Titulares

Publicidad

jueves, 30 de marzo de 2023

Llaman a unidad de fuerza progresista

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 30 marzo 2023.-

Al conmemorarse el 179 aniversario de la batalla del 30 de marzo, Alianza País, Frente Amplio, FR, PCT y Gentío, realizaron una ofrenda floral en el busto del General Fernando Valerio, ubicado en la plaza parque, que lleva su nombre.

Marianna Moreno, al dirigirse a los presentes en dicha actividad, indico: “El 30 de marzo de 1844, así como el 16 de agosto de 1865, todos los sectores auténticamente patrióticos de la República Dominicana se unieron para defender la soberanía y la vida republicana, democrática e independiente. El 30 de marzo es el primer ejemplo de un combate abierto de las fuerzas nacionales contra un ejército invasor.

Moreno destacó, que, en dicho enfrentamiento Militar, Juana de La Merced Trinidad “Juana Saltitopa (La coronela)” se destacó como primera mujer combatiente, junto al comandante José María Imbert y Achilles Michel en los fuertes "Dios", "Patria" y "Libertad”; el contraataque de las fuerzas invasoras fue rechazado por la artillería dominicana y la infantería de Fernando Valerio López.

Ramón estrella, al dirigirse a los presentes, indicó, que Alianza País, Frente Amplio, Fuerza de la Revolución, Partido Comunista del Trabajo y Gentío, tienen la responsabilidad de seguir la lucha por mantener la Independencia Nacional, sigue Vigente el propósito de ser libre de toda potencia extranjera, hasta lograr construir una República Dominicana con desarrollo, con distribución social, garantía de la independencia económica que necesita nuestro Pueblo.

Estrella, puntualizó que las organizaciones Alianza País, Frente Amplio, FR, PCT y Gentío, invitan a los otros que no están, pero piensan en un mejor país, a los que quieren una República Dominicana independiente y soberana, a que asumamos juntos el compromiso impostergable de unirnos para derrotar el hambre, la marginalidad, la narcopolítica y el Robo de la cosa pública.

Finalmente, el abogado y dirigente político, indicó que la lucha y decisión de los convocantes es firme, con coraje y determinación para lograr dirigir el estado como vía de llevar pan y alegría a cada hogar dominicano.

Por Néstor Estévez
Diario Azua / 30 marzo 2023.

Con alta frecuencia logramos hitos que dan múltiples motivos para celebrar. Otras muchas veces encontramos, y hasta nos concentramos, en la patita coja, en la dificultad para avanzar.

Después de Covid-19 han sido muchas las expresiones vinculadas a claves que nos ayudan a lograr verdaderos avances. Mucho se ha insistido en temas como la necesidad de pasar de competir a cooperar, como vía para dar paso a una nueva realidad. Otros muchos planteamientos han estado orientados a la imperiosa necesidad de tomar en cuenta al entorno para cualquier emprendimiento.

Incluso, en el mismo seno de la Organización de las Naciones Unidas, hace algunos días se replanteaba un cambio de paradigma. Luis Arce, el presidente de Bolivia, aprovechó la II Conferencia sobre el Agua para instar a que desechemos el antropocentrismo y prioricemos la subsistencia de la Madre Tierra y la biodiversidad.

Para la generalidad de la gente será “mucho pedir”, para otros se estará ante un soñador más, pero lo real es que sobran las demostraciones para entender que los seres humanos, unos más que otros y algunos a modo de verdaderos “campeones de lo peor”, provocamos graves atentados al entorno.

El tema, aunque con otros términos y variantes, ha salido a relucir en diversos foros. La recién finalizada Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno, realizada en Santo Domingo, tuvo como lema “Juntos por una Iberoamérica justa y sostenible”, lo que se ha de relacionar con los esfuerzos orientados a ir más allá de acciones meramente generadoras de riquezas.

El secretario general iberoamericano, Andrés Allamand, ubicó la referida cumbre como un paso para avanzar de cara a “trabajar juntos en la solución de problemas como el cambio climático, que es, una amenaza existencial de la humanidad”, a ser abordado en el marco de la próxima presidencia de España del Consejo de la Unión Europea, según expresó.

Y a propósito de esa parte del mundo, en esta misma semana, el Alto Representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad y vicepresidente de la Comisión Europea, Josep Borrell, anunció el lanzamiento de un nuevo programa de cooperación con la República Dominicana para fomentar una economía inclusiva, destinando un programa de cooperación para “fomentar una economía verde” en República Dominicana.

Otro escenario de gran relevancia es el denominado “Foro de Boao”, conocido como el Davos asiático. Este cónclave, cuya conferencia anual acaba de ser inaugurada en China, busca “iniciativas que fomenten el desarrollo inclusivo y eficiente, y la cooperación mundial”.

Como se puede notar, en diversos escenarios se ha venido asumiendo el discurso vinculado a la consideración del entorno como condición imprescindible para que el avance sea sostenido. La tarea está en recorrer “el trecho entre el dicho y el hecho”. Pues, aunque entre humanos cimentemos ciertos procesos sobre tantas modalidades de mentira y engaño, el medio ambiente termina demostrándonos, en los hechos, que no hay treta que logre engañarlo.

Hace casi una década se advirtió que, de continuar la tendencia de ese momento, en 2020 se necesitaría 1.75 planetas, y 2.5 en 2050. Pero en lugar de admitirlo y cambiar, nos hemos empeñado en concentrarnos más y más en el “yoísmo”, olvidándonos de las necesidades de las próximas generaciones.

Quizás resulte oportuno retomar ideas y planteamientos que no han sido suficientemente asumidos y mucho menos puestos en práctica. Hace algunos años, el profesor de la escuela de negocios de Harvard, Michael E. Porter, se refirió al papel de las empresas que van más allá que la simple responsabilidad social en su relación con la sociedad. A eso lo llama “valor compartido”.

Según Porter, la creación de valor compartido, en lugar de enfocarse en mitigar los daños de su operación, se centra en la innovación de sus propios procesos para promover el progreso social. La propuesta de valor compartido incentiva al mundo empresarial a renovar sus procesos y actividades de negocios, tomando en cuenta el entorno social en el que se desempeña, sin sacrificar la búsqueda y obtención de utilidades, pero sí con atención a las necesidades y los beneficios que se pueden alcanzar en el sector social.

He aquí un modesto aporte para superar “la patita coja”.

miércoles, 29 de marzo de 2023

Por Ramón Mercedes
Paterson, Nueva Jersey, / Diario Azua / 29 marzo 2023.-

El comunicador y experto en medios digitales, Rafael González, es el primer dominicano e hispano en ser designado Supervisor de Audio Visión y Encargado del Canal 77 de televisión local en esta ciudad.

El quisqueyano, designado por el alcalde Andre Sayegh, a recomendación del concejal Luis Vélez, sustituye en el cargo al veterano John Ming, quien desde hace 27 años trabajaba para la ciudad de Paterson y había anunciado su jubilación.

Entre sus responsabilidades como especialista AV, González deberá administrar el canal, su programación, publicación de boletines, reuniones del Concejo Municipal y los eventos en vivo.

“Mi designación es algo que nos enorgullece, porque estaré haciendo algo que me gusta, un trabajo en mi propia área”, expresó el nuevo funcionario municipal de Paterson, quien lleva ocho años trabajando en la misma posición para la ciudad de Saddle Brook.

“Siento un gran agradecimiento por la importancia que el alcalde Sayegh le está ofreciendo a la comunidad hispana, nombrando a miembros de nuestra comunidad en diferentes posiciones importantes”, sostuvo.

“Y debo decir, que el concejal Vélez es uno de los mejores aliados que tiene nuestra comunidad en el Concilio Municipal, porque siempre ha pensado en nosotros y es un digno representante de los hispanos”, agregó González.

Por su parte, el concejal Vélez expresó que “Rafael es un fajador de nuestra comunidad, un luchador incansable de los medios digitales, que ha entregado muchos años informando a la comunidad y desarrollando un loable trabajo en diferentes organizaciones de servicios”.

“Nosotros somos una comunidad que está bien representada en números, por lo tanto, es hora de que uno de los nuestros sea quien ocupe esa importante posición, como un orgullo nuestro”, destacó.

Precisó que González dirige el medio digital “enlacosa.com”, fue el director de la JCE en NY y NJ, ha administrado varios negocios propios, y acumula una vasta experiencia en la grabación de videos especializados y el arte de la fotografía profesional.

Por Ramón Mercedes
NUEVA YORK / DIARIO AZUA / 29 MARZO 2023.-

El catedrático universitario y experto en relaciones internacionales en la República Dominicana, Iván Gatón, expresó que el presidente chino Xi Jinping, en su reciente discurso ante el presidente de Rusia, Vladímir Putin, trazó una línea que en medio del terremoto geopolítico que viven las relaciones internacionales debe ser tomada en consideración.

Jimping precisa, “las relaciones chino-rusas han ido más allá de las relaciones bilaterales y son de vital importancia para el mundo moderno y el destino de la humanidad”, por lo que hay que tomar en cuenta la magnitud de los vínculos rusos-chinos, específica Gatón,

“La guerra en Ucrania ha demostrado que el multipolarismo en las relaciones internacionales es un parto que está siendo más doloroso de lo que el mundo podía esperar”, sostiene, al ser entrevistado por este reportero.

Recordó que el ministro de relaciones exteriores chino ha proclamado: "Con China y Rusia trabajando juntos, el mundo tendrá una fuerza motriz hacia la multipolaridad y una mayor democracia en las relaciones internacionales, mejorando la estabilidad y el equilibrio estratégico global".

Con una crisis económica que dejara la Covid-19, que ya se había convertido en un acelerador de procesos geopolíticos que estaban en marcha, sumando "la crisis de los contenedores", que aumentó los niveles de inflación a nivel mundial y la guerra en Ucrania, además de muertes, y destrucción, se suma la crisis financiera que se ha iniciado en el mundo occidental.

“Esto demuestra lo que hemos venido planteando desde hace varios años -precisa Gatón- que en un contexto de postguerra fría es calificado como un período de anarquía comparativa, que expresa el nivel superior de anarquía que en el contexto actual es superior al que vivió el mundo durante los períodos de la Guerra Fría y la Posguerra Fría, como lo expresara el analista geopolítico Robert Kaplan, en su obra “El Retorno del Mundo de Marco Polo”.

Lo que convierte en más incierto el horizonte de la especie humana, y la democracia será gravemente lesionada por los efectos que las consecuencias económicas provocadas por la contienda bélica que tendrá en la calidad de vida de los países que viven bajo este sistema.

Gatón ofrecerá el próximo viernes la conferencia “Geopolítica para comprender las relaciones Internacionales”, de 6:00 a 9:00 de la noche, en la iglesia Santa Cruz, ubicada en el 715 W de la calle 179. Los interesados deben inscribirse llamando al 646-500-1504 para recibir un certificado de participación.

Por su condición académica y vasta experiencia en el área de la diplomacia, es un abogado probado y reconocido en varios países por sus reales precisiones en los diferentes temas que atañen a las naciones del mundo.

Posee una maestría en Estudios Diplomáticos (Summa Cum Laude) y un Diplomado de Estudios Avanzados (DEA) de la Universidad Complutense de Madrid; un máster en Ciencias Sociales, mención Asuntos Asiáticos, en la Universidad Tamkang, República de China (Taiwán).

Ha realizado numerosos estudios especializados extracurriculares en la República Popular China, Taiwán, Argentina, Chile, Países Bajos (Holanda), Bélgica, Alemania, Japón, España y otros países sobre el comercio internacional, exportaciones y promociones.

Es catedrático de maestría en diversas universidades, entre ellas la Autónoma de Santo Domingo (UASD), en la Escuela de Graduados de Altos Estudios Estratégicos (EGAEE), el Instituto Global de Altos Estudios en Ciencias Sociales (IGLOBAL) y la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM).

Por Ramón Mercedes
NUEVA YORK / DIARIO AZUA / 29 MARZO 2023.-

Votantes quisqueyanos en esta ciudad valoran de positivo el inicio en la Corte Federal del Distrito Este en Pensilvania del conocimiento sobre el denunciado fraude congresual durante las elecciones dominicanas del 2020 en la circunscripción 1 de Estados Unidos contra el postulado candidato a diputado, doctor Yomare Polanco.

En documento de prensa, indican que ya la Junta Central Electoral (JCE) fue citada, acción confirmada por su presidente, Román Jáquez, quien dijo que el organismo electoral recibió la citación de la Corte Federal y asumirá su defensa sin interés de entrar en controversias.

“Sí, la Junta ha sido demandada, notificada y asumirá los medios de defensa como institución y órgano autónomo de la República Dominicana”, expresó Jáquez, al ser preguntado mientras participaba recientemente de una actividad con los nuevos delegados políticos y miembros de la OCLEE en NY.

La notificación para que los señalados implicados en el fraude (JCE, consulado RD en NY y altos dirigentes del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), tanto en RD como en USA), se presenten ante la justicia norteamericana descansa en el expediente No. 2:22-cv-02598-ER. documento 5. Archivo del 09-28-22.

“Se están citando al país, la JCE y el consulado dominicano porque representan la RD en el extranjero”, explicó el abogado de Polanco, Albert Robles, especialista en derechos civiles y constitucionales. Dijo que EUA trata a países soberanos diferentes a como trata una persona o una compañía.

Además de la demanda civil, los abogados de Polanco piden el juez federal del caso, detener las elecciones del 2024 en el exterior hasta que se establezca un compromiso ético y de transparencia que garantice que en ese proceso electoral no se repetirá la violación de los derechos civiles y constitucionales contra la comunidad del exterior.

Recordaron que con este primer paso se inicia el proceso sobre el denunciado fraude cometido contra Polanco para despojarlo de su triunfo, quien depositó pruebas en la propia JCE, el Ministerio Público, Cámara de Cuentas, Pepca, el Fiscal Electoral, Tribunal Constitucional (TC).

Además, el Tribunal Superior Electoral (TSE), emitió la sentencia No.793-2020 para recontar los votos, pero fue desacatada, y el propio presidente de la JCE admitió en NY qué empleados de “Junta” admitieron que se quemaron boletas. Ver: https://www.youtube.com/watch?v=xgwjcZl4G44

Precisaron que Polanco esperó 24 meses para que en RD actuaran, pero nadie movió un dedo, y por eso trajo el caso a USA, donde la Ley es igual para todos, afirman los votantes.

Firman Gustavo Gutiérrez, Juan Ml. Santos, Miladys de Hernández, Francisco Acosta, Mario Rodríguez, Miguel Guzmán, Leónidas Beltrán, Ignacio Castro, Julio Hubiera, Silfredo Rosario, Emilio Rojas, Celeste Carrasco, Virgilio Peralta, Hugo Soto, Luis Rivera, Javier Méndez, Héctor Rivas, Danilo Herrera, Wanda Marmolejos, Enrique Borges y Bolívar Mena, entre otros.



 

Por Ramón Mercedes
Nueva York / Diario Azua / 29 marzo 2023.-

El libro “Marcha Verde-apuntes para la Historia”, de la autoría del comunicador Jhonatan Liriano, donde recoge los más importantes elementos del origen y desarrollo del movimiento social que integró a la diáspora dominicana, será puesto a circular en esta ciudad.

En la presentación, Liriano compartirá informaciones inéditas sobre la estructura, la comunicación, el financiamiento y el rol que desarrollaron en Marcha Verde los dominicanos residentes en Estados Unidos, Europa y otras partes del planeta.

Además, se analizarán los aportes de Marcha Verde al proceso de sometimientos judiciales contra la corrupción que hoy encabeza la magistrada procuradora Miriam Germán Brito.

“Los dominicanos en el exterior han sido actores claves para crear las condiciones de cambio que hoy se vive en el sistema de Justicia de República Dominicana. En el libro veremos sus aportes y otros aspectos del movimiento que deben ser estudiados y recordados”, indica la convocatoria.

Liriano es periodista egresado de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), ha laborado para los medios Listín Diario, El Caribe y CDN; también comentarista del espacio juvenil Voces Nuevas, del Matutino de televisión Uno más Uno.

Es máster en Estudios Políticos y Electorales por la Universidad de Granada y la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM). Trabaja desde el 2012 como consultor en Comunicación e Incidencia Pública.

Es miembro del comité político del partido Frente Amplio y coordinador del movimiento Bien Común.

El acto será el próximo 14 de abril, en el Fort George Community Services de NY, ubicado en el 1525 de la avenida Saint Nicholas con la calle 186, en el Alto Manhattan, a las 6:00 de la tarde.

 

El exministro de Medio Ambiente fue asesinado a tiros en su despacho el 6 de junio de 2022

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 29 marzo 2023.-

El Cuarto Tribunal Colegiado de la Cámara Penal del Juzgado de Primera Instancia del Distrito Nacional fijó la primera audiencia del juicio de fondo del proceso seguido a Fausto Miguel de Jesús Cruz de la Mota para el próximo 25 de abril, en el proceso penal seguido al imputado como autor del asesinato del exministro de Medio Ambiente, Orlando Jorge Mera.

El tribunal integrado por los jueces Keila Sinihi Pérez Santana (quien preside), Elías Santini Perera y Arisleida Méndez Batista, fijaron audiencia luego de que el Cuarto Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional dictará auto de apertura a juicio en contra del imputado.

A Cruz de la Mota se le impuso un año de prisión preventiva en junio del 2022 como medida de coerción en el Centro de Corrección Najayo-Hombres, dictada en su contra por el magistrado Rigoberto Sena Ferreras, del Juzgado de Atención Permanente del Distrito Nacional, a solicitud del Ministerio Público.

 

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 29 marzo 2023.-

El registro de cualquier propiedad intelectual será totalmente gratuito desde el 1 y hasta el 30 de abril, informó el director de la Oficina Nacional de Derecho de Autor (ONDA) en el marco de un taller organizado por la Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña (BNPHU).

 

José Rubén Gonell Cosme habló en el taller “Normativas para las publicaciones dominicanas: ISBN E ISSN y Depósito Legal”, organizado por la BNPHU y la ONDA.

 

El director de la ONDA explicó que esa facilidad es con motivo al celebrarse en abril el mes de la institución y el Día Nacional del Autor.

 

Mientras que Rafael Peralta Romero, director de la BNPHU, advirtió que, si los editores y escritores no cumplen con el depósito legal, la institución no puede enriquecer su fondo bibliográfico.

 

Explicó que el fondo bibliográfico de la Biblioteca Nacional se nutre de los libros y publicaciones periódicas que depositan editores y escritores, así como de las donaciones que hacen algunas personas e instituciones.

 

Peralta Romero dio la bienvenida a los participantes al taller “Normativas para las publicaciones dominicanas: ISBN e ISSN y Depósito Legal” y agradeció a las autoridades de la ONDA por su participación.

 

Manifestó que muchos escritores, periodistas y funcionarios públicos desconocen la importancia del ISBN y el ISSN, ambos sistemas de numeración de libros y publicaciones, que facilitan el intercambio comercial a nivel nacional e internacional.

 

El taller fue organizado por las Agencias de ISBN y el ISSN y la División de Depósito Legal de la BNPHU y participaron editores, escritores y funcionarios públicos. 


Por Rafael Padilla
Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 29 marzo 2023.-

El Partido Revolucionario Moderno (PRM) acogió con beneplácito la entrada a su militancia del diputado de Santo Domingo Oeste, Miguel Bogaert, quien se desempeñaba como vocero del Bloque Institucional Social Demócrata (BIS) y que, desde ahora, trabaja para la posible reelección del presidente Luis Abinader.

De acuerdo al legislador, el mandatario ha hecho aportes significativos en Santo Domingo Oeste y él, como legislador, se debe a su comunidad, por lo que considera es sensato y justo apoyar la actual gestión gubernamental y las venideras.

“Estoy aquí por el bien de mi gente y desde mi posición seguiré trabajando más que nunca por mi municipio y por todas las obras del gobierno en todo el país”, precisó Bogaert, quien agregó que busca el desarrollo y estabilidad de sus munícipes, esta vez del lado del PRM.

Miguel Bogaert resultó electo como diputado por la Fuerza del Pueblo en una alianza con el BIS, quien también era vocero, además del BIS, de los partidos Quisqueyano Demócrata Cristiano (PQDC) y Cívico Renovador (PCR).

 

«Esa mentira no es verdad». Dicho popular

Por Agustín Perozo Barinas
Diario Azua / 29 marzo 2023.-

Se abre el telón:


Observe por unos segundos la foto adjunta en este artículo, tomada en Zambia en octubre del 2021 por Igor Altuna, y luego reflexione.

¿Qué impresión le causa? ¿Podría demoler algún tipo de sentimiento elevado producto de la espiritualidad? La cría aferrándose a su madre ya muerta que era su refugio, su protección, su alimento. El destino de la cría fue más traumático, como se puede inferir por la imagen misma.

La naturaleza es como es: «Los fenómenos están en relación de forma causal». Eventualmente, también el leopardo será devorado en su momento, o por otras fieras salvajes, o por gusanos, insectos y microorganismos en un estado final de descomposición.

Los humanos (de 'hummus', tierra), causamos esa impresión de crueldad cuando matamos, robamos o mentimos. Y no nos referimos a robar y matar un pollo, sino a nuestros propios semejantes. Nuestra capacidad de matar, robar y mentir a gran escala es impresionante. El dolor resultante lo sabe todo aquel con sensibilidad social, sin importar su ideología política o doctrina religiosa.

Volvamos a la cría. Otro fotógrafo, Hendri Venter, comentó: "La naturaleza, tan maravillosa e increíble, también puede ser aterradora, incluso raya en lo atroz, pero esta es la realidad. La vida y la muerte juegan en todas nuestras vidas".

Antes del desarrollo y masificación de estas tecnologías que interconectan el mundo actual, las informaciones e imágenes nos llegaban en cuentagotas. O, peor aún, nunca llegaban. Muchos podrían sentirse afectados por la imagen compartida pero entre ellos hay quienes son capaces de matar, robar o mentir a su prójimo, sin, o poco, remordimiento.

En la República Dominicana, la mayoría es cómplice y víctima de lo imperante, como son: la inmigración desbordada desde Haití, con cuestionados controles fronterizos y la no aplicación de la Ley 285-04, Artículos 50, 51, 54, 55, 56, 57, 71, 73, 103, 104, 105, 106, 135 y su Reglamento 631-11, y la Ley 199, Artículo 15 y su Reglamento 258-93, por constructores, hacendados, hoteleros, comerciantes, etc., las cuales penalizan contratar ilegales en territorio dominicano; la excesiva deuda pública que va en aumento sostenido; la vigencia de políticos cínicos y perversos con agendas particulares ajenas al bien común, peones del gran sistema financiero; la delincuencia generalizada, en su mayoría jóvenes involucrados; todo ello y más, sumado a un Estado-botín secuestrado por los intereses de turno.


Hay leyes obscenas diseñadas e impuestas como marco legal para justificar robos disfrazados como son las pensiones de marca mayor, y otras, inmerecidas (amparadas bajo la objetable Ley 379-81), y privilegios exorbitantes a funcionarios públicos. ¡Ah, los ventajistas del erario y sus excesos! Esas estructuras de poder se enfrentan concienciando ciudadanos y cada aporte es "un tesoro en el fortuito cambiar de los tiempos", parafraseando Desiderata.

Las reacciones de legítima duda contra el sistema y la rebeldía necesaria para enfrentarlo son escasas y dispersas. La idea de un infierno purificador no asusta, pues, se argumenta, que las memorias todas se eliminan con la muerte. Se ha liberado el mal sin impedimento moral alguno. Se ha degradado el sincero vínculo con la espiritualidad. Como comentó en una entrevista el Papa Francisco: "Esta es una iglesia de pecadores y cada uno debe conciliar su postura ante el Señor". La carencia de frenos morales migra hacia un desmadre colectivo.

Luego de una pandemia global que se esperaba fuera aleccionadora nos embarcamos en otra guerra brutal en Europa con amenazas nucleares incluidas. El hambre resultante por los picos inflacionarios en los alimentos (y prácticamente todo), de por sí es un crimen a escala mundial.

Todo el que mata, roba o miente, descarada o sutilmente, sabe que lo hace, a menos que sea un loco clínico. Todo el que defiende, proteje y justifica al ladrón, al asesino o al mentiroso, es un patrocinador amoral, sin peso moral alguno ni para abrir la boca, y este sí tiene su mente y juicio "operativos". Dijo San Bernardo de Claraval: «La culpa no está en el sentimiento, sino en el consentimiento».

Muchos analistas encubridores, muy activos en los medios de comunicación, parecen más bien procesadores de datos que fuentes de nuevas ideas, sin propuestas frescas, que solo plantean desgastados recetarios disponibles en Google o ChatGPT. En las redes encontramos su justo anillo, -del latín ānulāris, derivado de ānulus, ānulī ("anillo para el dedo"), a su vez de ānus, ānī ("anillo", "ano"), y lleva grabado en letras muy diminutas lo siguiente: «No eres profundo, no eres intelectual, no eres artista, no eres poeta, no eres filósofo, no eres ideólogo, no eres crítico, no eres científico, solo tienes acceso a la Internet».

Los que no somos santos, ni lo parecemos, ni pretendemos serlo, los señalamos como apandillados de los peores intereses en nuestras sociedades, tratando, in perpetuum, de influenciar y moldear la opinión pública: los resultados hablan por sí solos. Pero las sociedades van despertando por vía de sus bolsillos, primeramente.

El sociólogo dominicano Nelson Medina Nina recalcó: "La democracia, la justicia y la ley, en esta sociedad, constituyen la más vil mentira: son un sofisma". Esta opinión de Medina subraya lo que en sociología se llama objetividad, que no es más que todo aquello que existe, independiente de nuestros valores, creencias, intereses e ideología.

Entonces, ¿tenemos una democracia o una cleptocracia? El BID advirtió que en la República Dominicana se perdieron en el 2018 RD$168 mil millones, equivalente al 3.8 % del PIB en ese momento; el BM y el Oxfam dijeron que en el 2019 fueron RD$141 mil millones; el Foro Económico Global colocó al país en el octavo lugar en el ranking de corrupción en el mundo y el quinto en América Latina. En la «Declaración de los derechos del hombre y del ciudadano» de 1789, se dice que la ignorancia, el olvido o el desprecio de los derechos del hombre, son las causas de los males públicos y de la corrupción de los gobiernos.

Dos caminos siempre abiertos, el bueno y el malo: así tan simple. Hace casi dos mil años Séneca escribió: «Lo que las leyes no prohíben, puede prohibirlo la honestidad». Dos milenios después y aún no aprendemos la lección.

Se cierra el telón:

Vemos crías de leopardo que también son devoradas por otros depredadores. El ciclo de la vida y la muerte se perpetúa y bailamos todos la melodía impuesta:

O Fortuna
Velut luna
Statu variabilis
Semper crescis
Aut decrescis...

Autor del libro socioeconómico La Tríada II en Librería Cuesta.


Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 29 marzo 2023.- 

La Dirección General de Bienes Nacionales realizará el próximo 15 de abril, la primera Subasta Pública del presente año, donde ofertará vehículos transferibles, piezas y partes, mobiliarios, equipos de oficinas y chatarras.

La subasta se realizará en el salón Principal de la Junta Central Electoral, a las 9:00 de la mañana. Cumpliendo con las Leyes que regulan todo lo relacionado a la venta de los Bienes Muebles del Estado Dominicano, descargados de instituciones públicas.

Por medio de nota de prensa, la institución encargada de resguardar los bienes del Estado informó que los activos fijos a subastar fueron descargados de la: Policía Nacional, Aduanas, CDEE, presidencia y CONADIS, entre otras.

La subasta será encabezada por el director general de Bienes Nacionales y honorífico del Consejo Estatal del Azúcar (CEA), Rafael A. Burgos Gómez. Y se realizará al pregón con un vendutero público en presencia de la Comisión de Ventas de la institución, un veedor y un notario público, resaltando la transferencia y el apego a las normas con que se realizan las subastas y todos los procedimientos en Bienes Nacionales y el CEA.

Los interesados pueden adquirir el derecho a participar en la subasta con el pago de dos mil pesos y las inscripciones estarán abiertas hasta el 14 de abril, en el Edificio Gubernamental Dr. Rafael Kasse Acta, ubicado en la Gustavo Mejía Ricard esquina Agustín Lara, ensanche Piantini, en el segundo piso.

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 29 marzo 2023.- 

Olmedo Caba Romano, director ejecutivo del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI), encabezó una mesa de trabajo con directores y encargados de las 10 direcciones regionales en todo el territorio nacional, para evaluar la continuidad de la sequía estacional y sus efectos, con la finalidad de ajustar los protocolos existentes o aplicar medidas en caso de ser necesario.

Caba Romano indicó que el encuentro periódico con las autoridades y la presencia permanente en zonas productivas afectadas permiten realizar un levantamiento de la información requerida para, como entidad rectora de las aguas en el país, tomar medidas apropiadas ante este fenómeno. Aseguró que se pasó registro a cada sistema de riego que operan en la nación y evaluaron intervenciones a corto plazo en zonas requeridas, como por ejemplo la extracción de sedimentos de canales de riego en la provincia de Barahona e inmediata reposición de bombas en Bahoruco, entre otras.

El funcionario expresó que se mantiene un diálogo constante con las distintas Juntas de Regantes y que son los trabajos en conjunto los que han permitido evitar daños sustanciales ante los efectos producidos por la actual sequía. “Es nuestro compromiso garantizar agua a nivel nacional para los diferentes usos que requieren, por tal razón ahora más que nunca trabajamos arduamente para la preservación y correcta distribución del preciado líquido”, manifestó en el encuentro.

En ese mismo orden, puntualizó la importancia de la reunión, en la que enfocan la situación hídrica de manera que puedan ir solucionando en función de las prioridades que se presenten en las comunidades.

Del encuentro, efectuado en la Sala Virtual del INDRHI, participaron los directores de las regionales Yuna – Camú, Alexis Almonte; Bajo Yuna, Aurelio Gómez; Alto Yaque del Norte, Rafael Romero; en Bajo Yaque del Norte, Julio Molina; Lago Enriquillo, Miguel González; Yaque del Sur, Manuel Pineda; Ozama – Nizao, Francisco Bremón; Valle de Azua, Rafael Tejada; Valle de San Juan, Roberto Luciano y además el director regional del Este, Rafael Cedano. También asistieron los encargados de zona en cada demarcación.

Acompañaron al titular los directores de Operaciones y Conservación de Sistemas de Riego, Juan Carlos Nova; Administrativo y Financiero, Ángel De León; de Proyectos y Obras, Avelino De León; además, los encargados de Diseño, Félix González; de la división de Sistemas de Riego, Luis Cuevas; Administrativa, Ramona Medrano, y el coordinador de Inspección del Programa de Riego, Fausto Colón.


Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 29 marzo 2023.-

El presidente de MAPFRE, Antonio Huertas Mejía, participó como panelista en el XIV Encuentro Empresarial Iberoamericano realizado en el marco de la XXVIII Cumbre Iberoamericana de Jefes y Jefas de Estado y de Gobierno, encabezando la delegación de la compañía que formó parte de este foro económico, considerado el más relevante de la región, en el que participaron líderes de países del continente Americano de lengua española y portuguesa, junto a España y Portugal.

En esta entrega, la cumbre tuvo de lema “Juntos hacia una Iberoamérica justa y sostenible”, lo que va alineando al propósito de MAPFRE de contribuir al desarrollo de una sociedad más sostenible y solidaria. Sobre el tema, conversó Huertas Mejías en el panel “Sostenibilidad, acción climática, compromiso social y nuevos modelos de financiación para desarrollo de negocios sostenibles”.

El ejecutivo señaló que el seguro es parte de la solución para avanzar en sostenibilidad por la capacidad de ayudar a otras industrias a mejorar medioambientalmente, pero también matizó que “el clima no puede ser el único gran elemento que pueda garantizar la sostenibilidad. Sin perder de vista el medioambiente, tenemos que poner el acento en las personas, en la S de social en la estrategia ESG (Medioambiente, Social y Gobierno Corporativo)”.

“La transición energética es urgente, pero sobre todo tiene que ser justa para las personas y para las generaciones a las que nos ha tocado gestionarla. No podemos prometer un planeta limpio, cálido y amable para nuestros nietos, si previamente no garantizamos el medio de vida de las personas que ahora viven y trabajan en Iberoamérica”, añadió.

Antonio Huertas también hizo énfasis en la necesidad de orientar las políticas públicas a la protección de los más vulnerables. “En los últimos seis años, hemos vivido el periodo de mayor intensidad de siniestros de la historia reciente, sólo entre un 25% y un 35% de ellos estaban cubiertos por el seguro. Para el resto de las personas que lo han sufrido, solo ha habido pobreza, indigencia y vulnerabilidad. Se necesitan fórmulas de colaboración público-privada para proteger a las personas que están en riesgo de exclusión y no pueden recuperarse solas tras una catástrofe de la naturaleza”.

Líderes de seguros en Latinoamérica

Entre otros encuentros de negocios, Antonio Huertas también intervino en el Congreso “Tendencias de Reaseguros. Expectativas para la República Dominicana y el Caribe”, organizado por la Cámara Dominicana de Aseguradores y Reaseguradores (CADOAR).

En este escenario, afirmó el cambio de ciclo en el negocio del reaseguro y el endurecimiento generalizado de las condiciones, explicando que es una realidad extendida en los territorios y operaciones más expuestos a los eventos adversos de la naturaleza.

A pesar de la enorme siniestralidad -dijo Huertas- MAPFRE RE, la reaseguradora del Grupo, continúa ofreciendo capacidad a sus clientes sin retirarse de mercados ni de líneas de negocio, aunque adaptando sus requerimientos técnicos a la realidad del mercado.

En el evento también afirmó que República Dominicana está entre los países de América Latina con mayor potencial de crecimiento en el aseguramiento, ya que, a pesar de su crecimiento económico, cuenta con la menor tasa de penetración de los seguros, lo que atribuye a la informalidad laboral que predomina.

Sobre Grupo MAPFRE

Es una aseguradora global con presencia en los cinco continentes. Compañía de referencia en el mercado español, es la mayor aseguradora española en el mundo, la primera multinacional aseguradora en Latinoamérica y se encuentra en el sexto puesto entre las mayores de Europa en No Vida por volumen de primas.

Diagnóstico y plan estratégico permitirán la definición de políticas públicas para desarrollar los sectores productivos en la zona Haina-Nigua.

Por: Ironerys Duarte

Haina, San Cristóbal, Rep. Dom. / Diario Azua / 29 marzo 2023.-

La provincia de San Cristóbal y los municipios Haina-Nigua cuentan con un diagnóstico socioeconómico de sus empresas e industrias y una planificación estratégica que permitirá adoptar decisiones de políticas públicas orientadas al desarrollo del Distrito Industrial Haina-Nigua (DIHN), primer distrito oficialmente certificado de la República Dominicana, con un mapa que define los aportes de los segmentos empresariales, incluyendo las pymes.

Tanto el estudio como los resultados de la planificación fueron realizados con el auspicio del Ministerio de Industria y Comercio y Mipymes (MICM) y el Centro de Desarrollo y Competitividad Industrial (ProIndustria).

“Es para nosotros de mucho orgullo y satisfacción que dentro de un trabajo de esmero y esfuerzo entre los representantes de la Asociación y con el apoyo del MICM y PROINDUSTRIA, presentamos esta planificación estratégica del Distrito Industrial de Haina-Nigua, formado por los parques industriales de Itabo, Nigua y próximamente el parque de la zona industrial de Haina”, dijo el presidente del gremio empresarial AIEHAINA, Napoleón Rodríguez.

Según el estudio, San Cristóbal cuenta con 13,828 empresas formales, de las cuales el 22% de las mismas, un total 3,026, se ubican en la zona de Haina-Nigua. En cuanto al tamaño, la zona de Haina-Nigua es hogar de más del 40% de empresas medianas y del 33% de las empresas grandes que operan en la provincia. Dicho diagnóstico expone que el reto a partir de ahora es identificar aquellas políticas específicas que contribuyan a desencadenar el potencial de las actividades productivas de la zona.

“A través de esta sinergia público-privada, buscamos que el Distrito Industrial Haina-Nigua alcance su potencial, y paralelamente promovemos a que se conformen y desarrollen otros distritos y parques industriales en el país. De esta forma logramos crear capacidades, aumentar la productividad de las industrias y dinamizar la generación de empleos”, manifestó el ministro de Industria, Comercio y Mipymes, Víctor -Ito- Bisonó.

Asimismo, el director del Centro de Desarrollo y Competitividad Industrial (PROINDUSTRIA), José Ulises Rodríguez, señaló que este logro de Haina-Nigua es parte de los avances que viene registrando el proceso de industrialización en la República Dominicana, por tanto, desde PROINDUSTRIA los llena de satisfacción haber otorgado la primera calificación como distrito industrial, comprometiéndose a continuar impulsando la creación de nuevos parques y distritos industriales como una articulación generadora de empleos, el cual ha demostrado ser un medio eficiente para el intercambio de conocimientos productivos, técnicos e industriales.

“Es una plataforma creada que motivará y atraerá inversiones importantes que generarán empleo de calidad que tanto necesita nuestro país. Crecerán las exportaciones, el empleo, mejorará la infraestructura, incrementará la promoción de inversiones y aprovechamiento del ecosistema económico que tiene Haina y Nigua”, destacó el presidente de la Asociación de Industrias y Empresas de Haina y la Región Sur durante el acto de presentación del estudio, en presencia de autoridades del Gobierno y representantes del sector privado.

El impacto que tienen las empresas del área queda evidenciado en la data económica y social, pues se aprecia que el nivel de pobreza de la zona económica de Haina y Nigua (30.3%) es menor en comparación al nivel de pobreza nacional (40.4%), y también menor al nivel de la provincia de la provincia de San Cristóbal (36.2%).

El estudio destaca que, en términos económicos, la importancia que tiene la zona de Haina-Nigua para San Cristóbal, queda de manifiesto cuando se observa la participación que estos municipios tienen dentro de la economía de la provincia. Así, en el caso de las exportaciones, por ejemplo, dicha participación alcanza el 88% del total exportado de la provincia. En el resto de las variables estudiadas (ventas, compras internas, empleo, impuestos e inversión en capital humano) su participación es de un 50% o más.

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 29 marzo 2023.-

La Autoridad Portuaria Dominicana informa que aproximadamente a las 09:45 horas de este martes 28 de marzo, en la Terminal Don Diego del Puerto Santo Domingo, infraestructura estatal concesionada y operada por San Souci Ports, el muelle # 6 sufrió una fractura parcial, sin víctimas que lamentar ni lesionados reportados.

En estos momentos, equipos técnicos de APORDOM y San Souci Ports, en conjunto con la Armada de la República Dominicana, se encuentran realizando los levantamientos pertinentes para dimensionar los daños materiales que dicho incidente ha podido ocasionar.

Asimismo, hacemos de conocimiento público que las operaciones de los dos muelles de la Terminal San Souci y los cinco muelles de la Terminal Santo Domingo se mantienen activas, sin eventualidades y fuera de riesgo.

Aprovechamos para agradecer al Cuerpo Especializado de Seguridad Portuaria (CESEP), Cuerpo de Bomberos del Distrito Nacional, el Centro de Operaciones de Emergencia, Policía Municipal, Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (DIGESETT), quienes se encuentran en el terreno colaborando con nuestra institución.

Siguiendo nuestro lema “De frente al mar y de cara a todos los dominicanos”, en las próximas horas comunicaremos los avances de las investigaciones y las acciones subsiguientes.