Titulares

Publicidad

domingo, 8 de octubre de 2023


En beneficio de más de 77 mil dominicanos

Diario Azua / Inauguran
Espaillat, Rep. Dom. / 08 octubre 2023.-

El presidente Luis Abinader junto al director del Servicio Nacional de Salud (SNS), Mario Lama, entregaron este viernes el remozamiento y ampliación de las Emergencias de los hospitales municipales Manuel de Luna en Gaspar Hernández y Desiderio Acosta de Río San Juan, con una inversión total RD$ 155,967,658, en beneficio de los más de 77 mil habitantes en estos municipios.

El mandatario manifestó que desde su gobierno se manejan los fondos con transparencia, acción que se evidencia a través de las obras entregadas a los dominicanos en los últimos tres años, 《 Estamos haciendo mucho más con menos recursos 》, recalcó.

Mientras que el titular del SNS, Mario Lama destacó que los hospitales fueron construidos con los estándares más altos de calidad y seguridad. Además, están equipados con la tecnología necesaria para brindar una atención integral a los munícipes.

Asimismo, manifestó que el compromiso del Gobierno con la salud de la población es un hecho confirmado por la población con el fortalecimiento de los hospitales de la Red Pública, «Hace una semana se dejó en construcción un materno infantil en Barahona y el Traumatológico de Sosúa, hemos entregado unos 40 hospitales remozados, equipados y más de 550 Centros de Primer Nivel, la salud del pueblo ha cambiado y todos somos testigos de ello», enfatizó Lama.

El Hospital Municipal Manuel de Luna, situado en Gaspar Hernández, provincia Espaillat, se remozó con una inversión de RD$ 90,544,666.32, incluyó la ampliación de la Emergencia, remodelación de las áreas de Internamiento, Bloque Quirúrgico, consultorios, área de Imágenes, Laboratorio, Lavandería, Cocina, baños, cambio de puertas, ventanas y salidas eléctricas.

El renovado centro cuenta con cuatro consultorios, unidad Odontológica, un quirófano, dos prequirúrgicos, dos posquirúrgico, una sala de Parto, seis cunas neonatales; Emergencia con su triaje, tres cubículos de observación, cura, yeso; Sonografía, Vacunación, Laboratorio, Rayos X, sala de Espera, estación de Enfermería, igualmente tiene 16 camas de internamiento, esterilización, Lavandería, descansos médicos, Cocina y áreas administrativas.

En tanto, el Hospital Municipal Doctor Desiderio Acosta, en Río San Juan, fue robustecido por un monto de RD$ 65,422,991.27, con los que se amplió la Emergencia y se remodelaron todas las áreas del centro de salud.

La remozada estructura sanitaria cuenta con cinco consultorios (uno ginecológico, uno pediátrico y tres polivalentes), estación de Enfermería; Emergencia con triaje, cura, tres sillas de nebulización, sala de Espera, cuatro cubículos de observación y estar médico; 12 camas de internamiento; unidad Odontológica; un quirófano con dos prequirúrgicos, dos posquirúrgicos, una sala de Parto, cuatro cunas neonatales, esterilización, además de las áreas de Sonografía, Vacunación, Laboratorio, Rayos X, Lavandería, Cocina y administrativas.

“Les confieso que dentro de cinco a diez días se resuelve el problema del cierre de la frontera”

Vaticina que sustitución de candidaturas generará “min crisis” en los partidos políticos

“Todo quedó a pedir de boca en las primarias del PRM”

Diario Azua / Plantean
Santo Domingo, Rep. Dom. / 08 octubre 2023.-

El sociólogo Cándido Mercedes planteó que el presidente Luis Abinader debe comenzar a abrir la frontera, cerrada desde el 15 de septiembre por la vía marítima, aérea y terrestre por los trabajos que se realizan desde Haití con el propósito de desviar las aguas del río Masacre.

Entrevistado por el periodista Federico Méndez, en el programa Esferas de Poder, que se transmite los domingos de 8:00 a 9:00 de la mañana, por RNN Canal 27, planteó que, tras el éxito de la apertura del canal de La Vigía para evitar el desvío de las aguas de la cuenca hidrográfica, en cinco o diez días se resuelve el problema.

“El presidente tiene que comenzar a abrir y ¿Por qué? Porque Haití no tiene nada que perder, nosotros podemos acelerar más el hambre de mucha gente, muchos seres humanos que pasan más hambre”, subrayó.

El catedrático observó que a veces un presidente que debe tomar decisiones tiene información de Estado que debe mantener él y que ningún ciudadano posee.

“Ya vemos que en La Vigía hicieron el experimento, tiene éxitos y les confieso que dentro de cinco a diez días se resuelve eso”, acotó, tras referirse a la probable apertura de la frontera.

El excoordinador general del movimiento Participación Ciudadana manifestó que el único país con el cual República Dominicana tiene relaciones comerciales positivas es con Haití.

“Nosotros le vendemos US$1,000 millones y apenas le compramos US$13 millones”, argumentó.

Considera que muchos productos vendidos a Haití no se pueden comercializar en otros sitios, porque no son competitivos y no es fácil exportar de la noche a la mañana, porque se debe cumplir con un plan burocrático y tocar puertas en otros países.

Mercedes expuso que con el cierre de la frontera en el país se está perdiendo US$2.7 millones diarios y que en un año puede traducirse en RD$40,000 o RD$50,000 millones.

Indicó que esto puede provocar un fracaso no solamente de los microempresarios que viven del comercio en la frontera, sino también de empresas, porque hay zonas francas que producen solamente para Haití.

“Nosotros le vendemos más de tres millones de huevos semanales a los haitianos y más de 20 millones de toneladas de pollos”, recalcó.

El activista de la sociedad civil sostiene que el presidente Luis Abinader tenía dos años acudiendo a las Naciones Unidas, la cual reaccionó ahora por el cierre de la frontera y el despliegue militar.

“El tenía dos años yendo a las Naciones Unidas a decir el mismo discurso y ahora hasta Joe Biden, el presidente de los Estados Unidos, del país más poderoso económica y militarmente, habló de Haití, nadie había hablado de Haití”, significó.

Entiende que si esa era la estrategia, el conseguir el objetivo de que las Naciones Unidas finalmente aprobara una intervención en Haití, el presidente Luis Abinader tuvo razón con el cierre de la frontera y el desplegar fuerzas militares en la zona.

Vaticina sustitución de candidaturas generará “min crisis” en los partidos políticos

El sociólogo Cándido Mercedes vaticinó que habrá “mini crisis” en todos los partidos porque serán sacrificadas candidaturas de dirigentes que aspiran internamente, para facilitar alianzas con otros partidos de cara a las elecciones del 2024.

El excoordinador general del movimiento Participación Ciudadana plantea que el impacto que generará la sustitución de candidaturas producto de las alianzas dependerá de los personajes involucrados.

“En política se suma, se barre hacia adentro, en política no se barre hacia afuera y, por lo tanto, ahora es que se definen todos los aliados y las alianzas, que son dos cosas distintas”, recalcó.

Precisó que el 20 de este mes de octubre se define el panorama electoral porque todos los partidos políticos deben enviar a la Junta Central Electoral sus expedientes contentivos de las alianzas, los candidatos, a senadores, diputados, alcaldes y el 20% de las reservas.

“Por eso ya todos los partidos están haciendo sus convenciones, asambleas y encuestas”, adujo.

Recordó que en el 2020, el presidente Luis Abinader obtuvo un 44%, pero con los siete partidos pequeños aliados le otorgaron 8%, para sacar un 52.5% de los votos.

Cándido Mercedes: “Todo quedó a pedir de boca en las primarias del PRM”

El sociólogo y excoordinador general del movimiento Participación Ciudadana consideró que “todo quedó a pedir de boca” en la celebración de las primarias del Partido Revolucionario Moderno (PRM) donde la Junta Central Electoral tuvo un desempeño extraordinario que legitima aún más su credibilidad de cara al arbitraje de las elecciones del 2024.

Cándido Mercedes manifestó que al sacar un 90.79% de en las primarias, eso catapulta a Luis Abinader con un liderazgo sólido en el PRM que impacta en el electorado nacional y el país completo.

“Las primarias del PRM le sirvieron de espacio de legitimación a la Junta Central Electoral”, insistió el sociólogo y catedrático, tras estimar que la candidatura de Luis Abinader va “de más en más” por el porcentaje obtenido.

Consideró que el proceso en que fue escogido el presidente Luis Abinader como candidato presidencial del PRM va diafanizando aún más el panorama electoral, por el buen desempeño de la Junta Central Electoral.

“Eso sirve de plataforma para las elecciones de febrero del 2020 porque fue extraordinaria y no hay que hacer ahora plan piloto de ensayo para ver cómo funciona el escaneo, la digitalización, el escrutinio, ¿Por qué? Porque las primarias del PRM le sirvieron de espacio de legitimación”, acotó.

Sostuvo que al tiempo que la JCE jugó su papel, el partido oficialista celebró unas elecciones internas “exitosísimas”, donde los participantes emitieron un millón 26,142 votos, equivalentes al 33.24% del padrón de la organización.

Mercedes observó que solo la JCE tuvo que movilizar 48,000 personas en la organización de la justa interna.

“Entonces, cuando moviliza un millón 26,142 miembros de tu partido, porque fue una primaria interna, eso es ciclópeo, eso es extraordinario”, enfatizó.

Al argumentar que el hecho de que fuera arbitrado por la Junta, quiere decir que los votos emitidos durante las primarias del PRM fueron reales porque en esta oportunidad no se pudo construir un colchón del caudal sufragado en su proceso de contabilización.
Por Lissy Gómez / Diario Azua
San Juan, Rep. Dom. / 08 octubre 2023.-

La pastora Sira Vicioso, dio a conocer sus aspiraciones a la diputación por esta provincia en representación del Partido Primero la Gente (PPG).

La religiosa al dirigirse a sus seguidores, expresó, que no es un lanzamiento lo que estaba haciendo, sino, dando a conocer su candidatura, ya que eso lo hará más adelante en un acto masivo.

Vicioso, oriunda de Las Matas de Farfán, dijo contar con el respaldo suficiente tanto de su partido y del pueblo para convertirse en la próxima diputada de la provincia.

La pastora precisó que no le gusta que le llamen política, porque muchos con ese nombre han defraudado al país y a la gente que los apoya.

Prometió ser una diputada diferente que va a luchar por los distintos sectores sociales y que incluso en el Partido Primero la Gente, ya ha comenzado a organizar.

Enfatizó que trabajará duro junto a la gente que quiere una representación congresual más digna y que se preocupe por los problemas de la gente.

La dirigente político agradeció al empresario del transporte y senador Antonio Marte, por haberle asignado la candidatura.

En el acto donde según dijo, sólo estaban los representantes de los equipos municipales, presentó al reconocido dirigente político y ex dirigente reformista Elíseo Montero Vicioso, como su coordinador de campaña y al dirigente choferil Antonio Ramírez, como coordinador en San Juan de la Maguana.
Diario Azua / 08 octubre 2023.-

Lamentable, la muerte de seis infantes y muy penoso la forma en que instituciones del Estado actúan en el caso, se lavan las manos y echan la culpa a un pobre infeliz hombre apodado El Grillo, el último en la fila de los hechos que llevaron al hallazgo involuntario de los seis cadáveres, frente al Cementerio Cristo Salvador de San Isidro, Santo Domingo Este.

Aparentemente, el único que no tiene nada que esconder y por lo tanto el que ha dicho la verdad de su responsabilidad en el caso.

Cómo es posible que mueran seis niños y en los centros de salud donde se produjeron los decesos no se les hace una investigación al personal médico y/o paramédico de cada centro de salud.

Por qué en el Hospital Ciudad Juan Bosch se recibe un niño muerto, cuando el protocolo dice que ningún centro de salud se hace responsable de esa situación sin una previa investigación.

Quienes son los familiares de esos infantes. o acaso esos niños fueron arrebatados a sus verdaderas madres con fines de extraerles órganos.

Esto no es un asunto de simple policía, que se resuelve con meter preso a un borracho.

Un Estado responsable no debe quedarse de brazos cruzados, e indiferente.

Según el tamaño y tiempo de nacidos estos infantes, los mismos fueron declarados vivos, entonces existe un registro de su existencia y cada uno tenía una madre, con nombre y dirección.

O cuidado señor Estado si a las madres les presentaron criaturas fallecidas y a estos los mantuvieron en esos centros médicos u otros lugares para llevar a cabo el plan de la venta de órgano o para entregarlos a otras familias, todo es posible, pero todo, todo todo.

Señor Estado investigue, no vaya por lo fácil, no busque un grillo borracho.

sábado, 7 de octubre de 2023

 


Por Emilia Santos Frias
Diario Azua / 07 octubre 2023.-

Las personas hablamos acerca de lo que los medios de comunicación de masa informan, porque lo que no se comunican no existe. De ahí que ha sido considerado el cuarto poder del Estado, luego del ejecutivo, legislativo y judicial. Por eso están llamados a construir una sociedad igualitaria entre hombres y mujeres, donde todos, como indican las normas, tienen los mismos derechos, obligaciones y oportunidades.

Ellos influyen en nuestra concepción del mundo, de la realidad. Pero desde su importante función social, pueden actuar con sesgo de tipo ideológico, sexista, político…, sin embargo, es responsabilidad de los medios de comunicación tradicionales y electrónicos, contribuir a una sociedad igualitaria, junto a la familia y la escuela, como principales agentes de educación.

Es decir, son los encargados de educarnos. No solo como fuentes de información y de entretenimiento u ocio. Estos deben ser verdaderos transformadores de valores y generadores de igualdad, eliminando estereotipos sexistas en las noticias que sirven o difunden. Además de discontinuar el androcentrismo que existe en la población dominicana, el sesgo y los mitos de la agenda mediática e intereses que puedan producir desigualdad.

“Vivimos en una sociedad donde los valores masculinos son considerados más importantes que los femeninos”. Los medios de comunicación perpetúan esa tendencia, así como el sexismo que son las actitudes y comportamientos que establecen discriminación entre las personas basándose en su sexo. De ahí la necesidad de que las y los periodistas se mantengan actualizados profesionalmente, capacitados de forma continua. En este caso: en perspectiva de género.

Estas consideraciones emanan del análisis realizado a la conferencia impartida en el taller internacional periodismo con perspectiva de género: la responsabilidad de los medios de comunicación en la proyección de la familia y la igualdad entre los hombres y las mujeres, dictada por la doctora Susana Guerrero Salazar, investigadora de género y lexicología; analista del discurso de la comunicación; docente de lenguaje periodístico.

La capacitación formó parte de la Primera Feria Constitucional Internacional sobre la Familia y la Igualdad, una de las actividades conmemorativas del Día Nacional de los Derechos de la Niñez, desarrolladas recientemente en el país por el Tribunal Constitucional, y que contó con amplia representación de periodistas entendidos en el tema.

La citada experta aseguró que, de acuerdo a un informe de 2022, “en la mayoría de los países del mundo los hombres aparecen en las noticias de los medios firmando más de un 50 % que las mujeres. Pero, en la República Dominicana la brecha es mayor; firman tres veces más que las mujeres. Mientras son destacados en deporte, economía, tecnología, política, la mujer sobresale en salud, sucesos y sociedad. Una desigualdad androcentrista; la visión de que el hombre está por encima de todas las cosas, pudiendo verse la experiencia y aprendizaje de la mujer en un segundo plano”.

Recomendó a las y los periodistas combatir los enfoques y conductas precedemente listadas, al eliminar de los escritos, entrevistas, alocuciones…, el sexismo, y androcentrismo, dando nombre y apellidos a las personas: hombres y mujeres, igualdad en titulares y textos. Asimismo, suprimir el micromachismo en los puntos de vista, así como, roles de género, que sólo condicionan nuestras vidas. Como el hecho de que los hombres son buenos para los deportes, en cambio las mujeres…, ¡con su ayuda podemos alcanzar igualdad!

Esto así, porque los medios de comunicación siguen vinculando el ámbito emocional a la mujer, y al mismo tiempo, la invisibilizan con el sesgo de micromachismo. “El nombre propio de las mujeres aparece en un 40% menos que el de los hombres”. Por lo que, la profesora en su alocución, invitó a las y los periodistas a corregir ya este soslayo, que quita la potencia y empoderamiento de la mujer. Por ejemplo, en el lenguaje deportivo aparece, disfrazada, tras el nombre de deportistas influyentes.

“Mujeres protagonistas sin protagonismo, porque, aunque lo tienen, lo absorbe el marido, hijo, entrenador…, los medios dan el mérito de su trabajo a cualquier cosa, menos a ellas. Otro sesgo es cuando en las noticias las infantilizan, llamándolas chicas, niñas, muchachas…, en diminutivo, como si no fuese una profesional o cuando aparece como dependiente: la hija de, madre de, esposa de…”.

Por otro lado, está la hipersexualización en los medios de comunicación. “La sufre la mujer desde que nace, hasta que deja de estar bella. Un estereotipo social utilizado en las informaciones y publicidad, con frases como "más hermosa que nunca"…, también con imágenes sexualizadas de niñas pequeñas. Mientras a los varones se les regala tecnología, a las hembras maquillajes. Por eso, hay que denunciar el abuso infantil en la moda, el deporte, donde incluso la misma vestimenta o uniforme sexualiza a la mujer”.

Como consecuencia de lo citado precedentemente, se puede afectar la salud mental, incluso de niños, niñas y adolescentes, quienes hoy también utilizan filtros en sus fotos en un 50% para cambiar su apariencia, en una ocultación de los cuerpos normales y de la imperfecciones. Conducta motivada desde los medios, dando cabida a nuevas enfermedades, y formas de anorexias, como la alcoholexia, bulimarexia, pregorexia, manorexia, adorexia vigorexia y permarexia, midorexia, entre otras que implican miedo a envejecer, engordar; obsesión con la juventud, tecnología…

En otro orden, todavía hoy lo masculino designa lo femenino en los medios de comunicación, una forma incorrecta morfológicamente. En ese sentido, la Real Academia de la Lengua Española (RAE), en la vigésima tercera actualización del Diccionario de la Lengua Española, 2018, dispuso que al indicar nombres de cargos, títulos, profesiones y ocupaciones…, usar formas específicas si son nombres o sustantivos de dos terminaciones, como abogado: abogada; médico, médica; técnico, técnica…

“El término presidenta está registrado lingüísticamente desde 1803, y documentado en español desde el siglo XV”. Por eso la conferencista reiteró el compromiso de los medios de comunicación para eliminar la violencia machista o de género, informar siempre acerca de los abusos que se cometen, su frecuencia, promover mejora de políticas públicas y leyes. Hacer seguimiento para que se cumplan los compromisos de Estado en cuanto al tema, sensibilizar mediante trabajos periodísticos en los que se ha eliminado estereotipos y sesgos.

“Los medios de comunicación tienen mucha responsabilidad para informar de modo correcto y no victimizar a la mujer o viralizar la violencia machista. Deben concienciar a la sociedad, mostrar los recursos que tiene la población a su disposición para erradicar la violencia de género, que ha aumentado en los medios electrónicos, camuflajeada también en la redes sociales, de donde emanan más de nueve tipos, entre ella: voyerismo, acoso, acecho, coacción, violencia simbólica, económica, correo incendiario, ciber violencia, difusión no consentida de imágenes íntimas…”.

Por eso, es necesario reflexionar acerca de las causas de la discriminación por razón de sexo, recuperar historias de mujeres invisibilizadas, dando a conocer sus nombres y logros. Sensibilizar a la sociedad acerca de la importancia de la igualdad de oportunidades; promover a hombres y mujeres en espacios novedosos; transmitir imágenes y mensajes que no sean sexistas. Al tiempo de identificar los límites de la libertad de expresión, porque las personas no pueden combatir lo que no conocen. En ese sentido, tampoco se pueden promover mejoras, políticas y leyes para erradicar dificultades. La información correcta no admite violencia machista...

Hasta pronto.

La autora reside en Santo Domingo
Es educadora, periodista, abogada y locutora.

 

Diario Azua / Cierran
Santo Domingo, Rep. Dom. / 07 octubre 2023.-

La Semana del Bienestar 2023, bajo el lema "Los cuidados que necesitamos, los cuidados que queremos” y “Tu Salud, Mi Salud", culminó con una actividad que busca promover el ejercicio físico denominado “Zumbatón por la salud”.

La iniciativa dirigida a los colaboradores del Ministerio de Salud Pública, tuvo el apoyo de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y es promovida por el Consejo de ministros de Salud de Centroamérica y República Dominicana (COMISCA) como cierre de la Semana del Bienestar que tiene como objetivo fundamental fomentar estilos de vida saludables y resaltar la importancia de la salud pública en la región.

En representación del ministro de Salud, doctor Daniel Rivera habló la doctora Yocastia de Jesús Aramboles, directora de Salud Colectiva quien dijo que no hay límite para tener una vida más saludable con la alimentación y realizar actividades físicas. Exhortó a la población a cuidarse para poder cuidar a los demás.” Nuestra institución al igual que la Organización Mundial de la Salud trabajamos en la prevención y promoción de la salud y por eso realizamos este tipo de actividad para ustedes los colaboradores y sus familiares”.

En tanto, el doctor Miguel Ángel Brujan de la Dirección de Apoyo a la Promoción y Educación en Salud (DAPES), señaló que es muy importante para la salud que las personas realicen actividades físicas. “Con este tipo de actividad se integra además a las familias, siendo uno de los objetivos fundamentales, de procurar tener una salud física y mental, para poder hacer frente a las distintas situaciones de salud que se puedan presentar”, dijo.

En tanto, la representante de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), magister Alba María Ropero Álvarez, destacó que llevar una vida saludable y activa reduce los factores de riesgo de enfermedades no transmisibles, que en un alto porcentaje son asociadas a un régimen alimenticio poco sano y a la falta de actividad física.

“La actividad física reduce los síntomas de depresión y ansiedad, mejora las habilidades de pensamiento, aprendizaje y juicio, asegura un crecimiento y desarrollo saludables en los jóvenes y mejora el bienestar general·, añadió Ropero Álvarez.

La Semana del Bienestar 2023 incluyó una variedad de actividades diseñadas para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, como charlas informativas, talleres educativos, actividades recreativas y sesiones de ejercicio físico.

A la actividad asistieron la directora de Recursos Humanos, licenciada Otilia Vargas, la doctora Marina Castellano, del Departamento de Salud Ocupacional y Riesgos Laborales del Ministerio de Salud, entre otros colaboradores del MSP y la OMS/OPS.

Además, contó con la colaboración de destacadas instituciones, como la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS), el Instituto Nacional Técnico Profesional (INFOTEP), el Ministerio de Turismo (Mitur), el Instituto de Nutrición de Centroamérica y Panamá (INCAP), el Instituto de Estabilización de Precios (INESPRE) y otras entidades colaboradoras.

Mayra Paulino

Por Oscar Polanco / Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 07 octubre 2023.-

Los ganadores absolutos, además de las grandes diademas y regalos especiales, recibirán valiosos anillos confeccionados por expertos artesanos, en el campeonato nacional de fitness y fisiculturismo, IDFF Championship, que será realizado el próximo domingo desde las 10:00 am, en el teatro La Fiesta, del hotel Jaragua, en la capital dominicana.

Así lo informó la señora Mayra Paulino, presidente de la comisión organizadora, al final de la última reunión evaluativa de la ruta crítica de trabajo, realizada ayer en el Instituto de Fisioterapia y Fitness (IDFF), en Santo Domingo.

Aprovechó la ocasión para dar a conocer parte de los tantos regalos para atletas y el público asistente: IDFF confirmó 900 mil pesos en bonos para los ganadores y 100 mil en bonos de estudios para el pública; Chanlatte Fitness, regalos para dos categorías de a 5 cada una y rifas para los asistentes; Gurabo Nutrición Deportiva, de a 3 regalos para 4 categorías y otros para el público; Nutrisalud, dos categorías de a 5 regalos e igual cantidad para los asistentes, entre otras agradables sorpresas.

Ella mostró su felicidad por la cantidad de atletas que han asegurado su participación, lo que se tiene previsto como récord de este tipo de evento.

De su lado, el director general de la justa, señor Eddy Pilier, dijo que las inscripciones, medidas, pesajes y chequeos, serán este sábado de 2:00 pm a 6:00 pm, y apuntó que se prevé agenda llena en las 29 categorías de las 7 divisiones en las que se competirá, que son:

Open: Fit model femenino, fit model masculino, game clásicc, fisiculturismo clásico y fit pairs (En parejas).

Wellness: Hasta 158 cm (Centímetros de estatura), hasta 162 cm, más de 162 cm y junior hasta 23 años cumplidos.

Bikini’s fitness: Hasta 162 cm, hasta 165 cm, más de 165 cm y junior hasta 23 años cumplidos.

Bodybuilding (Fisiculturismo): Ligero hasta 70 kg (Kilogramos de peso), welter hasta 75 kg, mediano hasta 80 kg, semipesado hasta 90 kg, pesado más de 90 kg, master de 40 años cumplidos o más.

Men’s physique: hasta 170 cm, hasta 174 cm, hasta 179 cm, más de 179 cm, master de 40 años cumplidos o más.

Muscular men´s physique: Hasta 170 cm, hasta 174 cm y más de 174 cm.

Classic physique: Hasta 175 cm y más de 175 cm.

Para el inicio de la competencia hay un programa establecido que iniciará con una oración religiosa, discurso central a cargo del señor Tony Peña R, presidente de la Federación Dominicana de Fitness y Fisiculturismo (FDFF), entidad que otorga su aval para el mismo y palabras de la señora Paulino, presidente de la comisión organizadora, es auspiciada por, Banreservas, copatrocinado por, Gurabo Nutrition, Nutrisalud y Universal Fitness, entre otros.


Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Paterson-Nueva Jersey / 07 octubre 2023.-

La policía arrestó al dominicano Víctor Pérez, autor material del atentado a tiros contra el reconocido comunicador cultural y folklorista quisqueyano en los Estados Unidos, Isaías Amaro, herido en la ciudad de Hazleton-Pensilvania la noche del pasado miércoles.

Pérez, quien admitió el hecho, es miembro del PRM y presidente de la «Casa Dominicana» en la citada ciudad, impactó a Amaro en el brazo izquierdo, teniendo que ser internado en el Hospital Lehigh Valley.

El agresor, después de cometer el hecho emprendió la huida en su vehículo SUV Nissan 2017, pero posteriormente la policía lo apresó en su casa en Freeland, al rastrear la matrícula de su carro.

Sometido a la justicia, fue procesado por el juez Thomas Malloy en el Tribunal Central del condado de Luzerne por dos cargos de agresión agravada y un cargo único de peligro imprudente.

El victimario, quien distribuía sus tarjetas de presentación como empleado del Ministerio de Relaciones Exteriores y la Universidad Dominicana O&M, según consta en su perfil de Facebook, quedó en prisión por no poder pagar la fianza de 50.000 dólares, pero al siguiente día lo pudo hacer quedando en libertad, bajo custodia policial.

Por su parte, Amaro sostiene: «tengo 5 denuncias de amenazas durante casi un año contra este señor en la policía de Hazleton».

"Con pistola en manos me ha tratado de matar», especifica el director del medio «El Periodiquito», que satiriza a funcionarios corruptos, instituciones y gobiernos.

Se informó que la víctima salvó la vida de «chepa» luego que Pérez le hiciera seis disparos a corta distancia cuando llegaba a su residencia ubicada en la cuadra 140 Sur de la calle Vine con la calle Elm.

También posee en su residencia un museo-galería con múltiples artículos culturales y del folklor dominicano, que a diario son exhibidos a las diferentes comunidades en esa ciudad.

Asimismo, viene efectuando dichas exhibiciones desde hace varios años en Nueva York, Nueva Jersey, Connecticut, y Miami, entre otros lugares del territorio estadounidense.

La agresión se debe porque Amaro, según ha declarado Pérez, habla mal de él en el periódico que dirige, el cual circula entre los dominicanos residentes en varios estados de los Estados Unidos y la RD.


Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Peterson-Nueva Jersey / 07 octubre 2023.-

La policía de esta ciudad presentó cargos penales contra el concejal del Barrio 1, Michael Jackson, por haber empujado a un agente de la institución que intervino en plena sesión del Concilio Municipal al interponérsele para evitar que agrediera a su compañero de funciones Luis Vélez.

Ante la situación, el funcionario municipal culpó al policía Joel Torres de «hacer las cosas más grande al intervenir», porque él no estaba cometiendo ningún delito.

El agente intervino después de que Jackson dijera durante la reunión del concejo que haría callar al concejal Vélez, cruzando el salón para pararse junto a Vélez sentado y se agachó con su cara a centímetros y reprocharle de mala manera, obligando la acción del policía Torres para evitar mayores consecuencias, informa la prensa hispana en Paterson-NJ.

Torres acusó a Jackson de acoso, creación de una condición peligrosa mediante el uso de lenguaje abusivo e interrupción de una reunión pública, todos ellos delitos contra el orden público, según el informe policial.

El presidente de la PBA, Ángel Jiménez, había dicho anteriormente que Jackson también podría enfrentar cargos de agresión."Queríamos hacer lo apropiado y estos cargos son los apropiados".

“La responsabilidad de nuestros funcionarios es mantener la seguridad pública en esas reuniones incluso si eso significa ponerse en peligro”, dijo el presidente de la PBA. "Como líder de la ciudad, es su responsabilidad mantener el decoro en esas reuniones y no acosar a uno de sus agentes de policía".

Torres, quien ha sido oficial de policía de la ciudad desde 2005, manifestó que Jackson apuntaba con sus dedos cerca de la cara de Vélez.

Jackson dijo que estaba decepcionado con el agente por presentar los cargos, afirmando que otros presionaron al policía para que lo hiciera. "Nadie resultó herido", dijo el concejal sobre el incidente.

El subadministrador de Negocios de Banreservas, Ysidro García, en representación del administrador general de la entidad financiera, Samuel Pereyra, participa en la inauguración del International French Travel Market (IFTM) -Top Resa 2023-.

 

La entidad informa en Top Resa, Francia, que proyecta financiamientos que superan los US$700 MM

Diario Azua / Activación
París, Francia / 07 octubre 2023.-

El Banco de Reservas anunció en la International French Travel Market (IFTM) -Top Resa 2023-, que su cartera activa para el sector turismo superó los RD$40,000 millones

Ysidro García, subadministrador de Negocios de Banreservas, expresó en esta ciudad que la banca dominicana ha contribuido de manera firme y sostenida al avance del turismo y en la promoción de República Dominicana como destino turístico y de inversión.

Resaltó que el Banco de Reservas en esta feria tiene el propósito de evaluar y establecer alianzas con empresarios del sector, para invertir recursos destinados a las diferentes zonas del país.

“Como una prueba de la positiva incidencia de nuestro Banco en el respaldo a esta área de la economía, debo indicarles que al cierre de agosto 2023 nuestra cartera activa para el sector se elevó a más de RD$40,000 millones”, dijo.

García añadió que, además, este año Banreservas está respaldando otros proyectos por un monto de USD$255.2 millones, que estarán generando más de 4,000 empleos directos y 6,000 indirectos, y proyecta financiamientos turísticos por un monto que supera los USD$700 millones, que equivalen a una inversión de USD$1,428.76 millones, en más de 11 hoteles, dos actividades temáticas, dos puertos de cruceros y en capital de trabajo.

Ejecutivos de la entidad financiera se reunieron con propietarios de empresas hoteleras, ejecutivos e inversionistas del sector, que acudieron a esta feria, considerada una de las más importantes del área turística.

Representantes de la Dirección de Desarrollo Turístico de Banreservas presentaron en este espacio el portafolio de servicios financieros que ofrece el Banco para captar inversión extranjera.

viernes, 6 de octubre de 2023


/ Diario Azua / 06 octubre 2023.-

Charles Mariotti, secretario general del (PLD), proclama que escasean los escrúpulos en el actual gobierno del PRM

Charles Mariotti, secretario general del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), proclamó que escasean los escrúpulos en el actual gobierno del PRM, al que atribuye sólo responder a intereses de los sectores importadores al tiempo que ha sumido en la quiebra a los productores del país.

“Y hemos sido reiterativos diciendo que este gobierno no se va a desbaratar y que no lo vamos a sacar nada más con palabras. Porque escrúpulos hay pocos, y los que tienen son los de María Gargajo”, acogió del refranero popular el dirigente peledeísta significando que el oficialismo tiene un discurso divorciado de la realidad, o que por delante pretende ser una cosa y por detrás es otra, explicó Mariotti ante la dirigencia del PLD que participó en una asamblea de presentación del Sistema de Gestión Electoral.

Cerrando la actividad el ex Senador de la República procedió a mostrar una comunicación del gobierno enviada al Congreso de la República vía la Cámara de Diputados con fecha 2 de octubre del presente año, que procura autorización para que ante cualquier estado de excepción los importadores puedan traer todos los productos de la canasta básica de los dominicanos “SIN PAGAR ARANCEL EN ADUANAS”.

“A confesión de parte, relevo de la prueba”, dijo Charles Mariotti para acotar que sería bajo la modalidad de compras de emergencia, agregando que por si fuera poco el oficialismo perremeísta incluye en el propósito de abrir durante tres meses las aduanas a las importaciones de azúcar.

Sugiriendo la intención aviesa de destruir la producción nacional, el portavoz peledeísta afirmó que la libre importación de azúcar se pretende hacer a los pocos días de que los productores del país acaban de traer unos 20 mil quintales pagando sus tasas arancelarias.

Temática partidaria

Luego Mariotti, quien cerró con sus palabras el encuentro en el que participó Abel Martínez, candidato Presidencial y una representación del Comité Político y del equipo de campaña, abordó la temática partidaria y recordó que a mediados de mayo pasado el Comité Político formó una comisión para tratar posibles alianzas, priorizando las elecciones municipales de febrero, que son las primeras

Enfatizó que desde los primeros contactos y conversaciones con miras a la Alianza Rescate RD se ha priorizado el tema municipal, RD sólo se tocó el tema municipal, por la prioridad de candidatos y candidatos seleccionados a realizar su campaña con miras a las elecciones de febrero

Partiendo de lo anterior sugirió a los aspirantes y candidatos de los niveles municipales a redoblar esfuerzos desde estos momentos porque “en diciembre sólo se sienten los bolsillos del gobierno”.

En su intervención el secretario general, asumiendo su condición de vocero negó que se estén negociando 20 senadurías como ha estado trascendiendo en los medios de comunicación, reiterando que la prioridad de la alianza, por razones de lógica y de tiempo es avanzar en los aspectos municipales.

 


Por Luis Céspedes Peña

Diario Azua / 06 octubre 2023.-

Ucrania, sin el apoyo de la Organización del Atlántico Norte (OTAN), bajo el liderazgo de Estados Unidos, aun con un Ejército verdaderamente valiente, tres veces menor que el de Rusia, sigue su lucha contra la invasión rusa, gracias al respaldo de esa poderosa alianza internacional.

¡Es el ejemplo que deberían tomar los Partidos de la Liberación Dominicana (PLD), Fuerza del Pueblo (FP) y Revolucionario Dominicano (PRD), tres organizaciones políticas que, en una participación electoral, cada quien independiente, serán derrotadas por el gobernante Partido Revolucionario Moderno (PRM).

Los que dentro del Comité Político del PLD y la dirección Política de la FP se oponen a una alianza electoral, en todos los órdenes, van a consumir el amargo de la derrota.

Tenemos informaciones de que cientos de dirigentes y militantes de esas tres organizaciones políticas, para no decir millares, de los que confían en una alianza para tratar de derrotar al Presidente Luis Abinader, se proponen negociar o apoyar PRM, en caso de que esos partidos decidan participar independientes en los comicios venideros.

Una parte buscará insertarse en el actual gobierno, para no seguir fuera del poder, y otra castigar a los dirigentes nacionales que rechazan la alianza para retornar a la Presidencia, sumada a importantes triunfos en el Congreso Nacional, los Ayuntamientos y Distritos Municipales.

El alegato de esos opositores es que ellos no van a permanecer otros cuatro años más fuera del poder, por la terquedad de algunos de los dirigentes nacionales.

Esa postura, especialmente de peledeístas y la FP, nace porque alegan que el PRM está en el poder porque los líderes del PLD, Danilo Medina y Leonel Fernández, no se pusieron de acuerdos para garantizar la victoria en los comicios pasados.

Critican que Leonel Fernández optara por irse del PLD y la mayoría de los seguidores de Danilo Medina no trabajó a favor de la victoria de Gonzalo Castillo, lo que provocó la derrota electoral del 2020. Los perredeístas afirman que ellos hicieron su trabajo en la alianza, pero que la derrota fue causada por la división del PLD.

El mensaje es que si el PLD, la FP y el PRD no realizan una alianza para ganar la mayoría de municipios, los Distritos Municipales, la totalidad de los congresistas, así como la Presidencia de la República, se originará una gran estampida de militantes, que serán recibidos con los brazos abiertos por el gobierno PRM.

A eso hay que agregarle que el Presidente Abinader continúa haciendo contactos con alcaldes, legisladores, encargados de Distritos Municipales, regidores y dirigentes de la oposición. Esa tranquilidad que se observa en el Presidente Abinader, es fruto de las “espinas que está sembrando” el gobernante para favorecerse políticamente de la oposición. Además de que su gobierno casi no tiene oposición de ésta.

La versión que tenemos es que muchos opositores apoyarían al PRM, con votos de castigos, no vendidos y sin afiliarse al PRM. Nosotros estamos advirtiendo al PLD, FP y PRD de lo que va a suceder, para que luego de la derrota, como ocurrirá, en caso de que no haya alianza, no se comience a acusar a grupos de sus seguidores de habérseles vendidos al gobierno perremeísta. ¡Otros simplemente negociarán con el gobierno, para no esperar cuatro años más fuera del poder!

Lo harán porque no tienen la esperanza de retornar al poder, participando divididos en las elecciones. ¡Y en ese proyecto hay militantes de todas las categorías sociales!

Lo que ocurre es que la mayoría de los altos dirigentes de las organizaciones políticas, que rechazan la alianza electoral, tiene resueltos sus problemas económicos. ¡Todos pueden esperar hasta diez años fuera del poder, porque tienen los recursos económicos necesarios para vivir!

Es la diferencia de millones de militantes medios, bajos, muchos del Comité Central y algunos del Comité Político, en el caso del PLD, que esperan llegar al poder político para recibir un nombramiento, una pensión o una ayuda del Estado, para resolver los problemas de la alimentación, el pago del alquiler de una vivienda, gastos médicos, de la educación para hijos u otros. ¡Eso es lo que los opositores de la alianza deben entender!

En el poderoso Comité Político del PLD, aunque usted no lo crea, hay dirigentes pobres. En el Central, la gran mayoría son dirigentes de su base política, que también es pobre. ¡Y lo mismo ocurre con la mayoría de militantes de la FP y el PRD! En lo que respecta a la candidatura presidencial, esas corrientes políticas de oposición, que hasta el momento parece que son predominantes en el Cibao, estiman que la alianza debe ser global.

Para las candidaturas presidencial y vicepresidencial, esos grupos plantean que se haga por encuestas. El que obtenga más votos será el candidato presidencial y el menor el vicepresidencial. ¡Pero sin esperar segunda vuelta, porque ahí podría entrar la habilidad del Presidente-candidato Luis Abinader!

Es lógico que esas encuestas serían para Abel Martínez y Leonel Fernández. Eso le garantizaría la victoria a la alianza opositora. La oposición debe entender que su adversario es uno de los Presidentes más ricos de América, que no necesita robar, como tampoco lo hicieron los ex gobernantes Fernández Reyna, Medina o Hipólito Mejía. En el caso de Abinader, que es el Presidente, dudamos que robe, porque en lo personal conocemos a esa familia, la cual nació, creció y se desarrolló en base al trabajo honesto.

Pero Luis Abinader es un político que sabe usar los recursos políticos para destruir a la oposición. La gran cantidad de obras que desarrolla el gobierno en todo el país y el uso de los fondos provenientes de la Junta Central Electoral (JCE) para conquistar opositores o manejar los medios de comunicaciones, le da una enorme ventaja al aspirante a la reelección presidencial.

El Presidente Abinader sigue fortaleciendo su principal centro de operaciones políticas, que es poderoso Cibao, que tiene 14 de las 31 provincias del país, sin el Distrito Nacional. Está desarrollando importantes obras en San Juan de la Maguana, la provincia del ex Presidente Danilo Medina, así como en todo el Sur y el Este.

En el caso de San Juan de la Maguana, está llevando el mensaje de que el gobierno del PRM está haciendo las obras que su hijo, Danilo Medina, no hizo en sus ocho años de régimen peledeísta. ¡Así de simple!

Es una batalla, de parte del Presidente Abinader, que busca ocultar el éxito de los gobiernos del PLD, especialmente el de Medina, que trabajó para aumentar la producción agropecuaria e industrial, logrando colocar al país en el segundo lugar de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de América Latina, provocando así precios equilibrados en los alimentos, las medicinas, los servicios, los materiales para la construcción u otros, ganando de esa manera los productores y los consumidores.

Pero el Presidente Abinader realiza millares de pensiones solidarias a favor de personas de la llamada tercera edad, aumentó el Seguro Médico Subsidiado, los empleos en áreas no técnicas, para colocar a los militantes de la base del PRM y otros planes sociales, que unidos a las obras, como es el caso de Santiago, lo mantienen en el primer lugar del electorado, a pesar del alto costo de la canasta familiar. ¡Eso no debería ser, pero la desunión de la oposición fortalece al que dirige el gobierno! En conclusión, la oposición dividida no tiene opción de poder en el 2024.

Por Ramón Mercedes

Paterson, Nueva Jersey / Diario Azua / 06 octubre 2023.- 

El concejal afroamericano por el Barrio 1 en esta ciudad, Michael Jackson, trató de agredir físicamente al vicepresidente del Concilio Municipal, concejal hispano Luis Vélez.

La prensa hispana en Paterson (periódico En La Cosa), pública bajo la firma de Julián Quezada, que Jackson se levantó molesto de su asiento amenazando con agredir a Vélez, el martes 3 de octubre, irrespetando la solemnidad.

Uno de los policías de servicio en la alcaldía tuvo que intervenir recibiendo un empujón de parte de Jackson, luego otros agentes y empleados se unieron para controlarlo, para evitar la agresión física.

No es la primera vez que el concejal Jackson protagoniza la interrupción de la reunión del Concilio con agresiones, tanto físicas como verbales contra algunos de sus compañeros.

Algunos de los presentes rechazaron la actitud desafiante de Jackson y condenaron el irrespeto a la solemnidad de la sala.

Hay que recordar que el agresor (Jackson) acusó a Juan Pablo Duarte de quitarse el color de su piel para traicionar la República Dominicana.

Por tal aseveración recibió la condena de miles de votantes dominicanos por su “vil” y “sicofante” señalamiento.

 


Por Ramón Mercedes

Nueva York / Diario Azua / 06 octubre 2023.- 

El proyecto 300 con Leonel» (Los multiplicadores de NY), que dirige el empresario y político Geraldo Rosario, puso en circulación la revista del mismo nombre de la entidad.

Durante un acto celebrado en un restaurant en El Bronx, participación a unanimidad los integrantes de la dirección ejecutiva del mismo.

La primera edición 8½ x 11, de 26 páginas, a full color y papel satinado, tiene en portada una foto amplia del presidente de la Fuerza del Pueblo (FP) y expresidente de la RD, doctor Leonel Fernández, además, destaca como titulares, Editorial Por qué Leonel, porque es el mayor activo político con que cuenta la RD.

Asimismo, Zona Verde, espacio de esperanza. Es la primera vez que dominicanos residentes en el exterior inauguran un local político en RD.

También destaca en sus páginas interiores múltiples trabajos ilustrados, entre ellos: Quienes somos, Por qué Leonel, Afiliaciones y juramentaciones, Redes sociales, Actividades, Colaboradores, Autogestión, Agradecimientos, Los herederos de Bosch, Zona Verde, “Alianza Rescate RD coloca a Leonel en las puertas del Palacio y Honrar, honra.

Además, Aspirantes a Diputados Circunscripción 1-USA, 300 con Leonel, siempre del lado correcto de la historia, Para cerrar con broche de oro en 2023, Así piensa Leonel, Promoviendo la Constitución, Nuestros coordinadores, Noticias de interés, Propaganda y carnetización, Por su forma de organización, Leonel compara a los 300 con los Trinitarios.

Rosario expresó que luego de presentarle el primer ejemplar al presidente Fernández durante la cena-gala empresarial de pasado 23 de septiembre y lograr la valoración positiva del líder han procedido a su puesta en circulación y distribución en Estados Unidos y la RD.

El líder de la FP valoró positivamente la revista al tiempo que destacó el trabajo continuo de los multiplicadores de NY. Este movimiento es un grupo muy creativo, va realizando proyectos, haciendo cosas y entiende muy bien el papel de la comunicación en la política, precisó el ex mandatario.

Durante la actividad hablaron los directivos de los 300 Joiner Jiménez, Edwin Paredes y Wascarina Cabral, quienes destacaron la importancia de la revista para mantener informado a los votantes dominicanos sobre los planteamientos que viene haciendo Fernández en favor del pueblo dominicano, los cuales también nos servirán para convertirnos en «multiplicadores» y exponerlos ante el electorado.

 


Por Ramón Mercedes

Nueva York / Diario Azua / 06 octubre 2023.- 

El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) dispuso un aumento en los fondos del Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria -SNAP- (Cupones de Alimentos), a partir de este 1 de octubre hasta el próximo 30 de septiembre 2024.

Decenas de miles de dominicanos residentes en el territorio estadounidense se beneficiarán, al igual que otras etnias. En 2021, el SNAP ayudó a más de 41 millones de personas de bajos ingresos.

Este programa federal proporciona asistencia nutricional a las familias de pocos recursos económicos, a los adultos mayores (de 60 años en adelante) y a las personas con discapacidades que viven con recursos limitados.

“La asignación en los 48 estados y DC: Para una persona $291 dólares; para 2 son $535; para 3 la suma de $766; para 4 la cantidad de $973; para 5 el valor de $1,155; para 6 la cantidad de $1,386; para 7 la suma de $1,532; para 8 personas la cantidad de $1,751.

Luego de ahí, por cada persona adicional la suma de $219 dólares. Cada año el USDA anuncia el nuevo ajuste por costo de vida con base en el “Thrifty Food Plan” (Plan económico de alimentos «Thrifty»), que es usado para determinar las cantidades de beneficios SNAP.

Los tres requisitos básicos federales para recibir SNAP son: Sus ingresos mensuales deben ser o estar por debajo del 130 % del umbral de la pobreza, es decir, $2,379 mensuales (cerca de $28,550 anuales) para una familia de tres personas en el año fiscal 2022.

Los hogares con una persona de 60 años o más, o una discapacidad no tienen que cumplir con este límite de ingresos.

Sus ingresos mensuales netos o lo que resta después de las deducciones por costos de vivienda y de cuidado infantil, deben ser iguales o estar por debajo del umbral de la pobreza ($1,830 mensuales o cerca de $21,960 anuales para un hogar de tres personas en el año fiscal 2022).