede derechos esenciales e incursiona en áreas como la libertad de prensa, el derecho a la libre expresión del pensamiento y el derecho de intimidad, prerrogativas a las que la sociedad nunca debe renunciar”.

La Funper recuerda que en el caso de los periodistas nadie puede obligarles a entregar datos e informaciones relativas a sus fuentes, “porque así lo prohíbe el artículo 49 de la Constitución vigente”.

“Es innegable que el Estado tiene la obligación de preservar la seguridad nacional, pero esta ley mordaza rebasa esos propósitos, por lo que consideramos se impone su anulación pura y simple”, afirma.

La entidad define como contradictorio que en el Artículo 8 se estipule, entre los fines de la ley, “prevenir y contrarrestar cualquier riesgo, amenaza o agresión a la Constitución de la República…”, mientras la propia legislación viola la Carta Magna.

Además de considerar absurdo lo planteado en el artículo 27 de la ley, la Funper se pregunta cómo previamente conocerán los periodistas y medios de comunicación que una información está sometida “a secreto oficial de la Dirección Nacional de Inteligencia”.

“La amenaza de sanción prevista en el artículo 26 en un atentado a la vida en democracia y lo que es peor, impone la autocensura a los periodistas, además de que convierte al ciudadano en peligrosos chivatos”, señala.

La Funper abogó porque el Colegio Dominicano de Periodistas y demás organizaciones que agrupan a otros sectores de la comunicación, “hagamos una fuerte oposición a esa afrenta que atenta contra nuestros derechos y los de la ciudadanía en sentido general”.
Américo Cabrera es declarado oficialmente, presidente de la ACDS por los miembros de la Comisión Electora, José Batista, Juan Carlos Bisonó y Pablo Marte
Por Oscar Polanco / Diario Azua
Santiago de los Caballeros, Rep. Dom. / (22-01-2024).-

El comunicador Américo Cabrera, fue reelecto presidente de la Asociación de Cronistas Deportivos de Santiago (ACDS), en Asamblea Eleccionaria realizada el pasado domingo en el salón Domingo Saint-Hilare Hijo, de su local en el complejo Deportivo de La Barranquita.

Cabrera recibió a su favor los 90 votos depositados en la urna, de los 119 que tienen el derecho a ejercer ese derecho, se conoce que 13 cronistas deportivos se encuentran fuera del país y otros estaban trabajando, así como en compromisos familiares.

Acompañan a Cabrera en la plancha Unidad y Compromiso, única presentada, los cronistas deportivos, Pablo Ruviera, como vicepresidente; César Ureña, secretario general; Moisés Peña, secretario de actas; Franklin Peralta, tesorero; Alberto Guareño, Vocal y Judith Hernández, relaciones públicas.

El Tribunal Disciplinario está compuesto por, Francisco Santos, juez presidente; Nicolas Álvarez, juez secretario; Guillermo Saleta, juez vocal; Luis Alberto Genao, fiscal; Juan Guzmán Badia, secretario y el bogado Radhamés Bonilla.

La Comisión Electoral estuvo compuesta por, presidente, Juan Carlos Bisonó, secretario general del Colegio Dominicano de Periodistas (CDP), Filial Santiago; secretario, Pablo Marte, presidente de la Asociación de Locutores de Santiago (ALS); vocales, José Batista, secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP), filial Santiago y el locutor Ramón De Luna.

Al final, luego de ser declarado ganador, entre otras cosas, Cabrera agradeció la labor y el esfuerzo serio realizado por los componentes de la Comisión Electoral y a los socios de la ACDS por ejercer tan masivamente su derecho al voto, agregando: “La idea es, seguir la unidad y el compromiso de echar para adelante como hasta ahora”.

Emily Irizarry, candidata a regidora de Verón por el PNVC.
Por Lujan Acevedo / Anuncian
Santo Domingo, Rep. Dom. / 22 enero 2024.-

“En Verón, Punta Cana, se hace urgente implementar acciones que faciliten la inclusión para adultos mayores con algún tipo de discapacidad, al igual que niños con condiciones especiales”.

Así se expresó la candidata a regidora del distrito municipal Verón, por el Partido Nacional Voluntad Ciudadana (PNVC), Emily Irizarry, quien resalta la necesidad de que sean aplicadas políticas sociales en beneficio de personas con dificultades motoras, y menores de edad que padezcan condiciones como el autismo.

“Nosotros queremos que Verón, Punta Cana siga creciendo como una zona turística, pero que sea igualmente una demarcación inclusiva. Una de nuestras propuestas principales se centra en construir un distrito en el que cada persona, sin importar su condición, tenga oportunidades iguales. Trabajaremos incansablemente para mejorar la accesibilidad, promover la educación inclusiva y crear más oportunidades laborales, y hacer que cada vez más personas sean productivas para el país”, agregó.

Emily Irizarry, de la nueva generación de jóvenes políticos, y quien siempre se ha destacado en su entorno por su trabajo comunitario y tesonero en la zona Este del país, explica que, al llegar a formar parte como vocal de la alcaldía de Verón, portará la bandera en favor de este sector población él, además de otras acciones que favorezcan el desarrollo de los residentes en su comunidad.

En tanto, la candidata a regidora por el PNVC, partido que preside Juan Cohen, y que va aliado a la reelección del mandatario Luis Abinader, llamó a los ciudadanos a votar con conciencia el próximo febrero en las elecciones municipales, igualmente para las presidenciales en mayo.

“Les exhorto a ejercer el sufragio por la inclusión, por un voto positivo por el cambio”, resaltó Irizarry.





Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 22 enero 2024.-

La Junta Central Electoral (JCE) cerró la noche de este domingo 21 de enero, a las 7:00 de la noche, los empadronamientos a nivel mundial con 870 mil dominicanos, informó el presidente del organismo electoral en esta ciudad, doctor Román Jáquez.

Sostuvo que para el 2024 este es un cierre preliminar, porque las personas que aún cerrado el plazo estén dentro de los locales en filas tienen el derecho de ser empadronados, por lo que este padrón puede aumentar en cantidad mínima.

"Es una proyección de que el padrón cerraría definitivamente con 870 mil dominicanos en el exterior para un aumento proyectado de 275 mil nuevos electores, la mayor cantidad en la historia de estos 20 años del voto en el exterior", indicó.

"La demarcación en sus tres circunscripciones ocupa sólidamente el cuarto lugar como fuerza electoral, solo superada por la provincia de Santo Domingo, Distrito Nacional y Santiago", expresó Jáquez.

Asimismo, la RD es el país en el mundo con más votantes hábiles y registrados en el exterior, porque representa el 11% del electorado.

Este padrón permitirá que los dominicanos voten en 34 países y la mayor cantidad lo hará en las siguientes ciudades o países: Nueva York, con 275,350 (31.66%) de todo el padrón del exterior; Nueva Jersey, con 113,274 (13%); Madrid, con 72,511 (8%); y Boston, con 59,771 (6%).

Asimismo, en Puerto Rico, con 48,603 (5%); Filadelfia, 47,604; Miami, 37,763; Barcelona, 32,686, Orlando, 31,929; y Providencia, con 25,327, entre otros lugares del mundo. Solo en Estados Unidos, de los 870 mil empadronados, hay 616,995 (71%) del padrón en el exterior.

Jáquez, precisó que la JCE realizó 1,221 operativos móviles en el exterior y se proyectan a la fecha 1,434 colegios electorales en 421 recintos en todo el mundo.

Añadió que la Junta ha dado desde el 2021 a la fecha 555 mil 873 servicios vinculados al registro civil y a la identidad de los dominicanos.

Ahora se inicia una etapa de revisión y evaluación por parte de los partidos políticos del padrón en el exterior, un padrón que representa la dominicanidad; además, se iniciará una intensa campaña de publicidad con relación al voto en el exterior, concluyó diciendo el presidente de la JCE, durante una concurrida rueda de prensa en el local de la Junta en el Alto Manhattan.

Durante el evento se abordarán los principales riesgos de ciberseguridad para el 2024

Por Lujan Acevedo / Anuncian
Santo Domingo, Rep. Dom. / 22 enero 2024.-

Sistemas Aplicativos (SISAP) presenta la tercera edición del Cybersecurity Conference 2024, programa gratuito que ofrece conferencias virtuales a profesionales de la ciberseguridad y tecnología de la información.

El programa iniciará el 23 de enero y culminará el 13 de febrero, las conferencias tendrán lugar 2 veces por semana, cada día se impartirá una charla. En total, serán impartidas 7 sesiones, las cuales se darán por profesionales en ciberseguridad de SISAP, quienes ofrecerán información sobre las últimas tendencias de tecnología y ciberseguridad, incluyendo temas como: la detección de amenazas en tiempo real y el uso de la Inteligencia Artificial.

Según Mauricio Nanne, CEO de SISAP, mantener una postura de ciberseguridad fuerte ha sido progresivamente más difícil debido a los crecientes conflictos geopolíticos a nivel mundial, y Latinoamérica no se ha visto exenta de estos efectos. “Nuestro principal objetivo con este programa de conferencias es atender estos desafíos, proporcionando un espacio de aprendizaje en el que los profesionales de ciberseguridad conozcan sobre las maneras más efectivas de enfrentarse a estos problemas”, comentó.

Nanne también comparte que este programa ha tomado relevancia en el mercado de la seguridad de la información, por lo que los participantes podrán recibir un certificado de participación efectivo para horas CPE (Continuing professional education) al finalizar el evento.

El Cybersecurity Conference 2024 ofrecerá un panorama de los principales retos que trae el 2024 en materia de ciberseguridad, así como las herramientas que se pueden utilizar para combatirlos.

José Amado, gerente de la Práctica de Identidades Digitales de SISAP, señala los efectos colaterales de los conflictos geopolíticos, la evolución de la Inteligencia Artificial y los ataques a la cadena de suministros, como algunas de las amenazas en ciberseguridad que se verán presentes este 2024.

Para Amado, es importante que los profesionales en ciberseguridad se armen de conocimiento y herramientas para hacer frente a estas amenazas que están en constante evolución. “La lucha contra los ciberdelincuentes suele pasar desapercibida, pero es de suma importancia para la seguridad tanto de las empresas como de las personas, por lo que no podemos dejar de mejorar nuestros recursos y herramientas para hacer frente a estas situaciones”, concluyó.

Para participar en el Cybersecurity Conference 2024 de SISAP, se puede registrar de forma totalmente gratuita en el siguiente enlace: https://bit.ly/48T9YKn

Acerca de SISAP

SISAP, Sistemas Aplicativos S.A. es una empresa fundada en la ciudad de Guatemala en 1985, líder en el mercado de la Tecnología y la Seguridad de la Información en varios países de la región. Cuenta con un amplio portafolio de servicios y soluciones enfocadas principalmente en el área de seguridad de la información.

Con una experiencia de más de 38 años, son los líderes en proveer soluciones y servicios de seguridad a clientes en Latinoamérica (80% son del sector financiero), a través de una planilla de más de 250 empleados (60% son ingenieros) en sus distintas oficinas regionales, ubicadas en Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá, República Dominicana, Colombia, México y Estados Unidos.

 

PLD acusa gobierno de Abinader de autoritario y pretender prácticas antidemocráticas con ley DNI.

Diario Azua / Anuncian
Santo Domingo, Rep. Dom. / 22 enero 2024.-

El secretario general del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Charles Mariotti, acusó al gobierno de pretender establecer prácticas autoritarias y dictatoriales al aprobar la ley que crea la Dirección Nacional de Inteligencia a semejanza de las peores prácticas de la Era de Trujillo.

En este sentido, manifestó que la ley aprobada viola groseramente principios, derechos y garantías fundamentales de los ciudadanos, consignados en la Constitución de la República, y da un poder excesivo y discrecional a una institución que depende en su totalidad de la decisión política del presidente de la República.

“Es preocupante la actitud y comportamientos que estamos viendo desde hace tiempo en el presidente de la República quien, por lo visto, no repara en nada para tratar de mantenerse en el poder bajo un discurso engañoso de una supuesta honestidad que no ejerce. Ahora piensa que, creando una ley, mediante la cual pueda espiar sin controles a los ciudadanos, a la prensa y a los partidos políticos, le permitirá tener un control omnímodo del país, pero se equivocó, pues en RD la democracia se respeta y siempre será protegida y defendida”, expresó Mariotti en la rueda de prensa desarrollada la tarde de este lunes en la Casa Nacional Reinaldo Pared Pérez.

En el encuentro con la representación de los medios de comunicación también participaron los miembros del Comité Político, Francisco Domínguez Brito y José Dantés Díaz, secretario de Asuntos Jurídicos del PLD, indicaron que la Ley 1-24 que crea la Dirección Nacional de Inteligencia destruye todos los controles y protocolos judiciales establecidos en otras leyes que garantizan el respeto a los derechos individuales de privacidad, intimidad y honor personal, secreto profesional y de las comunicaciones, libertad de expresión e información, informaciones confidenciales sobre cuentas bancarias, derecho al buen nombre e imagen de la persona, entre otros, además de que dicha ley violó el procedimiento constitucional legislativo al no ser tramitada y aprobada como ley orgánica.

Esta ley antidemocrática permite imponer medidas de coerción de hasta prisión a los ciudadanos que no colaboren con el gobierno en las labores que la DNI le requiera, lo cual es sencillamente inadmisible en un Estado de Derecho.

“Por tal razón, el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) protesta enérgicamente en contra de las intenciones del presidente Abinader de restringir libertades individuales y derechos fundamentes de todo un país que los ha logrado a base de mucho sudor, lágrimas y sangre, con el único interés y objetivo de tratar de mantenerse en el poder a como dé lugar y, en consecuencia, anunciamos que elevaremos prontamente una acción directa de inconstitucionalidad ante el tribunal constitucional para invalidar este último atentado contra las más elementales libertades civiles públicas que ha intentado el presidente Abinader y el gobierno del PRM”, concluyó el dirigente político.