Titulares

Publicidad

viernes, 22 de diciembre de 2023


El abogado de los querellantes, Juan Tomás Vargas Decamps, declaró su conformidad con la decisión, porque permite a las verdaderas víctimas que puedan ser reivindicadas en sus derechos y no se permita que personas sin calidad se puedan apropiar fraudulentamente de su empresa.

Por Nelson Feliz

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 21 diciembre 2023.

El Segundo Tribunal Colegiado del Distrito Nacional declaró la suspensión del inicio del juicio que se sigue a los señores Rafael Olegario Helena Regalado y Ailec Paloma Soto Garabito, acusados del fraude societario del que han sido víctimas las familias Mayol y Serrano, propietarias verdaderas de Costa Dorada, dueñas de más de 6.3 millones de metros cuadrados en la costa de Baní, al lado del proyecto Puntarena.

Las juezas fijaron como fecha de la nueva audiencia, el 21 de marzo de 2024, a la espera de que la fecha señalada, la Primera Sala de la Cámara Penal de la Corte de Apelación del Distrito Nacional haya conocido y fallado dos recursos que tienen pendientes, uno incoado por las empresas Hilari Mayol, S. A. S., Mayol & Co, S. R. L., Okra Company, L. T. D., y Grand Cays Corporation, y otro por el ministerio público.

Al justificar la decisión, la magistrada Yissell Soto, quien presidía la audiencia, expresó que, por la salud del proceso y por una cuestión de la seguridad jurídica y de garantizar los derechos de todas las partes involucradas, se hacía necesario que el tribunal esperará la decisión de la Corte, puesto que existen en el caso de la especie asuntos que van más allá de lo que el tribunal puede resolver.

La jueza indicó que era su responsabilidad y deber para impartir justicia con equidad. “Ciertamente, el tribunal sabe el impacto de sobreseer un proceso en aquellos que están recibiendo el peso juzgador del estado de los querellantes, no sería muy cómodo, pero el tribunal debe tener todas las vías necesarias para que todos reciban la justicia”, dijo la magistrada Soto al término de la audiencia.

De su lado, la fiscal Magali Sánchez, encargada de Casos Complejos de la Fiscalía del Distrito Nacional, dijo que el Ministerio Público se adhería al pedimento de las sociedades querellantes, porque la decisión del juez de la instrucción también le afecta, ya que el error judicial cometido por el juez de la instrucción le impide presentar en juicio la acusación que hizo suya al adherirse a la de las sociedades querellantes, una facultad que le asiste y que ejerció en el momento procesal oportuno; además, porque luego de una investigación llevada a cabo por el ministerio público, éste reconoció como víctimas a las sociedades querellantes, no a quienes hoy quieren presentarse como tales y en esa virtud pretenden desistir de la acusación.

Agregó que, “Si ellos no hubiesen recusado ya tuviéramos una decisión hace tiempo, pero, recusan y recusan, como tácticas dilatorias, como tácticas temerarias a los fines de que este proceso no se enderece de la manera correcta que debe conocerse”, dijo la representante del Ministerio Público.

Al favorecer la medida del tribunal, Juan Tomás Vargas Decamps, abogado de las familias Mayol y Serrano, dijo que la decisión fue tomada en base al principio de la razonabilidad y por las características propias de este proceso, donde hay unas víctimas que se mantuvieron desde el inicio en 2018 clamando justicia y hoy los acusados quieren que los dejen fuera del juicio.

“Estas víctimas estuvieron a lo largo de la audiencia preliminar y con anterioridad a ello a lo largo del proceso de investigación, depositando pruebas y reclamando derechos. No era justo que se conociera un juicio sin darles la oportunidad de que la Corte de Apelación en su Sala Primera del Distrito Nacional, tenga bien juzgar el recurso de apelación que sometieron estas partes contra determinadas disposiciones de esa resolución que contiene el auto de apertura a juicio”, sostuvo el licenciado Juan Tomás Vargas Decamps.

El jurista que dirige el equipo de abogados que representan a las familias querellantes, sostuvo que la decisión abre el camino para que la Corte pueda hacer lo que le corresponde, examinar esos recursos que le fueron depositados y pueda volver a colocar todas estas empresas en manos de sus verdaderos accionistas.“Para que puedan ser reivindicados sus derechos y no se permita que personas sin calidad se puedan apropiar fraudulentamente de su empresa”, indicó Juan Tomás Vargas Decamps a la salida del tribunal, presidido por la jueza Yissell Soto e integrado por Clara Castillo y Yuleika Henríquez.

En tanto, representaron el Ministerio Público la fiscal Magali Sánchez, encargada de Casos Complejos de la Fiscalía del Distrito Nacional, y la fiscal María Silvestre, coordinadora del Departamento de Litigación Final.

El consejo de abogados de las familias Mayol y Serrano estuvo integrado por Juan Tomás Vargas, Ignacio Miranda y Addy Manuel Tapia. Entre los familiares, legítimos propietarios, estuvieron en la audiencia Juan Francisco Mayol, Juan Mayol, Jorge Mayol y Pablo de los Santos.

Por los acusados, el exmagistrado Hirohito Reyes, es abogado de Ailec Paloma Soto Garabito y Rodolfo Felipe de Rafael Olegario Helena Regalado.

La audiencia fue iniciada a las 9:30 de la mañana y se prolongó por unas tres horas, incluyendo receso.

“Es Navidad cada vez que no aceptas

aquellos principios que destierran

a los oprimidos al margen de la sociedad”-

Madre Teresa de Calcuta.

 Por Lisandro Prieto Femenía

/ Diario Azua / 22 diciembre 2023.-

Bien sabemos que la palabra “navidad” tiene su origen en el latín “nativitas”, que significa nacimiento y, en el latín eclesiástico “Nativitas Domini” se refiere al nacimiento de Jesucristo. Ahora bien, si analizamos brevemente los antecedentes pre-cristianos, nos encontraremos con celebraciones y festividades que tenían lugar en distintas culturas cuya herencia en rituales contribuyó bastante a conformar lo que hoy celebramos la noche del 24 y el 25 de diciembre.

Los romanos tenían sus saturnales, celebración que se realizaba alrededor del solsticio de invierno, a finales de diciembre mediante banquetes, intercambio de regalos y atenciones que habilitaban un breve período de paz y concordia mediante una circunstancial inversión de los roles sociales. Por su parte, los nórdicos festejaban el Yule, una festividad que también se efectuaba en el solsticio de invierno a través del encendido simultáneo de fogatas y hogueras que representaban una bienvenida al sol, acompañando el ritual, como no puede faltar en los vikingos, con su respectivo banquete regado por hectolitros de bebidas espirituosas mientras que los persas tenían su festival de Falda, involucrando rituales destinados a vencer a las fuerzas de la oscuridad a través del renacimiento del sol. Por último tenemos la Fiesta de la Luz, que es propiamente hebrea, y aunque no es precisamente “pre-cristiana”, esta festividad judía también conocida como Hanukkah se celebra en diciembre implicando entre sus ritos la iluminación mediante las velas, haciendo nuevamente referencia a la importancia simbólica que tiene la aparición de la luz en contraposición a la dominante y perseverante oscuridad. La metáfora de la luz desempeña un papel fundamental en la teología navideña, en tanto que se interpreta el nacimiento de Jesús como la introducción de la luz divina en el mundo para disipar las tinieblas que representan el pecado y la ignorancia: la navidad es, en este sentido, un recordatorio de que incluso en los momentos más terribles, la luz de la fe y de la esperanza no dejan de brillar.

Como habrán podido apreciar, muchas culturas antiguas celebraban el solsticio de invierno como un momento crucial en el ciclo solar, que posteriormente sería traducido por el cristianismo en la idea de renovación y renacimiento, asociado a la estación primaveral mediante la cual brotan las hojas verdes y los frutos de las plantas que venían de ser “maltratadas” por el crudo invierno. Cabe aquí señalar que, si bien los griegos no tuvieron una celebración “equivalente” a la navidad propiamente dicha, sí contaban con celebraciones que hacían referencia a la transición del invierno a la renovación: Dioniso, dios favorito de mis amigos los borrachos, era adorado en festivales que involucraron procesiones, representaciones teatrales comunitarias y banquetes suntuosos. Aunque no está relacionado directamente con el solsticio de invierno, el ritual dionisíaco contaba con la renovación de la esperanza que representa la exaltación de la naturaleza que rebrota y rebosa de vida. Los griegos también contaban con la eleusinas, o los misterios eleusinos, rituales secretos vinculados con la diosa Deméter y su hija Perséfone, explicitados en celebraciones importantes que involucran necesariamente la muerte y el renacimiento en la simbología que representa la desaparición de Perséfone en el Hades y su posterior regreso

En pocas palabras, queridos lectores, en las palabras previas hemos dejado claramente demostrado que a la navidad no la inventó Coca-Cola. Se trata más bien de una festividad que se ha reformado con los tiempos, pero que perdura a través de los siglos porque sigue representando, a su manera y en cada lugar, un faro de esperanza y amor en medio de la vorágine del consumismo moderno imperante. Lejos de ser realmente una oportunidad para liquidar nuestro salario del mes de noviembre, y en algunos afortunados, el aguinaldo, es un momento crucial para reflexionar sobre el verdadero significado de la vida en sí, el nacimiento de una persona que vino a cambiar la historia en particular, y nuestra oportunidad de pensar si estamos a tiempo de renacer de la monotonía a la que tan fácil nos acostumbramos pero que tanto nos cuesta abandonar.

La navidad trasciende ampliamente la conmemoración histórica del nacimiento de Jesús en un humilde pesebre tras el exilio y la persecución propiciada por Herodes al pueblo judío mediante la amenaza de asesinar a los recién nacidos. Como sostuvo el gran teólogo Karl Rahner, la navidad es el encuentro entre lo humano y lo trascendente mediante la manifestación de la gracia justamente en la fragilidad de la existencia terrenal: se trata, señoras y señores, de un recordatorio exquisito que nos interpreta a pensar en la redención y en el amor incondicional que todos los simples mortales somos dignos de recibir.

Justamente por ello, la navidad nada tiene que ver con la inequidad y el gasto superfluo, sino más bien con la humildad, la compasión y la gratitud que representa el haber nacido en un mundo tan hostil e injusto, pero haber contado con el amor y el cuidado de una familia y una comunidad que se resiste, a su manera, a pensar que todo está perdido. En este sentido, el papel que juega la Virgen María es crucial en tanto que personifica la entrega desinteresada y la aceptación sin condiciones de la voluntad divina que nos permite tener esperanzas en un mundo que pretende convencernos a diario de la imposibilidad de la providencia. Pero la esperanza por sí sola no basta, es necesario sustentarla en una vida abocada a la protección de aquello que más amamos, tomando como referencia a San José como figura primordial del guía terrenal, responsable y cuidadoso que protege lo más sagrado a lo que se puede aspirar en este mundo: la familia. No olvidemos que hasta hace muy poco tiempo, la navidad representaba por excelencia un llamado a fortalecer los lazos familiares, mediante largas mesas repletas de padres, hermanos, tíos, abuelos, niños revoloteando por doquier experimentando algo que en ese entonces era tan común, y ahora que lo hemos perdido, nos damos cuenta que fue excepcional, puesto que, como señaló Juan Pablo II, la familia es un santuario de la vida, el lugar en que la vida entendida como don de Dios toma cuerpo y nos blinda contra las múltiples e incesantes formas de degradación.

Lejos de ser un sanatorio de maternidad de cinco estrellas, el niño Jesús nace en un establo, rodeado de animales, heno y guano, apenas al resguardo de la luz de la estrella que guía a los reyes magos (como vemos, otra vez la referencia a la luz en medio de la oscuridad dominante). Los primeros testigos externos a la Sagrada Familia tampoco fueron celebridades que acumulan millones de seguidores en redes sociales, sino campesinos y pastores sencillos y humildes que aportando lo poco que tenían, brindaban la totalidad de sus riquezas. Con ello se instala una idea fuertísima: los marginados, lejos de ser los abandonados que pasan hambre y frío en nochebuena, son los personajes principales de esta celebración, a quienes se les dio los asientos de primera fila y que, lamentablemente, la historia los ha ido dejando tirados junto a los basureros en la trastienda del teatro de la vida.

Los Reyes, descritos en el Evangelio de Mateo no sólo representan los regalos propios a un rey naciente, sino que traen consigo la diversidad cultural y la sabiduría: no eran propiamente “magos”, sino sabios, astrólogos y estudiosos provenientes de Persia o Babilonia. La presencia de estos extranjeros resalta la importancia de la universalidad que representa la adoración al recién nacido: cuesta encontrar culturas en todos los rincones de este mundo donde la llegada de un bebé al seno de una familia sea interpretado como una desgracia, una tragedia o una mala noticia. Aún hoy, en algunos países, se suele designar al presidente de la nación como padrino del séptimo hijo, indicando con ello que el status social no implica en absoluto el rechazo de un humilde recién nacido.

Quien supo ver con claridad la verdadera celebración de la natividad fue Francisco de Asís, que al contemplar el pesebre percibió la elección divina de hacerse presente exclusivamente en la sencillez y en la pobreza. La manifestación divina no se encuentra en un centro comercial, en un pino de plástico decorado de manera barroca, en manteles con ribetes de oro, candelabros de plata y servilletas de seda, sino en la sencillez del pesebre que describimos precedentemente y en la caridad representada por los pastores y los Reyes por igual. Es una fiesta, sí, pero no una bacanal grecorromana, puesto que se trata de un tiempo de profunda reflexión sobre el significado de la encarnación divina y su revelación a la humanidad, la invitación a participar de la naturaleza divina mediante un llamado permanente de redención a la que todos somos llamados mediante una promesa de salvación que aniquila toda idea de predestinación. El objeto de la navidad es la epifanía del nacimiento, que se presenta como constancia fáctica de un “empezar de nuevo”, y de la asunción con alegría de que no todo está perdido y que siempre estamos a tiempo de vivir con dignidad y autenticidad.
...

jueves, 21 de diciembre de 2023


Por Tyrone Dotel

Punta Cana, Rep. Dom. / Diario Azua / 21 diciembre 2023.-

La espectacular modelo Jennifer Celina Lorenzo, obtuvo el título de Miss Mundo Latino República Dominicana, corona que le permitirá representar al país en el concurso internacional homónimo, que se realizará el año que viene, del 11 al 15 de junio, en Orlando, Florida.

"Me siento emocionada y agradecida de poder representar a la República Dominicana, en un certamen tan importante y que visibiliza, cada vez más, los países participantes", externó la hermosa reina.

Con una pasión desbordante por el arte y la moda, Jenniffer ha dejado su huella modelando para reconocidos diseñadores dominicanos, como Giannina Azar, Sixto Nolasco y Marisol Henríquez , entre otros.

Por igual, su presencia en el mundo de la moda no sólo se limita a la estética, sino que también busca lograr una diferencia significativa.

"Tenemos el firme propósito de contribuir al bienestar de la sociedad, a través de proyectos sociales enfocados en la niñez y la juventud", adelanto Lorenzo.

Y es que, esta joven prometedora, además de impresionar con su belleza, también destaca por su inteligencia y espíritu humanitario.

"Si cada uno aporta su granito de arena, podemos cambiar el mundo", aseguró la emprendedora representante dominicana de 25 años de edad.

Una filosofía de vida que demuestra cómo su figura va más allá de la estética, llevando consigo un mensaje de esperanza y responsabilidad social.





Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 21 diciembre 2023.-

La Junta Central Electoral (JCE), a través de la Mesa Técnica conformada para los trabajos de la auditoría técnica a los equipos de digitalización, escaneo y transmisión de datos (EDET), se reunió ayer miércoles con los delegados de los partidos, agrupaciones y movimientos políticos reconocidos ante la institución, para socializar los avances.

Este encuentro se lleva a cabo en cumplimiento al Convenio de Cooperación internacional entre la JCE y el Instituto Interamericano de Derechos Humanos y su Centro de Asesoría y Promoción Electoral (IIDH/CAPEL), la cual tiene como objetivo principal realizar una auditoría técnica a los EDET, dispuesta para las elecciones municipales del 18 de febrero de 2024.

Estuvieron presentes en esta reunión de la Mesa Técnica y los delegados de las organizaciones políticas, Carlos Silva, auditor en jefe del equipo de auditores de CAPEL, acompañado de Marcelo Olivo, consultor técnico y de Sofía Vincenzi, representante del IIDH/CAPEL; el subdirector de la Dirección de Informática de la JCE, Joaquín Sención; el subdirector de Elecciones de la JCE, Ángel Castro; Well Sepúlveda, director del Voto Dominicano en el Exterior; y Jorge Suncar, director de Relaciones Internacionales.

Al agotar un turno en representación de la Dirección de Informática, Sención informó que, tal como se acordó en la pasada reunión, “en el día de hoy, se va depositar el informe preliminar de la auditoría al Pleno y posterior a esto, en la próxima semana, convocamos a la Mesa Técnica para ver cada uno de los puntos”.

Mientras que Carlos Silva, en representación del equipo de auditores del IIDH/CAPEL, presentó un resumen del plan y cronograma de los trabajos que se han realizado en la auditoría y sostuvo que la misma contó con un diagnóstico que refleja la situación actual del software, del hardware y del nivel de seguridad de la información.

Asimismo, expresó que las autoridades de la JCE contarán con un informe preliminar que incluirá los hallazgos de la auditoría, anexos de los documentos de trabajo con los respectivos resultados.

Silva manifestó que dentro de los procedimientos aplicados durante la auditoria iniciaron con una inducción de toda la funcionalidad de los EDET, así como entrevistas con toda el área de Informática, Elecciones y los encargados de Soporte Técnico.

Indicó que, en el caso de los EDET desde un inicio seguro, la base de datos local, así como la remota, pruebas de hackeo, código fuente del software, "se evaluó todo el proceso desde el principio hasta su fin".

La auditoría empezó el pasado 28 de noviembre con la presentación formal de todo el equipo que trabajará en ella y el miércoles 29 de noviembre, inició la evaluación de todos los componentes.

 


Por Oscar Polanco

Puerto Plata, Rep. Dom. /Diario Azua / 21 diciembre 2023.- 

La Federación Internacional de Motociclismo (FIM), reconoció los 50 años de la afiliada dominicana FDM, en el marco del 49º Congreso anual de su filial latinoamericana (FIM/LA) realizado recientemente en Puerto Plata con la participación de representantes de 17 países.

“Nos sentimos orgullosos de recibir este reconocimiento que nos entrega la FIM por los 50 años de fundación de la Federación Dominicana de Motociclismo (FDM), es maravilloso y en representación de los demás ejecutivos, los pilotos y organizadores de competencias en todas las modalidades de motociclismo deportivo lo agradecemos y bienvenidos sean todos”, dijo emocionado el señor Carlos Finke, presidente de FDM y vicepresidente financiero de FIM/LA.

La entrega fue realizada por los señores, Fernando Molano, director general de FIM/LA y el presidente de esta, Pedro Venturo, ambos elogiaron a FDM y su presidente, así como a los pilotos y a los demás afiliados a la federación local, anfitriona de la actividad.

Entre otras cosas, los ejecutivos de FIM/LA y 17 de sus federaciones afiliadas, en el mencionado congreso, trataron importantes asuntos relacionados a la organización de la entidad y de sus miembros.

Asimismo, desarrollaron diversos temas relacionados a sus reglamentos, a las competencias y otros, con sus respectivas dinámicas.

Al final agradecieron a los anfitriones dominicanos la hospitalidad y las atenciones recibidas en la actividad realizada en un hotel de Puerto Plata, los asistentes, en el día de descanso, disfrutaron de una gira por diversas secciones montañosas.

Por Hanobi Delgado

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 21 diciembre 2023.-

Más de 800 de niños residentes en barrios que integran el municipio Santo Domingo Norte fueron beneficiados con una fiesta navideña que estuvo acompañada de una cena alusiva a la temporada, rifas, concursos, presentación de show artístico y entrega de juguetes, dulces y bonos de compra.

La actividad estuvo a cargo de la fundación Lo Hacemos de Corazón, que preside el joven Miguel Argenis Marte Rodríguez, quien manifestó su satisfacción al ver como cientos de niños disfrutaron del evento que realiza cada año con el objetivo de llevar alegría a los pequeños.

El encuentro navideño de este año fue dedicado a los niños con cáncer, autismo y sindrome de down.

Los niños que estuvieron presentes en la actividad acudieron de los sectores Lotes y Servicios, Majagual, Villa Esperanza II y Villa Pompa.

El presidente de la fundación Lo Hacemos de Corazón agradeció a todos los que hicieron posible este regalo de Navidad a los más pequeños.

"Gracias al Coronel Silvano Ubrí Rosario y al cabo Peña Grullón José Guillermo, ambos de la Policía Nacional por garantizar la seguridad del evento. Agradecimiento también al primer teniente del Ejército de República Dominicana, Pablo Emilio Luna, y al ingeniero catedrático universitario y político Junior Martínez por aportar como cada año a nuestra actividad", dijo el joven residente en Sabana Perdida.

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 21 diciembre 2023.-

El equipo de la Embajada de los Estados Unidos en Santo Domingo, compartió este jueves un video, encabezado por la encargada de Negocios, Patricia Aguilera, para desear a los dominicanos unas felices fiestas y un próspero año 2024.

Asimismo, celebró algunos de los logros alcanzados junto a la República Dominicana, como el haber batido récords en la cantidad de turistas estadounidenses recibidos en el país en 2023, y las más de 200,000 solicitudes de visas de no inmigrante procesadas este año por la Sección Consular, superando el número procesado en 2019.

A estas buenas nuevas, el cónsul general, Greg Segas, agregó que pronto llegarán a tramitar 65,000 visas de inmigrante, la cifra más alta registrada en Santo Domingo.

En 2023, los Estados Unidos también lanzó formalmente el programa Global Entry en la República Dominicana, el cual aumentará el número de turistas dominicanos a los Estados Unidos y fortalecerá los vínculos comerciales entre ambas naciones.

Por otra parte, compartieron que entre 2022 y 2023, el porcentaje de estudiantes dominicanos matriculados en universidades estadounidenses aumentó en un 16 por ciento.

Este año, el Gobierno de los Estados Unidos invirtió más de 25 millones de dólares en el sector salud de la República Dominicana, protegiendo así la salud y el bienestar de los dominicanos.

Nuevo sondeo le da a Julio Romero un 46%; a Dio Astacio, 32%, y Luis Alberto Tejeda, 22%

Por Vianelo Perdomo

Santo Domingo Este, Rep. Dom. / Diario Azua / 21 diciembre 2023.-

Los defensores públicos desempeñan un papel estelar, pues defienden a quienes no tienen recursos, a los más vulnerables, sean culpables o no, porque el derecho a la defensa está garantizado por la Constitución dominicana.

Así se expresó Julio Romero, candidato a la Alcaldía de Santo Domingo Este por el partido Fuerza del Pueblo y aliados, quien es abogado de profesión, y entiende que los defensores públicos desempeñan un papel estelar, porque asisten a los más necesitados, a quienes no tienen recursos para defenderse, y dice que hasta los criminales tienen derecho a la defensa.

Julio Romero considera que el gobierno, y así se lo exige al presidente Luis Abinader, debe mejorar las condiciones de vida de los defensores públicos, que devengan un salario de miseria.

El veterano dirigente político, ex diputado, abogado y reconocido gerente, aspirante a la Alcaldía de Santo Domingo Este por varios partidos y movimientos políticos, encabezados por la Fuerza del Pueblo, sostiene que la defensa pública es tan importante, que está plasmada en el artículo 176, de la Constitución.

“El servicio de Defensa Pública tiene un objetivo claro, preciso y necesario, que es garantizar la tutela efectiva del derecho fundamental”, señaló Romero.

Considera que el Estado no puede permitir que un hijo de “don nadie”, sin dinero para pagar un abogado, se pudra en la cárcel.

“Es por eso que la Constitución dominicana garantiza la tutela efectiva del derecho fundamental a la defensa”, dijo Julio Romero, puntero de las encuestas para la elección del candidato a la Alcaldía de Santo Domingo Este.

Última encuesta le da ventaja.- La última encuesta hecha en Santo Domingo Este, del 12 al 14 de diciembre, por la empresa Connect Marketing Dominicana, con miras a las elecciones del 18 de febrero de 2024, da a Julio Romero un 46%, seguido por Dio Astacio, del PRM y aliados con un 32%, y en tercer lugar, Luis Alberto Tejeda, del PLD, con un 22%.

De igual manera se realizó la encuesta sobre la senaduría de la provincia de Santo Domingo, donde Cristina Lizardo, candidata de Rescate-RD (FP, PLD, PRD, BIS y otras entidades) cuenta con un 48%, seguido del candidato Antonio Tavera, del PRM, con un 31 %.

Ficha sobre la encuesta.- De acuerdo con la firma encuestadora, la población sujeta a estudio son dominicanos de 18 a 65 años de Santo Domingo Este y con acceso a espacios de Meta. Las fechas de levantamiento fueron del 12 al 14 de diciembre de 2023. El muestreo es aleatorio estratificado. La muestra tiene un tamaño de 1, 300 dominicanos. Con un nivel de confianza del 95 % y el margen de error es de +1.9 %.

 


Renew reconoció el apoyo recibido por sus colaboradores.

Por Shawell Peña

Santo Domingo, Rep Dom. / Diario Azua / 21 diciembre 2023.-

El centro de terapia física & rehabilitación Renew, reconoció el esfuerzo y apoyo recibido por parte de sus colaboradores durante todo este año.

El evento que además tuvo como propósito estrechar lazos, se realizó durante todo un fin de semana en las instalaciones del Hard Rock Hotel & Casino Punta Cana, donde los ejecutivos de la entidad, el doctor Reinaldo Ferrer y la licenciada Patricia Turbí, agradecieron el arduo trabajo que han venido realizando.

Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de la licenciada Fernanda Rojas, quien expresó, “Estamos muy agradecidos con la disciplina, la constancia, y cada granito de arena que cada uno ustedes han aportado al crecimiento de Renew. En estas fiestas les deseamos felicidad y armonía junto a los suyos, y muchas gracias por ser parte de esta gran familia”.

En el transcurso del encuentro se realizaron diversas actividades cargadas de diversión, así como entrega de regalos, canastas navideñas, rifas de electrodomésticos y artículos personales, y el disfrute de un delicioso buffet.

Renew es un centro de terapia física y rehabilitación, creado con el objetivo de contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de los pacientes mediante la rehabilitación integral de sus discapacidades transitorias o permanentes.

Actualmente cuenta con tres instalaciones, dos ubicadas en la calle Bonaire casi esquina San Vicente de Paúl y una sucursal en la calle Terminal Esso, en Los Mameyes.

Por Néstor Estévez

/ Diario Azua / 21 diciembre 2023.-

Un equipo de profesionales de más de treinta universidades se ha tomado el trabajo de estudiar las tendencias relacionadas con la gestión de la comunicación en las empresas.

Pero no se trata de un equipo cualquiera. Estamos hablando de representación de 34 universidades y las principales asociaciones vinculadas a la comunicación corporativa, integrando a 1,134 profesionales de 20 países; con un alcance potencial de 20.000 profesionales de la comunicación estratégica y las relaciones públicas.

Aunque le estoy llamando equipo, en atención a que es así como opera, se trata del Latin American Communication Monitor (LCM), colectivo con una década de trabajo sistemático convertido en el mayor y más prestigioso estudio científico del campo de la comunicación estratégica y las relaciones públicas de América Latina.

El LCM forma parte del Global Communication Monitor, estructura impulsada por la European Public Relations Education and Research Association (EUPRERA), que en 16 años ha encuestado a cerca de 50,000 profesionales en más de 80 países.

De cara al 2024, el LCM ha publicado diez tendencias que marcarán la pauta en comunicación estratégica y relaciones públicas en la región. Entre otras, destaca el liderazgo empático, elemento clave en la gestión empresarial por su valioso rol para aumentar el compromiso, mejorar la salud mental y disminuir la rotación laboral.

En ese ámbito resulta útil recordar aquella primera alusión a “grupos de interés” o “stakeholders”, en la obra Strategic Management A Stakeholders Approach. (Freeman, 1984) El estudioso se refería a “cualquier grupo o individuo que puede afectar o ser afectado por el logro de los objetivos de la empresa”.

Conviene recordar, además, que uno de los principales stakeholders de cualquier organización es el talento humano interno; sencillamente, por ahí ha de comenzarse a valorar ese potencial para el éxito de cualquier emprendimiento. Como mayoritariamente se suele centrar la atención en los clientes, hasta que llega a ser demasiado tarde, una pregunta clave es ¿quiénes atienden a los clientes?

Quienes no se lo preguntan suelen estar “en Belén con los pastores” en cuanto a gestionar sus relaciones con ese público clave. Son empresas que cuando escuchan eso de “público” solo piensan en alguien que está allá, olvidando a quien está aquí. Por eso es cada vez más importante practicar, en los hechos, su visibilización y su inclusión. Ese público es clave para la concreción de los objetivos corporativos.

Bien sabido es que a la velocidad que todo va cambiando hay quienes pierden de vista la orientación. Pero en el caso de las empresas, no valen excusas; eso puede terminar de muy mala manera. La vieja práctica de hacer negocio hoy porque “lo seguro es lo traga’o” va quedando cada vez más en desuso. El asunto es que, de manera creciente, intangibles como la reputación de la marca y el capital humano son cada vez más valiosos para las empresas porque reflejan aspectos cruciales de su ventaja competitiva.

Vale detenerse en algunos datos que destaca el informe LCM: “El 81 % de las personas encuestadas ha experimentado empatía en sus líderes, y el 77 % nota un aumento en el último año. Las principales manifestaciones de empatía incluyen: atención y escucha (80%), preocupación por el bienestar de otras personas y mostrar sensibilidad y comprensión (79%) e identificar las fortalezas y limitaciones de quienes integran el equipo (79%)”. (LCM, 2023)

Pero no todos son buenos: “El 30 % planea cambiar de trabajo. En cuanto a la salud mental, el 72 % duda de la importancia de su labor, pero el 56 % se siente utilizado/a, aunque el 86 % se considera capaz de resolver problemas”. (LCM, 2023) ¿En cuál grupo ubicas a tu empresa?

En un entorno empresarial dinámico, la innovación, la calidad de la marca y la experiencia del personal son factores que suelen marcar la diferencia. Estos activos intangibles a menudo contribuyen de manera significativa al valor a largo plazo de una empresa, superando a los activos tangibles tradicionales.

Para muchas empresas se tratará de bla, bla, bla. Por fortuna, sigue tomando fuerza como tendencia una práctica sostenida en el liderazgo empático, como vía para que los colaboradores internos sean reales aliados en el logro de los objetivos empresariales.

 


Por Víctor peña

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 21 diciembre 2023.-

La presidente del sector Mipyme del Partido Revolucionario Moderno, Margarita Rodríguez, juramentó hoy dos presidentes provinciales siendo favorecidos el periodista y comunicador Francis Mancebo por la provincia Bahoruco y Nelkis Reyes por Hermanas Mirabal.

En un concurrido acto realizado en la casa nacional del partido de gobierno, quedaron designados los nuevos presidentes con la intención de fortalecer la visión de desarrollo de las Mipymes en sus respectivas provincias ya que tanto Mancebo como Reyes tienen una trayectoria de más de 30 años en el sector.

La actividad contó con la presencia además de la presidente nacional, con José Luís Mena, secretario general del frente Mipyme quien mostró satisfacción por la elección de los nuevos presidentes bajo el entendido que como expertos del área podrán trabajar a tiempo completo para robustecer el sector aprovechando las políticas aplicadas desde el gobierno de Luis Abinader.

La idea es, llevar un trabajo mancomunado gobierno-sector, que pueda potencial los esfuerzos para llegar a los microempresarios, así como incentivar el emprendedurismo en jóvenes de sus provincias, como es el deseo del gobierno del cambio, manifestó el secretario general.

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 21 diciembre 2023.-

El exministro de Obras Públicas, Gonzalo Castillo, se pronunció hoy agradecido por el respaldo recibido de la población, luego de que la jueza Patricia Padilla del Segundo Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional decidiera levantar su arresto domiciliario en relación al caso Calamar.

En declaraciones brindadas este jueves, Castillo expresó su satisfacción por la decisión de la justicia y compartió su alegría por la oportunidad de pasar la Nochebuena junto a su familia. "Estoy muy satisfecho. En esta Nochebuena podré compartir con mi familia. Esta tarde iré a visitar a mi mamá y mi papá. Esto es un regalo para nosotros como familia", afirmó el exfuncionario.

Asimismo, Gonzalo Castillo agradeció las muestras de cariño y solidaridad que ha recibido por parte de la ciudadanía durante este proceso judicial. "El apoyo del pueblo ha sido fundamental para mí y mi familia. Agradezco las muestras de cariño y confianza que hemos recibido en estos momentos difíciles", añadió.

El levantamiento de la medida de prisión domiciliaria representa un nuevo capítulo en el caso Calamar, y Castillo se muestra confiado en que la verdad prevalecerá durante el desarrollo del proceso legal.

El exministro finalizó sus declaraciones reiterando su compromiso con la transparencia y la justicia, asegurando que colaborará plenamente con las autoridades para esclarecer cualquier duda sobre su implicación en el caso.

 

Diario Azua / Presentan
Santo Domingo, Rep. Dom. / 21 diciembre 2023.-

La Universidad Domínico Americano (UNICDA) presentó el pasado martes 12 de diciembre la obra de teatro “Christmas Carol”, bajo la dirección de la destacada pedagoga teatral Wendy Queliz.

La puesta en escena tuvo lugar en el Auditorio Patrick N. Hughson del Instituto Cultural Domínico Americano. Ésta, es un regalo de la UNICDA para que toda la familia dominicana disfrute de manera gratuita de una historia, cuyo mensaje principal es la importancia de la solidaridad.

Más de 25 actores del grupo de teatro de la universidad dieron vida a “Christmas Carol”. La pieza teatral está basada en el cuento de Navidad, que lleva el mismo nombre, escrito por Charles Dickens. Su trama cuenta la historia de un hombre avaro y egoísta llamado Ebenezer Scrooge y su conversión tras ser visitado por una serie de fantasmas en Nochebuena y la madrugada de Navidad. La historia muestra cómo la avaricia y el egoísmo pueden llevar a una vida solitaria y sin sentido, y cómo el amor y la amistad pueden transformar a una persona.

La producción general de la obra es de UNICDA, el maquillaje estuvo a cargo de Isabel Tamayo y la escenografía del equipo de producción de la referida universidad.

El elenco estuvo conformado por los estudiantes:

Fernando M. Jiménez, Joshuard Vargas, Reimy Mateo, María Del Pilar Socías, Pamela Reyes, Aridia Benítez, Deysi Carela, Jesús Casilla, Josué Piña, Kaylee de Jesús, Gabriel Villanueva, Anderson Garces, Joshuard Vargas, Alianny Santos Rodríguez, Elianny Merán, Jean L. Pol, Emmy Vasquez, Cristina Adames, Roberto Silva, Candy Mejía, Alanna Sánchez, Aire Metzli, Maite Medina, Joseph Beltré, Ismael Mercedes, Jean L. Pol y Dany Cabrera.

“Esta puesta en escena nos pone a reflexionar sobre muchas cosas, es una llamada a la compasión y la generosidad, valores que son importantes no solo en Navidad, sino en cualquier época del año. Además, la historia de la transformación de su personaje principal es un recordatorio de que siempre es posible ser mejores personas”, dijo Wendy Queliz.

La Universidad Domínico Americano, continúa reforzando su misión de comunidad universitaria bicultural que desarrolla profesionales competentes con una visión integral, innovadora y comprometida con la calidad.

Diario Azua / Llegan
Santo Domingo, Rep. Dom. / 21 diciembre 2023.-

El colorido y la alegría invaden a los comunitarios de la zona fronteriza con la llegada del programa “Pinta tu Navidad” gracias a la Dirección General de Desarrollo Fronterizo. “Pinta tu Navidad” consiste en pintar casas a residentes de las zonas más vulnerables, para así embellecer los hogares y darle una mejor calidad de vida.

El Director de la Dirección General de Desarrollo Fronterizo, Ramón Pérez Tejada, tras encabezar la actividad, expresó, que este programa pretende pintar alrededor de 100 casas en la zona norte y sur del país.

Tejeda explicó que con esta acción, la institución que preside continúa impulsando el desarrollo sostenible y socioeconómico en las provincias fronterizas.

“Pinta tu Navidad” se realizó este viernes 19 en la comunidad El Limón en Jimaní y el próximo viernes 22 se realizará en el municipio de Restauración, provincia Dajabón.

“Me siento más que feliz porque frontera vino a ponerle color a mi casita, sin yo tener que dar ni un peso”, expresó una persona de la comunidad, quien ha sido beneficiada con este programa.

El director de la Dirección General de Desarrollo Fronterizo estuvo acompañado de comunitarios de la zona y colaboradores de la institución.


 

Diario Azua / Realizarán
Santa Domingo, Rep. Dom. / 20 diciembre 2023.-

La Dirección General de Bienes Nacionales realizará este jueves 21 del presente mes su tercera subasta pública del año 2023.

Sera a partir de las 9:00 a.m. en el Auditorio de la Biblioteca Pedro Henríquez Ureña, dónde se ofertarán 36 casos y 65 lotes entre: vehículos transferibles, piezas y partes, mobiliarios, equipos de oficinas y chatarras (carrocería de vehículos y otras denominaciones) y motocicletas sólo para piezas. Los cuales han sido descargados de diferentes instituciones gubernamentales, con una primera puja de 15 millones 493 mil pesos.

En nota informativa de la entidad estatal se destaca que la subasta se realizará en conformidad con lo establecido en las leyes referentes a las normativas que regulan todo lo relacionado a la venta de los bienes muebles del Estado dominicano.

Las inscripciones estarán abiertas hasta el miércoles 20 de diciembre, en el edificio gubernamental Dr. Rafael Kasse Acta, ubicado en la Gustavo Mejía Ricart ensanche Piantini, con un costo de dos mil pesos (RD$2,000), como derecho a verificación y participación.

La subasta será presidida por el director general de Bienes Nacionales y honorífico del Consejo Estatal del Azúcar (CEA), Rafael Burgos Gómez, se llevará a cabo al pregón con un vendutero público en presencia de la Comisión de Ventas de BN, un veedor y un notario público, resaltando las normas con que se realizan las subastas y los procesos en ambas instituciones dirigidas por Burgos Gómez.