Titulares

Publicidad

viernes, 30 de junio de 2023


● El Lopesan Costa Meloneras Resort & Spa fue el escenario elegido para la celebración del Gran Debate Hotelero, organizado por el Grupo Vía

● Durante el evento se planteó la necesidad de activar nuevas fórmulas promocionales en Reino Unido y en destinos emisores emergentes, como Países Bajos, Francia, Italia o Bélgica, para reforzar la temporada de verano en Canarias y la próxima campaña de invierno.

Por: Raysa Féliz

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 29 junio 2023.- 

 El Gran Debate Hotelero del Grupo Vía, celebrado en el Lopesan Costa Meloneras Resort & Spa, analizó en profundidad muchos de los aspectos que han influido en la pasada temporada de invierno, destacando el descenso, en relación con el mismo periodo de 2019, en la llegada de turistas alemanes y nórdicos a Gran Canaria. A pesar de la clara recuperación evidenciada por el sector entre los meses de octubre y marzo, los índices siguen estando por debajo de los valores registrados antes de la pandemia, por lo que una de las conclusiones, planteadas por Lopesan Hotel Group durante el evento, fue la creación de una propuesta complementaria de calidad para intentar recuperar el interés por el destino en Alemania y Países Nórdicos.

El CEO de Lopesan Hotel Group, Francisco López, fue el encargado de dar la bienvenida a los asistentes al encuentro, realizando, durante su discurso, una minuciosa disección de los retos a los que se enfrenta Canarias en “este nuevo escenario internacional marcado por la onda expansiva económica generada por la guerra de Ucrania, la subida generalizada de la inflación en Europa, el desabastecimiento de materias primas y el incremento de los costes energéticos”.

Otra de las incidencias examinadas por Francisco López fue el crecimiento del mercado británico, así como el de destinos emergentes como Países Bajos, Francia, Bélgica o Italia, que suponen “una clara llamada de atención, que nos lleva a apostar por aumentar la promoción del destino y la de nuestros hoteles en estos países”. En este punto, el CEO de Lopesan Hotel Group destacó la necesidad de activar nuevas sinergias, entre las instituciones públicas y el empresariado, “que permitan posicionar a Canarias como un destino cada vez más interesante”.

La mesa redonda del Gran Debate Hotelero estuvo moderada por el CEO de Les Roches, Carlos Díez de la Lastra, y contó con la participación del director general de la División Hotelera del Grupo Lopesan, José Alba, que puso especial énfasis en la apuesta que está realizando la compañía por implementar nuevas herramientas tecnológicas para agilizar los puntos de contacto con los huéspedes, “invirtiendo más recursos en la personalización de las experiencias de cada cliente y tratando de mejorar los índices de repetición de un mercado cada vez menos identificado con un destino concreto”.

Durante su intervención, José Alba señaló la importancia de transformar la propuesta del destino “con el objetivo de lograr atraer a un tipo de turismo exigente, que valore no solo los atractivos que pueda encontrar dentro del hotel en el que se hospeda, sino concebir un entorno en el que la gastronomía de vanguardia, el ocio de calidad y el turismo activo desempeñen un factor clave”. Integrada en esta filosofía de crecimiento, Lopesan Hotel Group participa en la creación del sello Meloneras Majestic Mile. “Un ambicioso proyecto que busca unificar, en un mismo espacio, una propuesta única y sostenible que consolide a Gran Canaria como un referente internacional para el turismo Premium”, subrayó el director general de la División Hotelera del Grupo Lopesan.

La interesante charla planteada por el Gran Debate Hotelero del Grupo Vía contó con la participación del director general en las Islas Canarias de Princess Hotels & Resorts, Daniel Salat, el director de Operaciones de Gloria Thalasso & Hotels y presidente de la Federación de Empresarios de Hostelería y Turismo de Las Palmas (FEHT), José María Mañaricua, el director comercial regional en Canarias, Madeira, Azores y Marruecos de Barceló Hotel Group, Juan Francisco Hernández, el director de Expansión de Be Cordial Hotels & Resorts, Manuel Gruñeiro y la directora general de Satocan, Mariluz Fraile.

 

jueves, 29 de junio de 2023

Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 29 junio 2023.-

El congresista Adriano Espaillat (NY-13) envió una comunicación al secretario del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), Alejandro Mayorkas, para revisar las peticiones de personas que fueron deportadas injusta o erróneamente de los Estados Unidos.

El documento, también firmado por los congresistas David Trone (MD-06), Emanuel Cleaver (MO-05) y el senador Cory Booker (NJ), expresan que, al hacerlo el DHS les daría a estas personas una oportunidad más significativa de volver a casa y reunirse con sus seres queridos y sus comunidades.

“Como miembros del Congreso comprometidos con un sistema de inmigración justo y equitativo en los EE. UU., escribimos para sugerirle respetuosamente que dé un muy necesario paso para ofrecer a las personas que son deportadas injustamente del territorio estadounidense una oportunidad significativa de volver a sus hogares.

“Nuestras leyes de inmigración actuales tienen procedimientos importantes que permiten a las personas presentar su caso para regresar a los EE. UU. después de su deportación, especialmente cuando las leyes del país cambian o sale a la luz nueva evidencia”, expresa la comunicación.

“Como sabe, estos procesos pueden incluir que una persona deportada presente una petición de revisión, una moción para reabrir su caso o incluso solicitar un estatus legal mientras está en el extranjero después de haber sido deportada”.

“En la práctica, cada uno de estos mecanismos es ineficaz e insuficiente debido al actual proceso de revisión descentralizado y los largos tiempos de espera asociados a esto”.

“En cambio, se necesita urgentemente una sola unidad centralizada dentro del DHS para garantizar que las personas separadas injustamente de sus familias y seres queridos por deportación reciban una revisión significativa de sus solicitudes para regresar bajo los recursos legales existentes proporcionados por el Congreso”.

“En consecuencia, le alentamos a ejercer su autoridad legal”, concluye el documento.

El congresista Espaillat es el primer domínico-estadounidense en servir en la Cámara de Representantes y su distrito congresual incluye las comunidades de Harlem, East Harlem, West Harlem, Hamilton Heights, Washington Heights, Inwood, Marble Hill y el noroeste de El Bronx, integrados por cientos de miles de habitantes.

Elegido por primera vez al Congreso en 2016, cumple su cuarto mandato. Actualmente se desempeña como miembro del influyente Comité de Apropiaciones de la Cámara, responsable de financiar las actividades vitales del Gobierno federal, y miembro de alto rango del subcomité del Poder Legislativo durante el Congreso 118.

También es miembro del Comité de Presupuesto de la Cámara y del Caucus Hispano del Congreso (CHC), donde desempeña un papel de liderazgo como vicepresidente, así como presidente del Instituto del Caucus Hispano del Congreso (CHCI).

Asimismo, es miembro del Caucus Progresista del Congreso (CPC) y se desempeña como coordinador principal (Senior Whip) del Caucus Demócrata. Para obtener más información sobre el congresista Espaillat, visite su portal en línea en https://espaillat.house.gov/

Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 29 junio 2023.-

Un gran jurado de Brooklyn se negó a acusar al afroamericano Jordan Williams, de 20 años, por el asesinato a puñaladas de Devictor Ouedraogo, de 36 años, la noche del pasado día 13 en un vagón del tren J en Williamsburg en Brooklyn.

Decenas de miles de dominicanos en esta ciudad utilizan diariamente las diferentes líneas de trenes.

Después que Williams fuera acusado, su abogado, Jason Goldman, calificó “como un caso de clara defensa propia".

El gran jurado pareció estar de acuerdo, y el miércoles la Oficina del Fiscal del Distrito de Brooklyn desestimó la acusación contra Williams, que incluían cargos de homicidio involuntario y posesión criminal de un arma.

“Nuestra oficina llevó a cabo una investigación imparcial y exhaustiva de este trágico caso, que incluyó la revisión de múltiples videos y entrevistas con todos los testigos disponibles, y esa evidencia se presentó de manera justa ante un gran jurado”, dijo en un comunicado la oficina del fiscal Eric González.

"Según la ley de NY", continuó la declaración, "una persona está justificada en el uso de la fuerza física letal cuando cree razonablemente que es necesario usarla para defenderse a sí misma o a otros, del uso inminente de la fuerza física letal o ilegal".

El caso, que involucra un encuentro mortal en el metro y afirmaciones de defensa propia, ha generado comparaciones con el caso del anglosajón Daniel Penny, que acaba de ser procesado en el Tribunal Penal de Manhattan por cargos de homicidio involuntario en segundo grado y homicidio por negligencia criminal.

Estos cargos son por la muerte con una llave de estrangulamiento el pasado 1 de mayo a Jordan Neely, un ex músico callejero del metro que, según los fiscales, estaba "amenazando y asustando a los pasajeros" en un tren F en SoHo.

Neely tenía un historial violento, incluido un asalto en 2021 a una mujer de 67 años en una estación de metro.

Los críticos de la decisión de procesar a Penny han calificado la medida de política y creen que actuó en defensa propia o para proteger a otros pasajeros.

Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 29 junio 2023.-

Más de 50 millones de personas en los Estados Unidos, incluyendo decenas de miles de dominicanos, viajarán este fin de semana para celebrar la Independencia del país, el próximo 4 de julio.

La Asociación Americana de Automóviles (AAA), organización privada y sin fines de lucro que cuenta con el apoyo de más de 60 millones de participantes, proyecta que 50.7 millones de estadounidenses viajarán 50 millas o más desde su hogar durante este fin de semana feriado.

Por tierra lo harán 43.2 millones de conductores y por los aeropuertos 4.37 millones. Este viernes se espera sea el día más congestionado en las carreteras.

Se espera un aumento de 24% más que el año pasado, y esto se atribuye a que la gasolina cuesta 1 dólar con 25 centavos menos que en 2022 para esta misma época.

Este año los estadounidenses establecerán un nuevo récord de viajes de vacaciones en USA, sostiene AAA.

 

Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 29 junio 2023.-

La fiscalía de Manhattan acusó este jueves a Hosameldin Ismail, de 34 años, de dos cargos de asesinato en segundo grado como un crimen de odio al proporciónale 47 puñaladas al dominicano Maximito Polanco-Parra, de 55 años.

El hecho sucedió el pasado 30 de mayo a eso de las 4:00 de la tarde en el 5to piso del edificio #1 de la calle Arden, entre las avenidas Nagle y Sherman, en el Alto Manhattan, donde el victimario le tenía una habitación alquilada al quisqueyano.

Se informó que por el “comportamiento inadecuado” de Ismail el dominicano le había llamado la atención. Días después el asesino lo sorprendió por detrás en el apartamento, sin motivo aparente y lo apuñaló en el cuello, pecho, cara, brazos y otras partes del cuerpo.

“Polanco-Parra fue atacado descaradamente debido a su raza”, dijo el fiscal el Alvin Bragg.

En los últimos meses se han reportado varios casos fatales de violencia entre compañeros de vivienda o vecinos en NYC.

A fines de enero, un hombre de 62 años fue asesinado en su apartamento en El Bronx y su compañero detenido como sospechoso del crimen.

En marzo, dos hombres murieron y otro resultó herido a balazos por disputa entre vecinos en edificios NYCHA en Queens y Brooklyn. También, una mujer mató a cuchilladas a su vecino, un joven de 27 años padre de dos niños, durante una discusión por ruido en un edificio de El Bronx.

En abril, un hombre de 63 años fue arrestado por apuñalar fatalmente a su compañero de vivienda en Brooklyn.

A principios de mayo, un hombre se entregó a la policía por balear a su vecino en El Bronx.

El ruido es la nueva “excusa” para matar en NYC: “aumentan las quejas y agresiones por vecinos escandalosos con música o televisión, que se ha convertido en el factor común de recientes homicidios y heridas entre vecinos en una ciudad estresante con alta densidad demográfica”.

Las autoridades recomiendan buscar ayuda llamando al 1-888-692-9355, enviando un mensaje de texto “WELL” a 65173 o escribiendo a https://nycwell.cityofnewyork.us/es/

Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 29 junio 2023.-

Dominicanos en esta ciudad amantes del béisbol, en su mayoría, muestran alegría por doquier por la proeza del lanzado quisqueyano Domingo Germán, de los Yankees de Nueva York, al lanzar un juego perfecto la noche de este miércoles (11-0) contra Oakland.

“Ha lanzado el juego perfecto número 24 en la historia de las Grandes Ligas”; “los Yankees se convirtieron en la primera franquicia con cuatro juegos perfectos”; “fue plátano power que Germán aplicó”, son expresiones que solían decir los quisqueyanos en restaurantes, barberías, salones de belleza, tiendas, consultorios, agencias de viajes y bodegas, entre otros.

Por su parte, el cónsul dominicano en la Gran Manzana, Eligio Jáquez, aficionado de dicho deporte, felicitó al lanzador y recordó que recientemente le visitó en su despacho de la sede en el momento que diligenció la renovación de su pasaporte dominicano.

Jáquez señala que, con el logro alcanzado, Germán no solo exalta su condición propia de joven jugador criollo con valores excepcionales, sino que igualmente con su hazaña engrandece la calidad de los jugadores latinos, y muy especialmente a los peloteros dominicanos en el béisbol de las Grandes Ligas (MLB).

El funcionario consular, con una sentida y visible alegría patriótica, manifestó que fue un día histórico para el béisbol de la MLB y la República Dominicana por el ingreso a los récords mundiales de Germán.

 

Ohelmis Sánchez / Diario Azua
Sabaneta San Juan, Rep. Dom. / 29 junio 2023

La empresa minera GoldQuest, gestora del proyecto minero Romero realizó la entrega de un donativo de tanques plásticos para aportar en la recolección de los desechos sólidos del Distrito Municipal de Sabaneta, San juan de la Maguana.

El Distrito Municipal de Sabaneta está creciendo de forma acelerada y por consiguientes, también aumenta la demanda de servicios municipales, el Proyecto Romero entregó el donativo de 50 tanques plásticos acondicionados para el acopio de desechos sólidos para que el Ayuntamiento distrital lo coloque en puntos estratégicos para la recolección de los desechos sólidos del distrito y de esa manera contribuir con su limpieza y ornato.

El donativo fue recibido en representación del Director Distrito Sr. Sócrates Medina por el vocal Adricson Calderón que además es el presidente de la sala capitular, quien dio la gracias a la empresa y se comprometió a darle el uso requerido para garantizar el mantenimiento de la limpieza de Sabaneta .

Esto es parte de nuestra estrategia de la responsabilidad social corporativa que busca oportunidades para aportar con mejorar las condiciones de vida de las comunidades en nuestra zona de impacto, expresó el ingeniero Ogando, representante social de GoldQuest.

 

Por Ramón Minyety y Rodrigo Minyety / Diario Azua
Azua de Compostela, Rep. Dom. / 29 junio 2023.-

La artista Olga Lara, realizó una visita de cortesía a la gobernadora Ángela Grey Pérez Díaz, para tratar todo lo relacionado a la puesta en circulación de su próximo libro dedicado a Azua titulado “DE VUELTA A CASA”, programado para el mes de septiembre, en el marco de las fiestas patronales.

Olga Lara, quien estuvo acompañada de su hijo Tony, ofreció detalles a los periódicos Los Remedios y Diario Azua, destacando que la Gobernadora Grey Pérez la recibió con mucho cariño y atención y la felicitó por haber escrito un libro de poemas dedicado totalmente a nuestro amado pueblo. “Comentó que era un aporte maravilloso a nuestra literatura”

De igual modo, la gobernadora Grey Pérez resaltó la exitosa trayectoria de Olga Lara y su extraordinario aporte al arte, a la cultura.

Durante la visita, Olga aprovechó la especial ocasión para entregarle un ejemplar de su libro “Cosas del Alma”

Breve texto relacionado con DE VUELTA A CASA”

Nos dice la artista Olga Lara: “De vuelta a casa” no es solo una invitación a mí misma a regresar al lar nativo (lugar del que mi corazón nunca se ha ido) sino también, una invitación a la reflexión sobre lo importante que es para nosotros, seres humanos de este tiempo, retomar los principios y valores con los que hemos sido formados”

“Una invitación a reflexionar sobre “quienes somos, en lugar de qué tenemos”. A valorar las tradiciones familiares que nos ayudan a darle significado a nuestra historia; volver a colocar, en su justo lugar, aquello que realmente es esencial, importante, genuino, significativo, fundamental”

“De vuelta a casa” es un llamado a amar nuestro acervo cultural, a volver la mirada a lo que hemos ido dejando atrás y que representa nuestro mayor tesoro, lo que le da sentido a nuestra civilización”

La obra es un libro que contiene 90 poemas dedicados en su totalidad a su amado pueblo de Azua.

El prólogo y el epílogo del libro, bajo la firma de los destacados escritores y poetas azuanos, Virgilio López Azuán y Rannel Báez, y unas palabras de presentación a cargo del escritor, poeta y maestro Ramón Saba.

La Orquesta Sinfónica Nacional.

 

El concierto fue a casa llena. El director a cargo de esta inolvidable presentación fue puertorriqueño, Jaime Morales; el solista invitado será el violinista Luis Augusto Martínez.

Por José Gregorio Tejeda / Diario Azua
Santiago, Rep. Dom. / 29 junio 2023.-


La Orquesta Sinfónica Nacional realizó con gran éxito el segundo concierto de su “Temporada de primavera 2023”, en el Gran Teatro del Cibao en Santiago de los Caballeros.

La música de Wolfgang Amadeus Mozart con las obras Obertura la flauta mágica, Concierto para violín y orquesta No.3 y Sinfonía No.41, Júpiter, fueron las piezas que escucharon los presentes.

El director a cargo de esta presentación fue el puertorriqueño, Jaime Morales, quien en otras ocasiones ha dirigido la Orquesta Sinfónica Nacional en Santo Domingo. Esta fue su primera vez en el Gran Teatro del Cibao.

El maestro Jaime Morales-Matos ha tenido una gran acogida tanto en el repertorio sinfónico como en el lírico.

Asimismo, el solista invitado fue el violinista Luis Augusto Martínez, quien ha tocado en varias ocasiones con la Orquesta Sinfónica Nacional.

El maestro José Antonio Molina agradeció al público de Santiago y del Cibao que los acompañó en los dos conciertos que realizados en los cuales se puso de manifiesto la grandeza de la música clásica.

Patrocinadores

Los patrocinadores de esta “Temporada de conciertos de primavera 2023”, son el Ministerio de Cultura, la Dirección General de Bellas Artes, Claro, el Banco Popular y Banco BHD. Las boletas están a la venta en Uepa Tickets y en la boletería del Gran Teatro del Cibao.


 

Por: Narciso Isa Conde

/ Diario Azua / 29 junio 2023.-

No fue fácil sustentar, a contracorriente de la dictadura mediática del sistema imperialista occidental, que lo que acontecía en territorio ucraniano no era una guerra de Rusia contra Ucrania, sino de la OTAN-PENTAGONO-EU y aliados occidentales contra RUSIA.

Un capítulo más de la Guerra Global Infinita decretada por EU en el 2002 para tratar de recuperar su debilitada hegemonía en un mundo multipolar.

Ucrania: escenario y víctima.

Rusia: la fortaleza a asaltar y desintegrar, para luego apuntar los cañones contra China y tratar dominar el planeta y más allá. Viejo sueño, ya inviable, de supremacía imperial de un Occidente prepotente y soberbio.

Un delirio generado en el curso de la decadencia de un largo y cruel reinado.

El capítulo ucraniano de la guerra global “Made in Pentágono” (precedido de las agresiones militares a Irak, Afganistán, Palestina, Libia, Siria, Yemen…) se inició con el golpe pro-occidental del 2014 a favor del nazi-fascismo ucraniano comandado por Zelensky, con los intentos de incorporar Ucrania a la OTAN y las guerras contra las repúblicas autónomas de Donetsk y Luhansk.

Todo esto acompañado de una agresiva expansión de la OTAN a otros países vecinos o cercanos a Rusia, y a escala mundial.

· EFICAZ CONTRAPARTIDA MILITAR RUSA.

Develado así el plan para acorralar y diezmar a Rusia, la reacción no se hizo esperar y la evolución posterior es conocida, no precisamente por favorecer a los protagonistas de la guerra global infinita.

El destacado general francés Dominique Delaware describió oportunamente de esta manera las perspectivas del conflicto:

“Estamos presenciando un enfrentamiento global que trasciende el conflicto militar entre Rusia y Ucrania. Observamos una guerra entre dos bandos: los países que abogan por la multipolaridad y el bando de EE.UU. y la OTAN. Por eso, Ucrania no representa más que una pequeña parte de lo que está ocurriendo”.

“La estrategia de Rusia en este conflicto está justificada y ese país no debería precipitarse, ya que el tiempo está de su lado y Occidente se encuentra bastante debilitado por la guerra.

“La economía occidental está debilitada, y por eso Rusia hace lo correcto al no tener prisa. Está conservando sus fuerzas,.El triunfo está de su lado. Occidente cada día se debilita más.” *

Unos meses después de estas valoraciones, el cuadro ucraniano giró más a favor de Rusia, a pesar de los denodados esfuerzos militares del régimen de Zelensky y de sus padrinos occidentales para revertir esa tendencia y contrarrestar la estrategia de desgaste progresivo aplicada por Putin y el alto mando militar ruso.



· FRACASO POLÍTICO-MILITAR DE LA CONTRAOFENSIVA DE LA OTAN.



¿Qué está aconteciendo ahora en el campo de batalla?

Fracasó la contraofensiva ucraniana incitada por OTAN con el suministro de un extraordinario volumen de armamentos ultramodernos y otros recursos materiales…

Fracasó el fanatismo nazi-fascista de ZELENSKY y su empeño en forzar el reclutamiento forzoso de enormes contingentes humanos para lanzarlos al campo de batalla.

Las bajas son enormes, y la ida al frente es la muerte o heridas seguras, como si fuera la entrada a una carnicería gigante.

Los jóvenes soldados ucranianos se resisten a combatir y dañan y abandonan los armamentos suministrados por EEUU y por las potencias capitalistas europeas.

El ejército títere de la OTAN pierde por centenares y miles sus tropas y sus armamentos de todo tipo.

Están perdiendo la guerra.

Están cada vez más forzados a negociar la paz en condiciones de debilidad.

Y tal realidad militar se traduce a lo político.

En Europa crece la rebeldía. Mucha gente se despierta del engaño mediático.

El revés es doble: es militar y es político. La opinión pública está girando a favor de Rusia y China y de todos los factores mundiales que favorecen la multipolaridad.

Occidente está perdiendo la batalla militar y la batalla de ideas.

Los BRIC se fortalecen: 20 solicitudes de ingreso más.

Crecen los discursos críticos a OTAN y a Occidente, y se debilita el respaldo de Europa Occidental a EEUU.

Resalta, entre otros, el oportunismo de Macrón y del poder francés.

Y miren ustedes lo que relató la AGENCIA SPUTNIK sobre lo acontecido recientemente en Italia:



“Miles de italianos tomaron las calles de Roma este 17 de junio para protestar contra el expansionismo de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) y su papel en el conflicto ucraniano.

La movilización, que tuvo como lema "No más vidas precarias", fue convocada por el opositor Movimiento 5 Estrellas, liderado por el ex primer ministro Giuseppe Conte.y concurrieron a ella el Partido Demócrata Cristiano y el Partido de la Izquierda Italiana.

El escritor, actor y cantante Moni Ovadia pronunció un fuerte discurso dedicado al conflicto ucraniano.

"Día y noche, hora tras hora, nos quieren hacer creer que este conflicto fue iniciado por alguien que se despertó y decidió apoderarse de Ucrania. Todo esto es una vil mentira. Este conflicto fue preparado hábilmente durante muchos años. Su inicio fue predeterminado por la decisión de expandir la OTAN que se tomó pese a las promesas dadas a Mijaíl Gorbachov", dijo Ovadia.


"El Gobierno de Estados Unidos quiere asentar su dominio mundial, aunque el mundo ya cambió y es multipolar. Esta catástrofe destruye a Europa, que no es aliado de Estados Unidos, sino su lacayo", subrayó.

Ovadia remarcó que los estadounidenses quieren acabar con Rusia para luego centrarse en China. "Llegó la hora de elevar nuestra voz para obligar a callar a las armas y empezar las negociaciones sin condiciones previas", enfatizó



· TRASCENDENCIA DEL FENÓMENO.



Ese fenómeno tiene expresiones parecidas en no pocos países del planeta.

Es inocultable la trascendencia de la posible derrota de Occidente y la manera como favorece la multipolaridad mundial y la autodeterminación de los pueblos oprimidos, cada vez más acosados por la decadencia agresiva del imperialismo occidental encabezado por EE.UU.

Estamos ante una gran oportunidad para avanzar hacia la descolonización, hacia la superación de la recolonización neoliberal del llamado tercer mundo y hacia las transformaciones sociales y los procesos de orientación socialista, donde se luche intensamente por esos propósitos

Se confirma la validez de la alianza táctica de los pueblos en lucha con las potencias emergentes enfrentadas por la agresiva reacción de un viejo imperialismo en declive; siempre que se reafirme un antiimperialismo consecuente, una clara independencia frente a todos los poderes mundiales y una precisa impronta anticapitalista.

Alegra ver los rostros de los medios, los comunicadores, políticos y empresarios –incluso los llamados “progre”- que aquí se convirtieron en cotorras repetidoras de las falacias y tergiversaciones de la civilización imperialista occidental y apostaron al servilismo a la Casa Blanca y a la victoria de la terrible OTAN.

Si tienen cara, se le puso larga; y si tienen vergüenza, ella era verde…

Por:Tessie Sánchez

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 29 junio 2023.-

El candidato presidencial del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) Abel Martínez, deploró que mientras la población dominicana carece de atención médica adecuada, un 30% del gasto en este renglón se destine a la salud de ciudadanos haitianos, en su mayoría con estatus ilegal en el país.

El pronunciamiento de Martínez lo hizo a través de la red social de Twitter, citando una información reflejada en un diario tradicional de circulación nacional.

“Mientras dominicanas no encuentran camas para dar a luz; mientras nuestros envejecientes no reciben atenciones adecuadas; las boticas populares están desabastecidas y los pacientes con enfermedades catastróficas no reciben los medicamentos de alto costo, el 30% del presupuesto de salud se destina a atenciones para nacionales haitianos, en su mayoría ilegales. A partir del 2024 pondremos orden. ¡Aguanten que falta poco!”, expresó el líder de la oposición.

Se recuerda que, en varias ocasiones, las actuales autoridades de Gobierno han anunciado que los centros de atenciones médicas de la red de servicios de hospitales públicos, solo atenderían las emergencias de extranjeros, sin embargo, se mantiene alta la presencia de ciudadanos haitianos en los hospitales, sobre todo de parturientas del vecino país en las maternidades dominicanas.

Por: Jose Rafael Paula Sosa

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 29 junio 2023.-

El premio Internacional no se concedía desde 2016, cuando lo obtuvo Mario Vargas Llosa. En lo adelante será concedido cada dos años, tal cual manda el decreto que lo instituyó

Los destacados escritores nicaragüenses Sergio Ramírez y Gioconda Belli fueron anunciados hoy como merecedores del Premio Internacional Pedro Henríquez Ureña 2023.

El Ministerio de Cultura hizo el anuncio en la Biblioteca Nacional en un acto especial que congregó a escritores, artistas, gestores culturales y personalidades de la cultura dominicana.

La ministra de Cultura, Milagros Germán, acompañada por el viceministro de Identidad Cultural y Ciudadanía, Ramón Pastor De Moya, le anunció, vía telefónica, la buena nueva a Sergio Ramírez, quien manifestó su agradecimiento. También se intentó informar a Gioconda Belli, pero no fue posible el contacto.

El jurado responsable de la selección fue presidido por la titular de Cultura, por Pastor de Moya, también comisario del galardón. Los miembros deliberantes fueron los escritores Ángela Hernández, Rafael Peralta Romero, Bruno Rosario y José Enríquez García.

Este galardón ha sido otorgado en sus ediciones anteriores al poeta nicaragüense Ernesto Cardenal y al periodista y escritor uruguayo Eduardo Galeano, a ambos en 2014, así como a la periodista y escritora argentina Beatriz Sargo en 2015. Se dejó de entregar tras obtenerlo en 2016, Mario Vargas Llosa.

Milagros Germán felicitó a los miembros del jurado por la ardua labor de deliberación que realizaron para la elección de estos dos grandes intelectuales.

Asimismo, la ministra conversó vía telefónica con Sergio También la funcionaria llamó a Belli, pero no contestó por encontrarse en ese momento exponiendo en un evento literario.

La lectura del veredicto estuvo a cargo de Pastor De Moya, quien sostuvo que ambos escritores “han puesto en alto las letras latinoamericanas en todo el mundo y, a la par, se han convertido en una luminosa referencia de honestidad intelectual, firmeza en las causas humanísticas y valerosa postura frente a los abusos de poder”.

El Premio Internacional Pedro Henríquez Ureña no se entregaba desde el año 2016. El Ministerio de Cultura informó que dicho galardón se concederá cada dos años en reconocimiento a la productividad, trayectoria y excelencia literaria, así como a la crítica y la creación de pensamiento de destacados intelectuales a lo largo de toda su vida.

El pasado año, el presidente de la República, Luis Abinader, emitió el Decreto 770-22, que fortalece las bases de este lauro. Dicho decreto derogó el anterior 447-14, estableciendo que el galardón será concedido a un creador nacional, naturalizado o residente en uno de los países de Latinoamérica, España, Portugal o Francia.

Los galardonados

Sergio Ramírez Mercado es novelista, cuentista, ensayista, periodista, político y abogado de origen nicaragüense, también con nacionalidad española desde 2018. Ejerció como vicepresidente de su país natal desde 1985 hasta 1990.

Su obra ha sido traducida a más de 20 idiomas y en enero del año 2000 fue merecedor, de manera honorífica, de la primera edición del Premio de Narrativa José María Arguedas. En el año 2014 fue galardonado con el Premio Carlos Fuentes a la creación literaria, y en 2017 se convirtió en el primer centroamericano en ganar el Premio Cervantes.

Gioconda Belli, poeta y novelista, nació en Managua, Nicaragua. Ha obtenido importantes lauros, como el Premio Literario Casa de las Américas (1978), en Cuba, por su poemario Línea de fuego, y el premio a la mejor novela política del año en Alemania (1989), por su obra La mujer habitada.

Asimismo, entre otras distinciones, recibió los premios Biblioteca Breve de Seix Barral y Sor Juana Inés de la Cruz, de la FIL de Guadalajara (México). En 2010, su novela El país de las mujeres ganó el Premio Latinoamericano La Otra Orilla. En 2015, su obra El intenso calor de luna fue finalista en la Bienal de Novela Mario Vargas Llosa. Sus creaciones literarias han sido traducidas a más de veinte idiomas.

Sobre el premio

El prestigioso Premio Internacional Pedro Henríquez Ureña está dotado con 25 mil dólares y un diploma acreditativo. Fue instituido por el Gobierno dominicano mediante el Decreto 770-22 para honrar la memoria de uno de los más grandes humanistas y críticos literarios de Iberoamérica.

 


Por: Ramón Alberto López Ynoa.

Jimani, Rep. Dom. / Diario Azua / 29 junio 2023.-

Desde que las actuales autoridades de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, UASD, encabezadas por su rector Magnífico, Mtro. Editrudis Beltrán Crisóstomo, asumieran la dirección de la más vieja casa de altos estudios de las Américas, pusieron en práctica una política de expansión universitaria sostenida creando unidades académicas en aquellas demarcaciones que al momento no contaban con su presencia.

La llegada de la Universidad Autónoma de Santo Domingo a Jimaní, municipio cabecera de Independencia, da respuesta tangible a la ausencia señalada e identificada en el Plan de Desarrollo Económico Local, (PDE), de esta provincia de 2018 de que “no existen iniciativas para la innovación y el desarrollo del conocimiento” en la zona, así como también de que “no hay acceso a universidades a nivel local”. De igual manera, responde, de manera particular, a la Línea de Acción que alienta a la instalación de universidades y centros de investigación aplicada en la provincia y del Objetivo 3 que plantea desarrollar el capital humano vinculado con la actividad productiva.

El INFOTEP en sus “Grandes Conclusiones y Recomendaciones” presentadas en su Congreso Nacional de julio de 2021 recomendó “fomentar la inversión en las zonas socioeconómicamente más deprimidas del país, como la Región Enriquillo, a través de proyectos y políticas sociales para el desarrollo económico y turístico”.

La UASD-Jimaní nace en el marco de una política de expansión institucional, pero su presencia en la zona satisface recomendaciones hechas por instituciones estatales de impacto en la economía y responde a estudios previos en los que se identificó la necesidad de su presencia y se expuso su justificación en procura de formar los recursos humanos que demanda el desarrollo económico y social de la Hoya de Enriquillo.

A pesar de que la provincia Independencia se encuentra en una región que presenta rezago y un débil tejido productivo que se refleja en un escaso desarrollo económico y social, y que la pobreza moderada supera en 32.5 puntos porcentuales la media de pobreza nacional (40.4), también es cierto que en su estructura económica existen tres clústeres relevantes que se convierten en ejes de oportunidades de desarrollo que son el agrícola, servicios logísticos, y el turismo rural-turismo itinerante, que es hacia donde deberán dirigirse las políticas públicas, fundamentalmente, las de formación de recursos humanos.

Independencia, en su Plan de Desarrollo Económico Local de 2018, estableció la aspiración de convertirse en líder del desarrollo económico en la zona fronteriza, impulsando y diversificando la producción agrícola en armonía con el medio ambiente. De igual manera, desarrollando el turismo de montaña y aventura y creando las condiciones institucionales e incentivos necesarios para el establecimiento de empresas de zona franca.

Además, se propuso instaurar un ambiente seguro para el impulso del comercio binacional formal y disminuir los índices de desempleo, y para el logro de estas aspiraciones, los independencianos tendrán en la cuasi quincentenaria universidad estatal la aliada y principal propulsora de sus búsquedas de desarrollo económico y social.

En consonancia con estas premisas, la Universidad Autónoma de Santo Domingo, al amparo de una nueva estructura en formación, los llamados Circuitos Universitarios Regionales, CUR, ofertará en la provincia Independencia educación continua, carreras técnicas, de grado y estudios avanzados de cuarto nivel, de conformidad con el perfil económico, social y cultural de la zona, bajo el formato de universidad regional con una currícula específica y diferenciada.

Las autoridades de Jimaní han recibido con beneplácito a la UASD, pero, en lo adelante se requerirá de todo el apoyo de la zona, de su gente, de sus organizaciones e instituciones, de que la sientan suya y velar por su fortalecimiento como una institución de bien común.


● En Latinoamérica la prevalencia del hipotiroidismo ha alcanzado aproximadamente el 10% en mujeres en edad reproductiva.

● El hipotiroidismo puede ser una de las principales causas de infertilidad al no tratarse y seguir un tratamiento oportuno.

● Este padecimiento se presenta hasta en 2.5% de los embarazos lo que puede ocasionar aborto espontaneo.

Por: Paulina Almazán

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 29 junio 2023.- 

En los últimos años, la infertilidad se ha presentado como uno de los padecimientos con más relevancia debido al aumento en las estadísticas internacionales que van del 15 al 20 por ciento.

El incremento en las cifras se debe a diversos factores entre los que se pueden encontrar la postergación de la maternidad y el aumento de enfermedades que impactan directamente en el embarazo como, por ejemplo: el hipotiroidismo.

Por lo anterior, la Asociación Americana de Fertilidad lanzó una iniciativa para declarar al mes de junio como el Mes Internacional del Cuidado de la Fertilidad, con el objetivo de tomar conciencia sobre la importancia de la edad fértil de la mujer y de los cuidados que se deben tener antes, durante e incluso después del embarazo.

La infertilidad es una enfermedad reconocida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) que afecta a aquellas parejas que no consiguen concebir naturalmente tras 1 año de relaciones sexuales frecuentes sin utilizar métodos anticonceptivos.

En el marco de dicha conmemoración, especialistas médicos hacen un llamado a la población a estar atentos a síntomas y padecimientos como el hipotiroidismo, que puede tener un impacto tanto físico como emocional en la salud de las mujeres en edad reproductiva, y es que en Latinoamérica la prevalencia del hipotiroidismo ha alcanzado aproximadamente al 10% de ellas.

“El hipotiroidismo es uno de los trastornos tiroideos más comunes que afecta a la mujer en sus distintas etapas de vida y está presente entre el 0.5 y el 2.5% de los embarazos. Durante la gestación, es especialmente importante tener un buen control de la función tiroidea principalmente mediante la medición de las hormonas Tiroideas materna que desempeñan un papel crucial en el desarrollo embrionario y fetal”, mencionó el Dr. Rodolfo Andrino, Especialista en Ginecología y Obstetricia.

En palabras del especialista las hormonas tiroideas son requeridas en el organismo para mantener la condición interna y el buen funcionamiento de la mayoría de los órganos y tejidos, incluidos los del sistema reproductivo que puede afectar la salud causando infertilidad asociada a anovulación, ciclos menstruales anormales, problemas en el embarazo y el parto así como abortos espontáneos y parto prematuro.

Durante el embarazo, además de la medición hormonal, las mujeres deben poner especial atención a los síntomas de hipotiroidismo, pues pueden estar asociados o ser similares a los de una gestación normal tales como ganancia de peso, agotamiento, caída de pelo, constipación y piel seca hasta retención de líquidos; sin embargo, hay algunos signos distintivos como intolerancia al frío y pulso bajo.

“Lo ideal es que las mujeres embarazadas revisen su tiroides al menos una vez, al principio de la gestación o incluso antes, cuando se está planificando un embarazo, pues el hipotiroidismo durante esta etapa podría ser un factor de riesgo de infertilidad, preeclampsia, abortos o partos prematuros”, agregó el Dr. Andrino, miembro y expresidente, de la Asociación de Ginecología y Obstetricia de Guatemala (ACOG).

Debido a lo anterior, es importante que las mujeres embarazadas sean evaluadas para detectar el hipotiroidismo y, en caso de ser necesario, reciban un tratamiento oportuno, por lo que se recomienda realizar análisis de sangre para medir los niveles de la hormona estimulante de la tiroides (TSH) junto con los niveles de la hormona tiroidea Tiroxina Libre (T4 libre).

Si bien el hipotiroidismo no puede prevenirse, contar con un diagnóstico oportuno permitirá a quienes lo padecen acceder a un tratamiento de restitución adecuado que consta principalmente de levotiroxina, hormona tiroidea que simula la función de la tiroides permitiendo a los pacientes llevar una vida y un embarazo sano.

“Como primer paso para la prevención se encuentra mantenerse informados, por lo que invitamos a la población a consultar mide tu tiroides una plataforma que se especializa en proveer información sobre la salud de la tiroides e, incluso, cuenta con un test para que la población pueda identificar si tiene algún factor de riesgo”, señaló el especialista Andrino.

Cuidar de la fertilidad es un trabajo de todos, pues no sólo es un problema de la mujer sino de la pareja, por lo que los especialistas instan a hombres y mujeres a mantenerse lo más informados posible.

Durante el acto, el presidente del Senado, Eduardo Estrella, destacó la labor de este centro y dispuso que un personal de la Cámara Alta viaje a la citada provincia a realizar labores de reconstrucción y remozamiento de dicho orfanato.

Santo Domingo. Rep. Dom.  / Diario Azua / 29  junio 2023.- 

El Senado de la República reconoció al orfanato Hogar la Esperanza de un Niño, por sus 45 años de labor ininterrumpida en favor de la niñez desvalida de la provincia Montecristi.

El acto de reconocimiento fue realizado después de que el senador Ramón Pimentel sometiera una Resolución, que fue aprobada a unanimidad por el Pleno de la Cámara Alta.

La actividad estuvo encabezada por el presidente del Senado, Eduardo Estrella, quien destacó la loable labor que ha realizado el centro, que ha acogido durante décadas a cientos de niños huérfanos, abandonados y discapacitados.

“Ustedes son un digno ejemplo, su acción debe ser replicada en cada región, en cada pueblo; su labor ha servido para que muchos hombres y mujeres salidos de ahí hoy sean gentes de bien, entes productivos”, dijo el presidente del Senado al momento de solicitar ponerse de pie a Francisco Fortuna, primer niño huérfano en ingresar al centro, quien ahora es propietario de un puesto de comida rápida.

Eduardo Estrella dispuso que una brigada de técnicos y colaboradores de varias áreas del Senado se traslade a Montecristi para reconstruir y remozar el lugar. Además, de de un aporte económico en favor del orfanato.

El proponente de la Resolución, senador Ramón Pimentel, explicó las razones que lo motivaron para hacer esta propuesta. “El orfanato Hogar Esperanza de un Niño es una institución sin fines de lucro fundada en 1978 por la Iglesia Bella Caná, que tiene como objetivo amparar y formar niños, niñas y adolescentes en situación de desamparo y extrema pobreza”, explicó el senador Pimentel.

Al dar las gracias por el reconocimiento, el reverendo Ramón Perdomo invocó a Dios y refirió la ayuda que desde diversos segmentos nacionales y extranjeros recibe el orfanato, como misioneros que años tras años vienen desde Canadá, Estados Unidos, Puerto Rico y otras naciones.

La institución reconocida fue creada en 1975 por misioneros provenientes de Puerto Rico, los esposos Héctor y Ana Santiago, a quienes posteriormente se sumaron el reverendo David Cobré, junto a los esposos Héctor Báez y Gloria Vargas, cuyo legado ha sido objeto de diversos reconocimientos.

En la actualidad el orfanato es dirigido por el reverendo Perdomo, mientras la administradora es Zunilda Cabreja, quien estuvo presente en la actividad, al igual que Martha Acevedo y Juan Ramón Tull, miembros del Consejo Directivo.

El coro Soldados de Cristo, compuesto por los niños pertenecientes al hogar, realizó varias interpretaciones, demostrando la educación musical que reciben de parte de maestros del orfanato.

En el acto de reconocimiento, el presidente del Senado, Eduardo Estrella, se hizo acompañar de los senadores Ramón Pimentel, Milcíades Franjul, Melania Salvador, Eddy Nolasco, Alexis Victoria y Ginette Bournigal de Jiménez (Puerto Plata).

Los alcaldes de San Fernando de Montecristi y Palo Verde, Jesús Jerez y César Reyes, respectivamente, así como el diputado Rosenny Joel Polanco, también participaron en el acto de reconocimiento, celebrado en el Salón Polivalente del Congreso Nacional.