Titulares

Publicidad

sábado, 10 de junio de 2023

 

“Los hechos son el principio, el medio, el fin, que trasciende en la historia de la humanidad”, AC.

Por Amín Cruz / Diario Azua
Albany, Nueva York / 10 junio 2023.-

El asambleísta estatal, (diputado) George Álvarez, quien representa el Distrito 78, sometió una resolución ante la legislatura del Estado de Nueva York, reconociendo el 16 de agosto como el “Día del Periodista Hispanos en Nueva York”.

“Esta resolución legislativa fue presentada a la gobernadora Kathy Hochul para proclamar el 16 de agosto de 2023, como el “Día del Periodista Hispanos en el Estado de Nueva York”. Se lee así en el documento.

Entre sus considerandos explica que es el sentido de ese Órgano Legislativo reconocer el impacto, de una manera positiva y sustancial, las contribuciones que los medios de comunicación hispanos han tenido en todas las comunidades del Estado de Nueva York; y

Además, detalla que les asiste a las autoridades el pleno derecho y de acuerdo con sus tradiciones que el Cuerpo Legislativo está justamente orgulloso presentar a la Gobernadora Kathy Hochul para que pueda proclamar el 16 de agosto de 2023, como el “Día del Periodista Hispanos en el Estado de Nueva York”.

Esto, dado que los periodistas y medios de comunicación hispanos tienen más de 50 años en la difusión de la información a través de la radio, prensa y televisión, siendo sus contribuciones vitales para el desarrollo de la comunidad en general.

Parte del contenido

CONSIDERANDO QUE, las contribuciones de los periodistas y medios de comunicación hispanos han permitido el crecimiento de la comunidad hispana y el desarrollo general de los medios de comunicación establecidos en el Estado de Nueva York; y

CONSIDERANDO QUE, el crecimiento de los medios de comunicación hispanos se ha constituido en el crecimiento de las pequeñas empresas y de la comunidad en general; y

CONSIDERANDO QUE, los periodistas y medios de comunicación hispanos en general han hecho contribuciones significativas al desarrollo general de la sociedad estadounidense; y

CONSIDERANDO QUE, los periodistas y medios de comunicación hispanos han jugado y siempre desempeñarán un papel decisivo durante generaciones en el Estado de Nueva York; ahora, por lo tanto, que así sea.

Tan solo se espera que la Gobernadora Kathy Hochul, haga sus deliberaciones y proclame el 16 de agosto de 2023, como “Día del Periodistas en el Estado de Nueva York”.

En la lectura de la resolución en Albany había una amplia comisión del Congreso Hispanoamericano de Prensa, encabezada por el CEO presidente y fundador Dr. Amín Cruz y periodistas de Colombia, República Dominicana, Ecuador, Perú y Paraguay.

Entre ellos los directivos del Congreso Hispanoamericano de Prensa Rafael Osoria, Aracelis Peña, Jhon Cruz Martínez, Jenny Gómez, Rita López, sec. - sub. Gral., Colegio Dominicano de Periodistas, CDP, Rafael Rodríguez, presidente de la Confederación Nacional de Periodistas del Ecuador, CNPE-NY, Andy Salas, presidente de ACROARTE.

Además, los periodistas Clara Webb, Eliana Pedroza, José Omar Rodríguez de Colombia, Nidia Galeano, Paraguay entre otros miembros y directivos del Congreso Hispanoamericano de la Prensa, agradecieron el trato dispensado por el legislador Álvarez y los demás miembros de la Legislatura Estatal.

“Hoy es un gran día histórico en Albany, los periodistas y la prensa, por primera vez, un oficial electo nuestro, abraza la causa de las clases periodísticas, vamos a celebrar con júbilo el 16 de agosto, 2023, “Día del Periodistas y Medios de Comunicación en el Estado de New York”, manifestó presidente del Congreso Hispanoamericano de Prensa.

Jenny Gómez, secretaria general del Colegio Dominicano Periodistas, Seccional New York, señaló “que el asambleísta Álvarez, juntos a los demás miembros dominicanos de la Asamblea fue impresionante conocer de cerca su trabajo en Albany, Yudelka Tapia, Amanda Séptimo y Manny de los Santos nos hicieron sentir como verdaderos embajadores de la prensa hispana”.

“Nos sentimos regocijados todos los que hacemos comunicación en el Estado de New York, gracias a esta resolución del Asambleísta George Álvarez, dijo Andy Salas, presidente de la Asociación de Cronistas de Arte “ACROARTE”.

“A nombre de los periodistas, comunicadores sociales y medios hispanos agradecemos al Asambleísta George Álvarez por la presentación de la resolución día del Periodista Hispano en Nueva York, expresó Rafael Rodríguez, presidente de la Confederación Nacional de Periodistas del Ecuador, Capítulo New York.

Antes y después de la ceremonia la delegación de periodistas y comunicadores sociales compartieron con asambleístas hispanos, afroamericanos, anglosajones entre otra etnia y personalidades del hemiciclo legislativo entre un ambiente social, profesional de camaradería, donde se destacó el trabajo del periodismo hispano en el Estado de New York, luego el diputado Álvarez realizó un tours por las instalaciones del senado, la oficina de la gobernadora y concluyó en su oficina, luego visitamos a Yudelka Tapia y Manny De Los Santos, excelente recorrido.

Al concluir la ceremonia, todos los periodistas y comunicadores sociales presentes, delegados y directivos del Congreso Hispanoamericano de Prensa, secundaron la moción de su presidente en nombrar al Asambleísta George Álvarez, miembro honorífico, vocero y representantes de la Prensa Hispana de New York en el Capitolio en Albany, en unanimidad fue el voto. Luego pasamos a un almuerzo especial que nos tenía el incumbente en el restaurante Lo Nuestro, donde disfrutamos de un suculento manjar; la delegación se despidió agradeciendo el gesto, apoyo y solidaridad del Asambleísta con la Prensa Hispana.

“La felicidad consiste en poner de acuerdo tus pensamientos, tus palabras y tus hechos”, Mahatma Gandhi.

 

Diario Azua / Electoral
Santo Domingo, Rep. Dom. / 10 junio 2023.-

El Pleno de la Junta Central Electoral (JCE) designó al profesor Manuel Ramón Peña Conce como encargado Unidad de Atención, Seguimiento y Mecanismos de Ejecución de las sanciones, con ocasión de las infracciones administrativas electorales y medidas cautelares que establecen las leyes números 20-23, Orgánica del Régimen Electoral y 33-18, de Partidos, Agrupaciones y Movimientos Políticos.

Hasta el momento, Peña Conce se desempeñaba como subdirector de extensión de la Escuela Nacional de Formación Electoral y del Registro Civil (EFEC) ahora Instituto Especializado Superior en Formación Política Electoral y del Estado Civil (IESPEC).

En la Universidad Católica Santo Domingo fue director de la Escuela de Derecho, Decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas y Vicerrector de Extensión.

Actualmente, es profesor de Derecho de Familia, Derecho de las Obligaciones, Derecho de Las Garantías y de Responsabilidad Civil en la UCSD, en la Universidad, Autónoma de Santo Domingo y en el IESPEC

Peña Conce, es egresado de la Universidad Autónoma de Santo Domingo con el título de doctor en derecho. Ha cursado diferentes estudios de postgrado en universidades nacionales e internacionales.

Magister en Derecho Empresarial y Legislación Económica por la Pontificia Universidad Madre y Maestra.

Master en Derecho Constitucional y Procedimiento Constitucional en las Universidades de Castilla La Mancha y de Salamanca, España. Master Internacional sobre Gestión Universitaria en la Universidad de Alcalá de Henares, España.

Además, certificado en Antilavado de Activos por Florida Internacional Bankers y la Universidad Internacional de Florida, Estados Unidos.

Reglamento

La JCE, en uso de sus facultades, constitucionales, legales y reglamentarias dictó dicho reglamento, estructurado en 5 capítulos y 41 artículos, que contemplan lo siguiente: objeto, ámbito de aplicación, sujetos y definiciones (capítulo I); los principios del procedimiento administrativo sancionador electoral (capítulo II); la Unidad de Atención, Seguimiento y mecanismos de ejecución de las sanciones, con ocasión de las infracciones administrativas electorales y medidas cautelares que establecen las leyes núms. 2023 y 33-18 (capítulo III); los procedimientos del poder cautelar de la JCE (capítulo IV): las comisiones de operativas y los procesos de capacitación del personal (capítulo V).

 

Diario Azua / Reconocimiento
Santo Domingo, Rep. Dom. / 10 junio 2023.-

El Director Ejecutivo del Instituto Nacional de Protección de los Derechos del Consumidor (Pro Consumidor), Eddy Alcántara, recibió el reconocimiento que lo declara como el funcionario público más destacado en el pasado mes de mayo en la selección mensual que realiza la plataforma Nuestras Instituciones Públicas.

El reconocimiento fue entregado por la encargada de relaciones públicas de la plataforma, Sarah Isabel, que hizo un resumen de los motivos que llevaron a la selección de alcántara por segunda vez, entre los que se destaca que en el mes de mayo la Asamblea del Estado de Nueva York reconoció al director ejecutivo del Instituto Nacional de Protección de los Derechos del Consumidor (Pro Consumidor), Eddy Alcántara, por su extraordinaria labor al frente de esa entidad a favor de los consumidores dominicanos.

A su vez, en el mes de mayo se comunicó que el Instituto Nacional de Protección de los derechos del Consumidor (Pro Consumidor) obtuvo 98.9 puntos en la Evaluación de Portales de Transparencia que realiza mensualmente la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental (DIGEIG).

En el mes pasado también, el director ejecutivo del Instituto Nacional de Protección de los Derechos del Consumidor (Pro Consumidor) y presidente pro tempore del Consejo de Protección de los Consumidores de Centroamérica y República Dominicana (CONCADECO), Eddy Alcántara, en un exitoso recorrido por El Salvador y Guatemala se reunió con las autoridades del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) y de la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (SIECA), con las que trató sobre temas de cooperación en beneficio de los consumidores de la región, en esos lugares se vio con mucho interés el éxito dominicano con relación a la estabilidad en los precios de los productos de primera necesidad cuando se compara con otros países de la región.

En el mes de mayo, también el Instituto Nacional de Protección de los Derechos del Consumidor (Pro Consumidor), incineró un millón 26 mil 177 unidades de productos no aptos para el consumo humano, que fueron incautados en operativos realizados en comercios de diferentes provincias.

Otro logro de Alcántara en el mes de mayo fue que el Ministerio de Economía de Guatemala, a través de la Dirección de Atención y Asistencia al Consumidor, representada por su titular Vicente Ernesto Chávez, reconoció al doctor Eddy Alcántara, Director Ejecutivo de Pro Consumidor y presidente del Consejo Centroamericano de Protección al Consumidor (CONCADECO), por su participación e iniciativas en el marco de la Misión de Proyectos de Cooperación Internacional de ese organismo regional y se destacó que muchas iniciativas de Pro Consumidor han sido implementadas con éxito en otros países de la región.

Al recibir el reconocimiento del portal Nuestras Instituciones Públicas, Eddy Alcántara agradeció el seguimiento que le da dicho portal a sus acciones al frente de Pro Consumidor y expresó que este segundo reconocimiento lo compromete a seguir ejecutando más acciones en defensa de los derechos de los consumidores del país.

El portal Nuestras Instituciones Públicas entrega cada mes este reconocimiento, luego de que la compañía Dominicana Investiga evalúa las acciones de los funcionarios públicos durante 30 días, donde también se consultan a expertos y participa el personal que conforma la plataforma que está integrada por más de 100 medios digitales especializados, todo lo anterior se hace para garantizar que cada entrega del funcionario público del mes sea la decisión más justa.

Nuestras Instituciones Públicas es el primer portal de la República Dominicana en destacar las acciones positivas y las que se deben mejorar en las instituciones del Estado dominicano, es propiedad de la Corporación de Medios Digitales Galán.

Decisión del PRM de llamar a encuesta en la provincia Bahoruco solo favorece al profesor Herasme aspirante a senador y coordinador del movimiento Luis 4+ Eliferbo 24/7

Por Onaney Herasme / Diario Azua
Neyba, Bahoruco, Rep. Dom./ 10 junio 2023.-

La comisión ejecutiva del Partido Revolucionario Moderno (PRM) dio a conocer que, en varias provincias del país, los candidatos a senadores y diputados serán escogidos a través del método de las encuestas.

Luego de varios meses de incertidumbre la organización política decidió este método de escogencias, ya que según ellos garantiza más la transparencia hay momento de elegir sus candidatos, de igual forma dicho método le garantiza hay partido Revolucionario Moderno (PRM) llevar candidatos potables y con liderazgo en sus distintas demarcaciones.

Los precandidatos a senadores no han sacado la cabeza para que las encuestas hoy lo estén beneficiando con el voto de los Bahoruquences, mientras que Herasme quien es el coordinador de la Estructura Luis 4+ Eliferbo 24/7 podría colarse en la elección del pueblo por su gran trabajo.

Cabe destacar que la Estructura cuenta con un equipo de hombres y mujeres que se encargaron de entregarle al PRM más de 5 mil nuevos inscritos con una proyección que sobrepasaría las 8 mil personas que estarían trabajando con mira a la repostulación y la posible reelección presidencial de Luis Abinader como también a la candidatura a senador por la provincia Bahoruco.

Los más de 5 mil nuevos militantes que fueron entregados al partido, no solo están sellando la victoria arrolladora del presidente en Bahoruco, sino, también la victoria de todos los candidatos a senadores, diputados y alcaldes de la región del sur.

Este gran trabajo realizado por el movimiento podría convertirse en el arma más letal para los que en la actualidad aspiran dentro del PRM a hacer candidatos a senadores, lo que favorecería en estos procesos de encuestas al partido y a la Estructura por el trabajo continúo que han venido desarrollando.


 

Diario Azua / Salud
Santo Domingo, Rep. Dom. / 10 junio 2023.-

El Ministerio de Salud Pública debido a los efectos de la ola de calor que afecta el país, recomendó a la población en general a ingerir abundante agua para mantenerse bien hidratado, consumir frutas y vegetales y usar ropa ligera, como medidas preventivas para evitar problemas de salud, como la presión arterial.

Las autoridades de Salud exhortan a la población "consumir suficientes líquidos, evitar las bebidas calientes y de altas calorías, pero también las gaseosas, cervezas y otras bebidas alcohólicas, cafeinadas o muy azucaradas, ni alimentos salados o con mucha grasa para mantener una correcta hidratación.

Asimismo, la institución de Salud exhortó el uso de ropas ligeras, sueltas y de colores claros, en la medida de lo posible usar protector solar y trasladarse a lugares frescos y ventilados, donde no se expongan demasiado a los rayos solares.

“El consumo de frutas, vegetales y otros nutrientes deben convertirse en los alimentos idóneos para la población, ya que permiten saciar la sed, el hambre y contribuyen a mantener la piel bien nutrida e hidratada”, señaló la entidad a través de una nota informativa.

Entre las verduras recomienda consumir vegetales tales como: Tomates, Pepino, Rábanos, Apio, Lechuga, Melones, Sandía, entre otros.

Señaló que, si una persona siente mareos o se desvanece, debe acostarse en un lugar fresco, bajo techo, tomar una bebida rehidratante, pero nunca infusiones calientes, ni muy dulces.

Asimismo, sugiere acudir al centro de salud más cercano, ante otros síntomas del calor, como: dolor de cabeza, sensación de fatiga, sed intensa, náuseas y vómitos, calambres musculares, así como convulsiones y abundante sudoración.

El Ministerio de Salud Pública recordó que es necesario poner especial atención a las personas vulnerables como niños, embarazadas, envejecientes, personas con enfermedades crónicas, así como las que tienen algún tipo de discapacidad.

Las temperaturas que actualmente se registran en el país, mantienen un aumento de sensación térmica entre los 38 °C y 42 °C.

 


Por Gabriella Corti Girón / Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 10 junio 2023.-

La Asociación de Vecinos de Respaldo Agustín Lara (ASOVERAL) solicitó la intervención del Ayuntamiento del Distrito Nacional (ADN) y el departamento de control de bebidas alcohólicas (COBA) para evitar la reapertura de la discoteca KISS (Keep It Simple Stupid) mencionada en el presunto atraco que terminó con la vida de Joshua Omar Fernández Decena, el cual propició el arresto de Wesly Vicent Carmona, alias Dotolcito a manos de la Policía Nacional.

Guillermo Santana presidente de la Asociación de Vecinos, dijo que la zona donde se encuentra ubicado el bar se rige por la resolución 94-98 del Polígono Central Santo Domingo que establece en su artículo 1.1.4 que la calle José Amado Soler es una vía secundaria por lo tanto se prohíbe el expendio de bebidas alcohólicas para consumo en el lugar.

Recordó que el pasado 19 de mayo, miembros de la Policía Nacional y DICRIM participaron en un operativo que concluyó con el cierre temporal del establecimiento.

Los residentes en el sector expresaron que desaprueban ese bar por la naturaleza de los eventos celebrados en el establecimiento, especialmente los denominados “Viernes de Carne”, donde impera el desorden, quitando a los residentes del sector la paz y la tranquilidad más aún considerando que el bar se encuentra en proximidades del colegio MLC School y el Jardín de Niños Discover and Learn.

Los vecinos hacen un llamado a las instituciones que tienen que velar por la tranquilidad y la paz, para que el mismo sea clausurado.
Ejecutivos de los ministerios de Relaciones Exteriores, , Ministerio de Cultura, del Instituto del Dominicano en el Exterior, en la presentación del libro con las narraciones premiadas en el concurso Cuéntame tu historia.

El I concurso aporta la visión alucinante, pasional y laboral de la comunidad dominicana en el exterior. Una sorpresa humana, literaria y familiar.


Por José Rafael Sosa / Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 10 junio 2023.-

El concurso Cuéntame tu historia, convocado por el Ministerio de Relaciones Exteriores, para lograr testimonio de dominicanos que residen en el exterior, entregó sus premios, puso a circular el libro con 15 historias que describen un panorama de sueños, ilusión, los retos, las penurias y las bienaventuranzas vividas por el nativo que salió del territorio nacional en procura de una mejor vida.

La directora nacional del Libro y la Lectura del Ministerio de Cultura, la escritora Angela Hernández, sostiene que en el libro hay historias que francamente provocan las lágrimas y que inspiran de modo especial al lector, por cuando revelan que la comunidad dominicana en el exterior se mantiene vinculada apoyando su país por medio del apoyo económico, familiar y social.

Las historias para ser presentadas al certamen, debían tener dos mil palabras (máximo cinco páginas), en una convocatoria que recibió respuesta de dominicanos de 17 países que enviaron 72 historias, todas notablemente emotivas.

El concurso, ideado por Reyna Rosario y desarrollado por el viceministerio de Relaciones Exteriores para las Comunidades Dominicanas, ha sido un éxito de la convocatoria y destapando una corriente de expresión nacional en torno a la vida de nuestra comunidad en el exterior. Cantidad de historias, dignas de un tratamiento literario o cinematográfico para ficción o documentales.

Para la convocatoria y entrenar a los participantes, se ofrecieron dos talleres virtuales de escritura narrativa personal por parte de Heidi Peguero, destacada educadora y tallerista, para instruir a los 139 dominicanos que los tomaron, en técnicas y destrezas de escritura.

En el acto de premiación, celebrado en el Centro de Convenciones de Mirex, habló Reyna Rosario, Directora de Fomento de la Identidad Nacional, quien resaltó el valor de la iniciativa y explicó el proceso, al tiempo de manifestar su alegría por la respuesta obtenida.
Carlos de la Mota, viceministro de Relaciones Exteriores para las Comunidades Dominicanas en el Exterior y Director Ejecutivo del Instituto de Dominicanos y Dominicanas en el Exterior (INDEX), agradeció la respuesta a la propuesta y recomendó que se institucionalice cada año.

Giselle Marie Méndez Sued, VP Ejecutiva Negocios y Operaciones Vimenca, sostuvo que la empresa y por inspiración del fundador, don Víctor Mendaz Capellán, ha estado del lado de las mejores iniciativas para con la comunidad dominicana residente en el exterior.

Angela Hernández, (Premio Nacional de Literatura y directora nacional del Libro y la Lectura), jurado junto los también escritores Rey Andújar (Comisionado de Cultura de RD en EU) y el poeta Pastor de Moya, viceministro de identidad de Cultura.

Hernández tuvo una disertación sobre la identidad y la remembranza de lo nacional cuando estos dominicanos y dominicanas salen del país y entiende que el esfuerzo que hacen para apoyar sus familias en el país, no se ha comprendido ni reconocido en la medida de su trascendencia. Sus palabras hicieron llorar a algunos de los participantes.

El libro Cuéntame tu historia tiene una versión impresa que comenzó a circular entregada a quienes asistieron al acto, y que será colgada en la página del Index. El libro está disponible en Mirex para quienes lo soliciten.

El acto fue transmitido en vivo y por zoom, con la participación de más de 60 dominicanos en el exterior que participaron en el concurso, los tres ganadores estaban entre ellos y hablaron por esa vía remota para agradecer sus premios. Fue muy emotivo. Casi todos ellos estuvieron representados por familiares presentes que recogieron el certificado y la dotación económica.

En el acto se reveló el veredicto: Primer lugar, La semilla de Virginia del Sol Rodríguez Guzmán (residente en Inglaterra) Participante con el seudónimo: Girasol; el segundo lugar fue para la narración Un vuelo y un sendero, original de Patricia Helene Marie Banks de Cabral, con el seudónimo Elena Caballero y el tercer lugar fue para Henry Ramón Peralta de la Rosa, con el trabajo París, el lado oscuro de la ciudad de las luces, que participó con el seudónimo: Un dominicano en París. Todos estaban conectados con el acto por vía remota y agradecieron sus premios.

Los premios

Primer lugar: certificado y cinco mil dólares; Segundo lugar: un certificado y tres mil dólares; Tercer lugar: un certificado y mil quinientos dólares. Las menciones de honor solo incluyen certificados, la dotación de los premios y la edición impresa del libro fueron aportes de Vimenca & Western Unión.

Textos ganadores

Primer lugar, La semilla:

“Nací en Santiago de los Caballeros en 1992. Al año, mi mamá decidió rebelarse contra la hipocresía social y los tabúes morales dictados por la religión católica en la República Dominicana. Primer paso: divorciarse. Segundo paso: emigrar. La primera historia que les voy a contar es la de mi niñez y luego la de mi propio camino ya de adulta. Como muchos emigrantes, encuentro difícil pensar en lo negativo, ya que para sobrevivir tenemos que vivir de manera positiva. Agradecemos tener suficiente comida y un techo: lo básico nos es sagrado. Es simple, las dificultades se nos olvidan cada día después de una buena comida, una buena “bailá” o una conversación con alguna amiga o familiar. No obstante, intentaré iluminar lo mejor que pueda los aspectos más oscuros de mi vida como migrante”. (Virginia del Sol Rodríguez Guzmán).

Segundo lugar; Un vuelo y un sendero

“La espuma del mar se hacía pequeña; parecía un bordado elegante sobre las filosas rocas que detienen el mar Caribe. El mar bailaba con una cadencia suave, el verde de mi tierra se alejaba, y mi corazón lanzaba un ancla desde la ventana de aquel avión con destino al futuro. Era un cuatro de febrero y todo el valor, el temor, la ilusión y la melancolía de un instante indeleble se concentraban en mis manos que —entrelazadas con las de mi esposo— emprendían un nuevo rumbo”. (Patricia Helene Marie Banks de Cabral)

Tercer lugar: París, el lado oscuro de la ciudad de las luces

“Imagina una ciudad donde llevar prisa sea la norma, donde todos desconfían de todos y donde parece no existir la empatía. Donde si no hablas el idioma, tendrás la sensación de ser rechazado o apartado todo el tiempo. Es cuestión de que te subes a ese tren o terminas en la orilla como la basura cuando es expulsada por el mar. Por estas y otras muchas razones terminé odiándolo todo y a todos. ¿Cómo terminé con tan mala impresión de esta bella ciudad? Regálenme un momento de su tiempo y les contaré mi historia”. (Henry Ramón Peralta de la Rosa. Residente en Francia).


Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 10 junio 2023.-

La organización de Ministros Hispanos de NY, que preside el revendo Rubén Díaz, efectuó la mañana de este jueves su tradicional desayuno ante cientos de personas, entre ellos líderes cristianos (obispos, reverendos y pastores), profesionales, oficiales electos, empresarios y comunitarios.

“En el día de hoy estamos celebrando el orgullo puertorriqueño de manos con dominicanos, mexicanos, salvadoreños y hondureños, entre otras etnias hispanas”, dijo Díaz.

El acto estuvo dedicado a varios alcaldes puertorriqueños, entre ellos Olga González, Julio Roldán, Angel Pérez, Julio Cruz y José Martínez, quienes también fueron reconocidos por la organización, junto al comisionado de Inmigración de NYC, Erick Salgado, los concejales Rafael Salamanca y Luis Vélez, entre otros.

El reverendo Díaz, reconocido por la Cámara de Representantes de Puerto Rico, al dirigirse a los presentes manifestó: “Antes, los puertorriqueños dominábamos la política, las posiciones, bodegas, taxistas, los concilios en las iglesias, los pastores, todo era puertorriqueño en NYC, pero, comenzaron a mudarse a Orlando-Florida.

“Los puertorriqueños organizamos a NY, teníamos una agencia llamada “La Metro” y luego, los dominicanos inventaron “La Getro”.

También hablaron el presidente de Radio Visión Cristiana Internacional, obispo José Martínez, los concejales Salamanca y Vélez; González, Salgado, Pérez, Roldan y Rubén Cruz, entre otros, quienes destacaron la participación activa de sus connacionales en el desarrollo de NY y otras ciudades de Estados Unidos.

El evento se llevó a cabo en el exclusivo lugar de Maestro's Catering, ubicado en el 1703 de la avenida Bronxdale, en El Bronx.

 

Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 10 junio 2023.-

La diputada del PRM por la Circunscripción 1-USA, Servia Iris Familia, aseguró que llegó la hora de iniciar el bilingüismo en la República Dominicana y felicitó los pronunciamientos del presidente Luis Abinader cuando señaló que es impostergable que el país se plantee la meta de ser bilingüe en un mediano y largo plazo.

La legisladora presentó un anteproyecto de Ley, el cual fue aprobado el pasado siete de septiembre en la Cámara de Diputados, que garantizará la enseñanza del inglés como segundo idioma en todas las escuelas públicas de la RD, sostiene un documento de prensa enviado a este reportero.

Familia entiende que es fundamental el compromiso de todos los agentes involucrados para que se materialice un empoderamiento estratégico del bilingüismo y que ayuden a una enseñanza masiva.

“Agradecemos el espaldarazo del presidente Abinader al coincidir plenamente con nuestro proyecto de Ley y dotar al país de una segunda lengua con un esquema democrático, incluyente, para beneficio de todos”, asegura la diputada de Ultramar.

“Debemos impulsar el bilingüismo en la RD, es fundamental para que, dentro del proceso del “Cambio” que impulsa el Presidente, logremos forjar ciudadanos que respondan a la necesidad de los tiempos actuales donde se nos plantea una visión globalista”, concluye Iris Familia.

 

Diario Azua / Política
Boca Chica, Santo Domingo, Rep. Dom. / 10 junio 2023.-

Como alarmante y urgente calificó el presidente del Partido Cívico Renovador, Jorge Zorrilla Ozuna, la invasión de sargazo en toda la playa de Boca Chica.

Al encabezar un gran operativo de limpieza de este importante punto turístico dominicano, junto al precandidato a alcalde por este municipio, Ramón Candelaria, el dirigente político pidió declarar la zona en estado de emergencia.

Calificó de catastrófico para el turismo la imagen horrible de las antes hermosas aguas y arenas blancas, ahora teñidas de marrón por el sargazo.

De su lado, Ramón Candelaria dijo que como empresario de esa playa realiza numerosos operativos con brigadas de hombres y mujeres y máquinas pesadas, pero que debe ser una labor del Estado.

Ambos dirigentes estimaron que por esta problemática natural el comercio ha bajado más de un 80 por ciento. Esto por la ausencia de turistas nativos y extranjeros que se retiran tan pronto ven la situación.

En el operativo de retiro de sargazo participaron más de docientos voluntarios, 12 camiones volquetas, seis palas mecánicas y dos retro escavadoras.

 

Diario Azua / Juramentación
Santo Domingo, Rep. Dom. / 10 junio 2023.-

La diputada de María Trinidad Sánchez, Priscila D´Oleo, fue juramentada como presidenta de la Red de Juventudes Parlamentarias de las Américas-COPPPAL en México.

La juramentación estuvo a cargo del presidente de la Conferencia Permanente de Partidos Políticos de América Latina y el Caribe (COPPPAL ) y del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Alejandro Moreno Cárdenas y el presidente de la COPPPAL JUVENIL, Carlos Gutiérrez Mancilla.

En el marco de la reunión plenaria de la COPPPAL, D´Oleo manifestó que “Es un honor trabajar y representar a las juventudes de toda América Latina y el Caribe y aún más especial representar a mi Partido de la Liberación Dominicana (PLD) y a nuestro país, República Dominicana”.

Durante la reunión de jóvenes políticos de América Latina y el Caribe que se desarrolló en Ciudad de México, D´Oleo, hizo un llamado para proponer políticas públicas posibles a favor del medio ambiente.

“Si no podemos enfrentar crisis como la sequía y el cambio climático lamentablemente las condiciones para la vida serán más hostiles. Debemos crear políticas públicas posibles y que den soluciones. Que en esta red de parlamentarios jóvenes reine la armonía, sabiendo que nuestras diferencias nos hacen más fuertes, pero que nuestras similitudes cada día nos dan la dirección exacta a donde debemos llegar”, expresó.

Indicó que la red continuará dando respuesta a la necesidad de articular políticas de juventud para América Latina y El Caribe, que aseguren que los retos comunes que debe superar la región, sean un objetivo a trabajar de forma mancomunada.



viernes, 9 de junio de 2023

 

Diario Azua / Reconocimiento
Santo Domingo, Rep. Dom. / 09 junio 2023.-

En conformidad al principio de legalidad que rige a la Junta Central Electoral, la institución aprobó el reconocimiento de un partido y dos movimientos políticos al tiempo que rechazó el reconocimiento de un tercer movimiento por no cumplir con los requisitos que establece la Ley 33-18 de Partidos, Agrupaciones y Movimientos Políticos.

Mediante la Resolución 24-2023 el órgano electoral otorgó el reconocimiento al Partido Esperanza Democrática (PED), quién sometió el expediente de reconocimiento en 2021, “por haber cumplido con todos y cada uno de los requisitos que establece la ley” y que lo convierte en sujeto activo y pasivo de derechos y obligaciones pudiendo realizar, en lo adelante, podrá realizar todos los actos jurídicos que fueren necesarios o útiles para los fines propios.

Mediante las resoluciones 21-2023 y 22-2023 el Pleno de la JCE otorgó el reconocimiento a los movimientos políticos Cívico Cabrereño (MCC) y Humanista Independiente (MHI) respectivamente.

Ambos movimientos cumplieron con los plazos y requisitos previstos por el ordenamiento jurídico y con las demás formalidades que se exigen para tales fines.

La JCE emitió, además, la Resolución 23-2023 mediante la cual rechaza la solicitud de reconocimiento depositada por la organización política en formación “Movimiento Fuerza Liberal” (MFL)”.

La decisión se tomó en virtud de que la referida organización política en formación no cumplió con lo dispuesto en la Ley No. 33-18 de en lo relativo a las condiciones y características que debe tener el local en el que habría de funcionar la sede de la indicada organización política en formación.

Cabe reseñar que de las 106 solicitudes de reconocimiento de personería jurídica hechas por partidos, agrupaciones y movimientos políticos en formación ante la Junta Central Electoral, 57 han sido rechazadas por no completar las formalidades y requisitos exigidos por el ordenamiento jurídico vigente para tales fines.

Hasta la fecha, de los expedientes recibidos por la JCE, solo el Partido Esperanza Democrática (PED) y los movimientos políticos Cívico Cabrereño (MCC) y Humanista Independiente (MHI) han logrado alcanzar el reconocimiento oficial que los oficializan como sujetos activos y pasivos de derechos y obligaciones, y que le permitirán, en lo adelante, realizar todos los actos jurídicos que fueren necesarios o útiles para los fines propios.

La Dirección de Partidos Políticos de la JCE informó que seguirá con el trabajo de evaluación de los distintos expedientes de solicitudes de reconocimientos de las organizaciones políticas en formación y que el Pleno del órgano electoral seguirá notificando conforme se completen los procesos legales correspondientes en cada caso aún pendiente.

La Ley No. 20-23, Orgánica del Régimen electoral, establece en su artículo 20 numeral 25, como una de las atribuciones del Pleno de la JCE, decidir acerca del reconocimiento de nuevas organizaciones políticas, y sobre el conocimiento sobre la extinción de las mismas, conforme a lo que establecen la ley que regula la materia y los estatutos que norman el desenvolvimiento interno de partidos, agrupaciones o movimientos políticos.

Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 09 junio 2023.-

El Departamento de Conservación Ambiental del estado de Nueva York declaró que la alerta sobre la baja calidad del aire por la presencia de humo procedente de los fuegos en Quebec-Canadá se mantuvo hasta la noche este jueves.

Por recomendación de las autoridades, muchos neoyorkinos están usando mascarillas, aunque otros no, como se pudo observar entre dominicanos residentes en el Alto Manhattan.

Los pronósticos señalan que será hasta este viernes que el viento se lleve casi por completo la concentración de partículas que agobian la ciudad.

El humo desde Canadá mantuvo la Gran Manzana durante los últimos días a la cabeza del ranking, como la ciudad más contaminada del mundo, por encima de Bhiwadi, Ghaziabad, Delhi, Jaunpur y Noida en la India. Asimismo, Hotan en la China; Faisalabad y Bahawalpur en Pakistán.

Stephanie Viés, de los Guardianes del Tiempo, explicó que según las proyecciones, la concentración de humo en el ambiente irá disminuyendo conforme avancen las horas. “Este jueves deberá ser el último día con estas condiciones insalubres y brumosas”, dijo.

Mientras IQAir, empresa suiza de tecnología de calidad del aire que también opera AirVisual, una plataforma en tiempo real, sostuvo que NYC se mantuvo este miércoles y jueves como la urbe más contaminada del mundo con una concentración de 167 en partículas PM 2.5.

Actualmente, hay 246 incendios activos en Canadá, lo que ha provocado la presencia de humo en la Gran Manzana.

 

Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 09 junio 2023.-

El “Ballet Folklórico Ramona Torres” en esta ciudad celebrará su 15 aniversario con la participación de un grupo de niños que han tomado clases de arte, modelaje y folklor.

Asimismo, participarán un escritor y una pintora dominicana. En el área de modelaje habrá tres diseñadores: Joan Hernández, Johnny Calderón y Glenny Rivas.

Mientras que en el folklor participará “Grupo Renacer de Argentina”, dirigido por Claudia Brito, y el “Centro Paraguano de NY”, cuya presidenta es Mariella Vanzini.

También, desfilarán grupos con traje de cultura, entre ellos de Colombia, Puerto Rico, RD, Nicaragua, Paraguay, y México, entre otros países.

La actividad será este día 17 en la Dirección de Cultura Dominicana en el Exterior, ubicada en el 2406 de la avenida Amsterdan con la calle 180, en el Alto Manhattan, desde las 5:30 de la tarde hasta las 9:00 de la noche.

Hay artistas invitados, habrá rifas, y regalos, informó su directora Ramona Torres.

 

Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 09 junio 2023.-

El miembro de la dirección central del partido Fuerza del Pueblo (FP) y coordinador general del proyecto “300 con Leonel” en esta ciudad, Gerardo Rosario, lamentó que la embajada de Estados Unidos en la República Dominicana emitiera un comunicado alertando a sus ciudadanos que viajen al país a tener “mayor precaución debido a la delincuencia” que se ha registrado en los últimos tiempos.

Rosario afirma que el auge de la delincuencia se ha incrementado sobremanera en el actual gobierno del presidente Luis Abinader. “Es vergonzoso que tengamos que recibir noticias desde exterior sobre una situación que el Estado debe tener controlada”, indica.

“Lo que dice la embajada de EUA en RD y los números de organismos internacionales en ese orden son en realidad cifras superiores y verdaderamente alarmantes; son miles los casos delictivos que se dan diariamente en el país caribeño que quedan sin resolver ni conocer”, específica.

“La mayoría de los mismos no son denunciados ni registrados porque muchos ciudadanos dominicanos y extranjeros entienden que no vale la pena, ya que las autoridades no actúan y por eso la gente ha perdido la confianza en el Gobierno, ya que solo ofrece corrección y no cumple”, sostuvo.

“El fracaso en el control de la delincuencia es uno de los tantos del presidente Abinader, quien en campaña prometió que en su gobierno la delincuencia sería reducida al 50% en poco tiempo y ha resultado lo contrario”, expresó.

El político indicó que la comunidad dominicana en el exterior vive angustiada y preocupada de sus familiares en RD. “Cuando suena el teléfono desde RD por lo general el tema central es “mataron a fulano”, “atracaron la vecina”, “no se puede salir”, “todo está caro”, “el dinero no alcanza”, entre otras lamentaciones.

“Eso no puede continuar así, necesitamos arrumbar el país por mejores destinos”, enfatizó.

Recordó que durante la gestión del doctor Leonel Fernández se implementó el programa “Barrio Seguro”, reconocido por sus logros internacionalmente, ya que por esta vía se crearon verdaderos mecanismos de inclusión social, corrección, seguimiento a los temas que generan violencia y delincuencia, un verdadero plan de seguridad democrático a favor de los dominicanos.

“Necesitamos volver a los tiempos que cuando llamaban a uno desde RD los temas eran: “Hicieron un metro”, “ahora no hay tapón”, “hicieron un elevado”, “esto está chulo”, “los precios están estables”, “con lo que mandaste echamos el plato de la casa”, manifestó, “porque antes se podía construir, comer y había más seguridad en tiempos de Leonel”, manifestó Rosario.