Titulares

Publicidad

domingo, 21 de enero de 2024



El director electoral de la FP en el DN solicita a la JCE establecer sanciones por uso de recursos del Estado

“El único aporte en la campaña de Guillermo Moreno es usarlo para atacar a Leonel Fernández”

Diario Azua / Vaticina
Santo Domingo, Rep. Dom. / 21 enero 2024.-

El vocero del bloque de Diputados de la Fuerza del Pueblo (FP), ingeniero Tobías Crespo, vaticinó que la Alianza Rescate RD obtendrá la mayoría de los municipios en las elecciones de febrero porque la coalición está integrada por tres de los cuatro partidos mayoritarios del sistema.

Entrevistado por el periodista Federico Méndez, en el programa Esferas de Poder, que se transmite los domingos de 8:00 a 9:00 de la mañana, por RNN Canal 27, sustenta su posición en que cada uno de los partidos integrantes de la alianza tienen estructuras compactas en todo el país.

“Esto tiene al gobierno, a Luis Abinader y a los asesores desconcertados, hay una gran desesperación desde el gobierno porque cuando tú te vas al 91% del territorio donde se hicieron esas alianzas, es casi seguro que esas tres fuerzas políticas lograrán más del 60, 70% de esos territorios”, subrayó.

Plantea que eso significa que no solamente ganen regidores, vocales, directores de distritos y alcaldes en febrero, sino que provocará de manera apalancada esas victorias en los comicios presidenciales y congresuales de mayo.

“En ese aspecto, el gobierno tiene demasiados obstáculos para ganar una reelección por diferentes razones, en primer lugar, la economía está estancada, en este año recién concluido el gobierno proyectó un 4% de crecimiento, la economía creció un 2%, la mitad; en segundo lugar, no hay dinero en la calle”, significó.

El legislador afirma que el gobierno toma préstamos para pagar empréstitos, mientras tiene bonos bancarios por casi RD$385,000 millones, y aun así vive tomando dinero prestado.

Consideró que el proceso de febrero y mayo están muy bien de cara a las posibilidades que tiene la FP, porque la organización opositora es la que más crecimiento ha registrado durante la competencia actual, reflejando en las encuestas que ronda como partido entre un 28 y 30%, mientras que Leonel Fernández experimenta un empate técnico con Luis Abinader.

El director electoral de la FP en el Distrito Nacional consideró que el PRM no se ha fortalecido desde el poder, muchos dirigentes en los barrios están inconformes, desconfiados, desmotivados y se sienten engañados.

Solicita a la JCE establecer sanciones con uso de recursos del Estado

El vocero del bloque de Diputados de la Fuerza del Pueblo (FP), ingeniero Tobías Crespo, denunció que el gobierno continúa supuestamente utilizando recursos del Estado en la campaña por la reelección del presidente Luis Abinader.

Consideró que la Junta Central Electoral (JCE) ha sido muy lenta para actuar, produciéndose una dejadez, dando declaraciones por escrito, llamando la atención, pero no estableciendo sanciones.

Crespo observó que la Ley Electoral y la de Partidos Políticos contemplan sanciones al respecto, pero la JCE lo que hace es advertencias y amonestaciones con documentos escritos.

El subsecretario de Asuntos Electorales de la FP manifestó que los casos específicos han sido llevados por su partido a la Junta Central Electoral, con el propósito de que establezca las sanciones correspondientes.

“Al parecer no hay escrúpulos en el gobierno, en el uso de los recursos del Estado y en unas posiciones que rayan en la desesperación, creo que la Junta Central Electoral tiene un gran compromiso con el pueblo dominicano”, significó.

El miembro de la Dirección Central de la FP dijo que la JCE debe observar que hace cuatro años hubo lo que en el mundo nunca ocurrió, que se trata de la suspensión de las elecciones municipales de febrero del 2020, que atribuye a la incapacidad y otros elementos que la gestión anterior del organismo no supo manejar.

“Donde todavía no hay nadie sometido y preso, y ahí se perdieron miles de millones de pesos y casi siempre, y aquí queremos hacerle la observación al presidente de la Junta, Román Jáquez, que la gente siempre le pone nombre a la Junta, aunque haya cinco miembros, siempre la gente le pone el nombre del titular, sobre el cual recae la mayor cuota de responsabilidad”, subrayó.

El dirigente político entiende que la población observa esos comportamientos y castiga con el voto, situación que irremediablemente se producirá en los comicios venideros.

“Nosotros vemos algunos aspectos del proceso con preocupación y desde muy temprano, la Fuerza del Pueblo, a través de su Dirección Política representada en este estamento que administra y gestiona las elecciones, fue entregando comunicaciones a la Junta Central Electoral, en primer lugar, con el tema de los equipos, de las auditorías técnicas, tanto a la parte del hardware como el software”, adujo.

“El único aporte de Guillermo Moreno es usarlo para atacar a Leonel”

El vocero del bloque de Diputados de la Fuerza del Pueblo (FP), ingeniero Tobías Crespo, advirtió que más que para ganar unas elecciones, el objetivo de la candidatura a senador de Guillermo Moreno, por el Partido Revolucionario Moderno (PRM), es atacar y desmeritar la figura del expresidente Leonel Fernández.

Crespo dijo que Moreno no ha aportado nada para el país. “El único aporte es usarlo para atacar a Leonel, esa persona no conoce los barrios, viene cada cuatro años”, recalcó.

El congresista consideró que Guillermo Moreno le debe mucho a la persona que ataca, refiriéndose a la figura del candidato presidencial de la Fuerza del Pueblo.

“A Guillermo Moreno nadie lo conocía, quien lo lleva a la palestra pública y lo nombra Procurador Fiscal del Distrito Nacional es Leonel Fernández, quien le nombra su esposa, en todos los estamentos de poder es Leonel Fernández, incluso, su hijo creo que fue diplomático, tuvo una posición diplomática y hasta becas logró”, agregó.

Más que aportar y construir, planteó que el discurso del jurista y candidato a senador es de destrucción, negativo y no conecta con lo que la realidad la población está actualmente esperando.

Aseguró que la mayoría de los perremeístas no trabajará por esa candidatura por considerar que ha entendido que le dieron un galardón que no se merecía y le quitaron la posición a la senadora Faride Raful.

Sostuvo que la candidatura a senador del Distrito Nacional de Guillermo Moreno no ha creado impacto político alguno, porque Omar Fernández será el ganador en mayo próximo.

 

Por Emilia Santos Frias
Diario Azua / 21 enero 2024.-

Recientemente, escuché decir a un ducho en temas concernientes a la seguridad y la defensa en la República Dominicana, el doctor Miguel Sang Ben, reconocido profesor universitario, que: “la patria comienza, no termina en la frontera”. Ese axioma se repitió durante segundos en mi mente…. ¡que certera afirmación! Constituye una sentencia que habla de accionar estrategias y trabajos conjunto para mitigar problemáticas comunes en la isla Hispaniola y los dos Estados que la integran.

Específicamente, en el caso de nuestro país, “la patria comienza, no termina en la frontera”, es una frase fuerza para enfrentar mediante planes de amortiguamiento, vulnerabilidades, riesgos, y amenazas, que puedan ocurrir debido a las diferencias ideológicas, económicas y sociales…, con la nación vecina.

Además, ante dificultades como situaciones migratorias lamentables, tráfico ilegal de armas y de migrantes, contrabando de mercancías, deforestación y contaminación ambiental, problemáticas de salud, y posibles consecuencias generadas por su inestabilidad política.

Por fortuna, y para honrar los compromisos de salvaguardar la defensa nacional y seguridad nacional, para el Estado enfrentar amenazas externas, al tiempo de proteger el bien común, desde febrero del año 2023, nuestra nación cuenta con el Libro Blanco de la Defensa, “un instrumento de confianza mutua entre las naciones. Elaborado para la acción”. Afirma el profesor San Ben.

Un documento, considerado por otros expertos como una guía, que muestra las estrategias de nuestro Estado en materia de seguridad nacional, promoción de la democracia y colaboración con otros países. Consta de 11 capítulos, dedicados entre otros temas, a las características del Estado dominicano, el entorno estratégico, las soluciones internacionales y la defensa.

De igual forma, a las políticas de defensa y de seguridad nacional, el sistema de defensa y seguridad nacional, la planificación de la defensa, los recursos con que cuente el país para tales fines, la defensa, el proceso de reforma, aportes de las Fuerzas Armadas al desarrollo nacional, Fuerzas Armadas y régimen fronterizo. Además, concluye haciendo hincapié en los temas medio ambiente, cambio climático y gestión de riesgos.

Siendo el cambio climático “una amenaza colectiva”, por lo que, existe necesidad de crear conciencia de la región del Caribe para que: “en foros pertinentes aunemos esfuerzos por la implementación de las acciones que puedan revertir el daño…”, asegura el citado experto.

Sin lugar a duda, la República Dominicana prosigue su agitado avance social, con esta importante guía: primer Libro Blanco dominicano, que fue organizado por la Escuela de Graduados de Altos Estudios Estratégicos, de la hoy, Universidad Nacional para la Defensa, General Juan Pablo Duarte y Díez (UNADE), del Ministerio de Defensa, y que contó con un amplio equipo editorial compuesto por los más duchos profesionales en el tema a nivel nacional.

En el ámbito internacional tuvo la colaboración del Centro Perry, la Junta Interamericana de Defensa, el Colegio Interamericano de Defensa, órganos de la Organización de las Naciones Unidas presentes en la República Dominicana. Además, de países como Perú, Ecuador, Chile, entre otros.

Este instrumento estratégico de seguridad nacional y defensa nacional nos sitúa junto a 190 países en el mundo que actualmente poseen libro blanco, de ellos, 24 forman parte de América Latina, siendo la República Dominicana justamente el número 24. El documento, a decir del jefe de Estado, licenciado Luis Abinader Corona, existe como “libro vivo”, para buscar respuestas conjuntas en cuanto a la protección de los intereses nacionales, es decir, las metas de Estado.

También, para el crecimiento, desarrollo, paz y seguridad. Por eso, la guía presenta principios y directrices que permitan la efectiva protección de los intereses nacionales, mediante trabajo en equipo que incluye, además de las Fuerzas Armadas en la operatividad, también, la participación ciudadana, otras instituciones públicas y organizaciones representativas de la sociedad..

Esto así porque “la defensa se vincula a todos los sectores de la vida, y se expresa en políticas ante amenazas, para rebate de ataques, para resistir embates, obtener amparo y protección”. Por eso, es un bien común. En ese sentido, mediante estas líneas ponderamos el trabajo de las Fuerzas Armadas; la sustentación que ofrece a la preservación del medio ambiente, ante múltiples factores que causan riesgos a la vida de las personas y al medioambiente.

Una labor que la sociedad percibe, que la realiza con tesón y afán, mediante recursos humanos capacitados y comprometidos; planes, capacidades y medios pertinentes, con los que puede mitigar siniestros ocasionados por la mano humana, por fenómenos naturales que deterioran nuestros ecosistemas. Al tiempo que acciona ante el cambio climático. Agradecer, también, el Libro Blanco de Defensa de la República Dominicana, que nos hace igualmente, el llamamiento de Rembrandt: elegir solo una maestra; la naturaleza. Porque, ella, sostiene la vida.

Hasta pronto.

La autora reside en Santo Domingo
Es educadora, periodista, abogada y locutora.

Diario Azua / Realizan
Santo Domingo, Rep. Dom. / 21 enero 2024.-

La Junta Central Electoral (JCE) realizó el sábado de manera exitosa la segunda prueba regional al cómputo electoral de cara a las próximas elecciones municipales, constatando el buen funcionamiento de los dispositivos de escaneo, digitación, impresión y transmisión de datos (EDET).

La segunda prueba del cómputo electoral comenzó a las 8:00 de la mañana en 15 municipios de 15 provincias, que implicó la utilización de 53 recintos electorales para la instalación de 700 colegios de votaciones, logrando que, en tan solo hora y media, todos los EDET se instalaran, proceso que quedó evidenciado desde el centro de monitoreo en la sede del órgano electoral.

Una vez instalados los equipos en todos los colegios de votaciones, se procedió a la confección de las 2,100 actas, a su escaneo, digitalización y luego a su transmisión, proceso que se logró realizar en un 100 % en apenas dos horas.

Cada colegio debía elaborar, escanear, digitalizar y transmitir las actas de escrutinio para el nivel de alcaldías, de regidurías y para el nivel preferencial de regidurías.

Para la segunda prueba, la JCE desplazó a 70 supervisores de Informática a cada uno de los recintos; 193 técnicos de recintos, 700 presidentes y 700 suplentes de secretarios de Colegios Electorales.

Se destaca que para las elecciones municipales del 18 febrero, la instalación de los EDET se llevará a cabo el 17 de febrero, un día antes del proceso electoral.

Director de Informática informa que no se registraron fallas

Johnny Rivera, director nacional de Informática de la Junta Central Electoral, al hablar de los resultados, dijo que no se registraron fallas a nivel los elementos físicos (hardware) de los EDET, ni tampoco fallas en la interconexión y comunicación del sistema operativo entre los diferentes dispositivos conectados.

Explicó que en lo adelante procederán al análisis de la experiencia y a ejecutar los últimos ajustes, dado que el clonado de todos los equipos del cómputo electoral a utilizarse en febrero próximo comenzará a mediado de la semana próxima. Para las elecciones del 18 de febrero próximo se clonarán 16, 851 equipos EDET personalizados y alrededor de dos mil que se tendrán como “backup” o respaldo para cualquier imprevisto en los Colegios Electorales.

La participación de las organizaciones políticas en la prueba

Al igual que la primera prueba al sistema de cómputo electoral, esta vez participaron activamente las organizaciones políticas que enviaron a sus delegados a las diferentes provincias donde se realiza el ejercicio.

Durante el ejercicio los partidos realizaron varias acciones para poner a prueba el sistema, como desconectar los inversores para verificar que los equipos continuaban funcionando sin la fuente de energía de la red de las Empresas de Distribución Eléctricas (EDE); también escanearon actas sin firmas, actas descuadradas para verificar que en esas condiciones el sistema rechazaba su escaneo y transmisión.

Supervisión de la prueba por parte de las autoridades de la JCE

La segunda prueba del sistema del cómputo electoral implicó una muestra representativa de todo el territorio y en esta ocasión los miembros del Pleno, Rafael Vallejo Santelises, Dolores Fernández y Patricia Lorenzo Paniagua, así como los miembros suplentes Vanahí Bello y Prado López, supervisaron el proceso en diferentes regiones.

Vallejo Santelises estuvo en Santiago y otros puntos de la zona noroeste; Fernández, en San Francisco de Macorís y otros puntos del Cibao central; y Patricia Lorenzo supervisó la región Este.

Enlace de video:


 

Aseguró que dicha transformación llegará de manera directa y positiva para las mujeres de Bonao, con el triunfo de Fiordaliza Pichardo en la alcaldía y se extenderá a todo el país con Abel Martínez como presidente, quien hará florecer las oportunidades de desarrollo abriendo las puertas a políticas públicas efectivas a favor de todas las mujeres dominicanas.

Diario Azua / Llaman
Bonao, Monseñor Nouel, Rep. Dom. / 21 enero 2024.-

En medio de un ambiente cargado de alegría y entusiasmo, cientos de mujeres acudieron a una actividad encabezada por la comunicadora Nahiony Reyes, en respaldo a las candidaturas municipales del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) en esta provincia.

La esposa del candidato presidencial del PLD, Abel Martínez, aseguró que en febrero volverá el orden y la limpieza a Bonao, con el triunfo de Fiordaliza Pichardo como alcaldesa, quien se convertirá en la primera mujer en ocupar la gobernanza municipal y volverá a colocar al partido morado en la alcaldía, tras tres décadas de gestiones que poco han hecho por este municipio.

“El voto femenino es fundamental y nosotras las mujeres no sólo queremos ser ese número en votos; queremos que esos votos también se transformen en oportunidades, que presten atención a nuestras necesidades; que nos pongan visibles ante la sociedad. Hay que demostrar que el PLD sí sabe gobernar, que el PLD si está preparado por eso el próximo 18 de febrero vota morado en todo”, expresó Nahiony.

Tras destacar el sentido de compromiso y las capacidades que poseen las candidatas del PLD, Reyes exhortó a las mujeres a llevar de boca en boca el mensaje a nuestras comunidades, de que “sí hay esperanza y que pronto llegará la época en que la mujer dominicana florezca en todo su esplendor, no solo como eje importante de la familia, sino, como generadora de soluciones ante los problemas que hoy golpean a nuestra sociedad, impulsando acciones que permitan abrir puertas a otras mujeres; somos hijas, madres, abuelas, tías y hermanas que queremos un país más equitativo, más justo y hacia ese rumbo vamos sin distracciones”.

“Vamos a dejar claro que estamos dispuestas a ser parte de las grandes transformaciones que necesita nuestro país en cada rincón, comenzando por la municipalidad ahora en febrero y continuando en mayo, cuando llenaremos las urnas votando por Abel Martínez, quien es la garantía de que vuelvan las políticas públicas en favor de la mujer, de la juventud, de los adultos mayores. Lo que Abel ha hecho por Santiago, lo multiplicará en resultados en todo el territorio nacional, por amor a nuestra República Dominicana y por amor a nuestro pueblo”, aseguró Nahiony Reyes.

Junto a Nahiony Reyes y a la candidata a la alcaldía por Bonao, Fiordaliza Pichardo, estuvieron presentes la actual diputada de Bonao por el PLD y candidata a la misma posición, Arelis Hiciano De Nova; Kenia Lora- miembro del Comité Central; Michelle Hazim, encargada de Organización Sector Externo con Abel, entre otras líderes del partido y de las comunidades de la provincia Monseñor Nouel.

sábado, 20 de enero de 2024


Por Ramón Mercedes

Nueva York / Diario Azua / 20 enero 2024.-

La Junta Central Electoral (JCE) lleva a cabo este fin de semana empadronamientos en todo el exterior para que los dominicanos puedan inscribirse y votar en las elecciones del presente año en el país caribeño.

De acuerdo a la Resolución No. 54-2023 sobre Cambios de Residencia, Cierre de Inscripciones y Empadronamientos en el Exterior con Fines Electorales para las elecciones generales del 2024, la diáspora podrá empadronarse hasta este domingo a las 7:00 de la noche.

Dichos empadronamientos, según documento del organismo electoral, se vienen desarrollando en los distintos condados de la Gran Manzana, en las ciudades de Elizabeth, Hackensack, Perth Amboy, Unión City y Camden en Nueva Jersey; en Connecticut, en Waterbury; en Pensilvania, en el consulado dominicano en Filadelfia, en Hazleton, Wilkies-Barre y Reading.

Asimismo, Massachusetts, en las ciudades de Boston, Jamaica Plain, Lowell y Springfield. En los consulados dominicanos en Orlando y Houston-Texas; en Tampa-Florida, Miami, y California, entre otros lugares de los Estados Unidos.

La labor electoral también se viene desarrollando en México, Toronto, Ottawa, Chile, Lima-Perú, Antigua y Barbuda, en España en Madrid, Malaga, Valladolid, Valencia y Barcelona, entre otras. También en Portugal, Guyana Francesa, entre otros lugares del mundo.

viernes, 19 de enero de 2024


Por Ramón Féliz Lebrón

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 19 enero 2024.-
En esta segunda entrega sobre el poder de movilidad del pasaporte dominicano para sus portadores, entrar sin visados y con otras facilidades sin restricciones a diferentes países (ver primera parte aquí: https://n9.cl/h0pl3u), comparto los enlaces (links) de las páginas webs de las naciones que permiten obtenerlos de manera electrónica antes de salir de la República Dominicana o desde otro punto geográfico.

Reitero que los requisitos migratorios de cada país cambian en cualquier momento por diferentes razones, como sucedió entre la primera y esta segunda parte, y los ciudadanos son los responsables de indagar esos requerimientos en las sedes diplomáticas (embajadas/consulados) correspondientes o empresas intermediarias antes de emprender cualquier viaje.

A continuación, los enlaces de las páginas webs de las naciones, de acuerdo como registra: wwwpassportindex.org, para que los dominicanos tramiten y paguen sin restricciones los visados electrónicos:

República Democrática del Congo: https://evisa.gouv.cd/

Los siguientes países, además de los portales webs para facilitar a los dominicanos los visados electrónicos sin restricciones, tienen también la opción de que los tramiten al llegar a los aeropuertos o puntos fronterizos de los destinos:


De igual modo, suministro los enlaces de los países para la Autorización Electrónica de Viaje (eTA, Electronic Travel Authorization) que es un trámite sencillo en línea que se emite normalmente el mismo día por correo electrónico:


Tener en cuenta imprimir siempre los visados electrónicos que les llegarán por e-mail, y que deben llevar en todo momento durante los viajes.

RECORDAR QUE LOS DOMINICANOS PUEDEN ENTRAR SIN VISADOS A 29 PAÍSES

Estos son: Angola, Botsuana, Brasil, Colombia, Ecuador, El Salvador, Filipinas, Gambia, Georgia, Granada, Guyana, Honduras, Hong Kong, Israel, Japón, Kiribati, Malasia, Micronesia, Marruecos, Palestina, Paraguay, Perú, Rusia, Singapur, Taiwán, Tajikistán, Trinidad y Tobago, Túnez y Uzbekistán.

Y con tarjeta de turista: Cuba, la cual se solicita en la embajada/consulado de ese país, y las agencias de viajes antes de salir.

Asimismo, obteniendo los visados al llegar a los aeropuertos o puntos fronterizos de los países de destinos sin restricciones (Visa on Arrival).

Estos son: Bangladés, Burundi, Cabo Verde, Catar, Comoros, Egipto, Guinea Bissau, Líbano, Macao, Madagascar, Maldivas, Mauritania, Mauricio, Nicaragua, Palau, Samoa, Senegal, Salomón, Timor Oriental, Tuvalu y Zimbabue.

OJO: reitero un detalle importante que los dominicanos deben poner atención sobre las naciones que les permiten entrar sin visados o con las otras facilidades descritas, y es que si no hay vuelos directos desde la República Dominicana o desde otros puntos de salidas hacia esos destinos, están obligados a obtener previamente visados del país o los países donde harán escalas o tránsitos aeroportuarios, si son de los que les exigen visados para esos fines o entrar; aunque hay algunos que permiten hacer escalas o tránsitos sin visados (TWOV, Transit Without Visa).

Otra categoría corresponde a los dominicanos con pasaportes diplomáticos y oficiales que, por la naturaleza de esos tipos de documentos de viajes, pueden entrar a países sin obtener visados previos aunque a los dominicanos que tienen el pasaporte ordinario se las requieran; eso responde a flexibilidades de las autoridades de esas naciones por las funciones especiales que desempeñan.

Estimados compatriotas dominicanos, el mundo está abierto para que viajen libremente sin visados y realizando trámites sencillos sin restricciones por tantos países interesantes y exóticos.

 


Por Ramón Mercedes

Nueva York / Diario Azua / 19 enero 2024.-

El primer y único congresista dominicano en los Estados Unidos, Adriano Espaillat, celebrará su sexto evento anual “Dominicanos en el Capitolio” (Dominicans on the Hill).

El mismo se llevará a cabo en vivo y en persona el próximo miércoles 7 de febrero, en el Auditorio del Centro de Visitantes (CVC) del Capitolio, en Washington, DC.

Celebrado anualmente durante el Mes de la Herencia Dominicana, “Dominicanos en el Capitolio” fue creado por Espaillat para reconocer el creciente compromiso cívico de la comunidad domínico-estadounidense y de toda la diáspora.

Desde sus inicios se ha convertido en un evento emblemático al que asisten cientos de líderes comunitarios, profesionales, estudiantes y funcionarios electos de ascendencia dominicana y grupos en el territorio estadounidense. Hay transporte y almuerzo gratis.

Para asistir deben inscribirse. Más información consulte X/Twitter y Facebook: @RepEspaillat y @DominicansHill y en Instagram en @RepAdrianoEspaillat.

Por Ramón Mercedes

Nueva York / Diario Azua / 19 enero 2024.-

La conferencia titulada “Cómo le benefician o perjudican los impuestos en USA” que será ofrecida este sábado en la Iglesia Reina de los Mártires, ubicada en el 81 de la calle Arden, entre las avenidas Sherman y Broadway, de 2:00 a 4:30 pm, ha despertado interés en sectores de la comunidad dominicana en el Alto Manhattan.

La disertación será apoyada por varias instituciones, entre ellas la Asociación de Bodegueros Unidos de América (UBA), Bodega Group & Small Business, Prensa & Comunidad Hispana (PreCoHis), Signs Factory Corp, las bases de taxis Kennedy Inc. y Prestige Car Service, y el programa televisivo de papel “Levántate NY”, entre otras organizaciones.

Asimismo, oficiales electos como el asambleísta por el distrito 78 en El Bronx, George Álvarez, y otros servidores públicos han visto con beneplácito la actividad con miras a orientar a los dominicanos en un tema tan importante que impacta a todos en general.

La charla estará a cargo del experto en impuestos en los Estados Unidos, Héctor Ramírez, MBA y CEO de RamWagner & Associates.

El profesional de las finanzas en territorio estadounidense ofrecerá al público detalles sobre los nuevos cambios que ha experimentado el Internal Revenue Service (IRS); lo que deben conocer y las orientaciones en temas como:

Declaración de bienes en otros países; reportar al gobierno de EE. UU. las transacciones bancarias en otro país; si está casado y uno de los conyugues no posee el Seguro Social, como debe llenar la planilla de impuestos; si como ciudadano o residente legal dejó de vivir en USA, qué hacer para continuar llenando la planilla de impuestos.

Qué significa trabajar por cuenta propia o para alguien; quién califica para ser su dependiente; si tienes que pagar impuestos por beneficios del retiro; si se puede caer preso por no declarar impuestos; cómo se deben presentar los impuestos de una pequeña empresa, entre otros tópicos.

El evento es gratuito. Para mayor información 347-791-4493 o escribir a: ramirezbronx@gmail.com

Por Ramón Mercedes

Nueva York / Diario Azua / 19 enero 2024.-

“El Proyecto 300 con Leonel”, que dirige Geraldo Rosario, iniciará múltiples juramentaciones de núcleos de trabajos a lo largo de la Circunscripcion 1-USA y en la RD con el objetivo de captar nuevos adeptos y apoyar al expresidente Leonel Fernández en sus aspiraciones presidenciales para las elecciones del presente año en el país caribeño.


Asimismo, con el objetivo de afianzar el trabajo electoral, finalizar los empadronamientos que han venido llevando a cabo y conquistar el voto de los dominicanos indecisos en los diferentes estados.

“Nosotros vamos a honrar nuestro slogan “los multiplicadores de NY”, porque vamos a multiplicar nuestra matrícula por muchos”, precisó.

Rosario, en documento de prensa, indica que encabezará junto a otros miembros de los “300” el recorrido por los diferentes estados que componen dicha Circunscripción.

Aseguró que una vez juramentado los núcleos, van a hacer énfasis con el contacto a través de redes sociales, conformar equipos que irán apartamento por apartamento a conversar y explicarle a los quisqueyanos las propuestas de bien que Fernández implementará a favor del pueblo y los dominicanos en el exterior.

“En nuestro plan de trabajo también visitaremos comerciantes, oficinas que ofrecen servicios múltiples, asociaciones y clubes, entre otros sectores”, afirmó Rosario, quien viene dirigiendo los “300” desde NY.

Por Ramón Mercedes

Nueva York / Diario Azua / 19 enero 2024.-

El Departamento de Transporte (NY-DOT) que dirige el dominicano Ydanis Rodríguez, inició el presente año trabajando en el mantenimiento vial de la ciudad, movilizando las barreras de concreto.

Estas barreras son fundamentales para garantizar la seguridad tanto de los vehículos que circulan por las vías como de los trabajadores encargados de realizar obras de mantenimiento.

El año 2023 fue testigo de un hito significativo en materia de seguridad peatonal, con el registro del número más bajo de muertes de peatones en los últimos 100 años. Este logro se atribuye al arduo trabajo de diversas agencias y departamentos comprometidos con la implementación de políticas de Visión Zero.

En este contexto, se intensificarán los esfuerzos durante el 2024 para mejorar aún más la seguridad vial en NYC, especialmente entre la comunidad afroamericana e hispana, que desafortunadamente ha experimentado la mayoría de las víctimas en los últimos años.

El comisionado Rodríguez reafirmó su compromiso de implementar la visión del alcalde Eric Adams sobre la seguridad vial y la implementación de tecnologías innovadoras para mejorar la movilidad en la Gran Manzana.

“Este nuevo año se presenta como una oportunidad para seguir construyendo sobre los éxitos del pasado y continuar trabajando hacia un futuro vial más seguro y eficiente para todos”, dijo Rodríguez.


Por Ramón Mercedes

Nueva York / Diario Azua / 19 enero 2024.-

Más de millón y medio de dominicanos residentes entre los estados de Nueva York, Nueva Jersey, Pensilvania, Connecticut, Virginia, Washington DC, Massachusetts y Rhode Island, entre otros, se encuentran entre los más de 100 millones de ciudadanos en USA que están sufriendo la embestida del frío ártico que desde hace varios días viene azotando la región.

Los quisqueyanos más impactados, decenas de miles, residen en el norte del estado de NY, distribuidos en ciudades como Albany, Búfalo, Erie, Niagara Falls, Syracuse, Cooperstown, Ithaca y Saratoga, entre otras, debido a que el invierno es hostil en esos lugares.

Los vientos son huracanados y la acumulación de nieve se aproxima a las 30 pulgadas en algunas de esas ciudades, imposibilitándole a sus residentes el desenvolvimiento normal en sus diferentes actividades comerciales y personales.

En la ciudad de NY los quisqueyanos son menos impactados, aun el frío glacial sintiéndose algunos días con temperaturas gélidas, muy por debajo del punto de congelación (32º F), viéndose obligados a no salir de sus apartamentos, cerrar más tempranos sus negocios, no poder vender en las aceras y cancelar visitas médicas y familiares, asistir a actividades sociales y comunitarias.

El Servicio Nacional de Meteorología (NWS) pronostica otra tormenta invernal para este fin de semana, advertencia para los connacionales que piensen visitar NY y estados aledaños.

Hay que destacar que la Gran Manzana (con más de 800 mil dominicanos como residentes) es completamente tropical en comparación con el norte del estado de NY y otros lugares.

El Océano Atlántico, al sudeste, beneficia a NYC con la corriente cálida del Golfo, sin provocar la nevada por efecto oceánico. Sin embargo, por más que en esta ciudad nieve mucho menos que en los lugares al norte, no es inusual que esto suceda en invierno, especialmente en enero y febrero.

Además, la inclemencia del tiempo a través de fuertes lluvias, vientos, nieves y bajas temperaturas en otros estados de la Costa Este y Nueva Inglaterra también afecta directamente a los dominicanos residentes en esas zonas.

Desde hace varios días EE. UU. se encuentra en medio de un fuerte sistema meteorológico que deriva de una combinación de peligrosas nevadas y temperaturas de varios grados bajo cero, provocado por los efectos de un poderoso frente frío que se ha presentado en Medio Oeste y Noroeste, así como el ingreso de una masa de aire ártico que ha chocado con una baja presión marina proveniente del Pacífico Noroeste.

Muchos quisqueyanos en el Alto Manhattan “coinciden” en manifestar en barberías, bodegas, restaurantes, tiendas, bases de taxis, y supermercados, entre otros negocios, ¡Ay! “Me gustaría estar en mi país”, otros comentan “este frío hay que combatirlo con “romo”, entre otras expresiones coloquiales.


Por Ramón Mercedes

Nueva York / Diario Azua / 19 enero 2024.-

El Centro Cultural Deportivo Dominicano de NY (CCDD) en esta ciudad instaló su nueva directiva correspondiente al periodo 2024-2025, cuyo presidente será el deportista Eufemio Hidalgo.

El acto inició con la interpretación de los himnos de los Estados Unidos y la República Dominicana, dándole paso a un emotivo minuto de silencio en honor a los fundadores y socios fallecidos, también de apoyo a los enfermos, sus familiares y amigos.

La directiva quedó compuesta por Carmen Rodríguez, como vicepresidente; Luis Peralta, secretario general; José Jiménez, tesorero; Freddy Tavárez, censor; Félix Grant, relacionista público; Edward Contreras, gobernador; y Teresa Peña, de la rama femenina.

Asimismo, Juana Carpio, secretaria de arte y cultura; Félix Ferreira, de deportes; Edward de León, de actas y correspondencias; Ana Vázquez, primer vocal y Geovanny Joseph Pinales, segunda vocal.

El deportista y socio, Geo Díaz, colocó la banda al nuevo presidente.

Hidalgo, luego de tomar posesión y ser juramentado por el miembro y asesor financiero, Benny Gil, agradeció el apoyo de los socios que lo escogieron a unanimidad, expresando que junto a la nueva directiva asume el reto con entusiasmo.

Añadió que con el apoyo y la unidad de sus directivos desarrollará un programa de trabajo bastante alentador para los socios e invitados.

Expresó su compromiso de trabajar por el fortalecimiento de la institución para que se convierta en el lugar familiar por excelencia para todos sus socios y sus invitados, como ha sido tradición.

Afirmó que “las puertas del Club estarán abiertas para los dominicanos e hispanos que deseen visitarlo”.

La actividad se efectuó en los salones de la entidad, ubicada en la avenida Ámsterdam con la calle 163, en El Alto Manhattan. Estuvo conducida por los expresidentes Milagros Vásquez y Santiago González.

Asistieron el congresista dominicano Adriano Espaillat, el empresario y candidato a diputado del PRM por la Circunscripción 1-USA, Cirilo Moronta; la presidenta de la Cámara Dominicana de Comercio en USA y fundadora de Dominican Taste Festival, Elida Almonte; periodistas, empresarios, dirigentes comunitarios y religiosos, entre otros.

Los asistentes disfrutaron de un bufete, bebidas variadas y música bailable hasta altas horas de la noche.

Por Oscar Polanco

Santiago, Rep. Dom. / Diario Azua / 19 enero 2024.-

La Unión Deportiva de Santiago, Inc. (UDESA), llamó a los aspirantes a Alcalde de esta provincia, representantes de los diferentes partidos políticos, a exponer ante la dirigencia local, los planes que implementarán sobre el deporte en caso de ser electos.

“Igual que en otros períodos electorales, aprovechamos la ocasión para invitar a los aspirantes a Alcalde de Santiago a presentar a la dirigencia deportiva local, los planes que sobre el deporte implementarán en su gestión, de ser electos”, dio a conocer la señora Margarita Jáquez, presidente de UDESA.

Asimismo, agregó que los aspirantes a alcalde pueden escoger día y hora, de acuerdo con sus programas de actividades, para que asistan a un encuentro con la directiva de UDESA y la dirigencia deportiva de esta provincia.

Como en experiencias anteriores, los candidatos, en días diferentes, expondrán sus planes y luego escucharán a los presentes, quienes, de manera ordenada y respetuosa, expresarán las inquietudes de sus comunidades en lo que se refiere a sus respectivas disciplinas y realizarán preguntas acordes a lo escuchado.

La directiva de UDESA, previo acuerdo del día y la hora convocará a las organizaciones afiliadas a esa entidad para que asistan al salón Hanns Hieronimus, en el local de la institución, ubicado en la calle Duarte casi esquina avenida Las Carreras, Santiago.

República Dominicana promoverá los nuevos destinos turísticos en desarrollo Miches, Punta Bergantín y Pedernales.

Por Lisandra Bello

Punta Cana, La Altagracia, Rep. Dom. / Diario Azua / 19 enero 2024.- 

El presidente de Grupo Puntacana, Frank Elías Rainieri, anunció la participación del grupo empresarial y sus marcas en la cuadragésima cuarta Feria Internacional de Turismo (FITUR 2024), a celebrarse en Madrid, España, donde darán a conocer nuevos proyectos de inversión turística que estarán desarrollando.

“Tenemos una gran expectativa sobre lo que pasará este año en FITUR, y estamos muy contentos con nuestra participación. Es ahí donde vamos preparados para hacer anuncios de nuevas inversiones que haremos en el país, porque seguimos creyendo en la República Dominicana”, afirmó Rainieri.

Rainieri definió a Miches como “la nueva joya del turismo dominicano e informó que, en el desarrollo de este nuevo destino, ya se construye el hotel Zemi, una oferta de lujo que tendrá 500 habitaciones, todas con vistas al mar. Asimismo, en los próximos meses se iniciará la construcción de tres nuevos hoteles”.

Frank Elías Rainieri encabezará la delegación de ejecutivos del Grupo Puntacana que estarán participando en el stand de República Dominicana en FITUR 2024, donde desarrollarán una agenda de encuentros de negocios con inversionistas promoviendo el país como destino turístico.

El presidente de Grupo Puntacana resaltó lo anunciado por el ministro de Turismo, David Collado, de que República Dominicana promoverá en FITUR 2024 los nuevos destinos turísticos en desarrollo Miches, Punta Bergantín y Pedernales.

En el stand del país, en FITUR estarán las principales empresas turísticas y los bancos comerciales, donde mostrarán la diversificada oferta turística que ofrece el país.

Sobre Grupo Puntacana

Grupo Puntacana es una empresa pionera en turismo en la región este de la República Dominicana que, hace 54 años, tuvo la visión de desarrollar un destino y una comunidad inmobiliaria en un remoto, aislado y paradisíaco rincón de la República Dominicana.

A través de sus iniciativas de sostenibilidad y programas de Responsabilidad Social Empresarial, que se han convertido en un referente a nivel nacional e internacional, impulsan un modelo de negocios que contribuye a generar fuentes de trabajo, mientras fomentan la cultura local y promueven el cuidado del medio ambiente.

Será transmitido en lengua de señas para personas con discapacidad auditiva. Esta nueva temporada de "El Junte Financiero" contará con la participación de expertos en áreas clave como préstamos comerciales, inversiones, tecnología financiera, análisis de riesgos y macroeconomía.

Ironerys Duarte

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 19 enero 2024.-

Banco Santa Cruz (BSC) anunció su segunda temporada de orientación financiera en el marco de su estrategia digital Edufintech, que tratará temas cruciales y de alto interés para los agentes económicos.

Esta nueva temporada de "El Junte Financiero" contará con la participación de expertos en áreas clave como préstamos comerciales, inversiones, tecnología financiera, análisis de riesgos y macroeconomía.

Comprometido con la inclusión y el acceso a la información, el BSC ha anunciado que esta nueva temporada del podcast, que contará con 12 episodios a emitirse mensualmente a partir del 17 de enero, incluirá lengua de señas en su transmisión a través de YouTube. Esta iniciativa busca garantizar que la valiosa información proporcionada sea accesible para la comunidad sorda, reforzando el enfoque inclusivo del banco.

Cada episodio presentará perspectivas especializadas y fomentará un diálogo interactivo sobre temas fundamentales como el papel de la banca comercial en el crecimiento económico, las oportunidades y retos en el ámbito de las inversiones, y el impacto transformador de las innovaciones tecnológicas en el sector financiero.

Además, se abordarán tópicos relevantes como la evaluación de riesgos, las normativas financieras y la importancia de una gestión de riesgos efectiva. También se analizarán los factores macroeconómicos que afectan las finanzas, desde la

política monetaria hasta las perspectivas económicas globales, ofreciendo una visión amplia y diversa del panorama financiero actual.

Con este proyecto, Banco Santa Cruz reafirma su compromiso de empoderar a los usuarios de servicios financieros a través de la educación, ofreciéndoles las herramientas necesarias para tomar decisiones informadas y conscientes en el dinámico mundo de las finanzas.