Titulares

Publicidad

miércoles, 21 de junio de 2023

Magistrado Diomedes Villalona Guerrero

La iniciativa forma parte del programa de descongestionamiento implementado por el tribunal.

Diario Azua / Justicia
Santo Domingo, Rep. Dom. / 21 junio 2023.-

El Tribunal Superior Administrativo (TSA) puso a disposición para fines de notificación a las partes 1,693 sentencias decididas en lo que discurre del año 2023, concernientes a diversas materias como amparo de cumplimiento, justiprecio, recursos contenciosos administrativos y tributarios, ingresados en diversos años.

Así lo informó el presidente del TSA, magistrado Diomede Villalona Guerrero, quien sostuvo que la iniciativa va acorde con la estrategia Justicia al Día para garantizar la dignidad de las personas, mediante el hito Mora Cero, el cual concentra los esfuerzos en reducir los retrasos en todas las instancias, cumpliendo los plazos y respondiendo dentro de los plazos previstos por la ley.

Indicó que el TSA no presenta mora Judicial y lleva un procedimiento de instrucción de los expedientes para cumplir con los plazos establecidos por la ley para poder decidir los mismos y, en ese sentido, “expediente ya completado que se sortea a sala es fallado de forma inmediata”.

Villalona dijo que desde el año 2022 fue implementado el Sistema de Gestión de Casos, integrando en el TSA todos los sistemas que anteriormente operaban, obteniendo una optimización, transparencia y exactitud de los procesos una vez apoderados en el tribunal, logrando el 98.61% de respuesta a los trámites y solicitudes secretariales a los usuarios.   

Sostuvo que durante el periodo 2021-2022 el TSA dio salida a 10,802 casos, continuando así con el plan de descongestionamiento que ya había sido implementado en el año 2021.

Informó que para este año 2023 el TSA se propone seguir disminuyendo la tasa de congestión actual del 1.22%, y que se pueda concluir con el proceso de instrucción de los expedientes hasta el año 2022, y así emitir su decisión.

Sobre el TSA: 

El artículo 164 de la Constitución establece que el Tribunal Superior Administrativo es una Jurisdicción Especializada, dividido en salas y cuyas decisiones pueden ser recurridas en casación. 

En la actualidad, esa jurisdicción cuenta con cinco salas y tiene 17 jueces y juezas, (el juez presidente, tres en cada una de las salas y uno itinerante). 

Durante la implementación en el 2021 del Plan de descongestión, la jurisdicción llegó a trabajar con ocho salas. 




Por: Karina Jiménez

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 21 junio 2023.-

Con el objetivo de ayudar a madres jóvenes solteras y niños necesitados, la Fundación Renaciendo La Esperanza, inauguró después de un año de arduo trabajo, sus instalaciones, ubicadas en la avenida prolongación Venezuela #48, en Santo Domingo Este, en donde las féminas interesadas podrán realizar estudios y recibir algunos beneficios de los que ofrece la institución sin fines de lucro.

“Nosotros nos enfocamos en esas madres jóvenes que son solteras, para que puedan seguir adelante con su vida. En nuestra organización no solamente le damos artículos necesarios para ellas y sus bebés, sino que también ofrecemos talleres y seminarios, para que puedan insertarse en el mercado productivo y laboral”, Omaly Zapata, presidenta de la entidad.

La fundación nace a raíz de la necesidad de fundamentar valores y trabajar en la familia para mejorar los estados tanto emocionales como empresariales y motivar a la mujer de escasos recursos a dar una iniciativa de emprender.

“Ustedes no saben la satisfacción que se siente tener la posibilidad de salir a las calles un día tan especial como el Día de los Reyes a donar miles de juguetes a los niños de los barrios. Llevar medicina a los hospitales, o simplemente pasarle un sobre de dinero a personas envejecientes necesitadas”, citó.

Anteriormente la Fundación Renaciendo la Esperanza”, realizó un congreso en el Hotel Catalonia, donde realizaron charlas motivacionales, talleres, rifas y se obsequiaron regalos a los asistentes, con la participación especial de la coach e influencer, Tatiana Duran. Además, la gerente general de la emisora Pura Vida, Karol Germán, la Psicoterapeuta Andrea Belén y la joven empresaria Rachely Tellerias, quien impartió un taller de maquillaje.

Con una dotación de RD$875,000

Massiel de Jesús se posicionó como la Gran Ganadora, con una dotación de RD$500,000 por su trabajo “Arrecifes de coral: bosques marinos bajo amenaza”, publicado en El Dinero.

Por: Lía Álvarez López

República Dominicana, Rep. Dom. / Diario Azua / 21 junio 2023.-

Periodistas de El Dinero, Listín Diario, Diario Libre y el portal MD Digital, fueron reconocidos en la séptima entrega del Premio Periodismo Ambiental con una dotación de RD$875,000, auspiciado por el Consorcio Eléctrico Punta Cana Macao (CEPM), Interenergy Group, Energas y ECORED.

La categoría “Gran Ganador” la obtuvo Massiel de Jesús, periodista de El Dinero, por una serie de trabajos que busca visibilizar la importancia de preservar los arrecifes

de coral del país, por su alto valor ecológico y un riesgo a nivel global de desaparecer en un 70%.

La periodista Yadimir Morales del Listín Diario, fue la ganadora de la categoría de Medios Impresos y Digitales, con RD$100,000 por la serie de reportajes ¨¿Quién paga el precio de la Moda?", una investigación sobre cómo la industria está impactando las esferas medioambientales y trata las alternativas sostenibles que aplican los emprendedores para reducir su impacto en el país.

Mayerlin Martínez Paredes, del portal MD Digital resultó ganadora en la categoría “Medios locales", por su publicación sobre “Incendios forestales en La Altagracia; un crimen contra el medio ambiente y la salud”, donde relata de qué manera repercute la problemática de las humaredas en la zona Este y cuales acciones legales implican para los responsables de los mismos.

Asimismo, la periodista Rubi Esmeralda Morillo, del Listín Diario, que fue seleccionada en de la categoría de Medio Audiovisual, por su trabajo sobre la labor de los bomberos dominicanos durante una larga temporada de más de 550 incendios forestales, recibió RD$100,000.00.

Además, Dary Ramírez, egresada de la carrera de comunicación de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra, recibió el premio a la "Joven Promesa" y el monto de RD$75,000, por su documental "Güibia: La Joya Perdida", con el que resalta el valor de la zona costera ubicada en Santo Domingo.

Durante la actividad se hizo mención especial a los periodistas Mariela Mejía, María del Carmen Guillén y Joaquín Caraballo por su investigación titulada: "Las energías renovables en el SENI y sus desafíos", un especial periodístico publicado en Diario Libre que analiza los desafíos y contribuciones de las centrales de energías renovables al Sistema Eléctrico Nacional Interconectado en República Dominicana.

Roberto Herrera, gerente país de Interenergy Group, dio las palabras de bienvenida y resaltó la importancia del Premio de Periodismo Ambiental, como un referente en la generación de contenido que de valor a los temas ambientales a través de los medios de comunicación.

“A través de iniciativas como el Premio de Periodismo Ambiental, trabajamos en alianza con organizaciones y actores clave para fomentar la concienciación ambiental, impulsar proyectos de reforestación y promover la conservación de nuestros ecosistemas marinos, bosques y fuentes de agua, desde el objetivo de asegurar su preservación y disponibilidad para las generaciones venideras”, expresó el ejecutivo.

En un esfuerzo por preservar la sostenibilidad que promueve la premiación, CEPM y ECORED diseñaron un ambiente y experiencia eco amigable con la inclusión de trofeos confeccionados con materiales reciclados, piezas ornamentales hechas con elementos orgánicos y la eliminación de materiales plásticos.

El jurado estuvo integrado por Max Puig, Vicepresidente Ejecutivo del Consejo Nacional para el Cambio Climático y Mecanismo de Desarrollo Limpio, Ana Bélgica Güichardo, Directora de la Escuela de Comunicaciones de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra, Óscar Peña, Director de la Escuela de Comunicación de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, Víctor Bautista, periodista y CEO de Mediáticos y los ganadores anteriores del PPA, Marvin del Cid y Carolina Pichardo.

Por: Luis Felipe Núñez

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 21 junio 2023.-

La agencia de viajes Life Tours realizó un coctel en Noah Restaurante para presentar su más reciente propuesta de viaje, esta vez navegando por los exóticos destinos en Oceanía Australia y Nueva Zelanda en un crucero de lujo de la línea de crucero número 1 en esta zona del mundo, Princess Cruises. Serán 13 días recorriendo los lugares de maravillas naturales y paisajes únicos, mientras que se disfrutará de vinos regionales y de la fauna única e icónica del área.

Este viaje será del 27 de febrero al 18 de marzo del 2024 y se garantiza experiencias exclusivas a bordo del Royal Princess donde la buena gastronomía, la cultura, el entrenamiento y los espectaculares destinos, harán este viaje inolvidable combinado con 5 noches en tierra, 2 al inicio en Auckland Nueva Zelanda más 3 al final en Sydney Australia.

La Señora Rissi Soriano, Presidenta de Life Tours, expresó la bienvenida, dando paso al Sr José Rafael Pérez de Princess Cruises quien presentó de forma magistral los detalles de la ruta y del barco.

Soriano añadió que «Princess se ha hecho famosa por el excelente servicio que brinda a sus pasajeros, con una exclusiva experiencia de lujo así como una impresionante gastronomía a bordo, con 2 restaurantes de especialidades premiados en alta mar y que están incluido en este viaje sin ningún costo adicional, al igual que las bebidas, licores y vinos y por supuesto también el Internet»

Este tour saliendo desde New York ha sido creado para pasajeros que desean conocer lo mejor de Australia y Nueva Zelanda en 18 días, 2 días pre crucero en Auckland considerada la ciudad más grande de la isla norte de Nueva Zelanda de donde se embarca el crucero, más 13 días en un recorrido por lugares destacados de Australia y Nueva Zelanda en un crucero de ensueño visitando los más importantes puertos de Oceanía desembarcando en Sydney en donde el viaje va a cerrar con broche de oro con 3 días post crucero en la capital de Nueva Gales del Sur y una de las ciudades más grandes de Australia

Australia y Nueva Zelanda Mar & Tierra 2024 tiene una oferta de descuento por reserva anticipada, que reservando antes del 31 de julio con solo US$200 obtendrán un descuento de US$400 por cabina.

Buscan garantizar el presupuesto del programa para la compra de los medicamentos e insumos a fin de favorecer a las personas que viven con esa condición de salud.

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 21 junio 2023.- 

El Ministerio de Salud Pública (MSP), a través del viceministerio de Salud Colectiva (VSC), sostuvo una reunión de alto nivel, con diversas instituciones locales e internacionales con el objetivo de presentar la subvención del gobierno de los Estados Unidos en la estrategia nacional contra el Virus de Inmunodeficiencia Humana y el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida VIH/SIDA.

En ese contexto el ministro de Salud, doctor Daniel Rivera, al encabezar el encuentro manifestó que es necesario que se renueven las estrategias de educación y prevención del VIH para llevar un control más preciso como se ha logrado en otras enfermedades, para que todo el que padezca la enfermedad pueda ser intervenido y reciban el tratamiento pertinente.

“Es necesario que ampliemos y renovemos las tácticas, buscar alternativas de registro, hacer que el mismo paciente se acerque sin temor ni vergüenza a buscar ayuda, hay que articular de manera integral estas estrategias para garantizar la calidad de vida de la población y el respeto a los derechos humanos, eliminando los estigma y discriminación de los pacientes sean dominicanos o no”, explicó el doctor Rivera.

Entre las instituciones participantes figuran la Embajada de los Estados Unidos, el Plan de Emergencia del Presidente de los Estados Unidos para el Alivio del SIDA (PEPFAR), la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), el Consejo Nacional para el VIH y SIDA (CONAVIHSIDA), la Dirección General de Control de Infecciones de Transmisión Sexual y SIDA (DIGECITSS), Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) y el Servicio Nacional de Salud (SNS).

De su lado, el señor Alexander Titolo, encargado de Negocios de la Embajada de EE. UU, dijo que el país ha tenido mucho éxito en torno al tema, gracias a la colaboración que por más de  15 años han mantenido y aseguró que el gobierno estadunidense está en toda la disposición de seguir colaborando con República Dominicana para desarrollo de los sectores, especialmente el de salud.

Asimismo, la señora Nena Lentini, coordinadora del PEPFAR, al presentar la actualización del programa y la aprobación del Plan Operativo del País, expresó que “nosotros estamos reforzando nuestros esfuerzos con mucho entusiasmo por el buen desempeño que ha tenido este gobierno y el ministro de Salud, pero es necesario que República Dominicana logre gestionar el desafió que tiene con los inmigrantes haitianos para que se pueda alcanzar los objetivos deseados en este tema, ya que en ellos se concentra el 50 por ciento de las infecciones”.

Detalló que están a la espera de la aprobación de 25 millones de dólares para el año 2024 y 2025, que serán invertidos en el fortalecimiento del sistema de salud del país. Especialmente en los cuidados y tratamientos, prevención y diagnósticos, apoyo socioeconómico, entre otros.

Mientras, el doctor Eladio Pérez, viceministro de Salud Colectiva dijo “el objetivo fundamental de este encuentro es hacer frente al VIH/SIDA, lograr reducir los indicadores de esta enfermedad y conseguir el control que hemos tenido con otras enfermedades como la misma pandemia de COVID-19, el dengue, malaria, difteria, para lograr la tranquilidad que el presidente Luis Abinader, quiere para la República Dominicana”.

En tanto la doctora, Monica Thormann, coordinadora del Programa de Prevención de ITS VIH y Hepatitis del Ministerio de Salud, presentó de manera virtual los avances y desafíos que ha tenido el MSP en torno al tema y explicó que, gracias a las políticas y el trabajo arduo de todo el equipo, el programa ha tenido un “excelente avance”, uno de los desafíos ha sido eliminar la discriminación y estigma en los pacientes con la enfermedad.

“Pero otro gran reto es lograr el presupuesto adecuado para la compra de medicamentos e insumos y así responder de manera oportuna con el tratamiento, ya que cada año aumenta considerablemente” dijo Thormann.


Los profesionales realizarán programas de postgrado que incentivan el desarrollo de la ciencia y la tecnología

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 21 junio 2023.-

El Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCYT) entregó certificaciones de becas al tercer grupo de 334 seleccionados durante la Convocatoria a Becas Internacionales 2023, que cursarán programas de maestrías y especialidades en más de veinte universidades ubicadas en Brasil, España, Francia, México y Suiza.

En el acto, encabezado por el titular de la institución, doctor Franklin García Fermín, y la directora de Becas Internacionales, Roselia Pérez, los estudiantes meritorios recibieron sus acreditaciones para cursar maestrías en las universidades: Instituto Internacional de Estudios en Seguridad Global (INSEG), Instituto de Estudios Médicos-Emergencias, la Coruña, EUDE Business School, Escuela Internacional de Negocios (CESTE), Castilla La Mancha, Alfonso X El Sabio, Alcalá, Mayab Mérida, Montpellier Business School, Facultad Especializada en Odontología, entre otras.

Los beneficiarios cursarán más de 15 programas de maestrías en arquitectura avanzada, biología molecular, celular y genética, investigación química y química industrial, biología marina, técnicas estadísticas, biología avanzada, discapacidad y dependencia, edificaciones, criminología y victimología, ciencias de datos, ciberseguridad, comercio internacional, entre otras.

Al pronunciar el discurso, García Fermín resaltó la preocupación del Gobierno Dominicano, para que los programas de becas beneficien a estudiantes en toda la geografía nacional.

“En los últimos años, hemos aumentado el número de becas nacionales e internacionales, gracias al ahorro que alcanzamos con las negociaciones con las universidades. El presidente Luis Abinader nos señaló la importancia de que las becas lleguen a las provincias más desposeídas”, indicó García Fermín.

El titular aseguró que los becarios provienen de las provincias Bahoruco, La Altagracia, Dajabón, San Cristóbal, Monte Plata, Azua, San Pedro de Macorís, Puerto Plata, Espaillat, Duarte y el Distrito Nacional.

Mientras que, al hablar en nombre de los becarios galardonados, Jhonson Susaña, oriundo de la provincia Bahoruco, agradeció la oportunidad que le brinda el MESCYT para poder estudiar una maestría en Biología Molecular, Celular y Genérica en la Universidad de La Coruña, España.

"Me siento lleno de gratitud y felicidad por haber sido seleccionado para esta beca, soy de una provincia marginada y pobre, pensé que no sería agraciado, hice mi solicitud y fui agraciado por mis méritos y calificaciones obtenidas, al igual que ustedes”, concluyó.

Estuvieron presentes los viceministros José A. Cancel, María López Polanco y Genaro Rodríguez Martínez, el director de Gabinete, Juan Medina, el Asesor del Poder Ejecutivo en materia de Educación Superior, Francisco Vegazo, así como representantes de universidades nacionales e internacionales.

Azua, Rep. Dom. / Diario Azua / 21 junio 2023.-

En un importante operativo policial, se logró la captura de Randar Osvaldo García, conocido como "El Guardia", de 20 años, quien es acusado de quitarle la vida a Edinson Aquino de los Santos, en un hecho ocurrido en la localidad de Barahona, y gracias a las labores de investigación, pudo ser ubicado y arrestado en Azua.

El señor Edinson Aquino de los Santos falleció debido a una herida por proyectil de arma de fuego, con entrada en la cara anterior interna del brazo izquierdo y sin salida. La orden de arresto No. 00504-2023 fue emitida para detener tanto a García como a su cómplice, Wilmel Jiménez, alias "El Wa", quien se encuentra prófugo y es buscado activamente.

Durante la operación de detención, se encontró una mochila de color negro a pocos metros del lugar, la cual contenía los siguientes elementos: una pistola de fogueo, un revólver pequeño de plástico (no letal), prendas de vestir y un teléfono celular de la marca ZTE.

Randar Osvaldo García ha sido conducido al Departamento de Investigaciones de Azua, donde se llevará a cabo el proceso correspondiente conforme a las leyes vigentes. Las autoridades continúan trabajando arduamente para dar con el paradero de Wilmel Jiménez y llevarlo ante la justicia.

La Policía Nacional reafirma su compromiso de garantizar la seguridad y el orden público en todo el territorio nacional. Agradece la colaboración de la ciudadanía en la denuncia de actividades delictivas y exhorta a mantener la confianza en las instituciones encargadas de velar por la seguridad de todos los dominicanos.

martes, 20 de junio de 2023

La presidenta del Voluntariado Banreservas, Noelia García de Pereyra, encabeza el panel "Inclusión: Autonomía y Participación de las Personas con Discapacidad en Instituciones Financieras y Contextos Sociales" en la Convención de Derechos de las Personas con Discapacidad ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU)

Exhorta a la Comunidad Internacional para que destine mayor financiamiento a inclusión financiera

Diario Azua / Defensa
Nueva York / 20 junio 2023.-

El Voluntariado Banreservas expuso en la sede de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) la urgente necesidad de fortalecer las políticas que garantizan y protegen los derechos sociales y económicos de las personas con discapacidad.

Noelia García de Pereyra, presidenta del Voluntariado, hizo el planteamiento en la 16ª Conferencia de los Estados Parte de la Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidad, donde se abordaron los desafíos y oportunidades en torno a la oferta de servicios sociales y financieros a estas personas.

"A nivel mundial 8 de cada 10 personas con discapacidad viven en condiciones de pobreza. Y en general, las personas con discapacidad suelen enfrentar discriminación en sus relaciones con las entidades financieras, como lo revela un estudio de MasterCard", dijo.

A su entender, en este contexto las políticas de responsabilidad social, a través de instrumentos como los voluntariados corporativos, juegan un papel crucial al establecer un vínculo entre las demandas de servicios accesibles y los objetivos de desempeño de las entidades financieras.

Detalló que por tal razón Banreservas y sus empresas filiales han forjado relaciones de cooperación con organizaciones de todo el país dedicadas al desarrollo de personas con discapacidad, a través del Voluntariado.

García de Pereyra anunció que, dentro de sus iniciativas, la entidad certificará en servicios accesibles al 10 por ciento del personal de la Familia Reservas, diseñado por la empresa Puentes De Inclusión (PI), que lideran Francina Hungría y José Beltrán.

La presidenta del Voluntariado también señaló que la institución cuenta con 130 oficinas completamente accesibles en todo el país, garantizando el acceso a servicios habilitadores de derechos y un impacto profundo en la manera en la que se asume la participación social y productiva de las personas con discapacidad.

"Estamos ante la coyuntura idónea para impulsar grandes transformaciones; también nos encontramos de frente a la necesidad de invertir profundamente. El voluntariado corporativo tiene la posibilidad de movilizar recursos de las empresas hacia iniciativas que vayan más allá de una actividad o campaña publicitaria de inclusión", subrayó la presidenta de la entidad.

Llamado a la Comunidad Internacional

En la convención de la ONU, Noelia García de Pereyra, además, hizo un llamado a la Comunidad Internacional para que destine mayor financiamiento bilateral y multilateral para investigaciones, proyectos pilotos y programas aceleradores de iniciativas de inclusión financiera.

Planteó que al derribar las barreras tecnológicas y estimular los programas de responsabilidad social corporativa, los Estados contribuyen a generar nuevos conocimientos y mayor aplicación de tecnologías accesibles en la oferta de servicios financieros.

La presidenta del Voluntariado Banreservas agregó que estas iniciativas contribuyen a la reducción de los costos de acceso a tecnología por parte de las personas con discapacidad, así como a los marcos y protocolos que permitan consolidar estándares globales de políticas de inclusión financiera y social.



En el panel "Inclusión: Autonomía y Participación de las Personas con Discapacidad en Instituciones Financieras y Contextos Sociales" en la Convención de Derechos de las Personas con Discapacidad ante la ONU también participaron Danissa Cruz, procuradora fiscal titular del Departamento de Derechos Humanos del Ministerio Público de la República Dominicana; Nicola Grant, vicepresidente senior de Marca Global y Publicidad de Mastercard; Facundo Chávez Penillas, asesor de Derechos Humanos y Discapacidad, de la Oficina del Alto Comisionado de Derechos Humanos (OHCHR); Francina Hungría, líder de Puentes de Inclusión, y Dorodi Sharma, asesora senior de Defensa y Compromiso, de la Alianza Internacional de Discapacidad (IDA).

Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 20 junio 2023.-

La filial del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) en esta ciudad inició con éxito el pasado fin de semana las inscripciones de nuevos votantes hacia la entidad política.

Un equipo de veteranos y reconocidos “compatriotas” en la Gran Manzana se ubicó el pasado domingo en la intersección de la calle 181 y la avenida Saint Nicholas, en el Alto Manhattan, área de mayor concentración de dominicanos residentes en el exterior en todo el mundo, y se inscribieron veintenas de ellos.

Al inscribirse recordaban con añoranza los gobiernos de Joaquín Balaguer, llegando muchos a expresar: “después de Trujillo no ha habido en RD gobiernos mejores que los del “doctor”. “Tanto que criticaron a Balaguer estos partidos tradicionales, y juntos no se le pueden arrimar a los reformistas”. “Los gobiernos del PRSC son inigualables favoreciendo los más necesitados en dominicana, y donde hay pesos no se discute onza”, decían, entre otras expresiones.

Asimismo, los reformistas, encabezados por el presidente de la filial, Orlando Rosado, acompañaban la inscripción: “compatriota, dígale a sus familiares, amigos y relacionados que vengan a inscribirse o nos envíen la dirección para nosotros ir donde ellos”.

La jornada política se vio matizada en sus alrededores por acciones y expresiones de reconocimiento hacia la organización, al remembrar los gobiernos reformistas; asimismo, algunos conductores al pasar por el lugar mostraban su adhesión tocando bocina.

Rosado expresó que este tipo de trabajo será desplegado en los cinco condados de NYC, y las ciudades de mayor de concentración de connacionales en el estado. En Nueva Jersey, Connecticut, y Pensilvania, entre otros, se comenzará en las próximas semanas, precisó el también presidente del PRSC en la Circunscripción 1-USA.

Entre los “compatriotas” que participaron de la jornada política figuran Rubén Ferreira, Ivette Sánchez, Alexander Báez, Kerry Espinal, Evelyn Nolasco, Efraín Gabriel, Belkys Martínez, Héctor Ferreira y Luis Aguasvivas, entre otros.

 

Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 20 junio 2023.-

Todo está listo para celebrar la tercera versión de “Dominican Taste Festival 2023” en el Alto Manhattan, entre el 24 y 25 de este mes, bajo el lema "Comer Juntos es Mejor", informó su presidenta Elida Almonte.

El pasado lunes se dio a conocer la agenda de las actividades restantes, durante un encuentro realizado en el local de la Dirección de Cultura de NY, asistiendo su “staff”: Samuel Sánchez, vicepresidente; Michael Peralta, Tesorero, y Cirilo Moronta, rey del evento.

Asimismo, Luis Facundo, Maribel Pérez, Francisco Marte y José Zabala, entre otros.

Este jueves se efectuará la Cena-Gala “Tabaco y Ron con sabor a San Juan de la Maguana", por el “Festival” estar dedicado a esa provincia. Será de 6:00 a 11:00 PM, en Plaza Quisqueya, ubicada en la calle Dyckman con Broadway, en el sector de Inwood.

Asistirán la alcaldesa de San Juan, Hanoi Sánchez Paniagua, con una delegación de regidores; y Luis Bonilla, director del plan San Juan, que exhibirá productos agrícolas de la región durante el desarrollo de la actividad.

Serán reconocidos los sanjuaneros, doctor George Piña, la alcaldesa Hanoi Sánchez y Marisol Alcántara como sanjuanera distinguida de la diáspora. También, Roberto Gerónimo por su trayectoria periodística en NYC.

El viernes se presentará la mesa de negocios, desde las 2:00 a 5:00 PM, en el restaurant 809, ubicado en el 112 de la calle Dyckman, donde la directora de turismo en NY, Karina Ramos, presentará el destino de la RD como atractivo turístico del mundo.

El sábado y domingo se desarrollará el “Festival” desde las 10:00 de la mañana hasta las 4:00 de la tarde, desde Plaza Quisqueya hasta La Marina con el río Hudson, exhibiendo la diversidad de la cultura culinaria dominicana, informó Almonte.

Abrirá con la orquesta de Los Toros Band y otros reconocidos artistas; asimismo, con el pabellón Gastronómico dirigido por el chef Amilkar Gonell, quien ostenta el récord Guinness.

Habrá varios cooking shows dirigidos por Gonell, con la participación de reconocidos chefs, entre ellos, El Pirata, Brenda Cuevas, Aquino y Mildred Piña.

Uno de los aspectos destacados del Festival es el “pabellón de mujeres emprendedoras”, que ofrecerá una oportunidad única para que las dominicanas muestren sus habilidades culinarias y promuevan sus negocios en la industria de la alimentación.

Estarán presentes en el evento el ministro de Turismo, David Collado; de Agricultura, Limber Cruz López; el congresista Adriano Espaillat; el cónsul Eligio Jáquez; además de empresarios, propietarios de restaurantes, profesionales, comunitarios y ciudadanos comunes.

Será gratis. Mayor información: 646-326-6052

 

Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 20 junio 2023.-

Ante la ola de violencia y actos vandálicos en el subway de esta ciudad, dominicanos en el Alto Manhattan están exhortando a sus connacionales en ser precavidos cuando se encuentren en algunas de las 472 estaciones existentes.

Ya las autoridades están pidiendo a la población que continúe alerta ante cualquier situación en el sistema de transporte público en la ciudad, indican.

Es lamentable que a diario podemos ver y leer en los medios de comunicación hechos lamentables contra pasajeros que abordan diferentes líneas de trenes en la Gran Manzana, incluyendo a decenas de miles de dominicanos.

En lo que va del año se reportan 958 incidentes, entre ellos 5 crímenes, en el servicio de transporte público y solo en el mes de mayo fueron 193 los registrados. La semana pasada varias personas fueron apuñaladas y asaltadas, según los reportes policiales.

Leonardo Torres, Andrea de Marrero, Juliana Alcántara, Luis Liberato y Héctor Luna, expresan que algunos de ellos han sufrido agresiones e intento de asalto en el subway, por lo que recomendaron usar los trenes solo en caso de obligación.

Recordaron que en los últimos meses han sucedido hechos lamentables en varias estaciones del Alto Manhattan, entre las que figuran la 168, 181 y Dyckman, entre otras.

El tránsito en los trenes se ha normalizado y es usado diariamente por más de tres millones de personas entre las diferentes estaciones, convirtiéndose en el más concurrido en los Estados Unidos.

En el condado de Brooklyn hay 170 estaciones; en Manhattan 151; en Queens 81; y en El Bronx 70.

En los últimos meses, los agentes del metro han detenido a un número significativamente mayor de personas por infringir la ley. Las estadísticas policiales muestran que hubo alrededor de 4,000 arrestos en el sistema de tránsito de enero a abril de este año, en comparación con casi 3,000 durante el mismo período en 2022.

 

Diario Azua / Justicia
Sato Domingo, Rep. Dom. / 20 junio 2023.-

La comisión especial de la Cámara de Diputados que estudia el proyecto de ley de Alquileres de Bienes, Inmuebles y Desahucio, se reunió este martes con el titular del Ministerio de la Vivienda, Hábitat y Edificaciones (Mivhed), Carlos Bonilla, con quien dialogó sobre dicha iniciativa.

En ese sentido, el presidente de la comisión, diputado Eugenio Cedeño, expresó que “estamos conscientes de la necesidad de crear un marco jurídico que garantice los derechos de los inquilinos y de los propietarios, buscando el equilibrio entre el derecho a la vivienda, pero también a la propiedad.

Cedeño destacó que lo que se busca es que el mercado inmobiliario en la República Dominicana florezca. “Nuestra misión es aportar al desarrollo, es nuestra responsabilidad, por eso queremos buscar ese punto de equilibrio para brindar una ley que garantice los derechos de todos”, agregó.

El ministro de la Vivienda agradeció a la comisión y manifestó que “nuestra propuesta principal se centra en un proceso administrativo para solucionar únicamente los casos claros de incumpliendo del pago de alquiler, donde buscamos una vía rápida y expedita a fin de que el propietario pueda disponer de su inmueble”, dijo.

“Nuestro deseo es que el mercado de alquileres se desarrolle y proteger a los inquilinos, pero que también los propietarios al momento de invertir en una vivienda, con fines de alquiler, tengan las reglas bien claras, para cuando un inquilino incumpla con el pago poder resolver de una manera clara”, dijo.

El documento que entregó el ministerio establece que podría crearse una jurisdicción especializada para manejar casos de conflictos, como unos jueces de paz, especializados en alquileres.

Otra opción que plantearon fue que la ley permita el arbitraje para ese tipo de caso, a fin de que un árbitro pueda tomar una decisión más rápida.

Hablan los diputados:

La mayoría de los diputados coincidieron en estar dispuestos a hacer las enmiendas que requiera el proyecto, aclarando que ambas partes, tanto el propietario como el inquilino, sean beneficiados.

El diputado Juan Medina dijo estar de acuerdo con la creación del fondo, ya que no hay seguridad para la inversión inmobiliaria.

“El déficit habitacional que tenemos, no es por falta de dinero, es por falta de seguridad, muchas personas quisieran invertir, pero no hay seguridad. Nosotros necesitamos crear una ley que hace falta, que es necesaria y que sería muy buena”, sostuvo.

Mientras que Máximo Castro sostuvo que es una ley delicada y que debe dársele el trato y el tiempo que amerita.

“Yo creo que este es el mejor momento para crear una buena ley y debemos ser consciente en que el dinero de vivienda no debe estar en dos lugares, debe estar en uno solo y es en el lugar que le corresponde y el Ministerio de la vivienda es que le corresponde esto”, recalcó.

El diputado Luis Enrique expresó que este es un proyecto de mucha repercusión en la vida diaria de los dominicanos.

“Este ministerio tiene la responsabilidad, no solo de construir viviendas, sino también de crear y promover políticas que resuelvan el problema de viviendas en el país, por lo que creo muy oportuna la visita de ustedes, con la que creo, tendremos un nuevo escenario, ya que hay capítulos que tendremos que anexar a fin de enriquecer el proyecto”, sostuvo.

El Diputado Tobías Crespo, hizo énfasis en que se deben proteger los derechos de ambas partes. “Aquí debemos hablar de proteger el derecho de ambas partes, tanto del arrendatario como del inquilino, puesto que ambos son necesitados. Sostengo, además, que el ministerio no puede ser juez y parte, aunque sí creo que el Banco Agrícola no debe tener esos fondos”, adujo.

Finalmente, Cedeño explicó que los legisladores están consciente de la necesidad de crear un marco jurídico que garantice el derecho de los inquilinos y de los propietarios, buscando el equilibro en esos dos ejes fundamentales “el derecho a la vivienda y el derecho a la propiedad y crear las condiciones para que el mercado inmobiliario en la República Dominicana florezca, ya que esto vendrás en beneficio de quienes no tienen una vivienda, pues ese es nuestro trabajo, crear leyes en beneficios de todos.”, finalizó.

Carlos Bonilla cerró su participación diciendo que, “para tener éxito, hay que hacer cosas diferente, pues haciendo lo mismo que siempre se hace, no se solucionara el problema”.

Señaló que hay que centrarse en crear políticas claras para que todos los puntos estén definidos a la hora de alquilar un inmueble.

En el encuentro, realizado en el salón Hugo Tolentino Dipp, estuvo presente la totalidad de los miembros de la comisión más un grupo de diputados invitados.

Mientras que por el MIVHED estuvieron presentes, además, Ney García Rodríguez, viceministro, Nassim Alemany, director jurídico, Claudio Sthephen, Margarita De Los Santos, directora de compra y contrataciones, Evelio Paredes, director del gabinete ministerial y José Carlos Isabel, coordinador del despecho, así como Patricia Florentino, directora de Comunicaciones.

  

Diario Azua / Justicia
Sato Domingo, Rep. Dom. / 20 junio 2023.-

Cuatro expertos de Chile, Puerto Rico, Perú y España compartieron sus experiencias en el panel “La Justicia en el Siglo XXI”, en el que trataron los beneficios y retos de la digitalización en los sistemas de justicia, una actividad organizada por la Escuela Nacional de la Judicatura (ENJ).

Sergio Espejo, de Chile; Genis Roca, España; Miguel Cereceda Padilla, Perú; y Antonio García Padilla, de Puerto Rico, hablaron de los principales retos y oportunidades tecnológicas de los sistemas de justicia para seguir avanzando y transformando los sistemas judiciales de la región.

La actividad se realizó en el marco de la Reunión Ordinaria del Consejo Judicial Centroamericano y del Caribe (CJCC), celebrada recientemente en la República Dominicana, y contó con la presencia del presidente pro tempore del organismo, magistrado Luis Henry Molina Peña, presidente de la Suprema Corte de Justicia y del Consejo del Poder Judicial.

El profesor y exdiputado Sergio Espejo, desde su perspectiva personal, dijo que el desafío que tienen los sistemas judiciales es monumental ante la necesidad de respuestas que demanda la sociedad.

Entiende necesario el uso de las tecnologías para seguir avanzando y lograr transformaciones importantes dentro de los Poderes Judiciales en Centroamérica y el Caribe.

“La búsqueda de respuestas, más que en nuestros sistemas políticos, tiene a radicarse en nuestros sistemas de justicia”, enfatizó Espejo.

Consideró que una justicia que tarda no merece llamarse justicia, y planteó, además, que un segundo desafío es que esa justicia ciega tiene que ser independiente.

Mientras que el catedrático Antonio García sostuvo que históricamente la justicia siempre ha presentado retos en términos de demora y transparencia.

“La demora es un tema que ha ocupado al sistema judicial por muchísimos años. La

Real Orden de 1846, pedía a los presidentes de las audiencias que dejaran de hablar de las bellezas de la justicia y el derecho y que, en cambio, hablaran más sobre resultados”, subrayó Roca.

Dijo que se debe trabajar y atender los problemas de demora, efectividad, transparencia, buena justicia y consistencia.

De su lado, el consultor Genis Roca manifestó que no se puede continuar abrazando el pasado y que la tecnología espera “de nosotros que hagamos los cambios necesarios que permitan mejorar”.

Indicó que el motor del progreso es la tecnología, que “nos empuja a salir de ese mundo de dudas del que a veces nos resistimos abandonar” por razones de confort.

“Ustedes (presidentes de Cortes Suprema de Justicia) son un ejemplo de hasta qué niveles de excelencia podemos llegar, gracias a la mejora progresiva y continua para ir mejorando y retocando nuestros procedimientos legales para conseguir ser los más fiables y garantistas posibles”, sostuvo Roca.

Apuntó que la tecnología digital requiere que se introduzcan cambios que aumenten el ritmo e intensidad para ser radicalmente diferentes.

Expuso que el reto ahora es ser mucho más eficientes con la mora, renglón en el que la tecnología puede ser una gran aliada.

Comentó que, en este nuevo modelo de desarrollo digital, la sociedad entera tiene un reto con la tecnología, y el desarrollo económico no puede verse afectado por incertidumbre jurídica.

Citó que los sistemas de justicia deben estar preparados para cuando la gente les exija una manera distinta de hacer las cosas, lo cual solo se logra con mejoras continuas en los procesos de innovación.

Por último, el asesor senior Miguel Cereceda manifestó que la justicia recibe más demandas de las que puede atender con calidad, “y la tecnología aquí nos puede ayudar a ser más eficientes”.

Recordó que existe un desbalance en los servicios de justicia frente a la demanda de los usuarios, por lo que debe haber cambios desde el punto de vista digital que nos permita comunicarnos mejor.

“Simplemente, observamos los procesos de transformación como mejoras de esos factores de producción si se quiere tener impacto en este tiempo”, concluyó Cereceda en su intervención.

Al foro, celebrado en el Monumento a Fray Antonio de Montesinos, en la avenida George Washington, y que fue moderado por el doctor Rolando Guzmán García, ex rector del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), asistieron los presidentes y presidentas de las cortes supremas de justicia de los países miembros del Consejo Judicial Centroamericano y del Caribe, así como representantes de Cortes Supremas de Cuba y México, como países observadores.

Concurrieron también jueces de la Suprema Corte de Justicia dominicana, consejeros, jueces de diferentes departamentos judiciales y funcionarios del Poder Judicial; así como abogados, académicos y otros invitados especiales

 

Diario Azua / Educación
Santo Domingo, Rep. Dom. / 20 junio 2023.-

Los ministerios de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCYT), de Educación (MINERD) y el Instituto Nacional de Formación y Capacitación del Magisterio (INAFOCAM) suscribieron un convenio interinstitucional con el objetivo de fortalecer la formación de los docentes y los formadores públicos, contemplado en el nuevo modelo del Marco Normativo de la República Dominicana, mediante la resolución No.01-2023 firmada el 14 de marzo, que modifica la normativa 09-15 para enriquecerla y actualizarla respetando el Pacto Nacional Educativo.

El convenio, suscrito por el titular del MESCYT, doctor Franklin García Fermín; el ministro del MINERD, Ángel Hernández, y el director ejecutivo del INAFOCAM, Francisco Ramírez, contempla que el nuevo modelo del Marco Normativo para la Formación Docente de la República Dominicana, aprobado por el Consejo de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (CONESCYT), es el resultado de la alianza estratégica MESCYT, MINERD, y las Instituciones de Educación Superior (IES).

Para la elaboración de la normativa, el titular del órgano rector de las IES, doctor Franklin García Fermín, designó una comisión especial, integrada por funcionarios de las instituciones señaladas y la subcomisión técnica formada por expertos, bajo la dirección de la viceministra, Carmen Evarista Matías.

García Fermín manifestó que el enfoque por competencias incluidas en el Marco Normativo contribuye a elevar el perfil del docente, dado que requiere llevar a la práctica un trabajo responsable en el aula, el manejo de los contenidos generales, disciplinares y psicopedagógicos.

El funcionario dijo que el Marco de la Nueva Normativa para la formación de docentes del país, se estableció que para el ingreso a las carreras de Pedagogía se procurará contar con un sistema de admisión que evalúe el perfil de ingreso de los postulantes, combinando pruebas de conocimientos, psicológicas, evaluación de actitudes, y de aspectos vocacionales.

Ratificó que se ha establecido una batería de instrumentos para utilizarse en el proceso de admisión, que incluya la Prueba de Orientación y Medición Académica (POMA) y que la actual Prueba de admisión universitaria, la PAA - College Board, sea progresivamente sustituida.

Afirmó que los estudiantes que rindan en la prueba y no obtengan el puntaje mínimo establecido para ella, recibirán una formación complementaria dictada por las IES y tendrán el derecho a tomarla en otra oportunidad, pero preparados al más alto nivel para que sea aprobada.

“El Marco Normativo constituye, un adecuado ejercicio ciudadano, alineado con la transformación social con una actitud positiva que garantice el desarrollo sostenible de la familia como núcleo fundamental de la nación”, subrayó García Fermín.

Destacó que es interés del Gobierno dominicano optimizar la formación docente integral de calidad y con equidad en la República Dominicana, para hacer de la nación un espacio geográfico y humano, comprometido sustancialmente con la innovación socio educativa y económica, capaz de impulsar los procesos de transformación del nuevo orden mundial.

“Además, el jefe de Estado no está interesado en eliminar la Ley 09-15, sino en modificarla mediante la Ley 01-23 para actualizarla y enriquecerla, respetando el Pacto Nacional para la reforma educativa, que fue firmado el 1 de abril de 2014, que establece actualizar, adecuar y hacer coherentes los programas de formación docente con la educación que queremos y necesitamos en el siglo XXI”, dijo García Fermín.

De su lado, el titular del MINERD Ángel Hernández, resaltó que este mecanismo integral va a permitir que haya mayor coherencia entre lo que el Ministerio de Educación aspira, y lo que hace en términos de formación docente.

“Esto va a enriquecer la formación docente y a fortalecer la calidad de la educación, que es la meta final que todos aspiramos, que el país tenga un sistema educativo más fortalecido y donde los resultados puedan ser de orgullo para todos”, dijo Hernández.

Asimismo, el director ejecutivo del INAFOCAM, Francisco Ramírez, dijo que son una institución modelo en la gestión de políticas de formación docente del sistema educativo dominicano, reconocida nacional e internacionalmente por sus aportes e incidencia en procesos educativos innovadores y de calidad, capaz de potenciar de manera inclusiva el desarrollo de competencias humanas y profesionales.

Mientras, que la consultora internacional de elaboración de pruebas de carreras de la educación en Chile, Lorena Meckes, afirmó que está trabajando con el MESCyT para fortalecer la propuesta de asesoría para la admisión de estudiantes de carreras de educación.

Añadió que trabajará con una batería de instrumentos que se utilizarán para la admisión de los postulantes a las carreras educativas, en la elaboración del o los nuevos instrumentos que pongan la batería.

En tanto, que la viceministra del MESCyT, Carmen Evarista Matías, manifestó que el Marco Normativo responde a la ley general de educación 66-97, que habla sobre la preparación que debe tener el docente para ejercer sus funciones dentro del aula, tiene que ser un licenciado según su especialidad.

Agregó que en el aspecto que contempla la actual normativa es el enfoque en el que debe ser formado el maestro dominicano, respetando la 09-15, que tiene siete competencias genéricas y dimensiones de la formación docente, desarrollo personal y profesional, sociocultural, conocimiento del estudiante, pedagógico, curricular, gestión escolar y ecológica.

Explicó que, bajo las dimensiones antes mencionadas, se desarrollarán las competencias que debe tener el docente del país, de forma responsable de manera continua para adaptarse a los cambios que se dan en la sociedad.

“De la normativa 09-15 se queda lo fundamental, para fortalecer lo que encontramos como debilidad”, precisó.

Aseguramiento de la calidad

El Mescyt, en coordinación con el INAFOCAM y MINERD, establecerá un sistema de monitoreo y acompañamiento sistemático a las instituciones de educación superior para la implementación del citado Marco Normativo en este convenio.

De igual forma, después de la rúbrica se procedió a desarrollar un taller entre ambas partes, sobre el análisis de la Normativa de Formación Docente 01-23, el cual propuso de forma colaborativa los aspectos más relevantes que arrojan en el análisis como recomendaciones.

También, se realizaron otros eventos de igual naturaleza, reuniones técnicas, y reflexivas para enriquecer el producto esperado.

Estuvieron presentes el viceministro de Monitoreo y Coordinación de la Presidencia, José Ramón Holguin, los viceministros del MESCyT, Paula Disla, Genaro Rodríguez, Juan Francisco Viloria, María López, José A. Cancel, así como el director de Gabinete, Juan F. Medina. Además, contó con la participación de la viceministra del MINERD, Ancell Scheker, y los rectores de las distintas universidades del país.
Por Ohelmis Sánchez / Diario Azua
San Juan de la Maguana, Rep. Dom. / 20 junio 2023.-

La precandidata a diputada por el Partido Revolucionario Moderno (PRM), Ana María Castillo, celebró el pasado domingo una fiesta a las madres de distintos sectores de esta demarcación.

Castillo destacó el rol trascendental que han jugado las mujeres en la formación de sus hijos y estabilidad en los hogares.

La también primera vicepresidenta provincial del PRM, expresó que el amor de una madre hacia sus hijos es para siempre y perdura en la eternidad.

“Si hay algo grande en la vida es un hijo, pero si hay algo más grande en la vida es una madre, porque es un amor eterno”, afirmó Castillo.

Tras bailar, compartir y entregar regalos a las mujeres presentes, la precandidata a diputada, quien además es la Directora Regional de Gestión Presidencial, motivó a las madres a seguir construyendo una sociedad más justa, digna y con valores positivos, al mismo tiempo que desde esa tribuna pidió al Presidente Luis Abinader, aceptar presentarse a la reelección por 4 años más, para seguir llevando por buenos rumbos los destinos de la República Dominicana.

La actividad que inició a las 10:00 am, concentró a cientos de madres solo del casco urbano, a las cuales se les rifó estufas, neveras, cilindro de gas, lavadoras, abanicos, televisores Smart TV, vajillas, utensilios de cocinas, equipos eléctricos, órdenes para el salón de belleza, entre otros regalos.

También la actividad estuvo marcada con presentaciones artísticas, las atracciones pusieron a brincar de emociones y a bailar a todas las madres presentes, precedido de un sabroso almuerzo buffet.

La actividad organizada por Ana María Castillo recibió el respaldo de amigos, familiares y el equipo de trabajo que les acompañan.

Entre las personas que fueron a darle apoyo a Ana María Castillo, estaban presentes el diputado Frank Ramírez, la alcaldesa Hanoi Sánchez, la regidora Yeni Vidal, Luis Zoquier, el diputado Nidio Encarnación, Elvira Coorporàn de los santos gobernadora, Francia Sánchez en representación del ex-diputado David Herrera, Miguel Canó aspirante a regidor entre otros.