Titulares

Publicidad

jueves, 1 de junio de 2023

 

Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 31 mayo 2023.- 

El pasado fin de semana de celebración del “Día de los Caídos” en Estados Unidos, donde residen más de dos millones de quisqueyanos, se volvió sangriento, con un saldo de 16 muertos en varios tiroteos.

Las balaceras se registraron en playas, calles, escuelas secundarias y concentraciones de motociclistas, entre otros lugares, en al menos ocho estados, entre ellos NY, Florida, Chicago, Baltimore, Arizona, Seattle y Nuevo México.

En esta ciudad de NY fueron seis las muertes; ocurrieron frente al 1199 de Boston Rd, al 1239 de la avenida Clay, y en la Tercera avenida con la calle 138, en El Bronx.

Asimismo, frente al 120 W de la calle 104, en Manhattan; al 2270 de Clove RD, en Staten Island; y en la calle 5th E. con la avenida C, en Brooklyn.

En lo que va del presente año, en territorio estadounidense han muerto por balas 17,500 personas, 7,600 por homicidio y 9,900 por suicidio. También, 14,477 heridos, muchos de ellos quedando en estado de gravedad.

Las estadísticas aparecen en la organización sin fines de lucro “Archivo de Violencia Armada” (GVA) con sede en Washington DC, cuya misión es documentar los incidentes de violencia ocurridos en todo el territorio estadounidense.

Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 31 mayo 2023.-

El alcalde Eric Adams firmó una “Declaración de derechos de las personas sin hogar” para convertirse en ley, un paso que fortalecerá las protecciones legales para las personas sin hogar en una ciudad que lucha con un número récord de personas en sus albergues, entre ellas figuran decenas de dominicanos.

La nueva ley otorga a las personas el derecho explícito de dormir al aire libre en lugares públicos, aunque no en cualquier lugar que desee, existen otras leyes que pueden limitar donde dormir.

El Departamento de Servicios para Personas sin Hogar en esta ciudad actualmente alberga a unas 81,000 personas de diferentes etnias, entre ellas dominicanas, sin incluir a miles en otras agencias, como aquellos que escapan de la violencia doméstica.

La policía puede despejar las aceras y calles de cualquier persona que impida el flujo de tráfico; la mayoría de los parques cierran a la 1:00 a. m. y, por lo general, la gente no puede dormir en propiedades privadas.

La ley también otorga el derecho a presentar quejas sobre alojamiento en albergues sin repercusiones e incluye garantías para evitar que se asigne a una persona a espacios que no correspondan a su identidad de género.

También otorga a las personas el derecho a solicitar asistencia para el alquiler y exige que los padres que se alojen en los refugios reciban pañales para sus bebés.

La nueva ley reitera que los neoyorquinos tienen derecho a la vivienda, un mandato vigente desde 1981, cuando un tribunal ordenó a la ciudad proporcionar vivienda temporal a cualquiera que la solicite.

Cumplir con esa obligación ha sido una lucha enorme para la ciudad, ya que el sistema de refugios está siendo sobrecargado por los inmigrantes que cruzaron la frontera sur de los EE. UU. durante el año pasado.

miércoles, 31 de mayo de 2023

 

Diario Azua / Acuerdo
Santo Domingo, Rep. Dom. / 31 mayo 2023.-

La Cámara de Comercio Dominicana Americana (DAChamber) y Fuerza Migrante han firmado un acuerdo para una alianza estratégica sin precedentes, destinado a impulsar el emprendimiento, fortalecer la comunidad migrante y fomentar una colaboración sinérgica entre ambos sectores.

En palabras de Manuel Lebrón, presidente de la Cámara de Comercio Dominicana Americana (CDAChamber): "Esta alianza estratégica marca un hito significativo en nuestro compromiso de apoyar y fortalecer a la comunidad migrante dominicana y mexicana en Estados Unidos. Estamos emocionados de unir fuerzas con Fuerza Migrante para promover el crecimiento económico y cultural, y brindar oportunidades para emprendedores y empresarios latinos. Juntos, estamos construyendo puentes y abriendo puertas hacia un futuro próspero".

Por su parte, Jaime Lucero, presidente fundador de Fuerza Migrante, expresó: "Esta alianza representa un paso importante en nuestro esfuerzo por generar un impacto positivo en la comunidad latina en Estados Unidos. Trabajaremos en unidad para promover la dignidad humana, el respeto y la integración de los migrantes. Queremos transmitir un mensaje claro de que estamos aquí para contribuir al desarrollo de la sociedad y generar cambios significativos en la política estadounidense. Juntos, somos más fuertes y más capaces de lograr un futuro mejor".

La Cámara de Comercio Dominicana Americana y Fuerza Migrante se han consolidado como líderes en sus respectivas áreas, y su unión representa un compromiso compartido de promover el desarrollo integral de la comunidad migrante, fomentar la colaboración entre ambos países y destacar la rica herencia cultural latina.

A través de programas de capacitación, asesoría y desarrollo empresarial, la alianza estratégica buscará potenciar el emprendimiento y fortalecer las pequeñas y medianas empresas, generando oportunidades laborales y contribuyendo al crecimiento económico sostenible en las comunidades migrantes.

Además, se coordinarán eventos culturales, actividades de arte y turismo binacional en colaboración con gobiernos estatales y municipales tanto de la República Dominicana como de México. Esto permitirá resaltar la diversidad cultural de ambas comunidades, fortaleciendo así la identidad y el orgullo de los migrantes.

La Cámara de Comercio Dominicana Americana y Fuerza Migrante expresan su entusiasmo y compromiso con esta alianza estratégica, y se comprometen a trabajar en conjunto para impulsar el desarrollo integral de la comunidad migrante dominicana y mexicana, así como para fomentar la colaboración y el intercambio de conocimientos y experiencias entre ambos sectores.

El acto tuvo lugar en el Hotel Embajador de Santo Domingo y contó con la presencia de Manuel Polanco, Embajador de la República Dominicana en Paraguay; Jorge Morales, Viceministro de Fomento a las Mipymes del MICM; Avelino Mesa Rodríguez, Director Ejecutivo de Fuerza Migrante; María Khury, Asesora Especial de la Cámara de Comercio Dominicana Americana y otras personalidades nacionales.

Apoyo de autoridades

Durante el acto, el Viceministro de Fomento a Mipymes del Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes, Dr. Jorge Morales, manifestó el apoyo del Gobierno a las iniciativas de la Cámara de Comercio Dominicana Americana al entender que "a través de sus trabajos promueven el desarrollo integral de la comunidad dominicana en los Estados Unidos".

Por otro lado, el Embajador de la República Dominicana en Paraguay, Manuel Polanco Salvador, dijo sentirse orgulloso de los avances que está obteniendo DAChamber y del apoyo que se le está dando a los empresarios para su crecimiento en el exterior. "Estas acciones sirven de referencia, como buenas prácticas y deberían ser emuladas en otras naciones porque los migrantes necesitan una mano amiga que los apoye en su crecimiento", dijo.



Por Reina Valdez / Opinión
Diario Azua / 31 mayo 2023.-

Las pequeñas y medianas empresas son consideradas una de las principales fuentes de empleos para los países en vía de desarrollo. En la República Dominicana "las MiPymes tienen una participación de un 38.6% en el PIB, generando más de 2,500,000 empleos", según el Ministerio de Industria y Comercio en su informe Gestión de MiPymes 2018.

Dicho esto, podemos decir que un país sin emprendimientos es una nación rezagada, con menos oportunidades de empleos y crecimiento para su gente. Por lo tanto, los emprendedores necesitan de herramientas para la gestión empresarial que les permitan tener un negocio exitoso y perdurable a través del tiempo.

Después de evaluar las necesidades del mercado laboral, la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en la década de los 70, junto con la Federación Sueca de Empleadores para Empresarios de Pequeñas y Medianas Empresas, creó un programa de formación en gestión empresarial llamado Imesun.

El programa Imesun es un conjunto de componentes de formación interrelacionados y materiales de apoyo para empresarios de pequeñas empresas que desean iniciar y hacer crecer sus negocios (Eva Majurin, 2015, Inicie y Mejores su Negocio -Imesun- Guía de implementación).

El Imesun posee 4 paquetes de formación, Genere Su Idea de Negocio (GIN), Inicie Su Negocio (Isun), Mejore su Negocio (Mesun) y Expanda Su Negocio (Esun) (noviembre 2009, Departamento de Creación de Empleos y Desarrollo de la Empresa Programa de Desarrollo de la Pequeña Empresa, SEED).

El programa cuenta con la implementación en más de 100 países y posee la particularidad de adaptarse a la realidad económica de la nación donde se implementará. En definitiva, capacitarse con la metodología Imesun le augura al futuro empresario menor probabilidad de fracaso, en el arduo pero complaciente camino del emprendimiento.

La autora es licenciada en Administración de Empresas con master en Gerencia Empresarial y Turismo.


 

Diario Azua / Transporte
Santo Domingo, Rep. Dom. / 31 mayo 2023.-

Durante el encuentro, el ministro del MOPC, Deligne Ascensión y Hugo Beras, director del INTRANT enmarcaron las fortalezas y avances de la República Dominicana en el sector logístico de carga terrestre, abordando el tema desde una perspectiva público-privada.

El Comité de Facilitación de Comercio de la Cámara Americana de Comercio (AMCHAMDR) por sus siglas en inglés), realizó este martes el conversatorio “El futuro de la movilidad de carga terrestre”, contando con la participación en un primer momento central del ministro de Obras Públicas y Comunicaciones, Deligne Ascensión, el director del Instituto de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), Hugo Beras y José Enrique Pérez, consultor del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Durante el encuentro, el ministro de Obras Públicas y Comunicaciones, Deligne Ascensión destacó los esfuerzos realizados desde la institución que dirige para el desarrollo de las infraestructuras viales del país, con el fin de hacer más eficiente la movilidad de carga terrestre, haciendo importantes inversiones, destinadas a la construcción de nuevas autopistas y carreteras y en la ampliación, mantenimiento y rehabilitación de las existentes.

“Son sumamente importantes el conjunto de autopistas de circunvalación y nuevas carreteras que ejecutamos a nivel nacional para disminuir el tiempo de trayecto de automóviles y carga terrestre entre las principales ciudades del país, interconectando los polos productivos o turísticos con los puertos marítimos y los aeropuertos en toda República Dominicana”, dijo Ascensión durante su ponencia.

De su lado, Hugo Beras, director del INTRANT resaltó los diversos proyectos e iniciativas que desarrollan desde la institución que encabeza, entre los cuales enmarcó el acuerdo firmado este lunes con Google y su aplicación de tráfico y navegación Waze, con el fin de garantizar la seguridad vial al circular en todo el territorio nacional y evitar accidentes, además de alimentar al país con la tecnología necesaria para monitorear la carga terrestre a través de sistemas GPS.

“Ayer ejecutivos de Google observaron que RD será el primer país en aplicar para gestión de tráfico y mitigación de accidentes de tránsito con el uso de drones y por eso seremos un modelo de éxito en ese sentido, puesto que la primera etapa de este proyecto abarcará el Distrito Nacional y el Gran Santo Domingo, y paulatinamente se irá replicando en todo el país”, señaló Beras.

Además, José Enrique Pérez, consultor del BID presentó los avances logrados hasta el momento en el país, para el programa “Digitac-hub”, un proyecto regional que aspira a transformar el sector de carga terrestre y convertirse en la plataforma de innovación y soluciones aplicadas a la movilidad de carga automotora en América Latina y El Caribe, apostando a la innovación, la capacitación de los usuarios, el soporte y la facilidad de financiación.

“Buscamos que esta plataforma permita compartir el conocimiento en soluciones digitales, facilitar a este tipo de soluciones y los pequeños transportistas de la región, para convertirse al final en el one stop shop digital”, explicó Pérez.

Durante el AMCHAMDR Talks, se desarrolló un panel de discusión entre expertos en donde los invitados expusieron sobre los principales retos y oportunidades que tiene el sector de carga terrestre en la República Dominicana.

En el conversatorio participaron Manuel Rodríguez, especialista de transporte del BID, Marco Henríquez, gerente general de Henríquez y Asociados, Raúl Rizek, presidente de la Constructora Rizek, Armando Rivas, presidente de la Red Nacional de Transporte Terrestre (RNTT) y Juan Antonio de la Mota, gerente corporativo de Aduanas grupo Corripio. El panel fue moderado por Cristyan Peralta, vicepresidente del Comité de Facilitación de Comercio de AMCHAMDR.

Manuel Rodríguez, especialista de transporte del BID detalló que el país se coloca entre los mejores a nivel de infraestructura vial en toda la región, sin embargo, enmarcó que el transporte de carga terrestre puede encontrar oportunidades de mejora en la formalización y regulación del sector.

De su lado, Marco Henríquez, gerente general de Henríquez y Asociados destacó el esfuerzo de las autoridades en establecer la Zona de Acceso Restringido (ZAR), que limita la circulación del transporte terrestre de carga en el Distrito Nacional. Henríquez señaló que “La ZAR es una responsabilidad social, que, aunque vuelve más caras las operaciones, como país genera menos costos; hay que hacerlo y apoyar”.

En tanto, el presidente de Constructora Rizek, Raúl Rizek, resaltó la necesidad de completar los proyectos viales ya iniciados, ya que estas micro y macro obras de infraestructura son una de las ventanas que permitirán al transporte de carga terrestres continuar avanzando.

Mientras, Armando Rivas, presidente de la RNTT aseguró que para hablar de “Hub Logístico”, es necesario que se incluya en la conversación la seguridad, que permita garantizar la correcta distribución de la cadena de suministros. Además, Rivas señaló los esfuerzos realizados desde hace 16 años en la RNTT, quienes han creado una base de datos abierta al público, y a la que las autoridades tienen acceso, que permite identificar los camiones de carga, datos de sus choferes y empresas a las que pertenecen.

Por último, Juan Antonio de la Mota, gerente corporativo de Aduanas de Grupo Corripio dijo que para empresas privadas con sistemas de distribución masiva es necesario mantener un constante control y monitoreo de la carga terrestre, garantizando el cumplimiento en aspectos fundamentales como tiempo de entrega, calidad de la mercancía, etc.

Este Encuentro Empresarial es posible gracias al apoyo de las empresas miembros de nuestro Círculo Élite: AES Dominicana, Barrick Pueblo Viejo, Cervecería Nacional Dominicana, Citi, HIT Puerto Río Haina, Grupo Humano, Inicia, Grupo Martí, Altice Dominicana, Grupo Rica, Grupo SID, Grupo Punta Cana, Grupo Estrella y Squire Patton Boggs. Además, agradecemos al Banco BHD, Banreservas, DP World, Popular, Banesco, IMCA, DIF, VIMENPAQ y DPH por su apoyo.

Sobre la Cámara Americana de Comercio de la República Dominicana (AMCHAMDR)

La Cámara Americana de Comercio de la República Dominicana (AMCHAMDR por sus siglas en inglés) es una asociación sin fines de lucro, incorporada legalmente el 8 de noviembre de 1923, que fomenta un clima de inversión saludable basado en el acceso de conocimiento, oportunidades y una cultura de mejores prácticas para el desarrollo socioeconómico y profesional de sus socios. AMCHAMDR está afiliada a la U.S. Chamber of Commerce y es miembro fundador de la Asociación de Cámaras Americanas de Comercio en América Latina (AACCLA por sus siglas en inglés).


Diario Azua / Legislativo
Santo Domingo, Rep. Dom. / 31 mayo 2023.-

La Cámara de Diputados aprobó una resolución mediante la cual solicita al Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales y al ayuntamiento del Distrito Nacional declarar zonas protegidas municipales, todas las áreas verdes y comunes del sector Los Jardines del Norte, lugar ubicado dentro de la circunscripción número 2 del Distrito Nacional.

La pieza Legislativa, del diputado Rafael Tobías Crespo, en uno de sus considerandos establece que el sector de los Jardines del Norte, de la circunscripción 2, del Distrito Nacional, es de las pocas áreas de pulmón verde junto al jardín botánico Nacional y el Zoológico Dominicano que aún le queda a la parte Norte del Distrito Nacional.

Indica que el mismo contiene tanto dentro como en sus alrededores una gran diversidad de ecosistemas y especies de flora y fauna, muchas de ellas endémicas y amenazadas.

Sin embargo, señala que estas requieren un alto grado de mantenimiento e intervención municipal y medioambiental para su conservación, evitar un alto grado de contaminación de estas, así como evitar la ocupación de estos terrenos por particulares, situación que han sido reclamados y demandada por todos sus residentes y por las instituciones comunitarias y sociales que interactúan en el sector desde su fundación en el año 1974.

La iniciativa explica que dentro de estas especies se encuentran: Samán, Samanea, Jina extranjera, Pithecellobium dulce, Cabirma, Guarea guidonia; mango, Mangifera indica; Campeche, Haematoxylon campechianum; caoba, Swietenia mahagoni; palma real, Roystonea Hispaniola y jabilla, Hura crepitans mariposas, anfibios, reptiles, aves y mamíferos.

Otra iniciativa

En la sesión de este miércoles los diputados también aprobaron una resolución mediante la cual solicita al presidente de la República instruir al ministro de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) realizar la construcción de un edificio gubernamental para alojar las oficinas y entidades públicas de la provincia La Romana.

La pieza legislativa de la autoría del diputado Edward Espiritusanto en uno de sus considerandos señala que la provincia de La Romana, situada en la región Este de la República Dominicana, en las últimas décadas ha experimentado un vertiginoso crecimiento económico debido al desarrollo en las industrias turísticas y hotelera, gracias a las excelentes condiciones naturales de su territorio, su belleza paisajística, la calidez del clima y las importantes inversiones realizadas por empresas extranjeras del sector turismo.

Asimismo, que la provincia de La Romana, sin lugar a dudas, se ha convertido en una de las provincias que más empleos genera, y aporta de manera significativa al Producto Interno Bruto de la República Dominicana, además de las inversiones al turismo impactando de manera positiva y directa en otros renglones de la economía como son, el sector agropecuario, la construcción, el transporte y las obras de infraestructuras.

Los diputados en la reunión del pleno también enviaron a sus respectivas comisiones de trabajo para su estudio unas 32 iniciativas, sometidas por diputados de las diferentes provincias.

El presidente de la Cámara de Diputados previo a cerrar los trabajos de la jornada legislativa convocó a sus colegas para el próximo martes.



 


Por Lucy Díaz / Diario Azua / Política
Madrid, España / 31 mayo 2023.-

En el mes de mayo que recién termina numerosos países de Occidente celebran el Día de las Madres. Esta significativa ocasión fue propicia para que Lucy Díaz, aspirante a la diputación de Ultramar por la circunscripción n. 3 (Europa), realizara agasajos en diferentes países del continente y en Santo Domingo Este.

El primero se realizó en Madrid el 21 de mayo en la populosa zona de Tetuán, mientras que el día 28 las celebraciones se llevaron a cabo en Génova, Italia y en el sector de Los Frailes II (SDE), colaborando además con la fiesta de dos fundaciones sin fines de lucro en Ámsterdam, Holanda, en cada uno de los cuales, tanto las madres como los presentes pudieron disfrutar de especialidades gastronómicas típicas, premios y reconocimientos.

Durante su recorrido por varios países, Díaz ha dejado en claro el compromiso inquebrantable del Partido de la Liberación Dominicana y de su candidato presidencial Abel Martínez con la diáspora, identificándose con las carencias que golpean a los migrantes de Quisqueya en playas extranjeras, el cual ella ha asumido plenamente, afirmando que la comunidad se siente huérfana de una representación eficaz, de legisladores de Ultramar radicados en el territorio, con experiencia y profundo conocimiento de las dificultades que enfrentan nuestros connacionales en cada nación de este continente.

La actividad en la capital española se realizó en el reconocido restaurante dominicano Imperio del Mofongo, donde entre otros estuvieron presentes Braulis Matos Batista y Domingo Novas, encargados de Asuntos Electorales y Asuntos Culturales respectivamente en la Seccional del PLD en Madrid. Por su lado, en la ciudad costera de Italia en el Círculo Social y Cultural Isola D’Oro, dirigido por Clarisa Vilorio, manifestaron su apoyo Altagracia Peña, Lucila Jiménez, Minolia Cruz y Lissette Hernández, fundadoras, junto con Ana Bileicy Montaño de la Asociación de Mujeres de Génova. En ambos eventos se observó un minuto de silencio en honor a las madres que cuidan de sus hijos desde el cielo, en particular recordando a Doña Mélida Durán vda. Martínez y en Génova a la joven Yirelis Santana, a quien se le arrebató la vida en circunstancias trágicas.

Lucy Díaz emigró hacia Italia a principios del 1996, en tiempos en los que los migrantes eran vistos únicamente como mano de obra no calificada. Con el paso del tiempo se integró en esta sociedad y sus peculiaridades, pasando de lavaplatos y camarera a ser profesora de español, encargada de eventos internacionales y ejecutiva de ventas en renombradas empresas italianas. Su vocación de servicio a sus compatriotas fue manifiesta desde muy temprano, es miembro fundadora y miembro activo de diferentes asociaciones de dominicanos, expresidente y exvicepresidente del Consejo Consultivo para los Dominicanos en el Exterior (CCPDE), además de dirigente del PLD y presidente de movimientos externos de apoyo.

En el 2014 fue designada como Ministra Consejera ante la Federación Helvética por el expresidente Danilo Medina, y se desempeñó en dicha función por alrededor de 7 años en las embajadas de Berna, Berlín y Estocolmo. Actualmente, reside en los Países Bajos, donde se desempeña como Gerente de Cuentas en una empresa productora de juguetes.

 


Analizar a Collado es tarea difícil porque luce distante, aunque también asume la responsabilidad encomendada.

Por Mario Antonio Lara Valdez
Diario Azua / 31 mayo 2023.-

Podemos decir que es silencioso como felino nocturno, de pasos suaves pero dejando huellas de aceptación evitando críticas ácidas este es David Collado, anterior legislador, alcalde y ahora Ministro de Turismo.

En este dirigente político podemos encontrar escenarios interesantes que todo candidato debe lograr en su trayectoria política, como es la representación de sectores.

David Collado al que en una sola ocasión intercambie palabras con él, en una heladería de manera breve, porque estaba en su función de padre dedicado a darle momento de calidad a su hija .

Persona educada y parece ser de un círculo cerrado de amistades pero, según se puede ir observando, está siempre enfocado en lograr ganar aceptación en los sectores sociales y económicos para crear condiciones favorables a una candidatura presidencial en un momento oportuno.

La realidad que vivimos hoy en día es inquietante porque tenemos que elegir a políticos que dejan un amargo sabor al lograr cargos públicos y ejemplos de señalamientos de corrupción se tiene de sobra en la clase política dominicana.

Ahora bien, algo positivo para la trayectoria de David Collado es que representa los intereses de la familia Vicini pero en su paso por la administración pública como funcionario y legislador hasta ahora nadie lo señala de manera negativa.

Que David Collado pueda lograr sentarse en la silla de los alfileres no lo sé, pero no se puede descartar en un país muy especial, pero aun así, genera votos de confianza a las diferentes clases sociales y económicas

Hasta ahora David Collado como ministro de turismo a cumplido con la confianza depositada por Luis Abinader al firmar el decreto obteniendo una aceptación por encima de los demás funcionarios públicos.


Por Ramón Mercedes

Nueva York / Diario Azua / 31 mayo 2023.-  

La policía de esta ciudad está alertando a la ciudadanía sobre un patrón de asaltos que un desconocido armado con un arma blanca ha venido efectuando durante el presente mes en los condados de Queens y Brooklyn, condados donde residen decenas de miles de dominicanos.

Un escuadrón de detective persigue al delincuente.

El primer acto delictivo ocurrió el 1 de mayo a eso de las 10:00 de la noche, contra un hombre de 55 años, en la calle Cornelia esquina avenida Irving, en Brooklyn, logrando despojarlo de una cantidad de dinero no especificada por la institución del orden.

El segundo asalto ocurrió el pasado día 17 contra otro hombre, de 30 años, a eso de las 9:30 de la noche, cuando la víctima retiraba efectivo de un cajero automático dentro del 372 de la avenida Central, en Brooklyn. El delincuente huyó con el dinero.

El tercero el día 20, a eso de las 9:30 de la noche, en la avenida Seneca con la calle Bleecker, en Queens, contra un masculino, despojándolo de su cartera con el efectivo, tarjetas de crédito, entre otros documentos.

El cuarto asalto contra otro hombre de 47 años, a eso de las 5:00 de la tarde, en la avenida Onderdond con la calle Hart, en Queens. La víctima fue despojada del dinero y otras pertenencias.

La policía solicita a cualquier persona que tenga información sobre estos incidentes llamar a Crime Stoppers al 1-800-577-8477 o al 1-888-577-4782)

El público también puede enviar sus sugerencias iniciando sesión en el sitio web de CrimeStoppers en https://crimestoppers.nypdonline.org/ o en Twitter @NYPDTips. Todas las llamadas son estrictamente confidenciales.

Por Ramón Mercedes

Nueva York / Diario Azua / 31 mayo 2023.-

 Residentes en los vecindarios de Claremont, Concourse, Highbridge, Mount Eden y Morris Heights, en El Bronx, agradecieron a la asambleísta por el Distrito 77, Latoya Joyner, haber gestionado 8.5 millones de dólares para el financiamiento e instalación del Instituto Técnico Renacimiento -RTI- (Renaissance Technical Institute).

El centro de formación técnica profesional será instalado en “Sedgwick Houses de NYCHA”, en un local abandonado desde hace 10 años ubicado en la calle 174 con la avenida University, y que ahora beneficiará a cientos de jóvenes de escasos recursos de diferentes etnias en dichos sectores.

Esta asignación de 8.5 millones de dólares es la mayor subvención legislativa estatal que la Autoridad de Vivienda de la Ciudad de NY (NYCHA) ha recibido en sus casi 80 años de historia.

“Es una inversión en nuestro futuro que creará un sitio de desarrollo laboral y capacitación de última generación para los residentes de los Sedgwick Houses y toda la comunidad de Highbridge”, sostuvo la asambleísta Joyner.

“Esto llevará oportunidades de carreras al corazón de nuestro distrito en El Bronx, y es una inversión que dará enormes dividendos”, afirmó.

La donación llega en medio de un esfuerzo de la presidenta del Concejo, Adrienne Adams; del presidente de la Asamblea del estado de NY, Carl E. Heatie; el presidente de la Unión de Trabajadores Municipal de NYC (DC37), Henry Garrido, por mejorar el impacto de la ciudad en cuanto al desarrollo laboral.

Lisa Bova-Hiatt, directora ejecutiva interina de NYCHA, elogió a Joyner por la subvención y dijo que se utilizará de manera adecuada.

“Siempre estamos buscando formas significativas de invertir en el futuro de los residentes de NYCHA y la ciudad que llaman hogar. Esta donación nos brinda una manera tangible de hacer precisamente eso”, dijo.

El RTI, organización sin fines de lucro, capacita jóvenes en carpintería, electricidad, plomería, OSHA 40, para trabajar construcción y evitar accidentes; además, conocer las leyes laborales, instalación del sistema de aire central (HVAC), paneles solares, asistente de oftalmología e informática.

Los programas conducen a certificación de la industria, pasantías y colocación laboral. El RTI utiliza un plan de estudios e instrucción en el aula aprobados por el Departamento de Educación del Estado de NY y el Centro Nacional para la Educación e Investigación de la Construcción (NCCER).

El 52% de los habitantes del condado son latinos o hispanos; 32.4% afroamericanos; el 11.1% de origen europeo; el 3.5% asiático y el resto de otras etnias. La población de origen hispano es la de más rápido crecimiento, debido a la inmigración legal e ilegal proveniente de América Latina y el Caribe.

Hay hablantes de 77 lenguas diferentes, según el censo de 2020. Entre los que agradecen la gestión de la asambleísta figuran Javier López, Melvin Carrasco, Edgar White, Russell Jones, Maritza de los Santos, Ernesto Echavarría, Engel Brown, Irwin Johnson, Wilfredo Peña, Maribel Rodríguez, Víctor Soto, Rodolfo Guzmán, Leonardo García, María Pérez y Juan García, entre otros.

 


La entidad financiera escala tres posiciones dentro del ranking en medio de un proceso de transformación.

Por: Ironerys Duarte

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 31 mayo 2023.- 

La Asociación Popular de Ahorros y Préstamos (APAP) fue reconocida con el segundo lugar en el ranking de “Mejores Lugares para Trabajar de República Dominicana y el Caribe 2023”, por parte de la firma internacional Great Place to Work (GPTW).

“Como parte del proceso de transformación de APAP hemos dedicado importantes esfuerzos para cuidar a nuestra gente y mantener nuestro clima de bienestar en el que predomina el trabajo participativo y se fomenta el crecimiento y la contribución con propósito de nuestros colaboradores”, destacó Amelia Prota, vicepresidente senior de Transformación, Talento y Sostenibilidad de APAP.

También indicó que este reconocimiento es el reflejo de una cultura APAPsionada y de un ambiente cercano y retador que motiva a los colaboradores a desarrollar su máximo potencial.

Prota señaló que los resultados obtenidos evidencian la alta valoración que los colaboradores otorgan a la salud organizacional de APAP, en adición al reconocimiento que GPTW hace a la calidad de la gestión humana orientada a la confianza, innovación y valores de la organización, así como a su crecimiento financiero y liderazgo efectivo.

Great Place to Work es una empresa global de investigación, asesoría y capacitación que apoya a las organizaciones en el desarrollo de culturas de alta confianza, en más de 90 países alrededor del mundo.

Acerca de la Asociación Popular de Ahorros y Préstamos (APAP)

La Asociación Popular de Ahorros y Préstamos (APAP) es una institución financiera privada, de carácter mutualista, creada mediante Ley No. 5897, del 14 de mayo de 1962, con el objetivo de promover el ahorro para el financiamiento de la compra, construcción y/o mejoramiento de la vivienda familiar.

Cuenta con 52 sucursales ubicadas en Santo Domingo, Santiago, San Francisco de Macorís, La Vega, Moca, La Romana, Higüey, Verón, San Cristóbal, Haina y Puerto Plata. Y tiene una red de 61 cajeros automáticos disponibles para sus socios ahorrantes, clientes y público en general.

martes, 30 de mayo de 2023


El candidato presidencial sostuvo la primera reunión de trabajo con Rodríguez Marchena, quien incorporará su vasta experiencia en materia de comunicación al proyecto presidencial Abel 24

Diario Azua / Política
Santo Domingo, Rep. Dom. / 30 mayo 2023.-

El equipo de campaña del candidato presidencial por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) Abel Martínez, se fortalece en materia comunicacional con la llegada a dicho proyecto, del experimentado estratega de comunicación y miembro del Comité Central, Roberto Rodríguez Marchena.

En ese sentido, Marchena sostuvo primero una reunión con Abel Martínez; luego con la directora de prensa, Tessie Sánchez y posteriormente con parte del equipo de comunicaciones de la campaña central.

La entrada de Rodríguez Marchena permitirá fortalecer los equipos de trabajo a nivel nacional y en ese sentido se estarán realizando nuevas designaciones de importantes profesionales en diversas ramas de la comunicación.

“Debo reconocer el inmenso y excelente trabajo que este equipo ha realizado desde el proceso de consulta interna del PLD, hasta al día de hoy, el cual es de gran valor. Nosotros venimos a sumarnos para construir el camino del triunfo de Abel Martínez, con una estrategia de comunicación sustentada en el sentido común, con mucha pasión y disciplina, pero además con mucha alegría”, expresó Rodríguez Marchena durante la primera reunión de trabajo.


Por Ramón Mercedes

Nueva York / Diario Azua / 30 mayo 2023.- 

La ciudad de NY, donde residen cerca de 900 dominicanos, está ofreciendo préstamos sin intereses de hasta $100 mil dólares para personas que deseen comprar su primera vivienda y llene los requisitos.

El programa de asistencia brinda a los compradores de vivienda calificados para el pago inicial o los costos de cierre de una casa de 1 a 4 familias, un condominio o una cooperativa en uno de los cinco distritos de la Gran Manzana.

Un posible comprador debe completar un curso de educación impartido por una agencia de asesoramiento aprobada por el Departamento de Preservación y Desarrollo de Vivienda de NYC (HPD), que promueve la calidad y asequibilidad en la vivienda, la diversidad y fortaleza en los vecindarios de la urbe.

Asimismo, tener sus propios ahorros para contribuir con el pago inicial; cumplir con los requisitos de elegibilidad de ingresos del programa; hacer un pago inicial mínimo del 3% del precio de compra y el 1% del depósito del contrato debe provenir de los propios fondos del comprador

Pasar una inspección de Estándares de calidad de vivienda (HQS) antes de la compra; Vivir en el hogar por lo menos 10 años, si el préstamo recibido es menor o igual a $40,000; 15 años si el préstamo es mayor a $40,000; y tener un ingreso familiar máximo de hasta el 80% AMI:

Es decir, las personas o familias deberán cumplir con ciertos requisitos como tener un ingreso entre los 74,800 de forma individual hasta los 141,000 para una familia de ocho integrantes.

Para más información, los intermediarios calificados que ayudan a aplicar y las ubicaciones, visitar: https://www.nyc.gov/site/hpd/services-and-information/homefirst-down-payment-assistance-program.page#


Por Ramón Mercedes

Nueva York / Diario Azua / 30 mayo 2023.-

El poeta e historiador dominicano Juan Colón presentó en la sede de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) el tema “El Idioma Español en RD”, donde resaltó que la lengua constituye la base cultural e inmaterial más importante de una nación.

Exhortó al rescate de los valores morales, al uso reflexivo de la lengua, al fomento y la difusión de la literatura como salvaguarda de la estética y riqueza de la lengua.

En su discurso dijo que la historia, ciencia, alegrías y rebeldía, así como el alma de los pueblos, se expresan a través de las palabras.

Fue enfático al señalar que la única identidad de los pueblos es la cultura, y con ella el idioma como máxima identificación de una cultura, perdida ésta, ya no hay identidad.

Recordó que Pedro Henríquez Ureña, hispanista, filólogo, investigador del origen y evolución del mismo, en su libro “El español en Santo Domingo”, dice que esta isla fue el campo de aclimatación donde comenzó este idioma a acomodarse a las nuevas necesidades, e igualmente el primer centro de americanización.

Expuso que los idiomas en cada país o región asumen el color, la entonación, los matices de su geografía, historia y cultura, y con frecuencia, contribuye a enriquecer la lengua y hacerla más viva, inclusiva y dinámica.

Precisó que la RD se divide en tres grandes regiones geográficas, cada una con rasgos propios en el habla, a saber: norte, sur y este.

El escritor sostiene que el idioma español en RD y América Latina se encuentra en una etapa de atropello, irrespeto y marginalidad, donde predominan las jergas; usadas por jóvenes, caracterizadas por las faltas ortográficas, su deformación, uso mínimo de palabras, ausencia de estética y tonos alterados.

Sostuvo que “gran parte de nuestros jóvenes han dejado lo nuestro creyéndolo ajeno y han asumido lo ajeno creyéndolo nuestro”.

Exhortó a que frente a esta realidad se debe enfocar esfuerzo al rescate de los valores morales, al uso reflexivo de la lengua, al fomento y la difusión de la literatura como salvaguarda de la estética y riqueza de la lengua.

Recomendó el fomento de la lectura, la creatividad artística, identificar los más sanos valores morales y espirituales, en fin, buscar la vuelta a la utopía del idioma del amor.

Colón fue invitado a la ONU por la Academia Norteamericana de Literatura Moderna Internacional y por la Misión Permanente Ante las Naciones Unidas de Guinea Ecuatorial, para presentarse en la Mesa Redonda, donde se abordó "La Importancia de la Lengua Española como Interconexión Cultural".

A esta actividad asistieron embajadores y delegaciones de Estados Unidos, España, Argentina, Costa Rica, RD, Guinea Ecuatorial, Israel, Tunicia, Jordán y Puerto Rico, entre otros países.

 


Por Ramón Mercedes

Nueva York / Diario Azua / 30 mayo 2023.- 

Ante los cientos de miles de neoyorkinos, entre ellos decenas de miles de dominicanos, que mantienen incertidumbres para recertificar los seguros médicos, porque ya no existe la renovación automática debido a que la emergencia sanitaria por el Covid-19 ha terminado, los interesados pueden recibir consultas gratis para renovar.

La exhortación es de Jaime Vargas, bróker y experto en seguros de salud como el Medicaid (programa de seguro médico del Gobierno para personas de bajos ingresos) y Medicare (seguro médico para personas de 65 años o mayores) luego que terminara la emergencia de salud pública federal.

En NYC por lo menos 4 millones de personas están en riesgo. Las nuevas reglas federales requieren que los estados comiencen a redeterminar la elegibilidad de los inscritos en estos tipos de programas de salud.

En todo el estado de NY, por lo menos 9,2 millones de inscritos en Medicaid, Child Health Plus (CHPlus) y Essential Plan (EP) permanecieron asegurados durante los últimos tres años, sin tener que pasar por el proceso de renovación anual habitual.

“En los últimos años, los asegurados de Medicaid no tenían que certificarse. Ahora como se acabó la emergencia, cada persona tiene que hacerlo. Nos preocupa que muchas personas no entiendan los requisitos”, sostiene Vargas.

“Muchas veces ya no aplicas a ciertos beneficios médicos o se pierde la cobertura porque los ingresos aumentan en $30 o $50. Son miles las personas ancianas que han perdido facultades y movilidad que deberán recertificar su plan”, dijo.

La recertificación o renovación de programas significa que la persona debe demostrar que aún cumplen con los requisitos de elegibilidad para recibir este beneficio.

Vargas precisa que, para consultas y asesoramiento gratuito, los envejecientes pueden visitar su oficina, ubicada en el 1286 de la avenida Saint Nicholas, entre las calles 174 y 175, en el Alto Manhattan, con teléfono 212 923-4343.