Titulares

Publicidad

domingo, 14 de enero de 2024

 

Por Oscar López Reyes
Diario Azua / 14 enero 2024.-

La manipulación y la desinformación han galopado, como un ganso sin domesticar, en la esquizofrénica y devastadora guerra Israel-Hamás, en el predominio de “tropas cibernéticas”, que repercute con diez características que baten récords universales. Vapulean en la espiral del silencio cómplice, y en la aplicación en el paisaje mediático global de los conceptos Gaslighting/Israel (sembrar semillas de dudas y negar) y Underdog/Hamás (“perro apaleado” o victimado). ¡Oh, Estados Unidos¡ ¡Ay, Joe Biden!

A raíz de la reprobada acometida de milicianos del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) contra Israel (operación transfronteriza denominada Inundación Aqsa), el sábado 7 de octubre de 2023, las Fuerzas Armadas de esta nación sionista lanzaron, en la Franja de Gaza (un territorio de 360 kilómetros cuadrados), la maniobra “Espadas de Hierro”, que simboliza la deshumanización en su grado más intenso y exagerado hasta la hecatombe.

Esta guerra de exterminio de Israel, o limpieza étnica en Gaza, para anexarse los territorios palestinos, propulsada por el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, con el respaldo del presidente norteamericano Joe Biden, ha pistoneado con más furias y destrozos que la erupción de un volcán, un ciclón tropical o una inmensa ola de calor. Este holocausto brota en engendros que marcan récords universales:

1) Máquinas de guerra, 2) Inocentes abatidos, 3) Crisis humanitaria, 4) Caída mortal de periodistas, 5) Guerra mediática y censura, 6) Desinformación y manipulación, 7) Narrativa como arma de guerra, 8) Sin filtros ni normativas, 9) Sangre, engaño y dinero, y 10) Cohetes de la opinión pública.

1.- Máquinas de guerra. Tanto Israel como Hamas cuentan con armas sofisticadas. La primera posee unas 90 ojivas nucleares, aviones, como los famosos F-35 estadounidenses; tanques y otros vehículos blindados, submarinos y buques costeros. Y el segundo posee cohetes básicos, como Grad, Qassam, M75 y Fajr-5, así como el misil de fabricación siria, el Khaibar-1.

Prontamente, en su campaña bélica el Gobierno sionista no ha podido levantar la bandera de la victoria, por la resistencia montada por Hamás, que ha usado una red de cientos de túneles subterráneos, que no han podido ser destruidos por Israel. Hamás los ha utilizado como escudo protector, en una contienda que el propio Netanyahu ha admitido que se prolongará por un tiempo. Gaza se ha revelado como un laberinto mortal, en una guerrilla que se escuda en la población, que resulta fulminada por drones y por ametralladoras teledirigidas.

2.- Inocentes abatidos. Más de 23 mil 843 personas han sido abatidas y 60 mil heridas, el 75% de ellos niños y mujeres, por los bombardeos del Ejército de Israel en zonas densamente pobladas, en hospitales, escuelas de refugiados y hasta en instalaciones de medios de comunicación y con distintivos de la ONU. Los crímenes de guerra están a la vista, en el espanto de edificios derrumbados por los ataques y montañas de cadáveres bajo escombros. Más de 500 soldados israelíes han perecido, ý altos oficiales militares capturados, pero no han sido resaltados.

3.- Crisis humanitaria. Por la destrucción de infraestructuras claves en el Territorio Palestino Ocupado, miles de gazatíes han quedado sin hogares (se calculan en más de 5 mil los edificios han sido destrozados), comida, alimentos, medicamentos en la propagación de enfermedades infecciosas, agua, electricidad ni otros servicios públicos. La pena, la angustia y la inseguridad ante el asedio, aún en refugios temporales, han empujado a dos millones en huidas por puntos fronterizos terrestres.

4.- Caída mortal de periodistas. En la cobertura mediática de este conflicto han caído mortalmente unos 70 periodistas (más de uno por día) palestinos, israelíes y libaneses; tres han desaparecido y decenas han sido heridos, en el más mortífero para los medios comunicativos. Reporteros sin Fronteras (RSF), el Comité para la Protección de Periodistas (CPJ), la Federación Internacional de Periodistas (FIP) y el Plan Especial de Acción para la Seguridad de los Periodistas también han detallado agresiones, acosos, censura y amenazas intimidatorias, a pesar de estar identificados con letreros de prensa y carnés.

5.- Guerra mediática y censura. Israel y Hamás cuentan con instrumentos mediáticos, que controlan y bloquean, en el séquito de su protección y política de comunicación. Cada una señala su verdad, por lo que se recomienda tomar datos con un grano de sal.

Israel regentea a Kol Israel (La Voz de Israel), que opera ocho cadenas de radio, con una programación en 17 idiomas; a Galei Tzahai y Galgaltz (emisoras de sus Fuerzas de Defensa; dos canales de televisión estatales y una por cable. A su vez, otorga la acreditación o permisos para entrar a la franja de Gaza, donde ha expulsado a todos los medios occidentales, en un bloqueo sin antecedentes. En Israel se edita Haaretz, un órgano crítico con el gobierno de esa Nación.

De su lado, la Autoridad Palestina o al Fatah comanda a Palestine TV y la agencia de noticias Wafa, así como la agencia Shebaba News o el grupo Al-Aqsa Media Network, alineado con Hamás en la franja de Gaza. También se gerencian prestigiosos órganos independientes, como Watan TV o Ajyal Radio.

En el alargado y estrecho espacio físico, los periodistas son interrogados y censurados por los dos contrincantes, que cierran webs informativas críticas, en el tronco de una guerra informativa cuasi virtual.

6.- Desinformación y manipulación. Los “botnetws” (ordenadores que facilitan realizar campañas maliciosas), “trolls” (mensajes/foros en redes sociales para fastidiar) y bulos en internet o fake news (noticias falsas) han sido instrumentalizados como narrativas o armas propagandísticas en favor de Israel, cuyos portavoces fungen como multiplicadores. A su lado han estado la norteamericana CNN y mayoría de los medios occidentales, muchos de los cuales son controlados por el lobby judío trasnacional.

7.- Narrativa como arma de guerra. La resistencia palestina ha logrado sacar cierto cuerpo de ventaja en la batalla de la narrativa mediática, no obstante su baja numérica mediática. Ha sido más diestra en la cobertura desde el campo de la contienda bélica. Su contranarrativa se ha sustentado en aconteceres conmovedores, por el genocidio israelí, en la eficacia en su transmisión de videos e imágenes sobre las destrucciones, emboscadas en túneles y la masacre.

8.- Sin filtros ni normativas. La guerra israelo-palestina ha vuelto a poner sobre el tapete, con más ahínco, la ausencia de filtros y control de contenidos de los suministros informativos por los gigantes digitales -como la plataforma X- que circulan en tiempo real, en el sumario de la inmediatización. Igualmente, muestra la carencia de regulación legislativa para moderar textos y la comprobada dificultad para eliminar informaciones ficticias.

9.- Sangre, engaño y dinero. Influencers famosos han difundido imágenes, videos y noticias conscientemente falsos sobre la guerra de contrainsurgencia e insurgentes civiles israelo-palestinos, para multiplicar el número de seguidores. Esos posts o posteos y reposteos han captado cientos de miles de millones de seguidores, en viralizaciones que buscan obtener suscripciones pagadas y repartos de ingresos por publicidad, o sea, la monetización, que ahora aumenta en el suelo de comentarios antisemitas.

Con imágenes horrorosas, señales, signos o símbolos descontextualizados; videojuegos, explosiones, bombardeos y derribos provenientes de archivo o generadas por inteligencia artificial, cientos de influencers de toda la calaña han liderado la cobertura del conflicto. Unos casos han ocurrido en fechas anteriores y en otros lugares, y otros inventados, como el sitio web oficial Hamás.com, que despuntó fraudulento. Millones de visitas han sido atraídas por textos sin identificar fuentes, citando investigaciones inexistentes y con los estribillos Ultimo Minuto y Noticia Nueva.

10.- Cohetes de la opinión pública. Los petardos de Gaza han penetrado con irritación en el cerebro de la opinión pública mundial y menoscabado la credibilidad y la imagen del primer ministro de Israel y el presidente de Estados Unidos. Netanyahu está en apuros: afectación de la economía, derrota de su reforma judicial, descontento de la población, advertencia de que si penetra en la profundidad de Gaza para su Ejército será lo peor, como también la extensión de la contienda en el Oriente Próximo; presión de Estados Unidos para que detenga la matanza y primeros reclamos de renuncia del cargo y de prisión. Biden también está en aprietos, con la acentuada baja de su popularidad, reflejo de su apoyo incondicional a Israel, entre otros tópicos.

La guerra israelo-palestina transmuta como el principal centro de la atención internacional, y luce que Hamas está ganando la batalla de opinión pública, especialmente por su efectiva contranarrativa utilizando la elevada cifra de muertos de la población civil en la franja de Gaza, que cada día deteriora, in crescendo, la credibilidad del gobierno de Netanyahu y de Biden.

Ambos gobiernos se arrinconan en una crisis de reputación, por la matanza, la ocultación de hechos y la manipulación de los medios internacionales, como las cadenas de televisión CNN y BBC, y New York Times. Se cuestiona -incluso- la versión oficial de Israel de que sean ciertos los señalados mil 400 muertos por Hamás en el festival de música electrónica Nova en Israel y se asevera que, durante el asalto, militares israelíes dispararon contra conciudadanos, a raíz de entrar en pánico.

La humanidad presencia una tempestad incomparable, por el degüello de corderos exculpados e inofensivos, que no se asemeja nunca a la pedrada en ojo del boticario. No tenemos garantía de informaciones fiables y, en esencia, las audiencias desconocen la verdad. Para saberla tendremos que esperar un largo tiempo.

 

Diario Azua / Detienen
Baní, Peravia, Rep. Dom. / 14 enero 2024.-

En el firme compromiso de mantener la seguridad ciudadana, la Policía Nacional arrestó y presentó ante el Procurador Fiscal de turno en Baní al nombrado José Altagracia Valdez, residente en el sector de Don Gregorio, Nizao. 

El arresto se llevó a cabo por instrucciones del Mayor Fedin de la Paz Rodríguez, supervisor zonal de Nizao, perteneciente a la Dirección Regional Sur Central con asiento en Baní, cuando Valdez disparó al aire con una pistola en el frente de su residencia.

El incidente ocurrió el 10 de enero de 2024, cuando el mencionado efectuó disparo al pavimento de su propiedad utilizando una pistola marca Bersa, calibre 9mm, serie 632300, la cual posee legalmente mediante licencia de porte y tenencia expedida por el Ministerio de Interior y Policía.

La Policía Nacional enfatiza su compromiso con la seguridad de la ciudadanía y actúa con diligencia en situaciones que puedan comprometer la paz y el bienestar de la comunidad.

 

Por Melvinson Almánzar / Diario Azua
Barahona, Rep. Dom. / 14 enero 2024.-

La miembro de la Dirección Ejecutiva del PRM, Gloria Reyes, inició este viernes una serie de visitas estratégicas en apoyo a los alcaldes de la región sur, de cara a las elecciones municipales que se llevarán a cabo el próximo 15 de febrero.

La jornada comenzó este viernes 12 de enero con una visita a Jaquimeyes, Barahona, donde la Reyes sostuvo un encuentro con los candidatos locales, seguido de una reunión la dirigencia del partido en el municipio de Barahona, en los preparativos de la caravana del presidente Luis Abinader, donde reyes dijo que el triunfo será contundente.

“La oposición abandonó a su suerte la región sur durante 20 años, por eso el PRM seguirá dominando electoralmente las provincias para consolidar todo el apoyo que desde el gobierno central y la municipalidad hemos dado a la zona más deprimida económicamente del país”, enfatizó Reyes.

En la tarde, la licenciada Gloria Reyes se trasladó a Cristóbal, en la Provincia Independencia, para encontrarse con el Candidato a Senador Dagoberto Adames y la candidata a la alcaldía Sandra Pena. La jornada continuó al día siguiente con una reunión con los postulantes del partido en Bánica, Elías Piña, coordinada por la alcaldesa local, seguida de un almuerzo en dicha localidad. Aquí la destacada dirigente política reiteró la contundencia del triunfo en que obtendría el PRM en febrero.

“No tengo dudas que el triunfo está sellado a nivel municipal en febrero y Abinader barre en mayo por todo el sur. Las obras están ahí, el desarrollo turístico de Pedernales; carreteras y otras infraestructuras en Barahona; la anhelada Presa de Monte Grande para Azua, Barahona y todo el sur profundo; circunvalaciones y decenas de obras viales, de salud y educativas en Azua y Baní; rehabilitación y ampliación de importantes vías en San Cristóbal, obras para la educación y apoyo a familias vulnerables con programas sociales, detalló Reyes.

En ese orden, dijo, además, "El presidente Abinader inauguró proyectos de mejora y expansión de la red vial en San José de Ocoa, programas y proyectos para impulsar el desarrollo agropecuario local; hemos impulsado San Juan, Bahoruco e Independencia con nuevas obras para salud, deportes, educación, viviendas y proyectos de desarrollo agropecuario”, explicó.

Luego del mediodía, Reyes también se reunió con Gustavo Suero, Candidato a alcalde en Las Matas de Farfán. La jornada culminó con un encuentro con los candidatos en el municipio de San Juan, en el Comando de Campaña de la alcaldesa Hanoy Sánchez.
Por Rafael padilla /8 Diario Azua
Puerto Plata, Rep. Dom. / 14 enero 2024.-

Los puertoplateños salieron a las calles y brindaron este sábado un contundente apoyo a los candidatos municipales del Partido Revolucionario Moderno (PRM) en la marcha caravana que contó con la presencia del presidente y coordinador general de campaña, José Ignacio Paliza.

Cientos de perremeistas, amigos y simpatizantes recorrieron las calles del Ensanche Dubocq (Los Callejones), La Viara, Urbanización General Gregorio Luperón, Los Coquitos, Playa Oeste, Nuevo Renacer, Villa Progreso, Padre Las Casas, Cristo Rey, Ensanche Miramar (Los Cosos), y el Ensanche Luperón.

Con gran entusiasmo y fervor, los habitantes del municipio San Felipe de Puerto Plata salían de sus casas a pedir cuatro años más para los candidatos municipales y el presidente, Luis Abinader.

En el recorrido participaron también la senadora Ginette Bournigal, los diputados Emil Durán y Jhonny Medina, el presidente provincial del PRM, Igor Rodríguez Durán; Anulfo Pascual, miembro de la Dirección Ejecutiva; Claritza Rochtte, la coordinadora provincial del Sector Ola, los candidatos de los distritos municipales de Yásica Arriba y Maimón, Fabio Marte y Divinson Sánchez, entre otros.

Paliza juramenta nuevos miembros en el distrito municipal de Maimón* En horas de la mañana, José Ignacio Paliza juramentó a dirigentes de diversas organizaciones políticas, nuevos miembros que juraron abrazar y trabajar en favor de la formidable gestión del presidente Luis Abinader.

Entre los juramentados se encuentran el conocido dirigente Carmelo Silverio, el candidato a vocal por el Partido de la Liberación Dominicana y Rafael Almonte Rafelito de la Fuerza del Pueblo, junto a ellos sus equipos de trabajo.

 

Por Oscar Polanco / Anuncian
Santiago de los Caballeros, Rep. Dom. / 13- enero 2024.-

La Asociación de Cronistas Deportivos de Santiago (ACDS) anunció oficialmente su Asamblea Eleccionaria para escoger nueva directiva el domingo 21 de enero 2024, de 8:00 am a 3:00 pm, en el salón Domingo Saint-Hilare Hijo, de su local en el complejo Deportivo de La Barranquita.

De inmediato, se dio a conocer la escogencia de la Comisión Electoral, la cual está compuesta por, presidente, Juan Carlos Bisonó, secretario general del Colegio Dominicano de Periodistas (CDP), Filial Santiago; secretario, Pablo Marte, presidente de la Asociación de Locutores de Santiago (ALS); vocales, José Batista, secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP), filial Santiago y el locutor Ramón De Luna.

Hasta ahora ha sido inscrita una plancha, la cual es denominada, Unidad y Compromiso, la encabeza el cronista deportivo Américo Cabrera, quien busca la reelección presidencial, la misma ha logrado el consenso de la mayoría de los asociados, según se pudo saber.

Acompañan a Cabrera, Pablo Ruviera, como vicepresidente; César Ureña, secretario general; Moisés Peña, secretario de actas; Franklin Peralta, tesorero; Alberto Guareño, Vocal y Judith Hernández, relaciones públicas.

El Tribunal Disciplinario lo componen, Francisco Santos, juez presidente; Nicolas Álvarez, juez secretario; Guillermo Saleta, juez vocal; Luis Alberto Genao, fiscal y Juan Guzmán Badia, secretario.


 

Por Emilia Santos Frias
Diario Azua / 14 enero 2024.-

Comunicar de cara al respeto a la dignidad humana, al derecho al honor, buen nombre y a la propia imagen de las personas, no debería ser un desafío en esta Era de la Tecnología, de la Información y la Conectividad. Pero, paradójicamente, lo es. Hecho que resulta incomprensible a sabiendas de que, la comunicación es un elemento racional y emocional del ser humano. Basada en la necesidad de ponerse en contacto con sus semejantes; utilizada para intercambiar ideas de experiencias y asuntos comunes.

Ella es acción. Gracias a su existencia, las personas podemos transmitir información, datos, mensajes que nos interrelacionan socialmente. Siempre que esas ideas o pensamientos, sean compartidos, basados en valores como la claridad, empatía..., así se ejercita la comunicación efectiva. Emitida para proteger derechos humanos. Entonces, ¿por qué nos cuestionamos acerca del rol que ejercen actualmente los medios de comunicación de masa?, ¿garantizan derechos de las personas, al ser estos instrumentos por excelencia del proceso de comunicación, avances y cultura?

Es posible que las respuestas y realidad nos pegue duramente en el rostro. Los ejemplos que se observan en la forma de gestionar comunicación y difundir mensajes desde los medios electrónicos no son halagüeños. Excesos de mensajes que degradan, deshumanizan y generan exclusión en grupos poblacionales. Una práctica ya visible en todo tipo de comunicación y comportamiento desde los medios: texto, imágenes y sonido.

Prácticas que solo consiguen amenazar la paz social, al fomentar y normalizar actos de violencia física verbal, psicológica…, hacia las personas, basadas en su religión, etnia, nacionalidad, color de piel, ascendencia, género u otras formas de identidad; prejuicio, intolerancia, exclusión y discriminación.

Fernando Luis González Rey, estudioso de la Epistemología Cualitativa; método y una teoría genética de lo que se entiende por verdad como paradigma en la investigación. Asimismo, de la Metodología constructiva interpretativa; proceso de interpretar y construir conocimiento, a partir de informaciones producidas al aplicar instrumentos que motivan la expresión de los participantes, considera lo siguientes:

“La comunicación es un proceso de interacción social, a través de signos y sistemas de signos, producto de las actividades humanas. Por eso, los seres humanos en el proceso de comunicación expresan necesidades, aspiraciones, criterios, emociones…”. Esto es así, porque implica acción recíproca entre dos o más personas, sea de forma verbal o no.

Siempre, con intencionalidad de transmitir un mensaje y compartirlo de forma circular, no unidireccional. Pudiendo este, influir, con y sin intención, en el comportamiento de las personas involucradas en su emisión. Por eso, como sabemos, gozamos de libertades públicas, las que debemos preservar, pero, al comunicarnos en las redes sociales, en nuestro caso, desde el Periodismo, no podemos apartarnos de la ética y la objetividad, porque esta ciencia está al servicio del interés social, siendo la información un bien común. Reconoce y defiende el derecho universal de toda persona a informar correctamente y ser debidamente informadas.

En ese aspecto, es necesario procurar también la protección integral de los datos personales; otra forma de proteger derechos inherentes. Evitando caer en noticias falsas o ser promotores de ellas, las que han encontrado en las redes sociales, tierra fértil para su objetivo. En ese sentido, al comunicar para proteger la dignidad humana, se busca preservar la buena fama, los valores morales, el honor, la honradez, la decencia, la rectitud, y la honestidad de las personas…

Por eso, es perentorio que transformemos nuestro lenguaje, entendiendo que la palabra tiene poder. Hacer historias con enfoques garantistas de derechos humanos, fundamentales, medioambientales de las personas, apegado a normas nacionales y supranacionales. Recordemos que vivimos en “una aldea global”, y gracias a la tecnología, tenemos una nueva forma de interrelacionarnos.

Usemos la comunicación como lo que representa: una ventana de oportunidades. Tramitamos respeto a derechos, tanto en los textos elaborados como en las imágenes. Siempre procurando no reproducir estereotipos de género, que solo producen desigualdad y discriminación; vulneran derechos fundamentales, como la paz, la libertad y el desarrollo personal. Asimismo, fomentan agresión y violencia, al ser ideas preconcebidas, que tratan de explicar cómo debe ser el comportamiento de los varones y de las hembras en la sociedad.

Finalmente, recordemos que para comunicar bien un mensaje, hay que dedicar tiempo a pensar. Por algo dice el refrán popular que: quien comunica bien siempre acaba triunfando.

Hasta la próxima entrega.

La autora reside en Santo Domingo
Es educadora, periodista, abogada y locutora.

 

Diario Azua / Entregan
Rancho Arriba, San Jose de Ocoa, Rep. Dom./ 14 enero 2024.-

El ministro de Agricultura, Limber Cruz, entregó aquí RD$57 millones de pesos a 70 pequeños productores de invernaderos que fueron afectados por el disturbio tropical del pasado 18 de noviembre.

“Solo en esta provincia vamos a entregar 187 millones de pesos de un total de 208 millones destinados al sector de producción en ambiente controlado que fueron afectados. Asimismo, en los próximos días pagaremos a otros 30 productores, 35 millones de pesos más”, indicó el Ministro.

La acción oficial fue encomendada al día siguiente de las lluvias por el presidente de la República, Luis Abinader.

El Ministerio de Agricultura, además, en esta zona reconstruirá y rehabilitará caminos interparcelarios para garantizar que puedan salir a tiempo los productos de los invernaderos y serán instaladas dos certificadoras para avalar los productos de exportación.

Danilo Gómez, presidente de la Cooperativa de Productores de Invernaderos, agradeció a las autoridades la pronta respuesta a sus necesidades.

Acompañaron al ministro la gobernadora provincial, Josefa Oliva Castillo; el viceministro de producción, Eulalio Ramírez y el director regional de Agricultura, Rafael Soto, junto a otras autoridades de esta demarcación y del sector agropecuario.

Cartel de Justo a Tiempo, comedia de acción dirigida por Antonio Mojica que está en la cartelera.

 Su principal valor, y creemos que fue sub utilizado, es el valor de la música y la canción cristianas, que logra altísimos picos de belleza al punto de erizar la piel de emoción

Por José Rafael Sosa
Diario Azua / 14 enero 2024.-

Justo a Tiempo (José Arturo Mojica García) es el título de más reciente estreno, una película de inspiración cristiana, basada en una frase bíblica: “Tiene un tiempo perfecto: nunca es temprano ni nunca es tarde. Dios nunca tiene prisa, pero siempre llega a tiempo. Vemos en los pasajes de hoy que el Señor es soberano sobre el futuro” (Daniel 4:32).

Apoyada por Caribbean Cinema Films y realizada con apego a las facilidades de la Ley Nacional de Cine 108-02, que gestiona la Dirección General del Cine (DGCINE), Justo a Tiempo está en cartelera a la espera de sus espectadores, que con toda seguridad acudirá a sus funciones.

Justo a tiempo es una pieza que tiene dos aspectos sobresalientes: su fotografía preciosista e impecable y la música (en sus diversos géneros, en la cual los evangélicos le llevan la milla a los artistas católicos), con excepciones como Alfareros. Este proyecto, que se comenzó a rodar en 2019, debió haber prevenido sus defectos: la debilidad de sus actuaciones y la inconexión de los hilos narrativos de su guión, lo que se expresa en divorcios en el continuismo.

Justo a tiempo de la productora audiovisual Mojica Films, ofrece un título que habrá de complacer a buena parte de sus espectadores, sobre todo los fieles militantes de las iglesias y en especial los vinculados a la Congregación de La Batalla de la Fe y su figura central, el pastor Ezequiel Molina y su descendencia, desde su plataforma de medios.

La película presenta aspectos que debieron ser más cuidados, escapando de los esquemáticos enfoques que tienden a confundir el cine con un púlpito, si se es pastor evangélico, o que se confunda este quehacer artístico, si se trata de que sea un maestro quien oriente el proyecto.

El cine tiene sus códigos, sus exigencias, sus protocolos y ello es especialmente exigente en materia de las actuaciones que deben traducir al público, lo establecido en el guión.

Las actuaciones, la interacción entre personajes y la proyección de esa función al público, debió haber sido más fluida. Falta, en general, “algo” que logré fluidez en las actuaciones.

Hay excepciones, como el actor que rescata a los extraviados en el campo y los lleva a su villa, (es cantante de uno de los grupos cristianos), pero hay mucha actuación amateur y silvestre en Justo a Tiempo.

En algunos de sus personajes se notan condiciones que, de ser trabajadas adecuadamente, puede que logremos buenos intérpretes.

El público, comprometido con la fe, no observará esas actuaciones con reparo e incluso las va a disfrutar. Los críticos no tanto.

Similarmente, ocurre con la inconexión en las líneas del guion que parecen perder el seguimiento de los giros, sorprendiendo con cambios de situación que no se sabe de donde tienen origen.

Ese esquema argumental en manos de un curador profesional, habría dado mucho mejor resultado.

Pero Justo a Tiempo tiene valores considerables; la excelencia de su fotografía, que alcanza instantes de belleza preciosista y que saca al público panorámicas poco conocidas del ambiente rural, de montañas y corrientes de agua del Este, en torno a Punta Cana. Mojica nos descubre otro mundo rural de Punta Cana.

A esto se agregan las tomas aéreas con drome, dotadas de una notable nitidez y con enorme dominio del movimiento.

Pero su principal valor, y nos parece que fue sub utilizado, es el valor de la música y la canción cristiana, que logra altísimos picos de belleza, alcanzando una estética de un valor de calidad internacional.

Esto es esencial durante los números en torno a la fogata, en los números callejeros y el número final, en el concurso de canciones, todos con un poder de penetración que eriza la piel y deja una hermosa huella en el recuerdo, capaz de excusar los aspectos claramente deficientes de la producción.

La recomendación es que el público respalde Justo a Tiempo. No es una producción perfecta, pero sin dudas que es reflejo de un proyecto sincero, bien intencionado, ya inmodificable en cuanto a los aspectos que cuestionamos.

 
Diario Azua / Saluda
Santo Domingo, Rep. Dom. 14 enero 2024.-

El diputado por el partido Opción Democrática (OD) había advertido sobre el riesgo que representaba la aprobación del referido proyecto para la soberanía alimentaria

Santo Domingo, RD.- El diputado por el partido Opción Democrática (OD) José Horacio Rodríguez, saludó este viernes la decisión del presidente de la República Luis Abinader de retirar del Congreso Nacional el proyecto de ley Tasa Cero.

“Hoy saludó la decisión del Presidente de retirar el proyecto que se encuentra ahora en el Senado. Muestra que escucha y rectifica. ¡Enhorabuena!”, expresó el legislador en una publicación colgada en su cuenta en la red social X, antiguo Twitter.

Horacio Rodríguez advirtió el pasado 27 de diciembre del riesgo para la soberanía alimentaria que representaba el mencionado proyecto sometido por el Ejecutivo.

Recordó que en su momento solicitó “que sea enviado nuevamente a comisión y se escuche y tome en cuenta el parecer de los sectores productivos afectados, pero se impuso su aprobación”.

sábado, 13 de enero de 2024

Diario Azua / Imparten
Santo Domingo, Rep. Dom. / 13 enero 2024.-

Artistas miembros de la organización estadounidense Hand2Mouth se encuentran en la República Dominicana para llevar a cabo un programa de diplomacia cultural inclusivo, auspiciado por la Embajada de los Estados Unidos en Santo Domingo. Junto a artistas de teatro y danza de la República Dominicana, la compañía teatral Hand2Mouth realizó una serie de talleres creativos y conversaciones comunitarias en Santo Domingo y Santiago de los Caballeros, así como dos presentaciones públicas en el teatro La Gruta de Anacaona en la zona colonial y en el Gran Teatro del Cibao en Santiago.

El proyecto procura fomentar un ambiente inclusivo y abierto para la juventud dominicana, centrándose en el intercambio de historias positivas e inclusivas de la comunidad LGBTQ+, en especial de personas trans, así como en las disparidades de género y el empoderamiento de las mujeres y jóvenes marginados, a través de expresiones artísticas como la narración y el teatro.

En ambas ciudades, los artistas internacionales de Hand2Mouth desarrollaron talleres públicos y gratuitos dirigidos a más de cuarenta jóvenes dominicanos que compartieron historias teatrales y realizaron diálogos comunitarios utilizando el plan de estudios artístico de la organización, denominado "Diálogo y Diferencia". Los talleres se enfocaron en la inclusión social y en cómo utilizar las experiencias vividas, su comunidad e historias para compartir inquietudes e iniciativas relevantes con el público.

Como parte del programa, se realizarán actividades creativas adicionales durante la semana del Orgullo en junio, y en el transcurso del año 2024.

Sobre la organización artística Hand2Mouth

Hand2Mouth es un grupo de artistas que crean obras de teatro para las comunidades. La organización celebra el potencial de los encuentros e investiga las pasiones de las personas para construir nuevas ventanas que se abran al mundo. Impulsados ​​por la conexión y la alegría, sus artistas utilizan métodos en evolución para crear eventos de actuación originales que sean audaces y accesibles.

Por Oscar Polanco / Diario Azua
Cotuí, Sánchez Ramírez, Rep. Dom. / 13 enero 2024.-

Este domingo 14 de enero se celebrará la 9ª edición de la Vuelta al Lago, una de las competencias de ciclismo de montaña más extrema y exigente de la República Dominicana.

Auspiciada por la empresa Calizamar, la Vuelta al Lago es trata de una prueba de gran dureza (tipo maratón XCM), con un recorrido de unos 81 Km. y más de 1,900 metros de ascensión acumulada. 200 de los mejores ciclistas del país tomarán parte en este evento que transcurrirá por las comunidades de Caballero, Comedero, Hernando Alonzo y los alrededores del Parque Nacional Aniana Vargas.

La Vuelta al Lago tiene un marcado carácter social. Con ella, Calizamar quiere concientizar sobre la protección del entorno natural de las comunidades en las que se celebra, así como fomentar el turismo sostenible en la zona.

Además, la cantidad recaudada con las inscripciones (140,000 pesos) será donada íntegramente al Hospicio San Vicente de Paúl, organización sin ánimo de lucro que acoge y cuida a adultos mayores vulnerables en la ciudad de Santiago.

El evento sigue los protocolos de la organización Huella Verde para minimizar el uso de plásticos y el impacto medioambiental de toda clase. La Vuelta al Lago está patrocinada por empresas líderes en sus sectores, como son: Morteros, Ferretería Ochoa, Cemento Panam, Bicicentro, Combustibles Next, Tránsitos del Caribe, Gatorade, Café Santo Domingo y Juan Roces Hormigones.

El banderazo de salida tendrá lugar a las 09:00 a.m. en las instalaciones de Calizamar, en Caballero (Cotuí).

Las instalaciones de la empresa estarán abiertas desde las 7:00 a.m. para que los corredores formalicen su registro.
Américo Cabrera, presidente de la ACDS

 

Por Oscar Polanco / Diario Azua 
Santiago, Rep. Dom. / 13 enero 2024.-

La Asociación de Cronistas Deportivos de Santiago (ACDS) realizó, este jueves, un emotivo acto de recordación a los beisbolistas caídos el 11 de enero de 1948, en su 76º aniversario, el cual fue tildado por el presidente de los organizadores, periodista Américo Cabrera, como el más sentimental y participativo.

En la ceremonia, realizaba en horas de la mañana ante el mausoleo donde reposan los restos de los fallecidos, en el Cementerio de la 30 de Marzo, Cabrera, visiblemente emocionado, tras agradecer la presencia de las personalidades que respondieron a la invitación de la ACDS, así como a diferentes entidades del deporte y otras, además dijo que, cada vez es más emotivo dicho acto.

En la actividad, llamó la atención la presencia de emocionados niños peloteros de la Manny Baseball Academy, quienes portaban una flor cada quien, ordenadamente, la depositaban en el mausoleo de los fallecidos, mientras un maestro trompetista de la Banda Municipal de Música, interpretaba El Toque del Silencio y la cronista deportivo, Judith Hernández, realizaba el pase de lista, mencionando a cada uno de los recordados beisbolistas.

En la ceremonia, participaron: Lectura religiosa, diacono Cheo Pérez Núñez; palabras de bienvenida, Américo Cabrera, presidente de la ACDS; exhortación, Winston Llenas, vicepresidente de la Liga de Béisbol Profesional Dominicana y motivación, a cargo de Dionisio Guzmán, presidente del Pabellón de la Fama del Deporte Dominicano.

El pase de lista estuvo a cargo de, Judith Hernández; el poema alusivo a los peloteros caídos, escrito por el poeta Suárez Vásquez, fue leído por el locutor y cronista deportivo, Ramón de Luna; el panegírico, por Radhamés Bonilla y su hijo Amir Bonilla; el maestro de ceremonias fue, Alberto Mota, mientras que, el Himno Nacional Dominicano fue interpretado por la Banda Municipal de Música de la Alcaldía de Santiago, dirigida por Adrys Cruz.

Las entregas de coronas florales estuvieron a cargo de, ACDS, entregada por Nakin González y Santana Martínez; Patronato Arena del Cibao, Tony Peña Rodríguez, director provincial de deportes y Dionisio Guzmán, presidente del pabellón de la Fama del Deporte Dominicano; LIDOM, Winston Llenas y Papy Pérez; UDESA, Doña Julia Lora viuda Hieronimus y Ana Elsa Santos, directiva de esa institución; FEDOBE, entidad colaboradora del acto, por Yissette Minaya y Manuel Medina; Águilas Cibaeñas, Rubén Santana y Andrés García, así como Alcaldía de Santiago, por Franklin Peralta y Edwin Castillo.

La tragedia en que perecieron los beisbolistas de la selección de Santiago el 11 de enero de 1948, acompañantes y tripulantes, acaeció cuando, luego de realizado en Barahona los juegos correspondientes al torneo nacional de ese deporte, el avión en que viajaban, por causa del mal tiempo, cayó en la zona boscosa de Río Verde, Yamasá.


Diario Azua / Derogan
Santo Domingo, Rep. Dom. / 13 enero 2024.-

La Cámara de Diputados aprobó en dos sesiones consecutivas el proyecto que deroga y sustituye la Ley número 6133, de 1962, sobre el Banco de Reservas de la República Dominicana.

La iniciativa, aprobada con 103 votos a favor, en su artículo 4 señala que el Banco de Reservas, como entidad pública de intermediación financiera, tiene como objeto exclusivo ofrecer servicios y realizar operaciones, de acuerdo con lo previsto para los bancos múltiples en la Ley Monetaria y Financiera y sus normas de aplicación, así como de forma supletoria por las disposiciones del derecho común que correspondan.

La pieza legislativa en uno de sus párrafos señala que el Banco podrá establecer, suprimir o trasladar sucursales, oficinas, corresponsalías, agendas o cualquier forma de representación física, dentro y fuera del territorio nacional, cuando así lo decida el Consejo de Directores, para lo cual deberá observar las condiciones establecidas por la Ley Monetaria y Financiera y sus normas de aplicación.

En la nueva ley, que ahora pasa al Senado de la República, se contempla que el Consejo de Directores estará integrado por catorce (14) miembros, conformado de la manera siguiente:

a) Dos (2) serán ex oficio, el ministro de Hacienda, quien lo presidirá, y el presidente

ejecutivo del Banco, quien tendrá voz, pero no voto; y,

b) Doce (12) miembros designados mediante decreto del Poder Ejecutivo, que

tendrán voz y voto, de estos, tres (3) serán recomendados por la Junta Monetaria, y deberán cumplir con los requisitos de miembros independientes, de acuerdo con lo establecido en la normativa vigente aplicable.

Otras iniciativas

Los diputados también aprobaron en dos sesiones el proyecto de ley para la prevención de la ceguera y la discapacidad visual en niños prematuros, de la autoría de la diputada María Fernández.

La pieza legislativa, que ahora pasa al Senado, tiene por objeto establecer los principios y normas generales que promuevan la prevención de la ceguera y la discapacidad visual evitables en niños prematuros.

También fue refrendada con el voto positivo de los diputados el proyecto de ley que eleva a la categoría de municipio el distrito municipal Villa Central, provincia Barahona, de la autoría de la diputada Rudy María Méndez.

Asimismo fue aprobado en segunda lectura el proyecto de ley que designa con el nombre Diana Antonia Rodríguez Guzmán, la escuela Jaime Molina Mota, ubicada en la sección Palmarito Arriba, municipio Salcedo, provincia Hermanas Mirabal.

La iniciativa, del diputado Félix Santiago Hiciano Almánzar, en uno de sus considerandos establece que la capacidad gerencial de la profesora Diana Antonia Rodríguez Guzmán le permitió incorporar la comunidad a la escuela, logrando crear la Oficina de Desarrollo de la Comunidad (ODC), la cual ofrecía a las personas el aprendizaje de un oficio de carácter técnico y manufacturero.

Resoluciones

La Cámara de Diputados aprobó en única lectura el octavo grupo de resoluciones internas, conforme a los procedimientos establecidos para agilizar el conocimiento de estas iniciativas legislativas con informes, pendientes.

El grupo de 20 resoluciones que fue introducido por diputados y diputadas de distintas provincias solicita al presidente de la República la construcción de una serie de obras necesarias en las distintas comunidades.

El presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, previo a cerrar los trabajos de la sesión de este jueves, convocó a los diputados y diputadas a sesionar este viernes a las 10:00 de la mañana.


 

Diario Azua / Firman
Santo Domingo, Rep. Dom. / 13 enero 2024.-

El Instituto Especializado Superior en Formación Política y del Estado Civil de la Junta Central Electoral (IESPEC) y la Escuela Nacional del Ministerio Público (IES-ENMP) firmaron este jueves un convenio específico de cooperación interinstitucional para impartir un curso especializado en persecución de delito electoral dirigido a los fiscales electorales.

Este acuerdo, firmado por el rector interino del IESPEC, Felipe Carvajal y por la rectora del IES-ENMP, Marien Montero Beard, se lleva a cabo en cumplimiento a lo establecido en el artículo 330 de la Ley 20-23 Orgánica de Régimen Electoral, convirtiéndose ambas instituciones académicas en el soporte de formación en materia procesal penal electoral para impartir docencia especializada.

Estuvieron presentes el procurador especializado contra los Delitos Electorales, Iván Feliz Vargas; la vicerrectora docente interina del IESPEC, Daiyud Bretón Alba; Laura Casado Ortiz, vicerrectora interina de Investigación y Posgrado; José Ramírez Segura, vicerrector Administrativo y Financiero; Joel Rosario González, secretario interino del Consejo Académico; y Leonardo Borregui, consultor jurídico de la Escuela del Ministerio Público.

Titulares de ambas escuelas elogian acuerdo

Al agotar unas palabras el rector interino del IESPEC, Felipe Carvajal, manifestó que con esta firma de convenio se destaca que la confianza en el proceso electoral es un elemento clave en la legitimación del acceso al poder público, para la consolidación del régimen democrático y ante el reto de trabajar para vencer la impunidad de los delitos electorales y sus graves derivaciones sociales, económicas y políticas, en aras de garantizar los derechos civiles y políticos fundamentales que tutelan cualquier democracia.

Mientras que la rectora del IES-ENMP, Marien Montero Beard, expuso que “para la escuela es de gran motivación tener esta alianza con una escuela hermana, sobre todo porque con ellos estamos contribuyendo a la democracia de nuestro país”.

En tanto que el procurador especializado contra delitos electorales, Iván Félix Vargas, destacó el actual Pleno de la JCE ha acogido la propia ley en lo que concierne a esta alianza estratégica entre las dos escuelas, la del órgano electoral y la del Ministerio Público.

 

Por Antonio José Gómez Peña
Diario Azua / 13 enero 2024.-

El presidente de la República Dominicana, Luis Abinader Corona, desde que tomó posesión el 16 de agosto del año 2020, puso como eje central de su gestión la transformación de la zona de mayor pobreza y desigualdad histórica del país, la provincia de Pedernales, en un polo turístico importante. El área sur del país, si bien es cierto que es carente de muchos recursos, es sin lugar a dudas la zona con más potencial turístico de todo el Caribe gracias a sus playas de aguas cristalinas con bajos niveles de contaminación y por, sobre todo, la perla del sur, la Bahía de las Águilas.

Con la inauguración del primer crucero en el puerto de Cabo Rojo y con el posterior recibimiento de más de 2,500 cruceristas el pasado 04 de enero 2024, el presidente Luis Abinader ha evidenciado su compromiso y confianza en la zona sur de la República Dominicana, específicamente con la provincia de Pedernales. Del mismo modo, cabe destacar que, en el año 2023, el país superó por primera vez en la historia la llegada de 10 millones de turistas, lo cual emite un mensaje internacional de que la República Dominicana es un destino turístico importante y en constante crecimiento.

La transformación turística de la República Dominicana en estos últimos 4 años, ha sido un hecho sin precedentes que no solo ha transformado Pedernales, sino, toda el área sur del país con la habilitación de nuevas infraestructuras, establecimiento de distintos servicios gubernamentales y centros de capacitación académica encabezados por instituciones como la UASD, INFOTEP, ITLA, entre otros, en las provincias de Enriquillo, Barahona, Independencia y Bahoruco,

El desarrollo turístico e infraestructural de la provincia de Pedernales, impulsado por el gobierno central, se ha apoyado de figuras claves como David Collado, ministro del Ministerio de Turismo, Sigmund Freund, director general de la Dirección de Alianzas Público- Privadas, Jean Luis Rodríguez, director ejecutivo de Autoridad Portuaria y Carlos Peguero, viceministro de cooperación internacional del Ministerio de Turismo.

En este sentido, Pedernales contará con una serie de proyectos de infraestructura de gran envergadura nacional que están siendo liderados por Sigmund Freund, director general de la Dirección de Alianzas Público- Privadas.

El presidente Luis Abinader ha evidenciado su compromiso con el desarrollo sostenible general de la República Dominicana. Todo esto es solo el inicio del período de esplendor más emblemático que tendrá la historia dominicana. ¡Seguimos trabajando!