Titulares

Publicidad

lunes, 1 de enero de 2024

 

Por Dr. Amín Cruz
Diario Azua / 01 enero 2024.-

“El periodismo que dignifica la profesión es aquel que sirve a la parte más noble del ser humano y aporta a la vida de la sociedad, que impulsa cambios y hace mejores a las personas”, Dr. Javier Darío Restrepo Ramírez.

El Congreso Hispanoamericano de Prensa, surge en un momento en que la comunicación y el mundo estaban en un laberinto con la tecnología del nuevo milenio XXI, a pesar de los aportes que hicieron los siglos anteriores en el mundo de la comunicación; el periodismo del Siglo XX se distinguió por la lucha de la defensa de la paz, justicia, libertad de Prensa y ética.

Ya lo decía el periodista, gran maestro Padre de la ética, cofundador del Congreso de Prensa, el Dr. Javier Darío Restrepo Ramírez, quien aseguró que “el máximo ejercicio de la libertad es ser ético” y que “uno es ético, no porque se lo mande, sino porque le da la gana”, es una integración y formación de valores personales y de dignidad humana.

Los periodistas que afrontan el oficio en épocas complejas como las que se viven hoy, nos recuerda que el periodismo está conectado con búsquedas de fondo, como la construcción de verdad y de justicia, la defensa del interés público y la defensa de la dignidad humana.

Como podemos ver el periodismo cumple un papel fundamental en la sociedad democrática, pues trata de concienciarnos presentando una imagen del mundo, que nos permita conocer mejor los hechos acontecidos a nuestro alrededor, en un entorno grande y complejo que resultaría difícil de manejar sin la existencia de los medios.

Al no diferenciar lo que es real y lo que no, los individuos son susceptibles a la manipulación y, por tanto, dejan de ser totalmente libres en sus decisiones, me dijo el cofundador del Congreso Hispanoamericano de Prensa, Mons. Josu Iriondo.

El periodismo proporciona un registro histórico, constituye un canal de expresión de la sociedad y contribuye en el desarrollo de nuevo conocimiento, generando información verídica en la que sustentarse para actuar e impulsar cambios.

El Congreso Hispanoamericano de Prensa, busca en este nuevo año 2024 ser fuente de formación e información y trata pues, ser herramienta esencial que funciona como guía a través de América y el mundo.

Sin embargo, es obvio que el papel del periodismo se encuentra en un momento crítico de cambio y, más allá de su función principal de informar, orientar, educar, entretener, socializar y, sobre todo, generar confianza en los receptores con objetividad, hay quienes experimentan un continuo bombardeo de información falsa como verdadera y, en consecuencia, dibujan en su mente una imagen distorsionada de la realidad.

Por lo que el periodismo de hoy tiene el compromiso de mostrar la realidad a los ciudadanos y desacreditar toda información engañosa que pudiera difundirse. La prensa debe ser referente sobre lo que es realmente útil y dar sentido a la gran cantidad de información que nos llega de forma caótica desde distintos canales.

El compromiso con la verdad, independencia y responsabilidad con la sociedad, deben ser los valores del periodismo que no se han de transformar con la llegada de internet”, consideró el experto en ética periodística el Dr. Javier Darío Restrepo, cofundador del Congreso Hispanoamericano de Prensa.

Recordemos que: “El periodista ético es eso: un valor de toda la sociedad, y defenderlo para que mantenga todo su peso moral y su credibilidad, es parte de su responsabilidad con toda la sociedad”. Así que los periodistas deben ordenar y contextualizar la información, investigar más que nunca, interpretar la realidad y transmitirla para formar la opinión pública y luchar contra la desinformación.

Comenzamos el año 2024 exhortando a nuestros periodistas, comunicadores sociales, articulistas, escritores, educadores, profesores, locutores y demás a convertimos en antorcha o faro de luz en nuestras comunidades, pueblos, naciones en el mundo, abrazando y orientando sobre la base ética de la comunicación, escritura y locución, porque somos instrumentos de paz, justicia, amor, progreso, armonía, desarrollo en la democracia.

Concluyó exhortando a todos los periodistas del universo a seguir la función principal del periodismo, que es informar a la sociedad sobre los acontecimientos más importantes, y de esta manera contribuir a la formación de una opinión pública crítica y bien informada.

“Informar con honestidad, dando la lucha diaria por la independencia, es la práctica que distingue a los mejores periodistas, que son los más dignos y los más honestos.” Dr. Javier Darío Restrepo Ramírez

Dr. Amín Cruz, CEO, presidente y Fundador del Congreso Hispanoamericano de Prensa, Padre y Embajador de la Prensa latinoamericana, Diplomático ante la ONU, periodista, escritor en USA.

sábado, 30 de diciembre de 2023

 

Diario Azua / Da gracias
Santo Domingo, Rep. Dom. / 30 diciembre 2023.-

Penélope Arboleda Saviñón, mujer, madre, esposa, ciudadana, militante de las mejores causas de su pueblo, país y género.

Es una activista social de toda la vida que, de un tiempo a esta parte, decidió dar un paso más firme en su compromiso social y político: pasando de la activista a la “gestora social”.

Subrayó que pasó de la protesta a la propuesta y de la propuesta a gestión de soluciones a las necesidades que afectan a la gente con y para las que siempre ha trabajado y trabajará como Regidora.

Indicó que junto a su partido, Alianza por la Democracia, y el apoyo del eje de alianza con el PRM, el MAS, la Red del Cambio y otras organizaciones, asumió el reto de convertirse en regidora del Ayuntamiento de Santo Domingo Este, por la circunscripción 3.

"Pero no vengo a hablar basura… perdón, de basura; ni de aceras y contenes, ni de alumbrado, temas importantes, pero en los que la generalidad se enfoca; vengo a hablarles de “Una gestión solidaria, para buscarle salida a la falta de entrada.” ¿Y con qué se come eso? Preguntarán ustedes. Pues les digo: se come con yuca, con guineíto, con arepita, con pan, con salami, tripita, es decir con lo que come la gente, porque tiene que ver con el diario vivir la comunidad en la que vivo y a la que representaré", enfatizó Saviñón.

Expresó que "en un entorno donde muchos y muchas se sienten excluidos y excluidas, atrapados y atrapadas, sin ver salida a su realidad; a veces por la falta de entradas y salidas hacia y desde los lugares donde viven; otra veces, por falta literal de “entradas”, es decir, de ingresos que les permitan mejorar su calidad de vida, mi compromiso es promover una gestión que vaya más allá de lo obvio e inmediato, una gestión que sea motor de la movilidad social de la gente, que gestione soluciones inclusivas que abran las vías de circulación en todo el municipio, haciéndolo una ciudad amigable sobre todo para los más débiles: niños, niñas, envejecientes y personas con discapacidad física o motora; soluciones que reduzcan la desigualdad social y económica, creando más y mayores oportunidades para todos y para todas".

Presentó seis puntos como su principales ejes temáticos para impulsarlos desde el cabildo de Santo Domingo Este:

1. Hablo de programas de empleo comunitario que proporcionen oportunidades de trabajo en base a obras de infraestructura que mejoren la accesibilidad física.

2. Hablo de programas de becas y de capacitación profesional para mejorar las oportunidades económicas de los y las jóvenes de nuestro municipio.

3. De incentivos para empresas que implementen medidas de accesibilidad física en sus instalaciones y generen empleos elevando la calidad de vida de la gente.

4. Hablo del desarrollo de startups (estaráps) y pequeñas empresas locales con subvención y asesoría financiera, que generen nuevas oportunidades de empleos.

5. Hablo de crear un fondo de microcréditos para emprendedores locales que buscan crecer y fomentar el crecimiento económico y la inclusión de su comunidad, les hablo de gestionar que el Ayuntamiento como gobierno local sea el motor del desarrollo de nuestro Municipio, y sobre todo de su gente, por una gestión asequible, con economía solidaria y comprometido con garantizar los derechos de la gente y defender el medioambiente.

6. De Implementar un registro de munícipes por circunscripción que permitirá tener control del territorio y conocer nuestros habitantes, planificar, diseñar y eficientizar las políticas públicas para garantizar los servicios, a saber, quiénes son propietarios y quienes son inquilinos, quién se muda y quién se va del municipio, además sería una herramienta para la seguridad ciudadana y la convivencia pacífica del municipio.

Señaló que en base a estas y otras iniciativas, anunció su compromiso de trabajar codo a codo y hombro con hombro, con la gente de su circunscripción, para crear una ciudad accesible y una vida más justa y equitativa, donde cada voz sea escuchada y cada necesidad sea atendida.

"Al intervenir en las sesiones de trabajo del ayuntamiento, en mi voz y en mi voto estarán presentes las voces y votos de los aproximadamente 370,402 hombres y mujeres que habitan en esta circunscripción", expresó Penélope Arboleda Saviñón.

Invitó a su gente de: El Tamarindo, Hainamosa, El Almirante, Ciudad Satélite, Brisas del Este, San José de Mendoza, Brisa Oriental, Los Frailes y La Ureña, es decir, de los 167 barrios, urbanizaciones, villas y residenciales que componen la circunscripción 3, para unir fuerzas, compromiso y voluntades para que con el esfuerzo colectivo construyan e impulsen “una gestión solidaria, que permita buscarle salida a la falta de entrada”.

 

Por Amín Cruz
Diario Azua / 30 diciembre 2023.-

En la víspera del año nuevo 2024, el mundo entero se sumerge en la reflexión colectiva, celebrando la llegada de una nueva oportunidad para transformar nuestras vidas y el destino del planeta. Sin embargo, este momento de celebración se encuentra teñido por desafíos persistentes: guerras, conflictos, hambrunas y desigualdades que parecen no ceder. En medio de estas circunstancias, es crucial no solo festejar la fecha, sino también comprometernos a cambiar el mundo que habitamos.

Este año, alzamos nuestras voces en oración y agradecimiento, reconociendo la fragilidad de la vida y solicitando la misericordia divina. Pedimos a Dios que ilumine nuestros corazones con su luz, guiándonos hacia un rumbo de paz, amor, justicia y unidad. En un mundo marcado por confrontaciones y desunión, anhelamos una transformación profunda, especialmente en la mentalidad de nuestros gobernantes.

En la plegaria, imploramos por líderes comprometidos con la construcción de un mundo más justo y humano. Necesitamos presidentes y funcionarios que amen a sus pueblos y trabajen incansablemente por una sociedad basada en la solidaridad y la prosperidad compartida. Este es un llamado a la acción para cambiar no solo las políticas, sino también las mentes y los corazones que las guían.

El comienzo del año 2024 nos invita a expresar gratitud por los logros del pasado, como el exitoso Congreso Hispanoamericano de Prensa, las conexiones familiares, y las amistades, nuevas y antiguas. Agradecemos el apoyo brindado y recibido, reconociendo la importancia de la colaboración y la empatía en la construcción de una sociedad más fuerte y cohesionada.

Al enfrentarnos al nuevo año, surge la necesidad de introspección y reconciliación. Pedimos perdón por las ofensas causadas y por el tiempo malgastado en el año anterior. Este acto de limpieza interna nos permite dejar atrás lo negativo y mirar hacia adelante con la esperanza de un año lleno de nuevas oportunidades.

El Apóstol Pablo nos insta a olvidar lo que queda atrás y avanzar hacia la meta. Este consejo atemporal resuena en la actualidad, recordándonos que el pasado no define nuestro futuro. Podemos aprender de nuestras experiencias, corregir errores y mirar hacia adelante con determinación y optimismo.

En este año, cada uno de nosotros tiene el poder de decidir qué queremos para nuestras vidas. Podemos elegir la tristeza por el pasado o abrazar la esperanza de un futuro mejor, aprendiendo de nuestros errores. La meta puede ser corta, pero el camino es largo y lleno de desafíos. Sin embargo, con esfuerzo, determinación y trabajo en equipo, podemos superar cualquier adversidad.

El año 2024 es un recordatorio de que somos los navegantes de este barco llamado planeta Tierra. Trabajar juntos, como familia, amigos, ciudadanos del mundo, es esencial para mantenerlo a flote. Este es un año para desearnos mutuamente paz, justicia y amor, comprometiéndonos a contribuir positivamente a la construcción de un mundo mejor.

¡Feliz Año Nuevo 2024! Que sea un año de renovación, superación y logros significativos para todos nosotros. Que cada uno encuentre la fuerza interior para hacer del 2024 un capítulo extraordinario en la historia de sus vidas y del mundo.

“Nuevo es el año, mi esperanza y propósito de lograr algo mejor”, AC.

Dr. Amín Cruz, PhD, diplomático, historiador, educador, periodista, escritor, CEO presidente fundador del Congreso Hispanoamericano de Prensa, Padre embajador del Periodismo Latinoamericano, residente en New York.

 

Por Araceli Aguilar Salgado
Diario Azua / 30 diciembre 2023.-

"Queríamos formarnos una idea más clara de la forma en que se entiende y vive la inteligencia artificial en nuestras vidas y medir el riesgo de deshumanización que esto puede conllevar, teniendo en cuenta la paradoja de que cada vez más nos regimos por la técnica, pero la tecnología está tratando de hacer que los robots parezcan humanos [...] La pregunta principal es: ¿vamos a perder nuestra humanidad? Si el ser humano se ve socavado, nos causa preocupación, ya que nos mueve el deseo de una vida más humana " Arzobispo Laurent Ulrich, de Lille, presidente del Comité de Estudios y Proyectos de la Conferencia Episcopal de Francia (CEF)

Recordando la frase de Albert Einstein:” Temo el día en que la tecnología sobrepase nuestra humanidad; el mundo solo tendrá una generación de idiotas.” así manifestó en su momento la gran preocupación al ver la tendencia de los seres humanos con respecto a los excesos en el uso de la tecnología.

Y como podemos ver los tiempos actuales en que las tecnologías y la IA están a la vanguardia y se ha convertido en una fuerza transformadora que ayuda en todos los aspectos de nuestra vida.

Los avances tecnológicos han revolucionado la forma en que nos comunicamos, trabajamos, nos relacionamos e incluso cómo vivimos nuestras experiencias diarias.

Sin embargo, junto con los beneficios de la tecnología y la inteligencia artificial, también se han planteado nuevos desafíos y problemas, y uno de los más sobresalientes es la deshumanización.

La deshumanización se refiere a la pérdida de la esencia humana y la disminución de las interacciones auténticas y significativas en favor de una vida cada vez más mediada por la tecnología.

En este sentido, nos enfrentamos a la paradoja de estar más conectados que nunca, pero al mismo tiempo, experimentamos una creciente desconexión con nuestra propia humanidad y con los demás, la falta de empatía y la automatización de tareas pueden impactar negativamente en nuestra calidad de vida.

Sin embargo, también abordaremos soluciones y medidas prácticas para contrarrestar la deshumanización y promover con conciencia el uso de las tecnologías y de la inteligencia artificial.

La deshumanización se manifiesta de diversas formas en los tiempos de era de las tecnologías y de la IA.

Una de ellas es la impersonalidad de las interacciones. A través de las pantallas y las redes sociales, nos encontramos con una gran cantidad de contactos y conexiones superficiales, pero a menudo carecemos de la intimidad y la calidez que caracterizan a las interacciones humanas cara a cara. Esto puede llevar a una disminución de la empatía y una falta de conexión emocional genuina.

Además, la deshumanización también se manifiesta en la falta de empatía en dicho entorno tecnológico, ya que detrás de un teclado y una pantalla, es más fácil ignorar o deshumanizar a las personas, ya que no podemos ver sus expresiones faciales ni escuchar sus tonos de voz, esto puede conducir a comportamientos más hostiles, ciberacoso y una disminución de la solidaridad y la compasión se pierden los sentimientos.

La comunicación digital se ha vuelto predominante en nuestra sociedad, pero a menudo carece del contacto humano directo y tangible. Los mensajes de texto, los correos electrónicos y las video llamadas pueden ser eficientes y prácticos, pero no sustituyen completamente la comunicación cara a cara.

La falta de contacto físico y la imposibilidad de leer las señales no verbales pueden limitar nuestra capacidad de entendimiento y de conexión emocional profunda.

La digitalización ha impulsado la automatización y la inteligencia artificial, lo que ha llevado a la sustitución de muchos puestos de trabajo que antes eran desempeñados por seres humanos.

Si bien esto puede aumentar la eficiencia y la productividad, también plantea desafíos en términos de pérdida de empleo y de la sensación de propósito y contribución personal.

Además, la automatización puede dar lugar a una mayor desconexión entre los consumidores y los proveedores de servicios, ya que se prioriza la eficiencia sobre la interacción humana.

En la era de las tecnologías y de la Inteligencia artificial, la dependencia excesiva de la tecnología puede llevar a una disminución de las habilidades sociales y de la capacidad de atención.

Ya que pasar demasiado tiempo frente a las pantallas puede aislar a las personas, dificultar la interacción cara a cara y generar una sensación de desconexión con el mundo real.

Además, la dependencia excesiva de la tecnología puede generar ansiedad, estrés y adicción, afectando negativamente nuestro bienestar emocional y mental.

Estos aspectos de deshumanización en los actuales tiempos plantean desafíos importantes para nuestra sociedad contrarrestarlos adoptando un enfoque consciente y equilibrado hacia la tecnología, como lo es promover la conciencia de nuestros patrones de uso, fomentar la comunicación interpersonal, practicar la empatía y encontrar un equilibrio entre la vida digital y la vida offline son algunas de las estrategias que podemos implementar para preservar nuestra humanidad en un entorno cada vez más digitalizado.

La deshumanización en la era de las tecnologías y de la IA puede tener efectos significativos en nuestro bienestar individual y colectivo, ya que medida que nos alejamos de las interacciones auténticas y significativas, y nos sumergimos en un mundo cada vez más mediado por la tecnología, experimentamos una serie de consecuencias negativas para nuestro bienestar.

La deshumanización puede llevar al aislamiento social y la soledad. A medida que las interacciones se vuelven más impersonales y la comunicación se basa principalmente en plataformas digitales, podemos experimentar una falta de conexión genuina con los demás.

Esto puede resultar en sentimientos de aislamiento, falta de pertenencia y una disminución en nuestra red de apoyo social.

La soledad prolongada puede afectar negativamente nuestra salud física y mental, y aumentar el riesgo de depresión y ansiedad.

Así mismo también la deshumanización puede contribuir al deterioro de la salud mental.

La falta de contacto humano y de interacciones auténticas puede generar una sensación de vacío emocional y una disminución de la satisfacción vital, además, el aumento de la comparación social en las redes sociales y la presión por mantener una imagen idealizada pueden generar estrés y afectar negativamente nuestra autoestima y bienestar psicológico.

De igual manera la deshumanización en la actualidad puede afectar la calidad de vida de las personas, la pérdida de interacciones humanas significativas puede llevar a una disminución en la sensación de bienestar general.

La falta de conexiones emocionales profundas y la pérdida de momentos de intimidad y calidez humana pueden limitar nuestro disfrute y satisfacción en diferentes aspectos de la vida, como el trabajo, las relaciones personales y el ocio.

Por lo que para combatir la deshumanización y fomentar una digitalización más humana:

Hay que tomar conciencia de nuestro propio uso de la tecnología es el primer paso para combatir la deshumanización, por lo que es importante reflexionar sobre cuánto tiempo pasamos frente a las pantallas y cómo nos afecta emocionalmente y socialmente.

Establecer límites y encontrar un equilibrio entre el tiempo en línea y el tiempo sin tecnología, puede ayudarnos a restablecer las conexiones humanas y valorar las interacciones cara a cara.

La empatía es fundamental para contrarrestar la deshumanización, por lo que debemos recordar que detrás de las pantallas hay seres humanos con emociones y necesidades similares a las nuestras.

Practicar la escucha activa, mostrar interés genuino por los demás y ser amables en nuestras interacciones en línea son formas efectivas de fomentar la conexión humana y promover un entorno más compasivo y solidario.

Así mismo es esencial invertir tiempo y energía en cultivar relaciones significativas tanto en el mundo digital como en el mundo real y priorizar las interacciones cara a cara, como reuniones y conversaciones en persona, puede fortalecer la conexión emocional y construir relaciones más auténticas.

Además, participar en actividades en grupo, como voluntariado o prácticas deportivas.

Puede ser una forma efectiva de establecer vínculos humanos y desarrollar un sentido de comunidad.

Y la educación desempeña un papel fundamental en la lucha contra la deshumanización, es importante promover la alfabetización digital y enseñar a las personas, especialmente a los más jóvenes, sobre el uso responsable de la tecnología, esto implica educar sobre la importancia de mantener un equilibrio entre el mundo digital y el mundo real, el respeto por los demás en línea y la protección de la privacidad y seguridad de los datos personales.

La tecnología puede ser una herramienta poderosa para fomentar la creatividad y la colaboración humana, en lugar de limitarnos a consumir pasivamente contenido en línea, debemos buscar oportunidades para crear y colaborar.

Participar en proyectos creativos en línea, trabajar en equipo en plataformas de colaboración o participar en comunidades en línea centradas en intereses comunes, pueden ayudarnos a mantener una conexión humana y aprovechar al máximo la tecnología.

Y a nivel colectivo, es fundamental establecer políticas y regulaciones que protejan la privacidad, seguridad y dignidad de las personas en el entorno digital, con promover un internet más seguro.

Regular el uso de algoritmos y tecnologías de inteligencia artificial y garantizar la igualdad de acceso y oportunidades en el ámbito digital, además, las empresas y organizaciones deben adoptar prácticas éticas que prioricen la experiencia y bienestar humano en lugar de maximizar solo la eficiencia y la rentabilidad.

Al tomar estas medidas, podemos combatir la deshumanización en la digitalización fomentar una sociedad digital más humana, equilibrada y compasiva, por lo que la clave está en recordar que las tecnologías y la IA deben ser herramientas al servicio de la humanidad y no al revés, recordemos que ellas están para ayudarnos a mejorar nuestras vidas son un gran aliado, no abusemos de ellas y alertemos al mundo a no tener una generación de tontos y pobres.

Y no nos olvidemos que lo que nos hace humanos es nuestra capacidad para pensar, para sentir, para amar. No permitamos jamás que las tecnologías e IA nos quite nuestra humanidad, las podemos usar para rehumanizar a las personas.

De igual manera recordemos que la espiritualidad también puede seguir siendo uno de los únicos lugares de libertad del mundo digital, acuérdense a un Dios que le dice al hombre que está vivo y que no es esclavo de las máquinas.

“El espíritu humano debe prevalecer sobre la tecnología. “Albert Einstein

Araceli Aguilar Salgado Periodista, Abogada, Ingeniera, Escritora, Analista y comentarista mexicana, del Estado de Guerrero E-mail periodistaaaguilar@gmail.com

 

Diario Azua / Garantizan
Santo Domingo, Rep. Dom. / 30 diciembre 2023.-

El director del Servicio Nacional de Salud (SNS), doctor Mario Lama, informó que en las Emergencias de los hospitales de la Red Pública se implementaron las medidas necesarias para garantizar asistencia y manejo integral a los usuarios durante la celebración de Fin de Año y Año Nuevo.

Precisó que al igual que se hizo para Nochebuena y Navidad, las Emergencias fueron fortalecidas con personal médico, medicamentos y camas extras para atender la alta demanda de pacientes que suele presentarse en esas fechas.

El doctor Lama detalló que los directores de los Servicios Regionales de Salud y de hospitales recibieron las directrices para la activación de los Planes y Comités de Emergencias y Desastres.

Entre las medidas se contempló la reorganización de los recursos humanos para incrementar el personal en áreas vitales como emergencias, intensivos, quirófanos y maternidad; además la habilitación de áreas de expansión ante la posible saturación de los servicios.

Asimismo, se les instruyó para garantizar la disponibilidad de medicamentos e insumos, reforzamiento de Seguridad Hospitalaria y revisión y abastecimiento de plantas eléctricas.

El doctor Lama expresó su deseo de que todos los dominicanos puedan despedir el año con prudencia y recibir el 2024 con la alegría y en salud.

En ese sentido, llamó a la población a manejarse con sensatez, respete las leyes de tránsito, mantenerse vigilante de que los menores no consuman alcohol y respetar las medidas establecidas por los organismos de emergencias para evitar situaciones lamentables.

El Servicio Nacional de Salud forma parte de las instituciones que trabajan en coordinación con el Sistema 9-1-1 y el Centro de Operaciones de Emergencias (COE), en el operativo «Conciencia por la Vida, Navidad y Año Nuevo 2023-2024», que busca salvaguardar vidas durante las festividades de la época.

 

Diario Azua / Enfrentan
Santo Domingo, Rep. Dom. / 30 diciembre 2023.-

La Policía Nacional, a través de la Dirección Central de Investigaciones Criminales (DICRIM), luego de decenas de diligencias de investigación obtuvo informaciones y pruebas de que la organización criminal había participado en robos, atracos, tumbes de drogas, extorsión, cobros compulsivos, tráfico y comercialización de armas de fuego, sicariato, falsificación de documentos, entre otros delitos, utilizando indumentarias militares con las siglas de la Dirección Nacional de Control de Drogas DNCD.

En tal sentido, alrededor de las 12:15 horas del día de hoy miembros de la Dirección Central de Investigación DICRIM obtuvieron informaciones entorno a una tirada que se disponía realizar la organización criminal, por lo que materializó un amplio operativo en el km 12 de la Autopista 30 de mayo, y la cabaña Tía Tania.

Los miembros de la Policía Nacional fueron recibidos a disparos por los integrantes de la organización criminal, teniendo los policías actuantes que verse en la necesidad de repeler la agresión resultando abatidos 3 personas que responden a los nombres de Sandro Miguel García, A.R.D., dom., Nicolás Eladio Buten A.R.D y Joel Emilio Rodríguez Silva y arrestado el investigado Michael José Constanza Piña fue arrestado.

A los miembros de las bandas se les ocuparon cuatro (4) pistolas y un fusil, así como informaciones de tiradas que pensaban hacer en las próximas horas, hechos que fueron evitados producto de las investigaciones que de venían desplegando.

La organización criminal había participado en varios hechos criminales, incluyendo el rapto de un comerciante del este del país.

El Director de la Policía Nacional, mayor general Ramón Antonio Guzmán Peralta y el presidente de la Dirección Nacional de Control de Drogas, Vicealmirante José Manuel Cabrera Ulloa, juntos al Ministerio Público han establecido como una prioridad adecentar las instituciones que trabajan en aplicación de la ley y combatir el crimen sin importar quien lo cometa.

Las investigaciones están en proceso, en las próximas horas se darán más detalles de la operación.
Diario Azua / Realizan
La Romana, Rep. Dom. / 30 diciembre 2023.-

Por quinta vez, niños entre 8 y 13 años, mostraron sus destrezas en el béisbol, en el V Clásico Invernal Ing. Carlos Morales Troncoso en el Estadio Issa Zorob, Buena Vista Norte de esta ciudad.

“Es un torneo muy especial en honor a mi abuelo Carlos Morales Troncoso, ya que el fue un gran propulsor y amante del deporte. Para nosotros es un honor poder hacer este evento todos los años y si Dios quiere los seguiremos haciendo”. Expresó entusiasmado el organizador del Torneo, Gabriel Montes de Oca Morales, nieto de Don Carlos Morales (EPD)

El acto inicial contó con la bendición del Rev. Padre José Nicolás Tejada, Párroco de San Antonio de Padua-San Estanislao de Cracovia. Así como la presencia de

Uno Wait, amigo de la familia, invitado especial desde New York, quien realizó el lanzamiento de la primera bola dando así inicio al torneo donde participaron cuatro (4) equipos: Liga Víctor Brook, Liga El Gran Lulo (EGL), Liga Los Toritos y la liga Luis Sabino de Hato Mayor del Rey.

Los gaanadores de este torneo fueron los jugadores de la liga Victor Brook del Sector Benjamín en La Romana, quienes participaron por primera vez en este tradicional torneo.

La liga Los Toritos se llevó los galardones como:
Líder en Hits, con Emmanuel de la cruz. Y Líder en Triple- Cuadrangular: Alejandro Morales

Líder en Doubles fue Carlos Yancen de la Liga Paulino de Hato Mayor.

Dalbent Coats de la Liga El Gran Lulo, ganó como Líder en Ponches

La liga Víctor Brook arrasó con otros reconocimientos, como el líder de Juegos Ganados para Alcewis Ramirez
Líder Anotadas: Lander Garcia
Líder Empujadas: Owen Cordero
Efectividad Albert Tolentino y el
Jugador más valioso para Alaenis Ramírez

En un ambiente armonioso y en camaradería, los pequeños beisbolistas compartieron con “El Torito”, mascota de los Toros del Este.

Presentes Michele Morales de Franco, Ivette Morales de Baittiner y Cecil Morales de Vitienes con sus esposos, hijas de Morales Troncoso; Jorge Sturla de Relaciones Públicas del Central Romana y Younghee Wait, invitada especial, desde USA.

La Comunicadora Hilda Peguero, fungió como Maestra de Ceremonias, agradeciendo a los que años tras años colaboran para hacer posible este evento, de manera especial al play Issa Zorob por las facilidades del personal y las instalaciones.
—-
Recordamos que el Ing. Carlos Morales Troncoso, fue miembro de la Junta Monetaria, ex vicepresidente y ex canciller de la República Dominicana. Desarrolló una ardua y notable participación en la industria azucarera del país, desde su presidencia en el Central Romana Corporation, así como en el Consejo Estatal del Azúcar de la República Dominicana, el cual dirigió desde su presidencia. Además fundador de los Azucareros del Este, actuales Toros del Este.

 

Fueron estrenadas 35 películas dominicanas, Se produjeron RD$10,197 millones, gracias a 20 producciones, 75 nacionales y 45 extranjeras y capacitó a 3,345 personas con charlas, talleres y cursos

José Rafael Sosa / Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 30 diciembre 2023.-

El país en 2023 se ha consolidado como destacado país coproductor en el ámbito cinematográfico internacional, evidenciando un crecimiento sostenido en otros países de la región y el resto del mundo.

Durante el periodo, la industria cinematográfica dominicana generó un importante impacto económico, contribuyendo con RD$10,197 millones, gracias a la realización de 20 producciones, teniendo entre ellas: 75 nacionales y 45 extranjeras.

Sorprendentemente, solo 12 de estas producciones se beneficiaron del incentivo del crédito fiscal, lo que denota lo atractivo que es el país aún sin contar con los beneficios fiscales.

En 2023 fueron estrenadas 35 películas dominicanas, evidenciando un crecimiento sostenido de nuestra industria local.

En las reuniones del Consejo Intersectorial para la Promoción de la Actividad Cinematográfica (CIPAC), se validaron para fines de incentivos un total de RD$15,905,909,280.23, incluyendo proyectos filmados en años anteriores.

La Dirección General de Cine (DGCINE) se enorgullece de los logros alcanzados, que han impactado significativamente en la economía nacional, el talento criollo y la proyección internacional del cine dominicano como propicio para la coproducción.

Esas producciones internacionales, además de inyectar divisas importantes, han destacado las riquezas naturales y culturales del país, impactando positivamente comunidades como Monción, Salcedo, Jamao Al Norte y Bahía de las Águilas y otras.

La Cinemateca Dominicana tuvo entre sus logros:

El programa ‘‘Cinemateca Sobre Ruedas’’ que realizó más de 315 proyecciones en 9 provincias.

"Cinemateca en TV" en colaboración con la Corporación Estatal de Radio y Televisión Dominicana (RTVD) ha alcanzado a más de 1,472,000 ciudadanos.

En coordinación con embajadas y organismos internacionales, la Cinemateca Dominicana llegó a 26 países alrededor del mundo con 34 ciclos y muestras cinematográficas.

Se inauguró la Mediateca Arturo Rodríguez, en un homenaje merecido para este gestor del cine dominicano, crítico y pensador cinematográfico.

Se reacondicionó la bóveda de la Cinemateca para salvaguardar el patrimonio fílmico.

Se adquirió una pantalla para la Sala de Cine Agilberto Meléndez, donada por Jazz At Lincoln Center y el National Freight Service (NFS).

Se obtuvieron 43,000 dólares del Programa Caribe Creativo de la UNESCO para el sistema de almacenamiento digital, han fortalecido significativamente la infraestructura de la Cinemateca Dominicana.

El país fue reconocido en los Global Production Awards por el proyecto "Film Friendly Samaná", como locación emergente del 2023.

DGCINE fue nominada como mejor Film Commission Team Award en Cannes, Francia, compitiendo con destacados países.

DGCINE estuvo presente en 13 festivales y mercados internacionales, promocionando al país como destino fílmico y destacando el talento con que cuenta el país.

45 cineastas dominicanos fueron respaldados para su proyección internacional, mientras que 57 películas dominicanas fueron promocionadas en mercados y festivales internacionales.

DGCINE fue elegida para representar a la RD en el Consejo Consultivo de la CAACI en Portugal y participó por primera vez en MEDICI en Madrid, España.

El Concurso Público FONPROCINE 2023 otorgó más de 16 millones de pesos en premios y evidenció la confianza hacia el Concurso y la madurez de las iniciativas cinematográficas por los 39 proyectos preseleccionados de 46 postulaciones.

Los programas de asesorías en ‘‘Reescritura de Guion’’, ‘‘Laboratorio ABC de Proyectos’’ y de ‘‘Desarrollo de Proyectos’’, han beneficiado a siete proyectos cada uno.

La DGCINE desarrolló el programa "Mi Primer Empleo en Cine" han permitido que, desde septiembre del 2022, 53 estudiantes de cine y egresados de nuestras capacitaciones se integren al mundo laboral en más de 22 producciones cinematográficas.

3,345 personas se han beneficiado de 73 actividades formativas incluyendo charlas, talleres y cursos.

La DGCINE ha obtenido una calificación máxima del 100% en Transparencia y un 99% en estándares de calidad en la primera versión de la Carta Compromiso al Ciudadano del Ministerio de Administración Pública (MAP).

La implementación del sistema "Box Office" y la integración de servicios a la Ventanilla Única de Inversión (VUI) son testimonios del compromiso de la institución con la eficiencia y la excelencia en los servicios que ofrece a la ciudadanía. Asimismo, ya son más de 3190 documentos firmados en FirmaGob, contribuyendo a la implementación del programa Burocracia Cero: hacia un Gobierno Eficiente.


El tradicional especial del 01 de enero se transmitirá por Color Visión, en horario prime time de las 8:00 p.m.

Moisés Balbuena / Diario Azua
Barahona, Rep. Dom. / 29 diciembre 2023.-

Todo está listo para la undécima entrega de Top 13 que realiza Isaura Taveras como regalo de Año Nuevo para todo el público dominicano con el sello de calidad que antecede cada proyecto. La comunicadora asegura una noche cargada de sorpresas este 01 de enero desde las 8:00 de la noche por Color Visión, canal 9.

En una distendida conversación con diferentes figuras del arte y la comunicación, Isaura arriba a sus 11 años en una novedosa gala que exhibirá una interesante oferta que incluye los reconocimientos a tres grandes de la música que celebran 36, 30 y 20 años de carrera respectivamente; Pochy Familia, Vladimir Dotel (Ilegales) y Wason Brazoban.

Los televidentes podrán disfrutar de algunos testimonios de los seleccionados al Top 13 desde la comodidad del hogar y en familia, con invitados como Caroline Aquino, Judith Rodríguez, J Noa, Noel Ventura, Evelina Rodríguez, Lourdes Stephen, Vladimir Jáquez, Chiquito Team Band y Albert Mena.

“Entiendo que un micrófono no es para aprender, no es para principiantes, usted aprende y se prepara antes y después asume esa responsabilidad de ser un referente, ser un ejemplo para la sociedad”, indicó la presentadora de televisión Caroline Aquino.

Mientras que la comunicadora destacada en el extranjero, Lourdes Stephen manifestó que: “La preparación ha sido clave, exigirte cuando sabes que puedes dar más. La vida me preparó para hacer hoy ‘Al Rojo Vivo’, no le tengo miedo a nada”.

“Lo que yo hago en YouTube es una extensión de lo que yo he hecho en toda mi vida. Yo tengo una relación directa con Dios, para mí las religiones en vez de contribuir hacen todo lo contrario. Me preocupa que se normalice que la nueva comunicación tenga que ser irrespetuosa, de conflictos, donde no se cuiden las palabras y donde no se apueste a dejar algo positivo”, parte de lo que reveló Vladimir Jáquez durante su participación.

De su lado, Emmanuel Frías y Rafael Berroa, líderes de la agrupación Chiquito Team Band, confesaron: “El público ve una competencia entre Yiyo Sarante y nosotros, pero hay una diferencia, nosotros somos la mejor agrupación salsera, única en el país.

Uno de los reconocidos por su trayectoria, Pochy Familia expresó: “Todo lo que uno ha brindado en estos 36 años ha sido alegría, esa es la dominicanidad lo que expresa la Coco Band. No sé qué me pasa en tarima que cuando pongo los pies yo me transformó totalmente”.

“Ilegales es un control de calidad muy exigente, la gente dice que yo soy muy complicado a veces y no es que yo soy complicado es que yo prefiero dar lo mejor, sino no lo doy. Yo puedo entender que no te guste mi grupo o mi música, pero si hay algo que tú tienes que dármela, es el respeto que yo me he ganado con mi disciplina”, declaró Vladimir Dotel quien celebra 30 años de carrera.

Wason Brazoban habló como tan claro como siempre ha sido al manifestar: “Fue bien tedioso al principio la ruptura del grupo Negros, yo me sentía bastante perdido en ese momento, me decía que va a ser de mi carrera. El artista es si voy aquí vendo tickets y lleno ya con eso me siento realizado y a mí no me interesa eso. Yo me mantengo creando canciones porque no me gusta estar sin hacer nada”.

“Es una bendición para mi, poder hacer cine en mi propio país. Yo tengo películas en HBO Plus, Amazon Prime, Movie Star y Star Plus de Disney”, expuso la actriz Judith Rodríguez.

Otra figura de la actuación, Noel Ventura dijo: “La experiencia de volver a televisión ha sido muy gratificante, yo tenía deseos de volver. Compartir con Caroline y Nahiony ha sido muy chulo, porque ellas han aprendido de nosotros los comediantes y nosotros de ellas”.

“Yo le digo a mi mamá que soy el tiguere de la casa. Todas mis canciones son rap, pero “Autodidacta” es la que representa más el hip hop que yo quería que la gente viera de mi”, declaró la novel revelación de la música J Noa.

Finalmente, la experimentada actriz y también productora de cine, Evelina Rodríguez reveló: “No tengo la enfermedad de notoriedad, yo entiendo que esto es un oficio como cualquier otro”.

La producción de Top13 posee una identidad definida caracterizada por la vistosidad y calidad a nivel técnico de la mano de José Luis Alcántara. En esta ocasión Isaura Taveras se hizo acompañar de un equipo de producción que está conformado por Edward Goris, Jonathan Lafontaine y un personal extraordinario que completan la renovada propuesta.



Top 13 llega una vez más con el respaldo de marcas que apuestan al contenido de calidad como BANRESERVAS, CRISOL, GOYA, CARIBBEAN MEDIA WORLD. Este especial se transmitirá el próximo 01 de enero a través de Color Visión, desde las 8:00 de la noche. Posteriormente estará disponible en una versión especial, con contenido exclusivo en la plataforma digital de El Mañanero tv.

 

Ohelmis Sánchez / Llaman
Barahona, Rep. Dom. / 29 diciembre 2023.-

El candidato a alcalde por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Carlos García, llamó a los chóferes y conductores que se desplazarán por las diferentes carreteras del país en este fin de año a la prudencia y comedimiento.

García, recordó las medidas de seguridad vial adoptadas por las autoridades con motivo del Año Nuevo, donde queda prohibida la circulación de vehículos de carga en todo el territorio nacional, incluidos los permisos otorgados por el Piloto para la Zona de Acceso Restringido (ZAR), desde el sábado 30 de diciembre de 2023, a partir de las 06:00 de la mañana, hasta el martes 02 de enero de 2024 a las 05:00 a.m.

García, pidió a los chóferes trasladarse a la velocidad de circulación a 80km/h por todas las carreteras del país.

El dirigente político, espera de la ciudadanía un ejemplar comportamiento evitando los excesos y un feliz retorno a sus hogares el martes.



 

En esta edición participaron niños y niñas dominicanos en NY y Madrid

Diario Azua / Premian
Santo Domingo, Rep. Dom. / 29 diciembre 2023.-

El Voluntariado del Banco de Reservas premió a un selecto grupo de niños y niñas que demostraron su talento para las artes visuales en la edición 54 del Concurso Nacional Navideño de Pintura Infantil Nidia Serra.

Sabrina Andújar, directora del voluntariado, expresó: “En cada obra vemos la capacidad artística de todos ustedes, prueba inequívoca de que nuestros niños tienen mucha creatividad y sensibilidad por fomentar y con esta iniciativa, buscamos desarrollar la sana autoestima y otras capacidades fundamentales de los más pequeños”.

Expresó que, al contemplar las obras de arte recibidas, es notoria la capacidad artística de todos los niños. “Vemos la prueba inequívoca de que tenemos mucha creatividad y sensibilidad por fomentar, mientras desarrollamos la sana autoestima y otras capacidades fundamentales”, dijo Andújar, en representación de Noelia García de Pereyra, presidenta de esa organización sin fines de lucro.

Los ganadores de los primeros lugares son Sienna Vittoria Pérez, en la categoría de 6 a 12 años; Ainhoa Sanseviero, en el rango de 9 a 11 años; y Lorenna Marcelle Guzmán Munné, de 12 a 14 años. Los primeros puestos recibieron una laptop, diploma y una cuenta de ahorro Banreservas con veinte mil pesos.

Nancy de Menicucci, directora del Centro de Arte Nidia Serra, exclamó: “Cada año vemos como ellos se superan así mismos con sus creaciones. Créanme cuando les digo que tanto el jurado seleccionador, como el equipo de colaboradores y una servidora nos satisface sobremanera contemplar sus trabajos. Ver el dominio que tienen de su entorno al interpretar las escenas llenas de color, alegría y amor en las diferentes formas de nuestra celebración”.

“La verdad que es una fiesta para nuestros ojos ver la interpretación de los niños y niñas de esas cenas del 24 de diciembre, de la tradición de cada hogar, y como nos reunimos las familias llenas de alegría y añoranzas, en nuestros hogares adornados con luces de colores, y su versión del nacimiento de nuestro niño Jesús”, analizó De Menicucci ante los padres, niños y niñas.

En ese emotivo acto se reveló que en la categoría de 6 a 8 años el segundo lugar lo obtuvo Arhon B. de los Santos; el tercer, Miranda De León Ramos; y el cuarto Amelia Arias Andújar.

La ganadora del segundo lugar en la categoría de 9 a 11 años fue Rosalía García; del tercer, Valerie Camil Bravo Mateo, y el cuarto Alberto Guzmán Mora.

En la categoría de 12 a 14 años, el ganador del segundo puesto fue Manuel Alexis Rosario; el tercer, Gimary Abigail Batista, y el cuarto, Caterin Amelia Jiménez.

Además, otros siete pequeños recibieron votación a sus pinturas en redes sociales, siendo elegidos tres: Danna de Moya, en primer lugar; Ámbar Altagracia Veras, en segundo, y Eleanor Marie Portorreal en tercer.

Los segundos lugares ganaron una tableta, diploma y una cuenta de ahorros Banreservas con quince mil pesos, mientras, los terceros obtuvieron una tableta, diploma y una cuenta de ahorros Banreservas de diez mil pesos, y los cuartos: un kit de pintura, diploma y una cuenta de ahorros Banreservas de cinco mil pesos.

Los premios para niños y niñas dominicanos que viven en el exterior se entregó por primera vez, resultando ganadora Valeria García, en Madrid, de un monto de 250 euros; y quedando desierto el de Estados Unidos.

Veinticuatro de los niños participantes ganaron becas para estudiar pintura y artes visuales; diez lograron mención de honor en el Gran Santo Domingo, y diez en las provincias. Todos recibirán un kit de pintura y un diploma.

viernes, 29 de diciembre de 2023


Diario Azua / Intervienen
Santo Domingo, Rep. Dom. / 29 diciembre 2023.-

El Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos, INDRHI, concluyó el 2023 con una inversión superior a los RD$6,900 millones en obras hidráulicas y trabajos operacionales, destacándose la conclusión de la presa Montegrande; la intervención de sistemas de riego a nivel nacional, la adecuación de ríos y cañadas y el levantamiento de muros en gaviones para la protección de comunidades.

La entidad rectora de las aguas nacionales, que dirige Olmedo Caba Romano, indicó que la inversión comprende proyectos hidráulicos iniciados o continuados durante este año en sus diferentes direcciones regionales, así como la intervención de 1,400 kilómetros de canales de riego y drenaje, y la reparación e instalación de 270 unidades de bombeo, asegurando el traslado del agua para riego y abastecimiento de algunos acueductos.

Entre las obras culminadas se encuentran el embalse de la presa Montegrande, la primera fase de canalización de la cañada Grande, en San Francisco de Macorís, para la prevención de inundaciones ante crecidas del afluente; la adecuación de los ríos Yuna y Boba y protección de sus márgenes, beneficiando a zonas de las provincias Duarte y María Trinidad Sánchez, y la adecuación de río Baní en la provincia Peravia.

El reporte comprende, además, la construcción en Azua del sistema de riego Las Yayas de Viajama; la rehabilitación en San Juan del canal José Joaquín Puello; la entrega, en La Altagracia, de la rehabilitación del sistema de riego Baiguá, dotado con bombas nuevas para la garantía de agua; la reparación del dique Nisibón y la construcción de muros en gaviones en el Río Maimón, y en Cabo Largo, en Las Lagunas de Nisibón.

Otros trabajos realizados en 2023 fueron la intervención en canal Yuna - Cañabón en Monseñor Nouel, desde su obra de toma en el Río Yuna hasta la presa de Rincón, y la adecuación de 2.7 km de las cañadas Mata Los Indios, Marco Frío y río Yaguaza, en Santo Domingo Norte.

Mientras que para el 2024, el INDRHI proyecta culminar un conjunto de obras hidráulicas en ejecución, entre ellas el Proyecto de Desarrollo Agrícola Azua II – Pueblo Viejo; la rehabilitación del sistema de riego Padre Las Casas II, en la comunidad del mismo nombre; la adecuación del río Las Cuevas, en Azua; la rehabilitación del canal Magua – Cañita en Sabana de la Mar, Hato Mayor; el revestimiento del canal Arroyo Rico, en La Altagracia; la rehabilitación del muro de gaviones y adecuación del Río Nizao en Rancho Arriba, San José de Ocoa, y la construcción de estaciones de bombeo en El Pinal de Ocoa.

También, la construcción de la primera etapa de los canales laterales de la presa de Maguaca, en Las Matas de Santa Cruz, Montecristi; la segunda fase de la canalización de la cañada Grande, en San Francisco de Macorís; la rehabilitación de los canales Aglipo I, en Arenoso; Boba, en María Trinidad Sánchez, y de Aglipo II y Guayabo, en Bajo Yuna, entre otras.

Presa Montegrande

Dentro de las obras que el INDRHI proyecta entregar en 2024 se encuentra el embalse de la presa Montegrande, acontecimiento anunciado por presidente Luis Abinader para inicios del 2024, en una intervención donde reafirmaba el compromiso de su gestión con la culminación de esta obra magna para el desarrollo de la región Suroeste. En febrero del 2023, el gobernante encabezó la entrega del Centro Poblado, componente social donde 390 familias recibieron sus hogares amueblados.

El INDRHI, que trabaja la obra con financiamiento del Banco Centroamericano de Integración Económica, BCIE, y una contrapartida gubernamental, realizó este diciembre el confinamiento de la presa con el cerrado de los túneles de desvío, para iniciar el llenado de su embalse.

Escándalos, alto nivel de endeudamiento y el colapso de la producción local, caracterizan al Gobierno del PRM al final de 2023, denuncia Carlos Amarante Baret.

Diario Azua / Pobre
Santo Domingo, Rep. Dom. / 29 diciembre 2023.-

Carlos Amarante Baret, miembro del Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) lamentó la situación de República Dominicana en una gestión de Gobierno en donde han predominado los escándalos, un alto nivel de endeudamiento y el colapso de la producción local y quiebra del campo dominicano.

“Vaya cierre del año del PRM y la reelección”, escribió Amarante Baret en su cuenta en la red social X, respondiendo así una inquietud periodística.

Al describir el panorama en vísperas del inicio de un nuevo año el ex Senador de la República enumeró los sucesos que le llevaron a lamentarse del rumbo que ha tomado el país en el Gobierno del Presidente Luis Abinader y el PRM:

1- El recuerdo de sus vínculos con el narcotráfico, caso diputado en EEUU;

2- Cientos de millones de dólares en préstamos

3. Importadores gobiernistas son insaciables, otra tasa cero para seguir quebrando el campo.

¡Pobre país! Es la conclusión a la que arriba Carlos Amarante Baret en su análisis sobre el final de 2023, un periodo de dificultades, limitaciones y contratiempos.


Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 29 diciembre 2023.-

Los Departamentos de Policía (NYPD) y de Transportación en esta Ciudad (NYC DOT) y la Comisión de Taxis y Limusinas (TLC) anunciaron este jueves iniciativas mejoradas de aplicación de la ley para combatir a los conductores en estado de ebriedad y que conduzcan a exceso de velocidad en el Año Nuevo.

También anunciaron, durante una concurrida rueda de prensa efectuada en “One Police Plaza”, el respaldo de NYC a la legislación estatal para combatir el aumento de la conducción imprudente en las calles de la urbe desde la pandemia, incluido un proyecto de ley para renovar y ampliar drásticamente el programa de cámaras para semáforo en rojo.

La ciudad seguirá abogando por una legislación que combata la conducción bajo los efectos del alcohol y las drogas

El comisionado de la Policía, Edward Caban dijo: "de cara al nuevo año, todos los neoyorquinos deben asumir un compromiso colectivo para priorizar la seguridad en nuestras carreteras", dijo

“Invitamos a todos a disfrutar plenamente de sus celebraciones de Año Nuevo, pero con responsabilidad. Añadió, que la seguridad pública es una responsabilidad compartida y la vida que salve podría ser la suya propia”.

Mientras, el comisionado del NYC-DOT, Ydanis Rodríguez, sostuvo “debemos asegurarnos de que todos los neoyorquinos tengan esa oportunidad este año haciendo planes de viaje seguros para esta temporada".

Precisó: “estamos orgullosos de asociarnos con nuestras agencias hermanas en esta temporada navideña”. Además, esperamos trabajar con nuestro estado; que los legisladores aprueben políticas de seguridad duraderas que puedan ayudar a salvar vidas durante todo el año”.

El comisionado de TLC, David Do, indicó “siempre es en la época del año en la que viajamos para celebrar y estar con las personas que amamos cuando el riesgo de sufrir lesiones o muerte en la carretera aumenta. Estos son exactamente los momentos en que debemos dar lo mejor de nosotros en las carreteras”.

El comisionado de Salud, Ashwin Vasan, dijo “nuestra salud es interdependiente en muchas cuestiones, incluidas las decisiones que tomamos". Si consume alcohol durante las vacaciones, haga un plan. Decide de antemano cómo planeas llegar a casa sano y salvo”, subrayó.

El senador estatal John Liu expresó: “tomar medidas enérgicas contra la conducción en estado de ebriedad, que continúa destruyendo vidas y familias, es el enfoque correcto a medida que se acerca el Año Nuevo.

"La aplicación de las leyes actuales, así como la promoción de legislación actualizada, como la reducción del alcohol en sangre legal". "El límite de 0,08 a 0,05 marcará una gran diferencia, como ya lo ha hecho en más de 100 países de todo el mundo. Aplaudimos al alcalde Adams y al DOT, TLC y NYPD por estos esfuerzos", manifestó.

Directores: Informática, Johnny Rivera; Elecciones, Mario Núñez;  Voto en el Exterior, Well Sepúlveda;  subdirectores: Luis Joaquín Sención, Ramón Colón y Stanlin Gómez.

 

Diario Azua / Tratan
Santo Domingo, Rep. Dom. / 29 diciembre 2023.-

La Junta Central Electoral (JCE), a través de la Mesa Técnica y de la Comisión del Padrón Electoral, se reunió este jueves con los delegados de las organizaciones políticas reconocidas ante la institución, para tratar sobre el sistema de seguridad y la infraestructura tecnológica que se implementarán en las próximas elecciones de 2024.

Asimismo, la JCE entregó a los representantes de los partidos, movimientos y agrupaciones políticas, el resultado preliminar de la auditoría técnica que está realizando el Centro de Asesoría y Promoción Electoral (IIDH/CAPEL) a los equipos de digitalización, escaneo y transmisión de datos (EDET).

En el encuentro participaron los miembros de la Mesa Técnica, compuesta por los directores de Informática, Johnny Rivera; de Elecciones, Mario Núñez; del Voto en el Exterior, Well Sepúlveda, así como de los subdirectores Luis Joaquín Sención, Ramón Colón y Stanlin Gómez.

La presentación del sistema de seguridad estuvo a cargo de Stalin Gómez, subdirector de Infraestructura tecnológica del órgano electoral, quien conversó sobre la auditoría a los EDET y explicó que todas las medidas están apegadas a la Norma ISO 27001 y a los controles de ciberseguridad de la Norma ISO 27005.

Se explicó, además, que las medidas de seguridad son también una garantía para la gestión de la continuidad de sus operaciones para los procesos electorales y de servicio a la ciudadanía, proyecto desarrollado por la JCE bajo la Norma ISO 22301 para responder con rapidez a una interrupción y seguir funcionando.

Durante el encuentro se mostraron las acciones tomadas para la seguridad física con software de controles de acceso, videovigilancia y supresión de incendios para los centros de datos, recintos electorales y lugares donde se instalen equipos tecnológicos de la JCE.

Taller de delegados técnicos y prueba regional de elecciones

Las organizaciones políticas fueron convocadas a un taller el próximo 4 de enero al que deberán asistir sus técnicos para ver con detalles las correcciones de los hallazgos del informe preliminar de la auditoría a los equipos EDET hecha por IIDH-CAPEL.

Igualmente, la Mesa Técnica de la JCE responderá preguntas y despejará dudas en torno a las medidas de seguridad de la infraestructura tecnológica presentada y entregada durante la reunión de este jueves.

Para el próximo 13 de enero, la JCE y las organizaciones políticas realizarán una gran prueba regional para observar, en un simulacro de elecciones municipales, el comportamiento de los EDET y toda la arquitectura de seguridad del sistema informático aplicadas a los equipos a utilizar en el proceso electoral venidero.

Johnny Rivera, director de Informática, explicó que instalarán unos 1,200 equipos (EDET) en varios colegios electorales de municipios y distritos electorales para simular el proceso electoral y observar el comportamiento de los equipos y de las medidas de seguridad.