Titulares

Publicidad

miércoles, 4 de octubre de 2023

 

Sánchez Roa de la Secretaría de Asuntos Agropecuarios del PLD tramita reclamos de reposición, pensiones y mejoría condiciones de trabajo para los agrónomos.

Diario Azua / Felicitan
Santo Domingo, Rep. Dom. / 04 octubre 2023.-

La Secretaria de Asuntos Agropecuarios del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), felicitó a todos los agrónomos con motivo de celebrarse este 4 de octubre el Día Nacional del Agrónomo, al tiempo que reclamó reposición, pensiones y mejores condiciones de trabajo.

La felicitación se hizo por intermedio de su titular, Adriano Sánchez Roa, quien ponderó los aportes de esos profesionales al desarrollo del país y el sustento de los dominicanos.

“Ese profesional que, sin importar las condiciones de clima, se levanta temprano, prepara los surcos y siembra para alimentar a todo un país”, declaró Sánchez Roa.

Sánchez Roa expresó que esos hombres y mujeres trabajan para llevar productos alimenticios a los mercados, que los estudiantes bien alimentados puedan realizar mejor sus tareas, “para que todos, bien alimentados nos enfermemos menos, y que toda una nación pueda ser más productiva”.

El ex Senador aprovechó la ocasión para exigir al gobierno la reposición de los “sacerdotes del campo” cancelados, pensiones y mejores condiciones laborales.

Explicó que la cancelación de los más de 300 profesionales agropecuarios ha afectado la producción y exportaciones agropecuarias, provocando el aumento en un 74% de las importaciones y la carestía de los alimentos, “a tal punto que hoy ha disminuido la cantidad de productos consumidos por la familia dominicana”.

Reclamó el justo otorgamiento de las pensiones pendientes y que se den las condiciones mínimas de trabajo a los profesionales agropecuarios.

Además, que se retorne a las preparaciones gratuitas de tierra, entrega de semillas y materiales de siembra, y otros insumos, con real financiamiento, pues sólo así podrá el agrónomo ver labrada la tierra, como es su sueño y su deber con la Patria.



Diario Azua / Entrevistan
Santo Domingo, Rep. Dom. / 04 octubre 2023.-

El Pleno del Senado, constituido en Comisión General, entrevistó al ministro de Relaciones Exteriores, Roberto Álvarez en torno a la situación entre la República Dominicana y Haití por la construcción del canal sobre el río Masacre, cumpliendo con una Resolución del senador de Elías Piña, Aris Yván Lorenzo.

Al dar inició a los trabajos legislativos de este miércoles, el presidente del Senado, Ricardo de los Santos, manifestó que dando cumplimientos a los artículos 73, 74, 75. 76 y 77 del Reglamento del Senado, el Pleno se constituye en Comisión General.

De los Santos explicó a sus pares las normas y procedimientos para realizar la entrevista, cuyas cuestionantes serán “libres, sin limitaciones de tiempo y con formulaciones de preguntas y respuestas”.

El Canciller Roberto Álvarez se dirigió al Pleno, presentando una amplia exposición con detalles narrativos y descriptivos sobre los esfuerzos realizados por el gobierno dominicano, llevando varios temas de gran interés a los organismos internacionales.

El diplomático consideró como una catástrofe la construcción del canal haitiano, que busca desviar el río Masacre por la provincia de Dajabón, evitando la circulación del líquido para beneficio de los agricultores y residentes de la zona fronteriza.

“Este canal es un tema dramático para nosotros, no tendrá futuro aun construyendo el dique con un tractor como lo llevan a cabo, en la margen pegada a nuestro territorio para secar la toma del río, e instalar un dique y evitar su flujo, nuestros técnicos coinciden en que estas son improvisaciones”, precisó.

Rechazó, que haya contradicción con el cierre de la frontera, y refirió que en el 2021 cuando se hizo el primer llamado, el canal no estaba planificado, sino que se apelaba a la comunidad internacional para que prestara atención a la situación de Haití.

En cuanto a las bandas dijo que la frontera de la nación está blindada y que eso no quiere decir que no se tomen las medidas necesarias frente a lo que pueda ocurrir en el futuro.

En su intervención este miércoles el funcionario, tocó varios temas entre los que consideró que se deben crear leyes drásticas, que castiguen el tráfico ilegal de migrantes haitianos a la República Dominicana.

Abordado por los senadores en el hemiciclo de la Cámara Alta, el funcionario señaló que el 70 por ciento de los visados haitianos son renovaciones y no visas nuevas. “El número de visas es invariable, porque a República Dominicana viajan muchos diplomáticos, jóvenes estudiantes para poder volar a otras partes del mundo”.

Apuntó que esas cifras están en la Dirección General de Migración, e invitó a quien tenga dudas sobre los datos de estos organismos con las entradas y salidas de emigrantes, a solicitarlos a dicha entidad.

“Recuerden que la República Dominicana entró al programa Global Entry de los Estados Unidos donde están unificadas y vinculadas las bases de datos de diferentes países, ofreciendo seguridad”, aseguró.

Proyectos

En la sesión los senadores sancionaron en primera lectura el proyecto de ley que designa con el nombre del doctor José Francisco Peña Gómez la autopista circunvalación de Santo Domingo, presentada por el senador Cristóbal Castillo.

También, la iniciativa que designa con el nombre de Johnny Ventura, la avenida Nicolás de Ovando del Distrito Nacional, propuesta del senador Cristóbal Castillo.

En la sesión se aprobó el proyecto que declara al municipio de Cevicos, Capital de la Piña, propuesta por el presidente del Senado y representante de la provincia Sánchez Ramírez, Ricardo de los Santos.

Previo al inicio de los trabajos, el Pleno del Senado rindió un minuto de silencio por el fallecimiento del ex diputado y ex director de la Dirección General de Desarrollo Fronterizo (DGDF), Miguel Alejandro Bejarán Álvarez (Tito); así como a la memoria del destacado médico, William Jana Tactuk.

Por Jose Rafael Paula Sosa

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 04 octubre 2023.-

Este sábado 7 se analiza la obra de Vicente Pimentel. El jueves 26 se monta la exposición, de José Cestero Macondo en Santo Domingo y el viernes 27 se describe la historia de la Bienal de Artes Visuales

El Centro Cultural Banreservas anunció que, en octubre, pondrá a circular el catálogo del pintor Vicente Pimentel, y que acogerá un coloquio a cargo del Museo Bellapart a cargo de su directora, Myrna Guerrero Villalona este sábado 7,desde las 10 y 30 de la mañana.

Mijail Peralta Rodríguez, gerente de Cultura de Banreservas, informó que se ha editado un catálogo de edición limitada de las obras de Pimentel para compartir la impecabilidad y enfoques visuales del pintor fallecido el pasado mes de mayo.

Peralta dijo que el viernes 27 de octubre, desde las siete de la noche se presenta la conferencia Una mirada histórica a la Bienal Nacional de Artes Visuales, a cargo de María Elena Ditrén, ex organizadora de varias de sus versiones. Esta actividad se desarrolla con el auspicio de la Asociación Dominicana de Historiadores del Arte (ADHA).

Ditrén develará detalles del origen de la Bienal de Artes Visuales, su desarrollo, sus aciertos y las polémicas en torno al evento, que surgió en 1942 a propuesta del doctor Rafael Díaz Niese (1897-1950), médico e intelectual crucial en el proceso cultural y a la que respaldó durante sus diez primeras convocatorias (1942-1960).

Ditrén reconstruye los aspectos de las ediciones de la Bienal de Artes Visuales, en tanto ha sido un evento fundamental para la exposición de la obra de los creadores de arte visual.

Se adelanta que existe gran interés por concurrir a esta conferencia por parte de pintores, maestros y estudiantes de arte. Peralta Rodríguez recomienda reservar cupo al teléfono 809-960-2121 o por el correo electrónico centroculturalbanreserva@banrecerva.com  

Sobre Vicente Pimentel

El Centro Banreservas recuerda que Pimentel fue un artista conocido por lo meticuloso, conceptual y comprometido de su ejercicio, reflexionó sobre el pensamiento dialéctico y los valores humanos en su obra y por el compromiso con los valores humanos y el estímulo a las nuevas generaciones para que se expresaran pictóricamente, llegando a entregar pinceles y papel al público infantojuvenil que venía a los museos parisinos.

Al coloquio de este próximo sábado, se está convocando a pintores, estudiantes de las escuelas de pintoras, docentes de arte, admiradores de la obra de Pimentel y gestores culturales interesados, además de grupos familiares interesados. Pimentel desarrolló en Francia una labor pictórica que fue reconocida por del Senado de ese país en febrero de este año destacando sus aportes a la cultura, trayectoria y vínculo con esa nación europea.

También el pintor quisqueyano ganó en Francia el premio Ville de Vírtry, en 1982, entre otras distinciones. Tenía 76 años de edad. Fue ganador de la Bienal de Santo Domingo en 1985 y declarado Premio Nacional de Artes Visuales en 2020 por el Ministerio de Cultura, siendo el último homenaje que recibió en su patria.

Cestero y su Macondo

El Centro Cultural Banreservas anunció que el jueves 26 de octubre, inaugura la exposición Macondo en Santo Domingo, con obras del maestro José Cestero, en la cual se plasma la visión del creador visual dominicano en torno al universo literario de 100 años de soledad.

La actividad se completa con un conversatorio al día siguiente, el viernes 27, con un conversatorio iniciando a 7 de la noche en el auditorio.

José Cestero fue discípulo aventajado de los maestros Joséph Fulop, Gilberto Hernández Ortega y José Gausachs y que, tras estudiar en Estados Unidos, regresó para ser considerado uno de los mejores dibujantes del país. Cestero, dice la crítica, ha desarrollado un estilo bucólico de miradas suaves trabajando los entornos y perfiles de la Ciudad Colonial.










Directora hospital afirma cumplió el debido proceso y refiere pruebas documentales

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 04 octubre 2023.-

La directora del Hospital Ciudad Juan Bosch, Marilelda Reyes, informó que ayer martes fueron entregados seis cadáveres de neonatos a la Funeraria La Popular, de la Zona Universitaria, con quien tiene un convenio por pago de servicios, para sepultura digna.

La doctora se mostró sorprendida de que esos fetos aparecieran en las inmediaciones del cementerio Cristo Salvador, cuando de la referida funeraria le confirmaron que habían sido enterrados.

Reyes informó que esos fallecimientos se deben a distintas causas y por diversas razones algunos padres no retiran los cadáveres, especialmente cuando son de muy escasos recursos económicos, por lo que el centro de salud debe pagar por el servicio de sepultura.

La directora de Hospitales del SNS, Yocasta Lara, junto al doctor Edisson Féliz, director del Servicio Regional de Salud Metropolitano y el encargado de Seguridad Hospitalaria del SNS, coronel José Heredia, se trasladaron al Hospital Ciudad Juan Bosch para presentar las evidencias al Dicrim y al Ministerio Público, además de la población en general, sobre el proceso realizado con la funeraria para ofrecer sepultura digna a esos cadáveres del referido centro de salud.

De esos neonatos, uno llegó fallecido al hospital, referido desde Boca Chica, otro de 36 semanas del Centro Médico Integral II, uno de 38 y 40 semanas referidos desde el Hospital Municipal Elvira Echavarría viuda Castillo de Guerra, con diagnóstico de sepsis neonatal, los dos últimos de 24 y 25 semanas nacidos en el centro con diagnóstico de prematuridad.


Santo Domingo, Rep. Dom. / diario Azua / 04 octubre 2023.-

Interior y Policía y AGN trabajan en agenda formativa y en sistema de naturalización

Un programa de educación cívica elaborado por el Ministerio de Interior y Policía y el Archivo General de la Nación (AGN) llevará la historia dominicana a los barrios mediante diplomados, talleres, conferencias, conversatorio y documentales. El acuerdo incluye un Sistema de Registro de Naturalización.

El convenio suscrito por el ministro Jesús Vásquez Martínez y su contraparte, Roberto Cassá, director del AGN, establece que ese organismo facilitará los materiales para transformar los barrios mediante el conocimiento de los sucesos que marcaron el país y autoriza el uso de la bibliografía y otra documentación en las actividades.

Sobre el registro, simplificará el intercambio de información entre ambas entidades, disminuirá el tiempo de respuesta a los usuarios con relación a los archivos en custodia, al digitalizar y custodiar los expedientes sometidos ante el ministerio y ofrece asesoría en asuntos atenientes a la archivística y el correcto almacenamiento de datos.

El ministro explicó que asumen focalizar las zonas intervenidas para la impartición de la formación y reconoció la importancia del pacto porque representa la memoria histórica de República Dominicana.

Manifestó que mediante los programas del ministerio cumplen el propósito de devolver los valores a los barrios y comunidades, de manera que los niños y jóvenes corran con mejor suerte en el ámbito profesional, deportivo y cultural.

Dijo que valora en su justa dimensión trabajar en colaboración con una institución de respeto y trascendencia como el Archivo General de La Nación y espera contar siempre con su colaboración en el esfuerzo en todo lo concerniente con el bien colectivo del país.

En tanto, Cassá resaltó la importancia del acuerdo y el respaldo al programa educativo del ministerio, porque forma parte de los propósitos institucionales.

Agradeció la oportunidad de llevar la cultura, la historia de los dominicanos a todos los sectores y afirmó que el trabajo en conjunto entre las dos instituciones sumará un buen precedente en la vida de cada ciudadano.

En la actividad participaron José Manuel Rosario, viceministro de Gestión Migratoria y Naturalización y José Vilchez, subdirector del Archivo.

Por vianelo perdomo

Santo Domingo Este, Rep. Dom. / Diario Azua / 04 octubre 2023.-

El candidato a la Alcaldía de Santo Domingo Este por el partido Fuerza del Pueblo, Julio Romero, reaccionó alarmado por el hallazgo de seis cadáveres de infantes recién nacidos, en la entrada del Cementerio Cristo Salvador, en este municipio.

Romero llegó al escenario del hallazgo, pero se marchó enseguida del lugar, porque las autoridades policiales tenían acordonado el entorno.

“Esto ya es el colmo de la inseguridad. Nunca antes habíamos visto algo así. Seis cadáveres de niños recién nacidos, de infantes muertos, en la puerta de un cementerio”, expresó el veterano dirigente político, reflejando preocupación en su rostro.

Romero declaró que recibió una llamada telefónica, informándole que los infantes fallecieron en el Hospital Ciudad Juan Bosch, sin entrar en más detalles.

“Exigimos del gobierno de Luis Abinader y del PRM que investiguen este macabro suceso”, señaló Romero, agregando que “este es el colmo de la inseguridad que se vive en el país”.

“En los barrios dicen que no hay seguridad, que un plátano cuesta 40 pesos, que los apagones están haciendo insoportable la vida del dominicano, y ahora, para colmo, aparecen seis infantes muertos en la puerta de un cementerio”, subrayó Julio Romero.

El candidato a la Alcaldía de Santo Domingo Este por la Fuerza del Pueblo y aliados, llamó al presidente Abinader, a que si no sabe gobernar, que renuncie a su cargo.

Destacó que en el gobierno del PRM, los hospitales han sucumbido y los medicamentos están carísimos.

“La gente está desesperada, no encuentra qué hacer. Cada día, más personas mueren de hambre y ahora el dengue está causando la muerte de personas por dondequiera”, señaló.

Romero manifestó que el gobierno está descuidando al país, “nos está conduciendo a un callejón sin salida, a una situación desastrosa, y sabiamente ha creado una crisis en la frontera, para desviar la atención de la población y tratar de que, suceso como el de esos seis infantes, no lleguen a los oídos de la ciudadanía”.

Le advirtió al PRM que el próximo año 2024, será expulsado del poder "porque la población no soporta más insalubridad, más apagones, precios por las nubes y más inseguridad".

Por vianelo perdomo

Santo Domingo, Rep. dom. / Diario Azua / 04 octubre 2023.-

La Unión Nacional de Empresas del Transporte (UNET) denunció la existencia de una mafia en la distribución del diesel (gasoil) compensado que, por disposición del presidente Luis Abinader, beneficia a quienes ofrecen el servicio de transporte público de pasajeros y a otros segmentos productivos de República Dominicana.

Según el presidente de la UNET, Reynaldo Pérez Sánchez (Moreno), desde el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), se adoptan medidas para favorecer a algunos y perjudicar a otros, sin tomar en cuenta la real afiliación de sindicatos, empresas y rutas, “pues a estas se le debe asignar el combustible compensado a través de las federaciones a las cuales están afiliadas”.

“Sin embargo, hay casos, y la UNET es víctima de ello, en que a determinada ruta se le asigna una determinada cantidad de galones de gasoil subsidiado, sin tomar en cuenta y sin verificar, a cuál federación pertenece este sindicato o ruta”, explicó Reynaldo Pérez Sánchez (Moreno).

Según el presidente de la UNET dijo esperar que desde el INTRANT se tome conciencia sobre el espíritu de la citada disposición presidencial y la distribución de combustible compensado, se realice con todas las de la ley, con objetividad y sin discriminaciones e inobservancias.
 

Por Rosa Marmolejos

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 04 octubre 2023.-

Los cuerpos de los neonatos hallados estaban identificados con brazaletes en la muñeca, llevaban pañales desechables, zapatos y una ficha con datos que indicaba claramente que provenían del Hospital Ciudad Juan Bosch.

La directora del Hospital Ciudad Juan Bosch, Marilelda Reyes, ha declarado que los cadáveres de estos neonatos fueron entregados debidamente a la Funeraria La Popular, con la cual el hospital tiene un convenio de pago por servicios funerarios. El propósito de esta colaboración era garantizar que los cuerpos recibieran una sepultura digna.

La Dra. Reyes expresó su sorpresa ante el descubrimiento de los cuerpos en las inmediaciones del cementerio Cristo Salvador, en Santo Domingo Este, ya que había recibido confirmación de la funeraria de que habían sido enterrados de acuerdo con los protocolos establecidos.

Es importante destacar que los fallecimientos de estos neonatos se debieron a diferentes causas, y en ocasiones, los padres no pueden retirar los cadáveres debido a limitaciones económicas. En tales casos, el hospital asume la responsabilidad de proporcionar un servicio de sepultura adecuado.

Para esclarecer este asunto, la directora de Hospitales del Servicio Nacional de Salud, Yocasta Lara, junto al Dr. Edisson Féliz, director del Servicio Regional de Salud Metropolitano, y el coronel José Heredia, encargado de Seguridad Hospitalaria del SNS, se trasladaron al Hospital Ciudad Juan Bosch. Allí presentaron las evidencias relacionadas con el proceso llevado a cabo con la funeraria para brindar una sepultura digna a los neonatos fallecidos en ese centro hospitalario.

Este incidente está siendo investigado a fondo por las autoridades pertinentes, con el objetivo de esclarecer los detalles y garantizar la transparencia en este delicado asunto.

Mantendremos a nuestra audiencia informada a medida que se desarrollen más detalles y avances en esta investigación.

martes, 3 de octubre de 2023

Doctor Marcel Morel.

 

Durante el mes de octubre, Diagnosis facilita la realización de mamografía digital y tomosíntesis

Por Johanna Benoit / Diario Azua
Santiago de los Caballeros, Rep. Dom. / 03 octubre 2023.-

Diagnosis continúa este mes los esfuerzos de prevención en torno al cáncer de mama, la variedad tumoral más frecuente en la población femenina en el mundo.

A través de la campaña Tu voz es importante ¡Únete a la lucha! el centro ofrece facilidades para realizarse mamografía digital, sonomamografía, tomosíntesis y densitometría ósea.

El doctor Marcel Morel, director médico de Diagnosis, informó que, durante el mes de octubre, estarán desarrollando varias actividades para concienciar al público sobre la importancia de la revisión anual y cumplir con los estudios indicados para frenar la enfermedad que en la República Dominicana tiene una incidencia de 59,1 por cien mil mujeres, según datos del Observatorio Global de Cáncer.

El doctor Morel, quien dirige la Unidad de Diagnóstico del Seno de Diagnosis, informó que durante la campaña se libera a las usuarias del pago de diferencia en estos estudios, así como un 20 por ciento de descuento en pacientes que no posean seguro. Además, facilidades para pre autorizar con el objetivo de agilizar el proceso y evitar aglomeraciones.

El médico expresó su satisfacción porque desde el sector público y el privado se avanza en el esfuerzo de prevención frente a la enfermedad. ¨ Uno de los mitos más frecuentes era que el cáncer de seno no se curaba. Me satisface comprobar que nuestro país es una nación sobresaliente en campañas de detección y prevención a todos los niveles, reflexionó Marcel Morel.

Diagnosis instaló en el año 1987 la primera Unidad de Mamografía en el país a nivel privado. A la fecha, la organización ha labrado una historia de más de tres décadas en educación y prevención de cáncer de mama.

Supervivencia

La tasa de supervivencia promedio a 10 años de las mujeres con cáncer de mama invasivo no metastásico es de 84 %. Si el cáncer de mama invasivo se encuentra solo en la mama, la tasa de supervivencia a cinco años de mujeres con esta enfermedad es de 99 %, según datos de www.cancer.net. Por esta razón, estima el doctor Morel, que la mejor manera de combatir el avance de la enfermedad es detectarlo a tiempo a través de los estudios preventivos.

  

Diario Azua / Fijan
Santo Domingo, Rep. Dom. / 03 octubre 2023.-

La Tercera Sala de la Suprema Corte de Justicia (SCJ) refrendó el criterio de que es facultad del juez apoderado para liquidar una astreinte (compensación económica), reducirla o incluso eliminarla, siempre que motive las razones de su decisión exponiendo las justificaciones en base a hecho o de derecho del fallo emitido.

El criterio jurisprudencial está contenido en la sentencia núm. SCJ-TS-23-0013, de fecha 31 enero de 2023, con relación a un recurso de casación de una demanda de liquidación de astreinte incoado por un exagente policial, en la que alega que la Policía Nacional no ha cumplido con el fallo de amparo que ordenó la entrega de informes y documentos que justifiquen su desvinculación de las filas de la institución del orden.

En ese sentido, la corte de casación casó la sentencia núm. 0030-03-2021-SSEN-00490, dictada por la Segunda Sala del Tribunal Superior Administrativo y envía el asunto ante la Cuarta Sala de la referida jurisdicción, por considerar que constituye una desnaturalización de la propia solicitud de liquidación de astreinte el hecho de considerar que ella no tiene objeto en vista de que el día 28 de diciembre del año 2011, fuera liquidada anteriormente por juez competente.

“La razón de esta afirmación consiste que en la especie se trata de liquidar nuevamente la referida astreinte en relación con el período de tiempo posterior a esa primera liquidación, todo en vista de la persistencia del deudor de la obligación a cumplirla, situación que se ha mantenido incluso con posterioridad a dicha primera liquidación en diciembre del año 2011”, establece la sentencia.

 

Francia se prepara para celebrar la Semana del Arte Contemporáneo en octubre y Miami la RED DOT 2023 en diciembre

Por Thiago Miguel Guerrero / Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 03 octubre 2023.-

Más de 2 mil artistas plásticos de todo el mundo, 640 galerías de arte, provenientes de unos 100 países, entre ellos la República Dominicana, se darán cita en París, Francia, del 20 al 22 de octubre, para celebrar la Semana del Arte Contemporáneo con una grandiosa exhibición, a la que se espera asistan unas 50 mil personas.

De igual manera, alrededor de 25 pintores dominicanos, también expondrán sus obras ante millares de personas y expertos, en la RED DOT MIAMI 2023, uno de los más trascendentales eventos de arte que se realiza en los Estados Unidos cada año.

La Exposición en París está pautada para realizarse del 20 al 22 de octubre y la de Miami, del 6 al 10 de diciembre, en el Centro de Convenciones de Mena Wynwood, informaron Fausto Araujo y Wilkins Terrero, presidentes de ProArtesaniaRD y del Colectivo de Arte Contemporáneo (CocoDArt), junto a la artista visual Maribel Veras.

El evento tendrá lugar en el Carrusel del Louvre, ubicado justo debajo de la famosa pirámide de cristal en el corazón de la capital parisina, la cual desde ya se prepara para recibir el próximo mes de octubre, a más de 2,000 artistas de todo el mundo, que han sido invitados a formar parte del “Salón International D’Art Contemporain”, en su versión número 31.

De República Dominicana, el Colectivo Contemporáneo de Artistas Visuales (COCO D' ART) junto a ProArtesaniaRD y FEDARTERD representarán al país en este excelente evento artístico que tendrá lugar en el museo de arte más famoso del mundo: El Louvre de París, el cual es frecuentado cada año por cerca de 30 millones de personas.

La Delegación Dominicana estará integrada por los artistas visuales, Wirquin Manuel Terrero, Aram Musset, Minely Ortega, Henry Peralta, Maribel Veras, Anilcia de Luna, Carolina Pilarte, Reyna Florián, Guillermina Ricort, Pedro Cofresi, Francisco Tiburcio Corporán, Jhunisa Reyes, Eddy Almonte, Jensi Juan Cabrera Montas, Ynes Puello, Alejandro Sena, Karim López, entre otros.

Además, Eddy Almonte, William Bautista, Aimee García QUELIZ, Ángel Roa, Melissa Mejía, Félix Argenio, Ángel Villalona, Leo Gutiérrez, Narky Reyes, Milcíades Camarena, Stephany Placencio, Diego Medina, Victor Moreta, Global Medina, Raymond Peguero, entre otros.

La Semana del Arte Contemporáneo en París es uno de los acontecimientos artísticos más importantes del año a escala mundial, ya que cada año reúne a miles de artistas de todo el mundo, explicaron CocoDArt y ProArtesaniaRD.

Agregaron, en otro orden, que la Red Dot Art Fair, a celebrarse en el Centro de Convenciones de Mena Wynwood, en el Distrito del Arte de Miami, es uno de los eventos más interesantes en el ámbito del arte en Estados Unidos.

En el caso de la Representación del país, también presentarán una muestra de interesantes esculturas y joyas de la diseñadora y productora artesanal, Ynés Puello (Malala).

DATOS ADJUNTOS:

Parte de los artistas plásticos de República Dominicana que presentarán sus exquisitas obras en el más importante salón internacional de arte de París: las privilegiadas y reconocidas salas del Carroussel de Louvre, evento al que se espera (del 20 al 22 de octubre) asistirán más de 45 mil personalidades amantes de la pintura.

Artistas que asistirán a Red Dot 2023 en el Centro de Convenciones de Mena Wynwood, Distrito del Arte en Miami.

 

Por Marilyn Ventura / Cierran
Santo Domingo, Rep. Dom. / 03 octubre 2023.-

La compañía de coches deportivos CUPRA y el artista dominicano Nfasis firmaron un acuerdo con el tema TRA TRA – Nfasis x Huguel x Blod:Ish para promocionar su nueva gama de autos de alta gama.

Se trata de un contrato por más de doscientos mil euros (EUR$200,000), cifra que brinda al artista un nuevo nivel como figura e influencer dominicano.

Recientemente, el reconocido exponente urbano lanzó un nuevo tema musical titulado “Independiente”, dedicado a las mujeres empoderadas del nuevo milenio, canción que ya sobrepasa el millón de reproducciones en la plataforma de YouTube y en Spotify más de 200k streaming.

De igual forma el artista Nfasis junto a Tom Enzy, Damien N-Drix y Hugel lanzaron el nuevo tema “Chakachaka”, alcanzando más de cien mil reproducciones en Spotify en la primeras 24 horas, siendo todo un éxito.

Además, “Chakachaka” está en el top de las primeras posiciones en la prestigiosa lista de Beatport. Se recuerda que el artista ocupó la posición número uno en la lista de Beatport con la canción “Tra Tra” versión house junto a Hugel y Blondish hace unos meses.

El artista aprovechó la ocasión para agradecer a su compañía Human Stars Company, compañía de Los Reptilianos, por los grandes negocios, posicionamiento internacional y el gran trabajo realizado en su carrera artística.


El exponente no se detiene y en los próximos días dará a conocer sus próximos acuerdos multinacionales.


Con esta apertura, el puesto de bolsa tiene como objetivo llevar a la Zona Este del país su excelente servicio y asesoría para ayudar a sus clientes a invertir con propósito.

Por Ironerys Duarte

Punta Cana, Rep. Dom. / Diario Azua / 03 octubre 2023.- 

United Capital Puesto de Bolsa, empresa especializada en la intermediación de valores, abrió una nueva sucursal en Punta Cana, como parte de su estrategia de expansión, diseñada con el propósito de seguir creando valor para todos y de llegar a diferentes regiones de la nación para brindar asesoría financiera, así como dar a conocer las ventajas del mercado de valores como alternativa para canalizar el ahorro hacia la inversión.

United Capital pone a disposición de la Zona Este un equipo altamente capacitado y enfocado en ofrecer una excelente atención al cliente, encabezado por Mariana Reynoso, gerente de Negocios y Sebastián Sajour, oficial de Negocios.

Las nuevas oficinas están ubicadas en el primer nivel de la Torre Gal en el Boulevard 1ero de noviembre en Punta Cana Village, un espacio moderno que servirá como punto de encuentro para todos los interesados en conocer los beneficios y alternativas para invertir en el mercado de valores local.

La sucursal ofrece servicios y productos enfocados en Finanzas Corporativas, Banca de Inversión, Asesoría Financiera, Intermediación de Valores, Estructuración de Emisiones, Mutuos de Valores y SBB, Divisa implícita en dólares y euros. Una oferta diversificada que se adapta a los objetivos y propósitos de cada uno de sus clientes.

En este contexto, la empresa se encuentra firmemente comprometida con la transformación digital y la integración de tecnologías en todos los aspectos de su organización, promoviendo la eficiencia, flexibilidad e innovación óptima. Este enfoque tiene como objetivo ofrecer a sus usuarios un servicio innovador y de calidad.

“Desde el inicio, hemos asumido el compromiso de ser agente del crecimiento y desarrollo del mercado de valores en República Dominicana, nuestro sueño se ha hecho realidad, seguimos creciendo con miras a democratizar el mercado y expandirnos a diferentes zonas del territorio nacional, logró que se materializa al ofrecer a nuestros clientes esta nueva oficina en Punta Cana”, expresó Javier Tejada, presidente de United Capital Puesto de Bolsa, en su discurso de inauguración.

La actividad contó con la presencia de Ernesto Bournigal Read, superintendente de Mercado de Valores (SIMV), miembros del Consejo Nacional del Mercado de Valores de la República Dominicana; Claudio Guzmán, director de Participantes de la SIMV; Elianne Vílchez, vicepresidente ejecutiva de la Bolsa y Mercados de Valores de la República Dominicana, Paola Rainieri, Chief Marketing Officer de Grupo Punta Cana, accionistas, clientes y relacionados, quienes estuvieron acompañados del equipo ejecutivo de Unitec Capital, encabezados por Javier Tejada, presidente del Puesto de Bolsa; Marta Betances, gerente general y Oscar Saladín, gerente senior de Negocios.

El encuentro que permitió realizar un recorrido por las nuevas instalaciones a los presentes, contó con la bendición de parte del diácono Ramón Portela.

La sede tiene el objetivo de incentivar la comunicación y crear un espacio dedicado al networking, donde predomina una línea de diseño con espacios abiertos y el uso de tecnologías con los más altos estándares.

Funcionarios piden que no se politice el tema

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 03 octubre 2023.- 

 El gobierno dominicano, a través del Ministerio de Agricultura y del Instituto de Estabilización de Precios (Inespre) ha comprado 9.6 millones de huevos a productores que fueron afectados por el cierre de la frontera con Haití, pertenecientes a varias asociaciones que forman parte de la Asociación Dominicana de Avicultores (ADA) y de la Cooperativa de Criadores del Cibao (CoopCibao).

El ministro de Agricultura, Limber Cruz y el director del Inespre, Iván Hernández Guzmán, informaron que de esa cantidad 1 millón 590 mil fueron comprados a comerciantes y productores de Dajabón y de otros puntos de la frontera, 4.9 millones a la Asociación Nacional de Productores de Gallina (Asonaprop) y 3.9 millones de unidades de huevos a la Asociación Dominicana de Avicultores, los cuales han sido distribuidos en varias oficinas del Inespre a nivel nacional, Comedores Económicos y a otras entidades.

Asimismo, anunciaron que el Gobierno tiene previsto adquirir esta semana alrededor de 4 millones de huevos a decenas de productores.

Limber Cruz indicó que desde que inició el cierre de la frontera el Gobierno dominicano ha actuado de manera rápida en la compra los huevos, pollos y de otros productos perecederos, información que puede ser confirmada con la Asociación Dominicana de Avicultores y otras agrupaciones por lo que solicitó no politizar el tema.

Mientras Hernández Guzmán dijo que el proceso de compra y apoyo a los productores ha sido transparente y democrático, a través de varias organizaciones afiliadas a la Asociación Dominicana de Avicultura, a la Cooperativa de Criadores del Cibao y a otras entidades reconocidas.

El director del Inespre explicó que adquirir los productos perecederos a través de asociaciones contribuye a que el proceso sea más justo, transparente y equitativo, porque todos sus miembros se conocen, saben la capacidad de producción de sus afiliados y la Asociación confirma junto con las instituciones del Estado la cantidad y calidad de los productos en inventario.

Productores beneficiados

Los productores y asociaciones de la región del Cibao beneficiadas con la compra de huevos por parte del Gobierno hasta el momento son la Asociación de Pequeños Productores Avícolas Moca-Licey (Approamoli) con 200,000 unidades, la Cooperativa de Criadores del Cibao (Coopcibao) a quienes se le adquirió 313, 000; la Asociación Nacional de Productores de Gallinas Ponedoras (Asonaprop) suplió 200,000 y la Asociación de Productores de Huevos de República Dominicana (Aprohuevo) se les compró 200,000 unidades.

Asimismo, a la Asociación Nacional de Productores de Huevos (Asohuevos) con 161,000 y la Asociación Nacional de Productores de Gallinas Ponedoras (Asonaprop) quien suplirá 200,000, lo que suman un total de 1 millón 74 mil unidades de huevos.

Otros que también recibieron la mano del gobierno fueron los comerciantes y productores de Dajabón y zonas aledañas a quienes se les adquirió un 1.590, 0000 huevos la primera semana de iniciar el cierre de la frontera con Haití.

El Inespre le adquirió huevos a Mercedes Rodríguez, 10 mil cartones de huevos de 30 unidades; a Welington Payano con 14,396 cartones; José de la Rosa Mateo (Aneudi) suplió 6,604 cartones; Miguel Ángel Rodríguez con 4,160 cartones y Luis Alberto Vargas a quien se le adquirió 4,360 cartones de huevos, entre otros.

Otra medida adoptada por el Gobierno Dominicano es el incremento de la compra y consumo de huevos por parte los Comedores Económicos que cocinan 600 mil a la semana y la adquisición por parte del Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil de 8 millones de unidades.

Ambos funcionarios llamaron a los productores afectados a suministrar los datos lo más pronto posible a las asociaciones organizadas y legalizadas, para poder auxiliarles de manera rápida, ordenada, legal, eficiente y transparente.

También garantizaron que el proceso de pago será lo más pronto posible por disposición de la Presidencia de la República.

Por Ramón Mercedes

Nueva York / Diario Azua / 03 octubre 2023.- 

Un hombre fue asesinado de varios balazos en la esquina de la avenida Saint Nicholas con la calle 185 en el vecindario dominicano de Washington Heights, en el Alto Manhattan.

Una fuente policial dijo que el hecho se produjo el pasado domingo, a eso de las 11:40 de la noche, por un aparente incidente entre ambos vehículos.

La víctima, un afroamericano de 33 años que las autoridades no identificaron, conducía un scooter por el lugar cuando un vehículo se detuvo junto a él y el conductor entabló una discusión y luego una pelea entre los dos, informó la policía.

Fue en esa ocasión que el afroamericano recibió los disparos. El conductor estaba acompañado de un segundo hombre, señalado por la uniformada como el gatillero.

Los victimarios, presuntamente de apariencia hispana, huyeron del lugar y son perseguidos por la institución del orden.

Asimismo, la policía solicita a cualquier persona que tenga información sobre el hecho llamar a Crime Stoppers al 1-800-577-8477 o al 1-888-577-4782).

El público también puede enviar sus sugerencias iniciando sesión en el sitio web de Crime Stoppers en https://crimestoppers.nypdonline.org/ o en Twitter @NYPDTips. Todas las llamadas son estrictamente confidenciales.