Titulares

Publicidad

domingo, 2 de julio de 2023


  • Euclides Sánchez se integra a los trabajos de la FP
La Vega, Rep. Dom. / Diario Azua / 2 julio 2023.-

El presidente de la Fuerza del Pueblo, Leonel Fernández, cuestionó la falta de transparencia en las acciones del gobierno del PRM, asegurando que, "quienes hablan de rendición de cuentas y de transparencia tienen que cumplir en la práctica con esos preceptos y esos ideales".

El líder de la oposición dominicana habló en un acto de juramentación de nuevos miembros de la Fuerza del Pueblo, realizado en el polideportivo Fernando Teruel de La Vega.

Al hablar a los juramentados y al pueblo de La Vega, Fernández dijo sentirse feliz de estar en la tierra donde nació el dominicano más ilustre del país, en el pasado siglo, Juan Bosch, “el nos inspira en La Vega y la República Dominicana siendo el ejemplo a seguir por la Fuerza del Pueblo para su crecimiento”, afirmó el líder político.

“La Fuerza del Pueblo se ha consolidado como la segunda fuerza política del país, a mucha distancia del tercer lugar y dentro del margen de error con el primer lugar y pronto estaremos en el primer lugar”, enfatizó el líder de la oposición, para afirmar que la “Fuerza del Pueblo ha nacido para representar los mejores intereses de República Dominicana, enderezar los entuertos existentes y trazar la visión de por donde debe dirigirse el futuro de la nación”.

“Hoy se ha consolidado la unidad invariable de la Fuerza del Pueblo en La Vega y el país, garantizando el triunfo en las elecciones del próximo año 2024”, afirmó.

Fernández criticó el inicio de la construcción del necesario acueducto de Jarabacoa, dijo que “se ha empezado mal, porque se ha hecho una licitación pública para una obra que tiene un costo 7 mil 800 millones de pesos, y en el pliego de condiciones se exige que el que participe tenga una línea de crédito de 400 millones de pesos en la banca nacional y que tenga una facturación de equipos y maquinarias por encima de los 1000 millones de pesos".

A lo que se preguntó Fernández: "¿Cuantos ingenieros de La Vega pueden cumplir con ese pliego de condiciones?" Asegurando que , "se trata de una licitación excluyente e inaceptable, nosotros entendemos que en esa licitación deben participar ingenieros de la provincia por los requisitos exigidos a las empresas e ingenieros que quieren participar deben ser flexibilizado”.

Criticó los niveles de abandono que predominan el hospital Luis Morillo King en el cual las cucarachas conviven con los enfermos, empeorando su situación de salud, prometió concluir el Mercado Municipal que tiene 7 años en construcción.

El expresidente dominicano recordó que en sus gestiones de gobierno se construyó la carretera La Vega/Jarabacoa y se comunicó este municipio con Constanza, además de remodelar la carretera Casabito que comunica con Constanza.

En la mañana de este domingo la culta, olímpica y carnavalesca ciudad cibaeña sirvió de escenario para que Leonel Fernández, líder del pueblo dominicano, juramentara a cientos de nuevos integrantes a la entidad política que dirige para acercarse cada vez más a la meta de 2 millones de inscritos que se propone entregar a la Junta Central Electoral en el mes de septiembre del presente año.

Entre los nuevos integrantes de la Fuerza del Pueblo en La Vega se encuentran las siguientes personas: Mercedes Mella, Yesenia Díaz, Antonio Pimentel, Yovany Arias, Julio César de León, José Marte, Dany Benítez, José Alejandro Ureña y Carlos Fernández, todos provenientes del gobernante Partido Revolucionario Moderno, (PRM), donde se desempeñaban como dirigentes de base de esta entidad.

También se juramentaron en la FP los señores Jesús Hernández, Alberto Cruz, entre otros provenientes de las filas del PLD.

Yesenia Díaz al hablar en nombre de los juramentados dijo que el país está pasando hambre y que necesita la vuelta al poder de Leonel Fernández para traer tranquilidad al pueblo dominicano con estabilidad en el costo de la vida y para que vuelva a ser realizada la frase que caracterizó los gobiernos que presidió Leonel Fernández, “Comer es Primero”.

El exsenador de la provincia e integrante de la Dirección Política de la Fuerza del Pueblo al hacer uso de la palabra catalogó a Leonel Fernández como el líder político más importante de los últimos 30 años.

“Leonel Fernández es el promotor del desarrollo en la República Dominicana, problemas superados han vuelto al país, entre estos los apagones y la preservación del medioambiente”, precisó Sánchez.

“La Fuerza del Pueblo tiene que ser un sentimiento, un proyecto de nación para garantizar la vuelta al poder de Leonel Fernández con los triunfos electorales de febrero y mayo del próximo año”, afirmó el exsenador vegano.
Luis Días Portorreal, Laura Rivera y Milton Peláez 


Sobre la historia del rock es tarea pendiente establecer una académicamente lograda línea de tiempo. ¿No se le ocurre a nadie que pueda haber también una “Madre” del Rock Dominicano?

Por José Rafael Sosa / Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 2 julio 2023.-

¿A quién es, en realidad y justicia, se puede considerar entre Milton Peláez y Luis Días, Padre del rock dominicano? ¿Tiene que haber un “Padre” del rock dominicano? ¿Y no hay una “Madre”?

Por una curiosa tendencia al estereotipo y a las soluciones de fórmula, se han categorizado figuras emblemáticas, pero al final lo que quedan son trayectorias de cruciales aportes al género y en momentos históricos distintos. Y. en todo caso, no hay “un” padre, sino varios ciclos de talento creativo musical, dispersos en el tiempo.

El tema ha sido infinitamente tratado en eventos de pensamiento sobre la música, en conferencias, en congresos de música, sin llegar a una conclusión definitiva y sensata.

En uno de los encuentros de recuento histórico del rock dominicano, celebrado en el Centro Cultural Banreservas con la participación de Kin Sánchez, Milton Cordero y Rossy Díaz, moderado por Alexei Tellerías, a iniciativa del proyecto El Arañazo/La Yarda, reconstruyó el origen y principales hitos de la primera etapa del género.

De ese panel se han anunciado tres nuevas entregas en julio y agosto, para dialogar sobre las etapas restantes en la evolución del rock dominicano, en el mismo Centro Cultural Banreservas.

Al parecer se persigue establecer una línea de tiempo del rock dominicano lo más completa posible, en una tarea casi enciclopédica que aún nadie ha concretado editorialmente.

En el encuentro Y el tema salió de nuevo: ¿Quién es el padre del rock dominicano?

Las principales versiones giran en torno a:

Milton Peláez, en el consenso de quienes conocen la historia musical del país, da un color nacional al rock al cantar en español y matizar con lo caribeño, la base del ritmo Norteamérica.

El artista, que fue descubierto en su talento por Rafael Solano en Moca. Fue compositor de los éxitos en rock: “Carmencita”, “Paco Cara de Maco”, “Todo lo que tengo”, “Viejito ye ye” y “Por eso estamos como estamos” iniciando, a nivel nacional como para llevarlo en gira por países latinoamericanos, incluyendo Argentina, Venezuela y Colombia, de acuerdo a Sánchez.

Por la presencia tan dominante de Kin Sánchez, participante en los eventos que fueron fundamentales para el desarrollo del género, abonó el criterio de que Peláez debe ser considerado como padre del ritmo juvenil dominicanizado.

Milton Cordero (Lechuga) es del criterio, en cambio, de que la principal figura del rock es Luis Días por la categoría musical que le otorgó mediante fusiones y creatividad, a lo que añadió la fuerza de la composición.

Días fue creador de las fusiones del rock y el merengue: “Merenrock” y la bachata electrónica: “Tecno amargue”. Días llegó a ser declarado, no oficialmente, por un grupo de bandas de rock en 2007. Mediáticamente, es el más referido en tal cualidad.

Solo un “padre"

Pero…. ¿tiene que haber un “Padre” del rock dominicano para contar con una figura culminante que lo represente? No. Lo que hay que admitir es el aporte de diversas figuras en momentos históricos distintos dentro de un mismo proceso. Y en todo caso, concluir en que no hay un solo “padre” sino varios. Unos aportes son más trascendentes que otros, pero todos tienen valor. Sintiendo su trayectoria y desde una perspectiva de género, podría haber también una "Madre" del género.

Milton Peláez fue, sin dudas, quien abrió el camino del rock vestido de dominicanidad en sus textos y sus tonalidades musicales, respetando el origen de las guitarras eléctricas, la batería y el bajo, y su aporte tiene que ser reconocido.

Similarmente hay que destacar a Luis Días Portorreal, (El terror) quien hace el aporte musical más integral, que consagra el perfil dominicano del género con una textualidad poética y siendo la expresión más perfecta y sorprendente de fusiones con otros ritmos. Es la figura más conocida, más talentosa y más mediatizada en relación con el rock alternativo y más específicamente el rock dominicano.

El Terror fue “decretado” Padre del Rock Dominicano en 2007 por bandas, en una intención más emotiva y mediática que legal. No hay nadie reconocido en esta condición desde la perspectiva de los organismos autorizados para hacerlo: Congreso Nacional, Presidencia de la República o, en última instancia, alguna de las instituciones que agrupan los cronistas de arte..

Bandas, otro tema pendiente

Los Masters, la primera fundada en el país e integrada por Luis Guzmán Molina, Macho Miolán y José Emilio Valenzuela, cumpliendo un papel difícil de abrir caminos, de iniciar un trayecto artístico que luego seguirán muchos otros

“Los Happy Boys”, fue un grupo hizo contraparte a Bill Halley y sus Cometas, durante su presentación en el Teatro Agua y Luz, integrado por Pericles Mejía, José Manuel Henríquez (Mané), Jorge Taveras y Mac Cordero y que hizo su debut en Rahintel, (hoy Antena Latina, Canal 7), por el programa “777” de Tutín Beras Goico.

Toque Profundo, integrado por Tony Almont (Voz y Guitarras), Tomás Álvarez (Bajo, Teclados y programación) y Joel Lazala (Percusión, teclado y coros). Los expertos musicólogos le describen como la banda por excelencia del rock dominicano y la de mayor tiempo vigente en el mercado, con canciones contienen críticas sociales y un estilo característico influenciado por las bandas suramericanas y estadounidenses, explorando el grunge y rock alternativo.

Uranio, Transporte Urbano, Al-jadaqui y Tribu del Sol, esta última que tiene el mérito de contar con la voz femenina más tierna y contagiantemente amorosa, Laura Rivera. Esta vocalista y el aporte musical de Tribu del sol, la voz más conocida y seductora para dos generaciones, podría ser responsable, en parte, de la popularización del pop rock en español cantado aquí. Ella podría ser la “madre” del género.

A nuestro modo de ver, y a pesar de las declaraciones sobre la paternidad del rock dominicano, es claro que hay figuras determinantes, aportes cruciales, hechos y bandas trascendentes por lo cual todo es parte de un proceso que aún sigue en desarrollo.

Habrá que esperar nuevos paneles, nuevos encuentros reveladores y reflexivos. Es una tarea pendiente la de escribir la historia del rock dominicano.

 

La inversión extranjera acumulada en sectores turismo e inmobiliario al 2022 fue de US$13,144 millones

Por Yamilie Rosario / Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 2 julio 2023.-

Las inversiones en construcciones turísticas en la República Dominicana ascienden a 10,799 millones de dólares y el renglón inmobiliario lidera la lista de esos proyectos.

La información fue suministrada por la viceministra de Turismo, Jacqueline Mora, quien tuvo a su cargo una conferencia magistral sobre el crecimiento del turismo inmobiliario en el país durante el segundo Expo Foro CENI, que tuvo lugar en Santiago.

En total, hasta el momento existen 187 proyectos de inversiones aprobados por el Consejo de Fomento Turístico (Confotur), según detalló la funcionaria.

El primer renglón que domina esas inversiones es el inmobiliario con 4,527 millones de dólares; y le sigue, en segundo lugar, el hotelero con 4,444 millones de dólares y, en tercer lugar, infraestructura, con 756 millones de dólares. Hay otros proyectos de inversión que no fueron especificados por un monto de 1,072 millones de dólares.

Inversión extranjera

La viceministra de Turismo expuso que la inversión extranjera directa acumulada en los sectores turismo e inmobiliario era de un 37 por ciento del total de la inversión extranjera acumulada en el 2022, equivalente a 13,144 millones de dólares.

Asimismo, al analizar esos y otros indicadores, destacó que hay que seguir apostando a los sectores turismo y construcción, que, junto a otros renglones prioritarios de la economía, asegura, van a seguir desarrollándose y representan el futuro del país.

“La construcción ha sido una de las grandes protagonistas de los últimos años, no hay turismo sin infraestructuras y la Ciudad Corazón ha sido pionera en turismo inmobiliario”, expresó.

Jacqueline Mora aprovechó el magistral evento para resaltar el trabajo que se ha venido realizando durante los tres años de gestión del actual gobierno, bajo las directrices del ministro de Turismo, David Collado.

Durante el segundo Expo Foro CENI, organizado por El Inmobiliario y Ganar-Ganar, participaron líderes y expertos de los sectores construcción, inmobiliario y turístico, quienes destacaron el gran potencial que poseen estos pujantes renglones de la economía en la zona Norte.

En el evento, denominado: “Zona Norte Late Corazón Dominicano”, fue puesta a circular la tercera edición de El Inmobiliario, que ya cuenta con 7 mil ejemplares.



“Tenemos una cifra que ronda un millón 800 mil pacientes diabéticos”

Juan Vicente Méndez plantea que 323,000 pacientes son saben que son diabéticos

Diario Azua / Salud
Santo Domingo, Rep. Dom. / 2 julio 2023.-

El cirujano vascular y especialista en pie diabético, doctor José Vicente Méndez, reveló que en República Dominicana se produce un promedio anual de 6,000 a 7,000 amputaciones a pacientes con pie diabético, cifra que calificó como alarmante.

Entrevistado por el periodista Federico Méndez, en el programa Esferas de Poder, que se transmite los domingos de 8:00 a 9:00 de la mañana, por RNN Canal 27, plantea la necesidad de disminuir la tasa de mortalidad relacionada con la diabetes y las terribles complicaciones originadas por el pie diabético.

Sostuvo que la extirpación de una extremidad o miembro, como brazo o pierna, se produce a pesar de la implementación de terapias alternativas a las que son sometidos los pacientes para evitar que pierdan un miembro.

“Nosotros en el país tenemos una cifra que es algo alarmante, nosotros estamos haciendo actualmente, a pesar de que implementamos terapias alternativas como el egf, que es factor de crecimiento epidémico, que lo tenemos tanto en el Moscoso Puello como en el Cabral y Báez de Santiago, aquí tenemos un promedio de seis a siete mil amputaciones al año”. Dijo.

El galeno indicó que las amputaciones de pacientes jóvenes, de hombres y mujeres en edad productiva son cifras muy altas.

Méndez sostuvo que cuando se produce el corte o separación de una extremidad a un paciente no hay manera de reinsertarlo a la sociedad, por lo que se trata de una tragedia.

“Nosotros tenemos una situación muy crítica porque cada vez vemos más pacientes diabéticos jóvenes, en República Dominicana”, enfatizó.

Dentro de los factores generadores de la diabetes citó la obesidad, cuya cifra sitúa en el país en un 19%, lo cual hace que haya más casos de diabetes tipo dos, que genera más arteriosclerosis, enfermedad coronaria y diabetes.

Dijo que aunque ha ido disminuyendo, cada 30 segundos se amputa un paciente en el mundo por pie diabético, situación que define como terrible.

“La IDF (la Federación Internacional de Diabetes), que es la institución a nivel internacional que controla esas estadísticas, ya está hablando que cada siete y cada nueve segundos se está amputando un paciente como causa de diabetes”, significó.

Explicó que en los Estados Unidos se realizan 85,000 amputaciones al año, de las cuales el 87% de los pacientes están afectados por neuropatía diabética.

Precisó que el pie diabético genera al año en todo el mundo un millón de mortalidad y la diabetes como tal, que incluye la nefropatía, que es la causa más frecuente de insuficiencia renal y de la cardiopatía isquémica, tipo infarto agudo al miocardio y enfermedad cerebrovascular, genera la muerte de cuatro millones de personas a nivel mundial.

El jefe del servicio de cirugía vascular del hospital Francisco Moscoso Puello planteó que la causa que más lastima al paciente diabético, a parte de la mortalidad, es la amputación.

Consideró que los países están abocados a disminuir los niveles de amputación a personas afectadas por pie diabético porque cuando se amputan, los pacientes diabéticos tienen una mortalidad relacionada con esta de un 10%.

“Pero cuando usted lo amputa, al año de la primera, tenemos un 30% de mortalidad asociada a la amputación; a los cinco años, un 50% a un 60%”, adujo.

Comentó que el paciente diabético que se amputa tiene una sobrevida limitada y generalmente son hombres quienes son sometidos a este procedimiento porque se refleja una cantidad mayor en el género masculino que el femenino.

La prevalencia de diabetes en el país ronda la cifra de un 12%

El cirujano vascular y especialista en pie diabético, doctor José Vicente Méndez, manifestó que la prevalencia de la diabetes en el país ronda los 12.7% con posibilidades de que la cifra sea superior, lo cual se agrega a la incidencia de los pacientes pre diabéticos que presenta un porcentaje casi igual.

“Tenemos una cifra que ronda los 22 o 23% de la población dominicana, cuando proyectamos esa cifra al censo del 2020, que son 10,880,000 dominicanos, tenemos una cifra que ronda 1,800,000 pacientes diabéticos”, subrayó.

El especialista precisó que de estos se producen 32,000 úlceras complejas por año y 323,000 pacientes no saben que son diabéticos.

Méndez observó que el 80% de estos pacientes son tipo dos y el 20% tipo uno y otra clase de diabetes. “Esto hace que tengamos una incidencia tan elevada de úlcera por pie diabético y la entidad de pie diabético”, agregó.

El especialista planteó que el pie diabético genera una alta morbimortalidad en el paciente diabético porque es la consecuencia de un descontrol metabólico que afecta el bazo sanguíneo, que es una vasculopatía o a nivel del nervio como consecuencia de una neuropatía.

“Por lo tanto, la mayoría de las úlceras de pie diabético, como se llama, se generan por el daño neuropático”, precisó el jefe de cirugía vascular del hospital Francisco Moscoso Puello.

Indicó que todo paciente diabético tiene un riesgo de tener pie diabético por el hecho de padecer la enfermedad, y destacó que hay pie isquémico, neuropático y neuroisquémico, entre otros.

El galeno manifestó que según la Federación Internacional de Diabetes (IDF por sus siglas en inglés) existen unos 537 millones de pacientes diabéticos a nivel mundial, con una prevalencia en América Latina de un 46%, lo cual ronda los 32 millones de pacientes.

Destaca que a nivel mundial se ha producido un aumento de un 50% de los casos, lo cual refleja para el 2021 537 millones y para el 2030 casi 600 millones de diabéticos.

“Esto genera una catástrofe en salud, como se describe, no tanto como una pandemia, por lo tanto el pie diabético es una entidad que significa cuando un paciente dietético tiene una ulceración o una infección en el pie, asociado a un daño de vasculopatía o a un daño por neuropatía”, argumentó.
Oscar López Reyes
Diario Azua / 2 julio 2023.-

Un locutor con ideas suicidas congénitas reveló en un acto que cada vez que se siente decaído y cree que todo terminará hoy, llama a un amigo para que le recite buenos poemas, y así revive el alma, dulcifica la vida y aleja el suicidio.

Cuando la crisis abate, por el desempleo, enfermedad o despecho de amor, la poesía suspira como un refugio que alivia el dolor, ahuyenta los malos pensamientos, divierte, enamora, levanta el estado de ánimo, ayuda la salud y aplasta la desidia para seguir hacia delante.

Así, la mujer que poetiza llora de alegría, y el hombre que romantiza en su lumen encanta sus pupilas y hace volar la imaginación y los sentimientos por los cielos de la felicidad, que tanta falta hace a los que carecen de ilusión.

La poesía abreva la permanencia terrenal, y por eso muchos versos son musicalizados y una inmensidad de novelas y cuentos, publicados como libros, son llevados a la pantalla, para entretener especialmente a niños y mujeres.

Si quienes penosamente ondulan depresivos y gastando dinero de médico en médico, usualmente sin tener ningún padecimiento físico, leyeran y escribieran poemas, estos les contagiarán para ver el mundo con mejor perspectiva, y evitar el suicidio.

En 1986, la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) editó la obra de mi autoría “Venas de Secretos Abiertas”, prologada por el vate exquisito Tony Raful, que incluyó la oda “Dos hombres en contraste” y que, como referente estimulante, transcribimos a seguidas:

I

Cabalga abrumado

en un son de vaivenes

desparramados

y el corazón extenuado

y la mirada desentonada.

Y va espoleado en sus adentros

con su tez pálida y abúlica

sus ademanes y estilo

encorvados

su angustia y su racha.

Sin luz,

sin pensamiento,

con temor,

con frío,

mirando estorbo y peligro

sin haber peligro ni estorbo.

Cabalga vencido,

vencido,

señalando fantasmas.



II

Otro hombre

cabalga con aliento

despierto

lúcido,

tremolando la bandera del triunfo.

Certero y rebelde,

sin lastre,

la mirada constante

y el corazón palpitante

de ideas efervescentes,

que destilan entusiasmo.

Y cabalga desafiando

la bravura de los vientos

la tempestad de los mares,

Los sacudimientos de la tierra

y los ruidos amargos de los egoísmos,

esquivando las perversidades.

Cabalga seguro y advertido,

para levantarse

si cae,

levantarse

una,

dos,

tres,

muchas veces,

hasta vence

 

La maratón de cocreación de innovaciones y soluciones financieras alcanzó su séptima edición

Diario Azua / Economía
Santo Domingo, Rep. Dom. / 2 julio 2023.-

El Banco Popular Dominicano realizó la séptima edición del Challenge Popular, la maratón de cocreación de innovaciones y soluciones financieras para universitarios, que este año reconoció las propuestas más destacadas en aportar a la transformación de la economía digital del país.

De un total de más de 900 inscritos se seleccionaron 40 estudiantes, de 7 universidades, quienes participaron en la competición, teniendo que desarrollar en 72 horas iniciativas que superarán los criterios de evaluación, al tiempo que trabajaban en equipo con concursantes de otras casas de estudios.

El Challenge Popular es parte del apoyo que el Banco Popular otorga al emprendimiento joven, con el objetivo de impulsar en ellos el pensamiento creativo y el desarrollo de habilidades de liderazgo. Las ideas obtenidas son luego consideradas para ser implementadas en soluciones financieras que el Popular ofrece a sus distintos segmentos de clientes.

Ganadores de la séptima edición

La señora Giselle Moreno, vicepresidente del Área de Mercado, valoró el entusiasmo de los participantes, felicitándoles. Asimismo, indicó que el Popular es “el banco de la juventud. Creemos en ustedes los jóvenes y constantemente estamos desarrollando iniciativas para apoyar su desarrollo integral, incluyendo esto un variado portafolio de productos financieros ajustado a sus necesidades”.

Los ganadores de la séptima edición pertenecen a las universidades PUCMM, INTEC, ITLA, UTESA, O&M y UNPHU.

En el primer lugar, dotado con un premio de RD$250,000, resultaron ganadores los universitarios Alicia Rodríguez, Josmil Escolástico, Juan Norberto y Lourdes González; en el segundo lugar, con un premio de RD$225,000, ganaron las universitarias Diana Martínez y Laura Paulino; en cuanto al tercer lugar, con un premio al equipo por valor de RD$200,000 resultaron ganadores Eduardo Gómez, Fernando Mariano Raime, Gabrieli López y Yamil Castillo.

Obtuvieron mención especial, y un premio de RD$150,000 por equipo, los estudiantes Elvin Coronado, Nelson Saintime y William Henríquez, asimismo, otra mención especial recayó en el grupo de trabajo integrado por Ángel Pérez, Valerie Pimentel y Wallin Mercedes.


Diario Azua / Política
Santo Domingo, Rep. Dom. / 2 julio 2023.-

El Frente Agropecuario del Partido Revolucionario Moderno (PRM) realizó el día de ayer la “Jornada de reforestación por un planeta verde” en el Establo de San Luis, zona perteneciente a los Humedales del Ozama.

La actividad, que se desarrolló en apoyo al Plan Nacional de Reforestación, estuvo encabezada por el ingeniero Eulalio Ramírez, presidente del Frente Agropecuario del PRM.

En un área de 16 tareas, fueron sembradas 500 plantas de Cedro blanco, 100 de Penda y 300 de Roblillo.

En su intervención, Ramírez expresó que esta jornada de reforestación es oportuna porque al cambio climático, “que nos trae fenómenos naturales más intensos, es necesario que también le demos respuestas con medidas positivas”.

Asimismo, el dirigente agropecuario anunció que el primer sábado de cada mes estarán en una demarcación geográfica del país apoyando el Plan Nacional de Reforestación que lanzó el presidente Luis Abinader, para sembrar 320 mil tareas para fortalecer todas las cuencas medias hidrográficas, el sistema ambiental y la biodiversidad.

En esta actividad participaron directivos y miembros del Frente Agropecuario del PRM, entre ellos Robinson Cuevas, secretario general; Benigno Encarnación, secretario de Organización; Rafael Mejía, presidente de la Florida Central; Miriam Guzmán, Juan Rosario, Gloria Fulcar Alcántara, Benito Felimón González, entre otros.

 

Por Ramón Minyety y Rodrigo Minyety
Azua de Compostela, Rep. Dom. / 2 julio 2023.-

La destacada escritora, periodista y actual gobernadora Ángela Grey Pérez Díaz, inscribió su candidatura a diputada por el Partido Revolucionario Moderno (PRM) por el periodo constitucional 2024-2028.

La inscripción de Grey se oficializó conforme a lo que establecen los estatutos del Partido Revolucionario Moderno.

En ese importante trámite le acompañaron varios amigos, seguidores y colaboradores de su proyecto.

Grey Pérez dio las gracias por el apoyo espontáneo que ha recibido durante el poco tiempo que ha manifestado la aspiración de ser diputada por la tierra donde ella nació, a la cual ama inmensamente.

Grey, quien con su talento ha sobresalido en las Letras azuanas, por sus aportes con su hermosa prosa, en la narración corta y también poesía, le favorece para lograr ese propósito haber exhibido una hoja de servicio en favor de la clase más deprimida de su provincia.

Grey, tiene en su hoja de vida pública los méritos de haber participado en política desde su adolescencia hasta hoy, de la mano del actual Presidente de la República Luis Abinader.
El documental "Las expediciones de junio" fue visto por decenas de personas en el patio español del Archivo General de la Nación.

Es dirigido por el periodista Fernando Quiroz y ha recorrido universidades, centros escolares y sociales, llevando la realidad heroica de la Raza Inmortal.


Por José Rafael Sosa / Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 2 julio 2023.-

El Archivo General de la Nación, en coordinación con la Dirección General de Cine, proyectaron el documental Las expediciones de junio, que describe la gesta heroica de 1959 la lucha en Constanza, 14 de junio, y Maimón y Estero Hondo, Puerto Plata.

La proyección que se hizo en el patio español del AGN fue presenciada por decenas de personas, incluyendo miembros de la Fundación del 14 de junio, estudiantes de historia de la UASD y público general.

El director del documental expresó en un mensaje a quienes asistieron, que el ejemplo de los dominicanos que llegaron a luchar armas en mano contra Trujillo, debe permanecer por siempre en el honor y la memoria de la comunidad nacional.

La parte logística de la proyección estuvo a cargo del equipo de la Dirección General de Cine con su pantalla inflable móvil y un equipo de sonido estereofónico.

Ha sido presentado en las principales universidades y centros culturales del país, y en el extranjero ha sido exhibido en el Senado de Puerto Rico, en la Universidad de Panamá, en la Cineteca de México, en Cuba y en la Feria de Libro de Nueva York.

En una evaluación, en el 2015, el Ministerio de Educación en la ordenanza 06-2003 calificó el documental como recomendable para los centros escolares del país.

La evaluación didáctica del Ministerio resalta que la narración, sonido y las imágenes van al hilo de una realización bien lograda, que no pierde tensión en su casi hora y media de duración, con la participación de protagonistas de los hechos, así como reconocidos historiadores, museógrafos y cineastas.

Al final de la proyección, los asistentes establecieron un intercambio de opiniones sobre los aspectos históricos y sociales que les llamaron la atención.

 

La muestra estará abierta al público del 29 de junio al 21 de julio

Por Elizabeth Martínez / Diario Azua 
Santo Domingo, Rep. Dom. / 2 junio 2023.-

Con la finalidad de exaltar las manifestaciones artísticas y culturales, la Dirección Cultural del Instituto Cultural Domínico Americano (ICDA) presenta la exposición “Momentous” del artista visual Alejandro Asencio.

La exhibición fue inaugurada en el salón de exposiciones de la sede principal del Domínico Americano en la Av. Abraham Lincoln, y estará disponible para todo el público hasta el 21 de julio en horario de 8:00 de la mañana a 8:00 de la noche.

Comprende 18 obras realizadas en acrílica sobre tela, de gran concepto y nivel estético. Alejandro Asencio es un artista visual y plástico, cuyas obras se caracterizan por demostrar un total estudio del espacio y paisaje dominicano.

“El Instituto Cultural Domínico Americano tiene la promesa de estimular, afirmar y sostener la cultura, y como demostración de esta misión aperturamos la muestra ‘Momentous’ que contiene piezas con lenguaje crítico y efusivo” expresó Sofía Otero, Directora Cultural del ICDA, durante el acto de apertura.

La muestra cuenta con la curaduría de la gestora cultural María del Carmen Ossaye.

Alejandro Asencio es licenciado en Artes Plásticas, egresado de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), 2012. Posee un postgrado en Pintura. De formación especializada en la Escuela Nacional de Bellas Artes, hoy de Arte Visuales (ENAV).

El Instituto Cultural Domínico Americano se define como un espacio educativo y cultural para el disfrute de demostraciones artísticas nacionales e internacionales. También, ofrece oportunidades a los artífices de revelar sus más exquisitas creaciones.

Más sobre el ICDA

El Instituto Cultural Domínico Americano fue fundado en 1947 por un grupo de dominicanos y norteamericanos residentes en el país, con la finalidad de estrechar los lazos de amistad y culturales entre los Estados Unidos de América y la República Dominicana.

Desde su fundación, ha sido una institución que se ha mantenido siempre a la vanguardia en servicios educacionales a la sociedad dominicana, dominando el mercado de la enseñanza del idioma inglés.

En la actualidad la institución posee una amplia oferta académico-cultural, que cuenta con educación superior: programas de grado, postgrado, educación continuada y el Teacher Development Center a través de la Universidad Domínico Americano (UNICDA); el Domínico Americano School & Preschool para niños desde los 2 años hasta la secundaria; escuela de idiomas, con un programa de inglés como segunda lengua y un programa de español para extranjeros; la Dirección Cultural que dirige los programas culturales, la Escuela de Arte & Cultura y el Espacio Culinario; la Biblioteca Lincoln y la Oficina de Asesoría Estudiantil.

Diario Azua / Gremial
Santo Domingo, Rep. Dom. / 2 julio 2023.-

El Movimiento Periodístico Dos Generaciones anunció que participará como aliado en la coalición de fuerzas que postula a Rafael Polaco a la presidencia del Colegio Dominicano de Periodistas (CDP).

Explica que, si bien había acordado no presentar candidaturas propias a las elecciones previstas para este agosto, “quedó claro que, si se presentaba alguna candidatura con postulados coincidentes con los nuestros, contemplaríamos una posible alianza”.

“Dos Generaciones asume como un sagrado compromiso empujar hacia el urgente rescate, fortalecimiento y relanzamiento del desvanecido Colegio Dominicano de Periodistas, y en esos principios fundamenta su decisión”, indica.

En ese contexto, formuló un ferviente llamado a sus colegas que no se identifican con el gremio ni sienten interés por participar del mismo, “para que esta vez reaccionen y hagan posible con su voto redimir al colegio de modo que sea digno de representarnos”.

“Tenemos plena conciencia de que ese desinterés radica en el hecho de que el CDP representa poca cosa y eso genera apatía, pero la entidad no es culpable de su inoperancia”, señala Dos Generaciones.

Observa que por la abstención apenas entre un 20 y 30 por ciento de la matrícula del CDP acude a votar, “una lamentable realidad que debemos superar porque solo favorece la continuidad del fracaso y a quienes lo representan”.

Advierte que el modelo de gestión que ha prevalecido en el CDP en los últimos 20 años se agotó por completo y que, de prolongarse, se corre el riesgo de que la entidad desaparezca de manera definitiva.

“Los colegas que por décadas han optado por atenerse deben reconsiderar su postura y ofrecer la oportunidad para que el CDP reasuma los orígenes que le dieron origen. Nadie progresa repitiendo siempre lo mismo y eso es lo que seguirá pasando en nuestro colegio de permitir que continúen las mismas personas”, afirma.

Agrega que “hay que recordar que el colegio no es culpable de la desgracia en que lo han convertido, responsables son quienes lo han gestionado de manera deprimente y aquellos que como corderos siguen validando lo disfuncional”.

Dos Generaciones explica que resultado de los acuerdos ocupará las vicepresidencias del CDP, IPPP y Tribunal Disciplinario, así como la secretaria de Organización del Comité Ejecutivo.

Rafael Polanco, quien fuera directivo del CDP Ley 148, es apoyado por una coalición de movimientos periodísticos entre los que resaltan, además de Dos Generaciones, Convergencia, Rafy Durán, Juan Andújar y Frank Peña Tapia.

Su equipo postula a la presidencia del IPPP a la veterana dirigente gremial Yris Neida Cuevas, mientras que Juan Manuel García es postulado a la presidencia del Tribunal Disciplinario.


Por Ángel Rafael Beltré Figuereo / Diario Azua 
Punto Viejo, Los Negros, Azua, R.D. / 2 julio 2023

Dirigentes comunitarios de diferentes distritos municipales de las Provincias: Azua, Monseñor Nouel y Barahona, marcharon hoy desde el Centro Comunal del distrito municipal Los Negros, municipio Azua de Compostela, hasta la playa Puerto Viejo, frente a donde están Instaladas Las BARCAZAS.


Los comunitarios y ambientalistas pidieron que el presidente Luis Abinader autorice el retiro de las mismas.

Indicaron hacen la reclamación en vista de los daños que están ocasionando al medio ambiente, no sólo con la muerte de peces, sino que están provocando qué los manglares comiencen a secarse.



Diario Azua / Política
Madrid, España / 2 julio 2023.-

Agustín Mercedes, precandidato a diputado de ultramar por la Fuerza del Pueblo (FP), realizó un encuentro de socialización para darle la bienvenida al verano 2023 con miembros y simpatizantes del partido en la ciudad de Madrid, España.

La actividad cumplió con el objetivo de compartir experiencias y socializar entre los presentes.

El aspirante a representar los dominicanos de Europa como diputado de ultramar en el período 2024-2028 por la FP, Agustín Mercedes, expresó que: “Este es un espacio para compartir e interactuar, divertirse y recibir el verano en camaradería, a la vez que impulsamos los trabajos de nuestro partido, a los fines de lograr los objetivos de llevar a Leonel Fernández a la presidencia de la República. 

Así mismo, exhortó a todos los presentes, a trabajar por estos objetivos, en una misma dirección, dejando de lado las diferencias por aspiraciones personales, concentrándonos en lo más importante, llevar a la presidencia a Leonel Fernández, con quien debemos lograr cambiar la percepción de inseguridad, delincuencia, y devolverles al país la ilusión de progreso y desarrollo y sobre todo sacar nuestro pueblo de la crisis y el deterioro institucional en que el PRM ha sumergido al Estado dominicano”.

En el evento celebrado en el centro 4k, estuvieron presentes Frank Bencosme, miembro del Comité Central; Rafael Domínguez, presidente del partido en esa ciudad de Madrid y precandidato a diputado; José Luís Encarnación, presidente del Sector Externo en España, Clariza Catano, encargada de Protocolo, Corsia Moreno coordinadora del recinto electoral de Vallecas-Madrid y decenas de miembros de la FP e invitados especiales del precandidato, donde se realizaron rifas de boletos aéreos, electrodomésticos, seguros de repatriación, certificados estéticos, entre otros.

sábado, 1 de julio de 2023


Por: Jose Rafael Paula Sosa

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 1 julio 2023.-

Con motivo del Día Internacional del Cooperativismo, la presidenta de CONACOOP destaca el valor social de las cooperativas

La presidenta del Consejo Nacional de Cooperativas destacó, con motivo del Día Internacional de Cooperativas, la contribución del sector al avance de la economía, la sociedad en general y al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) establecidos por la Organización de las Naciones Unidas.

La licenciada Eufracia Gómez Morillo indica que el movimiento cooperativo celebra el Día Internacional de las Cooperativas 2023, con el tema Cooperativas por el desarrollo sostenible y demuestran, con su trabajo inspirado en los valores y principios cooperativos, su capacidad de entrega.

Gómez Morillo recordó los índices de ONU sobre el sector que indican que más del 12 % de la población mundial es cooperativista de alguna de los 3 millones de cooperativas del planeta

Refirió que las 300 cooperativas y mutuales más grandes generan un volumen de negocio de 2,14 billones de dólares y que ofrecen crecimiento económico sostenible, estabilidad, y empleo de calidad a 280 millones de personas en todo el mundo (10% de la población activa mundial). El movimiento cooperativo indica la ONU, es una de las redes empresariales más antiguas y grandes del mundo.

“El sector cooperativo ha avanzado en el país, consolidándose como un modelo de éxito tanto para la economía como para la sociedad. Nuestras cooperativas, basadas en los principios de solidaridad, democracia y participación activa, han demostrado su capacidad para promover el desarrollo sostenible, impulsar la inclusión social y fortalecer la economía local” dice la directiva principal de CONACOOP.

Sostiene que una de las principales bondades del sector cooperativo radica en su capacidad para generar empleo y fomentar el emprendimiento, brinda oportunidades laborales y permiten a las personas convertirse en protagonistas de su propio desarrollo económico, promueven la creación de empresas y el surgimiento de nuevos emprendimientos, generando un impacto positivo en la generación de riqueza y el crecimiento económico del país.

Indica que la dimensión social del sector cooperativo también se refleja en su compromiso con el desarrollo sostenible y la preservación del medio ambiente, además de promover prácticas económicas y productivas responsables, orientadas hacia la protección de los recursos naturales y la mitigación del cambio climático.

Además, el sector cooperativo se caracteriza por su carácter democrático y participativo. Cada miembro de una cooperativa tiene voz y voto en la toma de decisiones, lo que garantiza la transparencia, la rendición de cuentas y la gobernanza democrática. Esta forma de organización promueve la confianza, la solidaridad y el sentido de pertenencia, fortaleciendo la cohesión social y la construcción de capital social en las comunidades.

“El avance del sector cooperativo en la República Dominicana es un motivo de celebración y un ejemplo inspirador para otros países. Las cooperativas demuestran que es posible conciliar el desarrollo económico con la justicia social y la sostenibilidad ambiental. Su modelo de gestión participativa y su compromiso con el bienestar de sus miembros y comunidades son fundamentales para construir una sociedad más inclusiva, equitativa y próspera” agregó.



Por Ramón Mercedes

Nueva York / Diario Azua / 1 julio 2023.- 

La corriente Transformación y Ética en la filial del Colegio Dominicano de Periodistas (CDP-NY), que lideran José Alduey Sierra y Erasmo Chalas Tejeda, hizo un llamado a la electa Comisión Nacional Electoral de ese gremio en RD para que convoque la seccional en esta ciudad y escoger la “Comisión” que organizará las elecciones del próximo 25 de agosto.

En documento de prensa, sostiene que el actual presidente del CDP-RD, Aurelio Henríquez, no tiene facultad de convocar asamblea para escoger los miembros de la “Comisión Electoral de NY”, ya que es parte interesada del conflicto interno que vive la seccional”, y es candidato a la reelección por el “Colegio” en RD.

Por lo tanto, “está descalificado para propiciar tales iniciativas debido a que no puede ser juez y parte ya que sus decisiones estarían viciadas para favorecerse”, sostiene el documento de prensa.

La corriente Transformación y Ética, hizo un llamado al presidente de la Comisión Electoral Nacional, Rodolfo Coiscow, para que visite la urbe o envíe un delegado y coordine la realización de dicha asamblea, porque existen dos directivas, una que agrupa unos 14 periodistas y la otra dirigida por Roberto Francis que tiene el apoyo de más de 70 comunicadores.

Expresan que no aceptarán la intromisión de Henríquez en el montaje de la “Comisión Electoral de NY”, porque junto a Mercedes Castillo y Olivo de León vinieron a dividir el CDP-NY al montar unas elecciones fraudulentas después que Francis había ganado abrumadoramente a la candidata del Movimiento Marcelino Vega en el 2021.

Asimismo, sostiene “La Corriente Transformación” que los integrantes de la real seccional-NY (más de 70) no participarán de la convocatoria de Henríquez, porque solo aceptan que la misma sea montada y supervisada por la “Comisión Nacional Electoral de RD, para evitar irrespeto de los resultados el día de las elecciones como sucedió en el 2021.

El “Movimiento Dos Generaciones” y el grupo “Convergencia”, que dirigen Darío Abreu, Luís Alfredo Collado y Arismendi González, convocan a un encuentro este sábado a las 3:00 PM para asumir posición con respecto a las próximas elecciones.

Además de Sierra y Chalas Tejeda, firman el documento Julio Disla, Jorge Castillo, Marcelino Nivar Corporán, Elba Reynoso, Franklin Pimentel, Julio César Malone, Gladdy Sánchez Casado, Carlos Acevedo, Roberto Francis, Ysela Santos, Marino Chalas (Cedeño), y Rafael Gómez, entre otros.