Titulares

Publicidad

jueves, 29 de junio de 2023

Por Néstor Estévez
Diario Azua / 29 junio 2023.-

“No se aprecia el valor del agua hasta que se seca el pozo”, reza un proverbio inglés.

Tan sabia como actual, esta expresión del saber popular nos invita a hacer el mejor uso de lo que tenemos, comenzando por el agua.

Además de su aplicación general, este enunciado resulta oportuno a la luz de lo publicado en estos días, en relación con la gestión del agua en nuestro país. Ha trascendido que el Gobierno dominicano y el Estado de Israel elaborarán un Plan Maestro de Gestión del Agua para la República Dominicana.

Según se ha explicado, el Plan Maestro permitirá gestionar el agua desde el Estado con claros criterios de eficiencia y eficacia, pero también creando las condiciones de sostenibilidad a largo plazo.

Se pretende, según se ha dicho, evaluar la disponibilidad actual, las pérdidas y los usos de los recursos hídricos; formular escenarios alternativos de desarrollo para la gestión del agua potable y demanda/uso en diversos horizontes de planificación (2030, 2040, 2050).

Según el anuncio, desarrollarán soluciones de acuerdo con la realidad territorial de cada región, identificando fuentes alternas que satisfagan sus necesidades en el consumo de agua potable y saneamiento e identificarán reglamentos legales para la medición, consumo, preservación y protección de los recursos hídricos.

Y una estimulante noticia es que también gestionarán el aseguramiento de las principales fuentes para cubrir la demanda de agua en el futuro.

Como es sabido, tanto por las sequías cíclicas como por ciertas lecciones de la naturaleza, aunque no siempre sean atendidas ni entendidas y mucho menos aplicadas, la adecuada gestión del agua es determinante para áreas tan diversas como vitales para los conglomerados humanos.

Y es que no se trata de un recurso cualquiera. Sencillamente, se trata del sustento de la vida. Quizás haga falta recordar que el agua es un recurso esencial para la supervivencia de todos los seres vivos. Quizás haga falta recordar que el agua es necesaria para el consumo humano, la agricultura, la producción de alimentos y la preservación de los ecosistemas.

Pero lo anunciado cuenta con otra valiosa característica. Que sea Israel quien acompañe a la República Dominicana en esta experiencia tiene connotaciones muy aleccionadoras.

El Estado de Israel tiene un profundo agradecimiento hacia la República Dominicana por su histórico apoyo y solidaridad. La República Dominicana fue uno de los pocos países que abrió sus puertas a refugiados judíos que escapaban del Holocausto y buscaban un lugar seguro para establecerse.

Aquel gesto, valorado de manera reiterada por Israel y por la comunidad judía a nivel mundial, también ha dejado huellas con valor agregado para el país receptor. Como muestra se cuenta con el legado de laboriosidad y emprendimiento en que se ha convertido la colonia de refugiados judíos en Sosúa, Puerto Plata.

Aquel gesto fue punto de partida para que Israel y la República Dominicana hayan mantenido relaciones diplomáticas sólidas y hayan trabajado juntos en áreas como el comercio, el turismo, la cooperación técnica y el intercambio cultural.

Pero aún más, el hecho de que Israel, un próspero Estado que inició con la compra de terrenos que ni siquiera a quienes habían tenido el desierto como casa les resultaban útiles, ha vivido en carne propia la valoración del recurso agua.

De manera que, si en nuestro país aún abunda quien parece no reparar en tantas acciones que desdicen del real valor del agua, en Israel tenemos a quien se le hace muy natural explicarlo, sencillamente, porque lo ha vivido.

El común de la gente se limitará a entender que en la mala gestión del agua solo cuentan la contaminación industrial o la agrícola y el manejo de residuos sólidos. Pero es recomendable reparar en que también las construcciones inadecuadas y hasta el simple cepillado con el grifo abierto son muestras de dilapidación de un recurso que no solo es cada vez más escaso, sino que sencillamente representa la diferencia entre la existencia o el fin de la vida como la conocemos.

Ojalá que esta renovación de relaciones con Israel sirva para demostrar que sí logramos apreciar el valor del agua “antes de que se seque el pozo”.



 

Por Amadeo Peralta
Diario Azua / 29 junio 2023.-

Recientemente, un fiscal me comentó que cuando tal abogado va a su despacho, no le cree aun sea verdad lo que dice, por la frialdad con que suele hablar mentiras a tal punto que parece que el propio abogado ya se las cree lo que es digno de ser estudiado por la psiquiatría y estoy seguro de que los jueces que lean este artículo recordarán enseguida algunos seres especiales como los mencionados y no los culpen pero ayúdenlos que necesitan asistencia psiquiátrica para controlar la impulsividad de ser mentirosos.

El 99% de los abogados son honestos y si usted es uno de ellos siéntase orgulloso, pero no podemos negar que todos los profesionales se forman inicialmente en el hogar y si una persona viene con deficiencias de conducta y con malas costumbres desde el hogar no podemos esperar que en su vida profesional no practique lo que de nacimiento sabe, pero hay un 1% que jode la moral de los demás y esos seres especiales la sociedad debe tenerlos muy en cuenta por ser un reto a combatir.

En opinión del abogado Amadeo Peralta, entiende que pudiera estar equivocado, pero entre todas las profesiones liberales la profesión de abogado es la que más exige honestidad, respeto, confianza, rectitud, seriedad e integridad personal, quienes no tienen nada de esto están destinados al fracaso y seguramente no entenderán la profundidad de este análisis porque para esos pocos “el fin a perseguir justifica sus medios”.

En el ejercicio de la abogacía, cuando un abogado se dedica a defender un cliente diciendo mentiras delante de colegas, jueces y fiscales y hasta en los medios de comunicación, no sabe el daño que se hace como persona, como profesional y la confianza que pierde frente a quienes están para impartir una solución judicial a sus casos, ya que la mentira se hace demasiado evidente a flor de labios.

Un abogado pierde respeto, estima y consideración cuando hace parte de sus argumentaciones, la mentira y no se dan cuenta que muchas personas incluidos sus propios clientes no confían en ese abogado sobre todo cuando sus mentiras se convierten en el pan nuestro de cada día, las cuales las pronuncia de manera normal como si quienes están a su lado no se percatan de la batería de embustes que él mismo dice a tal punto que lo he visto personalmente mientras le suena una llamada y el abogado contesta “sí, estoy llegando” siendo mentira, o dice delante de otro “estoy en La Vega”, estando en la capital, entre un millar de mentiras que las dice delante de sus hijos, esposa o empleados y colegas y a veces las celebra. Si usted es uno de esos, revísese que algo anda muy mal en su personalidad y seguro necesite ser visto por un profesional que maneje estas conductas desviadas.

Un defecto paralelo y mortal en la profesión jurídica es la adulación maliciosa contra un colega a sus espaldas, esto casi siempre producto de la envidia o del éxito profesional del otro abogado, que va avanzando por encima del cadáver profesional de otro colega que no lee, que no se actualiza o que no avanza profesionalmente, porque posee defectos en su personalidad que no le permiten conseguir buenos clientes y recurren a las críticas personales con sus colegas, haciéndole loor a la frase “las críticas a mis espaldas son el honor que hacen la envidia y la mediocridad al talento”.

La mentira y la mediocridad son peores cuando se deben soportar en silencio, cuando la cortesía y la solemnidad te piden que calle ante un abogado emocionado y embriagado de embustes y mentiras, mientras los demás quieren explotar. Eso es un sufrimiento constante en el ejercicio de la profesión, por suerte no generalizado.

Me llama la atención como un abogado es capaz de decir una mentira atroz y luego irse a dormir “tranquilo”. Quisiera que la psicología pudiera definir estas conductas de cómo un abogado es tan capaz no solo de tragarse una pasta de jabón y ni siquiera eructar, sino hasta si fuera necesario tragarse un tiburón p…… Para justificar sus medios, por suerte son la excepción porque el 99% de los colegas no lo hacen y sé que la clase jurídica ha tenido la oportunidad de encontrarse alguna vez con esos seres excepcionales y dignos del estudio de la psiquiatría.

Cuando un abogado jura ante Dios por la patria y por su honor, respetar y hacer respetar las leyes, sus principios morales y éticos, es con el deber de darle honor a la profesión, los jueces y fiscales están en el deber de amonestar verbalmente al abogado mentiroso porque este con sus mentiras intenta influir en ellos y llevarlos o inducirlos a error en sus decisiones, por eso deben ser descubiertos de inmediato y hacérselos saber, con eso contribuyen a limpiar el entorno de esos fabuladores, mentirosos y sinvergüenzas en beneficio de dignificar la profesión.

Hay abogados que cuando hablan ya han perdido tanto la credibilidad moral que de antemano, nadie les cree aún estén en ese solo instante diciendo la verdad, eso es fatal para un abogado cuando su credibilidad se la comieron los cuadrúpedos realengos y él ni siquiera se da cuenta.

Las excusas banales e injustificables en un abogado les son perjudiciales frente a sus clientes, jueces y fiscales, un abogado que les haya prometido una solución mágica o imposible a su cliente solo por cobrarle honorarios al final quedara muy mal, perderá el caso, el cliente y fácilmente estaría sometido frente al tribunal disciplinario del colegio de abogados, viendo como le dan por la cabeza con todos los artículos del Código de Ética.

Los abogados aspiramos a una profesión libre de abogados mentirosos, fabuladores mediocres, hipócritas, que por cobrar dinero son capaces de atropellar a quienes se les cruce en agitada marcha al fracaso, abogados que intentan defender lo indefendible alegando que poseen licencia para ello, desvirtuando el derecho, en total impertinencia dilatan los procesos, acuden a recursos que la ley no permite, recusan jueces que intentan aplicar la ley, idean descabelladas salidas extrajudiciales, recurren al fraude moral y perverso y son expertos en la desaparición de expedientes, recurriendo a todo tipo de falsedades; que no logran comprender que no es sano el que “el fin justifique los medios” y que tarde o temprano esas acciones se van a revertir en su contra.

En cada tribunal hay cientos de casos que si los abogados que los depositan hicieran una reflexión con sus conciencias no los depositarán, porque ellos mismo saben que solo pretenden burlar al juzgador con esos adefesios plagados de mentiras.

Invito a mis colegas a buscar y leer diversos artículos vinculados con este tema y cuyos títulos en Google son: ¿Hay que ser mentiroso para ser abogado?, ¿son corruptos los abogados?, ¿Cómo es el día de un abogado?, ¿Cuáles son las series o películas que todo abogado debe de ver?, ¿Cómo es trabajar en un bufete de abogados de élite?

Cualquier parecido de este artículo con la realidad, no lo tome para usted, ni tampoco me refiero a nadie en particular, si no, asúmalo como una pura casualidad pero compártalo.

El autor es abogado.

miércoles, 28 de junio de 2023

Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 28 junio 2023.-

La Asamblea Estatal de NY reconoció en esta ciudad al regidor dominicano por la alcaldía de Higüey, Leonte Torres, por su trabajo a favor de su comunidad, sin importar banderías políticas; es un funcionario que se ha mantenido derecho y esos fueron los motivos para reconocerlo.

Así lo manifestó Manny de los Santos, asambleísta por el Distrito 72, en el Alto Manhattan, al entregarle la distinción.

Por su parte, el regidor por la Fuerza Nacional Progresista (FNP) agradeció tan digna distinción de unos de los poderes del estado de NY, expresando “De los Santos representa dignamente la dominicanidad en esta urbe, y lo exhorto a continuar con ese ritmo de trabajo a favor de sus connacionales”.

El reconocimiento expresa: “Leonte es un aguerrido activista comunitario, siempre atento para ayudar a los sectores más vulnerables del país”. “Sus logros se reflejan en cada barrio de Higüey, en los cuales hace trabajo comunitario ayudando a la juventud, envejecientes, las mujeres y en la preservación del medio ambiente”.

Además, en reconocimiento a su trayectoria es digno de nuestro respeto y estimación a nombre de la Asamblea Estatal, y en calidad de miembro me honro en hacerle entrega de este reconocimiento hoy, 24 de junio 2023, firmado por el Asambleísta Estatal, Manny de los Santos.

 

Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 28 junio 2023.-

Los productores del programa Somos Pueblo exhortaron a los dominicanos residentes en el exterior, unirse y exigir a los funcionarios del Gobierno la importancia que la diáspora representa para la República Dominicana.

Abordados por este reportero durante su visita a la Gran Manzana como invitados especiales al “Dominican Taste Festival 2023” el pasado fin de semana, Eduardo Sánchez Tolentino (El Piro) y Ricardo Ripoll dijeron que es tiempo que los dominicanos en el exterior reclamen, sobre todo con el tema del precio de los pasaportes y el manejo que se le da al país, que tanto afecta a los connacionales de aquí y de allá.

“Que tengan bien claro ustedes que son la segunda capital de la RD, los son por la cantidad de votantes y en cuanto a aporte; la economía dominicana no colapsó cuando el Covid-19 por la cantidad de remesas, por esas cajas que se mandan, estos tanques”, dijo Ripoll.

“Únanse y dejen ver que ustedes realmente son un segmento importante, un peso específico de votantes, que pueden generar cambios, tanto para el que vive en el exterior como para el que vive en RD”, expresó.

Consultados sobre su forma tan directa y frontal con la que tratan las denuncias en su programa, dijeron que es la forma en la que se manejan en la vida real.

“Somos así, somos personas que hablamos claro, sin darle vueltas a las cosas, sin querer vender una imagen diferente a lo que uno es”. “Nosotros hacemos un periodismo transparente, como nos manejamos en la pantalla, nos manejamos fuera de la planta”, dijo El Piro.

Por su parte, Ripoll expresó que quizás se les perciba como muy directo, “pero es que esos políticos y empresarios agreden a la sociedad y privan a los dominicanos de derechos básicos como la salud con el tema de la corrupción; ellos no guardan la forma, lo hacen directo y descaradamente, entonces no tenemos que tratarlos con paños tibios, porque están violentando los dominicanos; somos directo porque es que estamos cansados”.

Sobre las amenazas que admiten reciben, dijeron de forma tajante que eso no les quita el impulso ni les da miedo, “porque el que tenga miedo que mejor ni nazca… o que se compre un perro prieto”.

Dijeron que de la comunidad dominicana en el exterior hay que estar siempre agradecido, por ser muy trabajadora y ser en gran parte responsable de que la economía del país se mantenga dentro de lo que cabe con todas las remesas que mandan.

Agradecieron en particular el apoyo que dicen la diáspora le brinda a su programa.

“No tenemos como agradecerle a la diáspora, principalmente de NYC, que nos paran en la calle y nos da muestra de cariño”, dijeron.



Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 28 junio 2023.-

Dominicanos residentes en el Alto Manhattan se mostraron complacidos con la aprobación por parte de la legislatura estatal, de una nueva ley sometida por la Fiscal General de NY, Letitia James, para poner freno al robo de títulos de propiedad sin el conocimiento de sus dueños.

Actualmente, en este estado reside un millón de quisqueyanos y miles de ellos son propietarios de viviendas; la nueva ley viene a protegerlos de cualquier situación de estafa, sostienen en documento de prensa Alfredo Suárez, Wilton Cabrera, Awilda Contreras, Miguel Soto, Ana Báez, Héctor Rosario, Rodolfo Guzmán, Luisa de Mena y Manolo Torres, entre otros.

El robo de escrituras de casas y apartamentos es un delito que sigue tomando ventaja en NY, que según autoridades, afecta mayormente a adultos mayores y propietarios de inmuebles pertenecientes a minorías, indica la Fiscal General.

La nueva ley ayudará a los neoyorquinos a permanecer en sus hogares, al permitir a los fiscales presentar “señales de alerta” legales en viviendas donde se sospeche la comisión del delito, garantizando que los estafadores no puedan obtener préstamos con propiedades ajenas.

“Esta legislación empoderará a los funcionarios locales para abordar mejor este crimen cruel y atroz, y les permitirá combatir mejor a los delincuentes que intentan robar sus escrituras, su riqueza y el Sueño Americano”, dijo.

Asimismo, la nueva pieza de ley ampliará las protecciones de la normativa conocida como Prevención del Robo del Valor Equitativo de la Vivienda (HETPA), que permite a propietarios cancelar contratos de venta de su propiedad.

La Fiscalía de NY le ha declarado la guerra al robo de escrituras desde hace varios años, y en diciembre del año pasado anunció la acusación de cinco miembros de una red de robo de escrituras, señalados por presuntamente robar tres casas evaluadas en más de $1 millón de dólares, propiedad de adultos mayores en Queens.

Actualmente, el Programa de Protección para Propietarios de Viviendas, que provee asesoría y servicios legales en todo NY, proporciona ayuda gratuita a través de su línea 1-855-466-3456.

Mientras la ley entra en vigor, la Fiscalía hace un llamado a los neoyorquinos que teman haber sido víctimas del robo de escrituras, presentar sus denuncias llamando al 1-800-771-7755 o enviando un correo electrónico a deedtheft@ag.ny.gov y presentar una queja confidencial.

Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 28 junio 2023.-

El senador federal por este estado, Chuck Schumer, líder de la mayoría en la Cámara Alta, y el Comisionado de Transporte (DOT) en esta ciudad, Ydanis Rodríguez anunciaron $79 millones de dólares para que el ferry de Staten Island pueda seguir operando.

Este financiamiento, protegido de las reducciones en el reciente acuerdo sobre el techo de la deuda, garantiza la continuidad de la operación y el apoyo al ferry, que transporta 40 mil personas diariamente.

Como un medio de transporte gratuito entre Staten Island y Manhattan, el ferry sirve no solo a la comunidad local, sino también a visitantes, turistas y aquellos que buscan vistas panorámicas de la Estatua de la Libertad y el puerto.

El comisionado Rodríguez y otros funcionarios electos de NYC expresaron su gratitud al senador Schumer por su apoyo para garantizar el crucial financiamiento federal, aun las incertidumbres financieras enfrentadas durante la pandemia.

A medida que la ciudad se recupera de la pandemia y la cantidad de pasajeros del ferry continúa aumentando, este financiamiento contribuirá a mantener el vínculo de transporte esencial para los residentes de Staten Island.

Rodríguez enfatizó los esfuerzos del Departamento de Transporte y la oficina del senador para preservar el financiamiento a pesar de los desafíos planteados durante las negociaciones sobre el techo de la deuda.

Los $79 millones en financiamiento desempeñarán un papel vital en las operaciones diarias del ferry de Staten Island, respaldando su servicio seguro y confiable.

“El DOT se compromete a trabajar con socios estatales y federales para asegurar financiamiento adicional y mejorar aún más el servicio”, expresó.

El comisionado extendió su agradecimiento al equipo de subvenciones por la obtención del financiamiento y reconoció la dedicación y el arduo trabajo de las tripulaciones del ferry, quienes han servido a los neoyorquinos durante la pandemia.

 

Recuerda que la Constitución dominicana y las leyes le facultan la acción.

Diario Azua / Legislativa
Santo Domingo, Rep. Dom. / 28 junio 2023.-

El diputado del Partido Revolucionario Moderno (PRM) por la circunscripción No. 2, Carlos De Jesús, dijo estar plenamente de acuerdo con las reservas de candidaturas realizadas por su organización política y llamó a no violentar la disciplina partidaria que debe primar.

El legislador perremeista y aspirante a ser escogido nuevamente para un nuevo cuatrienio, recordó que tanto la Constitución de la república, como el artículo 58 de la Ley No.33-18 de Partidos, Agrupaciones y Movimientos Políticos, facultan a la dirección del partido a adoptar el mecanismo de reserva de candidatura con diferentes objetivos que beneficien a la organización y así salir gananciosos en los próximos torneos electorales.

De Jesús expresó su criterio, indicando que aunque particularmente en su caso, donde en la circunscripción No. 2, de la cual es representante, el PRM se reservó una candidatura masculina, poniendo más apretada la carrera para lograr su repostulación y posterior escogencia, eso no es motivo para no aceptar las decisiones emanadas de la altas instancias partidarias, ya que se considera un hombre del partido y, en consecuencia, obediente a este.

“Real y efectivamente, la decisión de reservar una candidatura masculina a diputado en la circunscripción No. 2 del municipio Santo Domingo Este, no nos favorece, pero somos obedientes a mi partido y por lo tanto estoy más que preparado para competir en buena lid para lograr mi repostulación y posteriormente darle a mi organización el triunfo en esa demarcación”, finalizó diciendo el diputado perremeista Carlos De Jesús.
Diario Azua / Legislativa
Santo Domingo, Rep. Dom. / 28 junio 2023.-

La Cámara de Diputados aprobó en primera lectura el proyecto de ley de Agricultura Familiar de la República Dominicana, que tiene por objetivo establecer el marco legal e institucional para la protección, el fomento y el desarrollo de la agricultura familiar mediante políticas públicas estatales y acciones coordinadas de los entes encargados para tal finalidad.

La iniciativa, de la diputada Nelsa Soraya Suárez, en uno de sus artículos dice que la pieza tiene como propósito contribuir a superar las limitaciones y privaciones de medios materiales, políticos y espirituales que impiden a las personas de la Agricultura Familiar alcanzar una calidad de vida personal y comunitaria digna.

Además, procura el bienestar social, ambiental y económico, reduciendo la pobreza del sector rural y orientando la acción coordinada de los organismos competentes del Estado hacia esta finalidad.

Asimismo, busca contribuir a que se haga efectivo el derecho humano a una alimentación adecuada y suficiente, al desarrollo integral de las personas, las familias y las comunidades y al sostenimiento de las pautas culturales y bienes y servicios naturales de cada territorio.

Otras iniciativas

Los diputados aprobaron el séptimo grupo de quinientos contratos, conforme a los procedimientos establecidos para agilizar el conocimiento de iniciativas legislativas relativas a transferencias de inmuebles del Estado dominicano, pendientes de conocimiento en el órgano legislativo.

El presidente de la Comisión Permanente de Contrato, Tobías Crespo, indicó al describir las iniciativas dijo que se trata de 410 contratos de ventas de apartamentos, 76 contratos de ventas de casas y 14 locales comerciales.

“El contrato más viejo data del año 1978 ubicado en la avenida prolongación 27 de Febrero y el más joven, o sea el de menor edad data del año 1998 y está ubicado en la provincia Hermanas Mirabal” explicó Crespo.

También los diputados en los trabajos de la sesión de este miércoles refrendaron la resolución aprobatoria del acuerdo entre el gobierno de la República Dominicana y el gobierno de la República de Guatemala, sobre el libre ejercicio de actividades remuneradas para dependientes del personal diplomático, consular, administrativo y técnico, suscrito el 26 de noviembre del año 2021.

La pieza legislativa que ya fue aprobada en el Senado tiene por objeto regular las actividades remuneradas para dependientes del personal diplomático, consular, administrativo y técnico de las misiones diplomáticas y consulares de la República Dominicana en la República de Guatemala y de la República de Guatemala en la República Dominicana.

El presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, informó a los diputados que la próxima semana habrá sesión los días martes y miércoles.

Actualiza indicadores de eventos de salud en el país

Diario Azua / Salud
Santo Domingo, Rep. Dom. / 28 junio 2023.-

El Ministerio de Salud Pública (MSP), en rueda de prensa de los miércoles ofreció los datos actualizados de varios eventos de salud presentes en el país, donde destacó que los indicadores de mortalidad materna continúan con tendencia a la baja, con unas 59 muertes maternas registradas en la presente Semana Epidemiológica (SE) número 25.

La información la ofreció el doctor José Antonio Matos, viceministro de Garantía de la Calidad de los Servicios de Salud, quien destacó que la baja significativa es reflejo de los esfuerzos del Ministerio de Salud Pública como organismo rector, y el Servicio Nacional de Salud que trabaja directamente con la atención a las pacientes.

El funcionario destacó que ´´las principales causas de muertes maternas se deben a padecimientos como: trastorno hipertensivo del embarazo, hemorragias e infecciones por endometritis que se producen en el puerperio, por lo que nos mantenemos monitoreando y redoblamos los esfuerzos principalmente en la atención´´.

Matos, indicó que la atención a las mujeres extranjeras, buscan garantizar su bienestar y salud, además de salvar vidas, ya que en muchas ocasiones se presentan casos en que la vida de la paciente se ve comprometida y la salud es un derecho humano.

Se refirió a que entre un 26 a 30 por ciento del presupuesto destinado al sector salud en la República Dominicana, es destinado a la atención de pacientes de otras nacionalidades, entre estos haitianos, venezolanos, argentinos, asiáticos entre otros.

De su lado, el doctor Luis Rosario, director de la Oficina de Coordinación de la Gestión Desconcentrada de la Rectoría DPS/DAS, detalló que a la presente Semana Epidemiológica se han registrado 2,303 casos sospechosos de dengue, de los cuales se han confirmado 90 casos y tres fallecimientos.

Explicó que las zonas con mayor reporte de casos de dengue son: Santo Domingo, Santiago, Distrito Nacional y Montecristi. Destacó que el número de casos confirmados de esta enfermedad han ido disminuyendo con respecto a años anteriores en la misma fecha, gracias a los trabajos de que realizan permanentemente las Direcciones Provinciales y Áreas de Salud, en cuanto a la concientización y prevención y eliminación de criaderos, lo que favorece los resultados.

En cuanto a la leptospirosis a la SE #25, se reportan seis casos positivos hasta el momento, acumulados hay 191 a la fecha y 46 defunciones reportadas.

´”Hemos logrado controlar estas enfermedades, gracias al motor operativo del Ministerio de Salud que son las DPS/DAS y la gran contribución y colaboración de la población por medio a las juntas de vecinos y otras entidades. Continuamos exhortando a que la población continúe previniendo estas enfermedades, eliminando los criaderos que puedan encontrarse en sus hogares y otros entornos, así también evitando el contacto con aguas contaminadas evitar la leptospirosis”

Mientras que, la doctora Luchy Vargas, directora de Inmunoprevenibles por Vacunas destacó que han sido vacunadas 1, 169,965 personas por medio a la Jornada de vacunación de Las Américas, al tiempo que llamó a que la población inicie o complete su esquema de vacunación contra difteria y tétanos.

Además, recordó los beneficios para la salud que representan las vacunas ´´por ello el Gobierno Dominicano, continúa haciendo esfuerzos para que el país cuente con los inmunológicos necesarios de acuerdo al perfil epidemiológico del país´´.

En cuanto, la doctora Grey Benoit, encargada de Vigilancia de la Dirección de Epidemiología, al leer el boletín especial sobre COVID-19, número 1,112 informó que hasta el momento han sido notificados 777 casos, de 5,894 muestras semanales, 1,727 por PCR y 4,167 pruebas antigénicas.

“Hasta el momento no se han registrado uso de ventilador de unos 2,373 en disponibilidad, ni cama COVID-19 ocupadas de unas 585 hábiles para uso, mostrando un comportamiento endémico normal, es un virus más cómo todos los que causan complicaciones, se refuerzan las atenciones´´ indicó.



Reiteró que en los hospitales Marcelino Vélez, Vinicio Calventi y el Santo Socorro para la población infantil, continúan disponibles camas para el aislamiento de pacientes por COVID-19.

 

Diario Azua / Locución
Santo Domingo, Rep. Dom. 28 junio 2023.-

Hilda Peguero, presidenta del Círculo de Locutores Dominicanos, ponderó a esta organización que agrupa a las mejores voces de la locución de República Dominicana, desde hace cinco décadas.

Peguero indicó que son 50 años construyendo la historia de la locución del país, a través de todas esas voces con las que crecimos que son nuestros referentes en las diferentes áreas de la locución.

Durante su participación en Camino al Sol, que producen Reinaldo Infante y Cinthia por Estación 97, la presidente del Círculo de Locutores Dominicanos indicó que junto a su equipo se pusieron como misión no dejar pasar esos 50 años sin que el mundo se entere.

Peguero expresó que es una responsabilidad grande coexistir en este momento y decir no espérate hay que hacer justicia porque esta nueva generación tiene que conocer quienes nos han abierto el camino.

Afirmó que la junta directiva que encabeza ha entendido que es un momento obligatorio para reconocer esa trayectoria de cinco décadas, y tener a la juventud para poder señalar a qué le dan valor.

"Hay que hacer un puente con la nueva generación, estamos viviendo muy rápido, todo va cambiando muy rápido y de repente vamos a decir, yo soy locutor, broadcasting, influencer, a qué es lo que yo soy, entonces queremos decir nosotros estamos valorando esto", expresó Peguero.

La presidente del Círculo de Locutores Dominicano manifestó que la locución ha ido evolucionando y que las pasadas generaciones valoren que vamos por buen camino.

Indicó que cada gestión, cada presidente, 16 que le han antecedido, cada uno ha logrado su conquista.

Recordó que el Círculo de Locutores Dominicanos tiene un panteón que se logró en uno de los primeros gobiernos del Dr. Joaquín Balaguer; un local alquilado, que funciona como la casa de los locutores, durante esta gestión logrados más de 200 pensiones, juntando las del año pasado y las 108 del 2023.

También señaló que tienen un local en la Avenida Quinto Centenario, que no se está utilizando porque esa área tiene otros roles.

Subrayó que hacía nueve años, que no se conseguían las pensiones, a pesar del esfuerzo que se hizo durante ese período.

Asimismo, resaltó que se han hecho ingentes esfuerzos por reivindicaciones, capación, formación e integración.

Consideró que el Círculo de Locutores Dominicanos ha cumplido rol histórico en la comunicación del país, porque mantenernos unidos, con el respeto, con la integridad que ha ameritado la organización.

Dijo que mientras los locutores entiendan que juntos, nada individual, ni politizado, la idea es poder integrarse más, ahora más que nunca.

Expresó que el Círculo de Locutores Dominicanos está abierto para las nuevas generaciones como forma de mantenerse para el futuro.

"Esto que vamos a hacer con el micrófono de oro y demás una muestra de cómo vemos la locución actualmente y queremos mostrarla", señaló la presidente del Círculo de Locutores.

Dijo que el reglamento que crea la Comisión Nacional de Espectáculos Públicos debe ser actualizado.

Peguero manifestó que cuando usted utiliza cualquier medio de comunicación está afectando un horario específico, una comunidad, una lengua y una norma que la cultura, el medio geográfico, que la política y la geopolítica definen, por lo cual todo debe tener un orden, para vivir en sociedad.

Afirmó que en la entrega XXXI quieren mostrar, la historia de la locución dominicana y cómo vamos, integrando esta nueva generación que está actualizada, trabajando con audiolibro, doblaje, entre otros.

Hilda Peguero expresó que trabajan para que la próxima entrega del Micrófono de Oro sea una fiesta de la locución dominicana, con el disfrute de una producción que tiene el concepto de contar la historia de la locución, bajo la producción de Chique Hadad.

Resaltó que será una simbiosis con los 50 años y el Micrófono de Oro, todo se mezclará en una explosión de la comunicación.

Indicó que se han elegido 50 voces que tienen más de 50 años trabajando en los medios, que estarán ahí en el Teatro Nacional, el 19 de julio próximo.

Diario Azua / Acuerdo
Santo Domingo, Rep. Dom. / 28 junio 2023.-

El Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCYT) y la Autoridad Nacional de Asuntos Marítimos (ANAMAR), con la cooperación de la Fundación Italian SuperYacht Live (ISYL), suscriben un convenio de colaboración con el objetivo de realizar actividades académicas para la formación y preparación científica y técnica de profesionales del sector marítimo.

El documento suscrito por los titulares del MESCYT y ANAMAR, Franklin García Fermín y Jimmy García Saviñón, tiene como meta capacitar al personal necesario para adquirir destrezas en áreas como; Ingeniería y gestión de costa, biología marina, clima marino y cambio climático, oceanografía y recursos culturales subacuáticos, a través de becas otorgadas por el MESCYT.

El convenio también contempla la promoción y patrocinio de estudios de postgrado en ciencias marítimas, intercambio de conocimiento y profesionales e investigadores en universidades nacionales e internacionales y el desarrollo de congresos, seminarios y talleres conjuntos.

Al pronunciar su discurso, el titular del MESCYT, Franklin García Fermín, resaltó que a través de un acuerdo entre la Universidad Autónoma de Santo Domingo y Degli Studi del Sannio, con sede en Italia, se realizará un programa de intercambio estudiantil de doble titulación, con el que suman dos los pactos efectuados en esta semana para beneficio de la educación superior dominicana.

“Debemos levantar todos los esfuerzos que sean necesarios para solucionar la situación de escasez de estos profesionales del mar, solo lo podemos lograrlo a través de la educación y el conocimiento, principal medio de riqueza para un país”, señaló.

“Siete mil embarcaciones de lujo circulan cada año solo por la Zona Norte de la República Dominica; sin embargo, hay una marcada falta de mano de obra para atender estos barcos, por esta razón buscamos colaboraciones con otras entidades del Estado para hacer posible las capacitaciones”, aseguró él presidente de la Autoridad Nacional de Asuntos Marítimos (ANAMAR), Jimmy García Saviñón.

Explicó que gracias a la colaboración del MESCYT,se podrán realizar intercambios estudiantiles entre Italia y el país, para fortalecer las destrezas en turismo náutico y comercio marítimo.

La Autoridad Nacional de Asuntos Marítimos (ANAMAR), fue creada por la ley 66-07 para proveer al Estado Dominicano las herramientas técnicas, científicas y jurídicas necesarias para la investigación, conservación y aprovechamiento sostenible de los recursos vivos y no vivos del mar, existentes en nuestros espacios marítimos.

Estuvieron presentes los viceministros José A. Cancel, Paula Disla y María López Polanco, así como los directivos de la Fundación ISYL (Italian Super Yacht Live, Ligi Bruzzo, Giovanna Summonti, Elana Fontana, Vísenlo Porio y Mauro Caslini.
Por Ramón Féliz Lebrón / Diario Azua
El Cairo, Egipto / 28 junio 2023.-

La virtuosa violinista Aisha Syed debutó por lo alto en Egipto con un impresionante concierto de gala en el Teatro de la Ópera de El Cairo, auspiciado por el Ministerio de Relaciones Exteriores (Mirex), y organizado por la Embajada de la República Dominicana en conmemoración del 63 aniversario del establecimiento de las relaciones diplomáticas entre ambos países.

En un majestuoso auditorio con autoridades diplomáticas y culturales egipcias; el cuerpo diplomático acreditado en esa nación e invitados especiales, la dominicana Syed cautivó a los asistentes con la interpretación magistral de un repertorio que inició con la pieza "Las cuatro estaciones" (Antonio Vivaldi), seguido de "La campanella" (Niccolò Paganini); y "Por amor" de su compatriota Rafael Solano.

Luego de aplausos de los emocionados espectadores, interpretó como regalo la "Allemande" (Johann Sebastian Bach), acompañada de miembros de las orquestas de Cairo Opera House con la dirección del maestro Ahmed Farag.

Syed expresó felicidad por el cálido recibimiento del público egipcio que la presenció por primera vez, de cuya nación dijo que admira su cultura, arte y civilización.

"En el icónico Cairo Opera House justo después de nuestro concierto. Este es un país hermoso y su gente es hermosa. Bendecida de haber compartido escenario con el maestro y director Ahmed Farag y los músicos. Agradecida con Dios por los maravillosos días en El Cairo; y gracias a la Embajada", agregó en sus redes sociales.

El encargado de Negocios de la sede diplomática, Andy Rodríguez Durán, resaltó que este evento marcó un espacio para profundizar el nivel de las armoniosas relaciones entre la República Dominicana y Egipto.

"Ponderamos el valioso y decidido apoyo del presidente Luis Abinader y del canciller Roberto Álvarez para impulsar la estrategia de diplomacia pública orientada a fortalecer la presencia, el posicionamiento y la imagen del país; resaltar los valores y la cultura dominicanos, y dinamizar las relaciones diplomáticas y comerciales con Egipto, África y Medio Oriente", indicó.




Atletas y entrenadores de la selección nacional de karate

 

Por Oscar Polanco / Diario Azua
Santiago de los Caballeros, Rep. Dom. / 28 junio 2023.-

La selección nacional de karate, clasificada para los Juegos Centroamericanos y del Caribe de El Salvador, hacia donde partirán el 4 de julio, ha sido concentrada en esta ciudad, asegurando el jefe del equipo técnico que los atletas ganarán ocho medallas.

“Los atletas clasificados a esos juegos son ocho, todos muy bien preparados ya, es tanto así que, aseguramos esa misma cantidad de medallas sin importar los colores, confiamos en ellos por su preparación física y técnica, así como por su dedicación, historial y respeto a la disciplina”, dijo el jefe del equipo técnico, Antonio Volquez (Toñito).

En los entrenamientos, los cuales se realizan en las instalaciones del club Mambuiche, de Gurabo y en el lugar donde pernoctan se nota disciplina, respeto y un entusiasmo extraordinario entre atletas y entrenadores, se estila confianza e interés en hacer bien el trabajo bajo la dirección del entrenador Toñito Volquez, que tiene más de 35 años de experiencia nacional e internacional.

Esa selección está plagada de estrellas con los atletas clasificados, como la histórica María Dimitrova y Larry Aracena, en kata individual femenina y masculina.

En kumite, Gioribert Moreno (60 kg); Carlos Herrera (75kg); Anel Castillo (84kg); Penélope Polanco (50 kg); Karen madera (68kg) y Pamela Rodríguez (68kg)

Los atletas son entrenados por los experimentados técnicos, Antonio Volquez, quien es el director; Juan Carlos Valdez, Rafael E Muñoz y Yunieski Silverio.

La partida hacia el salvador será el próximo día 4 de julio, dando inicio a la competición el día siguiente.

Volquez agradeció la distinción y confianza que les confiere la Federación Dominicana de Karate, que preside José Luis Ramírez, agradeciendo la recepción de la Asociación de Karate de Santiago, que encabeza el sensei Severiano Rosa, así como la directiva del Club Mambuiche.

 

Refleja nuevos hitos en temas de reciclaje, los sistemas alimentarios y muchas otras áreas en su último informe de sostenibilidad.

Diario Azua / Medio Ambiente
Santo Domingo, Rep. Dom. / 28 junio 2023.-

Este mes del ambiente, Tetra Pak ha publicado su Informe de Sostenibilidad FY22, que destaca el progreso de la empresa en varios aspectos de la sostenibilidad. Ahora en su 24.ª edición, el informe demuestra cómo la sostenibilidad sigue siendo fundamental para la estrategia de Tetra Pak y continúa siendo una prioridad en la toma de decisiones.

Durante el año 2022, Tetra Pak logró hitos significativos, reduciendo las emisiones operativas de gases de efecto invernadero (GEI) en un 39%, con un 84% de la energía proveniente de fuentes renovables. Esto pone a la empresa en camino de lograr cero emisiones netas dentro de sus propias operaciones para 2030. Además, la venta de 8,800 millones de envases a base de plantas y 11,900 millones de tapas a base de plantas se tradujo en 131 kilotoneladas de ahorro de CO₂. Tetra Pak también invirtió casi 30 millones de euros para acelerar la recolección y el reciclaje de envases de cartón para bebidas, mientras trabajaba con incubadoras de tecnología alimentaria y nuevas empresas para explorar el futuro de los alimentos sostenibles.

Esto fue en el contexto de un año marcado por una considerable incertidumbre, impulsada por las secuelas del COVID-19, los problemas de la cadena de suministro y los desafíos geopolíticos, como la invasión de Ucrania por parte de Rusia. La combinación de todos estos factores ha resultado en importantes desafíos financieros para las empresas y los consumidores, aumentando el costo de vida y generando inseguridad alimentaria para muchos.

Adolfo Orive, presidente y director ejecutivo de Tetra Pak, dice: “El entorno operativo actual ha enfatizado la necesidad de soluciones sistémicas integradas. Esta es la única forma en que podemos cumplir con la escala y la velocidad de cambio requeridas para fortalecer el acceso a los alimentos y reducir el impacto ambiental, de una manera que no deje a nadie atrás. Es por eso que hemos adoptado un enfoque holístico en cinco áreas interconectadas e interdependientes en las que podemos contribuir al máximo: sistemas alimentarios, circularidad, clima, naturaleza y sostenibilidad social”.

El Informe de sostenibilidad de Tetra Pak FY22 destaca los logros de la empresa en el último año y las iniciativas en curso para proteger los alimentos, las personas y el planeta. Estas incluyen:

En Centroamérica y Caribe:

· En Centroamérica y Caribe se recuperaron más de 81 millones de envases de Tetra Pak, equivalente a más de 1,945 toneladas de envases.

· Inversión de 997 mil euros en la cadena de recolección y reciclaje, planes de incentivo para aliados recolectores, educación ambiental y participación en más de 700 jornadas de reciclaje con las iniciativas Tu Papel Cuenta, en los países de Centroamérica y Reciclar en Caja en República Dominicana.

En República Dominicana:

· Se establecieron alianzas con 14 empresas recolectoras, alcanzando la instalación de más de 30 puntos de acopio distribuidos en Santo Domingo, Santiago, Punta Cana y Cabarete donde se aceptan envases de Tetra Pak.

· Para fortalecer la cadena de valor del reciclaje en República Dominicana, se promovió un plan de incentivos a más de 150 recolectores de base y a 40 empresas, por las toneladas de cartones de bebidas posconsumo recolectadas.

· Se realizaron más de 40 jornadas de canjes mensuales, de envases de Tetra Pak por bolsas de alimentos, promocionales e insumos.

A nivel global:

· Prueba de una barrera a base de fibra pionera en la industria para reemplazar la fina capa de papel de aluminio en los envases de cartón asépticos: un gran avance en el viaje de la empresa hacia un envase aséptico totalmente renovable.

· Reconocimiento por liderazgo en transparencia corporativa y desempeño en materia de cambio climático y bosques por parte de CDP, una organización ambiental global sin fines de lucro, asegurando un lugar en su prestigiosa "Lista A" por cuarto año consecutivo.

· Apoyar a que 66 millones de niños en 44 países tengan acceso a bebidas nutritivas a través de programas de alimentación escolar, ayudando a mejorar la salud de los niños, aumentar la asistencia escolar y apoyar el desarrollo agrícola.

· Entrega de leche a lecherías en 22 proyectos de Dairy Hub a través de aproximadamente 44 000 agricultores, en la mayoría de los casos pequeños agricultores, como parte del trabajo a largo plazo de la compañía para construir cadenas de valor locales de productos lácteos.

· Restauración de 87 hectáreas de tierra - el equivalente a 136 campos de fútbol - a través del Programa de Conservación de Araucaria en Brasil.

· Implementar los Principios Rectores de la ONU sobre Empresas y Derechos Humanos y avanzar en diversidad, equidad e inclusión (DE&I)

Adolfo concluye: “Con una sólida trayectoria ambiental y un fuerte compromiso con el futuro, continuaremos impulsándonos a nosotros mismos y a los demás a trabajar cada vez más de cerca y encontrar soluciones sostenibles a los desafíos que enfrentamos como sociedad. Después de todo, esto es fundamental para nuestro propósito: “Nos comprometemos a hacer que los alimentos sean seguros y estén disponibles en todas partes. Y prometemos proteger lo que es bueno: los alimentos, las personas y el planeta”.

Acerca de Tetra Pak

Tetra Pak es una empresa líder mundial en soluciones de procesamiento y envasado de alimentos. Trabajando en estrecha colaboración con nuestros clientes y proveedores, ofrecemos productos seguros, innovadores y ecológicos que cada día satisfacen las necesidades de cientos de millones de personas en más de 160 países. Con más de 25 mil empleados en todo el mundo, creemos en el liderazgo responsable de la industria y un enfoque sostenible para los negocios. Nuestra promesa, "PROTEGE LO BUENO™", refleja nuestra visión de hacer que los alimentos sean seguros y estén disponibles en todas partes. 



Diario Azua / Graduación
Santo Domingo, Rep. Dom. / 28 junio 2023.-

Niños con togas y amplias sonrisas, niñas vestidas con trajes blancos que armonizan con sus caritas angelicales, varones con trajes formales, ellos, todos, agarrando orgullosos sus diplomas; y al frente, abuelos y padres, madres y emocionados, completan el panorama que se vivió en la última graduación de los Espacios de Esperanzas (EPEs), programa de los Centros Tecnológicos Comunitarios (CTC) que buscan contribuir a que la educación infantil sea más sólida y que los niños tengan un impulso inicial que resultará fundamental en su educación futura de estos.

Jorge Luis Anazagasi, padre de Jorge A. Báez, uno de los pequeños que se graduaron en Tireo, Constanza, define de forma certera lo que han significado los Espacios de Esperanza para él y su hijo: “Además de ser un logro para la comunidad, este proyecto permitirá que mi hijo no llegue crudo a la escuela, irá con un paso adelante, no llegará sin aprendizaje”.

Que el niño no entre crudo a la escuela, explica la directora de EPES, Claudia Adames, significa que la estimulación temprana brinde al niño la oportunidad de interactuar con los demás, conocer reglas y conocimientos desde aprender los números, decir su nombre, identificar pictogramas y controlar los esfínteres”.

Adames, quien al hablar denota que conoce al dedillo el programa y como tal lo recita, afirma que los EPEs, creados en la pasada administración y desarrollados siempre en comunidades vulnerables, impactan alrededor de 1,700 niños y niñas anualmente. “Los niños que asisten tienen las primeras interacciones sociales, un acercamiento a la tecnología y desarrollan con éxito las habilidades pedagógicas, académicas y sociales que se esperan para su edad”.

Entusiasmada por los resultados, Adames dice que existe una gran diferencia entre los niños que acuden a los Espacios de Esperanza y los que no asisten, ya que los primeros identifican las letras, sus nombres, aprenden los colores primarios, las normas sociales, saludan, en sentido general interactúan con mayor fluidez en su entorno.

“Están más listos y preparados para cuando estén formalmente en preprimaria”, dice la docente, quien desde su oficina y rodeada de objetos que evocan el mundo de la infancia, como libros, mapas, colores, dice que “pueden contar del 1 al 10, y su manejo social es sorprendente”.



Juana Quezada, la abuela de otra las afortunadas graduandas, es otra que da testimonio de lo positividad que han traído los EPEs; y coincide en afirmar en este tipo de evento (la graduación) demuestra los logros alcanzados por la comunidad, donde los niños y las niñas son los más beneficiados.



Una de las virtudes de este proyecto, concebido para niños entre 3 y 5 años, es que se adapta a las realidades y las circunstancias donde se imparte. “Un programa impartido en el Sur va a ser distinto a uno que se haga en Santiago, pues las realidades son totalmente distintas”, afirma Claudia.



Por esas cualidades geográficas y demográficas, el sur, revela la especialista Adames, es uno de los lugares donde hay más centros, y es la zona donde son más demandados. Recuerda que cuando hay inscripciones las filas son largas y los padres se muestran ansiosos porque sus niños tengan un cupo en los EPEs.



Dividido en dos tandas, matutina y vespertina, un aspecto fundamental es que cada una de estas tiene un cupo de 20 a 30 niños, lo que permite un control y cuidado sobre cada uno, y que también el servicio que se ofrezca a los niños sea con la mayor calidad y calidez posibles.



Otras virtudes del programa es que cuando los niños llegan a las aulas es muy visible que presentan un mayor grado de retroalimentación, poseen más conocimiento y sobre todo, mayor razonamiento lógico que aquellos que no han recibido ningún tipo de estimulación.



Es tal el éxito del programa que el propio Minerd lo ha reconocido y hasta ha querido ser parte del proyecto, pues los niños salen del mismo con el nivel requerido por aquella institución. El programa tiene dos grados: pre-kinder para niños de 3 a 4 y el segundo grado para niños de 4 a 5.



El nivel de aprendizaje en los EPES es muy variado y flexible, y también se encarga de iniciar al niño y niña en lo que son las finanzas infantiles, como también en lo que significa la apropiación e interacción social, continúa explicando su directora.



A pesar de la gran importancia de este programa, los requisitos para inscribir a los niños son bastante sencillos y no implica ninguna complicación o dificultad en el papeleo: pertenecer a la comunidad, acta de nacimiento del niño, cédulas de los padres y certificación de vacunación.



Isidro Torres, director de los CTC, es más que un orgullo que los EPES desarrollen sus programas de esta institución, y recalcó como un hecho fundacional y fundamental que en estos espacios sea donde los niños y niñas tengan el primer contacto formal con la tecnología.



Que los programas estén en comunidades vulnerables permite que los estudiantes que allí asisten naveguen y se encuentren con la conectividad, y esto tiene un impacto altamente positivo de cara al futuro para que el infante se relacione y vea la tecnología como parte integral de su vida y desarrollo profesional. “Yo creo en la continuidad del Estado y esta es una muestra. Este programa de administraciones anteriores lo hemos mejorado”, dice.



Entre la sonrisa que expresa la directora Adames y la de un niño que recibió su diploma, el pasado 20 de junio, se cruza la sonrisa de un padre orgulloso que recalca su felicidad, mientras mira con ternura a su prole, pues “ya su niño no entrará crudo a la escuela gracias a los EPEs”.