Titulares

Publicidad

jueves, 28 de diciembre de 2023


Advierten que Fuerza del Pueblo y Juntos Podemos darán un “triple golpe electoral” y derrotarán al PRM y sus aliados

Nathanael Concepción, Adalgisa Pujols y Julio Romero destacan empuje de candidaturas congresuales y municipales de Santo Domingo Este y aseguran el triunfo está asegurado. Los tres afirman se trabaja y se seguirá trabajando tras esa meta.

Por Vianelo Perdomo

Santo Domingo Este, Rep. Dom. / Diario Azua / 28 diciembre 2023.-

Dos miembros de la Dirección Política del Partido Fuerza del Pueblo y el candidato a alcalde de Santo Domingo Este por la organización liderada por el expresidente Leonel Fernández y Juntos Podemos, Julio Romero, coincidieron en afirmar que están dadas las condiciones para, en el entrante año 2024, “dar un triple golpe electoral” y derrotar convincentemente al PRM y sus aliados.

Nathanael Concepción, coordinador de Fuerza del Pueblo para la provincia Santo Domingo; Adalgisa Pujols, presidenta de la Circunscripción número Tres y Julio Romero, candidato a alcalde de Santo Domingo Este, emitieron sus consideraciones durante un encuentro con la participación de miembros de las direcciones política y central de este partido, coordinadores de bloques, presidentes de Direcciones Medias y el liderazgo de otros niveles de este conglomerado opositor.

“Tan seguros estamos de que ganaremos las elecciones de febrero y mayo del próximo año 2024, que les podemos asegurar que estas son las últimas navidades del PRM y su Gobierno, pero tenemos que redoblar los esfuerzas y seguir trabajando como hasta ahora, para que esto ocurra”, dijo Nathanael Concepción.

Al pronunciar las palabras de bienvenida a la actividad, la presidenta del Partido Fuerza del Pueblo en la Circunscripción número Tres, en Santo Domingo Este, Adalgisa Pujols, dijo no tener dudas de que el triunfo de Julio Romero, en febrero de 2024, le convertirá es el próximo alcalde de este municipio.

“Y esa victoria del compañero Julio Romero es el preámbulo para lograr el triunfo en los comicios congresuales y presidenciales en mayo próximo, para que nuestro líder, el expresidente Leonel Fernández, vuelva por cuarta ocasión a ser el presidente de la República”, remacho Adalgisa Pujols.

Julio Romero, unidad y triunfo.- La unidad de criterio, la cohesión y el respaldo recibido desde la población a las propuestas electorales del Partido Fuerza del Pueblo y sus aliados, marcan la realidad electoral de 2024 e indican que esa coalición tiene asegurado un triple triunfo electoral: en las municipales de febrero, así como en las congresuales y presidenciales del 19 de mayo.

Así lo proclamó Julio Romero, candidato a alcalde de Santo Domingo Este por Fuerza del Pueblo, Juntos Podemos, Movimiento Rebelde y un notable número de organizaciones partidistas y no partidistas que le respaldan.

“La boleta municipal que presentará la Fuerza del Pueblo a los electores de Santo Domingo Este, encabezada por nosotros, constituye una carta de triunfo, y representa la salida para los munícipes que reclaman un nuevo rumbo a la problemática de nuestro importante municipio”, expresó Julio Romero al hablar ante la dirigencia “fuerzapueblista” de la Circunscripción número Tres de Santo Domingo Este.

“La población está cansada, hastiada de las improvisaciones, del mal manejo y del descuido de los servicios municipales; y de un Gobierno que cada día lo hace peor”, exclamó Julio Romero.

Además de Nathanael Concepción, Adalgisa Pujols y Julio Romero, en la actividad, denominada como “encuentro fraternal de fortalecimiento político-electoral” participaron: Norma Molina. candidata a vicealcaldesa; Sonya Abreu, esposa del candidato a alcalde; Alexandra Peña, miembro de la Dirección Política, presidenta de Fuerza del Pueblo en la Circunscripción número Dos en Santo Domingo Este y candidata a diputada; el empresario Fabián Taveras, presidente del Sector Externo, en cuya sede se celebró el evento.

Además, participaron el tesorero de Fuerza del Pueblo en la Circunscripción número Tres, César Fortuna; la coordinadora de los candidatos a regidores, Leandra Acosta; y el exdiputado e importante líder político, empresarial y comunitario del municipio Santo Domingo Este, Domingo Baret (Francis Gas).

Por Néstor Estévez

/ Diario Azua / 28 diciembre 2023.-

Entre las cosas buenas de la Navidad destacan los encuentros, incluyendo los virtuales, que ayudan a rememorar.

En una de las celebraciones del período que discurre, el nombre de un respetable maestro maeño salió a relucir mientras compartíamos: Bienvenido Hilario Reyes.

Aunque no fue tema central del encuentro, para el tiempo en que tuve oportunidad de ser su alumno, Bienvenido Hilario refería con alta frecuencia uno que otro aporte de Ferdinand de Saussure, estudioso suizo considerado el fundador de la lingüística moderna y de la semiótica.

Entre otros motivos, el maestro Hilario lo citaba para ayudarnos a entender relaciones y diferencias entre significado y significante. Es por ello que me ha parecido más que oportuno, a la luz de los aportes de aquel hombre que entre la segunda mitad del siglo XIX e inicios del XX se concentró en temas como las modificaciones y mutaciones que sufría la lengua a través del tiempo, echarle una mirada a la actualidad.

Así, además de lo provechoso que mi encuentro en términos generales, de manera particular para quien escribe, y ahora compartido con quien lee, puede ser también de utilidad echar una mirada a la Navidad, en cierta manera, con los ojos de Ferdinand de Saussure.

La Navidad, independientemente de su asociación con el cambio de año, a la luz del calendario gregoriano, tiene diversos significados dependiendo de las creencias y tradiciones culturales. En un contexto cristiano, la Navidad conmemora el nacimiento de Jesucristo. Por eso se asume como un tiempo de celebración, amor, generosidad y unidad familiar.

El aspecto más notorio de la Navidad es el comercial. Desde el doble sueldo o salario trece, como en el caso de la República Dominicana, con su consecuente incidencia mediante el aumento de la demanda de bienes y servicios, hasta celebraciones con diversidad de tamaños suelen caracterizar el período navideño.

En donde no se estila el salario trece, y en donde sí existe, mucho más, las ofertas del comercio trazan la pauta para lo que se ha de hacer durante las festividades. Con técnicas que capitalizan el hecho de que se trata de un “período de cambio” se logra que gente escoja cambiar hasta lo incambiable.

Pero la “aldea global” (McLuhan) se queda corta ante gente que a la cena de Nochebuena ya le ha sumado la de Thanksgiving, que ha venido con compañía porque “el combo” incluye Black Friday, Cyber Monday y una retahíla de celebraciones.

Y aunque suelen hablar de tregua, desde el litoral de los colores partidarios se celebra de manera muy particular. Entre otras modalidades, se impone el criterio de “lo que poco nos cuesta…”, sobre todo cuando se trata del dinero público. Y, penosamente se va volviendo “normal” que personas muy acomodadas aparezcan como beneficiarias (y en altas cantidades) de “ayudas” dirigidas a personas que necesitan apoyo para “celebrar su navidad”.

Como se puede notar, desde el ámbito religioso se actúa en coherencia con una prioridad que es la razón de ser de la fe cristiana: la Resurrección, cuyo recuerdo anual se fija atendiendo a una mezcla entre calendario lunar y calendario solar. Por eso pasa a un plano menor lo de la fecha cierta para el nacimiento de Jesús. La atención se centra en que la Navidad es un tiempo especial de reflexión, adoración y celebración del significado espiritual del nacimiento del Niño Dios.

Desde el ámbito comercial se actúa en coherencia con la lógica del mercado: generar ventas. Las empresas, grandes y pequeñas, aprovechan esta temporada como una oportunidad para impulsar las ventas mediante promociones, descuentos y campañas publicitarias. La Navidad tiene muy alto ingrediente comercial. Desde que llegan “los …bre” es muy amplio el despliegue publicitario motorizado por el comercio.

Y desde el ángulo político, muy en coherencia con eso de que “la política es para conducir”, se aprovecha precisamente para conducir voluntades de quienes ven en los candidatos (aunque de cándidos tengan muy poco y quizás nada) esa mezcla entre “mesías” y alguien que “camina” (suelta el dinero) con tal de que se lo paguen con votos.

Y tú, ¿necesitas ayuda de Ferdinand de Saussure para que, aprendiendo sobre significado y significante, decidas qué y cómo hacer en Navidad?

Es adecuada la oportunidad para seleccionar lo mejor de lo que ofreció el cine dominicano en los dos géneros comedia y drama.

Por José Rafael Sosa

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 28 diciembre 2023.-

La industria del cine dominicano ha tomado perfiles de producción de notable calidad, diversificado sus temas, apelado a la concepción de guiones creativos.

Este cine ha afinado las adaptaciones de obras literarias o de teatro y ha perfeccionado sus recursos técnicos (que no dejan de ser artísticos), sobre todo en lo referente a dirección de fotografía, diseño de sonido, edición, dirección de arte – en especial en producciones de época y efectos especial).

Es el nuestro, el cine que ha dejado de tener como prioridad el rodaje facilista influido por los cuadros cómicos de la televisión y reforzado el aporte actoral, llevando emociones auténticamente representadas en la gran pantalla.

2023 ha sido un gran año cinematográfico para la industria audiovisual dominicana, ofreciendo una amplia variedad de historias y géneros.

Al agotar las últimas horas de presente año, propia es la oportunidad para seleccionar lo mejor de lo que ofreció el cine dominicano, que haremos en función de los dos géneros principalmente cultivados por los cineastas criollos:

comedia y drama.

En ese año, la Dirección General de Cine (DGCINE) reportó el estreno de 26 audiovisuales nacionales, que en total recaudaron RD$ 213.6 millones.

Esta es nuestra selección del cine, clasificado por géneros de comedia y drama.

LAS CINCO MEJORES COMEDIAS

1-Colao 2. Es la producción más importante tanto por su calidad como cine de entretenimiento, por su historia amigable, con giros dramáticos a una escala amable, por sus actuaciones precisas y cargadas de carisma, así como por la respuesta del público, que la transformó en la producción de cine más vista.

Estrenada en 2017 y atrajo a 341,598 visitas a las salas de cine, según datos que aporta el medio web Acento (https://acento.com.do/cine/cuanto-costo- producir-colao-2-9282807.html).

De este monto, Colao2 generó RD$ 71.5 millones por la proyección de 16 semanas en cartelera. Colao 2 es dirigida por un Frank Perozo que ha madurado como director, lo que se evidencia enla madurez de su trabajo.

Han pasado siete años desde que ofreció, con el respaldo de Caribbean Cinemas Films, la primera entrega de Colao, con una frescura en su concepto, acentuando un nuevo enfoque para el género.

Frank Perozo evidenció su crecimiento como director, luego de siete años de haber estado al frente de Colao, la versión original.

Género: Comedia, Romance. Director Frank Perozo Reparto: Manny Pérez, Nashla Bogaert, Raymond Pozo, Miguel Céspedes.

Sinopsis: ¿Cómo han llevado Antonio y Laura su extraña historia de amor, cinco años después?

2-Teacher Mechy. Tan temprano como el 5 de enero, esta comedia se escribió expresamente para el protagónico de Cheddy García, logrando una historia cargada de valores positivos, que refieren la lucha por trabajar, aun cuando se salten requisitos burocráticos y protocolos que a veces resultan frenos para la entrega de una gran labor educativa y motivacional.

Género: Comedia. Director Frank Perozo Reparto: Cheddy García, Denise Quiñones, Chelsy Bautista, Irving Alverti.

Sinopsis: Después de años en Nueva York, una maestra trabajadora regresa a la República Dominicana y consigue un trabajo en una escuela de alto nivel.

3-Malos Padres. Entró en cartelera en agosto del 2023, que sirvió para estrenar como director a José Ramón Alama, principal ejecutivo de Bou Group, quien ha sido productor de numerosas producciones dominicanas. Malos Padres tiene otro aire inspirador. Como historia, con nuevos giros, frescura en sus actuaciones y como película se ha integrado al acuerdo logrado con Star Plus, filial de Disney Company Studios, lo que le abre acceso a esa plataforma de streaming compartiendo con grandes producciones

internacionales.

Género: Comedia. Director: José Ramón Alamá Reparto: Alexis Díaz de Villegas, Frank Perozo, Fausto Mata.

Sinopsis: Dos amigos se reencuentran para hacer frente a un problema de paternidad.

4 Sola a los 40. Dirigida por Ángel Muñiz. Estudios Quitasueño  
(www.estudioquitasueno.com). Muñiz, cineasta histórico fundamental de la industria nacional de cine dominicano, al cual la producción audiovisual nacional le debe mucho, casi todo. Con esta comedia Producida junto a la televisora Color Visión, con la cual anunció la difusión de este proyecto.

El director y guionista convocó a talentos actorales de gran experiencia y de juventud creativa, dando oportunidad de producción a talentos, desde un extraordinario Richard Douglas, que hizo además el rol de productor ejecutivo y gerente comercial de la misma, hasta una Laila Taveras, revelación que ha aportado a la actuación La Telerrealidad de Iván Ruiz/Show del Mediodía, quien se luce a igual que María Tavárez; Yván Jiménez; Laila Taveras; Denise Peña, Lumy Lizardo; Irving Alberti; Miguel Ángel Martínez; Erlyn Saúl; Patricia Muñoz, Luis del Valle y Greimy Menéndez.

Género: Comedia, Drama, Romance. Director Ángel Muñiz Reparto: Luis del Valle, María Tavárez, Lumi Lizardo, Richard Douglas, Laila Taveras, María Tavárez; Yván Jiménez; Denise Peña, Lumy Lizardo; Irving Alberti, Miguel Ángel Martínez, Erlyn Saúl, Patricia Muñoz, Luis del Valle y Greimy Menéndez.

Sinopsis: Una viuda de 44 años intenta encontrar un nuevo romance a pesar de la celosa oposición de su hija.

5— Croma Kid, Ópera prima de Pablo Chea, fue un aporte de frescura con una historia que se incrusta en la piel de los amantes del cine. El director se revela como un artista que sabe contar historias con un sabor singular y único, manejando con habilidad sus recursos actorales y técnicos.

Género: Comedia, Drama. Director. Pablo Chea Reparto: Bosco Cárdenas, Jaime Peña Gautier, Nashla Bogaert.

Sinopsis: Emi debe lidiar con la desaparición de su padre mago después de que un truco se sale de control.

Menciones de honor Cuarencena, Realizada bajo el criterio de una locación, influida por la producción de cine de pandemia. Estrenada el 16 de marzo y escrita y dirigida por David Maler y con influencia de la comedia internacional Perfectos Desconocidos (2017), reivindica el ambiente de encierro provocado por el Covid 19. El elenco: Frank Perozo, Nashla Bogaert, Luís José Germán, Joshua Wagner, Soraya Pina, Ysabel Spencer, Elizabeth Chahín, Richardson Díaz, logran una interrelación hilarante, rítmica y sarcástica para irse develando como en realidad son cada uno de ellos.

Género: Comedia. Director: David Maler Reparto: Sinopsis: La armonía se desmorona entre 7 amigos en una cena durante el confinamiento por la pandemia.

LOS CINCO MEJORES DRAMAS

1 La Hembrita, bajo la dirección de Laura Amelia Guzmán, es una exquisita muestra de dramatismo familiar, de buen desarrollo de sus giros, con ritmo y excelente desempeño actoral de parte de su elenco. La mitad del éxito radica en el guión.

Las actuaciones de Cecilia García y Xiomara Fortuna son dos coleccionables, con todo y la diferencia en experiencia que tienen ambas. Cine de historia mínima, universalizable. Válido para cualquier audiencia de cinéfilos. Esta obra es un gesto de respeto para el público y el arte cinematográfico.

Género: Drama. Director: Laura Amelia Guzmán Reparto: Cuquín Victoria, Cecilia García, Xiomara Fortuna, Aleska Vásquez.

Sinopsis: Una mujer de clase alta con el “síndrome del nido vacío” acaba teniendo a su cargo a una de las nietas de su criada. Luego deberá decidir entre devolver a la niña o mantenerla en la familia.

2-(Empate) Convivencia y El Método. Por sus características similares es forma, calidad, además del arco dramático y el formato de presentación, estos dos dramas son el exponente del valor actoral del talento dominicano.

Sus dos elencos se enfrentan a la tarea de hacer creíble y sentido, los argumentos a cargo Convivencia. Este drama de actores, mostró la capacidad nacional de hacer cine de valor universal, exhibible en cualquier parte del mundo, a partir de la búsqueda de una persona responsable de un asesinato en un condominio.

Una soberbia muestra actoral, un ritmo sostenido, un ajustado criterio en la dirección para involucrar al público en la búsqueda del culpable. Vueltas sorprendentes que van develando las zonas grises de cada cual, y que logran hacer vivir en el público la incertidumbre de no saber quién fue responsable de la tragedia.

Género: Suspenso, Drama. Director: José Gómez De Vargas Reparto: Roger Wasserman, Francis Cruz, Angela Bernal, Pachy Méndez.

Sinopsis: Tras el asesinato de un residente de un antiguo condominio, una extensa investigación retiene en una sala de interrogatorios a un grupo de siete inquilinos que todos son sospechosos de haber cometido el crimen.

El método. Notable coincidencia que en el mismo año hayamos tenido dos producciones tan similares en sus planteamientos como cine. Tiene, respecto de Convivencia, el hándicap de ser la adaptación al cine, de la obra de dramaturgo y director catalán Jordi Gaicerán, (el título original es El Método Groholm, 2003) pero esto no desmerita su valor como cine.

Con ese argumento, David Maler lo traslada el lenguaje y el formato del cine, apoyado en un elenco que sabe ordenar sus parlamentos para configurar un ritmo trepidante y envolvente.

Género: Drama, Comedia Director David Maler Reparto: Nashla Bogaert, Hector Aníbal, Georgina Duluc, Pepe Sierra, Yasser Michelen, Dahiana Cordero, Roger Wasserman.

Sinopsis: Un grupo de profesionales acuden a una entrevista de trabajo para una posición muy lucrativa dentro de una de las empresas multinacionales más grandes del mundo.

3— El Vendedor de Arte. Un drama que expone un abanico desafiante de ópticas: las corrientes estéticas del arte visual, el mercantilismo, modas y modismos, los curiosos criterios de los merchandises y galeristas, el drama del arte verdadero.

A este enfoque agrega una temática humana desafiante y actual: el discrimen, racismo, prejuicios y la condena social a comportamientos sexuales.

Un fenómeno audiovisual que nos sorprendió por la calidad tanto de la historia, que denuncia la comercialización del arte visual, y su planteamiento fílmico y el buen desempeño de los talentos, entre los cuales destacamos a Francis Cruz, Anderson Mojica, Claudio Rivera (un talento actoral que el cine dominicano no ha aprovechado), Gerardo Mercedes (que rompió con esta actuación el cliché de personaje socialmente marginal, que lo tenía encasillado a la hora de que los directores lo pensaban para un personaje).

Género: Drama. Director: Marcel Fondeur Reparto: Cinthia Almonte, Randall Connoly, Francis Cruz, Anderson Mojica, Méndez, Antonio Melenciano, Cindy Lundy, Merionne Toussaint y Derby Guerrier. Sinopsis: Un vendedor de arte, en ruinas, ve en un nuevo talento la salvación de su negocio y la redefinición de su vida, pero primero debe convencerse a sí mismo y a la vez cambiar su visión del arte.

4-La Soga 3. La producción de acción, suspenso y drama es producto de la dedicación de Manny Pérez a crear una franquicia que tiene ya tres entregas y que lleva sus acciones a la escala de un protagónico adaptado a la realidad caribeña. Le faltó un tanto de credibilidad en las escenas de acción.

Género: Suspenso, Drama. Director Manny Pérez Reparto: Manny Pérez, Sarah Jorge León, Félix Germán.

Sinopsis: Un sicario se deja llevar por su incesante búsqueda de venganza, pero en el proceso descubre que su amor por la familia es mucho más fuerte.

5-Danny 45. Los dramas carcelarios han sido una constante con el nacimiento del cine dominicano en su actual desarrollo, incluso antes de la entrada en vigencia de la Ley Nacional 108-02), con La Victoria.  El cuarto hombre

(Pinki Pintor, 204); para estrenar la Ley Nacional de Cine con El Rey de Najayo, con Manny Pérez de protagonista y Fernando Báez Mella (EPD), como director, seguidos luego por trabajos como Carpinteros (José María Cabral, 2017). Para el caso de este drama dirigido por Gibert de la Rosa, estamos en presencia de una generación nueva que retoma un personaje real y alcanza un enorme realismo en sus escenas. Fue una noble sorpresa la que ofreció este elenco, mayormente joven, reforzado con el aporte de los muy veteranos Miguel Ángel Martínez, Jansel Santana, Ramón Émilio Candelario y Antonio Melenciano.

Género: Drama Director Gilbert de la Rosa Reparto: Miguel Ángel Martínez, Jalsen Santana, Ramón Emilio Candelario, Antonio Melenciano, Raymond Moreta.

Sinopsis: La historia de un recluso que se convirtió en el jefe clandestino de la prisión más peligrosa de República Dominicana.

MENCIONES DE HONOR:

Freddy. Emotiva, muy emotiva, pero incompleta, esta producción (sobre todo al final con el sepelio de Beras Goíco), se ha hecho desde de perspectiva del amor de un hijo a su padre.

Su principal éxito es la recreación de las diversas épocas históricas que vivió el talento, en especial la de la Guerra Constitucionalista, aun cuando este aspecto no ha sido resaltado por la crítica de cine.

Se trata de una producción fílmica que no abarca la inmensidad del talento del personaje tratado, adolece de ausencias en la historia, por lo que hubiera sido más adecuado adoptar el género documental y enfocarse en su labor filantrópica y artística. En el plano actoral, resalta Augusto Feria, quien debería ser muy tomado en cuenta por los premios artísticos, como actor del año en cine y teatro (por su interpretación de Trujillo, en La Fiesta del Chivo, versión de Manuel Chapuseaux).

Género: Drama. Director. Giancarlo Beras-Goico Reparto: Augusto Feria, Luis José Germán, Pepe Sierra, Héctor Aníbal, Giancarlo Beras-Goico. 

Sinopsis: La vida del productor de televisión dominicano Freddy Beras-Goico.

El Plan. Una historia que se traduce en una fábula de alto interés humano, social, muy atractiva y desarrollada desde un criterio provincial por la directriz de su creador, Robert Cornelio, que evidencia la necesidad de la descentralización de la industria del cine.

Género: Drama. Director Robert Cornelio

Reparto: Angela Bernal, Ubaldo Brito, Exmín Carvajal, Herbert Concepción.

Sinopsis: Tres niños de la calle que crecieron en el mismo barrio, intentan ganarse la vida. La misteriosa aparición de un camión blindado cambiará la vida de estos niños, quienes de adultos buscarán vengarse de los responsables de su tragedia.

Pies de foto:

Colao 2 (Frank Perozo) resulta la mejor de las comedias de 2023 al ofrecer una

aleccionadora historia de amor y drama amigable.

La hembrita (Laura Amelia Guzmán) ocupa el primer lugar en los dramas.

Convivencia fue toda una sorpresa.

Teacher Mechy (Frank Perozo) con el protagónico de Cheddy García, logra

impactar el público por su historia de valores

El Vendedor de arte (Marcel Fondeur) es otra producción que evidenció el

avance cualitativo de la industria audiovisual dominicana.

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 28 diciembre 2023.- 

La Cámara de Diputados fusionó, declaró de urgencia, aprobó en primera lectura y envió a la comisión de Fuerzas Armadas los tres proyectos de ley que regulan la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI) en la República Dominicana.

Los proyectos refundidos son: Proyecto de ley que regula la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI) de la autoría del diputado Julito Fulcar, el proyecto de ley que regula la Dirección Nacional de Inteligencia, del Senador Milcíades Marino Franjul y el proyecto de ley que crea el Sistema Nacional de Inteligencia de la República Dominicana de la diputada Lourdes Josefina Aybar.

En la sesión de este miércoles, la Cámara de Diputados aprobó en primera lectura un proyecto de ley que solicita la designación de una calle con el nombre de Gladys Gutiérrez en el Distrito Nacional.

La pieza legislativa de la diputada Magda Alina Altagracia Rodríguez Azcona y en uno de sus considerandos señala que Gladys Gutiérrez fue una activista política y social en defensa de los derechos humanos, especialmente de los derechos de la mujer, lo que la llevó a viajar por el mundo, participando en el Primer Tribunal Mundial sobre Derechos Humanos Beltrand Russell, en Bruselas; en el 1973, Mujer y Migración a través del Consejo Mundial de Iglesias, celebrado en Torino, Italia; en 1974, Liberación Femenina por la Federación de Mujeres Francesas, París; en 1982, en el Quinto Congreso Federación de Mujeres Cubanas, La Flabana, Cuba; en el 1984, Congreso Mundial por la Paz, Moscú, Rusia.

Otra iniciativa

El pleno de la Cámara de Diputados declaró de urgencia, aprobó en primera lectura y envió a comisión con plazo fijo hasta el viernes, el proyecto de ley que, de manera provisional, grava con tasa cero en el arancel de aduanas el azúcar, en sus tipos crema y refino, y faculta al Poder Ejecutivo a tomar medidas especiales en situaciones de emergencia o desastre, legalmente declarados, que generen desabasto de bienes que compongan la canasta familiar.

El presidente de la Cámara de Diputados Alfredo Pacheco, previo a someter el proyecto procedente del Poder Ejecutivo manifestó que la iniciativa es con el propósito de mantener la estabilidad de los precios.

Agregó que mientras en otros gobiernos medidas como esa eran tomadas de forma administrativa, el presidente Luís Abinader lo hace con la aprobación del Congreso Nacional.

Minuto de silencio

Los diputados guardaron un minuto de silencio por la memoria de Ana Mercedes García Fernández de Moreno, madre del dirigente político Guillermo Moreno; también por Pedro César Alcántara, hijo del diputado Pedro Julio Alcántara; además, por los exdiputados José Simón Espino exdiputado y Manuel Méndez Ramírez, así como por Hans Daniver, embajador en Canadá.

El presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco al cerrar los trabajos de la sesión de este miércoles convocó a sesión el próximo viernes a las 10 de la mañana.

La actual gestión ha recuperado más de 55 mil metros de terreno a nivel nacional que tenían embargos u otras situaciones legales

Por Julia Flores Polanco

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 28 diciembre 2023.- 

El director del Instituto de Estabilización de Precios (Inespre), Iván Hernández Guzmán, entregó al presidente del Tribunal Constitucional, Milton Ray Guevara, el título definitivo de propiedad del edificio que aloja a esa alta corte y que fue la sede de la institución estatal por 49 años.

Hernández Guzmán destacó la importancia de la entrega de este documento al Tribunal Constitucional, realizada por instrucciones del presidente de la República Luis Abinader, luego de que miembros del Departamento Jurídico del Inespre libraron numerosas batallas legales por deudas de sentencias laborales que obstaculizaban la entrega de dicho inmueble.

Señaló que la edificación cuenta con unos 3, 690 metros cuadrados, que oficialmente ya son propiedad del Tribunal Constitucional.

“Hoy estamos entregando estos 3,690 metros, pero en todo el país el Inespre ha recuperado 55 mil metros de terrenos de la institución y estamos laborando para que el Estado dominicano no vuelva a perder un metro más de tierra por incumplimiento a los acreedores, malos manejos o descuidos de quienes nos toca el privilegio de manejar la cosa pública”, expresó Hernández Guzmán.

Milton Ray Guevara, presidente del Tribunal Constitucional, agradeció la entrega de los títulos de propiedad definitivos de la institución, logrados gracias a un trabajo en conjunto, por lo que manifestó gran alegría y gozo y era un compromiso del Estado dominicano.

“Es muy importante para nosotros tener este título de propiedad ya que sirve para fortalecer los activos del tribunal, porque él mismo tenía solo el mobiliario y no contábamos con los activos que pudiesen soportar la carga enorme y la responsabilidad que tenemos en estos locales”, manifestó Ray Guevara.

Dijo además que esto demuestra que hay servidores que van al Estado a servir, no ha servirse, que van al Estado a servir con eficiencia, con oportunidad, como es el caso de Iván Hernández Guzmán.

La entrega fue realizada durante un acto celebrado en la sede del Tribunal Constitucional. Acompañaron al director del Inespre el consultor jurídico de la institución, Gustavo Valdez; el encargado del Departamento Administrativo, Ferdy Mendieta y el director Administrativo Financiero, Víctor Peralta.

Mientras que por el Tribunal Constitucional estuvieron el primer sustituto del presidente, Rafael Díaz Filpo; la encargada legal de la Dirección General Administrativa y Financiera, Jenny Almonte; el director general Administrativo y Financiero, José Luis Polanco y la directora de Gestión Humana, Paulina Ramírez.

Desde el 2018, la sede principal del Inespre fue trasladada a cuarta planta del Instituto Agrario Dominicano (IAD).

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 28 diciembre 2023.-

La Junta Central Electoral (JCE) y el Departamento de la Policía de Nueva York (NYPD) firmaron este miércoles un memorándum de entendimiento en el cual se comprometen a fortalecer la cooperación entre ambas instituciones.

Jáquez Liranzo destacó la trascendencia de la firma de este acuerdo, en vísperas de la celebración de las elecciones generales de mayo de 2024 y una posible segunda vuelta electoral. Señaló que este convenio es la consecución de una visión de hace dos años y que de las tres circunscripciones que existen en el exterior, New York, pertenece a la número 1.

El acuerdo fue firmado por el presidente de la JCE, Román Andrés Jáquez Liranzo y el comisionado Edward Cabán, en presencia de los miembros titulares Rafael Armando Vallejo Santelises, Dolores Fernández Sánchez, Patricia Lorenzo Paniagua y Samir Rafael Chami Isa, así como también Ángel Valentín Díaz, director de Seguridad Civil; Ernesto Jorge Suncar, director de Relaciones Internacionales y Well Sepúlveda, director del Voto Dominicano en el Exterior.

Mientras que por el Departamento de Policía de Nueva York concurrieron los asistentes del Comisionado, Dennis Rodríguez y Chad Joseph Morrit, Fausto García, enlace de la NYPD en República Dominicana y Esther González, procuradora fiscal adscrita a la JCE contra los crímenes y delitos de identidad.

Policía de NY apoyará seguridad en recintos durante elecciones

El presidente de la JCE Detalló que, al corte de hoy, el padrón en el exterior ronda por las 855,000 personas empadronadas, de las cuales 273,000 se encuentran en la ciudad de los rascacielos, representando el 35 % de dominicanas y dominicanos empadronados, y que este impactará 110 recintos y 682 colegios electorales.

Aprovechó la ocasión para reiterar a la comunidad dominicana en el exterior que la fecha de cierre del empadronamiento es hasta el 21 de enero de 2024.

Jáquez Liranzo resaltó la importancia de estas cifras porque el acuerdo establece entre sus objetivos fundamentales, aspectos en las áreas de cooperación contra los crímenes y delitos que afectan la identidad, capacitación académica en niveles de seguridad recíproca, además de la inclusión del patrullaje de la Policía neoyorquina en los alrededores de los recintos electorales.

Enfatizó que la JCE, a través del Pleno y el apoyo del Departamento de la Policía de Nueva York como referente de rigor y transparencia, continuará materializando acuerdos similares en otros estados de Estados Unidos y otros países.

“Es un gran paso de avance que ha dado esta gestión, y agradezco al NYPD que venga a República Dominicana a la firma de cooperación interinstitucional entre la JCE, que es soberanía y democracia, y lo emblemático de rigor y transparencia que significa la Policía de New York”, concluyó Jáquez Liranzo.

 



Por Jorge Sánchez

/ Diario Azua / 28 diciembre 2023.-

Al asumir la presidencia de Estados Unidos, Joe Biden prometió mejorar la política migratoria del país, la cual fue duramente criticada durante la gestión de su predecesor, Donald Trump. Inicialmente, esta promesa fue recibida con alegría por la comunidad de inmigrantes latinoamericanos. Sin embargo, la administración de Biden se ha visto obligada a revertir su posición debido a una crisis migratoria sin control.

La política de "puertas abiertas" resultó en un aumento constante de inmigrantes en territorio estadounidense. Aunque algunos funcionarios reconocieron este problema, muchos temían perder apoyo político al abordarlo. El alcalde de Nueva York fue uno de los primeros en advertir sobre la insuficiencia de recursos para atender a un gran número de inmigrantes.

Para abordar la situación, la administración de Biden tomó medidas, como la negociación con el gobierno mexicano y la colaboración con España para aceptar a migrantes latinoamericanos desde centros en la región. Sin embargo, estas acciones generaron descontento entre los españoles.

La Cámara de Representantes de Estados Unidos, con mayoría republicana, ha aprobado un proyecto de ley para reactivar la construcción de un muro en la frontera con México, una medida emblemática de la era Trump. En contraste, el Senado, con mayoría demócrata, anunció su intención de bloquear este proyecto, lo que refleja la división en el Congreso sobre la política migratoria.

El gobernador de Texas, estado fronterizo con México, ha desplegado la Guardia Nacional para interceptar inmigrantes en la frontera, logrando bloquear a unos 30 mil migrantes latinoamericanos. Sin embargo, se reconoce que la solución al problema requiere un enfoque coordinado a nivel estatal.

Además, el aumento de la llegada de inmigrantes ha generado crecimiento en sentimientos antiinmigrantes, reflejados en crímenes y actos violentos. Organizaciones como la Liga de Ciudadanos Latino Estadounidenses Unidos (LULAC) han demandado investigaciones independientes sobre casos de acoso y muertes de inmigrantes en el país.

En resumen, Estados Unidos se encuentra actualmente luchando contra una amenaza migratoria y tratando de restablecer la tranquilidad en el país. Aunque no está claro quién saldrá victorioso en esta lucha, es evidente que los deseos de los inmigrantes están chocando con los intereses estadounidenses. Se espera que, una vez normalizada la situación, Estados Unidos pueda recuperar su reputación como un país acogedor y encuentre soluciones sostenibles para gestionar los flujos migratorios.

Aquí hay algunas acciones que el gobierno estadounidense podría considerar para abordar la crisis migratoria:

Cooperación internacional:

Trabajar en estrecha colaboración con los países de origen y tránsito para abordar las causas fundamentales de la migración, como la pobreza, la violencia y la falta de oportunidades económicas.

Reforma del sistema migratorio:

Buscar una reforma integral del sistema migratorio que aborde las deficiencias y proporcione vías legales y eficientes para la inmigración.

Procesamiento eficiente de solicitudes de asilo:

Fortalecer y acelerar los procedimientos de solicitud de asilo para garantizar una evaluación justa y rápida de las solicitudes.

Recursos adicionales:

Asignar recursos adicionales para mejorar las instalaciones de detención y procesamiento, así como para contratar más jueces de inmigración y personal capacitado.

Programas de desarrollo económico:

Implementar programas de desarrollo económico en áreas vulnerables para abordar las causas económicas de la migración y mejorar las condiciones de vida.

Educación y divulgación:

Realizar campañas de educación y divulgación en los países de origen para informar a las personas sobre los riesgos y consecuencias de la migración irregular.

Mejora de la seguridad fronteriza:

Invertir en tecnologías y estrategias que mejoren la seguridad fronteriza y faciliten la detección de actividades ilegales.

Colaboración bipartidista:

Fomentar la colaboración bipartidista para lograr soluciones legislativas duraderas y sostenibles.

Apoyo a organizaciones humanitarias:

Colaborar con organizaciones no gubernamentales y agencias internacionales para proporcionar asistencia humanitaria y servicios básicos a los migrantes.
Políticas regionales:
Desarrollar políticas que aborden de manera integral la migración en toda la región, en lugar de enfoques unilaterales.

Es importante señalar que abordar la crisis migratoria requiere una estrategia integral y a largo plazo, además de la colaboración entre diversos sectores y niveles de gobierno, tanto a nivel nacional como internacional. Las soluciones deben equilibrar la seguridad fronteriza con el respeto a los derechos humanos y abordar las causas subyacentes de la migración.


Por Ceily Leticia Melgen Bello

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 28 diciembre 2023.-

Auspicia los tomos del 5 al 8 del poeta nacional para preservar su legado

El Banco de Reservas y el Archivo General de la Nación (AGN) publicaron los tomos del 5 al 8 de las Obras Completas del poeta nacional, Pedro Mir (1913-2000), para honrar sus extraordinarios méritos literarios y preservar su legado para las presentes y futuras generaciones.

Wilson Rodríguez, director general de Relaciones Públicas de Banreservas, expresó que la entidad presenta estos tomos con legítimo orgullo y profunda satisfacción, porque Pedro Mir es un gran poeta que puso su sensibilidad y extraordinario talento creativo al servicio de su patria.

Rodríguez, en representación del administrador general del Banco, Samuel Pereyra, exclamó: “Es un hecho de todos conocido que la poesía es el género al que el autor debe el mayor reconocimiento público y el cual lo define más plenamente.

 Nadie como él para definir a los dominicanos con un símbolo imperecedero: los habitantes de un país en el mundo, colocado en el mismo trayecto del sol”.

Estos nuevos cuatro tomos, una compilación del historiado Juan Daniel Balcácer, vienen a llenar un vacío en la bibliografía nacional, con su variado e interesante contenido en el ámbito de la poesía, la investigación histórica, la estética, el ensayo y la narrativa.

José Vílchez, subdirector del Archivo General de la Nación, expresó su complacencia porque Banreservas aceptó copatrocinar esta edición de las Obras Completas de Pedro Mir.

“Vista en conjunto, como se pone por primera vez al alcance del lector, la obra de Pedro Mir resalta por el producto grandioso de un escritor y pensador profundo, comprometido con su pueblo y con el destino del género humano. Su obra portentosa está y seguirá estando presente en el centro de la cultura dominicana, ha sido y seguirá siendo un paradigma del deber ser”, analizó el historiador.

El tomo V comprende trabajos donde Pedro Mir analiza las relaciones políticas internacionales y su incidencia en el suelo patrio, una interesante tesis sobre la política exterior de dominación norteamericana del presidente James Monroe.

El tomo VI incluye ensayos relacionados con la Estética; el VII, abarca los textos: “La estética del soldadito” y “El lapicida de los ojos morados”. Mientras, el VIII está dedicado a su obra periodística.

El programa de publicación de las Obras Completas de Mir contempla otros dos tomos, hasta completar una colección de diez libros que tratan a profundidad y con singular belleza una variada gama de tópicos.

La obra fue puesta en circulación en el Centro Cultural Banreservas, en la Isabel la Católica, con la asistencia de familiares del laureado poeta: hijos, nietos y biznietos, así como destacados escritores, artistas visuales y otros intelectuales.

Por Oscar Polanco

Las Palomas, Santiago, Rep. Dom. / Diario Azua / 28 diciembre 2023.- 

El recién exaltado al Salón de los Inmortales de las Artes Marciales de la República Dominicana, maestro Juan Antonio -Chuchú- Cruz, fue reconocido por la Asociación de Karate de Santiago, en un acto especial que contó con la presencia del profesor José Luís Ramírez, presidente de la federación dominicana de ese deporte.

En la actividad realizada recientemente en el club del empresario telefónico Miguel Alfonso, el cual estuvo lleno de emoción, el maestro Chuchú Cruz, recibió la distinción de manos del profesor Ramírez y del sensei Severiano Rosa, presidente de la Asociación de Karate de Santiago.

Ellos, estuvieron acompañados de otros directivos de esa asociación, entrenadores, destacados atletas y otras personalidades de la provincia de Santiago, así como de invitados especiales.

Para iniciar la actividad, el sensei Rosa, dijo las palabras de bienvenida, aprovechó la ocasión para destacar la historia deportiva del profesor Cruz, valorando sus aportes a la disciplina del karate, entre otras cosas importantes.

De su lado, el profesor Ramírez, al dirigirse a los presentes, enarbolando las actitudes de las artes marciales, significó como gran ejemplo la historia personal en el karate del maestro Cruz, considerando como muy merecida su exaltación al Salón de la Fama de las artes marciales dominicanas, al escuchar sus palabras, los presentes se volcaron en aplausos.

El profesor Cruz, quien estuvo acompañado de su hermano el comunicador televisivo Benito Cruz y otros familiares, agradeció la distinción de manera muy emotiva y junto al profesor Ramírez, para aliviar las emociones, narraron interesantes anécdotas.

Al final del acto, el sensei Rosa, en su condición de presidente de la Asociación de Karate de Santiago, despidió la actividad, a seguida los presentes disfrutaron de un ambiente amistoso.

 


martes, 26 de diciembre de 2023


Moca, Rep. Dom. / Diario Azua / 26 diciembre 2023.-

Julieta Tejada, candidata a diputada por la Fuerza del Pueblo, llevó a cabo una emotiva jornada de entrega de juguetes en el municipio de Moca.

El evento, fue una manifestación de alegría y unidad, donde la música, los payasos y la presencia de Julieta Tejada crearon un ambiente festivo que iluminó los rostros de los niños locales. La candidata compartió momentos especiales con los pequeños, quienes expresaron su felicidad a través de sonrisas y risas contagiosas.

Julieta Tejada, comprometida con el bienestar de la infancia y la construcción de un futuro prometedor para todos, destacó la importancia de este tipo de iniciativas que no solo llevan regalos materiales, sino que también fortalecen el tejido social y fomentan la solidaridad entre los habitantes de Moca.

"La alegría y la felicidad de estos niños son nuestro mayor logro hoy. Queremos construir un futuro donde cada niño tenga acceso a oportunidades y crezca en un entorno lleno de amor y apoyo", expresó Julieta Tejada durante el evento.

La jornada de entrega de juguetes contó con la colaboración de su equipo de campaña, quienes se unieron a la iniciativa para llevar sonrisas a los más pequeños de la comunidad.

Tejada agradeció a todos los participantes y a las empresas que hicieron posible la entrega de estos juguetes, al tiempo que reafirmó su compromiso de seguir trabajando por el bienestar de la niñez y el progreso de Moca.

Por Enrique Luna

Ciudad de México / Diario Azua / 26 diciembre 2023.- 

Sofitel Mexico City Reforma se complace en anunciar una temporada festiva llena de experiencias únicas y mágicas para vivir un Réveillon único. Inspirado en la tradición parisina de alumbrar las calles con lámparas de gas en la década de 1860, el hotel de origen francés ha exacerbado el espíritu del “Ritual de las Velas” para iluminar la magia de las festividades con un toque de lujo, emoción y deliciosos sabores.

El "Ritual de las Velas" es un elemento central de la experiencia Sofitel, que evoluciona en un símbolo significativo para representar el tiempo, el espacio y los recuerdos memorables. La luz desempeña un papel esencial en la temporada festiva, creando un entorno cálido que envuelve a los huéspedes, visitantes y comensales en un ambiente acogedor y mágico.

En el Réveillon, al desvanecerse el 31 de diciembre, último día del año, la luz simboliza la esperanza y un nuevo comienzo. En esta mágica noche, Balta, Bajel y Cityzen se convierten en el escenario ideal para compartir alegría con nuestros seres queridos, brindar con sueños y abrazos, guiados por la luz hacia un futuro más luminoso. Una celebración que abraza la vida y la renovación con optimismo.

Elegancia y sabores para dar la bienvenida al año nuevo en Balta

Para despedir al 2023, el restaurante Balta en el piso 12 de Sofitel Mexico City Reforma ha preparado un delicioso menú para el 31 de diciembre. Disfruta de un menú sofisticado que fusiona la cocina francesa con toques mexicanos, preparado por el chef Alexis Preschez. Tal como el buñuelo con tartar de atún y bisque de langostinos, así como platos fuertes como lobina con puré de apionabo y filete de res con mille feuille de papa trufada. La velada comienza a las 20:00 hrs con un cóctel de bienvenida y música jazz.

La inspiradora propuesta de Bajel para despedir el 2023 con lujo y exquisitez

Celebra la llegada del Año Nuevo en una noche de lujo el 31 de diciembre. Disfruta de la íntima atmósfera del restaurante Bajel, donde el brillo de las velas se sincroniza con la luz, y las notas de música en vivo danzan en armonía con el desfile de sabores. Deleita tus sentidos con la sinfonía culinaria ofrecida por una orquesta de delicias, que incluye exquisitos platos como mille feuille de foie gras y peras, tartar de res añejada, risotto de trufa negra, ravioli de langosta y más. Para culminar la velada, deleita tu paladar con un sorbete de limón y miel, seguido de un delicioso saint honoré.

Un cielo sin límite para un año sin igual en Cityzen

Mientras el reloj marca la llegada del año nuevo, podrás disfrutar los últimos minutos del 31 de diciembre, en el piso 38 en Cityzen Rooftop Bar con un exquisito menú que combina lo mejor de la alta cocina con una vista espectacular de luces centelleantes de la Ciudad de México frente al majestuoso Ángel de la Independencia.

Desde el blini de caviar hasta el short rib en mole negro oaxaqueño, cada bocado se convierte en una experiencia culinaria inolvidable, el menú se completa con helado de ron Zacapa 23 en las rocas y framboisier con vainilla de Papantla. Además, para hacer aún más especial esta noche, brinda por el comienzo del 2024 con una botella de champagne.

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 26 diciembre 2023.-

La Sala Penal de la Suprema Corte de Justicia (SCJ) es de criterio de que el tipo penal de violencia contra la mujer se configura cuando existen comportamientos discriminatorios en contra de esta, y en la pretensión ilegítima del autor del hecho de reproducir en la mujer un estigma basado en conceptos de inferioridad, sometimiento o subordinación por razón de su género.

Mediante sentencia núm. SCJ-SS-23-1142 de fecha 31 de octubre de 2023, los jueces y juezas de la citada sala consideran que, en el cuadro fáctico descrito en la acusación, así como en los hechos probados, se despliegan los elementos constitutivos del tipo penal de violencia contra la mujer establecido en el artículo 309-1 del Código Penal dominicano.

Asimismo, explicaron que para una decisión jurisdiccional estimarse como debidamente motivada y fundamentada no es indispensable que la misma cuente con una extensión determinada, sino que en sus motivaciones se resuelvan los puntos planteados o en controversia.

“Como se ha establecido, que fueron ponderados minuciosamente cada uno de los elementos de prueba vertidos en el juicio, según las reglas de la lógica, los conocimientos científicos y las máximas de experiencia, dándose cabal cumplimiento con ello a las previsiones normativas procesales penales; elementos estos que resultaron suficientes y determinantes para decretar la responsabilidad penal del imputado; que, en esas circunstancias, la presunción de inocencia que le amparaba quedó totalmente fulminada en el juicio”, indica la decisión de la corte casacional.

Tras esas valoraciones, los jueces de la sala penal de la SCJ rechazan el recurso de casación incoado contra la sentencia núm. 501-2023-SSEN-00063, dictada por la Primera Sala de la Cámara Penal de la Corte de Apelación del Distrito Nacional y confirma en todas sus partes la decisión impugnada, que impuso cinco años de prisión en un caso de violencia contra la mujer.

Por Rafael Padilla

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 26 diciembre 2023.-

La veterana merenguera Mirian Cruz y la agrupación salsera Chiquito Team Band están listos para su espectáculo en Hard Rock Café Blue Mall de Santo Domingo este próximo 6 de enero. Santo Domingo - A pocos días de dar la bienvenida al año 2024, los géneros de merengue y salsa se juntan en un mismo escenario para la despedida de los viajeros con la buena música de Mirian Cruz y Chiquito Team Band, en Hard Rock Café Blue Mall de Santo Domingo. 

Este espectáculo será realizado el próximo sábado 6 de enero, donde la diva del merengue interpretará sus temas que la han posicionado en el gusto del público por más de 35 años de trayectoria artística. Mirian Cruz es conocida por cantar éxitos como "Cosas de El", "La Carnada", "La Loba", "Con agua de Sal", entre otros que son de su repertorio musical.

 Mientras que la agrupación salsera Chiquito Team Band pondrá a bailar a los asistentes con su buena salsa y temas musicales como "Si Quieres", "Punto y aparte", " Te Perdono", "Me Marcho" y otras que son del gusto de todos sus fanáticos. La despedida de los viajeros es una producción de CR Productions, quienes darán lo mejor de sí para todos los asistentes a este gran espectáculo en el escenario de Hard Rock Café de Blue Mall de Santo Domingo. 

Este evento cuenta con la animación de los hosts Karina Bonilla y Rafael Padilla. Para reserva y compra de las entradas pueden visitar la plataforma de Uepa Tickets o llamar al teléfono 829 764-6071.