Titulares

Publicidad

viernes, 6 de octubre de 2023


Por Ramón Mercedes

Nueva York / Diario Azua / 06 octubre 2023.- 

Simpatizantes de los partidos PLD, FP, PRD y BIS en esta ciudad, que recientemente se mostraron de acuerdo con la posición del dirigente peledeísta Francisco Javier García, expresan que después de las primarias del PRM urge de esas organizaciones acoger el axiomático emplazamiento del miembro del Comité Político (CP).

"Si se trata de ganar, no participar por participar en las próximas elecciones presidenciales, los partidos de oposición en RD deben acoger lo planteado por Javier García, de lo contrario «Alianza Rescate-RD» haría uso del nombre de la obra del laureado escrito colombiano, Gabriel García Márquez, «Crónica de una muerte anunciada», expresan.

En documento de prensa, Emilio Gómez, Geraldo de León, Wilson de Jesús, José Guzmán, Margarita de Rodríguez, Manolo Rivas, Francisco Ruíz, Darío Jáquez, Marta Hernández, Alex López, Rodolfo Liberato, Juan Antonio Báez, Stalin Domínguez, Susana de Rojas y Carlos Contreras, entre otros, recuerdan la sentencia pueblerina «guerra avisada no mata soldado, y si lo mata es por descuidado».

Después que la reelección del presidente Luis Abinader triunfó en las primarias, mucho a poco por el poder y el peso del Estado, además sumarse a ella los dirigentes perremeístas Guido Gómez Mazara y Ramón Alburquerque, los partidos de oposición están advertidos para que sean precavidos y no sufrir derrota alguna, evitándose solo si se pone en marcha lo del alto dirigente del PLD, indican.

"Es de sobrado conocimiento que el PRM y el Gobierno utilizarían todos los recursos para el chantaje, extorsión, utilizar los recursos económicos en demasía, nombramientos en el gobierno a troche y moche, entre otros mecanismos desleales e injustificados", precisan.

En Alianza Rescate-RD no debe haber espacio para la sentencia histórica de 'La Sultana Aixa a su hijo Boabdil' No llores como mujer lo que no supiste defender como hombre.

Javier García plantea: Si no hay alianza total entre el PLD, FP y PRD, el PRM ganaría entre 25 y 28 senadurías en las próximas elecciones, y la única manera de enfrentarlo es consolidando un pacto congresual total, real y sincero, entre los partidos de oposición.

Añade: Si el Bloque Opositor acuerda una alianza total a nivel congresual le daría la victoria entre 24 y 26 senadores y posiblemente mayoría en la Cámara de Diputados.

Plantea una lógica matemática de eventuales resultados electorales, utilizando el escenario de que cada organización concurra dividida a las elecciones presidenciales y congresuales de mayo del 2024.

Dice que en el hipotético caso de que al PRM le vaya bien y obtenga un 44% de los votos, uno de los partidos de Rescate-RD logra un 32%, el otro un 22% y el tercero un 5%.

"Con estos números y en la hipótesis de que, en el nivel congresual, los candidatos a senadores del PRM se benefician del 44% y los del PLD, FP y PRD se distribuyen individualmente los porcentajes de 32, 22 y 5%, la victoria sería para los candidatos oficialistas y fácilmente lograrían alrededor de 28 senadores", expresa.

Eso daría la percepción que el PRM sería invencible y podría influir a favor de la reelección de Abinader en segunda vuelta, subraya.

Asimismo, plantea que, con esos mismos porcentajes, pero con la alianza PLD, FP y PRD llevando candidatos comunes en el nivel congresual, los resultados serían muy distintos, porque los candidatos a senadores se beneficiarían de la suma de 32, 22 y 5% y entonces, ganarían al PRM y su 44%.

Lo que consecuentemente, entiende que, en el escenario de segunda vuelta electoral, la suma podría ser matemática de un 57% a favor del candidato presidencial de la oposición.

“Con esa misma votación, la alianza opositora obtendría alrededor de 25 senadores y el PRM no más de siete”, vaticina Javier García.

 


Por Ramón Mercedes

Nueva York, Rep. Dom. / Diario Azua / 06 octubre 2023.- 

El reconocido comunicador cultural y folklorista dominicano en los Estados Unidos, Bernardo Isaías Amaro Pérez, fue herido a tiros la noche de este miércoles durante un atentado al estilo sicariato en la ciudad de Hazleton-Pensilvania, donde reside.

Amaro salvó la vida de «chepa» luego que le hicieran seis disparos a corta distancia cuando llegaba a su residencia, ubicada en la cuadra 100 Sur de la calle Vine con la calle Elm, donde también posee su museo-galería con múltiples artículos culturales y del folklor dominicano, que a diario son exhibidos a las diferentes comunidades en esa ciudad.

Dichas exhibiciones las viene realizando desde hace varios años en Nueva York, Nueva Jersey, Connecticut, y Miami, entre otros lugares del territorio estadounidense.

Después de ser herido, el pistolero huyó y Amaro fue trasladado al hospital con un balazo en el brazo izquierdo. Fue dado de alta después de permanecer cerca de 24 horas internado.

El periódico «911 Informativo» que se edita en Hazleton publica el incidente, y la propia víctima así lo confirmó a este reportero.

Hace algunas semanas, el comunicador fue amenazado con una pistola por un dirigente del Partido Revolucionario Moderno (PRM), que dice ser vicecónsul, porque Amaro escribe mal de él, el partido de gobierno y el cónsul en PA, en su medio «El Periodiquito” de circulación entre los dominicanos residentes en varios estados de los USA y la RD.

Se informó que la policía de Hazleton tiene la placa del vehículo utilizado en el atentado a tiros y persigue al gatillero, se informó extraoficialmente.

Loma de Cabrera, Rep. Dom. / Diario Azua / 06 octubre 2023.- 

Con el objetivo de recuperar la cuenca alta del río Masacre y restaurar el sistema forestar, la Dirección General de Desarrollo Fronterizo realizará este próximo lunes 09 de octubre la jornada de reforestación denominada “Salvemos el Masacre”.

Con “Salvemos el Masacre” la DGDF reafirma el compromiso con el medio ambiente restaurando la cobertura forestal en esta parte de la frontera entre la República Dominicana y Haití, con la siembra de plantas frutales, forestales y maderables.

La actividad estará encabezada por el Director General de la Dirección General de Desarrollo Fronterizo, Ramón Pérez Tejada, en busca de crear conciencia sobre la importancia de preservar y proteger las riquezas naturales en las zonas más vulnerables de la frontera.

En esta jornada se sembrarán 12 mil plantas tales como Saman, Grevillea, Juan Primero, Guama, Cedro, Naranja Agria, Pomo, Uvas de Playa, entre otras, reafirmando el compromiso con la protección y aprovechamiento de los recursos naturales.

En “Salvemos el Masacre” estarán participando instituciones públicas, como Ministerio de Medio Ambiente, Defensa Civil, Cuerpo de Bomberos, Comedores Económicos, Ayuntamiento municipal de la provincia de Dajabón y el municipio de Loma de Cabrera, Ministerio de Turismo, el Hospital Ramón Villalona.

Para la recuperación del rio Masacre también colaborarán el INDRHI, INAPA, el FEDA, Plan Sierra, Fundación AVSI Word Visión, asociación de ganaderos, junta de vecinos el Masacre, asociación de centros de madres, también asistirán estudiantes del Liceo General José Cabrera y del Colegio Simón Bolívar, así como colaboradores, fundaciones internacionales, cooperativas y comunitarios de las distintas provincias.




Sobre el río Masacre

El río Masacre también conocido como río Dajabón se encuentra en la cuenca del mismo nombre y recorre 47 kilómetros desde su nacimiento en territorio de la República Dominicana, en Loma de Cabrera, en la montaña Pico del Gallo, hasta desembocar en la bahía de Manzanillo, pertenece a la cuenca hidrográfica del Atlántico Drena un área de 858 km² y recibe una precipitación anual de 750 a 2000 milímetros. 3r4

De esos kilómetros solo doce sirven de línea fronteriza con Haití, y 2,500 metros se adentran en territorio haitiano, para luego terminar su recorrido del lado dominicano.

Desde su nacimiento este río desempeña un papel crucial en la demarcación de la frontera entre ambos países desde 1776.

 


Por Gabriella Corti Girón

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 06 octubre 2023.-

El mercado del turismo sostenible a nivel global en 2022 estaba valorado en 3.3 trillones de dólares.

La importancia de las alianzas público-privadas como un catalizador que facilita la incorporación de la Economía Naranja e Industrias Creativas fue un eje fundamental en los paneles y exposiciones durante la tercera edición del Foro Caribe Naranja, actividad organizada por Switch Havas y SIP Group, donde expertos nacionales e internacionales presentaron casos de éxito en los que se evidencia cómo esta articulación entre lo público y lo privado incide en la creación de destinos turísticos culturales más responsables y comprometidos desde la óptica de la sostenibilidad.

Durante el panel “Desarrollo Económico a través del Turismo Sostenible”, Sigmund Freund director ejecutivo de la Dirección General de Alianzas Público Privadas enfatizó que los proyectos que el Estado dominicano apoya bajo esta modalidad deben generar impacto social positivo y responder con una serie de metodologías que aseguran el cumplimiento y la generación de beneficios directos para la sociedad, las comunidades y el medio ambiente.

El funcionario citó el caso del proyecto de Cabo Rojo que se construye en Pedernales, como el primero alrededor del cual se realizó un estudio de la carga turística para determinar la cantidad de personas que pueden estar al mismo tiempo en la playa de Bahía de las Águilas, un plan de manejo de residuos sólidos que entrará en vigencia desde que inicie las operaciones del primer hotel, así como un levantamiento de toda la flora de la zona que ha sido trasplantada en viveros para luego ser utilizada en la ornamentación y paisajismo de las infraestructuras que allí se levantan.

Isabel Piñero CSO Chief Sustainability Officer del Grupo Piñero, empresa española con 50 años en el sector turístico, enfatizó que la sostenibilidad constituye un eje transversal en la gestión de sus negocios partiendo de los criterios sociales, medioambientales y de gobernanza, alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y el respeto a los derechos humanos.

Destacó que dentro de esta línea de trabajo está la incorporación de la cultura, los artesanos y los productores locales que pertenecen a las comunidades donde operan sus hoteles. “Cayo Levantado Resort es una muestra de esto pues en su diseño está incorporado el trabajo de arquitectos y artesanos locales y dentro de su oferta complementaria la inclusión del arte y el contacto directo con experiencias comunitarias”.

Mientras que en el conversatorio “Líder Turístico Cultural y Sostenible” Jake Kheel, director de la Fundación Grupo Puntacana, enfatizó que la sostenibilidad en el negocio procura crear un balance entre las comunidades, el medio ambiente y recursos económicos a partir de generar cambios de comportamiento de conductas en las personas.

Kheel manifestó que los desafíos que crea la sostenibilidad se responden con propuestas creativas que deben ser presentadas desde los diferentes destinos y de esta manera incidir en que el visitante respete y proteja la comunidad que visita, celebrando la cultura local, la gastronomía, la historia, los recursos naturales y el medio ambiente que al final son los activos que realmente atraen la atención de los extranjeros que nos visitan.

En el panel la “La Banca como motor del turismo cultural y sostenible” representantes de los bancos BANRESERVAS, Popular y BHD, reafirmaron el compromiso que tiene ese sector con la generación de data que permita tomar decisiones robustas, así como continuar creando productos que vayan en apoyo al desarrollo de las industrias creativas como elementos fundamentales para lograr una oferta de turismo cultural que fortalezca la identidad de nuestro destino en mercados internacionales.

La apuesta por la industria cultural y creativa también ha distinguido a marcas como Altice, AERODOM y Presidente, de acuerdo a ejecutivos de esas empresas que participaron en el panel “Marcas y productos innovadores que impulsan el turismo cultural y sostenible”, moderado por Eduardo Valcárcel.

De esta forma, esas marcas han estado vinculadas a la economía naranja a través de los años, a través de diferentes plataformas musicales, cinematográficas, folclóricas y culturales, coincidiendo en que un elemento fundamental ha sido la consistencia en el tiempo para poder fortalecer la identidad nacional, dentro y fuera del territorio dominicano.

Juan E. Bauzá-Bayrón consultor en Economía de Integración puertorriqueño abordó en su conferencia sobre “Economía Naranja como eje de las Interdependencias de Desarrollo Económico Sostenible”, la sostenibilidad como un tema económico que se mide a nivel de riesgo, facilitando el análisis de métricas para conocer la interdependencia de los diferentes sistemas que intervienen en ella como el componente social, el ecológico y la gobernanza, e incorporar los resultados de estos análisis a la toma de decisiones en los procesos de gestión.

Durante su disertación Bauzán-Bayrón informó que el mercado del turismo sostenible a nivel global en 2022 estaba valorado en 3.3 trillones de dólares.

La experiencia de Buenos Aires, Argentina

Buenos Aires es una de las ciudades culturales más importantes del planeta. Más de 3,100 establecimientos culturales. Con una circulación diaria de alrededor de 10 millones de personas. Es la ciudad que tiene más librerías por habitante. 7.2% de sus empleos pertenecen al sector cultural y un 3.76% de la facturación total también es generada por este sector de las industrias creativas.

Estos datos fueron compartidos por Enrique Avogadro, ministro de Cultura de la ciudad de Buenos Aires, Argentina, durante su conferencia “La Economía Creativa como oportunidad estratégica de desarrollo”.

El funcionario argentino destacó que hace más de 14 años que Buenos Aires apuesta al crecimiento de la ciudad a través de la economía creativa como oportunidad estratégica de desarrollo, construyendo una ciudad más integrada, diversa e innovadora, incidiendo de manera directa en una oferta de turismo cultural permanente en esa urbe.

Citó que los ejes sobre los cuales se construye la estrategia de desarrollo de la ciudad son la profesionalización, modernización en las herramientas de financiamiento, la internacionalización y la economía creativa como motor de desarrollo económico y urbano.

“La Economía Naranja como instrumento de desarrollo económico y urbano nos permitió mediante la creación de distritos creativos integrar el desarrollo de áreas marginales de la ciudad con inversión pública haciendo intervenciones específicas en esas comunidades e integrándolas a los procesos creativos. Habilitando espacios públicos que son intervenidos con acciones culturales que nos permiten potenciar la identidad de los barrios y dándole la oportunidad a todas las partes que componen el territorio para que sean parte de la conversación”, enfatizó el especialista suramericano.

Sobre Foro Caribe Naranja

Foro Caribe Naranja es una iniciativa que se realiza con el objetivo de visibilizar y colocar en la agenda pública los temas que abordan la Economía Naranja y las Industrias Creativas en el país y la región del Caribe, destacando los diferentes actores que componen este sector y su importante aporte a la economía y sobre todo al impacto directo en la calidad de vida de las comunidades.

Esta plataforma se compone de tres proyectos que se van desarrollando durante todo el año. La Silla Naranja, que es una serie de temporada que tiene como objetivo darle visibilidad a diferentes actores que pertenecen a las industrias creativas y culturales del país, quienes a través de sus visiones e historias demuestran el potencial que tiene nuestro país para seguir posicionándose como referente creativo del Caribe.

Conexión Naranja es la segunda plataforma de Caribe Naranja, que consiste en conversatorios puntuales que facilitan el intercambio de ideas, con la participación de expertos y personalidades de diferentes gremios de la industria creativa, quienes comparten sus visiones y experiencias.

 


18 instituciones del Estado tienen la responsabilidad de implementar procesos que impulsen el desarrollo industrial de RD

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 06 octubre 2023.- 

La Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD) celebró un Encuentro Industrial enfocado en la aplicación del Decreto 31-22, el cual dispone que los procesos de compras públicas con propósitos sociales realizados por 18 instituciones gubernamentales sean adquiridos exclusivamente a micro, pequeñas y medianas industrias.

En el Encuentro, donde participaron como exponentes Víctor Bisonó, ministro de Industria, Comercio y Mipymes y Carlos Pimentel, director general de Compras Públicas, también se exhortó a las Mipymes a conseguir las certificaciones que necesitan para poder ser suplidoras del Estado dominicano.

De acuerdo con el vicepresidente de la AIRD, Juan José Attías, las compras gubernamentales pueden ser un instrumento que favorezca al fortalecimiento del tejido industrial, trayendo como resultado una mayor cantidad y mejor calidad de los empleos, el impulso de la competitividad y, a su vez, una mayor contribución al desarrollo económico, social y sostenible de la República Dominicana.

“Hemos de reconocer que, para que estas compras gubernamentales se constituyan en un instrumento idóneo de desarrollo industrial, han de confluir por lo menos, tres factores: un marco normativo que las favorezca, el cumplimiento por parte de las 18 institucionales gubernamentales que realizan este tipo de compras, y el que las Mipymes se encuentren habilitadas y con las certificaciones necesarias para participar en estos procesos”, enfatizó Attías.

Aseguró que la AIRD continuará trabajando para que todas las Mipymes industriales puedan estar en capacidad de participar exitosamente en estos procesos., para seguir contribuyendo con el desarrollo y el crecimiento económico del país.

En su exposición, el ministro Bisonó indicó que el Decreto 31-22 busca elevar los niveles de

productividad y competitividad de este sector con el fin de estimular la generación de más empleos y crecimiento económico del país.

“No hay duda de que, impulsando la implementación de este decreto, estamos promoviendo que las Mipymes industriales pueden incrementar sus niveles de productividad, calidad y competitividad, que puedan tener más acceso al mercado” expresó Bisonó.

El evento realizado en las instalaciones de la AIRD contó a su vez con un panel liderado por su Vicepresidente Ejecutivo, Mario E. Pujols donde representantes de diversas áreas productivas del país abordaron los avances y retos de las mipymes industriales en el marco de la implementación del Decreto 31-22. El Encuentro Industrial contó además con la participación de Natalie Souffront, directora de Economía Industrial del Viceministerio de Desarrollo Industrial del MICM; y Crystal Fiallo, subdirectora general de Compras Públicas.

Por Ohelmis Sánchez

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 06 octubre 2023.-

“Los tres partidos que negocian la Alianza rescate RD se enfrentan a un dilema en el sentido de que, si se unen, pueden derrotar al Partido Revolucionario Moderno (PRM), pero si no se unen, existe el riesgo de que el PRM gane ambas elecciones, las municipales de febrero y la presidencial y congresuales de mayo”.

Ciudad de México: La Alianza Rescate RD, que concertan los partidos de la Liberación Dominicana, Revolucionario Dominicano y la Fuerza del Pueblo “tiene la brillante oportunidad de cambiar el curso de la historia de la República Dominicana, “si son capaces de unirse, lo que le garantizaría ganar las elecciones municipales de febrero y presidencial y congresional de mayo del 2024”.

Hablando aquí ante delegados de diferentes países que se dan cita el XXVII Seminario Internacional “Los partidos y una nueva sociedad”, que patrocina todos el Partido del Trabajo, el ex diputado de la República Dominicana, Rafael Méndez, aseguró que, para los partidos de la referida alianza, “concretar esa concertación en todos los niveles es un desafío, pero es un desafío que vale la pena afrontar”.

Méndez, quien participa en este evento mundial como parte de la delegación del Partido Fuerza del Pueblo, consideró que en la coyuntura política actual de la República Dominicana, “los tres partidos que negocian la Alianza rescate RD se enfrentan a un dilema similar al del prisionero, en el sentido de que, si se unen, pueden derrotar al Partido Revolucionario Moderno (PRM), pero si no se unen, existe el riesgo de que el PRM gane ambas elecciones, las municipales de febrero y la presidencial y congresional de mayo”.

El pasado legislador por la Provincia Bahoruco, dijo que “para superar este dilema, las tres formaciones de oposición deben cooperar, lo que significa que deben acordar un plan común para las elecciones, incluyendo un candidato presidencial único. También deben estar dispuestas a hacer concesiones, tanto en términos de políticas como de liderazgo”.

jueves, 5 de octubre de 2023


Oscar Polanco

Santiago, Rep. Dom. / Diario Azua / 05 10 2023.- 

Con la participación de más de mil atletas agrupados en 12 deportes y zumba, fue anunciado para ser inaugurado el próximo domingo a partir de las nueve de la mañana en el estadio para jugar softbol y béisbol, el Festival Deportivo’2023 en el 92º aniversario del Santiago Country Club.

Auspiciado por la Asociación Cibao de Ahorros y préstamos (ACAP), el festival comenzará con la entrada a ese estadio de los anfitriones, del señor Francisco Rodríguez, presidente de la Junta Directiva de los organizadores y Priscilla Zacarias, administradora general, acompañados de los demás miembros ejecutivos y el señor José Luis Ventura, representante de ACAP, auspiciadores premium.

A seguida entrarán los invitados especiales, entre ellos los 12 presidentes de las asociaciones cuyos deportes participan en el evento, cada uno encabezando su respectiva disciplina, son ellas, baloncesto, béisbol infantil, billar, crosstraining, dominó, fútbol, natación, taekwondo, tenis de cancha, tenis de mesa, softbol y volibol.

Todos se formarán en el cuadro interior del mencionado estadio, donde el grupo de zumba del Santiago Country Club, realizará un baile especial como opening, luego se dirá una oración religiosa, el artista Robert Guzmán, cantará el Himno Nacional Dominicano y serán presentados los invitados especiales y patrocinadores.

El discurso central estará a cargo del presidente de la Junta Directiva del Santiago Country Club, señor Francisco Rodríguez; se dirán palabras de bienvenida y de exhortación, mientras que, Ángel Infante, galardonado como Atleta del Año en futbol’2022 por la institución organizadora, expresará el juramento deportivo.

A seguida, comenzará la acción en diferentes deportes, de igual manera, en otras áreas de esa institución se procederá a presentar dentro del programa “Charlas Feria Deportiva”, los temas: 10:00am, Mindfuitness para deportistas, con la señora Mercedes Carmen Estévez; a las 10:30am, Importancia de un Chequeo Médico antes de iniciar a practicar deportes, por la doctora Perla Grullón Valerio.

A las 11:00am, Tips para el cuidado del cabello, enfocado en personas que practican deportes, a cargo de la licenciada Nailin Santana; 11.30am, Vivir Sin Miedo: Manejando la ansiedad día a día, por la licenciada Candy de León y a las 11:45, El Deporte: Motor de Transformación Personal, Social y Urbano, por la licenciada Bárbara Hernández.

La información fue ofrecida recientemente en las instalaciones deportivas de los organizadores donde hablaron, Francisco Rodríguez, presidente de la Junta Directiva; Priscilla Zacarias, administradora general; Pedro Piñeyro, representante de la Asociación Cibao de Ahorros y Préstamos y Margarita Jáquez, comisionada de deporte y directora general del evento.

El mencionado festival, el cual tendrá duración de un mes, es auspiciado por, Asociación Cibao de ahorros y Prestamos, patrocinador premium; copatrocinado por, Vitasalud, Peligro Sport, Baldom, La Fabril, Bepensa, Unimag, La Casa Dominicana, Seguros Ademi, entre otros.

  

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 05 octubre 2023.-


La Junta Central Electoral (JCE), de conformidad con las disposiciones contenidas en la Ley 33-18 de Partidos, Agrupaciones y Movimientos Políticos, supervisará y fiscalizará durante este mes de octubre las convenciones y asambleas de las organizaciones políticas que escogieron esa modalidad para seleccionar sus candidatos a puestos de elección popular.

 

Este fin de semana la JCE supervisará 117 asambleas celebradas por 3 organizaciones políticas. Para tales fines, se desplazarán a nivel nacional 250 colaboradores y colaboradoras de la institución, distribuidos en 90 equipos de trabajo con abogados y abogadas de la Consultoría Jurídica, las direcciones de Inspectoría y Partidos Políticos, así como choferes y personal técnico.

 

De acuerdo al cronograma de las organizaciones políticas, el Partido de la Liberación Dominicana celebrará a nivel nacional de manera simultánea 113 asambleas los días sábado 7 de octubre (27 asambleas) y domingo 8 de octubre (86 asambleas), para seleccionar candidaturas en los niveles de regidurías y vocales.

 

En tanto que el Frente Amplio realizará el próximo domingo tres convenciones municipales de circunscripciones y distritos de Santo Domingo Este, San Cristóbal y Boca Chica y el Partido Popular Cristiano (PPC) realizará las convenciones ordinarias y extraordinarias de manera simultánea en el Distrito Nacional, para escoger sus candidaturas en los niveles municipales, congresuales y presidenciales.

 

Así mismo, el domingo 15 de octubre el Frente Amplio (FA), el Partido Humanista Dominicano (PHD), el Partido Verde Dominicano, el Partido Democrático Alternativo (MODA) y el Partido Alianza País (ALPAÍS) realizarán convenciones provinciales y municipales.

 

El sábado 21 de octubre lo hará el Partido Esperanza Democrática (PED), el Partido de Acción Liberal (PAL), el Partido Dominicanos por el Cambio (DxC) y el Partido Justicia Social (JS).

 

De igual manera, el domingo 22 de octubre el Partido Bloque Institucional Socialdemócrata (BIS), el Partido Demócrata Popular (PDP), el Partido Popular Cristiano (PPC), el Partido Nacional Voluntad Ciudadana (PNVC), El Partido Primero la Gente (PPG), el Partido Unión Demócrata Cristiano (UDC) y el Partido Alianza País (ALPAÍS), realizará convenciones del Distrito Nacional.


Por Néstor Estévez

/ Diario Azua / 05 octubre 2023.-

Tres historias me han estado “martillando” en las últimas semanas. Aunque cada una ha llegado por su lado, además de haber ocurrido en etapas diferentes, todas parecen tomar vida propia y encontrar un punto en común.

La primera tiene que ver con unos recuerdos de niñez. Su protagonista es Freddy, quien nació unos años antes que yo. Su tez oscura, sus ojos rojizos y sus dientes exageradamente blancos son facciones muy difíciles de olvidar. Cuando llegué a los estudios primarios ya él casi finalizaba. Pero el tiempo en que coincidimos fue suficiente para que, aun con el paso de los años, sigan muy vivas en mi memoria ciertas travesuras suyas.

Entre aquellas muchachadas destaca su dedicación para echar a pelear a los más pequeños. Desde el uso de mentiras hasta armar chismes eran acciones muy comunes en aquel travieso muchachón. Una de las artimañas favoritas de Freddy consistía en tomar dos pequeños pedazos de papel, colocar cada trozo sobre la cabeza de un mozalbete y decir: “el que lo tumbe primero es el más guapo”.

Eso desataba un pugilato que terminaba en pelea entre dos chicuelos que no habían descubierto conflicto alguno antes del “invento” de Freddy. En muchas ocasiones se llegó al extremo de producir heridas y hasta necesitar suturas entre inocentes que habían caído en la trampa tendida por aquel travieso muchachón.

Fue así como Freddy quedó en el recuerdo de varias generaciones como el moreno que disfrutaba interrumpiendo la paz entre ingenuos que no lograban establecer diferencias entre reales conflictos y sus trampas.

La segunda historia data de mis estudios secundarios. Está relacionada con Tomás, inquieto muchacho de tez clara, ojos saltones y voz chillona. Tomás, como Freddy, era travieso, pero a ello sumaba otra habilidad: armaba el lío y se las ingeniaba para que otro pareciera culpable.

Ante maestros y compañeros de estudios, Tomás buscaba la manera para embaucar. Su clave solo era conocida por una prima, hermana de crianza porque ambos vivían con sus abuelos, a quien el travieso de Tomás mantenía bajo amenaza para que no lo develara.

Fueron muchos los compañeros llevados a la dirección, enviados a la orientadora y hasta botados por una semana, siempre por aparecer como culpables de travesuras realmente cometidas por Tomás.

La tercera historia es mucho más reciente. Tiene relación con el ejercicio del periodismo. Ocurrió en una de esas jornadas que, de manera frecuente, procuro aprovechar para actualizar mis competencias en el oficio.

Estando en un seminario, uno de los facilitadores, tratando sobre la necesidad de que la calidad humana siga caracterizando el ejercicio periodístico, lazó un reto a la concurrencia. Debo advertir la enorme vergüenza, y hasta sensación de repugnancia, que me provocó lo que mayoritariamente se respondió al reto que rememoro.

“Ante una persona accidentada que requiere ayuda, ¿cuál acción debe realizar un periodista? ¿Asistirle o registrar y dar a conocer el hecho?”, dijo aquel facilitador en el seminario. El hombre necesitó de gran esfuerzo para contener el murmullo que llegó a convertirse en “gallinero” en aquel salón de trabajo.

Cuando, por fin, se logró poner orden en el seminario, para mi vergüenza, se comprobó que una mayoría aplastante prefería limitarse a informar “porque esa es la labor del periodista”. Alguno fue capaz de decir: “que lo ayuden los cuerpos de socorro; yo no soy Defensa Civil”. Alguien se atrevió a confesar: “¿Y si mientras yo ayudo, viene otro y da el palo?”. Y así siguieron expresiones de gente que se mostraba “orgullosa” de su labor reporteril.

Ahora que repaso las tres historias, creo que he descubierto la razón para su punto en común. Las tres se me parecen a los cíclicos conflictos entre Haití y República Dominicana. Sobran réplicas de aquel Freddy que disfrutaba ver pelear a dos que desconocen las reales razones para hacerlo.

También abundan las copias de Tomás, especializadas en que otros parezcan culpables de lo que con saña han provocado. Y, como en el seminario de ingrata recordación, mayoritariamente se asume que “eso no es asunto mío”.


Una experiencia sólida con novedad y audacias de su concepto, impecabilidad de la actuación coral, magnífico uso a fondo del universo sonoro y otros recursos. Un ejemplo de buen cine, sin importar el país de origen del proyecto

Por José Rafael Sosa

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 05 octubre 2023.-

Cuando se hace cine para respetar la gente, para establecer dejar una referencia de calidad que llegue más allá de la venta de taquillas, logrando una película admirable para los cineastas del mundo, el cine se transforma en mucho más que la esencia de su arte, su técnica y a una de muchas concepciones de hacer el cine global.

El secreto de Convivencia, thriller psicológico atrapante, no es un secreto. Todo se reduce al compromiso con el deber de contar una buena historia, respetando las normas de excelencia para manejar imágenes, sonidos y actuaciones.

Convivencia hace olvidar el chauvinismo del “cine dominicano”. El cine es el cine. Punto.

El secreto es compromiso profesional, al punto que el espectador, tras salir de sala, tras una historia de supervivencia, en un recorrido tan desgarrador por los sentimientos humanos más salvajes y disimulados, esos que todos cargamos dentro con vergüenza propia y a la espera del momento de dar nuestro zarpazo. Es decir, en suma, lo que cuenta la historia de todos nosotros.


Lo actoral

Esta es película de actores y a nuestro juicio, una de las tres mejores películas de actores de realización nacional, Incluyendo El método (David Maler, 2023).

Mario Núñez, un actor de amplia experiencia y que ha sido director de castings y director de actores en decenas de proyectos, conquista su mejor protagónico, que asume con intensidad, personalidad autoritaria e intensidad en sus intervenciones.

Tres generaciones actorales, aprovechando experiencias y nuevos empujes, rostros, gestos, vocalización precisa, ritmos del discurso, emotividad y colerización de voces, todo en una sola película.

Ruth Emeterio debía ser destacada por la bien manejada intensidad, su dominio de la expresión corporal, visual, su adaptabilidad a los procesos in cressendo que conducen a explosiones emotivas impresionantes.

Francis Cruz, transmite con efectividad lo aborrecible de su papel Karina Valdez, una de la generación joven, es afirmada en su caracterización.

Niurka Mota, evidencia con su actuación cuanto ha perdido el cine sin haberle dado antes oportunidades como esta, una actriz de cuerpo entero.

Pachi Méndez es brillante en su rol y se maneja con densidad dramática desde un rol diverso moralmente. Ella es otra de esas estrellas que merece mejores oportunidades.

Roger Wasserman, muestra que es un actor dúctil, persistente y de expresiones variadísimas, bueno para todo. Proveniente de Argentina es una magnífica adquisición para las producciones dominicanas en que ha participado en géneros distintos.

Los recursos técnicos

José Vargas de Gómez, el director, concreta una experiencia fílmica que se sale de los esquemas de produccion ordinario: el localismo que le resta, públicos internacionales, facilismos, la perspectiva televisiva de humor. El director se apoya en un agudo sentido de responsabilidad como eje creativo, evita copiar esquemas, aporta sentidos y giros tanto psicológicos, dramáticos.

Dirección de arte. El recurso de una sala de investigación para interrogar los sospechosos, no es novedad del cine policial y ha sido apelado más de una vez. Un ejemplo reciente es la serie Criminal, (Netflix) con episodios rodados en Francia, Alemania y España, con bastante buen gusto y lograda intensidad y todo a partir de interrogatorios policiales en un espacio cerrado.

Este esquema toma en cuenta cada detalle para inducir al espectador en el ambiente policía por su hay extremo cuidado en objetos de uso de oficina, utilería y tecnología policial, signos y logos. Se nota un detallado sentido de realización.

Si algún premio de cine tiene claridad, debe reservar esa estatuilla por dirección de arte.

Universo de sonido, su estructuración sonora para meterse en la piel del espectador con el incidental preciso. La música no es un relleno. Es una guía narrativa efectiva.

La música de los Payán, es un advenimiento y descubrimiento musical para el cine. Tiene la participación de musical de Héctor (Falelo) Payán, Carlos Vargas, Zvezdana Radokovicc y una composición inédita de Chiquitín Payán, que aportan un sorprendente énfasis narrativo.

Fotografía. Oliver Mota, (S.D.C.) logra una imagen precisa, profunda, ahondando en ángulos de un espacio tan limitado, labor que se completa con una edición sin fallos, con lineamiento casi quirúrgico, dando el tiempo exacto para permitir el curso de las acciones.

El papel de la gente. Corresponde al público cinéfilo vivir la experiencia y descubrir lo que aporta este proyecto una visión como indicativo de una ruta que valide e internacionalice la marca fílmica nacional. Es recomendable para sentir que avanzamos a partir de un conjunto inspirado de talentos. Este equipo ofrece una alternativa, no la única, no la válida, pero si una experiencia y un camino.

Ficha Técnica

Título: Convivencia

Dirección: José Gómez de Vargas.

Año: 2023

Nacionalidad: Dominicana

Productora: Emporium Media

Producción y guión: Tony Gómez Guzmán

Coproducción: Guasábara Cine

Director de fotografía: Oliver Mota, S.D.C.

Diseño de producción Mónica De Moya.

Vestuario: Nesmary López

Selección de talentos (casting): Rossana Del Rosario Fernández. Diseño sonido: Dennis Godoy Mezcla de Homer Mora.

Música: Luis Payán, Héctor (Falelo) Payán, Carlos Vargas y José Torres, Zvezdana Radokovicc y una composición inédita de Chiquitín Payán.

Postproducción: La Nave Post Lab y Emporium Post

Distribuidora Internacional de Películas

Elenco: Francis Cruz, Pachy Méndez, Gerardo Mercedes, Niurka Mota, Karina Valdez, Ángela Bernal, Mario Núñez, Ruth Emeterio y Roger Wasserman.

miércoles, 4 de octubre de 2023

 

Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 04 octubre 2023.-

Los restos de Miguel -Tito- Bejarán, quien fuera diputado en RD, administrador del proyecto La Cruz en Manzanillo y director general de Desarrollo Fronterizo (DGDF), fueron velados este martes en el Alto Manhattan, donde acudió más de un centenar de personas, entre ellas familiares, políticos, profesionales, empresarios y amigos del fenecido.

Su cuerpo fue expuesto en la funeraria Rivera, ubicada en el 1260 de la avenida Saint Nicholas con la calle 173, en el sector de Washington Heights.

Una comisión de la seccional estatal del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), encabezada por su presidente Luis Lithgow, acudió para darle el último adiós a quien fuera su compañero de partido.

Su cuerpo será trasladado a la RD este jueves. El viernes será velado en la funeraria Blandino en Santiago. Durante la mañana las honras serán privadas entre la familia, y en horas de la tarde al público, informó uno de sus familiares.

El sábado será trasladado a Manzanillo, provincia de Montecristi, de donde era oriundo, para ser velado en la que fuera su residencia. En horas de la tarde le darán cristiana sepultura en el cementerio municipal.
Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 04 octubre 2023.-

El doctor Iván Gatón, reconocido y valorado experto en política internacional en la RD, ofrecerá en esta ciudad la conferencia ««Visión Histórica-Geopolítica de la RD».

En dicha conferencia dará a conocer a la comunidad dominicana en la Gran Manzana la trascendencia de la isla La Española como el lugar que, a partir de la llegada de Cristóbal Colón, se convirtió en la zona donde los ciclos hegemónicos de la modernidad tuvo sus inicios.

Asimismo, abordará aspectos históricos y geopolíticos que permitirán a los participantes tener una visión más amplia del proceso histórico conocido cómo la modernidad, que se inició a partir de la llegada de los españoles a América en el 1492, y que tuvo a la isla La Española como su epicentro en el inicio de la colonización y conquista.

Por su condición académica y vasta experiencia en el área de la diplomacia, Gatón es un abogado probado y reconocido en varios países por sus reales precisiones en los diferentes temas que atañen a las naciones del mundo.

Posee una maestría en Estudios Diplomáticos (Summa Cum Laude); un Diplomado de Estudios Avanzados (DEA) de la Universidad Complutense de Madrid; un máster en Ciencias Sociales mención Asuntos Asiáticos, en la Universidad Tamkang, República de China (Taiwán).

Es catedrático de maestría en diversas universidades, entre ellas la Autónoma de Santo Domingo (UASD), en la Escuela de Graduados de Altos Estudios Estratégicos (EGAEE), el Instituto Global de Altos Estudios en Ciencias Sociales (IGLOBAL) y la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM).

Ha realizado numerosos estudios especializados extracurriculares en la República Popular China, Taiwán, Argentina, Chile, Países Bajos (Holanda), Bélgica, Alemania, Japón, España y otros países sobre el comercio internacional, exportaciones y promociones.

La conferencia será impartida el próximo sábado día 14 en la Iglesia Prebysteriana Fort George, ubicada en el 1525 de la avenida Saint Nicholas con la calle 186, desde las 3:00 hasta las 6:00 de la tarde. Mayor información Aris Lico 646-500-1504

 


Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 04 octubre 2023.-

La Asociación de Chiringueros USA en esta ciudad, compuesta por más de un centenar de miembros, celebrará su tradicional cena-gala anual pro recaudación de fondos en beneficio de su comunidad de Chiringo, perteneciente al municipio de Villa Riva, provincia Duarte.

Dicha asociación, sin fines de lucro, desde hace años viene auxiliando a cientos de personas necesitadas de su comunidad.

Esta asociación, desde USA, en sus siete años de existencia ha podido transformar vidas, al reparar viviendas a personas pobres, el envío de medicinas, materiales escolares y deportivos para favorecer a los más necesitados del lugar.

Su “Casa Club” es sede cultural y centro para instruir a todas y cada una de las personas de su comarca, donde mujeres, jóvenes y niños tienen herramientas para formarse y salir hacia delante”.

Hace pocos meses, desaprensivos rompieron su local y robaron 5 computadoras, 2 máquinas de coser, 5 monitores, un equipo de sonido, una bocina, y una nevera, entre otros equipos que estaban al servicio de la comunidad. La Policía todavía no ha apresado a los delincuentes, informan directivos de la organización.

La cena-gala será el próximo sábado 11 de noviembre, desde las 9:00 PM hasta las 2:00 AM, en Eastwood Manor, ubicado en el 3371 de Eastchester Road, en El Bronx, asistencia con vestimenta formal. Será amenizada por el «Grupo D Ahora».

Más informaciones llamar al 347-987-2870 y 646-260-0625

Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 04 octubre 2023.-

En los últimos días los vecindarios dominicanos de Washington Heights e Inwood, en el Alto Manhattan, han sido sacudidos por la violencia, dejando como saldo tres muertos y varios heridos.

Dos personas fueron acribilladas a balazos junto a su perro mientras lo paseaban en la calle 165 con la avenida Edgcombe. Las víctimas son la dominicana Jacqueline Billini, de 57 años, quien desempeñaba labores como analista para el sistema judicial estatal en El Bronx. Además, su sobrino Levaughn Harvin, de 42, y el canino.

El victimario fue identificado por la policía como Lenue Moore, de 31 años, vecino de Billini y que en abril pasado la había atacado con un martillo dentro de su apartamento, fracturándole un brazo. Moore fue acusado de agresión e intento de robo posteriormente. El gatillero huyó.

También, el afroamericano Christopher Brooks, de 33 años, que conducía un scooter por la avenida Saint Nicholas con la calle 185, fue muerto a tiros luego de sostener una discusión con el conductor de un vehículo y su acompañante, presuntamente hispanos.

Versiones sobre el caso indican que el origen fue una disputa vehicular entre ambos; asimismo, que Brooks fue perseguido por los individuos por haber atacado a otra persona minutos antes. Los pistoleros huyeron.

Además, un hombre empujó a las vías del tren A a otro de 64 años en la estación de la calle 175 con la avenida Fort Washington. La víctima sufrió la fractura de tres costillas y con el hombro derecho dislocado. El agresor huyó.

Asimismo, en semanas anteriores, la policía ha informado sobre otros hechos violentos en dichos sectores, entre ellos: Un hombre de 35 fue acuchillado por el hispano Rafael Paulino, de 24, en la estación del tren 1, ubicada en la 10 avenida con la calle 215. El agresor fue apresado.

Tres hombres robaron a punta de pistola a una pareja mientras echaban gasolina en la estación Mobil ubicada en el 3750 de Broadway con la esquina de la calle 156. Los delincuentes llegaron en un moderno carro BMW blanco. Los foragidos huyeron y no se reportaron heridos.

Un afroamericano disparó contra varias personas que estaban paradas frente al 2296 de la avenida Amsterdam con la calle 175. Nadie resultó herido. El pistolero huyó.

Otro afroamericano disparó contra un hombre frente al 966 de la avenida Saint Nicholas con la calle 159. Nadie resultó herido y el gatillero huyó.

Un hombre, no identificado por las autoridades, resultó herido de un balazo en la ingle en la 10 avenida con la calle 206. El agresor huyó.

Según recientes informes de la uniformada, varias personas han resultado heridas con armas blancas en dichos vecindarios.

La uniformada solicita a cualquier persona que tenga información sobre estos casos llamar a Crime Stoppers al 1-800-577-8477 o al 1-888-577-4782. Las informaciones serán confidenciales.

 

Diario Azua / Llegan
Santo Domingo, Rep. Dom. / 04 octubre 2023.-

La Escuela de Arte y Cultura del Instituto Cultural Domínico Americano incluyó como novedad en su programación el curso introductorio en “Foto Gastronómica y Food Styling” dirigido a emprendedores del mundo gastronómico y fotógrafos que quieran incursionar o mejorar la calidad de sus imágenes a la hora de presentar su propuesta culinaria a los comensales.

Este curso de 18 horas está pautado para dar inicio el próximo miércoles 11 de octubre en horario de 6:30 p.m. a 9:30 p.m en el recinto principal del Domínico Americano en la Av. Abraham Lincoln, Santo Domingo.

El chef y fotógrafo Jeorge Sansur agradeció a la alta casa de estudio la oportunidad de poder compartir sus conocimientos con aquellos que quieran dar un salto cuantitativo y cualitativo dentro de sus negocios de comida.

“La fotografía gastronómica busca despertar con la vista el deseo de comer los alimentos que están viendo, pero para lograr eso debemos combinarlos con un buen estilismo gastronómico que lleve a nuestro comensal a querer probar ese plato. Cuando nuestras fotografías logran que a una persona como popularmente se dice ‘se le haga agua la boca’, en ese preciso momento es que el ‘food styling’ se engrandece, porque visualmente logramos llegar a tocar las emociones de esa persona”, detalló el Chef.

Destacó que no es fortuito que los negocios de expendios de comidas y/o bebidas apoyen su promoción en la parte visual, ya que cada día es más frecuente, que un cliente a la hora de visitarlos lo primero que hagan es sacar su celular y mostrar la imagen aun sin saberse el nombre del plato que va a degustar.

“Cada vez son más los negocios y emprendedores del mundo gastronómico que están tomando en cuenta implementar un buen ‘food styling’ y, sobre todo, captar imágenes de mejor calidad”, especificó Sansur.

Los interesados pueden dirigirse al Departamento de Ventas del Instituto Cultural Domínico Americano a través del WhatsApp 849-440-0665, el correo espacioculinario@icda.edu.do o escribiendo a través de sus redes sociales @dominicoespacioculinario y página web www.icda.edu.do

“Estilismos, composición, montaje, uso de los colores y manejo de la iluminación son tan solo algunos de los aspectos que aprenderán durante el curso. Una buena fotografía conlleva una serie de elementos que, al combinarlos, sin lugar a duda, hacen que un plato llene las expectativas visuales de los comensales. Para los amantes de la buena comida que quieran aprender más pueden visitar las redes sociales del chef en Instagram con el nombre de @Sansurjs o @sansurcocina” dijo Sansur.