Titulares

Publicidad

domingo, 18 de junio de 2023

 

Periodismo informativo y crítico al servicio de las comunidad

Por Ramón Mercedes
Diario Azua / 18 junio 2023.-
►Abinader estará menos de 24 horas en NY: El presidente Luis Abinader vendrá al Desfile Nacional Dominicano el próximo domingo 13 de agosto, confirmó una fuente. Vendrá a NY el sábado 12 en la noche, participará en el evento al mediodía del domingo por una 4 horas y desde ahí mismo retorna al aeropuerto JFK para estar en la noche en RD. Menos de 24 horas en NY, diiicen. Desde ya un sinnúmero de “compañeros” cabildean a dos manos para ir en la carroza, pero se quedarán como “perico en la estaca”, porque los únicos que acompañarán al mandatario serán el cónsul Eligio Jáquez, el congresista Adriano Espaillat, y dos personalidades más. ¡Wepa! A caminar y sudar “compañeros”. ¡Ah! la misma fuente precisó que los directivos del “Desfile” insisten en que el mandatario participe en la Cena-Gala que se hará en el “Greentree Country Club” a $537.13 dólares por cubierto, el viernes 11, pero también se quedará “oliendo donde guisan” porque no asistirá, diiice la enterada fuente.
►Polanco responde al PRM: El presidente federal del Partido Demócrata Institucional (PDI) en USA y Canadá, coordinador general del Bloque de Partidos Opositores en el Exterior y candidato a diputado para el 2024 por la Circunscripción 1-USA, doctor Yomare Polanco, afirma que “sólo Dios y la comunidad impedirán su triunfo”. Polanco habló luego que en la prensa nacional se publicara que el partido de gobierno invertirá los recursos económicos y personal necesario para que los actuales diputados del PRM en dicha Circunscripción (Norberto Rodríguez, Servia Iris Familia y Kenia Bidó) sean reelectos y “tratar” de que ganen, y de esa forma “tratar” de tumbarle su discurso del fraude que denunciara le hicieron en las elecciones congresuales pasadas para despojarlo de su diputación ganada. 

►Buscan reelección: De los 51 concejales en NYC, los 6 demócratas de origen dominicanos (Pierina Sánchez, Christopher Marte, Oswald Félix, Carmen de la Rosa, Shaun Abreu, y Amanda Farías) buscan la reelección en las primarias de este martes 27. El también dominicano Alix Pérez es candidato a la posición por el Distrito 10, enfrentando a De la Rosa. También se elegirán Fiscales de El Bronx, Queens y Staten Island. Asimismo, Jueces del Tribunal Civil, delegados a la Convención Judicial, y Posiciones de partido. Quienes resulten ganadores, el partido los presentará como candidatos de manera oficial en las elecciones generales a celebrarse el 7 de noviembre. Según la Junta de Elecciones, hay 5 millones 225,185 votantes registrados en la Gran Manzana. 4 millones 592,628 activos; de ellos, 3,101,902 son demócratas, 464,125 republicanos y más de 1 millón en otras organizaciones. En Brooklyn hay 1,430,195 activos. En Queens 1,195,138. En Manhattan 943,271. En El Bronx 720,664 y en Staten Island 303,380 votantes activos. Confirmar si está registrado para votar. 
►Reuniría RD$1.5 millones por inscripción diputados: El PRM reuniría más de un millón 500 mil pesos dominicanos (US$28 mil) por inscribir solo los precandidatos a diputados por la Circunscripción 1-USA. Tendrán que pagar RD$100 mil cada uno (Cirilo Moronta, Servia Iris Familia, Kenia Bidó, Norberto Rodríguez, German Ramírez Jr., Daniel Jáquez, Roberto Rojas, Rafael Mota Paulino, Amiris Pérez, Modesto Romero, Pedro Julio Peña, Raffy Ley, Dionis Alcántara, Pezzotti Laura Torres, German Martínez, Bernardo González y Elvin Tineo, entre otros). Diiicen que habrá muchos “patos al agua” para pagar esa cantidad. ¡Uff! Las otras cuotas son: $1 millón a los precandidatos presidenciales; $150 mil para los senadores; $100 mil para los demás aspirantes a diputados y alcaldes de municipios de más de 100 mil habitantes. Los postulantes a alcaldes de municipios con población entre 25 y 100 mil habitantes pagarán $50 mil, y los de municipios con menos de 25 mil habitantes pagarán $25 mil. Para una regiduría entre $15, $20 o $25 mil. Para una Junta de Distrito Municipales entre $15, $20 y 40 mil. Para vocales de “Juntas” entre $5, 10 y 15 mil. Antes de cualquiera de ellos ganar la posición están llamados a demostrar la “probidad y su compromiso de defender los mejores intereses del pueblo”, vociferó un ciudadano en Queens. ¡Huumm! Guido Gómez crítica que se tenga que pagar dinero para inscribir candidaturas en el PRM. 

►Confidencias del PLD-NY: Fuentes a lo interno del PLD en NY informaron a esta columna lo siguiente: A más de un mes del precandidato a diputado del PLD por la Circunscripción 1-USA, Francisco Fernández, haber realizado un tour en barco por el río Hudson se sigue hablando en el Alto Manhattan de que “pareció un entierro de gente pobre”. Fernández explicó que “la efervescencia y entusiasmo que reinó en la actividad es un preámbulo del triunfo rotundo de Abel Martínez en NY”. El barco estuvo vacío, vacío, informó la fuente.  No hay una sola foto que demuestre la asistencia masiva. Un ciudadano en el Alto Manhattan vociferó: Eso le pasa a Francisco, eterno aspirante a diputado, que sin ser economista es más que un economista economizando. ¡Ay! También, “un grupo de “peledeces” se ubicó en la calle 181 con la avenida Saint Nicholas, vociferando, y luego declaran que estaban realizando “un puerta a puerta”. ABM = Allante, Bulto y Movimiento, diiicen. 
►Confidencias del PRM-NY: Fuentes del partido: Una comisión electoral desde RD (Deligne Ascención y Dionisio Cruz) visitó recientemente la seccional-NY ordenando que hay que organizar el partido y que las inscripciones de los aspirantes a diputados cierran este día 28. Las primarias serán cerradas en el exterior. Algunos querían que se reorganizaran los condados, principalmente El Bronx para poner a Isaura Nivar, vicecónsul y esposa del ex presidente de la seccional, Neftalí Fuerte, pero la situación fue intocable. Todos los condados se quedan igual. Hubo una reunión con dicha comisión a puerta cerrada entre Neftalí, Alejandro Rodríguez (Tontón) y John Sánchez, secretario general, y eso fue lo que se determinó. ¡Ah! La fiesta que hizo el partido, en el sótano de la Iglesia Santa Rosa de Lima (calle 165 y la avenida Saint Nicholas) cuyos fondos serían para remodelar el partido, eso como que se ha quedado en el aire, diiicen. A US$20.00 la entrada, asistiendo unos 200 “compañeros” y con la venta de Whisky etiqueta negra a US$100.00, cerveza, vinos, Champagnes, soda, agua mineral, etc. la actividad se dio buena (entre US$12 y 15 mil) a pesar del intento de boicot de parte de Neftalí, se alegó. El presidente del partido, Yulín Mateo, no ha dado a conocer todavía los nuevos integrantes de la Comisión Ejecutiva, ni por escrito ni verbal. ¡Uff! Diiicen que Mateo y Fuerte están de a balazos, porque el primero no se ha dejado “narigonear”. ¡Ah! que el PRM trajo varios vehículos “full” de “compañeritos” desde Nueva Jersey, Pensilvania y Connecticut para garantizar el lleno del salón donde el director general de Presupuesto, José Rijo, ofreció este domingo la conferencia “Economía del Cambio” y juramentó el movimiento “Suma 4 con Luis 2024” en uno de los salones del “Grand Slam Banquet Hall, en Broadway con la calle 145. ¡Bueeeno!

►Siguen las pensiones en NY: El presidente Luis Abinader pensionó en junio 2022 a periodistas y locutores en NYC con RD$35 mil a cada uno, entre ellos: Manuel Ruíz, Darío Abreu, Ambiórix Hernández, José Alduey Sierra, Fernando De León, Freddy P. Galarza, Manuel Soto Santana, Luis Jiménez, Ysela Santos, Rafael Gómez, Tomás Sosa, Gladys Sánchez y Marino Chalas Tejeda. La semana pasada, el mandatario (decreto 256-23) pensionó 98, entre locutores y periodistas; 5 de ellos pertenecen a NYC (Dionisio Nova #22; Jimmy Flores #33; Lissette Montolío #65; Rafael Osoria #76; y Ramón A. Morel #84). ¡Ah! El reconocido empresario Franklyn Núñez (Lino Press), que se mantiene haciéndoles diferentes trabajos a los hombres de la prensa en la Gran Manzana, ha servido, en la mayoría de los casos, como enlace. ¡Buena suerte! Y vueltas al globo: Un ciudadano en el Alto Manhattan está cantando: Escuchar: Otro contestó “Aaaamén”.
►Un valor dominicano en NY: Geydi Guerrero, joven dominicana residente en NYC, especialista en medicina estética y coach de bienestar y salud, fue reconocida con el premio “Power Women of The Bronx 2023”, en el exclusivo lugar Maestro’s Catering en El Bronx. Fue seleccionada por el periódico Bronx Times y Schneps Media junto a otras mujeres, entre ellas: la fiscal de El Bronx, Darcel Clark; la presidenta del mismo condado, Vanessa Gibson; Erica Bukowiecki, presidenta de la Asociación de Donaciones de Mujeres Policías; y Jeanette Meléndez, vicepresidenta del centro de salud Urban Health Plan, por impactar de manera positiva en la comunidad. Si usted la ve caminar por ahí, como lo hace de costumbre, dígale “Geydi, usted es un valor dominicano en NY”.

►Cultura general: Este lunes 19 es festivo en territorio estadounidense por conmemorar la emancipación de las personas esclavizadas en los EE. UU. y así educar sobre la historia de la comunidad afrodescendiente en la nación. La festividad se celebró por primera vez en Texas en 1865, después de la Guerra Civil, los esclavos fueron declarados libres según los términos de la Proclamación de Emancipación de 1862. En 15 días tendremos otro día de fiesta “4 de julio”. Este día marca la firma de la Declaración de Independencia de USA en 1776 del Imperio británico.

►Servicio comunitario: Si eres estafado en USA, la Comisión Federal de Comercio (FTC) tiene información sobre los pasos que debes seguir si le hackearon el teléfono o computadora, si dio información personal a un estafador. 

►Dólar y euro hasta este domingo 18: Compra del dólar 54.27 y venta 55.43; Compra euro 57.069 y venta 61.94

►Combustibles: Del 17 al 23 de junio: Gasolina Premium a $291.60 y Regular a $273.50…Gasoil Optimo a $237.10 y el Regular a $220.60. Gas licuado a $134.10 y el Gas Natural $43.97.

►Para comunicarse con nosotros: Escribir a santodomingoaldia@yahoo.com


Por Óscar López Reyes
Diario Azua / 18 junio 2023.-

Virus de antaño, que castigaron severamente a habitantes planetarios, han estado en resurgimiento y nacen otros nuevos, denominados emergentes -el mundo tiene catarro, con un derrame de moco-, especialmente en los países pobres y en la población negra, que devienen en calamidades sanitarias y en crisis humanitarias y económicas.

En tiempos de las bisabuelas, las antiguas abuelas y tías, se propagaban la malaria, la viruela, el cólera, el tétano, el sarampión, el tifus, las paperas y la rubeola, y hoy en República Dominicana pululan, además de las primeras cuatro, el covid-19, el VIH-Sida, la difteria, el dengue, la leptospirosis y la influenza o infecciones respiratorias agudas transmisibles.

En las últimas décadas en la esfera global fatigan, encorvan y lastiman el lomo -por la fiebre, la tos y la insuficiencia orgánica- la chicungunya, el ébola, el Marburgo, el Naip y el Sars; las fiebres del Valle del Rift y Lassa; el ántrax y las gripes Aviar y porcina -la mayoría originada en Asia y Africa- brotan por las embestidas económicas, y por ensayos bacteriológicos, que escapan del control de los experimentadores.

Además de las patologías precitadas, actualmente en la República Dominicana está mandando a las emergencias, a las consultas y a habitaciones clínicas -otros se arriesgan con tratamientos ambulatorios-, el virus sincitial respiratorio, que provoca dolores de garganta, asma, rinitis, bronquitis y neumonía, agravado por las inundaciones de las lluvias y el polvo de Sahara.

Las enfermedades infecciosas emergentes mundiales son de alta mortalidad, y una parte no cuenta con medicamentos específicos y eficaces para su tratamiento, y a veces se resisten a los fármacos, por lo que podrían poner en peligro la sobrevivencia humana.

Los agentes causantes de estas epidemias y pandemias de elevada incidencia son cuadrúpedos e invertebrados, como gatos, perros, ratones, monos, murciélagos y mosquitos; la manipulación de tejidos de animales, la contaminación con sangre, los viajes, el uso de drogas por vía intravenenosa y el hacinamiento.

Estas infecciones bacterianas y virícas, que se reflejan en fiebre y dolores de cabeza, en los músculos y las articulaciones y otras sintomatologías, provienen del medio ambiente, los insectos-animales y los malos hábitos de las personas,
especialmente en aquellas naciones donde abundan la pobreza, la arrabalización, la falta de higiene y la ignorancia, y donde menos se cumplen las leyes sanitarias que abren brechas para probar nuevos fármacos.

Las enfermedades engendradas por el cambio climático, consecuencia de los factores preindicados, se propagan rápidamente por los viajes y las emigraciones constantes en este universo globalizado, que se caracteriza por el crecimiento desordenado, la concentración de riquezas y las injusticias.

Los virólogos, infectólogos, epidemiólogos y otros especialistas bregan frente a virus y bacterias que no tienen tratamientos o se tornan resistentes a los medicamentos, y ante sistemas de salud que colapsan, como ocurrió en la República Dominicana en el 2014 con el chikungunya, una nueva epidemia transmitida por un mosquito que cuneteó por el territorio dominicano, martillando a más de un millón de personas.

Los virus, que en la tierra son más que las estrellas del universo, se tornan dilemáticos, porque operan en un cruce de dos polos: uno positivo y otro negativo. Representan una amenaza para la humanidad, y a la vez una esperanza, como aliados de la medicina. Son útiles para las vacunas o fármacos, eliminan bacterias y protegen las plantas.

¿Cómo observar los cuidados preventivos?

Para evitar desenlaces fatales por la presencia de tantos virus negativos, tenemos que correr hacia los centros médicos ante ciertas sintomatologías, y abrazarnos a la farmacopea o apuntalamiento boticario/recetario:

1.- Fortalecer el sistema inmunológico, con buena alimentación y vitaminas, para disminuir la posibilidad de que baje la defensa.
2.- No tomar medicamentos por imaginación, no disparatear ni inventar.
3.- Tomar mucha agua.
4.- Observar la higiene, como lavarse las manos constantemente, con alcohol o jabón.
5.- Evitar la presencia en espacios cerrados o en lugares de conglomerados.
6.- Rehuir al contacto físico.
7.- Hacer ejercicio y tomar el sol para la vitamina D.
8.- Descansar y dormir bien.
9.- No acumular agua en recipientes.
10.- Eliminar criaderos, botar las vasijas destartaladas, limpiar patios y ranchos.

Estos consejos buscan salvar vidas. ¿Prefiere usted acogerlos?



Más de 200 colaboradores del MAPRE participaron en la Jornada de Reforestación este domingo

Diario Azua / Gobierno
Monseñor Nouel, Rep. Dom. / 18 junio 2023.-

Como parte del Plan Nacional de Reforestación propuesto por el presidente Luis Abinader, este domingo en conmemoración al “Día Mundial de la Lucha contra la Desertificación y la Sequía”, el Ministerio Administrativo de la Presidencia a través de su Comité de Gestión Ambiental se trasladó hasta un cerro devastado por un incendio hace unos meses en esta provincia.

4,500 pinos fueron sembrados por más de 200 colaboradores del MAPRE, en esta jornada también participaron como coordinadores miembros del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, y un personal de la Defensa Civil.

El ministro José Paliza dijo que cada vez se hace mayor la necesidad de trabajar en favor de nuestros recursos naturales, los últimos acontecimientos que han afectado la República Dominicana así lo indican, por eso tenemos que unir fuerzas y trabajar en favor de los bosques de manera continua.

Esta Jornada de Reforestación es un buen punto de partida para lograr una práctica constante para devolver al medio ambiente parte de lo que se ha perdido a raíz de los fuegos forestales que han estado afectando algunas de nuestras cordilleras, agregó Paliza.

Resaltar que además estuvieron presentes en estos trabajos, colaboradores de la alcaldía de Piedra Blanca, y un importante número de comunitarios que han dedicado parte de su vida a la protección de la naturaleza de la provincia Monseñor Nouel.

El viceministro de Medio Ambiente de Recursos Forestale, José Elías González, El director de Ingeniería del Ministerio Administrativo, Joel Nazario, el alcalde de Piedra Blanca, Pedro Contreras Burgos y el director de Reforestación, Elías Figuereo y Ramón Javier Hiciano encabezaron la jornada.

 

Un total de 45 mil 044 profesionales han formado la universidad en 28 años

Por Fior D Aliza Taveras / Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 18 junio 2023.-

La Universidad Abierta para Adultos (UAPA) marcó un precedente, al graduar los primeros licenciados en Periodismo Digital del país, en el marco de su Sexagésima Octava Graduación Ordinaria, celebrada en el Recinto Santo Domingo Oriental.

En la ceremonia se invistieron 1, 194 nuevos profesionales de carreras y maestrías procedentes de todo el país, de los Estados Unidos y de Europa, entre los que sobresalen los licenciados Roberto Ureña, Juanito Herrera y Diana Brito en Periodismo Digital. Esta última con los honores Cum Laude y fue reconocida por su mérito educativo.

Otra novedad es la primera cohorte de la Especialidad en Habilitación Docente en Lenguas Extranjeras (inglés) para el Nivel Secundario, así como la primera promoción de la Maestría en Ciberseguridad.

La graduación 68 de la universidad pionera en educación a distancia virtual se desarrolló en el campus universitario con dos investiduras de Grado con 775 y Postgrado con 419, para un total de 1, 194 flamantes expertos, en la que se resaltó el compromiso de la UAPA en sus 28 años de existencia, en la formación integral de profesionales capaces de responder a las exigencias laborales y sociales.

Los oradores invitados fueron, la doctora Cheila Valera, directora de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLASCO) y Francisco D´Oleo, viceministro de Acreditación y Certificación Docente en el Ministerio de Educación. Ambos pronunciaron discursos muy valorados por los graduandos.

En tanto, la doctora Mirian Acosta, rectora de la casa de altos estudios, entregó los títulos a los nuevos profesionales, acompañada de la directora del Departamento de Registro Alexandra Ventura, entre expresiones de alegría de los presentes por la meta alcanzada.

Luego de la juramentación y cambio de borla, fueron reconocidos los graduandos más destacados por escuelas con placas de reconocimientos y anillos de graduación. Fueron ellos: Wendy de La Rosa Rosario(Posgrado/maestría en Ciencias de la Educación), Ricardo José Fabián (Escuela Ciencias Jurídicas y Políticas/ Derecho) y Jaspe Martínez Rosario (Escuela de Negocio y Turismo/ Lenguas Modernas).

Asimismo, Yoli NayeliJiménez(Escuela Ciencias de la Salud y Psicología/ Psicología), Diana Brito (Escuela Ciencias Sociales y Comunicación / Periodismo Digital), Albert De Jesús Mata (Escuela de Ingeniería y Tecnología /Ingeniería en Software) y quien se alzó como el más destacado de toda la promoción 68. Además, pronuncio el discurso en nombre de sus compañeros.

Las palabras de bienvenidas fueron pronunciadas por la doctora María Regina Tavares, directora académica de Postgrado y la maestra Vilma Díaz Cabrera, directora académica del Recinto Santo Domingo.

UAPA, se fundó en el 14 de enero de 1995, tiene su sede en Santiago y recintos en Santo Domingo y Nagua, además de las Oficinas de Apoyo en Estados Unidos y Europa, así como en las regiones Sur y Este de la nación dominicana

 

Diario Azua / Política
Santo Domingo, Rep. Dom. / 18 junio 2023.-

PLD cierra reunión virtual del Comité Central con la participación de 87.84 por ciento de sus miembros escogiendo sus representantes ante la CNE

Como estaba contemplado, justo a las 5.00 horas de la tarde del domingo 18 de junio, el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) dio por cerrada la reunión virtual de su Comité Central, que tenía como punto único la elección de los cuatro miembros que representarán ese organismo ante la Comisión Nacional Electoral.

En presencia de Margarita Pimentel, integrante del Comité Político y los miembros del Comité Central, Celenia Vidal y Domingo Jiménez Reyes, comisionados por la dirección partidaria para organizar y supervisar el proceso de elección, el Notario Público Mario Mateo Encarnación, certificó mediante acta el cierre de la consulta.

Mil ciento treinta y cuatro (1.134) de los Mil doscientos Noventa y Cinco (1, 291) miembros del Comité Central votaron para un altísimo porcentaje de 87.84 por ciento.

El notario certificó el cierre de la plataforma votaenlineapld.do en donde los miembros del Comité Central del PLD registraron su inclinación por cuatro de los quince aspirantes a las cuatro vacantes.

Compitieron Enmanuel Almánzar, Carlos Andrickson, Elías Cornelio, Miguel Cuevas Batista, Francis Cuevas, Thelma Eusebio, Elic Fernández, Aquilina Figueroa, Manuel Galván, Crugell Mariano Zorrilla, Elso Martínez, Huáscar Martínez, Santiago Meran, Carlos Rodríguez y Carlos Vargas.

La comisión que organizó el proceso informará este lunes a las 10.00 de la mañana en la Casa Nacional Reinaldo Pared Pérez en rueda de prensa, los resultados de esta elección con la presencia de los miembros del Comité Central que compitieron por las vacantes.

 

Por Mario Antonio Lara Valdez
Diario Azua / 18 junio 2023.-

En nuestra visita a Colombia primero a disfrutar del carnaval de Barranquilla antes de la pandemia y ahora nos toca regresar a Medellín dejándome seducir por su transformación urbana para expresar "Que tengo deseo regresar lo más pronto posible", porque al llegar tuve la sensación de sentirme como en mi segundo hogar ya sea por la forma sociable del ciudadano de Antioquia.

Llegar al aeropuerto internacional José María Córdoba en Rionegro que despierta interés al observar un paisaje montañoso, iniciando desgastando la famosa bandeja paisa para inmediatamente emprender el recorrido espectacular de ocho kilómetros totalmente iluminado dando sensación de escuchar el latir del corazón de la naturaleza en el túnel de Oriente.

Sólo recordar la época de Pablo Escobar rodeado por conflictos internos con repercusión internacional, creándole una imagen negativa a los ciudadanos de Medellín así como también todos los colombianos que hoy en día lograron revertir con trabajo convirtiéndose en una referencia positiva como destino turístico.

Bailar hasta el cansancio en la discoteca Bora a ritmo de vallenato, salsa y cumbia así como también un buen merengue, y luego terminar degustando opciones gastronómicas así como ir de compras en las plazas comerciales de la ciudad de Medellín.

Disfrutar apasionadamente del fútbol en el estadio y zonas aledañas a ritmo del entusiasta ambiente deportivo que se refleja en esas camisetas de colores marcando territorio el nivel alto de alegría y fanatismo dicen presente.

Es importante resaltar que en dos décadas este destino turístico ha dejado hechizada a cada persona que tiene el privilegio de conocer Medellín, ya que surge la posibilidad de convertirla en su segunda hogar.

Una ciudad fácil de recorrer y de disfrutar, sus distintos puntos de interés en lo cultural, comercial, turístico, gastronómico destacándose por una visión ambiental y respeto siempre a normativas que refleja un desarrollo económico y social que no puede detenerse.
Diario Azua / Servicio
Santo Domingo Este, Rep. Dom. / 18 junio 2023.-

La Empresa Distribuidora de Electricidad del Este (Edeeste) ejecuta una serie de acciones en el mercado de Los Mina, con el propósito de eficientizar la energía servida a los clientes en dicho establecimiento.

Estas labores en el populoso sector perteneciente al municipio Santo Domingo Este incluyen la readecuación de redes de media tensión en la calle Juan Pablo Duarte, entre la Francisco Segura y Sandoval y la Francisco del Rosario Sánchez.

Con la intervención, Edeeste busca evitar el conexionado ilegal en media tensión, reducir las pérdidas de energía y las constantes averías en la referida línea que sufren los clientes del mercado de Los Mina y del circuito LM3805.

Esta preocupante situación es fruto del deterioro de las redes del circuito por causa de las conexiones ilegales.

Dentro del proyecto que desarrolla la Distribuidora, las actividades más relevantes que se ejecutan actualmente son:12 excavaciones, siete izados de postes de 45 pies de longitud, 360 metros de instalación de conductor de media tensión y la normalización de los cables tipo URD de una parte de los clientes del mercado.

Asimismo, la reubicación de cuatro puntos de medición de grandes clientes y de un banco de transformador energético, además de la remoción de 360 metros de conductor que está en mal estado.

En este sentido, comerciantes y dueños de negocios en el lugar manifestaron que han notado una importante mejora en el servicio eléctrico a partir de estos trabajos. Así lo manifestaron los mercaderes Jesús María, Nicolás Lorenzo y Arístides Matos.

De este modo, la empresa procura brindar energía constante, estable y de calidad a los clientes y consumidores en esta importante plaza comercial.

A media mañana del domingo un 70 % de los miembros del Comité Central del PLD habían votado para escoger sus representantes ante la CNE.

Diario Azua / Política
Santo Domingo, Rep. Dom. / 18 junio 2023.-

Cierra a las 5 horas de la tarde de este domingo las votaciones que organiza el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) para escoger entre los miembros del Comité Central, los cuatro dirigentes quienes representarán ese organismo en la Comisión Nacional Electoral.

En ese sentido la comisión que coordina y supervisa el proceso, motivó a los miembros del Comité Central que no habían votado, a hacerlo en razón de que “no se podrá votar fuera del horario establecido”, como se establece el Instructivo que guía el proceso.

Integran dicha comisión Margarita Pimentel, del Comité Político y los miembros del Comité Central, Celenia Vidal y Domingo Jiménez Reyes, quienes se mantienen en sesión permanente trabajando junto al equipo técnico, ofreciendo las orientaciones a los miembros del Comité Central que la requieran.

De los 1,295 miembros del Comité Central con derecho a participar, a media mañana del domingo habían votado un 70 por ciento, lo que proyecta el éxito de esta consulta democrática.

Sábado 17 y domingo 18 junio, días escogidos para la reunión virtual del Comité Central del Partido de la Liberación Dominicana en la que utilizando la plataforma votaenlineapld.do, los integrantes del CC peledeísta podrán escoger, quienes le representarán en la CNE.

Quince (15) miembros del Comité Central se inscribieron para ser tomados en cuenta en la elección de estas cuatro vacantes; son: Emmanuel Almanzar, Carlos Andrickson, Elías Cornelio, Miguel Cuevas Batista, Francis Cuevas, Thelma Eusebio, Elic Fernández, Aquilina Figueroa, Manuel Galván, Crugell Mariano Zorrilla, Elso Martínez, Huáscar Martínez, Santiago Meran, Carlos Rodríguez y Carlos Vargas.

De los 15 aspirantes, los cuatro que alcancen la más alta votación, por mayoría simple, pasa a ser miembro de la Comisión Nacional Electoral.

“Solo la comisión designada para la organización del proceso está autorizada para dar a conocer los resultados de las votaciones”, se precisa en el instructivo para la elección de los cuatro miembros del Comité Central que completarán la Comisión Nacional Electoral (CNE).
Viceministro Aníbal Amparo habla a los participantes durante el acto de clausura del curso

Realizan segundo curso sobre el combate de ese y otros delitos penales conexos con apoyo de Oficina ONU contra la Droga y otros

Diario Azua / Tráfico
Santo Domingo, Rep. Dom. / 18 junio 2023.-

La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), a través del Programa Mundial sobre Armas de Fuego, en coordinación con el Ministerio de Interior y Policía y la Oficina de Cooperación Internacional del Ministerio de Relaciones Exteriores de Alemania, impartieron en el país un curso en materia de investigación y enjuiciamiento de los delitos penales relacionados con armas de fuego. La iniciativa tiene como propósito intensificar esfuerzos interinstitucionales para combatir ese y otros delitos penales conexos.

Es el segundo curso de ese tipo que se organiza en el país, debido a que en el mes de abril pasado fue realizada una primera jornada de capacitación sobre detección de tráfico ilícito de armas de fuego y un taller sobre recolección y análisis de datos, en el que participaron 33 representantes de 13 instituciones públicas de la República Dominicana.

En esta ocasión, el expositor español Roberto Rodríguez Codesal, oficial de Justicia Penal y Prevención del Delito del Programa Mundial de Armas de Fuego de la UNODC (por sus siglas en inglés), reconoció el apoyo y los esfuerzos realizados por las autoridades dominicanas para continuar impulsando las capacitaciones, así como el compromiso aunado de eliminar el tráfico ilícito de armas de fuego.

“Lo que nos une es el combate al tráfico de armas ilegales”, dijo y destacó la integración de las instituciones de la República Dominicana para colocar barreras efectivas contra este flagelo.

También, valoró este tipo de cursos y actividades como iniciativas puntuales para conocer las redes que suministran el tráfico ilícito y puntualizó la importancia de la constante actualización y cooperación múltiples, ya que “Las armas tienen una peculiaridad de que permanecen en el tiempo, no es como las drogas ilícitas que van desapareciendo, ya que una misma arma puede utilizarse hasta 100 años”.

Al hablar en representación del ministro de Interior y Policía, Jesús Vásquez Martínez, el viceministro de Control y Regulación de Armas y Municiones, Aníbal Amparo, ratificó el compromiso del MIP y las demás instituciones y autoridades participantes de poner en práctica las estrategias fundamentales para evitar el tráfico de armas ilegales.

Resaltó que el uso de la tecnología será una importante herramienta en el combate al crimen organizado y que el ministro Vásquez Martínez ha manifestado su apoyo irrestricto a la lucha contra el tráfico de armas.

Agradeció a los representantes de las instituciones participantes por la asistencia a la capacitación especializada. Los llamó a que asuman con eficacia el reto que tienen al momento de la persecución, investigación y enjuiciamiento de los delitos penales relacionados con armas de fuego.

Además, el viceministro Amparo abogó por el uso correcto de las armas de fuego y que se ofrezca la mejor respuesta a la sociedad ante el manejo de las mismas.

“No es posible, no es humano, no es justo, no es legal ni conveniente que siga produciéndose la fabricación, tráfico, venta y comercialización de armas y municiones ilegales para afectar la paz social y la seguridad ciudadana”, precisó.

El objetivo del curso fue reforzar las capacidades investigativas y debatir sobre el tema de las armas de fuego ilegales, las diferentes dimensiones de la problemática, así como adquirir conocimientos generales sobre aspectos del tráfico de armas, tales como la desviación del mercado legal al mercado ilícito y las tendencias de dicho tráfico, para facilitar la detección de las irregularidades más usadas por el crimen organizado.

Durante la jornada de capacitación de cuatro días, realizada en un hotel de la capital dominicana, participaron junto a funcionarios y colaboradores del MIP, representantes del Ministerio de Defensa, de la Policía Nacional, la Dirección General de Aduanas (DGA), la Suprema Corte de Justicia, el Ministerio de Relaciones Exteriores (Mirex) y otras instituciones del Estado vinculadas a la seguridad y defensa.

Este evento, auspiciado por la Agencia de Cooperación Alemana, contó con varias exposiciones magistrales que estuvieron a cargo, además de Rodríguez Codesal y de Silvia de Pedro, también representante de la UNODC, del destacado jurista Carlos Salcedo Camacho, entre otros expertos internacionales y nacionales.

 

Inaugura laboratorio de frutales en Politécnico de Azua y preparan amplio programa de apoyo a la agroindustria

Diario Azua / Agropecuaria
Azua de Compostela, Rep. Dom. / 18 junio 2023.-

El director del Fondo Especial para el Desarrollo Agropecuario (FEDA), dejó inaugurado un moderno laboratorio en el Instituto Politécnico de Azua para la deshidratación de frutas donado por el FEDA, mediante el cual se pretende de estimular la producción agroindustrial especialmente de frutales.

Durante el acto celebrado en Azua, junto a las autoridades locales, académicas y estudiantes del centro educativo, el funcionario explicó la importancia que reviste la industrialización, debido a que el país sigue avanzando en la producción agrícola, lo que generara excedentes que necesitan ser conservados para ser consumidos.

El director ejecutivo del FEDA, explico que el mejor ejemplo de la necesaria agro industrialización es lo que sucede con el mango dominicano, el cual se produce entre marzo y junio, lo cual acumula la producción y por tanto se requiere procesarlo y conservarlo.

Galván informó que el laboratorio servirá para que los estudiantes aprendan el proceso de la deshidratación de las frutas de la zona, como mango, guayaba, aguacate, chinola y lechosa, entre otras, pero que además servirá para la instalación de pequeñas industrias de procesados de frutales en el sur y en el resto del país.

Además expresó que la agro industrialización, combinada con la educación, es la vía del desarrollo económico y social de la región Sur, y en especial, de la provincia de Azua.

El funcionario señaló que gracias al apoyo del presidente Luis Abinader, se instaló el laboratorio de deshidratación de frutas en el Instituto Politécnico de Azua, con una inversión de un millón y medio de pesos, pero que en los próximos días estará iniciando la elaboración de un ambicioso plan para promover las agroindustrias del país, especialmente de frutales.

Galván dijo que el presidente Abinader ha estado cumpliendo con las obras solicitadas por azuanos, como la instalación de un Centro de Extensión de la UASD, la circunvalación y el laboratorio de deshidratación de frutas, entre otras.

En el acto participo el alcalde de Azua, Ruddy González; el Director del IPA, Lic. Willin Feliz; el presidente del Consejo para el Desarrollo Agropecuario de Azua, Frank Tejeda, y así como diferentes autoridades locales y del FEDA.

 

“La labor que realizan es muy importante para el estado y ha sido forjado ante la adversidad que ha dignificado a la palabra y pensamiento. Es importante reconocer lo fundamental de la ética, de la profesionalización de la inclusión en el ejercicio periodístico desde las diferentes trincheras”, Mtra. Evelin Salgado Pineda Gobernadora del estado de Guerrero.

Por Araceli Aguilar Salgado / Diario Azua
Estado de Guerrero, México / 18 junio 2023.-

Al conmemorar el Día de la Libertad de Expresión, la gobernadora del estado, Evelyn Salgado Pineda, invitó al gremio periodístico a seguir siendo crítico y aseguró que su gobierno no dará ni un paso atrás en la protección a los periodistas.

Al encabezar un encuentro con representantes de los medios de comunicación de las ocho regiones del estado, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda reconoció a las y los periodistas como "los más grandes defensores, los más grandes promotores de este derecho y son los que colocan a la libertad de expresión como una fuerza impulsora de todos los Derechos Humanos".

Por ello reiteró una vez más su compromiso irrestricto de garantizar en Guerrero todas las condiciones para este gremio, así como para todas las personas que expresen libremente sus ideas, sin que se persiga ni se reprima "y que no se utilice nunca al Estado ni a sus instituciones para callar una voz o para apagar una idea".

En su mensaje, la mandataria estatal recordó a los periodistas fallecidos, quienes dieron su vida al ejercicio periodístico para defender las libertades fundamentales y abrir camino para las nuevas generaciones de comunicadores.

En este mismo tenor, la gobernadora invitó a todos los que integran este gremio para que continúen siendo críticos y expresando su sentir sobre los temas de interés público.

Reafirmó que el respeto a la libertad de expresión y a todas las libertades y derechos no está a discusión en este gobierno “Somos promotores de pensamiento libre de la pluralidad y diversidad de ideas e incluso de la crítica”.

Garantizó el compromiso irrestricto de garantizar en Guerrero todas las condiciones para el gremio que es importante, así como hacer las personas que expresen libremente sus ideas

“Ese derecho está 100 por ciento garantizado para que ni se persiga ni se reprima y que no se utilice nunca al estado ni a sus instituciones para callar una voz o para callar una idea”, precisó.

Que el objetivo es acabar con la violencia, es combatir la inseguridad y el crimen por eso ningún paso atrás en la protección a los periodistas y cuenta con todo el respaldo del estado.

En compañía del titular de la Dirección General de Comunicación Social del Estado, René Posselt Aguirre agradeció a los presentes su arduo trabajo a favor de todas y todos los guerrerenses.

Durante su participación, Posselt Aguirre destacó la comunión, basada en la apertura, diálogo y entendimiento, para que en Guerrero se viva como nunca antes el respeto para el ejercicio periodístico en la entidad.

Por último, reiteró que desde la actual administración se busca dejar huella con un rostro humano, con el mejor de los esfuerzos para que tengan todas las garantías necesarias para el ejercicio de su labor.

La convivencia fraterna con el gremio periodístico de Guerrero se desarrolló en un ambiente de cordialidad y cercanía, resaltando el reconocimiento a su labor por parte de la mandataria estatal.

“Somos promotores de pensamiento libre de la pluralidad y diversidad de ideas e incluso de la crítica” Mtra. Evelin Salgado Pineda Gobernadora del estado de Guerrero.

Araceli Aguilar Salgado Periodista, Abogada, Ingeniera, Escritora, Analista y comentarista mexicana, del Estado de Guerrero.

 

Por Dr. Amín Cruz / Diario Azua
Nueva York / 18 junio 2023.-

El expresidente de Colombia y Premio Nobel de la Paz Juan Manuel Santos demandó este 13 de junio de 2023 a las potencias del Consejo de Seguridad de la ONU que se unan para responder al cambio climático y otras «amenazas existenciales» a las que se enfrenta el mundo.

No puede haber paz sin desarrollo sostenible y no puede haber desarrollo sostenible sin paz: Juan Manuel Santos Ex-Presidente de Colombia en la ONU.

Juan Manuel Santos emplaza al Consejo de Seguridad a asumir la responsabilidad que le corresponde y desempeñar su rol para resolver el desafío de la inseguridad climática trabajando junto a otras instancias de las Naciones Unidas y con otras instituciones internacionales.

El responsable de las operaciones de mantenimiento de la paz destaca como el calentamiento global está empeorando las condiciones de seguridad en muchas partes del mundo.

Pese a la intención de muchos miembros del Consejo de Seguridad de tratar como cuestiones independientes el cambio climático y la seguridad, sus consecuencias en el mundo real convergen claramente, afirmó este martes el ex presidente de Colombia, Juan Manuel Santos.

Durante una sesión del Consejo dedicada al Cambio Climático ligado a la paz y la seguridad, Santos destacó que la pérdida de biodiversidad y el cambio climático “no pueden resolverse por separado” y que la conservación de los bosques en Colombia es más efectiva “e igual de importante que reducir las emisiones generadas por combustibles fósiles”.

“El cambio climático exacerba las amenazas a la seguridad de la humanidad y la guerra afecta a la naturaleza y al medio ambiente en múltiples maneras, desde la destrucción de represas, solo veamos lo que pasó en Ucrania, hasta ataques a oleoductos y a tierras destinadas a la agricultura que sostienen a comunidades rurales –como en mi propio país”, recordó.

El ganador del Premio Nobel de la Paz indicó que el consejo debe asumir la responsabilidad que le corresponde y desempeñar su rol para resolver el desafío de la inseguridad climática, trabajando con otras instancias de las Naciones Unidas y con otras instituciones internacionales para encontrar soluciones sostenibles y justas.

“No puede haber paz sin desarrollo sostenible y no puede haber desarrollo sostenible sin paz. Es así de sencillo. La paz solo puede mantenerse si los bosques, suelos y ríos, de los que dependen las comunidades, son protegidos y manejados de manera sostenible”, afirmó.

A unos meses vista de la próxima Conferencia de la ONU sobre Cambio Climático, que este año se celebrará en los Emiratos Árabes Unidos, Santos emplazó a la comunidad internacional a ayudar a las personas más vulnerables, empezando por el cumplimiento de las promesas de financiación climática realizadas por los países desarrollados y siguiendo por el aumento de la capacidad financiera de los organismos multilaterales.

“Se requieren acciones políticas audaces: debemos redoblar nuestros esfuerzos no solo en mitigación y adaptación sino también en soluciones basadas en la naturaleza que incluyan conservar bosques intactos, humedales, arrecifes y otros ecosistemas que le suministran aire y agua limpios a la humanidad”, destacó.

El expresidente de Colombia finalizó su intervención llamando a los estados miembros del Consejo “a la unidad, al diálogo constructivo y a la cooperación”, tanto en temas relacionados con la paz, la seguridad y el clima como en el mandato del proprio órgano.

“Estamos en un momento en la historia en el que el mundo corre el riesgo de dividirse en bloques que compiten por poder y supremacía entre ellos, en lugar de cooperar ante los desafíos sin precedentes y las amenazas existenciales que todos enfrentamos. La decisión es tan sencilla, como dramática: unión para cooperar o hecatombe”.

Fuerte vínculo entre países inestables y cambio climático

Anteriormente, el secretario general adjunto de operaciones de paz de la ONU, Jean-Pierre Lacroix, destacó que la mayoría de las misiones de las Naciones Unidas se están enfrentados en los últimos años a un entorno político y de seguridad cada vez más deteriorado.

“Junto a otros retos transfronterizos, la degradación medioambiental y la amplificación de los fenómenos meteorológicos extremos por el cambio climático están poniendo cada vez más a prueba nuestra capacidad para cumplir nuestros mandatos”, denunció.

Lacroix evidenció la fuerte correlación entre los Estados miembros que afrontan condiciones de inestabilidad y los que se enfrentan al cambio climático, ya que, entre los 16 países más vulnerables al clima nueve albergan una misión de las Naciones Unidas sobre el terreno, como la República Centroafricana, la República Democrática del Congo, Sudán, Sudán del Sur, Afganistán, Somalia, Mali, Haití y Yemen.

“En varios de nuestros países anfitriones, el cambio climático está mermando los recursos naturales, afectando a la cohesión social e impulsando los conflictos.

En los últimos años, por ejemplo, hemos visto cómo la alteración de las rutas de trashumancia debido a los cambios en los patrones climáticos estacionales exacerba la tensión y el conflicto entre ganaderos y agricultores”, puso como ejemplo.

Tras explicar los problemas que sufren Mali, Sudán del Sur, Somalia e Irak, identificó una serie de áreas de actuaciones prioritarias para las misiones sobre el terreno.

*Invertir en la capacidad de las operaciones de paz para prever y abordar los vínculos entre el cambio climático, la paz y la seguridad

*Reforzar los beneficios mutuos de la acción por el clima y el trabajo en favor de la paz y la seguridad.

*No convertirse en una causa más del cambio climático, mientras la ONU trabaja para mitigar de forma más proactiva este fenómeno.

El expresidente Santos expresó que “como el Acuerdo de paz no ha sido implementado efectivamente, ha incrementado la violencia y la deforestación en algunas zonas donde antes estaban las FARC pero, por otra parte, excombatientes y comunidades se han unido alrededor de la conservación de la naturaleza lo que demuestra un ejemplo de reconciliación no sólo entre humanos sino también con la naturaleza”.

También, aseguró que, en su visita al Vaticano, a la primera Reunión Mundial de la Fraternidad Humana, hizo un llamado a construir una ‘fraternidad ambiental’, para hacer la paz con la naturaleza y enfatizó que un gran logro para la próxima COP 28 sería vincular explícitamente la Convención de Biodiversidad con la Convención del Cambio Climático.

“En la víspera de la COP 28, la comunidad internacional debe ayudar a los más vulnerables a fortalecer su resiliencia. Esto empieza con que los países ‘desarrollados’ cumplan sus promesas de financiación climática, que incluye duplicar la financiación destinada a la adaptación antes de 2025, y que los organismos multilaterales aumenten drásticamente su capacidad financiera”.

El expresidente finalizó su intervención afirmando que estamos en un momento en la historia en el que el mundo corre el riesgo de dividirse en bloques que compiten por poder entre ellos y se debe tomar la decisión de unirse para cooperar o terminar en una posible hecatombe.

“Únanse para cooperar o pereceremos», advirtió en un discurso ante el máximo órgano de decisión de Naciones Unidas, reunido para discutir los vínculos entre la crisis climática y los conflictos.

Santos intervino como miembro del grupo The Elders -una organización fundada por Nelson Mandela para promover la paz- y reclamó al Consejo de Seguridad espíritu constructivo para actuar en todas las áreas de su mandato.

Más allá del trabajo en el Consejo de Seguridad de la ONU, el expresidente de Colombia confió en que la comunidad internacional se una en la COP 28 de este año para reforzar la lucha contra el calentamiento del planeta y, en especial, ayudar a los más vulnerables ante este fenómeno.

Dr. Amín Cruz, CEO Presidente y fundador del Congreso Hispanoamericano de Prensa, Padre y Embajador de la Prensa Latinoamericana, Creador del Congreso Mundial de Prensa, Congreso Mundial de Universidades, Congreso Mundial de la Mujer, PhD, Ministro Consejero, Diplomático ante la ONU, historiador, educador, periodista y escritor residente en Nueva York.

sábado, 17 de junio de 2023

Red Sox fue víctima de un robo en República Dominicana. ESPN Digital


El vicepresidente ejecutivo y asistente del gerente general del conjunto de Boston confirmó a ESPN Digital la ocurrencia del hecho durante la madrugada del sábado 17 de junio.

MLB.COM / Diario Azua.-
Santo domingo, Rep. Dom. / 17 junio 2023

Por segunda ocasión en los últimos dos años, la academia de Boston Red Sox en la República Dominicana fue víctima de un robo por parte de desconocidos, información que fuese confirmada por Eddie Romero, vicepresidente ejecutivo y asistente del gerente general de los “patirrojos”, quien conversó vía telefónica con ESPN Digital.

Según fue informado por Romero a ESPN Digital, durante las primeras horas de la madrugada del sábado 17 de junio, varias personas entraron a los terrenos de la academia en el país caribeño y se llevaron “bastante utilería deportiva” (pelotas, bates, guantes, etc.), así como material de las oficinas administrativas.

“Esta madrugada, a eso de la una de la mañana, se metieron unos ladrones al complejo de nosotros de Boston, allá en Guerra (Boca Chica, un municipio de la capital dominicana) y saquearon por ahí. Estuvieron un rato por ahí, pero gracias a Dios, y lo más importante, es que no se encontraron con personal del equipo”, inició diciendo el directivo de Red Sox a ESPN Digital.

Romero añadió que a pesar de que el complejo cuenta con seguridad privada, el personal no detectó a nadie, razón por la cual se ha iniciado una investigación interna. Esta es la segunda vez que los Red Sox son víctimas de un robo en sus instalaciones en la República Dominicana de 2022 a la fecha, situación que ha causado bastante frustración al conjunto y por lo que piden el auxilio de las autoridades policiales en el país.

“La policía está ahí investigando ahora, pero en verdad lo que pedimos es que esto ya tiene que parar, ya ha pasado con demasiadas academias allá y como comenté, nada pasó con ningún pelotero, ningún entrenador, ningún coach, pero ya ha pasado demasiado y necesitamos el apoyo de las autoridades para que nosotros aseguremos nuestro complejo. Hacemos mucha inversión en el país, firmando peloteros, desarrollándolos allá en nuestro complejo y tenemos que tener esa tranquilidad para los muchachos que tenemos allí”, agregó Eddie Romero por la vía telefónica.

Al ser cuestionado sobre si tiene conocimiento de que si este hecho ha ocurrido con otras academias, Romero señaló que sí y tal como se dijo anteriormente, que esta no es la primera vez que particularmente le ocurre a Red Sox.

Romero insistió en que más allá de la frustración que puedan causar las pérdidas materiales, la principal preocupación del equipo es que algo le pueda ocurrir a las personas que se encuentran en las instalaciones y agregó que este tipo de situaciones han obligado al combinado a cerrar academias en otros lugares, pero que esperarán que las autoridades puedan resolver la situación lo antes posible.

“Ya sabemos que esto ha pasado en otros complejos como Cincinnati, Baltimore y Texas, es algo que en realidad podemos evitar con un poquito de ayuda de las autoridades locales. No queremos que pase en la República Dominicana lo que ha pasado en otros países que hemos tenido que cerrar operaciones y cerrar complejos por ese mismo tema”, indicó el directivo.

ESPN Digital ha hecho gestiones para comunicarse con la vocería de la Policía Nacional dominicana en busca de una reacción sobre la situación y se encuentra a la espera de una respuesta hasta el momento de la publicación de esta nota.

Por Emilia Santos Frías
Diario Azua / 17 junio 2023.-

La radio afecta a la gente de una forma muy íntima, de tú a tú, y ofrece todo un mundo de comunicación silenciosa entre el locutor y el oyente, afirmaba el erudito sociólogo de la comunicación, Marshall McLuhan; visionario de la presente y futura sociedad de la información; recordado por haber acuñado entre los años 1960 y 1970, el concepto aldea global, para describir la interconexión humana a escala global generada por los medios electrónicos de comunicación, hoy en boga en este Siglo XXI, Era de la Tecnología, donde otro de sus axiomas: el medio es el mensaje, ha dado en la diana.

Sus proverbios son propicios para en estas líneas hacer referencia a la lastimosa situación que atraviesa actualmente, la radio dominicana. Contrario al deleite que sentíamos hace décadas al escuchar a nuestras locutoras y locutores. Ellas y ellos constituían estampas en la correcta comunicación. Por lo que, no hay comparación alguna con quienes hoy se ganan la vida con su voz; con el aparato fonador, pero que, por inobservancia a la buena costumbre; norma; descuido o carencia formativa, hacen uso incorrecto del arte del bien decir.

El locutor, la locutora: el que habla, de la vieja guardia era un gramático, que, con sus habilidades, valentía y técnicas del buen conversar, hacía tributos a la garantía de las libertades públicas. ¡Se casaron con la gloria, al luchar por la soberanía de nuestra patria y la democracia nacional en todas las gestas patrióticas!; conquistas que costaron excesiva sangre de los hombres y las mujeres de buena voluntad, verbigracia: la Revolución del 24 de Abril de 1965, donde 32 voces desde la emisora Constitucionalista, ubicada en el edificio Copello, ocuparon un lugar de vanguardia en la trinchera del honor, siendo soldados de la palabra, con la que, convencieron y convocaron al pueblo a la justa lucha patriótica.

Asimismo, a los locutores y las locutoras de las décadas de los 70, 80 y 90, era exquisito escucharle. Pero, lo que ocurre hoy, en gran medida, salvo escasas excepciones, es desgarrador. Muchas voces profanan el idioma; lanzan injuria hacia la población oyente; vulneran derechos inherentes de las personas. No educan ni orientan, aunque sí informan la descomposición social e involución que exhibe la sociedad, con su estilo y expresión. Situación que cada presentador está llamado a reducir, mediante trabajo serio, entretenido, educador…, en fin, garantista, que robustezca nuestros rasgos autóctonos, características poblacionales, el folklore y la cultura dominicana.

Pero no, sencillamente, fomentan retraso social, y propician con sus acciones ligeras, cargadas de falta de tacto y carentes de planificación para ofrecer servicio óptimo al país, a nuestra gente, violencia de todo tipo. ¡Ay Teo Veras, qué falta haces!. ¿Quién podrá adecentar la radio dominicana?, ¿tendrá vela en ese entierro la Comisión Nacional de Espectáculos Públicos y Radiofonía?

Las voces de ayer, entendían su compromiso social, individual y colectivo. Eran personas que procuraban en la generalidad, la formación sistemática; inquietas; actualizadas; ataviadas más allá del lienzo, de conocimiento. A pesar del bajo salario devengado por jornada laboral. Entendían la responsabilidad que tenían en sus hombros para alcanzar desarrollo sostenible en su nación; ejercitar y disfrutar de derechos plenamente, al tiempo de contribuir al ejercicio ciudadano de los deberes. En la actualidad los intrusistas, personas mal formadas y enganchadas…, también permean la otrora noble Locución dominicana; quienes parecen disfrutar al hacer afrenta a nuestro idioma, valores, y derechos fundamentales, con su deficiente e incorrecta expresión.

Gracias al Padre, aún tenemos al aire programa tan bien hecho como Matutino Alternativo, que gestiona la destacada jurista y escritora Carmen Imbert Brugal, entre unos pocos más, aunque exiguos. Pero, todavía podemos disfrutar las voces de doña María Cristina Camilo, pionera; el maestro Osvaldo Cepeda y Cepeda; don Ercilio Veloz Burgos, gramático comunicador; Félix Victorino; la maestra Lissette Selman; Zoila Luna; Miralba Ruiz; Luis Manuel Aguiló; Miguel Susana, Néstor Estévez; Carlos Almánzar…, y de la nueva generación Hony Estrella, Reynaldo Infante…, entre otros que nos llenan de orgullo cuando los escuchamos hablar.

¿Cómo sanearemos la radio dominicana? Es difícil escuchar hoy a los mal llamados comentaristas, animadores, narradores, y ni hablar de quienes con falta de formación intentan hacer maestrías de ceremonias,! Uf!. Asiste a las escuelas, a las y los profesionales de la anterior y presente generación, hacer aportes urgentes para encauzar correcta transformación en el arte de hablar.

De igual forma, a los gremios profesionales, para lograr una Locución que se ejerza desde los valores y la educación. Hagamos nuestra, la recomendación del activista social y defensor de los derechos humanos, Martin Luther King: dar el primer paso ahora. No es necesario ver el camino completo, como nos decía este docto, pero demos el primer paso. El resto irá apareciendo a medida que caminemos juntos.

Si deseamos a conciencia hacer cambios profundos para exhibir una sociedad con altos niveles de salud social, progreso y hermandad entre pobladores, este es el momento para adecentar la Locución dominicana o seguiremos pagando el precio que reviste la involución educativa, específicamente con las acciones de nuestra juventud.

Si realmente queremos enriquecer la cultura de la nación y con ella transformar la mente y el alma de la gente, debemos de inmediato volar alto, como dice la canción. La sociedad actual muestra condiciones favorables para hacerlo. Además, existe buena voluntad en quienes administran la cosa pública, las academias y la comunidad profesional, pues en este siglo de la digitalización tenemos esperanzas de salir del subdesarrollo; en el caso de nuestra nación, y eso solo se consigue con educación. Por eso, hoy y ahora, “… Amigo aprovecha el viento, mientras sople a tu favor, que el aire te lleve lejos, cuanto más lejos mejor…”. Elevemos y legemos mejor acervo cultural a las futuras generaciones.

Hasta la próxima entrega.

La autora reside en Santo Domingo
Es educadora, periodista, abogada y locutora.

 

La Institución de Educación Superior buscará formar a los estudiantes dominicanos y españoles bajo una visión educativa global

Diario Azua / Educación
La Romana, Rep. Dom. / 17 junio 2023.-

El Gobierno de la República Dominicana dejó inaugurados, los trabajos de construcción de la Universidad de la Romana (UNIROMANA), con el objetivo de suplir las necesidades de educación superior nacional e internacional, bajo la red educativa de FUNIBER, entidad que desarrolla proyectos en América, Europa y África.

Durante el acto, encabezado por el presidente de la República, Luis Abinader, el ministro de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCYT), doctor Franklin García Fermín, la gobernadora de la Romana, Jacqueline Fernández y el presidente de FUNIBER, Santos García se informó que la infraestructura contara con un total de 4 niveles, 23 aulas, 14 salas de profesores, 11 laboratorios, 23 salas de reuniones, 2 espacios para informática, auditorio, biblioteca, área de control de producción, entre otros.

“La República Dominicana disfruta de seguridad jurídica que invita a la inversión, de más de US$ 20 millones, en el caso de esta institución de educación superior, cuyos cimientos impactaran de forma positiva en el crecimiento académico, económico y social de toda la parte Este de la nación”, aseguró el titular del MESCYT.

García Fermín subrayó, que la Fundación Universitaria, que le sirve de soporte a la naciente Universidad de La Romana, viene trabajando desde la Universidad Europea del Atlántico con el firme propósito de desarrollar y fortalecer una visión iberoamericana, como forma de fundamentar la movilidad de alumnos, profesores e investigadores, especialmente cuando se articulan programas de doble titulación en alianzas estratégicas que vinculan a viejo y nuevo continente.

“Felicito al doctor Santos Gracia Villar y a las demás autoridades de este complejo internacional de universidades, por su interés en crear una institución de educación superior competitiva aquí en La Romana, la provincia donde primero llega el sol en la República Dominicana”, concluyó.

Mientras que gobernadora provincial, Jacqueline Fernández, reiteró el apoyo que le brinda el Gobierno Dominicano al desarrollo de la educación; "Gracias a FUNIBER por creer en la Romana para este proyecto, UNIROMA es una realidad, esto va a crear un cambio en nuestra juventud", reiteró.

Asimismo, el presidente de FUNIBER, Santos García, destacó el fortalecimiento de los Sistemas Nacionales de Educación Superior y el impulso de Latinoamérica para el desarrollo científico y tecnológico, mediante el desarrollo de programas de becas que se adaptan a la realidad local.

"UNIROMA será un pilar esencial de movilidad estudiantil, para que no solo los dominicanos puedan viajar a España, los españoles también podrá concluir sus estudios en RD, lo que permitirá una educación más global, asegurando que el país siga siendo un pilar en el ámbito de la educación presencial y asistencia", concluyó.

La Universidad de la Romana, UNIROMANA

UNIROMANA fue aprobada a través del Consejo Nacional de Educación Superior, en el 2022 y creada por la Fundación Universitaria Iberoamericana y la Universidad Europea del Atlántico (UNEATLANTICO), supone la materialización práctica de los principios y objetivos de FUNIBER en el área del Caribe. Al apostar por la República Dominicana FUNIBER, UNEATLANTICO y UNIROMANA contribuyen a la cooperación internacional universitaria.

Estuvieron presentes, el senador de la Romana, Iván Silva, el diputado, Eugenio Cedeño, el enlace FUNIBER y el gobierno dominicano, Manuel Hernández Ruiz Gómez, la presidenta de la Fundación Campus la Romana, Massiel Castro, la rectora de UNIROMANA, Carolina Rodríguez, el canciller de UNICARIBE, Jose Alejandro Aybar, el invitado internacional especial, Jacob Opadeyi y Menoscal Reynoso relacionador corporativo de UNIROMANA en el país.

Así como la delegación del MESCYT, integrada por el viceministro administrativo y financiero, Jose A. Cancel, el director de gabinete, Juan F. Medina, los directores Rafael Méndez, Josué Francisco, Julián Sosa, y el asesor del Poder Ejecutivo en materia de educación superior, Francisco Vegazo.