Titulares

Publicidad

martes, 16 de enero de 2024

La gente no vota por un partido en cuyo gobierno compra la comida cara, abundan los apagones y la inseguridad, opina el ex vicepresidente Jaime David Fernández Mirabal

Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 16 enero 2024.-

El exvicepresidente de la República, Jaime David Fernández Mirabal, miembro del Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) cuestionó la “transparencia”, que desde el punto de vista propagandístico exhibe el gobierno del PRM, con la que no esconde sonsacar a funcionarios municipales opositores y extienden el contrato de la empresa AERODOM, faltando siete años vencerse.

“Transparentemente, han comprado alcaldes y otros funcionarios municipales, no lo esconden. Transparentemente, se firma un acuerdo con AERODOM faltando siete años para vencerse”, dijo Fernández Mirabal a sus entrevistadores del programa Matinal 5, reiterando que el gobierno “tiene mucha transparencia para hacer sus cosas”.

En este aspecto, dijo también que el partido en el gobierno está repleto de narcotraficantes “y nadie dice nada”.

Confirma el desplome en la aceptación de los electores del presidente- candidato, Luis Abinader, explicando que la gente no vota por un gobierno en el que la gente se siente insegura y compra comida cara.

“Es que la gente siente el problema del alto precio de la comida, la gente no vota por quién le sube la comida, los apagones mortifican a los usuarios, la gente no se siente segura y también se sabe que el partido en el gobierno tiene muchísima gente ligada al narcotráfico”.

Dijo que en las elecciones de febrero quedará demostrado que los votos del PLD y de la oposición sumarán más del 60 %, lo que reflejará claramente el resultado anticipado de lo que ocurrirá en las elecciones presidenciales de mayo.

Fernández Mirabal dijo que solo Abel Martínez viene presentando propuestas para la transformación de sectores como la agropecuaria, la salud, la seguridad ciudadana y otros.

El exvicepresidente de la República reiteró que las encuestas reflejan un sentimiento de que las Navidades pasadas fueron unas fiestas muy pobres, lo que atribuyó a la falta de dinero y a la poca presencia de las políticas sociales del gobierno.

Preguntado por las serias debilidades en términos de ciberseguridad. detectados a los equipos de digitalización, escaneo y transmisión de datos en las auditorías realizadas, Jaime David Fernández Mirabal se mostró confiado en que eso se superará y que el PLD y la oposición en conjunto estarían vigilante para que eso se haga bien.

Con relación al Tribunal Superior Electoral y decisión de ordenar la realización de un nuevo cómputo de los votos en las elecciones del Colegio de Abogados (CARD), dijo que esa alta corte “ha entrado en terrenos movedizos”, considera que sus integrantes deberían cuidar la institución que representan porque opinar sobre las elecciones de un gremio no son sus responsabilidades.

Por Omar Nivar
Diario Azua / 16 enero 2024.-

El país está de júbilo hoy tras el informe que ofreció el Banco Central de la República Dominicana (BCRD) donde cerró el 2023 con un aumento de US$300.7 millones en las remesas que enviamos los que residimos en el exterior. Indicó que la diáspora envió US$10,157.2 millones en el 2023. 

El BCRD destacó también la recepción de remesas por canales formales desde España en diciembre por un valor de US$48 millones, un 5.9 % del total, siendo este el segundo país en cuanto al general de residentes dominicanos en el exterior. 

Los datos ofrecidos por este organismo nos invitan a reflexionar: ¿De qué manera el Estado dominicano le devuelve el favor a la diáspora? Pareciera que el Estado dominicano no es consciente de la gran importancia de la diáspora dominicana, pues no se han implementado ningunas acciones o estrategias para devolver el favor a quienes vivimos fuera de las fronteras dominicanas. 

La comunidad dominicana en el exterior, que se extiende por todo el mundo, desempeña un papel crucial en el desarrollo económico y social del país, tal y como lo ha plasmado el Banco Central con las remesas solidarias a nuestros familiares, y que el actual gobierno no reconoce su importancia, prestando atención únicamente, como en otros períodos en los procesos electorales.

Tomando este informe donde se pondera el aporte de los dominicanos en el exterior a la economía nacional, resaltamos algunas formas en que el Estado dominicano debería retribuirnos de manera concreta. 

1- Remesas y desarrollo económico: la diáspora dominicana contribuye significativamente con la economía del país mediante el envío de remesas. El gobierno, a través de los Diputados de Ultramar, debería implementar políticas y programas que facilitan la recepción de remesas, promoviendo así el desarrollo económico y de cooperación en comunidades residentes en el exterior y locales. Además, que se establezcan proyectos de inversión que busquen utilizar estas remesas para financiar iniciativas que impulsen el progreso social y económico de los dominicanos dentro y fuera del país. 

2- Protección consular y derechos civiles: el Estado dominicano reconoce la importancia de salvar los derechos y el bienestar de sus ciudadanos en el extranjero. A través de sus embajadas y consulados, debe proporcionar servicios consulares accesibles que garanticen la protección y asistencia a los dominicanos en el exterior. Esto incluye la atención en situaciones de emergencias, asesoramiento legal y promoción de sus derechos civiles en los países donde residen. 

3- Participación cívica y vínculo cultural: el gobierno dominicano, por medio de sus embajadas, consulados y el Index, tiene el deber de fomentar la participación cívica de la diáspora, reconociendo su capacidad para contribuir al desarrollo nacional como los principales representantes de la marca país. Se deben establecer mecanismos mediante el Index que involucren a los dominicanos en el exterior en promover eventos culturales y programas que fortalezcan los lazos culturales entre la diáspora y el país. 

4- Programas de retorno y reinserción: el Estado dominicano ni los actuales representantes (Diputados de Ultramar) no han podido implementar o legislar un programas para facilitar el retorno digno de los dominicanos que desean regresar a su país de origen o que han fallecido en el exterior. Estos programas deben incluir asistencia en la reinserción laboral, acceso a servicios de salud y apoyo en la reintegración a la sociedad dominicana. 

El objetivo es hacer que el retorno sea más fluido y exitoso para aquellos que deciden volver a la República Dominicana. Por todo esto, entendemos que el Estado dominicano no reconoce la valiosa contribución de su laboriosa diáspora, y no ha desarrollado estrategias integrales para devolvernos el favor. 

Desde la protección consular y la promoción de la participación en medios de comunicación locales en los países de acogida, estas acciones fortalecerán los vínculos entre la diáspora y su país, construyendo así un futuro conjunto de prosperidad y desarrollo para todos los dominicanos.

Por: Omar Nivar, investigador social y político en Europa.

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 16 enero 2024.-

Jueces y juezas de los distintos departamentos judiciales de Santiago, La Vega, Montecristi, San Francisco de Macorís y Puerto Plata destacaron los trabajos y esfuerzos realizados por el Poder Judicial para erradicar las moras judiciales y continuar avanzando en su proceso de modernización y fortalecimiento del sistema.

Los magistrados Wilson Moreta Tremols, segundo sustituto y presidente de la Cámara Penal de la Corte de Apelación de Santiago; Bárbara Batista Battle, de la Cámara Civil y Comercial de la Corte Apelación de La Vega; Gladys Cepín Grullón, segunda sustituta de presidenta de la Corte de Apelación de Montecristi; Gregorio Cordero Medina, presidente del Tribunal Superior de Tierras de San Francisco de Macorís, y Miguelina Beard Gómez, segunda sustituta de presidente de la Corte de Apelación de Puerto Plata, emitieron sus consideraciones al encabezar en sus respetivas demarcaciones los actos conmemorativos del Día del Poder Judicial.

En ese orden, el magistrado Moreta Tremols detalló en su discurso que el Departamento de Puerto Plata recibió en el 2023 un total de 31,657 procesos contenciosos, de los cuales decidió 28,574.

En lo concierne a los asuntos administrativos, se recibieron 30,493 y despacharon 31,137, quedando en proceso 1,039.

Asimismo, expuso que los tribunales celebraron 72,544 audiencias, al tiempo que aclaró que solo tienen 624 procesos en mora.

En ese mismo contexto, la magistrada Bárbara Batista explicó que la imparcialidad, la integridad y la sabiduría deben ser las guías constantes de todo impartidor de justicia.

Dijo que, como aplicadores de la ley, los jueces continuarán velando por la equidad y la igualdad de todos, reafirmando su compromiso con la transparencia y la rendición de cuentas.

Manifestó que la justicia no solo ha de ser equitativa, sino también accesible para todos los ciudadanos, sin distinción alguna.

Indicó que, en comparación con otras naciones, los avances alcanzados por el Poder Judicial dominicano son considerablemente notables.

“Nos falta mucho todavía, pero estamos despegando hacia un futuro promisorio donde todas las personas tengan total acceso al sistema de justicia y puedan servirse de una justicia al día que garantice su dignidad”.

También, la magistrada Gladys Cepín manifestó que los órganos jurisdiccionales del Poder Judicial están en la obligación de ofrecer un servicio de calidad, diligente, certero, rápido, respetando la dignidad y garantizando el acceso en igualdad de condiciones.

Enfatizó que el servicio que ofrece ese departamento mejora constante y adaptado a los nuevos tiempos, tal como se diseñó en el plan estratégico Justicia 20/24.

Informó que ese departamento judicial, conformado por los distritos Judiciales de Montecristi, Dajabón y Santiago Rodríguez, ha fallado el 90% de los casos entrados.

“Termino mis palabras con los versículos 16 y 17 del capítulo 32 del libro de Isaías, en la Biblia, los cuales dicen: Y habitará el juicio en el desierto, y en el campo fértil morará la justicia. Y el efecto de la justicia será paz; y la labor de la justicia, reposo y seguridad para siempre”.

Igualmente, el magistrado Gregorio Cordero Medina recuerda que la misión esencial del Poder Judicial es la de ser garante y sostén del Estado Social y Democrático de Derecho, consagrado en el artículo 7 de nuestro Pacto Político, que promueve la resolución de conflictos y la convivencia pacífica de ciudadanos y ciudadanas.

Apuntó que, en su discurso de rendición de cuentas, el juez presidente Henry Molina señaló que el Poder Judicial ha emprendido un proceso de transformación sin precedentes, que abarca desde la revisión de procesos hasta la construcción de nuevas infraestructuras, la digitalización de servicios y modernización del marco legal, entre otros aspectos.

“A ello se suma, el propósito del Poder Judicial de alcanzar como meta definitiva una justicia Mora Cero, que garantice la dignidad y los derechos de las personas y evitar que tengan que esperar indefinidamente la solución de los conflictos que son puestos a nuestra consideración”.

Subrayó que la institución implementa desde 2022 el Sistema de Gestión de Casos, con el que se propone facilitar el trabajo de los tribunales, eliminando la acumulación de documentos en papel para mayor eficiencia administrativa.

Por último, la magistrada Miguelina Beard destacó el interés del Poder Judicial en continuar promoviendo los mecanismos no adversariales de resolución de conflictos y la convivencia pacífica para lograr una justicia más oportuna y confiable.

Enumeró que las principales metas de ese departamento judicial son la eliminación de la mora, garantizar el acceso de todas las personas a la justicia y hacer del Poder Judicial una institución totalmente transparente.

“Respecto a la mora judicial, estamos trabajando enérgicamente para estar al día en los procesos y evitar que se malgasten recursos en procesos interminables”.

En ese orden, puntualizó que al día 30 de noviembre de 2023, han sido firmados más de un millón de documentos, permitiendo incluso alcanzar la fase final de sentencia en casos grandes y complejos con mayor rapidez, seguridad y transparencia.

Miguelina Beard insistió en que el Poder Judicial dominicano vive un proceso continuo de transformación sólido y confiable.

Los jueces y juezas de los citados departamentos judiciales coinciden resaltando, entre otros tantos puntos, que el Poder Judicial de la República Dominicana ha emprendido un proceso de transformación sin precedentes que abarca desde la revisión de procesos hasta la construcción de nuevas infraestructuras, digitalización de servicios y modernización del marco legal.

Santiago, Rep. Dom. / Diario Azua / 16 enero 2024.-

Santiago no retrocederá, seguirá ruta de orden, limpieza y organización de Abel Martínez, destaca Víctor Fadul, agradecido del gran apoyo recibido en caravana

Víctor Fadul, candidato a alcalde del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) y de la alianza opositora Rescate RD por Santiago de los Caballeros declaró el gran compromiso que para él representa la masiva muestra de apoyo que recibió junto al candidato presidencial, Abel Martínez, durante la marcha caravana celebrada el sábado último en dicha demarcación cibaeña.

“Lo que vivimos es el reflejo de lo que pasará el domingo 18 de febrero, sin lugar a dudas. Y es que Santiago no va a retroceder”, enfatizó Fadul mediante reseña periodística divulgada por la Secretaría de Comunicaciones del PLD.

Manifestó que la alegría que mostraban los santiagueros evidenciaba el aval con que cuenta la gestión de Abel Martínez frente al gobierno municipal del “primer Santiago de América”.

“Una gestión extraordinaria, Santiago ha resurgido a partir del 2016. Y eso nosotros lo pudimos vivir y apreciar durante el recorrido”, acotó el también diputado e integrante del Comité Central del Partido de la Liberación Dominicana.

Destacó que muchos de los pronunciamientos populares de los residentes en el trayecto de la marcha caravana estaban dirigidos a cuestionar la gestión de gobierno del PRM y en contraste a ponderar el legado gubernamental del partido morado y amarillo.

“Y por eso quieren que el compañero Abel Martínez sea el próximo presidente de la República. Para reorientar la cosa pública en beneficio de las grandes mayorías”, enfatizó el candidato a alcalde por Santiago de los Caballeros.

Fustigó el régimen encabezado por el presidente Luís Abinader, sugiriendo que como representante de los llamados “popis” actúa desde el gobierno como si las y los dominicanos pobres no existieran.

Agregó que Abinader desde su llegada al poder se olvidó de los pobres, de la clase trabajadora, de las madres solteras.

Respecto de sus aspiraciones a la alcaldía de Santiago de los Caballeros, Víctor Fadul auguró que obtendrá el favor del electorado santiaguero; comprometiéndose a desarrollar una gestión que garantice la visión municipalista de Abel Martínez.

“Eso es en febrero, pero en mayo vamos a convertir al compañero Abel Martínez en el próximo presidente de la República”, arengó Fadul ante los miembros de su equipo que lo acompañaron a una comparecencia en el programa de televisión Ustedes y Nosotros que se transmite desde Santiago de los Caballeros

El candidato a alcalde de la denominada Ciudad Corazón estuvo acompañado de su padre y miembro del Comité Político José Ramón Fadul (Monchy); Bienvenido Pérez, coordinador de campaña; Aura Toribio, vicepresidenta provincial del PLD; Juan Manuel Ventura, diputado al Parlacen; Johnny Pichardo, Francis Hernández y Luís José Estévez, presidentes respectivos en las circunscripciones 1, 2 y 3 de esa organización política en dicho municipio. Además, el secretario general del PLD en Santiago, José Arturo Tatis; Luís Rafael del equipo de apoyo juvenil, entre otros.

 


El grupo lo encabeza el venezolano Yovanny Rodríguez, cátcher, con un bono de US $2,850,000

Por Niurka Duran

Boca Chica, Rep. Dom. / Diario Azua / 16 enero 2024.- 

En un emocionante acto, con la firma de 20 prospectos, los Mets de Nueva York han dado formal bienvenida a una prometedora generación de jóvenes beisbolistas que cumplen su sueño de llegar a Ligas Mayores.

Los firmados dan un paso significativo hacia un futuro prometedor al pactar con los Mets en una jornada llena de alegría y expectativas, en la que firmaron acuerdos que superan los dos millones de dólares en bonificaciones, siendo el cátcher venezolano, Yovanny Rodríguez, en ceremonia paralela en Venezuela, quien recibe el bono más alto de la jornada por US $2,850,000.

En tanto que, por la camada de los dominicanos Edward Lantigua, outfielder recibió un bono de RD$900,000; Leandy Mella, shortstop de RD$500,000; Yensi Rivas, shortstop pactó por RD: $500,000; mientras que Bohan Adderley, outfielder de Bahamas firmó por US$350,000.

Destaca, entre las firmas de este lunes 15 de enero, 2024, la firma de Vladi Miguel Guerrero, OF/1B, hijo del salón de la fama Vladimir Guerrero y hermano de Vladimir Guerrero Junior, jugador del equipo de Toronto Blue Jays.

El acto fue celebrado en las instalaciones de la esta reconocida academia del equipo de la Major League Béisbol (MLB), ubicada en la carretera Jubey, municipio Boca Chica, donde también firmaron con la organización los jóvenes dominicanos Anthony Delgado, Rocky Solano, Diover De Aza, Franklin Candelario, Estaling Fernández, Max Gregory Harvey, Ángel De La Rosa, Luis Montero y Leyvi Rodríguez. Por igual, los venezolanos Jonnhan Sánchez, Josmir Reyes, Leiner Ramírez, Roybert Herrera y Fidel Pinango.

La firma de estos acuerdos millonarios representa no solo un logro individual para los atletas, sino también una inversión estratégica por parte de los Mets en el desarrollo de talento de alto nivel. Por ello, todos los prospectos firmados, reciben un bono extra para estudios en el marco del Programa de Educación Continua ( CEP).

La organización se muestra comprometida con la educación de los peloteros en Latinoamérica, para que puedan contribuir al éxito continuo del equipo en las Ligas Mayores, y ser personas preparadas en medio de la sociedad.

La actividad contó con la presencia de destacadas personalidades y ejecutivos de los Mets como David Sterns, presidente de Operaciones de Béisbol; Carlos Mendoza, manager de las Grandes Ligas; Eduardo Brizuela, vice presidente y asistente especial de operaciones del presidente de Béisbol; Ronny Reyes, director de operaciones de Ligas Menores; Thomas Tanous, vice-presidente internacional de Escauteo; Juan Henderson, director de operaciones para América Latina y el Caribe, así como también Scouts Internacionales de la organización, empleados de la academia y familiares de los firmados.

 


Santo Domingo, Rep. dom. / Diario Azua / 16 enero 2024.-

Camacho toma juramento en el PRM a exdirigentes peledeístas de la provincia IndependenciaGuayabal (Independencia).- El ingeniero Francisco Camacho, en su condición de responsable político de la provincia Independencia del Partido Revolucionario Moderno (PRM), tomó el juramento a más de 100 personas que abandonaron el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), entre estas, Esteban Sena, coordinador de campaña del senador de esa demarcación.

Camacho también juramentó en el PRM, en un acto realizado en el distrito municipal de Guayabal, a los expeledeístas Jenry Pérez Nova, conocido popularmente en la comunidad como Andrés, quien renunció al PLD luego de ser elegido el candidato a regidor más votado de esa organización en esa comunidad.

También pasaron a engrosar las filas del PRM, tras renunciar a la vicepresidencia del PLD en Guayabal, Carlos Dávila, así como Ángel Vladimir Díaz, quien era el presidente de la juventud de ese partido en ese distrito municipal, y Jeilyn Ferreras, quien abandonó la secretaría de organización peledeísta en Guayabal.

Camacho, quien estuvo acompañado por el presidente del PRM en la provincia Independencia, el doctor Alfonso Herasme, y por el coordinador general de la campaña en esa demarcación, el periodista Kennedy Vargas, tomó juramento a estos exdirigentes del PLD y a cientos de sus seguidores durante un acto que se celebró frente al parque del poblado, luego de una nutrida marcha caravana que recorrió varias de las calles del distrito municipal.
"Damos la más calurosa bienvenida a estos dirigentes y a sus seguidores, quienes decidieron apartarse de aquellos que solo se aprovecharon del Gobierno para sus propios intereses y para sembrar la corrupción y la impunidad, y que dejaron abandonado a su suerte al pueblo dominicano", expresó Camacho.

Camacho agregó que "estas valiosas personas se unen a la mayoría del pueblo dominicano que ha decidido continuar con el progreso, la transparencia, el pulcro manejo de los fondos públicos y la fortaleza de nuestra economía que, de manera firme y concreta, encabeza el presidente Luis Abinader".

La actividad fue parte del lanzamiento oficial de la candidatura a la dirección municipal de Guayabal de Wander Casanova, el seguro ganador de esa posición en la boleta del Partido Revolucionario Dominicano (PRM) y aliados.

El candidato a senador del PRM por la provincia Independencia, el doctor Dagoberto Rodríguez Adames, vaticinó el triunfo "arrollador" de Casanova.

Al hacer uso de la palabra, Casanova declaró que por la obra realizada en los últimos cuatro años y con el apoyo de los exintegrantes del PLD, “tenemos la victoria en las manos” en las próximas elecciones distritales y municipales, las cuales están previstas para el 18 de febrero venidero.

En el encuentro también participó la gobernadora provincial, Mercedes Nova, así como el presidente del PRM en Postrer Río, Cristian Florián.

El Doctor Milton Herrera se caracteriza por sorprender a sus empleados cada año, con diferentes fiestas temáticas.

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 16 enero 2024.-

Con el lema "Me gusta la Fiesta" se llevó a cabo la celebración para todos los empleados de la clínica de Armonización Dento-Facial Dr. Milton Herrera.

Con una decoración majestuosa, con concepto de las diferentes épocas, el Dr. Milton Herrera, ceo de la fábrica de Rostros, junto a su esposa, la Lic. Anyerika Vargas de Herrera, recibieron a los invitados en District Event Venue.

Vistosos disfraces desde el año 1,492 hasta el 1,990 engalanaron la Pasarela de la fiesta, la cual sirvió como escenario para la realización del concurso "Mejor traje de época" donde resultaron ganadores tres empleados de la clínica, escogidos por un selecto jurado, dónde presidio el reconocido comentarista de espectáculo Tommy Castillo "La Berny".

Manifestó el Doctor Herrera que su corazón está repleto de gratitud por todas las bendiciones que Dios ha puesto en su vida y que seguirá año tras año premiando y reconociendo la excelencia laboral de sus colaboradores.

A su vez, la directora administrativa de la clínica, la licenciada Vargas, quien fue la organizadora e ideóloga de la fiesta, resaltó el compromiso que tiene la Fábrica de Rostros, con el bienestar de todo su personal de trabajo, quien a través de un discurso emotivo, invito a los empleados a mantenerse siempre unidos y comprometidos con las labores que realizan.

Los presentes degustaron un exquisito buffet, una fina selección de tragos y se divirtieron a través del 360 giratorio y bailaron con una hora loca enfocada en las diferentes épocas, al finalizar la fiesta, los empleados, amigos y familiares, agradecieron por todos los regalos recibidos y por la entretenida celebración que le realizaron.

 


Por Luis Céspedes Peña

/ Diario Azua / 16 enero 2024.-


El mundo vive momentos críticos a causa de las guerras, como son los casos de Israel y Hamás, así como Rusia con Ucrania, lugares donde ya hay millares de muertos.

Mientras eso ocurre en esas zonas, en Estados Unidos hay otra guerra, pero diferente, entre el Presidente Joe Biden, y el ex gobernante Donald Trump, ambos en lucha por la Presidencia este mismo año.

Y en Taiwán ganó el Partido Progresista Democrático (PPD), con el candidato presidencial William Lai, que seguirá la misma lucha de defenderse de los ataques de China, que quiere que ese país sea una de sus provincias, lo que parece casi imposible por vía diplomática.

Si China invade a Taiwán, sí se podría decir que podría comenzar la Tercera guerra mundial, porque habría un enfrentamiento directo con las potencias de países occidentales, con Estados Unidos dirigiendo.

La invasión rusa a Ucrania va a disminuir el crecimiento de Rusia en América Latina y lo mismo podría ocurrir si China invade a Taiwán. ¡Los latinoamericanos odian la invasión de un país a otro, porque muchos de ellos fueron víctimas de ese sistema!

En República Dominicana, el Presidente Luis Abinader, Abel Martínez y Leonel Fernández Reyna, luchan, el primero, por continuar en el Poder, mientras los dos restantes buscan destronarlo en las elecciones presidenciales de este mismo año.

En el caso de Taiwán, amenazado por ser invadido por China, que alega esa nación es una de sus provincias, puede ser parte de otro gran conflicto bélico, debido a que Estados Unidos respalda, al 100%, la independencia de ese país.

En el caso de la lucha por el poder entre Biden y Trump, no hay ninguna duda de que el ex jefe de Estado podría retornar a la Presidencia de la República de ese gran país. A nadie le gusta la guerra, porque es símbolo de destrucción, pero si Rusia le gana a Ucrania, el Presidente Vladimir Putin puede decir que derrotó, no sólo al país invadido por los gobernantes rusos, sino a Estados Unidos y Europa.

Y también se asegurará de que nadie toque los intereses de Rusia en ninguna parte del Mundo. ¡Pero eso no será tan fácil lograrlo el Presidente Putin!

El gobernante ruso está usando todos los instrumentos militares para tratar de aplastar al Presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, consciente de que si la guerra no termina antes de las elecciones de Estados Unidos, que son en Noviembre, y gana Trump, el poder a enfrentar será mucho más agresivo que la presión que sufre Rusia hoy de los aliados occidentales, unidos a través de la Organización del Atlántico Norte (OTAN), una poderosa entidad militar.

Y, en lo nacional, el Presidente Luis Abinader, con todo un conjunto de millonarios ministros o directores generales, siente que la oposición, favorecida con los más altos niveles de precios de consumos masivos, en perjuicio de la mayoría de ciudadanos, se acerca a la Presidencia de la República.

La popularidad de Abel Martínez, el candidato presidencial del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), sigue en crecimiento, luego de haberse levantado de una peligrosa “caída política”. Y lo mismo ocurre con el candidato presidencial de la Fuerza del Pueblo, Leonel Fernández, que continúa sumando sectores a favor de su triunfo.

En Santiago, donde el Partido Revolucionario Moderno (PRM) se había convertido en una fuerza determinante de poder, se sigue desplomando.

Y lo mismo ocurre en el Distrito Nacional. Ulises Rodríguez, en el caso de Santiago, lucha por alcanzar al candidato a la Alianza RD, Víctor Fadul, que recibe el apoyo de un amplio sector del empresariado, como consecuencia de la división política que se registró en esa área, que antes era controlada por el PRM.

La escogencia del doctor Daniel Rivera, uno de los principales dueños de la Unión Médica del Norte, no cayó bien en la base del PRM de Santiago, que se llegó a creer que el candidato lo sería el periodista Federico Reynoso. Rivera deberá enfrentar al popular Marino Collante, el definido candidato a senador del PLD, proveniente del litoral reformista.

Tenemos la información de que el popular Demóstenes Martínez, periodista, cuando se discuta sobre la alianza nacional del PLD, FP y PRD, podría ser candidato a diputado. ¡Ya lo fue por la Circunscripción 2 y lo hizo bien!

En el Distrito Nacional, el PRM también enfrenta una gran debilidad. Escogió a Guillermo Moreno, dejando fuera a Faride Raful, como candidato a senador, para enfrentarlo al popular aspirante de Alianza RD, Omar Fernández, el obediente hijo del ex Presidente Leonel Fernández Reyna.

Las encuestas internas del Presidente Abinader, que no son las falsas que se publican dándole al gobernante hasta un 60% de posibilidad de triunfo, le aconsejan al mandatario moverse más en el país. ¡Es que los “ricachones” ministros y la mayoría de directores generales no suman votos, aunque sí, es probable, les estén suministrando millones de pesos, porque a decir verdad, les sobra dinero.

Hay que decir que de los resultados de las elecciones municipales, dependerá mucho el éxito de las nacionales. La oposición sabe que si el PRM gana las municipales, se le hará casi imposible ganarle los comicios nacionales a los oficialistas, que además saben invertir en política.

Pero a la inversa, si la oposición derrota en las municipales al PRM, los oficialistas tienen casi segura su derrota presidencial.

Con la carestía de precios, que rompe en más de cinco ese nivel, como es el caso de que un block, que en el gobierno del PLD costaba cuatro pesos y hoy vale 40. ¡Es un solo ejemplo dentro del proceso inflacionario!

Súmele los precios del arroz, el azúcar, la carne, el arenque, bacalao, los víveres y otros alimentos, que cuando las damas van a los supermercados o las pulperías, comienzan a maldecir al gobierno del Presidente Abinader.

En el caso del azúcar, pasamos de ser un país exportador de gran escala, a un importador total, porque el gobierno del PRM desmanteló al Consejo Estatal del Azúcar (CEA), para favorecer a sectores poderosos con sus tierras, que se las vende como si se tratara de vacas muertas por enfermedad.

Los artículos que en el gobierno del PLD se compraban con mil pesos, ahora hay que disponer de cinco y seis mil, en la menoría de los casos, porque en la mayoría supera esos costos, como es el caso del block, que se elabora con cemento y arena.

En la actual situación que está el país, al PRM se le hará muy difícil ganar las elecciones, aunque debemos admitir que sus líderes entienden que lo primero es ganar, por lo que usan el poder sin importarles las críticas.

Por Carla Araujo




Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 16 enero 2024.-

Sociedad de Neumología juramenta nueva directiva 2023-25 presidida por el doctor Alfredo Matos Hoepelman

Matos Hoepelman, sostuvo que de inmediato iniciaran la lucha contra las ARS, junto al Colegio Médico Dominicano, para obtener los frutos y las retribuciones que por años los galenos han exigido como parte del trabajo diario.

Santo Domingo (enero 2024). – La Sociedad Dominicana de Neumología y Cirugía del Tórax (SDNCT) celebró el pasado sábado 13 de enero el Solemne “Acto de Traspaso de Mando 2024”, donde el doctor Alfredo Matos Hoepelman asumió formalmente la presidencia de la entidad.

Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo del doctor Plutarco Arias, presidente saliente del período 2021-2023, quien rindió cuentas de sus funciones en la SDNCT.

El acto de juramentación del nuevo presidente, el doctor Matos Hoepelman, estuvo a cargo del doctor Héctor Castro Pérez, presidente del Comité de Elecciones, junto con la imposición del botón presidencial por parte del doctor Plutarco Arias.

Al presentar su proyecto de trabajo, el doctor Matos Hoepelman, afirmó que priorizará los proyectos iniciados por la pasada gestión, en cuanto al seguimiento de los protocolos que ya se han depositado en el Ministerio de Salud Pública y otros por depositar.

El galeno sostuvo que de inmediato comenzaran la lucha contra las ARS, junto al Colegio Médico Dominicano, para obtener los frutos y las retribuciones que por años los médicos han exigido como parte del trabajo diario.

“En la pasada gestión tuvimos muchos acercamientos con las ARS, y a punto de obtener acuerdos beneficiosos, que se tuvieron que abandonar por las negociaciones que tenía el CMD y que al final no hemos obtenido nada como sociedad. Lucha que retomaremos de manera inmediata”, Afirmo el nuevo presidente Matos Hoepelman.

Acompañan en esta nueva directiva los doctores Julio Jiménez, cirujano torácico, como vicepresidente; Miguel Ángel Valdez, neumólogo pediatra, tesorero, la doctora Angela Araujo, neumóloga, como secretaria y como vocales los doctores Raymundo Hernández y Magnolia Moquete.

De igual manera, estarán trabajando para el fortalecimiento de la directiva, los doctores y doctoras Jonathan Vargas, representante Región Norte; Ángel Pérez, representante Región Sur; Widely Busby, representante Región Este; Plutarco Arias, quien estará como asesor y representando el Comité Científico estarán Amaury Rancier, Jorge Marte, Natalia García, Miguelina Jáquez, Luis Alam Lora y Bienvenido Peña.

Esta nueva directiva estará llevando a cabo la agenda de actividades científicas de la SDNCT, durante el periodo 2024-2026.


Otro detalle del plan de trabajo

El nuevo presidente de la Sociedad de Neumología, doctor Alfredo Matos Hoepelman, mostró otros planes como el de la creación de un fondo destinado para ayudar a los neumólogos en situaciones de salud o alguna otra ayuda, además de poner en funcionamiento un comité de hipertensión pulmonar, multidisciplinario que vaya en rescate y beneficio de los pacientes.

La creación de nuevos comités de apoyo a la sociedad y fortalecer los ya creados y atraer a los neumólogos a su casa, a los que se han ausentado de las diferentes actividades, así como continuar con las actividades científicas y educación médica continuada, las cuales también ayudaran para la puntuación de la recertificación.

Trabajarán por el fortalecimiento institucional de la sociedad, presentando siempre una entidad sólida, unida y con un solo propósito claro, el de brindar salud respiratoria de calidad al pueblo dominicano, entre otros puntos.

Pie de foto

1-Palabras del nuevo presidente SDNCT, doctor Alfredo Matos Hopelman.

2- Juramentación de la nueva directiva del SDNCT, 3- Foto traspaso de mando.

 


Carlos Ricardo Fondeur Moronta.

/ Diario Azua / 16 enero 2024.-

Teniendo a lo que ocurre con la delincuencia en Ecuador como parámetro, vemos a la gigantesca mole de sangre y piedra llamada Cárcel de La Victoria como una cama donde duerme con pesadilla el futuro incierto de nuestra nación. República Dominicana es un nido de víboras. El orden sufre de genuflexión, el desorden reza.

Es como ver a un manso cordero sin avizorar al lobo que se esconde entre su lana. Debemos asumir desde ya, que nuestra batería de psicólogos, sociólogos y neurólogos deben aglutinarse para la búsqueda de soluciones del problema del Ecuador dominicano.

Estamos asumiendo como buenos y válidos unos pagarés con futuro incierto de la libertad convertida en libertinaje. Y eso es tan peligroso como verter dinamita al volcán. No menos halagüeña es la noticia del Banco Mundial, con su informe acerca de un período de crisis económica de grandes proporciones a nivel global. El descalabro de las economías es la semilla cuyos frutos son el hambre, la desesperanza, la falta de educación, de salud y la violencia.

La otrora Cárcel de La victoria, hoy llamado Penitenciaria Nacional La

Victoria es un antro de perversidades legalmente constituido en la República

Dominicana, que cuenta con el aval de una sociedad permisiva con la

proliferación de delitos y, al mismo tenor, con las deficiencias en el sistema

educativo.

Lo que acontece en Ecuador no es algo fortuito. Es el resultado del

desinterés de las clases opulentas de ésa nación, de abrir espacios de

concertación de solución a los ingentes problemas que generan violencia,

como son la desesperanza, la falta de protección social adecuada, el nivel

de subvaluación del sistema educativo y los problemas de índoles

económicos.

Caso que guarda especial similitud con la mayoría de los países de América

Latina y, por ende, de la República Dominicana, país donde se han realizado

grandes reformas del sistema carcelario, pero que no han podido evaluarse

positivamente por la falta de estar enfocadas con la realidad de la

problemática nacional.




El sistema judicial es un escollo

Una cantidad inmensa de detenidos sin debidos procesos judiciales son uno

de los principales escollos que presenta el sistema nacional penitenciario.

Los privados de libertad llegan a las cárceles con una alta carga de rencores

contra los demás.

El recorrido que realiza un detenido, empieza en un cuartucho oscuro,

maloliente, carente de las más mínimas condiciones, donde el periplo es

infrahumano.

A ello se une la lentitud de los procesamientos judiciales, la falta de recursos

económicos para la contratación de abogado y la poca existencia de

Abogados de Oficio y la falta de investigadores criminalistas con capacidad

para rendir informes creíbles. Muchos de los procesados no tienen

sentencias por falta de pruebas sustentables. Es un caos.




Las estadísticas

El Modelo de Gestión Penitenciaria de República Dominicana manifiesta el

siguiente cuadro: (Contando hasta el 31 de diciembre de 2022, ya que las

evaluaciones y actualizaciones no han sido verificadas por las autoridades

competentes)

25, 700 internos, 10,401 con condenas. 15,310 tenían prisión preventiva

impuesta como medidas de coerción. Todos distribuidos en 41 Centros de

Corrección y Rehabilitación (CCR) y 3 Centros de de Atención a Privados de

Libertad Provisional. La mayoría de los reos que cumplen condena definitiva

son analfabetas y otros no poseen calidad educativa personal. El centro

penitenciario La Victoria alberga más de ocho mil internos hacinados en

cubículos destinados originalmente para una población de tres mil personas.

Esto, ocurre aún con resonancia en un país como República Dominicana,

recién invertidos miles de millones de pesos en la modernización del sistema

penitenciario.

Y ocurre en Centroamérica y Suramérica con pequeñas excepciones. Ecuador

es un espejo limpio, donde se miran Perú, Venezuela, Bolivia, Panamá y

otros países con sobradas deficiencias en el manejo de personas con libertad

restringidas, a lo que no escapan Najayo, Rafei, la cárcel de Azua e

indefectiblemente, La Victoria. Es como un Ecuador durmiendo en República

Dominicana. Ojalá no despertemos con malas noticias.




El autor es periodista, crítico de cine, residente en Santiago de los

Caballeros, República Dominicana.

---




Nota para el editor: Por favor no publicar esta nota.

El autor autoriza los cambios, cortes, correcciones necesarios, tanto

en el título como en el cuerpo del escrito, de acuerdo a la concepción

establecida por el editor, que no distorsionen el espíritu de lo que

desea expresar el autor.

Ramón Féliz Lebrón

/ Diario Azua / 16 enero 2024.-

En las últimas semanas, circularon publicaciones en periódicos y redes sociales referentes a los países donde los dominicanos pueden entrar sin visados, pero contenían informaciones que deben ser actualizadas.

En este artículo de hoy, y con la salvedad de que los requisitos migratorios cambian en cualquier momento por diferencias políticas, pandemias, guerras, fenómenos naturales, etc., los portadores del pasaporte de la República Dominicana tienen el privilegio de entrar con facilidad a 84 naciones producto de acuerdos bilaterales o decisiones unilaterales, tomando en cuenta las diversas categorías y opciones que son: 1- sin visados, 2- obtenerlos en los aeropuertos o puntos fronterizos de destinos, 3- visados electrónicos (eVisa), 4- Autorización Electrónica de Viaje (eTA) y 5- tarjetas de turistas, estos últimos cuatro son trámites sencillos sin restricciones, y la mayoría tiene costos por emisión.

En la primera parte de este material orientativo no se incluyen los países que requieren visados a los dominicanos, pero que si poseen de Estados Unidos, Schengen (Europa), Canadá o de otros emisores, les permiten entrar. (Desarrollaré ese tema en la segunda entrega).

Me permito explicar cada renglón como registra www.passportindex.org cuyos datos se basan en información oficial proporcionada por los gobiernos, actualizada en tiempo real con inteligencia obtenida a través de "crowdsourcing" y mejorada con investigaciones patentadas de fuentes altamente creíbles.


29 PAÍSES DONDE LOS DOMINICANOS PUEDEN ENTRAR SIN VISADOS

Los dominicanos pueden entrar sin visados para fines turísticos a 29 países: significa que su pasaporte le permite viajar a países sin la necesidad de sacar un visado. En tal caso, solo se requiere un pasaporte o documento de viaje con una validez mínima de seis meses antes de su vencimiento.

Estos países son: Angola, Botsuana, Brasil, Colombia, Ecuador, El Salvador, Filipinas, Gambia, Georgia, Granada, Guyana, Honduras, Hong Kong, Israel, Japón, Kiribati, Malasia, Micronesia, Marruecos, Palestina, Paraguay, Perú, Rusia, Singapur, Taiwán, Tajikistán, Trinidad y Tobago, Túnez y Uzbekistán. (Belice figura en esta categoría en dicho portal web, sin embargo, restableció el requisito de visado a los dominicanos).

55 PAÍSES DONDE LOS DOMINICANOS ENTRAN OBTENIENDO VISADOS AL LLEGAR, CON VISADOS ELECTRÓNICOS, AUTORIZACIÓN ELECTRÓNICA DE VIAJE Y TARJETA DE TURISTA; ESTOS TRÁMITES SE REALIZAN FÁCILES Y SIN RESTRICCIONES

Visados al llegar a los aeropuertos o puntos fronterizos de los países de destinos (Visa on Arrival): significa que los dominicanos deben disponer de visados para ingresar, pero se tramitan de manera fácil y sin restricciones al llegar. No necesitan solicitarlos antes de salir de la República Dominicana.

Estos países son: Bangladés, Burundi, Cabo Verde, Catar, Comoros, Egipto, Ghana, Guinea Bissau, Líbano, Macao, Madagascar, Maldivas, Mauritania, Mauricio, Nicaragua, Palau, Samoa, Senegal, Salomón, Timor Oriental, Tuvalu y Zimbabue.

Visados electrónicos (eVisa, Electronic Visa): los dominicanos pueden obtenerlos en línea. Son visados digitales que se almacenan en una base de datos en lugar de estar estampados o pegados en los pasaportes, y están vinculados a los números de los pasaportes de los viajeros.

Las solicitudes de visados electrónicos se realizan generalmente a través de internet en las páginas webs de las autoridades migratorias de las respectivas naciones; y los solicitantes recibirán documentos por correo electrónico que deben imprimirlos para presentarlos mientras viajan. (Publicaré en la segunda entrega los enlaces (links) de las que tienen esos procesos simples en línea para los dominicanos).

Estos países son: República Democrática del Congo, Yibuti, Etiopía, Gabón, Guinea Ecuatorial, Guinea, India, Irán, Lesoto, Nigeria, Sudán del Sur, Surinam, Uganda y Vietnam.

Los siguientes facilitan a los dominicanos tanto los visados al llegar a los aeropuertos o puntos fronterizos de destinos como los visados electrónicos: Armenia, Bolivia, Camboya, Jordania, Laos, Malaui, Mozambique, Nepal, Ruanda, Tanzania, Togo, Turquía y Zambia.

Autorización Electrónica de Viaje (eTA, Electronic Travel Authorization): es un requisito de entrada para extranjeros exentos de visados, y hay naciones que los dominicanos pueden solicitarla antes de salir. Está vinculada a los pasaportes de los viajeros, y es un trámite sencillo en línea que se emite normalmente el mismo día por correo electrónico.

Estos cinco países son: Corea del Sur, Costa de Marfil, Kenia, Seychelles y Sri Lanka.

Tarjeta de Turista (Tourist Card): se obtienen en las embajadas y los consulados de las naciones de destinos, y las agencias de viajes antes de salir.

Este país es: Cuba.

Cada nación concede a los visitantes períodos de estancias determinados para fines turísticos que consisten en promedios de 30, 60, 90 y menos días, y casi siempre prorrogables por el mismo tiempo.

OJO: la decisión final para los ciudadanos de cualquier nacionalidad, y en el caso de este texto con los dominicanos, entrar a un país la tienen los oficiales de migración siempre que los viajeros demuestren que cumplen con aspectos básicos como boletos de regresos, reservas de hoteles, medios económicos para cubrir gastos, cartas de invitación (si fueren necesarias) y otras condiciones.

Un detalle importante que los dominicanos deben poner atención sobre las naciones que les permiten entrar sin visados o con las otras facilidades descritas, es que si no hay vuelos directos desde la República Dominicana o desde otros puntos de salidas hacia esos destinos, están obligados a obtener previamente visados del país o los países donde harán escalas o tránsitos aeroportuarios, si son de los que les exigen visados para esos fines o entrar; aunque hay algunos que permiten hacer escalas o tránsitos sin visados (TWOV, Transit Without Visa).

Para los demás países que no figuran en este artículo, los dominicanos necesitan obtener visados previos para entrar, realizando los trámites personalmente en respectivas embajadas, consulados, empresas intermediarias o de manera electrónica en las que ofrecen esos servicios no presenciales en sus páginas webs.

Reitero que los requisitos migratorios de cada nación pueden cambiar en cualquier momento por diferentes razones, y los ciudadanos son los responsables de indagar esos requerimientos en las sedes diplomáticas correspondientes antes de emprender cualquier viaje.

lunes, 15 de enero de 2024

 

Diario Azua / Encabezan
San Juan de la Maguana, Rep. Dom. / 15 enero 2024.

El líder de los Movimientos de Apoyo a Luis Abinader, licenciado Juan Rosa, juramentó este fin de semana a diferentes Movimientos en apoyo al presidente Abinader en la provincia de San Juan, donde se congregaron líderes y miembros comprometidos con el triunfo del Partido Revolucionario Moderno (PRM).

Los Movimientos juramentados fueron Despierta Transportistas, encabezado por su presidente Manuel Burgos; La Fuerza del Sur, presidido por el señor Enmanuel Alcántara; Agropecuario Empresarial y Social, encabezado por Antonio Fermín Fernández.

Juan Rosa resaltó las obras realizadas por el presidente Luis Abinader en esa demarcación , como la zona franca en San Juan de la Maguana, con una inversión de 200 millones de pesos, generando cientos de empleos para la localidad, al tiempo que destacó el progreso local y el proyecto de construcción de un aeropuerto para el municipio de San Juan de la Maguana, pidiendo así cuatro años más para Abinader, subrayando la estabilidad del país y la consolidación de avances.

El coordinador general de los Movimientos de Apoyo, expresó su gratitud hacia los presidentes y miembros de estos movimientos por su compromiso y apoyo continuo al presidente Luis Abinader.

En la actividad estuvieron las principales autoridades del municipio de San Juan de la Maguana tales como la alcaldesa por esa localidad Hanoi Sánchez, Fabiana Tapia, actualmente diputada, se presenta como candidata para la misma posición en las próximas elecciones por el PRM, además de una alta comitiva del Partido Primero la Gente representada por la también candidata a diputada del partido Sira Viciso y un amplio equipo de directivos que le acompañaba.

También estuvieron presentes, Doña Emilia de Rosa, esposa de Juan Rosa y miembros destacados de la directiva de los Movimientos de Apoyo, como el señor Félix Joel Almonte, director de Estrategia; Luis Vicioso, de la Región el Valle, el presidente y vicepresidente de Despierta RD José Ramírez y Edgar Ramírez y el representante de los movimientos en New Jersey Rafael De los Santos, entre otras personalidades.
Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 15 enero 2024.-

El experto en impuestos en los Estados Unidos, Héctor Ramírez, MBA y CEO de RamWagner & Associates, dictará el próximo sábado 20 la conferencia “Cómo benefician o perjudican los impuestos en USA”.

El profesional de las finanzas en territorio estadounidense ofrecerá al público detalles sobre los nuevos cambios que ha experimentado el Internal Revenue Service (IRS); lo que deben conocer y las orientaciones en temas como:

Declaración de bienes en otros países; reportar al gobierno de EE. UU. las transacciones bancarias en otro país; si está casado y uno de los conyuges no posee el Seguro Social, como debe llenar la planilla de impuestos; si como ciudadano o residente legal dejó de vivir en USA, qué hacer para continuar llenando la planilla de impuestos.

Qué significa trabajar por cuenta propia o para alguien; quién califica para ser su dependiente; si tienes que pagar impuestos por beneficios del retiro; si se puede caer preso por no declarar impuestos; cómo se debe presentar los impuestos de una pequeña empresa, entre otros tópicos de interés general.

El evento, gratuitamente al público, se llevará a cabo en la Iglesia San Judas, ubicada en el 3815 de la Décima avenida, con la calle 204, en el Alto Manhattan, de 2:00 de la tarde a 4:30 pm.

Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 15 enero 2024.-

Las autoridades de esta ciudad han abierto ocho loterías de vivienda asequible con 880 apartamentos con renta inicial de hasta 498 dólares mensuales, donde dominicanos residentes en la Metrópoli podrán beneficiarse.

Una vivienda se considera asequible cuando su costo es un tercio o menos de los ingresos de las personas que la habitan.

Cualquier persona mayor de 18 años puede solicitarlo, debiendo tener un Número de Seguro Social (SS) o de Identificación Personal del Contribuyente (ITIN). Generalmente, los residentes de NYC tienen prioridad para estas viviendas.

La lotería está dirigida a personas con ingresos de 19,646 dólares anuales hasta los $192,610.

Listado: En el 2072 de la avenida Anthony El Bronx, entre las avenidas Valentine y Grand Concourse, próximo a la calle 180.  Sendero Verde Phase II, en el 50 E de la calle 112 en Manhattan.  En Mount Hope Walton, en el 1761 de la avenida Walton, El Bronx. 
Asimismo, Betances VI Family, en el 405 E de la calle 146, próximo a la Tercera avenida, El Bronx. Ver: https://housingconnect.nyc.gov/PublicWeb/details/4200. Hanson Place Community Plaza, en el 142 S de la avenida Portland, Brooklyn. Ver: https://housingconnect.nyc.gov/PublicWeb/details/4325. En el 266 W de la calle 96, Manhattan. Ver: https://housingconnect.nyc.gov/PublicWeb/details/4372.

Además, Mcclellan Apartments, en el 1160 de la avenida River, Bronx. Más información: Ver: https://housingconnect.nyc.gov/PublicWeb/details/4347. Apartamentos Vida Queens, ubicado en el 43-15 de la calle 52, Queens. Ver: https://housingconnect.nyc.gov/PublicWeb/details/4192