Titulares

Publicidad

viernes, 19 de enero de 2024


La diáspora podrá disfrutar en vivo del evento artístico más importante y de mayor audiencia de República Dominicana

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 19 enero 2024.-

La Asociación de Cronistas de Arte (Acroarte) anunció que la 39ª edición de los Premios Soberano será transmitida en vivo por Univisión para el territorio de los Estados Unidos, como parte de un histórico acuerdo con la cadena de televisión hispana líder. Esto posibilitará que la importante comunidad dominicana pueda disfrutar del evento artístico de mayor trascendencia y de mayor audiencia que reconoce lo mejor del arte y la cultura en el país.

Univisión, la cadena de televisión de mayor influencia en los Estados Unidos, hará posible por primera vez en la historia de estos galardones creados en el 1985 que los dominicanos –así como también toda la comunidad latinoamericana asentada en Estados Unidos– sea partícipe de la grandiosa ceremonia que premia lo mejor del cine, las artes clásicas, el teatro, la música, la televisión y la radio.

Estamos muy entusiasmados de poder llevarle a la comunidad dominicana la transmisión de los premios a través de Univisión, comentó César Suárez Jr., presidente de Producciones CSJR, quien hizo posible la firma de este acuerdo con la cadena hispana. Por primera vez, la ceremonia será transmitida por este importantísimo e influyente canal latino, y para nosotros es una gran satisfacción que la edición número 39 tendrá un mayor alcance y proyección fuera de República Dominicana.

Los Premios Soberano, que cuentan con el copatrocinio de Cervecería Nacional Dominicana y Banco de Reservas, se llevarán a cabo el martes 12 de marzo a partir de las 7:00 de la noche en la sala Carlos Piantini del Teatro Nacional.

Para nosotros es de suma importancia ser parte de un evento que reconoce lo mejor del arte y la cultura, que enaltece el talento en todas sus manifestaciones y que, por 39 años, en este caso, ha sido la premiación artística más importante de República Dominicana, convirtiéndose así en una marca país. Hablo de los Premios Soberano, comentó en un comunicado Ignacio Meyer, presidente de Televisa-Univisión US Networks.

Meyer resaltó que esta ceremonia es el evento icónico de mayor relevancia donde se reconoce a los artistas dominicanos más destacados dentro y fuera de su país y para Univisión, para nosotros es importante de seguir con nuestro compromiso de apoyar a esta comunidad tan importante que desde la diáspora celebra la riqueza cultural. Así, junto con Acroarte nos unimos a este gran esfuerzo de llevar a cabo y transmitir la siguiente edición de los Premios Soberano en el 2024.

Esta es una alianza que supone un paso muy importante para el país, que consolida a Premios Soberano como una propuesta artística que trasciende nuestros linderos y que representa no solo al Caribe o Latinoamérica, sino también a todos los hablantes de nuestra lengua expresó Wanda Sánchez, presidente de Acroarte.

Sánchez aseguró que este es un hito, pues “esa noche tan especial en que Premios Soberano se convierte en el evento de mayor rating anual en el país, también los dominicanos de la diáspora podrán -a través de Univisión- reunirse como familia y comunidad en torno a su música, su cultura y sus artistas”.

Premios Soberano es el evento icónico del arte y la cultura en la República Dominicana, a su vez el espectáculo televisado de mayor rating del país, instituidos en el 1985, reconocen lo mejor del año en los renglones comunicación, cine, música y artes clásicas coincidirá con la celebración del 40 aniversario de la Acroarte.

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 19 enero 2024.-

Jueces de los departamentos judiciales de Santo Domingo y San Pedro de Macorís se comprometieron a garantizar la atención oportuna y justa en el sistema judicial, respetando su dignidad como derecho fundamental y sin discriminación.

Así lo expresaron por separado el magistrado Eduardo Sánchez Ortiz, juez presidente de la Cámara Penal de la Corte de Apelación de Santo Domingo; y Catalina Ferrera Cuevas, jueza presidenta del Tribunal Superior de Tierras del Departamento Noreste, quienes destacaron las transformaciones que se están impulsando en el Poder Judicial para ofrecer un servicio que garantice la dignidad y derecho de las personas.

Esa justicia implica un compromiso con la visión de cero mora, 100% acceso y una justicia transparente.

El magistrado Sánchez Ortiz afirmó que en el Departamento Judicial de Santo Domingo están comprometidos cumplir en un 100% las metas trazadas para este año 2024, teniendo la transparencia como piedra angular para la confianza en el sistema judicial.

“La transparencia es una piedra angular de nuestra visión, para la confianza en el sistema judicial, y en el Departamento Judicial de Santo Domingo hemos integrado a las operaciones la carga de todas las decisiones judiciales, al sistema de gestión de casos de manera rutinaria, con la finalidad de tener habilitado el protocolo de decisiones digital para garantizar el 100% de transparencia en nuestras operaciones”, explicó.

En lo relacionado al eje de acceso manifestó que la visión del Poder Judicial no solo se circunscribe en reducir la mora, sino en elevar los estándares y hacer que la justicia sea verdaderamente accesible para todos, independientemente de su situación económica o social, esto de la mano de la tecnología.

“La firma digital es nuestra principal herramienta de trabajo, con la cual se reducen el tiempo para agilizar la fase de aprobación de las sentencias, decisiones y asuntos administrativos, con mayor rapidez, seguridad y transparencia; hoy el 100% de los magistrados y secretarios de nuestro departamento usan la firma digital habitualmente”, indicó.

De su lado, la magistrada Catalina Ferrera Cuevas aseguró que como servidores públicos debemos ejercer nuestras funciones apegadas al trato digno e igualitario para todas y todos los usuarios (as) que concurren en busca de un servicio.

“Es con esa motivación que el Poder Judicial de la República Dominicana ha incursionado en la implementación de una serie de políticas y programas tendentes mejorar las condiciones de acceso a la justicia para personas en condiciones de vulnerabilidad”, afirmó.

Asimismo, destacó que entre esas políticas públicas figura la Guía de Trato Digno y su Protocolo de implementación, cuya idea conlleva la total ausencia de discriminación.

Entre los hitos y desafíos que el Poder Judicial tiene para los próximos dos años figura una agenda local, regional e internacional con actividades y acciones que culminarán en el 2025 con la celebración del World Law Congres, y la Presidencia y secretaría Pro Tempore del Consejo Judicial Centroamericano y del Caribe y la Cumbre Judicial Iberoamericana, convirtiendo a la República Dominicana en el punto de encuentro de los mejores exponentes de las ciencias jurídicas a nivel mundial.

Esos hitos estarán precedidos por una serie de trabajos que ya han comenzado en distintas comisiones y grupos locales y nacionales que desembocan en una primera fase en la Conferencia del Poder Judicial de 2024.

Paralelamente la agenda se expande al ámbito internacional con actividades temáticas en distintos lugares del mundo, encuentros sociales, académicos y talleres que se distribuyen en el tiempo en una agenda continúa hasta que en 2025 Santo Domingo sea de forma breve pero muy real, la capital mundial del Derecho y la Justicia.

  


Por Ramón Chávez

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 19 enero 2024.-

El ídolo de multitudes, el cantautor Wason Brazobán, se siente muy feliz por la celebración de sus 20 años de carrera artística, y para compartir su alegría con sus seguidores ha organizado una serie de conciertos gratuitos en distintas localidades de República Dominicana con el patrocinio de Banreservas.

El reconocido intérprete, quien se ha adueñado de los corazones de una inmensa fanaticada con sus temas llenos de poesía, iniciará su espectacular gira musical en las fiestas patronales de Nagua (20 de enero), Plaza Sánchez de Imbert, Puerto Plata (25 de enero), Parque Duarte de Cabrera (27 de enero) y Parque Duarte de Río San Juan (28 de enero).

El presidente Luis Abinader, quien ha mostrado su apoyo total a todos los talentos de la calidad de Wason Brazobán, felicitó al afamado intérprete por sus dos décadas en la industria musical y sus aportes en el mundo del entretenimiento y la cultura.

Patrocinadores como Banreservas, Cerveza Presidente, Pepsi, Wind Telecom, Telenor, A&B Electromuebles, Barceló y autoridades locales han unido esfuerzos para brindar estas inolvidables experiencias artísticas a todo el público.

Wason ha expresado su gratitud al presidente Luis Abinader y a todos los patrocinadores por su respaldo incondicional, así como al empresario Luis Medrano, por su labor en la coordinación y producción de estos eventos.

El multipremiado cantautor, conocido por temas como "La mujer que a mí me gusta", "Tù eres mi reina", “En un solo día” y "Estoy enamorada de una mala", prometió un viaje de emociones que transportarà a sus seguidores a través de diversas historias de amor y pasión.


Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 19 enero 2024.-

Avanzan a buen ritmo, los trabajos para la instalación en el edificio de la Liga Municipal Dominicana (LMD) del Centro Internacional de Formación para Autoridades y Líderes (CIFAL) de Naciones Unidas.

Así lo informó el presidente de la Liga Municipal Dominicana, Víctor D´Aza, quien detalló que la apertura del centro de formación coincidirá con la inauguración del remozamiento a que está sometida desde hace varios meses la planta física de la LMD.

Este centro formativo de excelencia para autoridades públicas, tanto del nivel local como congresual, será el primero en Centro América y el Caribe por lo que será utilizado como espacio para la formación de la dirigencia política y de la sociedad civil de ambas regiones.
La gestión institucional para la instalación en la República Dominicana del CIFAL fue encabezada por el presidente de la Liga Municipal Dominicana, Víctor D´Aza, quien sostuvo encuentros de trabajo tanto en Ginebra como en el país, con una delegación del Instituto de Formación e Investigación de Naciones Unidas (UNITAR), integrada por Nikhil Seth, secretario general adjunto de la ONU y director de UNITAR; y Alex Mejía, director de la división social de este instituto.

Como organismo de Naciones Unidas, UNITAR integra una red global de centros de formación a lo largo de los diferentes continentes desde los cuales se trabaja de manera transversal los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Estos centros denominados CIFAL se constituyen como espacios formativos sobre temas fundamentales para el desarrollo de las comunidades como son: planificación urbana, desarrollo económico local, inclusión social, sostenibilidad ambiental, liderazgo del sector público, transparencia, alianzas público-privadas y responsabilidad social corporativa.

En total esta red está integrada por 30 centros que se encuentran instalados en Asia, Oceanía, África, Europa y América, con una oferta formativa dirigida a funcionarios públicos, así como a representantes de sociedad civil y del sector privado. Este acuerdo entre Unitar y la Liga Municipal, cuenta con el beneplácito y visto bueno institucional del Mirex y de su ministro Roberto Álvarez.

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 19 enero 2024.- 

Durante la segunda legislatura ordinaria el Senado de la República aprobó 173 iniciativas legislativas, entre estos proyectos de leyes, resoluciones, ratificación de nombramientos diplomáticos, acuerdos y convenios internacionales.

La segunda legislatura se realizó dentro del período constitucional del 16 de agosto hasta el 12 de enero del 2024.

El Pleno del Senado, celebró 27 sesiones entre ellas; 19 ordinarias, siete extraordinarias y una comparecencia en las cuales fueron sancionadas las diferentes iniciativas legislativas, estudiadas y analizadas por todas las comisiones especiales y bicamerales.

Entre los proyectos aprobados están tres remitidos por el Poder Ejecutivo; nueve por la Cámara de Diputados y 59 leyes, propuestas por los senadores de las diferentes provincias del país, que totalizan 71 iniciativas legislativas.

El Senado sancionó 59 proyectos de resoluciones; 10 acuerdos internacionales, una venta de terreno entre el Estado y particulares, y 17 nombramientos diplomáticos.

Además, el órgano legislativo durante los trabajos del último semestre, aprobó 15 convenios con instituciones crediticias bilaterales de Estados Unidos, Europa, entre otros organismos internacionales.

Invitación a hemiciclo

El Senado, constituido en comisión general y cumpliendo con los artículos del 73 al 77 del Reglamento Interno, entrevistó al ministro de Relaciones Exteriores, Roberto Álvarez; y al ministro de la Presidencia, Joel Santos, junto a la Comisión Negociadora de la extensión del contrato con la empresa Siglo XXI, que integraron Víctor Pichardo, director ejecutivo del Departamento Aeroportuario (DA); el abogado Jorge Luis Polanco; Juan Lladó, consultor; Pedro Silverio, asesor económico del Poder Ejecutivo; y los empresarios Franklin Báez Brugal y Fernando Henríquez.

Proyectos aprobados

Entre los proyectos de leyes aprobados en la primera legislatura ordinaria están la modificación a la Ley Orgánica de la Policía Nacional 590-16, que viabiliza el uso de dispositivos de videocámaras en los uniformes de agentes y patrullas de la Policía durante el ejercicio de sus funciones.

La iniciativa del senador Franklin Rodríguez, establece que, para preservar la seguridad y el orden público, resulta impostergable innovar el equipamiento policial, garantizar el orden público y la seguridad ciudadana.

El Senado, además, aprobó y convirtió en Ley la iniciativa que crea la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI), la cual tiene por objetivo la protección de los intereses de la nación y evaluar amenazas internas y externas contra el Estado.

Entre las atribuciones que tiene el DNI es investigar cualquier actividad llevada a cabo por personas, grupos o asociaciones, que “atente” contra los intereses y objetivos nacionales, así como contra las instituciones del Estado.

También los senadores aprobaron el proyecto que crea los Centros Logísticos, Empresas Operadoras de Centros Logísticos y Empresas Operadoras Logísticas, autoría del senador Alexis Victoria, por la provincia María Trinidad Sánchez.

Esa normativa busca regular las operaciones de los centros logísticos, de las empresas operadoras de centros logísticos y las empresas operadoras logísticas, contribuyendo al desarrollo sostenible del país, aprovechando su ubicación geográfica y su conectividad con los demás países.

Durante los trabajos del periodo 16 de agosto 2023 al 13 de enero del 2024, se sancionaron los proyectos de la Ley Nacional de Vacunas en la República Dominicana, de los senadores Faride Raful, Lía Díaz Santana, Melania Salvador de Jiménez; Ginnette Bournigal de Jiménez; así como la Ley que establece Exenciones Impositivas y Arancelarias para los Insumos y Equipo Médicos Cardiovasculares, Oftalmológicos y Endocrinos.

Otra Ley aprobada es la que modifica los artículos 3, 5, 6, 7 y adiciona el artículo 7 (Bis) a la Ley 86-00, que autoriza al Ministerio de Educación a fijar las tarifas o cuotas mensualmente y/o que cobran los Colegios Privados a quienes hacen uso de sus servicios. Esta ley fue propuesta por el senador por la provincia Monseñor Nouel, Héctor Acosta.

Leyes de Presupuesto 2024 y Aerodom

La Cámara Alta, también en su resumen legislativo precisa que fue aprobado y convirtió en ley el Presupuesto General del Estado para el año 2024 con sus adendas, por RD$1,619,679,766,693 millones de pesos.

Además, los senadores aprobaron la extensión del contrato firmado con la empresa Aerodom, que amplía la concesión de los aeropuertos internacionales José Francisco Peña Gómez, Gregorio Luperón, Juan Bosch, Joaquín Balaguer y María Montez, y el aeropuerto doméstico Arroyo Barril.


Por Néstor Estévez
/ Diario Azua / 19 enero 2024.-

Cuentan sobre una persona que restaba importancia a eso del “cambio”. Dicen que, de solo escuchar la palabra “cambio” ya era suficiente para lograr indisposición por parte del individuo en cuestión.

Era tal su animadversión que el cambio de ropa pasó a ser “muda”, al pagar en efectivo no aceptaba cambio sino devuelta, y dicen que celebró como loco la llegada de los vehículos automáticos porque “al fin, ya no sería necesario usar la palanca de cambios”.

Pero al hombre no le valió su extremismo. Sencillamente, aunque se oponía y manifestaba su firme decisión de rechazar todo tipo de cambio, y ni decir sobre la más remota posibilidad de tolerar y mucho menos promover alguna modalidad de cambio, le llegó el cambio y lo hizo cambiar.

Algo similar ha venido ocurriendo con ciertas actitudes de cara a dos ámbitos tan necesarios como urgentes: los pactos para el avance y la sostenibilidad.

A lo largo de la historia de la humanidad, la sociedad ha sido escenario para apreciar lo que realmente genera cambios. Pero aún más, ha sido escenario para percibir las muy notables diferencias entre esas ocasiones en las cuales los cambios inciden sobre individuos pasivos o cuando los individuos son auténticos generadores de cambios.

La alegoría de La caverna de Platón es un claro indicativo de la diferencia marcada por quienes lograron salir de la cueva. La simple referencia de lo que ocurre fuera marca el inicio de contextos y enfoques diferentes a lo que hasta ese momento se asume como realidad. He ahí una muestra de cuando los cambios implican fortalecimiento de capacidades, con muy marcadas diferencias al comparárseles con quienes se limitan a ser simples receptores de cambios.

Pero cuidado con el gatopardismo, referido a la ilusión de cambiar y cambiar para que todo siga igual. Vale destacar que esa modalidad se facilita sobremanera mientras mayor incidencia se logra con acciones que mantengan la atención desviada de lo esencial. Y eso se ve potencializado cuando se dificulta tanto gestionar la sobreinformación.

Si revisamos hitos como la Revolución Industrial, entonces resulta sencillo entender que los cambios no inciden en todas las personas por igual. Se podría estar hablando entonces de nuevas diferencias que podrían estar haciendo más notorias las anteriores diferencias.

Entre hitos y diferencias es de gran preponderancia lo ocurrido al concluir la Segunda Guerra Mundial, cuando se toma la decisión de clasificar a los países entre “desarrollados” y “subdesarrollados”. Aunque existían otras características, esas denominaciones aludían a algunos países con altos niveles de tecnología y a otros muchos concentrados en la producción de materias primas, que eran procesadas por aquellos primeros.

En estos días, en Davos, la atención se centra en la sostenibilidad. En la cumbre del Foro Económico Mundial, los líderes empresariales están incidiendo desde una nueva mentalidad. Y es que, gracias al cambio, quienes se han abierto a lo nuevo logran ver oportunidades en lo que el común de la gente ve amenazas.

Y asumir el tema de la sostenibilidad necesariamente ha de llevarnos a los pactos. Es tan sencillo como entender que cada uno quiere –y si todavía no lo quiere, en cualquier momento puede llegar a quererlo- mejorar la situación en que se encuentra. Y eso implica disponer de lo que tiene o necesita tener para conseguir lo que quiere.

Es en ese sentido como hacerse preguntas sigue siendo la vía más adecuada para encontrar y asumir retos, para ponernos en movimiento, para generar verdaderos cambios. ¿Quién soy? ¿Cuál es mi propósito? ¿Cómo es mi trato con mi entorno (destacando a las personas y al resto de la naturaleza)? ¿Qué hago para sentir felicidad? ¿Para qué soy bueno? ¿Qué puedo ofrecer (que sea valioso)? ¿Cuáles cambios espero de los demás? Y yo, ¿qué decido cambiar? Es una lista de preguntas sugeridas. Y tú, ¿cuáles preguntas sugieres?

En Davos buscan respuestas y compromisos. El cambio de año puede ser oportuno. Hasta los mensajes que abundan en campaña pueden servir como punto de partida. Pero lo determinante es lo que tú asumas en relación con los cambios: indiferencia, pasividad, adaptación o decisión para generar cambios, preferiblemente con criterios de asumir pactos y garantizar sostenibilidad.

jueves, 18 de enero de 2024

Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 18 enero 2024.-

El Servicio Meteorológico Nacional (NWS) en Estados Unidos identificó las cinco ciudades en territorio estadounidense donde caerá la mayor cantidad de nieve en los próximos días.

Asimismo, en algunos estados adyacentes a NY las autoridades han activado el Código Azul debido a las temperaturas gélidas que han rondado por debajo de los 15 grados centígrados, situación que puede ser peligrosa para las personas sin hogar.

Las ciudades en cuestión son Búfalo, ubicada en el norte del estado de NY y se esperan 23,6 pulgadas. Tres personas, no identificadas por las autoridades, han fallecido a causa del mal tiempo. En el condado de Eric, a pocas distancias de Búfalo, cayeron 28″ el pasado lunes, se informó.

En Spokane en el estado de Washington, ubicado en la región Oeste de EUA y hace frontera con Canadá, se esperan 15,7″. En Grand Rapids en el estado de Michigan, se esperan unas 15,7″. En Missoula en el estado de Montana, se esperan 5,9″ y en Billings, en el mismo estado, se esperan 3,9″.

En dichas ciudades residen decenas de miles de dominicanos, quienes han sufrido el impacto despiadado de la inclemencia del tiempo. No se ha informado del fallecimiento de quisqueyano alguno por la situación.

Desde hace varios días EE. UU. se encuentra en medio de un fuerte sistema meteorológico que deriva de una combinación de peligrosas nevadas y temperaturas de varios grados bajo cero, provocado por los efectos de un poderoso frente frío que se ha presentado en Medio Oeste y Noroeste, así como el ingreso de una masa de aire ártico, que ha chocado con una baja presión marina proveniente del Pacífico Noroeste.

 

Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 18 enero 2024.-

El comisionado de la policía en esta ciudad, Edward Cabán, dispuso que en los 77 cuarteles existentes en la Gran Manzana, en cuyas áreas residen decenas de miles de dominicanos, entre otras etnias, exhibir en sus paredes la “Guía de recursos para sobrevivientes de violencia sexual”.

Dicha guía representa un código rápido de respuesta (QR) que enlaza con una gran cantidad de asistencia gratuita en línea, entre ellas líneas de ayuda, servicios de bienestar infantil y familiar, atención médica, física y mental, apoyo financiero y opciones legales, entre otras especificaciones.

La institución del orden lleva a cabo dicha tarea en colaboración con La Alianza de NYC contra la Agresión Sexual.

Los miembros de La Alianza compilaron la guía de recursos de 52 páginas y trabajaron con el liderazgo de la División de Víctimas Especiales del NYPD para determinar la forma más eficiente, efectiva y segura de conectar rápidamente a quienes lo necesitan, con servicios y ayuda adicional.

El código QR se puede escanear con la cámara de cualquier teléfono móvil y también está disponible en tarjetas de recursos más pequeñas que se pueden distribuir a mano.

"Todos los sobrevivientes de estos crímenes atroces merecen el mejor apoyo y orientación que podamos brindar. Esta nueva herramienta ofrece de forma segura un compendio de información que es inmensamente útil para cualquiera que haya experimentado o siga experimentando estos horrores”, añadió el ejecutivo policial.

La guía está disponible en los precintos de los cinco condados, distritos de tránsito y áreas de servicio policial. Se pueden ver y descargar en el sitio web: www.svfreenyc.org.

La información contenida en la misma se actualizará anualmente. El personal de NYPD también puede imprimir la guía para cualquier persona que no tenga acceso a Internet.

Si es un sobreviviente de violencia sexual y necesita acceso a servicios y apoyo, llame a la línea de ayuda 24/7 al 212-227-3000 para obtener asistencia inmediata, o comuníquese con la línea directa 24/7 de la División de Víctimas Especiales del NYPD al 212-267-7273.

Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 18 enero 2024.-

Dominicanos residentes en el Alto Manhattan y El Bronx, lugares de mayor concentración de quisqueyanos en todo el exterior, manifestaron estar decepcionados con el programado aumento de tarifas de ciertos trámites migratorios por parte del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS), ya que ellos están llevando a cabo procesos a favor de familiares.

Mediante documento de prensa, los quisqueyanos, sin querer identificarse, sostienen que USCIS aumentará la tarifa para solicitud de procesamiento premium, para ajustarlo a la inflación de los últimos años.

Los medios anglosajones en EUA han publicado que esta solicitud es una tarifa adicional que se puede abonar para acelerar ciertos trámites migratorios.

Los cambios con las nuevas tarifas: Formulario I-765: Solicitud de autorización de empleo, sube de $1,500 a $1,685.

Formulario I-539: Solicitud para extender/cambiar el estatus de no inmigrante, sube de $1,750 a $1,965.

Formulario I-140: Petición de inmigrante para trabajador extranjero, sube de $2,500 a $2,805

Formulario I-129: Petición para un trabajador no inmigrante, sube de US$1,500 a $1,685.

Después de dejar estas tarifas sin cambios durante los tres años posteriores a la aprobación de la Ley, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) ahora está aumentando las tarifas de procesamiento premium que cobra USCIS para todos los formularios y categorías elegibles para reflejar la inflación desde junio de 2021 hasta junio de 2023, según el Índice de Precios al Consumidor.

El DHS expresa que utilizará los nuevos ingresos para agilizar el procesamiento de solicitudes retrasadas. El cambio de tarifa entrará en vigor el próximo 26 de febrero.

Los formularios con sello postal del 26 de febrero de 2024 o después con la tarifa incorrecta o el monto establecido anteriormente, la agencia rechazará la solicitud, indica USCIS.

 

Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 18 enero 2024.-

Las impactantes declaraciones de la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva y del mundialmente conocido multimillonario norteamericano Bill Gate sobre la Inteligencia Artificial (IA), han traído preocupación entre dominicanos residentes en esta ciudad.

La funcionaria del FMI predice sobre los efectos de la IA en el empleo y que probablemente empeorará la desigualdad, ya que afectará a casi el 40% de todos los puestos de trabajo.

Asimismo, que “muchos países no tienen la infraestructura o la fuerza laboral calificada para aprovechar los beneficios de la IA, lo que aumenta el riesgo de que con el tiempo la tecnología pueda empeorar la desigualdad entre las naciones”.

Mientras que Gate sostiene que la IA cambiará drásticamente nuestras vidas en los próximos 5 años, destacando el potencial de la misma en varios sectores, a pesar de las preocupaciones sobre el desplazamiento de empleos.

La prominente figura en tecnología y filantropía, expresa su perspectiva optimista sobre la IA, prediciendo que traerá transformaciones significativas a la vida de todos.

Uno de los temores principales es el impacto en el empleo y la economía global. A medida que la IA se vuelve más capaz, puede automatizar tareas que tradicionalmente han requerido mano de obra humana, desde trabajos de manufactura hasta tareas más complejas como análisis de datos y toma de decisiones.

Los quisqueyanos, en su documento de prensa precisan que esto último es lo que ha traído preocupación en la clase obrera y hasta profesional, porque el desplazamiento de los puestos de trabajos es inminente, porque la IA traerá una disminución significativa de empleos disponibles para los humanos, exacerbando problemas como el desempleo y la desigualdad económica.

Entre los firmantes figuran Carlos Matos, Leonardo Paniagua, Luisa de Hernández, Jesús Tavares, Amado Torres, Angelica Martínez, William Rodríguez, Ramón A. Domínguez, Isidro Balbuena, Julio Lantigua, Mélida Peña, Víctor Báez y Rodolfo Mena, entre otros.


Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 18 enero 2024.-

Un escuadrón de la policía neoyorkina apresó la noche de este miércoles al sospechoso de apuñalar a “diestra y siniestra” al menos a cinco ciudadanos, sin razón alguna, en el condado de Queens, condado donde residen decenas de miles de dominicanos.

El arresto fue la culminación de una intensa búsqueda por parte de varios escuadrones policiales que lo persiguieron por aire, mar y tierra durante 24 horas. Uniformada ofrecía además US$3,500 de recompensa por su captura.

Residentes en Queens han mostrado por las redes satisfacción de que el sospechoso fuera arrestado.

"Tenemos un individuo no identificado que camina por la calle apuñalando a la gente al azar con un cuchillo de caza", dijo el jefe de patrulla del NYPD, John Chell, en una conferencia de prensa poco antes de que se confirmara que había un detenido.

Una fuente policial expresó que el presunto agresor fue apresado portando un filoso y largo cuchillo, arma utilizada en uno de sus ataques.

En cada uno de los apuñalamientos en Springfield Gardens, dijo la policía, el perpetrador atacó a sus víctimas sin provocación, sin decir nada antes de desatar la violencia contra ellos.

Entre sus ataques figura uno el pasado martes en la noche contra una mujer de 34 años en la avenida 134 y la calle 158.

Asimismo, contra un hombre de 61 años en los alrededores de la calle 157 y la avenida 137. Además, el pasado miércoles a las 7:30 de la mañana contra un hombre de 74 años, cuando caminaba frente al 161-05 de la 134 avenida.

Según el NYPD y de acuerdo con la descripción de las víctimas, el atacante es el mismo individuo.

miércoles, 17 de enero de 2024




Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 17 enero 2024.-

Domingo Contreras, candidato a la alcaldía del Distrito Nacional, supera a la candidata del PRM en la intención del voto de las y los capitaleños

Domingo Contreras, candidato a alcalde del Distrito Nacional del Partido de la Liberación Dominicana y de la alianza opositora Rescate RD, reveló que esa coalición ya es mayoría en los diferentes niveles en esa demarcación geográfica y que como tal ganará las elecciones del mes próximo.

Contreras, quien también es miembro del Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), dijo que los resultados fueron obtenidos de una encuesta de trabajo de 5 mil muestras.

“Desde el punto de vista electoral y de la movilización del voto, la alianza está lista para ganar”, declaró el dirigente político entrevistado en el programa la Opción de la Mañana.

Refirió de manera particular que su candidatura acaba de superar a la actual alcaldesa y candidata del PRM a la misma posición, en simpatía del electorado en la Capital.

“La alianza del Partido de la Liberación Dominicana, Fuerza del Pueblo y el Partido Revolucionario Dominicano, supera a los candidatos del PRM en la alcaldía y senaduría en el Distrito Nacional”, explicó.

Contreras considera que la alianza Rescate RD es el mayor segmento electoral producido en la Capital en los últimos 20 años.

“El PLD y la FP constituyen el mismo segmento electoral que era mayoría hasta el momento de la división. Luis Abinader nunca marcó más de un 32%, y a esto se suma un segmento de lo ha quedado del PRD”, agregó.

El candidato a la alcaldía del Distrito Nacional señaló que la ciudad es el conducto social en el que desarrollamos nuestra vida y es muy importante que la entendamos como un ente dinámico y vivo en todos los sentidos: social, estructural y ambiental.

Expuso que Santo Domingo cambió de un modelo horizontal a vertical, pero aun carente de las infraestructuras suficientes, puesta al desnudo en el aspecto ambiental con los disturbios tropicales de noviembre pasado.

 


Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 17 enero 2024.-

La Junta Central Electoral (JCE) realizará este sábado 20 de enero la segunda prueba regional para continuar probando el proceso del cómputo electoral en los equipos de dispositivos de escaneo, digitación, impresión y transmisión de datos (EDET), de cara a la celebración de las elecciones municipales a realizarse el próximo 18 de febrero.

Este ensayo abarcará 15 municipios, 53 recintos y 700 Colegios Electorales. Participarán 193 técnicos, 700 presidentes y 700 secretarios.

Los municipios donde se realizarán las pruebas son Azua, Barahona, Hato Mayor, La Romana, La Vega, Mao, Nagua, Puerto Plata, San Cristóbal, San Francisco de Macorís, San Juan de la Maguana, San Pedro de Macorís, Santiago de los Caballeros, Distrito Nacional y Santo Domingo Este.

La instalación de los equipos iniciará desde las 8:30 a. m. a 11:00 a. m. y la prueba se realizará de 11:00 a.m. a 2:00 p.m. del citado día. Esta jornada contará con la presencia de las autoridades de la JCE y de los representantes de las organizaciones políticas.

Estos trabajos tienen como objetivo continuar probando el proceso del cómputo electoral, verificar el buen funcionamiento de los EDET, jornada que tiene bajo su coordinación el personal de la Dirección Nacional de Elecciones, suplentes y secretarios.

Además, se verificarán las mejoras realizadas en los sistemas a partir de los hallazgos de la auditoría, la implementación del sistema de logística aplicado a los kits de votación y de los dashboards de la mesa de ayuda electoral.

Asimismo, esta prueba persigue validar la aplicación de los procedimientos ejecutados para la elaboración de los kits electorales; el proceso de capacitación de los técnicos de recintos y los técnicos de clonado; el proceso de capacitación del equipo de control de calidad que estará trabajando en el clonado de los kits de votación; probar la infraestructura del ecosistema electoral; transmisión desde los Colegios Electorales, verificar los procedimientos de continuidad de las operaciones y recuperación de los EDET.

La Cámara Alta se compromete a promover entre sus colaboradores la tipificación, sensibilización y donación de sangre, mientras la Cruz Roja garantiza la disponibilidad de reservas para senadores, sus dependientes y allegados, así como para los empleados de la institución.

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 17 enero 2024.- 

El Senado de la República y la Cruz Roja Dominicana firmaron este miércoles un acuerdo interinstitucional de cooperación, que tiene por objetivo promover la colaboración efectiva y sostenible que contribuya al bienestar de la sociedad dominicana, y el fortalecimiento de la capacidad de respuesta ante situaciones de emergencia y salud pública.

La rúbrica del convenio estuvo a cargo del presidente del Senado, Ricardo de los Santos y el titular de la Cruz Roja Dominicana, Miguel Ángel Sanz Flores, en un acto llevado a cabo en el despacho del presidente del Senado.

“Para el Senado, este acuerdo es prioridad, porque se trata de salvar vidas; por eso hacemos el compromiso frente al país, ya que trabajaremos de la mano día a día a fin de lograr los objetivos”, dijo Ricardo de los Santos.

En el acuerdo, el Senado se compromete a promover la tipificación y donación voluntaria de sangre, fomentando y sensibilizando a la comunidad senatorial y sus dependientes, acerca de la importancia de la misma. En ese sentido se realizarán campañas regulares, jornadas y actividades de concienciación.

Asimismo, el órgano legislativo participará activamente en los programas de capacitación y mitigación de desastres ofrecidos por la Cruz Roja Dominicana.

De su lado, la Cruz Roja se compromete a establecer los mecanismos eficientes, para garantizar la disponibilidad de reservas y suministros de hemoderivados, en coordinación con la institución de modo que los senadores, sus dependientes y relacionados tengan acceso a tratamientos médicos oportunos y seguros en caso de necesidad.

“Agradezco al presidente del Senado, Ricardo de los Santos, por acceder de inmediato a nuestra solicitud para que este acuerdo sea una realidad, consolidaremos esta alianza para crear una cultura de responsabilidad social, ya que son muy bajos los índices de donación de sangre en el país”, dijo Miguel Ángel Sanz Flores, presidente de la Cruz Roja.

Además, la Cruz Roja proporcionará a los senadores y al personal del Senado, así como a la ciudadanía interesada, formación y capacitación en medidas de prevención y mitigación de desastres, promoviendo la resiliencia ante eventos naturales y situaciones de emergencia.

El convenio tendrá una vigencia de seis años y al finalizar, ambas partes podrán decidir su renovación de mutuo acuerdo.


Recordó que en una ocasión la Secretaria de Trabajo, hoy Ministerio de Trabajo, dispuso la suspensión de una elección en el CDP, pero el entonces titular de la cartera, doctor Washington de Peña, que era médico, fue más sensato que los jurisconsultos del TSE, y anuló la disposición.

Por Ohelmis Sánchez

Neyba, Bahoruco, Rep. Dom. / Diario Azua / 17 enero 2024.-

El ex presidente del Colegio Dominicano de Periodistas, Rafael Méndez, calificó de “aberrante y mostrenca” la decisión del Tribunal Superior Electoral de tomar acciones en el certamen electoral del Colegio Dominicano de Abogados, dejando en suspenso las elecciones en el gremio de los profesionales del derecho.

Al mismo tiempo, Méndez, recordó que en una ocasión la Secretaria de Trabajo, hoy Ministerio de Trabajo, dispuso la suspensión de una elección en el CDP “dándole ganancia de causa a un recurso incoado por un periodista que había sido derrotado en una elección del gremio de los periodistas.

“El doctor Washington de Peña, era médico, pero por un conocimiento elemental, era lógico saber que la Secretaria de Trabajo no tenía jurisdicción en la materia que juzgó, y que pretendió anular las elecciones del CDP, que, de salir esa información a la luz pública, ciertamente, y tal como lo advertía el secretario, sería una vergüenza para el titular de Trabajo, “y lo único que pidió fue que eso no salga a la luz pública, para que no me hagan pasar una vergüenza”, recordó.

Méndez dijo que lo lamentable, y hasta falta de sensatez, es que los miembros del TSE pretendan darle viso jurídico-legal a una aberrante y mostrenca” decisión en la que esa corte no tiene jurisdicción, lo que puede demostrar sin ser abogado, y con solo darle una lectura rápida a la ley que crea ese alto tribunal.

Sin embargo, el entonces secretario de trabajo, el doctor Washington de Peña, aun cuando era doctor en medicina, fue más sensato que los jurisconsultos del TSE, y se dio cuenta que el departamento jurídico de la dependencia había tomado parte en una materia que no tenía jurisdicción.

“y lo único que pidió fue que eso no salga a la luz pública, para que no me hagan pasar una vergüenza”.

Una tarde me llamaron del Departamento Jurídico de la entonces secretaria de Trabajo, hoy Ministerio, y me recibe el director, como es lógico, un abogado que por las canas supuse versado en Derecho Laboral, ampliamente conocedor del Código Laboral y de las atribuciones consignadas en la ley que crea la entidad en la que desempeña ese puesto importante.

Me entrega una resolución en la que se hace constar que la secretaría de Trabajo anulaba las elecciones del CDP, lo que me llenó ira y le lancé todo tipo de epítetos al letrado que tenía al frente, y acto seguido salí rumbo al despacho del titular de la cartera, Washington de Peña.

“Doctor, Usted no se imagina la increíble vergüenza que le está haciendo pasar su director del Departamento Jurídico, a lo que me inquiere, y me reclama…dime…dime… mi hijo…qué está pasando…

“Y Usted no sabe, que el Departamento Jurídico me acaba de entregar una resolución donde la Secretaría de Trabajo declara NULAS las elecciones celebradas en el Colegio Dominicano de Periodistas…Se queda pensando, se abraza la cabeza con las dos manos, y exclama: mi hijo, hazme un favor, tratas de que ese mamotreto no salga a la luz pública…Sería una gran vergüenza para mí”.

El doctor Washington de Peña, era médico, pero por un conocimiento elemental, era lógico saber que la Secretaria de Trabajo no tenía jurisdicción en la materia que juzgó, y que pretendió anular las elecciones del CDP, que, de salir esa información a la luz pública, ciertamente, y tal como lo advertía el secretario, sería una vergüenza para el titular de Trabajo.

Cualquier parecido con lo que se pretende con el Colegio de Abogados ahora es pura coincidencia…Y haréis justicia… Magistrado.