Titulares

Publicidad

jueves, 21 de diciembre de 2023

Diario Azua / Fortalecen
Santo Domingo, Rep. Dom. / 20 diciembre 2023.-

El director del Servicio Nacional de Salud (SNS), Mario Lama, informó que las Emergencias de los centros hospitalarios que conforman la Red Pública fueron fortalecidas con personal médico, medicamentos y camas extras para atender las eventualidades que suelen presentarse durante el asueto de Nochebuena y Navidad.

El doctor Lama instruyó a los directores de las nueve Regionales de Salud a supervisar la logística referente al reforzamiento del personal de áreas vitales como: emergencias, intensivos, quirúrgicas, maternidad, mantenimiento de plantas eléctricas y suministro de combustible.

Explicó que estas medidas de contingencia se toman debido al incremento de accidentes de tránsito, intoxicaciones alcohólicas, accidentes cardio-cerebro vasculares, disturbios gastrointestinales y quemaduras, entre otros que lamentablemente, suelen presentarse debido a los excesos en las festividades de esta temporada.

Asimismo, fueron activados los Comités de Emergencias y Desastres del SNS en todos los hospitales de la Red y se fortaleció la seguridad hospitalaria.

Mario Lama recordó que recientemente entregó equipos a los hospitales Francisco Moscoso Puello y Traumatológico Darío Contreras, con una inversión de RD$ 36, 750,162.2, con el propósito de garantizar la calidad de los servicios que ofrecen a sus usuarios, especialmente en esta época de navidad.

Finalmente, el titular del SNS hizo un llamado a la ciudadanía a celebrar con prudencia y respetar las medidas establecidas por los organismos de emergencias para evitar situaciones lamentables que puedan perjudicar su salud.

El Servicio Nacional de Salud forma parte de las instituciones que trabajan en coordinación con el Sistema 9-1-1 y el Centro de Operaciones de Emergencias (COE), en el operativo «Conciencia por la Vida, Navidad y Año Nuevo 2023-2024», que busca salvaguardar vidas durante las festividades de la época.

miércoles, 20 de diciembre de 2023




Santo Domingo, Rep. Dom. / diario Azua / 20 diciembre 2023.-

61 años se cumple este 20 de diciembre del arrollador triunfo del Prof. Juan Bosch en las primeras elecciones democráticas luego de depuesta la tiranía.

Este miércoles 20 de diciembre se arriba al 61 aniversario del contundente triunfo del profesor Juan Bosch en las primeras elecciones realizadas luego de ajusticiado el tirano Rafael L. Trujillo.

La candidatura presidencial de Bosch, sustentada en ese entonces por el Partido Revolucionario Dominicano, alcanzó 619,491 votos, contra la Unión Cívica Nacional (UCN) 317,327 votos y el PRSC 56,794 votos.

Después de más de veinte años en el exilio regresó a República Dominicana Juan Bosch participando como candidato a la presidencia de la República, quien estrenó un estilo propio de realizar campañas electorales en el país, recuerda el Partido de la Liberación Dominicana en un despacho de su Secretaría de Comunicaciones.

Se trató de un triunfo arrollador sobre los electores más conservadores del país, representado por la Unión Cívica Nacional.

Bosch tomó posesión como presidente de la República el 27 febrero de 1963, inaugurando su mandato con un discurso en el que salió a relucir su pensamiento democrático y su meta de alcanzar la justicia social en la República Dominicana.

Un golpe de Estado depuso en septiembre de 1963, siete meses después de juramentado el profesor Bosch, creando un ambiente de ingobernabilidad que culminó con el levantamiento armado de abril de 1965, mediante el cual se reclamó la vuelta a la Constitución de 1963.

Por Vianelo Perdomo

Santo Domingo Este, Rep. Dom. / Diario Azua / 20 diciembre 2023.-

La presidenta del Movimiento político-electoral Fuerza Municipal consideró que el voto de la juventud, la mujer y los envejecientes, será determinante en las elecciones de febrero y mayo de 2024, dada la incidencia de esos tres segmentos en la sociedad dominicana.

Sonya Abreu Villanueva destacó el hecho de que las mujeres y los jóvenes se han integrado de una manera firme y decidida en el quehacer político del país, por lo que hoy se les observa en posiciones decisivas e importantes en la administración pública, en el Congreso Nacional, en el ámbito municipal y en el empresariado privado.

“Y cuando hablamos de los envejecientes lo hacemos porque promedio de vida de los dominicanos ha aumentado significativamente y eso sitúa a los envejecientes entre quienes vienen a contribuir notablemente en las decisiones de las elecciones del próximo año”, agregó Sonya Abreu Villanueva.

La presidenta del Movimiento político electoral Fuerza Municipal, Sonya Abreu Villanueva, emitió esas consideraciones tras participar, como una de sus promotoras, en la tradicional cena navideña que cada año ofrece la Rama Femenina del Partido Fuerza del Pueblo en la Circunscripción Uno de Santo Domingo Este.

En esta actividad, la presidenta de la Rama Femenina de la Fuerza del Pueblo en la Circunscripción Uno de Santo Domingo Este, Belkis Ramírez, valoró la importancia de esta jornada social como un agasajo especial a envejecientes de este municipio con motivo de la Navidad.

“Para nosotras es confortable, saludable, compartir con los envejecientes, principalmente en la época navideña, dada la importancia que representan las personas mayores, las personas de la tercera edad, en nuestra sociedad”, dijo Belkis Ramírez durante la cena celebrada en en el Club Juan Carlos Ramos, ubicado en la calle Respaldo 25, del sector de Simonico, en Villa Duarte.

La actividad coordinada por la Estructura de la secretaría de la Mujer de la Circunscripción Uno de la Fuerza del Pueblo en Santo Domingo Este; y contó con la presencia de un nutrido grupo de envejecientes, de distintos sectores del municipio.

Al frente de la actividad estuvo Belkis Ramírez, presidenta de la secretaría de la Mujer, en la Circunscripción Uno de la FP Santo Domingo Este. Le acompaño una constelación de damas que forman parte de este organismo “fuerzapueblista”.

Los presentes en la actividad estuvieron presentes: Nathanael Concepción, miembro de la Dirección Política de Fuerza del Pueblo y Supervisor de este partido en Santo Domingo Este, y Luis Hernández, presidente de la Circunscripción Uno, quien reafirmó el compromiso de la organización de impulsar programas a favor de los envejecientes.

Al igual que Julio Romero y Norma Molina, candidatos a la Alcaldía y a la Vicealcaldia de Santo Domingo Este, respectivamente.

También participaron otros dirigentes de la Dirección Central y Ejecutiva de la FP en la Circunscripción Uno de Santo Domingo Este, así como la merenguera y diputada Juliana O’ Neil, aspirante a la misma posición, quien deleitó con a los presentes al interpretar varios de sus temas.

Además, estaban presentes Angie Brooks, Secretaria de la Mujer de la Fuerza del Pueblo, y los candidatos a diputados y regidores de FP por la Circunscripción Uno.

El objetivo del encuentro navideño fue compartir con los envejecientes, y sobre todo llevarle la solidaridad y la mano amiga del Partido Fuerza del Pueblo, en esta época del año.

Por Ramon Chávez

Azua Rep. Dom. / Diario Azua / 20 diciembre 2023.-

Ya Azua y San Juan de la Maguana disfrutaron de los conciertos que se están presentando. Esta semana la agenda sigue espectacular

Los conciertos de la Brisita de la Megaparranda Navideña cautivaron a miles de personas en Azua y San Juan de la Maguana, consolidándose como una plataforma de eventos inolvidables para las multitudes.

Los espectáculos, organizados gracias a la iniciativa del presidente Luis Abinader y en colaboración con empresas del sector privado, han regalado momentos de pura emoción y alegría a los asistentes.

Estos conciertos de Azua y San Juan contaron con la participación de reconocidos artistas, entre ellos Luis Miguel del Amargue, Jandy Ventura, Kiko El presidente, Aramis Camilo, Bony Cepeda y Alex Matos. La animación estuvo a cargo de los destacados presentadores Michael Miguel, Julio Clemente, El Pacha de Azua y Milton Cordero (Lechuga).

La combinación de diferentes géneros musicales, desde la bachata hasta el merengue de orquesta y típico, hizo que el público vibrara al ritmo de la música y disfrutara de una experiencia única.

El presidente Luis Abinader expresó su satisfacción por el éxito de estos conciertos y resaltó la importancia de promover la cultura y el entretenimiento en la temporada navideña. Asimismo, destacó la colaboración entre el sector privado y el gobierno para llevar a cabo eventos de esta magnitud que deleitan a miles de dominicanos.

La Megaparranda Navideña continúa consolidándose como una celebración emblemática en todo el país, ofreciendo a las comunidades momentos de felicidad y diversión durante esta época tan especial del año.

Esta plataforma musical continuará durante todo el mes recorriendo el país gracias a los patrocinadores, el presidente Luis Abinader, Senasa, Wind Telecom, Cerveza presidente, ministerio Administrativo de la presidencia, Pepsi, Bandex, Ayb Electromuebles, Ministerio de la Vivienda, Eghid, Barcelo, Edenorte, Energizante 911, Inapa, Mayimbe TV, Banreservas y RD Vial.

AGENDA LA BRISITA DE LA MEGA PARRANDA NAVIDEÑA 2023
MARTES 19- LA ROMANA
ARTISTAS: SERGIO VARGAS, JANDY VENTURA y STEFFANY CONSTANZA

JUEVES 21- VALVERDE MAO
ARTISTAS: CHIMBALA, STEFFANY CONSTANZA, KIKO EL PRESIDENTE, DAVID KADA, LA INQUIETA TIPICA y MELVIN CESARIN

VIERNES 22-BONAO
ARTISTAS: JOSSIE ESTEBAN, WILFRIDO VARGAS, EUDIS EL INVENCIBLE, ÁNGEL DIOR.

SÁBADO 23-PUERTO PLATA
ARTISTAS: WILFRIDO VARGAS, JANDY VENTURA, CHIMBALA, ANGEL DIOR, STEFFANY CONSTANZA Y SEXAPPEAL



Esta película, ganadora del Fantastic Latido Award en el marco del Marché Du Film en el Festival de Cannes, también tendrá su premier mundial en esta 53ª edición.

Por Taina Rodríguez

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 20 diciembre 2023.-

La película dominicana de ciencia ficción ‘AIRE’, dirigida por Leticia Tonos, forma parte de la selección oficial en Big Screen Competition del prestigioso Festival Internacional de Cine de Rotterdam (IFFR). De igual manera tendrá su premier mundial el 28 de enero de 2024. Esta fiesta al cine internacional tendrá lugar del 25 de enero al 4 de febrero.

La noticia la dio a conocer la directora del Festival de Rotterdam, Vanja Kaludjercic, quien resaltó que el filme ofrece una experiencia cinematográfica que invita a la reflexión, destacando que “la película trata temas como la soledad, la tecnología y la precaria relación entre la sociedad industrializada y el mundo natural”.

Por su parte, Leticia Tonos indica lo especial que ha sido recibir esta noticia, ya que desde sus inicios en la industria cinematográfica dominicana ha admirado este festival y formar parte de este es un sueño hecho realidad. “De que 'AIRE' sea selección oficial, con un género como ciencia ficción, me da mucha satisfacción como profesional pero también me anima a seguir contando historias que, a pesar de que tradicionalmente no son las esperadas en el Caribe, sí hay una apertura para recibirlas. Otro logro más para nuestra industria.”

‘AIRE’ es coproducida por Producciones Línea Espiral, Menos es Más Producciones, Lantica Media y la casa productora española Contrasentido. La película es protagonizada por la reconocida actriz franco-mexicana Sophie Gaëlle Gómez (El Señor de los Cielos, Rosario Tijeras, Monarca), por el multipremiado actor dominicano Jalsen Santana (La Gunguna, Cristo Rey, Cuentas por Cobrar, Rango de Honor) y cuenta con la participación especial de la destacada actriz española Paz Vega (Lucía y el Sexo, Hable con Ella, Spanglish).

Este largometraje de ciencia ficción está representado por la distribuidora española Latido Films, uno de los principales agentes de venta de cine de habla hispana.

Sinopsis:

En el año 2147 la contaminación ambiental, producto de la Gran Guerra Química, redujo la población mundial a nivel de extinción. TANIA, una bióloga conservacionista, busca auto inseminarse con la ayuda de VIDA, un sistema de Inteligencia Artificial, pero después de la llegada de AZARIAS, un ingenioso viajero con un pasado oculto, la tensión en este ménage a trois será tan tóxica como el mundo en el que viven.

Ficha técnica

TÍTULO: AIRE

GÉNERO: Ciencia Ficción

IDIOMA: Español

DURACIÓN: 90 mins.

ELENCO: Sophie Gaëlle Gómez / Jalsen Santana / Paz Vega

GUION: Leticia Tonos / Junior Rosario / Rodolfo Báez

DIRECTORA: Leticia Tonos Paniagua

PRODUCTORES: Leticia Tonos Paniagua / Jalsen Santana / Leticia Brea

PRODUCTORES EJECUTIVOS: Albert Martínez / Rafael Elías Muñoz

CASA PRODUCTORA: Línea Espiral / - ES + Producciones / Lantica Media / Contrasentido

PAÍSES COPRODUCTORES: República Dominicana / España

martes, 19 de diciembre de 2023

 

Las lluvias caídas la noche de este martes llevaron a suspender los juegos en el Julián Javier y el Quisqueya

LIDOM / Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 19 diciembre 2023.-

La Liga de Béisbol Profesional de República Dominicana (LIDOM) anunció para este miércoles un par de doble carteleras en Santo Domingo y La Romana para reasignar los partidos que no pudieron ser celebrados este martes en San Francisco de Macorís y Santo Domingo debido al mal clima imperante en gran parte del territorio nacional.

De acuerdo con el Reglamento vigente, en su artículo 10, párrafo 1, el presidente de LIDOM puede reasignar en cualquier sede un partido pospuesto siempre que no haya más fechas disponibles en el calendario entre los dos conjuntos involucrados.

Los Leones y los Gigantes del Cibao jugarán dos veces en el estadio Quisqueya a partir de las 3:00 de la tarde.

A esa hora, esos dos equipos jugarán el partido pospuesto anoche por lluvia en San Francisco de Macorís con los Gigantes accionando como dueños de casa en el parque capitalino, y a segunda hora, 7:15 de la noche, Leones y Gigantes disputarán el choque que originalmente estaba programado con los primeros como “homeclub”.

La misma situación se dará en La Romana a partir de las 3:00 de la tarde debido a la suspensión este martes del encuentro entre los Tigres del Licey y los Toros del Este en el estadio Quisqueya.

A primera hora, los Tigres fungirán como dueños de casa en el estadio Francisco Micheli, mientras que a segunda se escenificará el juego originalmente programado en el calendario entre estos dos equipos.

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 19 diciembre 2023.-

El Consejo del Poder Judicial (CPJ) premió a los ganadores del primer y segundo lugar a nivel nacional del XVII Concurso Internacional de Ensayos en torno al Código Iberoamericano de Ética Judicial, bajo el tema el tema: “Jueces, nuevas tecnologías y ética”.

En el acto, encabezado por el magistrado Henry Molina, presidente de la Suprema Corte de Justicia y del Consejo del Poder Judicial, fueron galardonados, en primer y segundo lugar, el magistrado Jorge Tomás Broun Isaac, miembro del Tribunal Colegiado de Peravia; y la abogada Brianda María Trujillo Flores-Estrada.

Cabe resaltar que es la sexta ocasión en que el magistrado Broun gana esta versión del premio en ocasión del concurso de ensayo en el ámbito local.

El magistrado Molina destacó que la ética juega un papel trascendental en el Poder Judicial dominicano y que uno de sus ejes fundamentales es precisamente la integridad.

“El Consejo del Poder Judicial ha planteado la necesidad de que tengamos una línea de acción muy concreta con el tema de la integridad. En ese sentido ha sido concebido un plan programático en aras de potenciar tales propósitos, como ejes de sostenibilidad institucional con el consiguiente relanzamiento de las estrategias necesaria respecto al dicho tema”, insistió el magistrado.

El magistrado Broun Isaac presentó su trabajo de investigación “Las Tecnologías Emergentes y la Ética Judicial”, que trata sobre el impacto de estas a lo interno del Poder Judicial dominicano, en Latinoamérica y el Caribe; mientras que Trujillo Flores hace un análisis del proceso de implementación de nuevas tecnologías en el sistema judicial y sus desafíos, tomando como referente los sistemas internacionales.

Ambos participantes definieron la experiencia como muy enriquecedora a nivel de conocimiento jurídico internacional.

El Concurso de Ensayos sobre Ética Judicial tiene como objetivo fundamental fomentar la ética en los espacios judiciales, cualidad que, en la labor diaria de juezas y jueces, contribuye a lograr la excelencia en el desempeño de sus funciones, fortalece la confianza de la ciudadanía y ayuda a la cohesión social.

Se estila de cara al protocolo institucional que el Consejo del Poder Judicial envía los ensayos ganadores a la Secretaría Ejecutiva de la Comisión Iberoamericana de Ética Judicial, a fin de participar en la fase internacional junto a los monográficos ganadores en los demás países que pertenecen a la Cumbre Judicial Iberoamericana.

En acto de reconocimiento a los ganadores del concurso de premiación tuvieron presente los consejeros Blas Fernández, Modesto Martínez Mejía, Bionni Zayas y Octavia Fernández. Cabe destacar que en dicha actividad tuvo presente el magistrado Justiniano Montero, quien funge actualmente como juez de la Suprema Corte de Justicia e integrante de la Comisión Iberoamericana de Ética, que este es gestor del concurso en el ámbito internacional del concurso, como entidad adscrita a la Cumbre Judicial Iberoamericana.

Samaná, Rep. Dom. / Diario Azua / 19 diciembre 2023.- 

El programa de reciclaje escolar "Viernes Verdes" concluyó con éxito su primera campaña de educación y reciclaje de estudiantes en Las Terrenas, provincia de Samaná. Esta iniciativa escolar se realiza bajo el programa Ciudades Limpias, Océano Azul del Gobierno de los Estados Unidos, a través de su Agencia para el Desarrollo Internacional (USAID). Durante las últimas ocho semanas, 170 estudiantes de siete a catorce años y 40 profesores de las escuelas Isla Academy y Luis Emilio Vanderhorst, aprendieron cómo ellos y sus familias pueden contribuir a un futuro más sostenible a través de las 3R (reducir, reutilizar, reciclar) y aprendieron consejos de reciclaje que pusieron en práctica llevando materiales reciclables a la escuela para su recolección.

Dos escuelas notables, Isla Academy, con 15 maestros y 60 estudiantes de 7 a 16 años, y Luis Emilio Vanderhorst, con 25 maestros y 110 estudiantes de 13 y 14 años, participaron activamente en este innovador programa educativo. A lo largo de ocho semanas, los estudiantes fueron instruidos sobre la importancia del reciclaje, sus beneficios, cómo contribuir a un futuro sostenible mediante una gestión de residuos mejorada, fomentar una cultura de reciclaje desde temprana edad, consejos prácticos para reciclar, cómo funciona la economía circular y las 3Rs.

Los resultados son notables: a la fecha, se recuperaron más de 300 libras de plástico, lo cual es el equivalente a casi 15,000 botellas de plástico, y que demuestra la participación activa de estudiantes y maestros. Estos materiales son recolectados en la escuela por la empresa local de reciclaje, Reciclajes Bahía, y entregados a Cilpen Global, donde son procesados y devueltos a la economía circular local y global, reduciendo la fuga de plásticos al medio ambiente y la necesidad de nueva producción de plástico.

Este programa ejemplar no solo destaca los logros a nivel local, sino también refleja la visión más amplia del Gobierno de los Estados Unidos, a través de la USAID, de abordar la contaminación plástica en los océanos. En la ceremonia de clausura, celebrada el 15 de diciembre, se han reconocido estos notables logros y se ha destacado el apoyo fundamental proporcionado por la USAID. Se concedieron premios, patrocinados por El Mosquito y Living Experience RD, a las aulas que recogieron la mayor cantidad de materiales reciclables.

Se espera que este modelo pueda servir de referencia para abordar la crisis mundial de la contaminación por plásticos y promover prácticas sostenibles a escala local, empezando por educar e implicar a los jóvenes en su papel en un futuro sostenible. Actualmente, el programa de la USAID, Ciudades Limpias, Océano Azul, está buscando socios para expandir el programa a escuelas adicionales en la provincia de Samaná.

Sobre el programa de la USAID, Ciudades Limpias, Océano Azul

El programa Ciudades Limpias, Océano Azul de la USAID, lanzado en agosto de 2019, es el programa insignia de la agencia para responder a la crisis mundial de contaminación por plásticos en los océanos. El programa global de cinco años y US $53 millones funciona en diez países prioritarios para abordar la contaminación de plásticos en los océanos directamente en su origen. En la República Dominicana, el programa tiene como objetivo apoyar al gobierno nacional en el avance de la gestión de residuos sólidos y está participando en la provincia de Samaná para implementar y probar soluciones escalables de reciclaje y residuos, abordando el cambio climático a través de actividades de reducción de metano. Para obtener más información.

Por Manuel Meccariello

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 19 diciembre 2023.-

En un contundente llamado a la coherencia y respeto a la Constitución y la ley, el Director Nacional de Defensa Pública (ONDP), Lcdo. Rodolfo Valentín Santos, insta a todos los defensores públicos, colaboradores, imputados y sus familiares a no respaldar las aspiraciones del candidato a alcalde, el pastor Dio Astacio.

La posición del Sr. Astacio, expresada recientemente en un programa de televisión, ha desafiado directamente los principios fundamentales que rigen la Defensa Pública en la República Dominicana, al desconocer el artículo 176 de la Constitución , que garantiza la tutela a la asistencia legal gratuita y de calidad para aquellos que no cuentan con un abogado, y la ley 277-04, que regula la organización y funcionamiento del Servicio de Defensa Pública, el candidato demuestra un desconocimiento alarmante de las leyes que regulan la justicia en nuestro país.

El Sr. Astacio ha afirmado públicamente que la Defensa Pública no debería asistir legalmente a personas en prisión preventiva o condenada en las cárceles dominicanas, y ha desacreditado el servicio que brindan los defensores públicos. Sus comentarios irresponsables y despectivos hacia los profesionales que cumplen con la noble tarea de garantizar el acceso a la justicia para todos son inaceptables.

Invitamos al Sr. Astacio a visitar las cárceles y llevar la palabra de Dios, no solo en discurso cegado por el poder, sino también en acciones concretas que demuestren compasión y solidaridad hacia aquellos que más lo necesitan.

Es fundamental que un líder aspirante a ocupar una posición pública, como la alcaldía, comprenda la importancia de no aborrecer, discriminar, estigmatizar, a ciudadanos que no han tenido la oportunidad que ha tenido ese pastor, de recrearse en la miel del poder, tampoco debe crear divisiones divisiones estériles en los ciudadanos, expresó, RodolfoValentín.

El Director Nacional de Defensa Pública señala que un candidato que aboga por excluir a ciertos grupos vulnerables de la asistencia legal no merece el respaldo ni el voto de la comunidad.

La falta de conocimiento y empatía hacia los demás no debería permear en la mente de aquellos que aspiran a cargos públicos. En cambio, se espera que planteen propuestas positivas para el desarrollo de la juventud y sus familias, contribuyendo así al progreso y bienestar de la sociedad.

Sobre la Defensa Pública.

La Defensa Pública es un servicio fundamental ofrecido en todo el territorio nacional, garantizando la gratuidad, fácil acceso, igualdad, eficiencia y calidad en la asistencia legal para las personas imputadas que no cuentan con representación legal. La Oficina Nacional de Defensa Pública opera bajo las disposiciones de la Ley 277-04, la cual regula su organización y funcionamiento.

Por Dr. Amín Cruz

/ Diario Azua / 19 diciembre 2023.-


“La igualdad es una necesidad vital del alma humana. La misma cantidad de respeto y de atención se debe a todo ser humano, porque el respeto no tiene grados.” Simone Weil

La Cooperativa Vega Real fue reconocida por el Ministerio de la Mujer y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), con la categoría Oro, del Sello Igualando RD, que se otorga a las empresas que cumplen con políticas y procedimientos en favor de la Igualdad de Género en el espacio laboral.

El Ministerio de la Mujer y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) entregaron el “Sello Igualando RD” a 21 empresas por su compromiso y trabajo de promover la igualdad de género dentro del ambiente laboral, en un evento que concitó la presencia de las principales empresas del sector privado.

Este sello se implementa desde 2013, como una política pública de transversalización del enfoque de igualdad de derechos y oportunidades en la gestión empresarial, partiendo de la iniciativa Global/regional del PNUD para empresas.

El Sello de Igualdad de Género para Empresas “Igualando RD” que implementa el Ministerio de la Mujer con el acompañamiento del PNUD, plantea un modelo de gestión para la igualdad de género, en donde se busca universalizar las buenas prácticas organizacionales, eliminar barreras culturales y organizativas, garantizar la transversalización de género, lograr espacios laborales libres de violencia, entre otras temáticas.

Este Sello se acompaña de una certificación por el Instituto Dominicano de Calidad (INDOCAL) a través de la NORDOM 775 mismo que tiene como propósito transformar las estructuras de trabajo y la gestión de recursos humanos de forma justa y equitativa, convirtiendo a la empresa en parte activa en la búsqueda de soluciones que permitan eliminar las desigualdades y brechas que enfrentan en su mayoría las mujeres y que esta iniciativa se encuentra alineada con las políticas nacionales como el Plan Nacional de Equidad de Género (PLANEG III), la Estrategia Nacional de Desarrollo 2030, y el Plan Estratégico por una Vida Libre de Violencia para las Mujeres.

Como resultado concreto de este apoyo unas 30 empresas, se han comprometido con promover la igualdad en los centros de trabajo impactando en la calidad de vida de más de 54 mil personas (44.6% mujeres y 55.4 hombres) de manera directa”.

En la categoría platino, que reconoce a empresas que han consolidado un compromiso sostenido de 3 años de implementación del Sello, se ha otorgado el más alto reconocimiento a las siguientes empresas: Barrick Pueblo Viejo, Claro Dominicana, EGE Haina, Grupo Humano y Grupo Universal. Estas se unen al Banco BHD y BEPENSA pioneras en la iniciativa y quienes tienen el Sello Platino.

Recibieron el Sello oro: Agencias Generales, S.A, Autocamiones, Reid y Co.; Altice Dominicana; Banco Popular Dominicano, Banco de Reservas de la República Dominicana, Cooperativa Vega Real, Edesur Dominicana, Gerdau Metaldom, Gildan, Motor Crédito, Santo Domingo Motors, Zona Franca Multimodal Caucedo (DP World) e Ikea. En la categoría Bronce: Argos Dominicana y Grabo Estilo.

Las dimensiones que trabaja el sello son: gestión y organización; conciliación y corresponsabilidad entre la vida familiar, personal y laboral; reclutamiento y selección del personal; desarrollo profesional; remuneración y compensación; ambiente de trabajo, salud y calidad de vida; hostigamiento, acoso sexual y laboral; comunicación interna y externa.

El Sello de Igualdad de Género para Empresas “Igualando RD” que implementa el Ministerio de la Mujer con el acompañamiento del PNUD, plantea un modelo de gestión para la igualdad de género, en donde se busca universalizar las buenas prácticas organizacionales, eliminar barreras culturales y organizativas, garantizar la transversalización de género, lograr espacios laborales libres de violencia, entre otras temáticas.

Este Sello permite a las empresas optar por una certificación del Instituto Dominicano de Calidad (INDOCAL) a través de la NORDOM 775.

El proceso del Sello en las empresas es llevado por un equipo compuesto por el Ministerio de la Mujer y el PNUD y cuenta con el acompañamiento del PNUD regional en la implementación del autodiagnóstico a través de la plataforma INDICA IGUALDAD. Asimismo, las empresas y el país son parte de la comunidad de prácticas regional.

El Dr. Yanio Concepción, presidente ejecutivo de Vega Real, expresó que este acuerdo fortalece y apoya la gestión empresarial incluyente y participativa que realiza la institución desde su fundación, teniendo hoy día un total de 122 mil asociados de los cuales el 56% es mujer, y donde el 52% de la fuerza laboral es femenina.

Agregó que las cooperativas juegan un papel estelar en la construcción del cambio y la eliminación de las brechas entre hombres y mujeres, porque desde su origen establecieron valores universales, dentro de los cuales se encuentran la igualdad y equidad.

“La necesidad de construir una sociedad con igualdad de oportunidades, en la que el respeto por las diferencias sea la base de las relaciones entre las personas, generará siempre un accionar colectivo, basado en el principio de la equidad de género”, concluyó.

Vega Real se convierte en la primera organización del sector cooperativo dominicano en unirse a esta iniciativa que busca promover la autonomía económica y social de las mujeres en las empresas, además de adscribir esta distinción a su Modelo de Gestión para la Igualdad y Equidad de Género, certificado por la Confederación de Cooperativas del Caribe, Centro y Suramérica, CCC-CA, y avalado por el Instituto Interamericano de Derechos Humanos (IIDH).

Por lo que este sello fue recibido por el presidente-ejecutivo de Vega Real Yanio Concepción y la Gerente General María Eugenia Acosta, evento que celebró en Hotel Catalonia en Santo Domingo, junto a 21 empresas del sector privado, para avanzar juntos para que “nadie se quede atrás”.

El Congreso Mundial de Cooperativismo, CMC, se honorgullese por el gran trabajo realizado por Dr. Yanio Concepcion, a la vez que los felicita y les deseas los mejores exitos y parabienes para el año 2024 en el campo del cooperativismo nacional e internacional. El Dr. Yanio Concepcion, ademas de presidente de la Cooperativa Vega Real, es presidente del Congreso Mundial de Cooperativismo, CMC.

“El cooperativismo es una alternativa sostenible de las comunidades, pueblos y naciones”, AC.

Dr. Amín Cruz, CEO, presidente y Fundador del Congreso Hispanoamericano de Prensa, Padre y Embajador de la Prensa latinoamericana, Diplomático ante la ONU, periodista, escritor en USA.

Por Araceli Aguilar Salgado

/ Diario Azua / 19 diciembre 2023.-

“Los refugiados son madres, padres, hermanos, hermanas, hijos, con las mismas ilusiones y ambiciones que el resto de las personas, excepto que un giro del destino ha vinculado sus vidas con una crisis humanitaria global a una escala sin precedentes.” Khaled Hosseini

México llegará al Día Internacional del Migrante, que se conmemora el 18 de diciembre, en medio de un incremento de la migración irregular de más del 60% y con un récord de solicitudes de asilo, que han dejado una emergencia humanitaria en sus fronteras.

Con un incremento de la migración irregular de más del 62% así como un récord de solicitudes de asilo, que han derivado en una crisis humanitaria y hasta, económica, con seria preocupación por esta situación que cada día se agrava más sin que haya soluciones viables a la vista en el corto plazo.

El aumento de la migración irregular se ha disparado en este año en México con la agravante que ya no somos un país de paso hacia Estados Unidos, sino que muchos de los migrantes han optado por quedarse en territorio nacional ante la falta de oportunidades para cruzar a Estados Unidos.

De acuerdo a la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) dependiente de la ONU, el flujo de migrantes hasta el tercer trimestre de este 2023, se disparó en más de 150 mil migrantes que arribaron a territorio nacional, principalmente por nuestra frontera sur.

Sin embargo, el camino a Estados Unidos está sembrado de peligros para los migrantes irregulares como actos de violencia, robos, abuso sexual, hambre, problemas de salud, deshidratación, exposición a la intemperie y discriminación que llevan a la muerte a muchos de ellos.

Entre enero y agosto de 2022 hubo un flujo de 248 mil 735 migrantes en situación irregular en el país, en el mismo periodo de 2023 el número ascendió a 402 mil 324.

De hecho, alrededor de tres mil y seis mil migrantes arriban diariamente a la frontera sur de México desde el inicio de la actual ola migratoria en agosto pasado, lo que ha colapsado la capacidad del gobierno mexicano para hacer frente a esta emergencia humanitaria, según cifras de la Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur).

Paralelo a ello, el número absoluto de niños, niñas, y adolescentes en situación migratoria irregular en México incrementó 59% al pasar de 39 mil 640 de enero-agosto de 2022 a 62 mil 921 en el mismo lapso de 2023.

Los estados que suelen registrar más llegadas de migrantes son: Chiapas, con 34%; Tabasco, con 11%, Baja California; con 10%; y Veracruz y Coahuila, con 8%, respectivamente.

La mayoría de las personas en situación migratoria irregular en México corresponde a migrantes centroamericanos y caribeños como venezolanos y haitianos pero también se observó un incremento en los provenientes de Honduras y, en menor grado, de Guatemala.

La proporción de provenientes de Suramérica incrementó en 46% en el segundo trimestre del año, en comparación con el primer trimestre de 2021 con los venezolanos liderando esta migración seguida de migrantes de Ecuador, Colombia, Perú y Brasil.

Asimismo, se registró un incremento en el número de migrantes de África y Asia en los primeros ocho meses de año, pues alcanzaron el 13% de los migrantes registrados, en contraste con el 4% de todo el 2022.

La OIM también reportó que entre mayo y agosto de 2023, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) en Estados Unidos y el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) repatriaron a más de 250 mil personas

La ACNUR advierte que “una alta proporción” de las personas en movilidad en la región huyen de sus países por motivos de violencia, inseguridad y persecución, por lo que pueden necesitar protección internacional como refugiados.

Crisis económica

En este escenario, México enfrenta una nueva crisis migratoria, con una situación rebasa a las autoridades y ya genera nuevas problemáticas sociales y económicas sobre todo en la frontera norte del país.

Se estima que tan sólo en Ciudad Juárez, al menos 12 mil migrantes están esperando poder cruzar la frontera hacia Estados Unidos, mientras padecen condiciones inhumanas y de alto riesgo, incluso sanitario.

Además de todos los conflictos bélicos y la inseguridad que se está dando en varios países e incluso al interior de México, se suman los desplazamientos por discriminación racial y de género, y particularmente en el tema religioso.

“Otro de los factores es que hay hasta gente desplazada por fenómenos naturales, los terremotos que se han dado, los ciclones, huracanes y que pierde todo, como el caso en Acapulco, que hay gente desplazada por esa situación y se vienen a Baja California previendo una ventana de oportunidad en Estados Unidos y en su desesperación están buscando la manera de poder ingresar así, de forma irregular”, refirió.

Incluso, una cuarta parte de ellos se encuentra en el muro fronterizo entre ambos países debido a la saturación de los albergues, sin alimentos ni un techo que les arrope; ahí hay familias enteras, niñas y niños.

Finales de agosto pasado, el dirigente nacional de la Coparmex, José Medina Mora, advirtió de pérdidas diarias estimadas en 35 millones de dólares al día al quedarse varados alrededor de mil 500 camiones de carga en la frontera entre Ciudad Juárez y El Paso, Texas por el cierre de ese cruce fronterizo por parte de las autoridades estadounidenses.

En la fronteriza ciudad de Tijuana, activistas y autoridades migratorias señalan que esta crisis en la franja fronteriza con EU atiende finalmente a una crisis global, en la que los conflictos bélicos, los regímenes políticos, la creciente violencia e inseguridad y los fenómenos naturales, han generado desplazamientos masivos y la urgente necesidad de solicitar asilo en Estados Unidos.

Por lo que esto sin duda será un gran reto para los candidatos presidenciales tanto en México como en Estados Unidos, ante las elecciones del próximo año en ambos países tocar el tema migratorio para darle solución a esta situación tan compleja, con ello no solo nos referimos a la comunidad que viene de otros países, sino también de la comunidad mexicana que ha estado residiendo en Estados Unidos y que está siendo deportada hacia las ciudades fronterizas

La migración es una realidad y una fuerza positiva. Fomenta el intercambio de conocimientos e ideas y contribuye al crecimiento económico. Permite a millones de personas buscar oportunidades y mejorar su vida.

Al mismo tiempo, una migración mal gobernada es causa de grandes sufrimientos. Obliga a las personas a entrar en el cruel reino de los traficantes, donde quedan expuestos a la explotación, los abusos e incluso la muerte. Socava la confianza en la gobernanza y las instituciones, exacerba las tensiones sociales y corroe nuestra humanidad común.

En el Día Internacional del Migrante, destacamos la necesidad urgente de una gobernanza de la migración segura, basada en la solidaridad, la colaboración y el respeto de los derechos humanos.

Garanticemos juntos un futuro más seguro y próspero para todos. António Guterres

“Debemos trabajar, hoy y siempre, por una gestión más humana y ordenada de la migración en beneficio de todos, incluidas las comunidades de origen, tránsito y destino. “António Guterres, Secretario General de la ONU

Araceli Aguilar Salgado Periodista, Abogada, Ingeniera, Escritora, Analista y comentarista mexicana, del Estado de Guerrero

Por Mr Universo en el mes marzo 2024, IFBB, FDFF y Comité Organizador dan a conocer RD al mundo

Enumeran el más exitoso año de FDFF completando su calendario de competencias nacionales y logrando los más sonados

y cuantiosos éxitos internacionales, capacitó jueces, técnicos y entrenadores.

coronan además que Tony Peña R ha sido electo presidente de la Confederación Centroamericana y del Caribe de ese deporte.

Por Oscar Polanco

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 19 diciembre 2023.-

La Federación Internacional de Fitness y Fisiculturismo (IFBB por sus siglas en inglés), la dominicana de ese deporte (FDFF) y el Comité Organizador de Mr Universo que será celebrado en el mes de marzo 2024 en el Distrito Nacional, dan a conocer República Dominicana al mundo.

Al mismo tiempo, el presidente de FDFF, señor Tony Peña R, se muestra complacido por el que consideró el más exitoso de los años de ese deporte para República Dominicana, ya que, en el plano local, entregaron muchas tarjetas IFBB Pro, completaron exitosamente el calendario de competencias nacionales y sus atletas se convirtieron en mundialistas logrando resonantes y cuantiosos triunfos internacionales.

De igual manera, el mismo señor Peña R, recientemente en el mes septiembre fue electo presidente de la Confederación Centroamericana y del Caribe de ese deporte, mientras que en la reunión mundial de federaciones afiliadas a IFBB realizada en España, fue otorgado Mr Universo a República Dominicana.

En un brouchure puesto a circular por todo el mundo, el presidente de IFBB, doctor Rafael Santonja, su homólogo en República Dominicana, señor Peña R, de FDFF y el principal ejecutivo del Comité Organizador, licenciado Franklin de la Mota, dan cuenta, entre otras cosas, de las facilidades para el visitante y de las verdades históricas en la media isla.

Hasta ahora, todas las federaciones del mundo han asegurado su participación en el más importante evento del fitness y el fisiculturismo.

En lo que se refiere a lo local, la FDFF culminó satisfactoriamente el año 2023 con la realización del calendario completo del campeonato nacional con los eventos oficiales, Copa Independencia, Mr Novatos, Mr RD, IDFF Championship y Mr Región Norte, al mismo tiempo, tras lograr ser dominantes, con intensos y cuantiosos premios, fueron principales en los países del Caribe, Centro y sur América, llegando a todos los lares del mundo de donde retornaron con muchos premios.

Finalmente, entre otras cosas, capacitados exponentes dominicanos e internacionales de fama mundial, ofrecieron cursos especiales a técnicos, entrenadores, preparadores y médicos, acumulando el más intenso calendario de trabajo.

lunes, 18 de diciembre de 2023

 

Diario Azua / Reafirman
Santo Domingo, Rep. Dom. / 18 diciembre 2023.-

La Tercera Sala de la Suprema Corte de Justicia (SCJ) es de criterio de que, en caso de condenación en daños y perjuicios ante los tribunales inmobiliarios, el monto de la condenación debe ajustarse al daño sufrido con el ejercicio de la acción judicial temeraria, en función del litigio que apodera al tribunal que dictó la sentencia en condenación. 

La decisión jurisprudencial está contenida en la sentencia núm. SCJ-TS-23-0388, de fecha 28 de abril de 2023, que reitera que, “aun cuando la valoración del monto es un aspecto dejado a la soberana apreciación de los jueces de fondo, la indemnización fijada debe ser acorde al daño causado y, por lo tanto, en el ejercicio de su poder discrecional, los jueces no deben transgredir los límites de la razonabilidad y la moderación”. 

El análisis de la sentencia impugnada, en el aspecto abordado, pone de relieve que el tribunal que emitió la sentencia acogió la demanda reconvencional en daños y perjuicios y declaró litigante temerario a la parte recurrente y sus abogados representantes, condenándoles solidariamente al pago de US$500,000.00 dólares. 

El artículo 31 de la ley núm. 108-05 de Registro Inmobiliario establece la condenación en daños y perjuicios cuando la litis ha sido ejercida con ligereza censurable o con el propósito de hacer daño. 

El fallo de la Tercera Sala casa parcialmente la sentencia núm. 20190062, de fecha 13 de marzo de 2019, dictada por el Tribunal Superior de Tierras del Departamento Noreste, únicamente en cuanto al monto de la condena por daños y perjuicios contenida en su ordinal sexto y envía el asunto, así delimitado, ante el Tribunal Superior de Tierras del Departamento Central. Asimismo, rechaza los demás aspectos del recurso de casación. 


  
Los presidentes de FDFF, Sr Tony Peña R y lic Elvis Duarte, del Comité Organizador Mr Universo’2024

 

Muestran historia e idiosincrasia de población RD, DN, Santo Domingo y llamativo turismo.

Enumeran el más exitoso año de FDFF completando su calendario de competencias nacionales y logrando los más sonados

y cuantiosos éxitos internacionales, capacitó jueces, técnicos y entrenadores coronan además que Tony Peña R ha sido electo presidente de la Confederación Centroamericana y del Caribe de ese deporte

Por Oscar Polanco / Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 18 diciembre 2023.-

La Federación Internacional de Fitness y Fisiculturismo (IFBB por sus siglas en inglés), la dominicana de ese deporte (FDFF) y el Comité Organizador de Mr Universo que será celebrado en el mes de marzo 2024 en el Distrito Nacional, dan a conocer República Dominicana al mundo.

Al mismo tiempo, el presidente de FDFF, señor Tony Peña R, se muestra complacido por el que consideró el más exitoso de los años de ese deporte para República Dominicana, ya que, en el plano local, entregaron muchas tarjetas IFBB Pro, completaron exitosamente el calendario de competencias nacionales y sus atletas se convirtieron en mundialistas logrando resonantes y cuantiosos triunfos internacionales.

De igual manera, el mismo señor Peña R, recientemente en el mes septiembre fue electo presidente de la Confederación Centroamericana y del Caribe de ese deporte, mientras que en la reunión mundial de federaciones afiliadas a IFBB realizada en España, fue otorgado Mr Universo a República Dominicana.

En un brouchure puesto a circular por todo el mundo, el presidente de IFBB, doctor Rafael Santonja, su homólogo en República Dominicana, señor Peña R, de FDFF y el principal ejecutivo del Comité Organizador, licenciado Elvis Duarte, dan cuenta, entre otras cosas, de las facilidades para el visitante y de las verdades históricas en la media isla.

Hasta ahora, todas las federaciones del mundo han asegurado su participación en el más importante evento del fitness y el fisiculturismo.

En lo que se refiere a lo local, la FDFF culminó satisfactoriamente el año 2023 con la realización del calendario completo del campeonato nacional con los eventos oficiales, Copa Independencia, Mr Novatos, Mr RD, IDFF Championship y Mr Región Norte, al mismo tiempo, tras lograr ser dominantes, con intensos y cuantiosos premios, fueron principales en los países del Caribe, Centro y sur América, llegando a todos los lares del mundo de donde retornaron con muchos premios.

Finalmente, entre otras cosas, capacitados exponentes dominicanos e internacionales de fama mundial, ofrecieron cursos especiales a técnicos, entrenadores, preparadores y médicos, acumulando el más intenso calendario de trabajo.

  

El espectáculo más aclamado, ahora en su mejor versión.

Diario Azua / De fiesta
Punta Cana, La Romana, Rep. Dom. / 18 diciembre 2023.-

Coco Bongo Punta Cana, el icónico y vibrante centro de entretenimiento nocturno, celebra 9 años en República Dominicana y lo festeja por todo lo alto, estrenando tecnología de última generación, pantallas Led Sky, láseres, efectos especiales y nueva iluminación. 

Así como también, nueva cartelera de shows, entre ellos el tema del aniversario ‘’Celebration’’ de la afamada artista norteamericana Madonna y muchos más, con la única finalidad de brindar a todos sus visitantes una oferta de entretenimiento única y de clase mundial.

‘’Coco Bongo Punta Cana, abrió por primera vez sus puertas en noviembre del 2014, desde entonces y, hasta la actualidad, ha deleitado a más de 2 millones de visitantes de todas partes del mundo, incluyendo dominicanos y residentes de todo el país. 

Sin dudas llegamos a República Dominicana, porque creemos en el potencial del país, en nuestro caso la Zona de Punta Cana, con el objetivo de complementar la oferta del destino, ofreciendo el mejor entretenimiento nocturno de Punta Cana y todo el Caribe’’, expreso la ejecutiva Andrea Labadie, directora general de Coco Bongo Punta Cana.

Estamos infinitamente agradecidos por la acogida y el apoyo recibido durante estos 9 maravillosos años en República Dominicana y en especial con Punta Cana y su gente, que, con su valiosa preferencia, nos sirven de motor para que día a día nos renovemos y trabajemos aun, con más ganas de brindar siempre lo mejor. 

Seguiremos trabajando e invirtiendo para que podamos compartir con ustedes muchos aniversarios más, entregando el mejor espectáculo y fiesta para los turistas, locales y visitantes de todas partes del mundo, dejando siempre en alto la industria del entretenimiento.

Coco Bongo Punta Cana, abre de martes a domingos, a las 8:00 pm, con diferentes categorías de paquetes asi como tarifa especial para locales y residentes, entre otras. Para más información visita: www.cocobongo.com y visita sus redes sociales @cocobongoshow.